Contenido ED16
A fondo
¿Quién protege a los taxistas? Los problemas de inseguridad que enfrenta el gremio se incrementan y las autoridades no dan respuestas. Además, nadie cubre a los taxistas en seguridad social y accidentes.
Pág. 10
Top10
Gas natural vehicular Para estos conductores, tanquear con gas es la mejor manera de ganar más dinero.
Pág. 7 Un tinto con... Jorge Guerrero, el abogado de los transportadores 4
Pág. 24
www.mrtaxi.com.co
Finanzas ¿Por qué debe afiliarse a una EPS?
Pág. 18
Mecánica Aprenda a cambiar las pastillas de frenos
Pág. 22
Contenido
Especial
Productos de sellamiento Aunque usted no manipula estos productos, vale la pena conocer sus beneficios y condiciones de fabricación. Así sabrá exigirlos y evitará engaños.
Pág. 14
Productos ¿Cuándo cambiar cada repuesto? Guía sobre los insumos para su vehículo
Pág. 28
Tránsito
Además
Alineación y balanceo, Los papelesOTRAS que SECCIONES Pág. 20 debe tenerFinanzas al día 6Pasatiempos, Pág. 30 Parqueadero Guía de Compras
Pág. 31
32 34
Guía de compras, Pág. 32www.mrtaxi.com.co Deportes, Pág. 34
5
A fondo Editorial
www.mrtaxi.com.co Mr. Taxi! Es una publicación de ce&eme Comunicaciones S.A.S.
Director Ejecutivo Jorge Eduardo Palacio J. comercial@mrtaxi.com.co Teléfono: (1) 746 63 10 ext. 190 Cel: 313 817 78 62 Editor Gabriel Pineda Arteaga editorial@mrtaxi.com.co Cel: 3182065432 Fotografía Margarita Zapata Archivo Mr.Taxi! Diseño y diagramación José Luis Medina P. Área nuevos medios / web EMEPECE Manuela Villegas Jaramillo
Revista Mr. Taxi! Edición 16 Mr. Taxi! Es una publicación de ce&eme Comunicaciones S.A.S. Cr 21 N° 39 – 81 Esquina P2 Teléfono: (1) 746 63 10 ext 190 Bogotá / Colombia Prohibida la reproducción o traducción total o parcial de esta revista sin autorización de ce&eme Comunicaciones S.A.S. Impreso DISONEX
6
www.mrtaxi.com.co
El peor taxista del mundo "Este taxista sorprendió al mundo, pero lo curioso es que en Bogotá esto puede suceder todos los días" Hace algunas semanas la revista española Gaceta del Taxi publicó un artículo en el que decía haber encontrado al peor taxista del mundo. El conductor en cuestión se llama Nicholas Charles Brown y opera su taxi en Sydney, Australia. El gobierno de ese país decidió quitarle la licencia por el gran número de quejas que presentaron los usuarios debido a su mal servicio, pues tenía comportamientos como ser maleducado, llevar música a todo volumen y no ayudarle al pasajero a bajar las maletas. La forma de actuar de este taxista sorprendió al mundo, pero lo curioso es que en Bogotá estas situaciones se pueden presentar casi todos los días. De ahí que este caso nos deja dos lecciones importantes que aprender: el poder de los usuarios y la falta de servicio al cliente en nuestra ciudad. En Sydney se demostró que la idea de los usuarios del mundo sobre el servicio de taxi es muy diferente a lo que vemos en nuestra ciudad. Mientras en el planeta es inconcebible que el conductor no elija el camino más corto, ni ayude al pasajero con sus maletas, acá podemos dejar pasar esos aspectos como normales. Por otra parte, en esos países, las quejas de los usuarios sobre el servicio de transporte son tan importantes que tienen repercusiones legales sobre los transportadores. Si bien en Colombia estamos lejos de ello, no podemos tapar el sol con un dedo, pues los clientes ya se están organizando para hacer presión: las campañas en las redes sociales crecen y, poco a poco, el taxista pierde reputación ante la opinión pública. ¿Qué esperamos entonces para cambiar? Es hora de mejorar los modales y el servicio; dejar las respuestas de mala gana y empezar a regalar sonrisas. “Es que me piden el servicio y yo no he almorzado”, “es que va para una ruta que no me sirve”, “es que el trancón”, dirá usted como excusa. Sin embargo, recuerde que así como el pasajero desconoce sus necesidades, usted tampoco sabe cuáles son los problemas por los que él está pasando cuando decide tomar un taxi. De modo que si no puede llevarlo, por lo menos mírelo a los ojos y trate de darle una respuesta elegante y educada. Como diría el saber popular, no espere a que los demás actúen por usted. Tenga en cuenta que el primer paso para mejorar siempre está en cada uno de nosotros.
Top 10
“Cambiarme a gas
es lo mejor
que he podido hacer”
Esta frase del taxista Carlos Parradón resume la opinión de los taxistas que usan gas natural vehicular como combustible. Esta es la visión del gremio sobre cómo mejora el negocio cuando se realiza la conversión.
Freddy Marcelo Pabón Conductor Hyundai Atos 2011.
1
“Uso gas desde noviembre de 2012 porque me da economía en cuanto a la gasolina porque me ahorro un cincuenta por ciento en combustible. El carro funciona perfectamente: en cuanto a la potencia, el rendimiento es muy similar”.
Luis Humberto Ospina Conductor Hyundai Atos 2011.
2
“Uso gas por economía y rendimiento. La proporción de ahorro es de tres a uno. La diferencia es dramática. Yo hice la conversión hace dos años, pero me dio pesar no haberlo hecho antes. Además la potencia no se altera”.
www.mrtaxi.com.co
7
Top 10 Henry Romero Conductor Hyundai Atos 2009.
3
“La conversión a gas la hicimos hace cuatro años. Ahora el carro tiene 450 mil kilómetros y no presenta inconvenientes porque tiene un sistema de quinta generación. El rendimiento es más favorable porque los costos son más reducidos. El ahorro puede ser del cincuenta por ciento”.
José Aníbal Pedreros Conductor Hyundai Atos 2007 “Este carro tiene gas desde que lo compramos. Además, los equipos que se le instalaron son muy buenos. Es decir, los sistemas de tercera generación en adelante ya no tienen problema. Funcionan muy bien y uno se ahorra el cincuenta por ciento en combustible”.
Carlos Parradón Conductor Hyundai Atos 2012
4
5
“Cambiarme a gas es lo mejor que he podido hacer. Lleva más de un año con este sistema y la diferencia en costos es del 55 por ciento. Por ejemplo, yo me ahorro 500.000 pesos mensuales. Es decir, seis millones de pesos al año. Por eso yo le digo a muchos compañeros que para que un carro sea rentable, tiene que ser trabajado con gas”..
Andrés Calero Conductor Spark 2007 “La verdad este carro se compró hace dos meses y ya tenía gas. Esta es la primera vez que yo manejo taxi, pero tener gas me ha parecido muy económico. Uno se podría estar ahorrando el 50 por ciento. Además, el carro funciona igual”.
6
Top 10 Marcos Gutt Conductor Hyudai Atos 2007
7
“Yo uso gas natural vehicular desde hace dos año y medio. El vehículo responde bien y el ahorro en combustible es del 50 por ciento. Mi única observación es que no hay muchos sitios bien establecidos y con buen servicio al cliente para el mantenimiento”.
Oscar Beltrán Conductor Kia Sephia 2012
8
“Utilizo gas natural vehicular desde hace diez años y el carro trabaja bien. Además uno se ahorra el cincuenta por ciento en costos. Puede que la potencia se baje subiendo, pero es algo mínimo. Se nota muy poco”.
Andrés Garzón Conductor Hyundai Accent 2012
9
“Este vehículo tiene gas natural vehicular desde que se compró. Hasta el momento el carro ha respondido muy bien y es muy económico. Si recorro 300 kilómetros diarios, me ahorro casi 20 mil pesos. Eso es positivo”.
José Giraldo Conductor Conductor Hyundai Atos 2005 “El vehículo responde bien al gas natural vehicular. Lo demás depende de cómo uno lo mantenga. A los que no les funciona bien es porque lo tienen un poquito descuadrado. Hay que estar pendiente del regulador, de los filtros y del sistema de gas. Además uno se ahorra un 65 por ciento en combustible”.
10
A fondo
Inseguridad:
¿quién protege a los taxistas? Los taxistas enfrentan muchos problemas de inseguridad urbana, pero también de salud y de protección contra accidentes. El Distrito aún no entrega soluciones definitivas, mientras el gremio construye propuestas que necesitan respaldo público. Cada semana hay doce taxistas que son víctimas de atracos callejeros, según estimaciones de la Asociación de Taxistas de Bogotá (Asotaxistas). Algunos de ellos resultan heridos y no tienen un lugar al que recurrir porque no cuentan con una afiliación a EPS, puesto el sistema de salud no ha determinado política alguna para ellos. Y para rematar, los seguros contra accidentes tampoco tienen le brindan una cobertura especial a los conductores del gremio. Esta carencia seguridad social, sumada a un sistema débil de vigilancia policial para los casos de movilidad son factores a los que a diario se expone el taxista. Al respecto, las voces de las autoridades no se pronuncian y las alternativas que se proponen apenas están madurando. Este es un balance de los riesgos a los que se expone el gremio y de algunas de las alternativas que se han planteado para ello.
Seguridad policial En promedio, se estima que 60 conductores de taxi son víctimas de atracos callejeros cada mes. Algunos de ellos resultan heridos a causa de estos incidentes
10
www.mrtaxi.com.co
Los taxistas no tienen ninguna fuente de ingresos cuando atraviesan por una situación de convalecencia. y, otros, en cambio, pierden hasta lo que no pueden pagar. “Les roban el celular, el ‘producido’ y los implementos tecnológicos que lleven, como el radio teléfono o la tableta”, dice Alonso Romero, presidente de Asotaxistas. En un atraco de este tipo, las pérdidas pueden ser millonarias. Si los ladrones se llevan los equipos
A fondo tecnológicos, los taxistas deben sacar de su bolsillo entre 500.000 y 1.500.000 pesos para reponerlos. Además, si resultan heridos, deben correr con los gastos médicos necesarios, razón por la cual muchos conductores suelen hacer colectas para poder llevarle atención médica a alguna víctima de estos incidentes. Muchas veces, los puntos y los comportamientos de los atracadores están identificados. Toman un taxi en zonas céntricas, haciéndose pasar como pasajeros y le piden al conductor que los lleve a una zona retirada. Probablemente cerca a las montañas o en las salidas de la ciudad.
Por esta razón, el gremio de taxistas, por iniciativa de la Asotaxistas ha propuesto un método para mejorar la seguridad. Se trata de la disposición de 28 puntos fijos y 29 puntos móviles de policía que funcionen como retenes de tránsito en diferentes lugares de la ciudad (Ver mapa). “La idea es que en las salidas extremas de la ciudad y en las salidas especiales – lugares cercanos a los cerros o humedales perimetrales – se puedan instalar puntos fijos en donde requisen a los taxis y a los vehículos particulares. Si hay un punto fijo de seguridad, los taxistas ya sabemos que debemos
"El esquema de seguridad propuesto por el gremio incluye 28 puntos fijos y 29 móviles de control policial. El Distrino aún no lo aprueba".
www.mrtaxi.com.co
11
A fondo parar para una requisa del carro y del pasajero. La policía aprovecharía para confrontar identidades y si esto se hace continuamente, las personas dejarían de portar armas porque no se expondrían a ser detenidas”, expone el presidente de la asociación. La propuesta es que estos puntos operen durante todas la noches, a partir de las 9:00 p.m. Sin embargo, hasta ahora la alcaldía no se ha pronunciado al respecto, más allá de decir que no existe personal suficiente para soportar un proyecto de esta magnitud. Contrariamente, la administración distrital está reduciendo los recursos asignados a la fuerza pública, como es el caso del recorte de los diez mil millones de pesos para la operación de los vehículos policiales, anunciado en días recientes.
Seguridad social Los conductores de taxis también están expuestos a sufrir accidentes y problemas de salud que derivan en incapacidades médicas. Sin embargo, muchos de ellos no cuentan con una afiliación a EPS o figuran como beneficiarios de otra persona para ello. Este factor lleva a que en muchos casos los taxistas se enfrenten a una situación de desprotección, pues no tienen ninguna fuente de ingresos cuando atraviesan por una situación de convalecencia. “Cuando no hay coberturas, las empresas y los mismos taxistas hacemos recolectas o actividades para apoyar a los compañeros accidentados. De este modo tratamos de ayudarlos a correr con los gastos de salud y a rodear a sus familia que sufren para pagar un arriendo o un mercado”, dice Romero. De momento, los conductores deben realizar aportes de salud y pensiones como trabajadores independientes, lo que muchas veces puede resultar costoso, tal como lo ha expuesto la revista Mr.Taxi en sus diferentes artículos de la sección de finanzas. No obstante, algunos voceros del gremio están trabajando en propuestas para que las coberturas de seguridad social se incluyan dentro de la tarifa mínima de transporte o figuren como parte de la negociación entre los conductores, las empresas y los propietarios de los vehículos.
Daños colaterales A la par de la inseguridad, los problemas de imagen pública que enfrenta el gremio hacen que la ciudadanía presione muy poco para que mejoren las condiciones de los taxistas. A diario se publican
12
www.mrtaxi.com.co
quejas sobre los problemas de servicio que se presentan en las calles. De hecho, campañas de redes sociales como la cuenta de Twitter @ denuncietaxista dan cuenta de ello. “Los taxistas somos privilegiadas porque estamos en contacto con la población, con los medios de comunicación y estamos al tanto de la situación del estado, pero no hemos dado lo suficiente para construir país”, asegura Romero. De ahí que cuando se toman diferentes medidas de seguridad, poco se tenga en cuenta el punto de vista de los taxistas. Las restricciones comerciales para que las tiendas y los establecimientos de diversión tales como los billares no puedan operar después de las 11:00 p.m. es un ejemplo. Dicha medida ha reducido considerablemente la demanda de transporte en las noches. Sin embargo, hasta el momento ha sido considerada como positiva para la ciudad. En suma, cuando la inseguridad aumenta, la Administración Distrital y los ciudadanos piensan en más restricciones y prohibiciones, antes que en operativos de control. Un factor que está dejando a los taxistas desprotegidos y solitarios, pues solo ellos conocen qué pasa en la ciudad cuando los demás duermen.
La alcaldía no se ha pronunciado al respecto, más allá de decir que no existe personal suficiente para soportar un proyecto de esta magnitud.
www.mrtaxi.com.co
13
Especial
Lo básico
en sellantes y adhesivos
¿Qué tanto sabe de sellantes y adhesivos para vehículos? Aunque no se trata de productos que deba manipular, es necesario que conozca sus características para cuando los requiera. Para nadie es un secreto que los taxis sufren averías y desgaste. Debido a su constante movilidad, son vehículos propensos a golpes abolladuras, fugas y accidentes. Por esta razón necesitan de un buen mantenimiento programado, además de reparaciones periódicas. Cuando se trata de reparaciones de piezas fundamentales del vehículo – como el motor o el parabrisas – es común que los mecánicos utilicen productos como los sellantes y adhesivos, los cuales se encargan de juntar las piezas claves del vehículo para garantizar su correcto funcionamiento. Pero ¿por qué un conductor debe conocer estos productos? Si bien no se trata de insumos que pueda aplicar cualquier persona – pues solo pueden ser manipulados por los especialistas – el propietario del vehículo sí debe saber exigirlos y verificar que cumplan con los estándares. De ahí que sea importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones.
Certificados de calidad Sin importar cuál sea la marca, verifique que el producto cuente con certificado o sello de calidad. Estas son indicaciones de respaldo creadas por
Sin importar cuál sea la marca, verifique que el producto cuente con certificado o sello de calidad.
Especial
la industria para identificar a los insumos que garantizan una calidad mínima, además de un buen funcionamiento. Un ejemplo de ello son las certificaciones ISO, el certificado de responsabilidad integral y las OEM (certificados de calidad, bajo la normatividad de Estados Unidos). Una de las funciones de estos certificados es indicar que el fabricante cumple con las reglas de fabricación y que los productos están libres de compuestos orgánicos volátiles; es decir, partículas que se liberan al contacto con el aire y que pueden convertirse en gases nocivos para la salud del mecánico, el conductor y los pasajeros.
Adhesivos para vidrios parabrisas Según los expertos los adhesivos para el cambio de parabrisas y lunetas deben tener componentes químicos que permitan una aplicación directa y un secado rápido. Esto porque el usuario no puede dedicar días de espera para que el compuesto realice
16
www.mrtaxi.com.co
Hay selladores resistentes a fluido, aceites y refrigerantes. Sin embargo, el experto debe tener en cuenta para qué tipo de vehículo están diseñados su trabajo. “Los adhesivos de buena calidad para lunetas y parabrisas tardan aproximadamente dos horas en secarse y no son corrosivos”, dicen los expertos de Sika. En cuanto a los sellantes, se recomiendan los de consistencia pastosa que aseguran un buen trabajo en cualquier nivel de humedad atmosférica (cantidad de agua en el ambiente). Estos sellantes se pueden aplicar en partes que están sometidas a condiciones de altas temperaturas y generan lo que los expertos llaman larga producción de piel; es decir, un recubrimiento seguro. Este producto debe ser manipulado por expertos ya que una aplicación incorrecta puede producir filtraciones en los parabrisas.
Selladores para interiores Estos selladores se utilizan en las uniones interiores del vehículo. Los más utilizados son los fabricados en poliuretano, que son componentes químicos con cualidades elásticas que pueden adaptarse a casi todas las superficies, con una alta compatibilidad.
Especial Antigravilla para vehículos Los selladores con este material curan con la humedad y no escurren durante el secado. Además, impermeabiliza las uniones interiores mientras sellan las juntas expuestas de aluminio y otros metales cubiertos que se encuentran en el interior del vehículo. Este tipo de productos se aplica – sobre todo – durante la fabricación, pero también se usan cuando la carrocería ha sufrido alguna fractura, o cuando una pieza se haya separado.
Selladores para exteriores En cuanto al exterior se recomiendan los selladores de curado rápido, los cuales crean un elastómero (compuesto elástico, maleable y resistente) muy competente. Estos productos deben tener la tecnología conocida como STP (polímero terminado de silato) el cual, por sus componentes, asegura más resistencia en las uniones exteriores del vehículo. Estos sirven para unir la carrocería y otras piezas exteriores.
Masillas para reparación Las masillas recomendadas deben estar diseñadas para reparar irregularidades antes del proceso de repintado de la carrocería en general. Además, Gracias a la tecnología actual, ahora este tipo de insumos es de secado rápido. Entre las características que debe tener, sobresale la adherencia en diferentes tipos de metales. También es ideal que cuenten con una buena flexibilidad para un lijado óptimo y que no corrompan la pintura. Por lo general, las masillas de calidad requieren de un catalizador para el proceso de curado. La mezcla indicada en las instrucciones da una respuesta satisfactoria que permite moldear y lijar correctamente.
Estos productos están diseñados para proteger las superficies metálicas como pasos de rueda, partes bajas de la carrocería, el interior de aletas y los faldones delantero y trasero. Su función es proteger al vehículo contra la corrosión. Los productos recomendados deben ofrecer un recubrimiento de acrílico. Además, deben ser compatibles con cualquier tipo de pintura. Los utilizados por los expertos crean una película que resiste los accidentes con varsol, ACPM y grafito. También, a las aguas marinas y a las temperaturas de deshielo.
Siliconas y soluciones para empaques del motor “Las fugas, pérdidas y otras accidentes normales del motor se pueden evitar o arreglar utilizando la tecnología adecuada. Atrás quedaron los procedimientos artesanales y hasta místicos de algunos mecánicos quienes utilizaban huevos y bebidas gaseosas para arreglar las fugas. Lo de hoy es la Silicona RTV, la cual por sus componentes y diseño es confiable”, dicen los expertos de Loctite. Los expertos recomiendan productos generadores de empaques que se ajustan a los requerimientos de los nuevos motores y son resistentes a altas temperaturas. Estos productos sirven para los empaques del cárter de aceite, caja, transmisión, cadena de distribución y múltiples de escape. El fabricante debe certificar su resistencia a las altas temperaturas (Desde -37 hasta 320 grados centígrados) y que el producto sea flexible para que se acomode a los movimientos de las uniones. Lo anterior indica que hay selladores resistentes a fluido, aceites y refrigerantes. Sin embargo, el experto debe tener en cuenta para qué tipo de vehículo están diseñados, pues existen selladores para motores con sistemas electrónicos, los que funcionan con carburador, los que operan con diesel y hasta los hay desarrollados específicamente para cada marca de vehículo.
Finanzas
$Sí paga tener EPS Conozca los costos y los beneficios de tener una afiliación al régimen obligatorio de salud. La cobertura de la salud es un derecho y un deber para los ciudadanos. Por esta razón, los taxistas – cuya situación laboral es la de un trabajador independiente – deben estar afiliados al Plan Obligatorio de Salud (POS). “Muchos taxistas, por no tener el conocimiento adecuado de cómo funciona el sistema, están afiliados al SISBEN o Régimen Subsidiado de Salud. Pero este sistema se creó solo para las personas que no tienen algún tipo de ingresos”, explica Nancy Rendón, médico cirujano con especialización en auditoría médica. Actualmente, los planes de cobertura de salud se dividen en tres: Régimen contributivo (EPS): Otorgan derecho a todo el servicio incluido por el gobierno en el Plan Obligatorio de Salud (POS). Según la Ley, todas las personas que tengan un medio de ingresos deben estar afiliadas a él. Régimen complementario (Seguros y medicinas prepagadas): Otorgan mejores posibilidades de mejor confort al recibir los servicios del POS. Estas son afiliaciones extra, totalmente voluntarias. Administración de riesgos profesionales (ARP): atienden todos los efectos de las enfermedades y los accidentes ocasionados como consecuencias del trabajo.
18
www.mrtaxi.com.co
¿Por qué afiliarse a EPS? Aunque muchos lo consideran un gasto innecesario, estar afiliado a una Entidad Prestadora de Salud (EPS) ofrece algunas ventajas. Además, es una obligación legal y, prácticamente, nadie puede trabajar en caso de no estar afiliado. “Para los taxistas, como trabajadores independientes, la afiliación a la EPS, es necesaria ya que, además de darles cobertura en los servicios del POS, como atención médica, tratamientos y algunos procedimientos quirúrgicos, cuentan con cobertura financiera en caso de incapacidad temporal o permanente”, explica Rendón. Cabe recordar que – en caso de una incapacidad temporal o permanente – las EPS se encargan de cubrir financieramente los días de trabajo en que el
Los trabajadores deben aportar el 12,5 por ciento de sus ingresos al pago de la afiliación a EPS.
$
taxista no pueda operar. Es decir, cubren el salario equivalente al tiempo de ausencia ocasionado por una enfermedad, de acuerdo con el monto por el cual esté cotizando el trabajador. Actualmente, los trabajadores deben aportar el 12,5 por ciento de sus ingresos al pago de la afiliación a EPS. Cuando se cotiza por el monto de un salario mínimo, que actualmente es de 589.500 pesos, el aporte mensual debe ser de 74.000 pesos.
Ventajas de la ARP
Si está afiliado a una Administradora de Riesgos Profesionales (ARP), cuando sufra un accidente de trabajo o se le diagnostique una enfermedad profesional, tiene derecho a la cobertura por parte de la ARP en el 100% de las siguientes prestaciones económicas y asistenciales:
- Atención inicial de urgencias en cualquier IPS - Atención medica, quirúrgica, tratamiento y medicamentos por la IPS donde esté afiliado - Hospitalización odontológica, diagnóstico, tratamiento y medicamentos - Rehabilitación física y profesional - Gastos de traslado y cuidados personales necesarios para la rehabilitación - Subsidio por incapacidad temporal - Indemnización por incapacidad permanente o parcial - Pensión de invalidez - Pensión de sobreviviente por la muerte del afiliado o pensionado - Auxilio funerario a quien sufraga los gastos de entierro de un afiliado o pensionado En ese punto se puede inferir que es necesario tener ARP, y más en un trabajo riesgoso y de tanto desgaste físico y mental como el de los taxistas. Para afiliarse a una ARP, los trabajadores deberán cotizar por una base no menor a dos salarios mínimos mensuales y pagarán una cuota de acuerdo con una tabla de riesgos estipulada por la Ley. Para los riesgos más bajos (nivel I), por ejemplo, esa cuota corresponde al 0,348 por ciento del ingreso base. Es decir, una persona que cotice por 800.000 pesos mensuales, pagaría 2.784 pesos mensuales para afiliarse a una ARP.
Mantenimiento
Alineación y balanceo, procedimientos vitales como el aire Ahorre desgaste de llantas y combustible con una buena alineación y balanceo de sus llantas. Hay procesos de mantenimiento preventivo que el taxista no puede olvidar. Cada cierto tiempo, los expertos deben revisar el vehículo para ponerlo a punto, de modo que pueda prestar el mejor servicio y evitar vararse en la vía pública. Dos de estos procedimientos están relacionados con el sistema de rodamiento. Se trata de la alineación y el balanceo del vehículo, o de las llantas, para ser más específicos. Según Diego Zuluaga, mecánico de Láser y Autopartes, tienda-taller ubicada en el Centro Comercial carrera, “Cada vez que traiga el vehículo, o se le haga algún procedimiento, se tiene que alinear y balancear”.
Alineación Pero ¿en qué consiste técnicamente cada una de estas tareas? A veces el trajín del recorrido hace que las llantas se inclinen milimétricamente hacia adentro o hacia afuera. Por eso en el proceso de alineación, se ajustan los ángulos de las ruedas para que se mantengan perpendiculares al suelo y conserven un estado paralelo entre ellas. Al poner las llantas en línea se evita el desgaste irregular de las llantas. Esto aumenta la vida útil del vehículo y contribuye al ahorro del combustible, gracias a que la alineación logra que la fricción entre las ruedas y el piso sea la adecuada: un factor que mejora el desplazamiento.
20 www.mrtaxi.com.co
¿Por qué el vehículo está desalineado? La alineación se compromete en todo momento: un hueco, un bache, el sobrepeso o los choques pueden alterarla. La primera consecuencia de esto se hará evidente en los bordes de las llantas, que empezarán a desgastarse. Dicho de otra manera, si no acostumbra alinear el vehículo con frecuencia, es posible que requiera cambiar de llantas antes de lo previsto.
Balanceo El balanceo, en cambio, consiste en nivelar los pesos. Este proceso se hace en cada llanta para lograr que gire sin ocasionar vibraciones o sobresaltos inesperados en el vehículo. La falta de balanceo se nota en la estabilidad del vehículo. En primer lugar, la vibración en el habitáculo se vuelve insoportable y en ocasiones terrorífica. A largo plazo, este factor desajusta las partes del carro y puede causar daños estructurales. Por otro lado, la llanta se desgasta más, debido a que no hay una correcta distribución de la fuerza y la velocidad. Si esto sucede, se la altera la integridad estructural de la llanta, lo cual deriva en inestabilidad y accidentes.
Mantenimiento Procedimiento La alineación de las ruedas delanteras y traseras se realiza en aproximadamente 30 minutos. Este procedimiento debe ser realizado por un mecánico que cuente con los equipos adecuados. De hecho, actualmente existen equipos digitales para realizar diagnósticos más precisos, por eso evite los talleres improvisados y acuda a centros de mantenimiento atendidos por especialistas. Lo mismo ocurre con el balanceo: por medio de máquinas como las balanceadoras, es posible saber cuál es el grado de desnivel de cada llanta y ser más precisos en la corrección. Este procedimiento toma más tiempo, debido a que se hace en cada llanta.
¿Cuándo revisar alineación y balanceo ? Si usted suelta el volante por unos segundos y siente que el vehículo se balancea hacia la izquierda o a la derecha es porque está desalineado. A la par, si cuando el vehículo alcanza determinada velocidad comienza a vibrar y produce ruidos ajenos al funcionamiento normal del taxi, debe revisar las llantas porque están desbalanceadas. Pero si usted es uno de los conductores a quienes les gusta ser más precavidos, puede revisar la alineación después de un golpe serio contra baches, huecos, piedras o cualquier objeto extraño que esté en el camino. También es recomendable hacerlo cuando se cambia algún elemento de la suspensión o de la dirección; cuando note que las llantas no se desgastan de forma pareja y cuando se reparan pinchazos, se cambian las llantas o se reemplazan los elementos del sistema de frenos.
www.mrtaxi.com.co
21
Mecánica
Cambie sus pastillas de freno Para los mecánicos, cambiar las pastillas de frenos es un procedimiento sencillo. Estas son sus recomendaciones para llevar a cabo esta operación. Conocer algunas técnicas de mecánica básica le permite al taxista ahorrarse unos pesos y aprender más acerca del funcionamiento de su vehículo. Un ejemplo de ello es el cambio de las pastillas de frenos. Estos insumos se deben reemplazar entre los 15.000 y los 25.000 kilómetros y, aunque los talleres especializados prestan este servicio, algunos conductores suelen intentarlo por su cuenta. Para el mecánico Andrés Suárez, el procedimiento para reemplazar las pastillas de frenos es sencillo: “se debe quitar la llanta, sacar un tornillo, hundir el pistón, cambiar la pastilla y montar todo de nuevo”. No obstante, este procedimiento tiene sus bemoles y es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos y consejos antes de aventurarse en la mecánica.
1. Verifique los indicadores Las pastillas de frenos tienen una vida útil entre 10.000 y 25.000 kilómetros. Pero “debido al trabajo pesado del taxi, se deben estar revisando”, explica Suárez. Una forma de hacerlo es estar alerta a las señales del tablero electrónico: algunos vehículos traen indicadores que muestran cuándo cambiar los frenos. Otra estrategia es revisar el líquido de frenos. Si éste ha llegado al nivel mínimo, puede que sea necesario reemplazar las pastillas.
22 www.mrtaxi.com.co
2. Verifique las pastillas
Algunas veces las pastillas no están gastadas sino sucias. En ese caso se limpian (este procedimiento lo debe realizar un experto) y se instalan de nuevo. No obstante, antes de proceder se debe mirar el grosor y el tamaño de las mismas. Las pastillas traen indicadores de grosor, más exactamente, una ranura en el centro de la pieza. En ella hay unos marcadores. Si el grosor es inferior o está en el grado mínimo debe cambiarla.
3. Eleve el vehículo y desmonte la llanta. Si no tiene un gato no realice el procedimiento. Además, accione el freno de mano del vehículo. Cuando desmonte la llanta, ubíquela debajo, de tal forma que la mitad de la circunferencia sobresalga y la otra mitad la cubra el taxi. De esta manera le servirá de soporte en caso de una falla en el gato.
Mecánica
4. Desconecte el testigo del freno. Este es un cable que une el sistema de frenos con el chasis del taxi. Recuerde que antes debe mirar el recorrido del cable para no tener problemas al montarlo.
5. Empuje el pistón Para la pinza delantera debe utilizar un destornillador grande, el cual se introduce entre la pastilla y la pinza haciendo palanca. Para las traseras, es necesario utilizar el dispositivo de presión del pistón ya que el freno de mano está puesto. O, en caso de tener el carro sobre caballetes, suéltelo con un destornillador.
6. Extraiga las pastillas Se recomienda marcar la posición y el sentido de las mismas para no cometer errores al cambiarlas.
7. Montaje Dependiendo del tipo de pastilla, cambia la forma de montaje. Para el montaje flotante desenrosque el estribo girándolo hasta arriba. O si es necesario desatornille para dejar lista la parte libre del estribo. En caso de ser montaje fijo, primero retire las clavijas luego los resortes y extraiga las pastillas. Lije las pastillas en los bordes. Coloque la pastilla en la pinza. Si es flotante, regrese la parte móvil al estribo y cerciórese que se fije bien, luego coloque las clavijas y los resortes.
8. Frene Debe pisar varias veces el freno hasta que esté duro. Con esto se asegura que las pastillas están a la distancia adecuada del freno y aseguran el primer frenado.
www.mrtaxi.com.co 23
Un tinto con...
El abogado de los taxistas
El boyacense Jorge Guerrero dirige un bufete de abogados que representa legalmente a los transportadores. Denuncia una persecuci贸n contra el gremio y dice que se est谩n violando los derechos de los conductores. 24 www.mrtaxi.com.co
“Estamos orgullos de anunciarles, a los amigos taxistas, y a los transportadores en general, que se creó el primer bufete de abogados dedicado a defender legalmente a los conductores”, dice el abogado Jorge Guerrero, director del bufete de abogados Quiñones y Guerrero, ubicado en la calle 13 número 37 – 57, en Bogotá. Se trata de la primera oficina dedicada a defender los derechos de los conductores en diferentes trámites legales. La historia de Jorge Guerrero es la de un hombre que salió adelante trabajando en las calles, juntando dinero para estudiar y, haciendo honra de su estirpe boyacense, fundar finalmente su propia empresa. “Empecé vendiendo helados; limpiaba vidrios en las calles; fui carretero en Corabastos y hasta vendía almojábanas y café. Así pagué mis estudios”, recuerda Guerrero. Hoy su empresa cuenta con un equipo de cuatro abogados que se enfocarán en la defensa de los conductores, en todas las ramas del derecho. Mr.Taxi: ¿Por qué la necesidad de crear un bufete de abogados para transportadores? Jorge Guerrero: Como abogado, me llamó la atención que los transportadores estaban solos. Sobre todo cuando la problemática más fuerte que está sucediendo en Bogotá es el transporte. Por eso ubicamos nuestras oficinas al lado de la Secretaría Movilidad. Nos unimos con varios representantes del gremio como Alonso Romero, Fredy Contreras, Carlos Amaya, Ricardo Virviescas y Carlos Blanco, entre otros, con el fin de trabajar por los transportadores. Por eso nuestro es eslogan es ‘Jorge Guerrero, con las botas puestas, defendiendo los derechos de los transportadores a nivel nacional’. Mr.T: ¿Cuáles son las situaciones legales más comunes que enfrentan los conductores? J.G.: Los derechos no están siendo, ni reconocidos, ni trabajados. Usted puede cometer un error, pero eso no quiere decir que las entidades pasen por encima de sus derechos, ni que le quiten el derecho al trabajo. Lo que pasa es que ellos (los taxistas) por su trabajo, de 12 horas diarias, están más expuestos a que les hagan los comparendos. Los multan por el cinturón, porque dejaron un pasajero donde no era, o porque llevaban 3 o 4 personas y los acusan de hacer transporte colectivo. Y en muchos casos, a quienes tenían comparendos anteriores, no les dejan prestar servicio porque no están al día. Es decir, les violan su derecho al trabajo.
Un tinto con... Mr.T: ¿Pero no sería el conductor quien dejó de cumplir con su deber al no pagar? J.G.: Sí, pero entonces tendríamos que mirar el porqué del desacato. Acá vienen taxistas que recibieron hasta cinco comparendos en la misma semana. Ahora, con el famoso comparendo electrónico – la cámara que saca una foto de donde se estacionó –se registra en el sistema una infracción, aunque el carro se haya detenido durante un segundo. Ese comparendo– como muchos – no es viable. Pero la Secretaría de Movilidad se demora hasta cuatro meses en aceptar esa apelación. Y mientras esto sucede, el conductor pudo haber quedado sin licencia y, por ende, sin sustento. Mr.T: Usted dice que los derechos de los conductores se están vulnerando, ¿de qué manera sucede esto? Muchas veces desde nuestra ofician preguntamos por uno u otro comparendo y encontramos que ya había prescrito. Pero los funcionarios de Movilidad solo le dicen “pague o pague”. En realidad, tienen la obligación de decirle que esa multa ya está prescrita y que debe pasar un derecho de petición, o una carta, para borrarlo del sistema. Mr.T: ¿Y cuáles son las consecuencias de esta práctica, según usted? J.G.: Se está violando el derecho al trabajo porque si yo tengo dos o tres comparendos, que no estoy negando, pero que la Ley me da el beneficio de la prescripción, deberían borrarlos y no quitarle la licencia al conductor. Pero Movilidad les dice a los conductores “busquen otro trabajo”. Debería tener un poco de consideración con los transportadores (suspira). Mr.T.: ¿Pero la Secretaría Movilidad tiene una función administrativa, regulatoria y de vigilancia, cómo se le puede exigir consideración? J.G.: Por lo menos capacitando al personal que trabaja atendiendo a los conductores. Hoy ya no somos capaces de tener un diálogo con un agente de tránsito. Hasta les tenemos miedo. Hace 10 años teníamos a los policías de uniforme azul que sabían del tema. Nos aconsejaban y nos advertían. Hoy todos los que tienen uniforme son de tránsito. Por eso no saben que si un bombillo se dañó, el conductor tiene una hora para traerlo, que deberían dejarlo estacionar mientras resuelve el tema.
26 www.mrtaxi.com.co
Antes el policía de tránsito asesoraba al conductor con problemas técnicos, o le ayudaba a llamar el mecánico. Pero ya no les interesa decir ‘qué le pasa’, ‘qué necesita’, ‘en qué le ayudamos’. Solo les interesa poner una multa. Tanto que hoy nos preguntamos si les están pagando una comisión por cada una. Mr.T.: Usted asegura que hay una persecución contra los conductores. ¿Quién los persigue y por qué? J.G.: La Secretaría de Movilidad. Los funcionarios de movilidad no tienen conocimiento de tránsito. Son unos pelados que no saben de los derechos y deberes. A nadie le explican que tienen cinco días para impugnar o apelar un comparendo; tampoco que puede hacer un curso para descontar, ni que si deja pasar demasiados días, el valor se duplica. Nadie atiende al conductor como se merece. Mr.T.: ¿Y qué puede hacer el gremio al respecto? J.G.: Nosotros radicamos un derecho de petición ante la Secretaría de Movilidad, firmado por más de 3.000 conductores, exigiendo soluciones. Y vamos a ir hasta la acción de tutela. Pedimos que los conductores puedan ponerse al día en pagos; que los acuerdos de pago sean flexibles; que quienes no recibieron información sobre el curso para reducir el valor del comparendo, puedan pagar el 50 por ciento; que capaciten a los funcionarios y que las multas impugnadas no se deban pagar en su totalidad, entre otros puntos.
Movilidad debería tener un poco de consideración con los transportadores. Si los conductores no pueden salir a trabajar, no tienen con qué comer.
www.mrtaxi.com.co 27
Productos
¿Cuándo cambiar cada repuesto? Esta guía le ayudará a calcular los tiempos en que debe reemplazar piezas comunes como filtros de aire o pastillas de frenos. Los insumos consumibles son aquellos repuestos que tienen una vida útil determinada y generalmente corta. Aunque están expuestos a un mayor desgaste, es gracias a ellos que el vehículo funciona en condiciones óptimas. Esta es una guía básica sobre el funcionamiento y la duración de este tipo de repuestos.
Las plumillas “Las plumillas no tienen una vida útil determinada y mucho menos en un taxi. Lo que se debe hacer es revisarlas continuamente y cambiarlas cuando sea necesario. La manera más clara de identificar que se deben reemplazar es porque están rayando el parabrisas o porque el caucho empieza a fraccionarse”, explica Enrique Aponte, mecánico de Autopartes Láser, tienda-taller ubicada en el Centro Comercial Carrera. Cuando las plumillas suenan y se frenan demasiado en el momento de limpiar el vidrio, es tiempo de cambiarlas. Pero un indicador más extremo de este desgaste es que el caucho empieza a descomponerse, dejando residuos esparcidos por el parabrisas. En un taxi, el tiempo óptimo para reemplazarlas es cada seis meses.
La correa de tiempo La correa de tiempo o banda de distribución es una correa dentada que enlaza los engranajes generadores de movimiento, con los receptores de este mismo. Es decir, se encarga de hacer
28 www.mrtaxi.com.co
Productos que el motor se mueva y de unir los engranajes necesarios para cada uno de los cambios de velocidad. “Esta correa debe cambiarse por un especialista. Yo recomiendo hacerlo cada 50.000 kilómetros, que en un taxi, puede significar más o menos un año. En lo posible debe observarse cada mes porque si la correa están en mal estado y llega a fallar, puede dañar algún mecanismo del motor”, asegura Aponte.
Pastillas y discos de frenos “Las pastillas de frenos, aunque no se vean cristalizadas se deben cambiar máximo cada 25.000 kilómetros. Los expertos recomiendan revisar las pastillas una vez al mes, ya que, la forma de conducción influye en su desgaste. De hecho, en algunos casos se deben cambiar cada 10.000 ó 15.000 kilómetros. En cuanto a los discos de frenos, el promedio de duración es de 60.000 kilómetros.
Líquido de frenos Los expertos recomiendan cambiar el líquido de frenos para un automóvil particular cada año o año y medio. En los taxis, esa frecuencia se incrementa en razón de cuatro a uno. Es decir, se debe revisar, al menos, cada cinco meses. Una recomendación importante es no mezclar diferentes referencias de líquidos de frenos, debido a que estos manejan varios puntos de ebullición y disolverlos con uno diferente ocasionaría daños graves en el sistema hídrico. Por esta razón, cuando cambie los líquidos, tome nota de la marca y referencia que utilizó o consulte el manual de funcionamiento de su carro para guiarse.
La suspensión “En un taxi se debe revisar la suspensión cada tres meses y si se debe cambiar hay que hacerlo con expertos y en lugares de confianza para que le instalen productos certificados y no refaccionados”, asegura Aponte. Recuerde que la suspensión es una de las partes del vehículo que cada vez se expone a un mayor desgaste, debido al estado de las vías de la ciudad. Además, cuando se instalan partes refaccionadas, se altera la estabilidad del vehículo.
Cambio de aceite “Para un carro particular el primer cambio de aceite aguanta hasta los 10.000 kilómetros. En un taxi, se recomienda hacerlo cada 5.000 ó 7.000 kilómetros. Además, en cada cambio es necesario cambiar los filtros de aceite y, a veces, de aire”, explica Aponte. En promedio, un filtro de aire se cambia cada cuatro meses. Pero un error muy común es pensar que si el carro no filtra aceite es porque no necesita el cambio, cuando en realidad esta es una situación extrema que indica un daño más grave. Recuerde que el aceite lubrica el motor, así que si no lo cambia cada 5.000 kilómetros, va a tener problemas serios en el vehículo.
Luces y bujías “Las luces se deben reemplazar cada vez que se fundan. Pero si usted nota que está haciendo muchos cambios en el año, le recomendamos revisar su sistema eléctrico para verificar si hay un cortocircuito”, dice Aponte. Para los expertos, antes de salir es importante revisar que las luces enciendan y alumbren correctamente. Las bujías, por su parte, se deben cambiar junto con la correa de distribución. Es decir que el tiempo óptimo puede ser cada 50.000 kilómetros.
www.mrtaxi.com.co 29
Mantenimiento Pasatiempos
Crucigrama:
En ocasiones usamos estas palabras en los diferentes artículos de la revista. Otras veces, en cambio, solo las damos entender (respuestas en la sección de deportes).
a
b
c
d
e
f
g
h
1
2
3
4
5
6
7
8
9
HORIZONTALES VERTICALES
Sopa de letras
Encuentra las palabras claves de esta edición en la siguiente sopa de letras.
30 www.mrtaxi.com.co
a. Allí se tanquea: ______ de servicio. b. Pieza que contiene el lubricante. Tierra de un mago de cuentos. c. Le cantan al torero. Izquierda inglesa. d. Jamás. e. Sobredosis en inglés. Pone a dieta. f. Adornad g. Dentro del vehículo h. De ahí cuelga la bandera. Cocer carne a la brasa.
1. Una de las razones por las que los taxistas prefieren el GNV. 2. Hay que estar afiliado al sistema de _____. No Sabe. 3. Utiliza la carrilera para desplazarse. Antigua Secretaría de Movilidad. 4. Antiguo Testamento. Calcio. Estados Americanos. 5. Recibe al taxista en el edificio y le pregunta a dónde llamar. 6. Me desplazaré. Me desplazaría. 7. En esta edición hablamos sobre como cambiar las pastillas de este sistema. 8. Niego el gringo. Defecto de carácter hereditario. 9. Centro Administrativo Distrital.
A
B
A
L
A
M
C
T
I
P
L
A
S
L
S
U
V
I
R
D
R
A
S
P
E
T
I
A
S
J
H
G
C
E
I
T
L
E
S
N
C
X
P
I
D
F
G
E
B
U
J
K
E
E
S
A
O
A
R
T
R
O
M
S
A
I
I
M
S
L
G
N
V
O
I
I
U
L
D
T
W
E
Q
A
M
I
L
L
L
L
L
O
E
J
K
L
E
T
D
E
I
L
E
I
U
N
O
L
L
D
O
R
S
Y
A
P
Ñ
V
C
E
X
A
A
F
I
L
T
R
O
R
M
S
J
O
N
P
R
O
T
N
B
I
U
F
G
Y
U
T
B
A
L
A
N
C
E
O
B
A
L
A
A
N
B
A
E
I
T
E
S
Papeles en regla
Para circular por la ciudad sin contratiempos es necesario contar con todos los documentos que acrediten el tránsito de su vehículo y de usted como conductor. Se trata de seis papeles que usted debe actualizar para movilizarse sin contratiempos.
1Licencia de tránsito:
4Tarjeta de control:
Es el documento que autoriza a un vehículo a circular por la ciudad y acredita su propiedad. Allí aparecen datos como marca, modelo, capacidad de pasajeros, placa y cilindraje. Vigencia: Debe actualizarse cada vez que cambien los datos del propietario. Sanciones: No portarlo causará inmovilización del vehículo.
Es un documento personal e intransferible que contiene los datos del conductor, del vehículo y las tarifas vigentes del servicio de transporte. Vigencia: Dos meses. Sanciones: No portarla conlleva una multa entre uno y tres salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). ($589.500 – $1.768.500).
Es el “pase”, o documento que acredita a una persona para conducir un vehículo. Vigencia: Para los conductores de servicio público tiene una vigencia de tres años. Sanciones: No portarlo, o llevar uno falso, acarreará una multa de ocho salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) ($175.200)
Es una póliza de seguro que protege a las personas por daños causados en accidentes de tránsito. Vigencia: Anual Sanciones:No portarla acarreará la inmovilización del vehículo.
2Licencia de conducción: 3Tarjeta de operación:
Es el documento que autoriza a un vehículo a prestar un servicio de transporte público, bajo responsabilidad de la empresa a la que se encuentra afiliado. Vigencia: Un año. Se puede modificar según las condiciones de la empresa. Sanciones: No portarla acarreará la inmovilización del vehículo .
5Seguro Obligatorio de Tránsito (SOAT):
6Certificado de revisión técnico mecánica:
Es un documento que certifica que el vehículo cumple con las normas mecánicas de seguridad y las ambientales de emisión de gases. Vigencia: Anual Sanciones: No portarla acarreará la inmovilización del vehículo.
www.mrtaxi.com.co
31
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
Tránsito
Guía de compras CONVIÉRTASE A GAS La fórmula para ahorrar y disfrutar lo que más le gusta la tiene su taxi. Convierta su vehículo a Gas Natural vehicular de Gas Natural Fenosa, llama al 307 81 41 y solicita la conversión.
ANIVERSARIO CITY TAXI PlUS City Taxi Plus celebra su 1er aniversario en el mercado, siendo el taxi más vendido con 8.453 unidades a marzo de 2013, corroborando el liderato de los taxis Hyundai. Motor 1.1 de 68HP, transmisión mecánica de 5 velocidades; versiones a gasolina o a gas con garantía de fábrica y por el mismo precio.
TEROKAL 9225 DE HENKEL Tecnología innovadora para la reparación profesional de las partes plásticas de los vehículos con TEROKAL 9225. Ideal para spoilers, guardabarros, bompers, carenajes, espejos o persianas, entre otros. Fácil de usar, aplicación en pocos minutos y un alto ahorro.
LIQUIDO PARA FRENOS FRENOTAXI DOT 3 200 c.c. Respuesta inmediata al frenar por su alto punto de ebullición. Aporta mayor vida útil a las partes del sistema por su composición química estable. Lubrica las partes móviles (pistones, cilindros, etc.) evitando desgastes. Protege contra la corrosión. Para frenos de disco y de tambor. Cumple con las normas técnicas establecidas.
32 www.mrtaxi.com.co
Guía de compras MÓVIL VX2100 DE VERTEX STANDARD El Radio Móvil VX2100 de Vertex Standard posee una amplia cobertura y desempeño de alta potencia. Ofrece 8 canales de operación, funciones extendidas de señalización, rastreo, capacidad mejorada de canales para un aprovechamiento máximo. 50W en VHF y 45W en UHF de salida para una transmisión efectiva
LlANTA GPS3 GOODYEAR La GPS3 de Goodyear es una llanta de gran duración, respuesta a la dirección y excelente agarre en piso húmedo o seco y cuenta con Megagarantía Goodyear, que cubre daños por cortes o golpes en la llanta por 6 meses a partir de fecha de compra. Cómprelas en almacenes de cadena y red de distribuidores.
FRENOS Y LIQUIDOS ACDELCO La combinación perfecta: líquido de frenos ACDelco con fórmula de alta calidad que previene la corrosión y formación de herrumbre; con especificaciones DOT-3 y DOT-4, en presentaciones de 350 ml y 1 litro. Y para el mantenimiento, limpiador de partes de grenos ACDelco de tecnología canadiense. Elimina el polvo, la suciedad y el líquido de frenos acumulado.
MASILLA AUTOMOTRIZ SIKA Sika Masilla Automotriz es una masilla bicomponente, para relleno y acabado, utilizada para reparar irregularidades, antes del proceso de repintado de carrocerías en general.
www.mrtaxi.com.co 33
Deportes
El Fútbol no es de modas Por estos días anda muy de moda el fútbol alemán. Y no es para menos: con las sendas actuaciones de sus dos máximos exponentes, El Borussia Dortmund y el poderoso Bayern Munich. Todos hablan de la grandeza de estos equipos y menosprecian a sus rivales, a todos. Hoy la Bundesliga toma un realce inusitado hasta el mes pasado; y es que, como todo en la vida, el fútbol, lastimosamente, no es ajeno a las modas. Piden a gritos que se les transmita más fútbol alemán y menos español, que se les permita ver a los teutones en vez de a los italianos, que menos pelotazo inglés y más fortaleza alemana. Señores pausa, calma, de esa que muestran los grandes en el terreno de juego, de esa que tienen los goleadores antes de enterrar su daga, calma serena que los lleve a pensar en lo siguiente… El fútbol alemán se transmite todos los fines de semana en televisión por suscripción: dos canales tienes los derechos de transmisión de esta liga, lo que pasa es que NADIE la ve, tres y hasta cuatro partidos semanales, reitero, NADIE los ve. Hoy Messi y Cristiano son jugadores normalitos, hoy dejaron de ser los marcianos que devastaban a sus terrenales rivales; hoy, por un partido gris, dejaron de ser los dos mejores jugadores del planeta; hoy aparecen otros extraterrestres, pero estos no son marcianos, estos vienen de una galaxia superior. Müller y Lewandowski valen 70 y 100 millones, todos los quieren y no hay con qué pagarlos, hoy son la tapa de todos los diarios. Aplaudo eso, no está mal, se lo ganaron. Pero ojo, ojo que el fútbol no es de modas, porque hace un mes ¿quién hablaba de estos jugadores en los cafés y tiendas, cuando se mencionaban entre cervezas y amigos a los 5 mejores jugadores del planeta? ¿A qué colombiano no se le calentaba la cabeza y alzaba su tono para esgrimir que Messi, Cristiano, y estoy seguro Falcao, eran los mejores del mundo? ¿Cuántos le apostaron a los alemanes en ese podio? ¿Cuántos? Hoy se lo ganaron y lo tienen merecido, pero que la moda de un par de partidos no nos desacomoden de la realidad futbolística. En Alemania hoy por hoy solo existen dos equipos, en Inglaterra se cansaron de correr y tirar centros, porque eso sí, a difícil misión es un túnel, un taco,
34 www.mrtaxi.com.co
Por: Jorge Eduardo Palacio J. Director Ejecutivo.
o una pared. Italia sentémonos todos a llorar, no amerita comentario alguno y España la hegemonía Barça-Madrid nos tiene enamorados o hartos, desconociendo equipos que pelean ligas europeas y que, al parecer de quien escribe, al menos presentan un libreto cargado de intenciones futbolísticas. A cada liga saquémosle los dos mejores y armemos la maravilla futbolística por excelencia, preparemos un rompecabezas encantador llamado Champions League, desde su atrapante himno hasta sus glamorosos estadios, desde sus llenos totales hasta sus verdes céspedes, esa sí es la liga, ese sí es el fútbol grande, este sí te pone los ojos magnos y el corazón aún más, escogé una bandera, apostá por un equipo y a disfrutar porque este deporte es maravilloso.
Soluciones Crucigrama: HORIZONTALES: 1. Economía 2. Salud. NS 3. Tren. STT 4. At. Ca. Ea. 5. Celador 6. Iré. Iría 7. Frenos 8. Not. Tara 9. CAD. VERTICALES: a. Estación b. Cárter. Oz c. Olé. Left d. Nunca e. OD. Adieta f. Ornad g. Interior h. Asta. Asar