Revista Mr Taxi Edición 18

Page 1

LA REVISTA PROFESIONAL PARA EL GREMIO TAXISTA

Top 5

¿ Ya programó su cambio de llantas ? EDICIÓN 18/AGOSTO 2013/ ISSN 2216 -0442

Salud y seguridad: las claves

Alta cumbre por el gremio

Informe: Conclusiones de la reunión del Gobierno y los taxistas.

Especial:Frenos Discos cambio de líquidos

¡A renovar el pase! Un tinto con... Alberto Castaño Muñoz, Gerente operativo Telecooper

www.mrtaxi.com.co

Revista Mr. Taxi

• Guía para invertir • Las mejores servitecas • 6 mitos sobre lubricantes @revistamrtaxi

Pásela a su compañero o pasajero

CIÓN

IBU DISTR

A

UIT GRAT



Contenido ED18

Editorial

A fondo

La hora de los SmartTaxis

Ernesto Sandoval, en agenda con el Presidente ¿Uno de los líderes del gremio taxista de Bogotá explica los detalles de las conversaciones que se sostuvieron durante la mesa de trabajo con el Presidente de la República, Juan Manuel Santos: Seguridad, Servicio y Educación fueron los temas clave. Pág 10.

Top5

Especial Frenos Pág 14.

Cambio de llantas Dicen que la adquisición de llantas se debe mirar como una compra programada, pero ¿qué tan juicioso es el gremio a la hora de planear sus compras? Pág 8.

Un tinto con...

Álvaro Castaño Muñoz, Gerente Operativo de Telecooper

Pág 18.

Finanzas

Guía para invertir a largo plazo Pág 24.

Mantenimiento La serviteca ideal para el taxista

Pág 20.

Los sistemas de frenos evolucionan gracias a los desarrollos tecnológicos. Hoy existen frenos para cada tipo de vehículo o para cada ritmo de trabajo. Entienda más sobre líquidos y discos, antes de llevar su carro a mantenimiento.

Productos

6 mitos sobre los lubricantes

Pág 28.

Tránsito

Hora de renovar el pase

Pág 6.

Lujos, Pág 26. Pasatiempos, Pág 30. Miniguia, Pág 32. Eventos Pág 27. Deportes, Pág 34.

Además

La revolución digital llegó al transporte público de la mejor manera. Las tablets – que antes se consideraban un lujo para los conductores – hoy son una herramienta completa de trabajo, prácticamente una central de servicios que está abierta las 24 horas. Gracias a estos dispositivos, los teléfonos inteligentes y las aplicaciones digitales, se está imponiendo una nueva tendencia en el servicio de taxis: los usuarios están eliminando intermediarios, prefieren evitarse minutos de espera calentando el oído en el auricular de un teléfono, mientras al otro lado una teleoperadora pronuncia frases inentendibles, acompañados de ruidos de radio teléfono. Ha llegado el momento de los SmartTaxi Por medio de las aplicaciones, los servicios se solicitan con mayor facilidad y efectividad porque – al parecer – hay un mayor número de taxistas con aplicaciones móviles que con radio-teléfono. Y eso lo empieza a notar el usuario. Se trata de una mejora inesperada en el servicio que, a la vez, le impone retos y tendencias al gremio. En primer lugar, además de la facilidad, está la comodidad. Para el usuario, pedir un servicio por medio de una aplicación móvil le garantiza abordar un taxi menos ruidoso porque, probablemente, no lleve el radio teléfono encendido (si es que lo tiene), durante el recorrido. El taxista, por su parte, accede a una mayor oferta de servicios, solo con instalar una o varias aplicaciones en su tablet o teléfono. Sin embargo, el primer reto a descifrar es cuál es la tarifa justa que debe pagar el conductor por acceder a estos servicios y si ese costo se va a trasladar al usuario. Dicho de otra forma, el gremio debe estar preparado para que – en cualquier momento – las entidades públicas tomenla iniciativa de regular estos precios. Tal vez no hayan pensado en ello todavía, pero podemos estar seguros que ese día va a llegar. En segundo reto está en que, curiosamente, la revolución digital exige mejorar el servicio dentro del vehículo. Las aplicaciones móviles permiten que el usuario identifique al conductorpor su nombre y su vehículo, y además lo invitan a calificarlo. De este modo, van a guardar un registro detallado del comportamiento del conductor en la vía, así que llegó la hora de portarse bien Finalmente, hay que aceptar que la iniciativa de las aplicaciones móviles tomó desprevenidas a las centrales de taxis, quienes debieron ser las primeras en salir al paso con esta innovación. La llegada de las aplicaciones al mercado, con un plan Vive Digital en marcha, apoyado por el gobierno, significa la entrada de nuevos jugadores (léase empresarios) al gremio. Y por ahora los usuarios parecen preferir el mundo digital de los SmartTaxis; sobre todo, en hora pico.

www.mrtaxi.com.co Mr. Taxi! Es una publicación de ce&eme Comunicaciones S.A.S.

Director Ejecutivo Jorge Eduardo Palacio J. comercial@mrtaxi.com.co Teléfono: (1) 746 63 10 ext. 190 Cel: 313 817 78 62 Editor Gabriel Pineda Arteaga editorial@mrtaxi.com.co Cel: 3182065432 Redacción: Diego Velásquez R. diegovelazquesrendon@gmail. com Fotografía Margarita Zapata Archivo Mr.Taxi! Diseño y diagramación José Luis Medina P. joseluismedinapuentes@hotmail. com Área nuevos medios / web Manuela Villegas Jaramillo Revista Mr. Taxi! Edición 18 Mr. Taxi! Es una publicación de ce&eme Comunicaciones S.A.S. Cr 21 N° 39 – 81 Esquina P2 Teléfono: (1) 746 63 10 ext 190 Bogotá / Colombia Prohibida la reproducción o traducción total o parcial de esta revista sin autorización de ce&eme Comunicaciones S.A.S. Impreso: Prensa Moderna Impresores S.A


Tránsito

Tránsito

Cambio de licencia de conducir

Refrendar la licencia con la misma categoría cuesta $ 52.800, más el examen médico, el cual, en promedio, tiene un valor de $100.000.

El cambio de licencia de conducir se ha convertido en un tema “delicado”. Ante la cantidad de información, los mitos, las leyendas y hasta las creencias de que no es necesario cambiarla, lo mejor saber a qué atenerse.

¿Quiénes deben cambiar licencia antes del 15 de octubre?

El plazo que dio el gobierno para refrendar o cambiar la licencia vence el próximo 15 de octubre. Durante este tiempo quienes no hayan hecho el cambio recibirán comparendos pedagógicos. Sin embargo, surge la pregunta ¿Cuándo debo renovar mi licencia? Según Giselle Moreno, operadora de la línea SIM: “Si la licencia esta vencida debe cambiarla antes del 15 de octubre”. Es decir, si el taxista aún conserva el pase amarillo que tiene categorías 4, 5, 6, o tiene la licencia de color blancovencida debe refrendarlo o recategorizarlo. Verifique fecha de vencimiento y costos

6

www.mrtaxi.com.co

Quienes tengan el pase de color blanco deben verificar la fecha de vencimiento y tienen plazo hasta esa fecha para refrendar la licencia. En pocas palabras todos los prestadores del servicio deben hacerlo. Refrendar la licencia con la misma categoría cuesta $ 52.800, más el examen médico, el cual, en promedio, tiene un valor de $100.000. En caso de requerir cambio de categoría el costo es de $105.200 pesos.

Tiempos de vencimiento

Las licencias de particulares deben ser refrendadas cada 10 años. Para servicio público cada 3 años.Si el conductor es mayor de 60 años, para servicio público debe refrendar cada año. Lo anterior se debe a que a medida que pasan los años las habilidades disminuyen y es necesario estar verificando que los taxistas estén en óptimas condiciones para prestar el servicio. Lo anterior aclarala confusión ya que existen diferencias entre particulares y prestadores del servicio público. Otro aspecto importante es estar al día o haber conciliado un acuerdo de pago de comparendos, para ello se recomiendo consultar con la Secretaría de movilidad. Si el taxista no cumple con este requerimiento no le refrendarán la licencia. Multas o partes

Según la tabla de infracciones 2013 suministrada por la Secretaría de movilidad de Bogotá el costo de la multa por conducir con la licencia vencida es de $157.200 pesos. Por último, la recomendación es no dejar este trámite para el último momento ya que las filas serán interminables y se pueden saturar los sistemas. www.mrtaxi.com.co

7


Top 5

Métodos y otros

secretos

para cambiar las llantas a tiempo A la hora de cambiar las llantas, cada taxista tiene su método. Sin embargo, es indispensable tener en cuenta aspectos puntuales como número de kilómetros, meses de uso, indicadores y hasta los sentidos.

A fondo Top 5 Cambio programado

Gustavo Castaño Guerrero

“Cambio las llantas cada año. Primero, por el desgaste, y segundo, aunque no se hayan desgastado, prefiero cambiarlas por seguridad. En la revisión técnico mecánica se revisan las llantas Y por eso es mejor programar el cambio cada año”. Al parecer la mayoría de los taxistas prefieren utilizar el sistema del tiempo para no tener problemas con sus llantas. Por conocimientos de normas

José Caballero

“Cuando el carro trabaja doble turno aconsejo cambiarlas cada tres meses. Es decir, más o menos, cada 50.000 kilómetros. Otro consejo es rotarlas cada mes y de paso chequear si necesitan cambio”

3 4

Estas indicaciones fueron expuestas por cinco taxistas con experiencia quienes, además, dieron valiosos consejos a sus compañeros. El kilometraje sí importa Rafael Garzón

Taxi Hyundai 2013 “En promedio cambio las llantas después de 70.000 ó 75.000 kilómetros. Esto es, más o menos, cada 10 meses. En ese tiempo, las llantas se ponen lisas. Además, cada tres meses las roto las de atrás para adelante”. Este método lo ratifican varios fabricantes para quienes la vida útil de una llanta para un vehículo particular es 4 a 6 años. Es decir manejan una relación de aproximadamente 12 mil kilómetros por año. Un taxi en promedio recorre entre 7.000 y 10.000 kilómetros al mes.

La mirada del conocedor

Orlando Guerrero Calderón Hyundai Atos 2005 “Cambio las llantas del taxi cada año. Las miro y si están desgastadas las cambio. Yo le aconsejo a mis compañeros que las roten cada 3 meses”. Cabe aclarar que este método funciona siempre y cuando el conductor conozca el límite y sepa hasta donde aguanta las llantas. 8

www.mrtaxi.com.co

1

Recuerde, sin importar el método que utilice, el taxista debe estar pendiente de sus llantas y cambiarlas para seguridad de los pasajeros, los peatones, otros conductores y él mismo. Taxista prevenido

2

Rodrigo Sierra Kia Picanto 2009

Las cambio cada 80.000 kilómetros por desgaste. Lo hago para evitar los comparendos que están haciendo, pues ahora en el aeropuerto exigen un rango mínimo de de desgaste de la llantas. Por eso toca cambiarlas, incluso, antes de que se acaben. Además, yo roto las llantas cada 20.000 kilómetros”.

5 www.mrtaxi.com.co

9


A fondo

Reunión del Presidente Santos con taxistas,

una luz en medio de la inseguridad. ¿Qué quedó después de la mesa de trabajo en la que reunieron la Presidencia de la Nación, El Distrito y el Gremio Taxista?

“Los taxistas van a ser empleados definitivamente de las personas jurídicas. lo que sí sabemos es que todos van a terminar con seguridad social”.

la mañana”. Lo anterior indica que ya se venía trabajando en el tema, el cual fue ratificado por el Presidente el día de la reunión con las siguientes palabras: “Esa mesa de trabajo se iniciará a la mayor brevedad posible. Aquí se discutieron muchísimos temas. Esa mesa decidirá los temas y las prioridades para tener soluciones concretas en menos de tres meses”. Seguridad y formalización Los temas que indicó el Presidente de la República fueron muy específicos. Sandoval los resume en las siguientes palabras: “Se trata todo lo concerniente al tema taxis: seguridad, formalización, formación y el componente tecnológico en las tarjetas de control. En la mesa de nación se habla de un tema de formalización en cuanto al empleo: quiénes van ser empleados de quién y quiénes van a ser jefes de quién”.Este es un punto neurálgico, ya que se convierte en una revolución y un cambio definitivo en el trabajo del taxista. Por tal motivo y según Sandoval: “Se está mirando y analizando profundamente por parte del Ministerio de Transporte la Normatividad de la Ley 336 y la 105 para tener un equilibrio de

A fondo “Bogotá es una ciudad turística por excelencia más que cualquier ciudad de la costa desde hace 9 años.”

responsabilidades y que al final de cuentas después de este juicioso ejercicio de análisis todos los conductores, a partir de de enero o febrero, se tengan ya en seguridad social en compañía de todas sus familias.” Sin embargo, lo concerniente al tipo y la forma de empleo no es muy clara, ante esto Sandoval dijo lo siguiente: “Los taxistas van a ser empleados definitivamente de las personas jurídicas.Pero ya la composición del tipo y la clase de contrato en este momento no se ha determinado, lo que sí sabemos es que todos van a terminar con seguridad social”. Esta idea se conecta con uno de los objetivos planteados por el Alcalde Gustavo Petro, quien declaró ante los medios en la reunión: “Nosotros somos partidarios de una formalización del trabajo del taxista, un trabajo que pueda tener prestaciones sociales. Por ahí empieza la seguridad”

La reunión del presidente Santos con los representantes del gremio de taxistas y los usuarios entregó varias propuestas, proyectos y soluciones. Al parecer el furor causado por el homicidio del agente de la DEA James Watson a manos de falsos taxistas suscitó muchos interrogantes frente al gremio y frente a las políticas seguridad dentro de la capital. Para solventar estas dudas surgió la iniciativa de mesas de trabajo conjunto donde se dialogará acerca de la seguridad y el trabajo de los taxistas. Ernesto Sandoval, representante de los taxistas ante Fenalco, y quien hizo parte de la reunión, afirmó lo siguiente frente al proceso: “Las mesas de trabajo iniciaron desde hace dos años. Coyunturalmente ocurrió el suceso grave de la muerte del agente de DEA y ahí se aligeró el tema. Pero esas mesas, de esa construcción, llevan más tiempo. Con el Distrito tenemos una mesa mensual desde hace tres años, llamada Mesa Sectorial de Pactos que se lleva a cabo todos los jueves a las seis y media de www.mrtaxi.com.co 10

www.mrtaxi.com.co

11


A fondo Formación para el taxista Dejando de lado la cuestión formal del empleo, tanto el Presidente como el Alcalde Gustavo Petro hicieron hincapié en el tema de la formación de los taxistas. Sandoval amplia este aspecto con las siguientes palabras: “La Formación obligatoria por competencia en el componente tecnológico para la seguridad, tanto del usuario como del conductor, porque vale la pena anotar que nuestros transportadores son asaltados entre cinco y seis veces al día. De lo anterior se concluye que en las mesas de trabajo se va a enfatizar en la seguridad y en la educación del taxista, todo esto debido a que: “Para nadie es un secreto que el servicio de taxi en Bogotá tiene unas deficiencias, no es el mejor y su calificación no es la mejor, entonces nosotros miramos que hacer diplomados sin tener la primaria es muy complicado. Por lo tanto en las mesas se busca que no sean sólo esfuerzos individuales si no esfuerzos articulados, concatenados con políticas de capacitación por competencias” Afirmó Sandoval. Como se observa el objetivo principal de la formación es cambiar la mentalidad del taxista, rescatar sus conocimientos y darle herramientas para desarrollar mejor su trabajo. Para ello Sandoval enumeró las características y los tipos de módulos que se tratarán en las sesiones de formación: “No es sólo una clase magistral en donde se les diga a los conductores que sean ‘buena gente’. Aquí hay que cambiar totalmente el modelo. Van a ser 25 horas de capacitación en servicio”. Además dio especificaciones en cuanto a cada módulo puntualizando en los temas preponderantes: “En el capítulo dos tenemos convivencia ciudadana. En el tres resolución de conflictos, donde se aprende a tolerar a que le digan que “NO”, sin ponerse bravo porque los colombianos nos ponemos bravos, cuando se nos lleva la contraria. En el cuarto: ética y calidad del servicio. Todo esto será de manera virtual. También tendremos otros módulos presenciales como primeros 12

www.mrtaxi.com.co

auxilios y turismo”. En este punto Sandoval indicó la construcción de un nuevo concepto de capital el cual debe ser adoptado por los taxistas es decir: “Bogotá es una ciudad turística por excelencia más que cualquier ciudad de la costa desde hace 9 años.” Además, el representante indicó que: “Los seis módulos de formación se renuevan cada dos años. Se busca que la capacitación sea única,obligatoria y bajo un solo criterio. Todo ello con el fin de evaluar las competencias por medio de un examen”

“El objetivo principal de la formación es cambiar la mentalidad del taxista, rescatar sus conocimientos y darle herramientas para desarrollar mejor su trabajo”.

Objetivos y esperanza El Gobierno Nacional y la Administración Distrital tienen puestas sus cartas en estas mesas yaque esperan alcanzar con ellas un cambio radical con soluciones perennes a los problemas que enfrenta el gremio de los taxistas. Ernesto Sandoval resume el alcance de las mesas en las siguientes palabras: “La formalización y formación permite tener un empadronamiento el cual da una certeza del 100% con una virtualidad y una información transversal que sale del RUNT y del SIM y la policía nacional. Al tener nosotros estos elementos definitivamente sacamos la delincuencia corriendo en año y medio”. Lo anterior indica la importancia de este proceso y por tal motivo es necesario sumarse a las últimas declaraciones del representante: “Los entes nacionales serán los encargados de irradiar información acerca del tema y no cualquiera por el camino porque se desinforma a la comunidad”. www.mrtaxi.com.co

13


Especial Frenos

Cómo purgar los frenos

Cambiar correctamente el líquido de frenos requiere de una purga en las cuatro llantas.

1. Tener varios frascos de líquidos de frenos, preferiblemente pequeños. Así no desperdiciará insumos.

8. Indíquele al asistente que pise de nuevo el freno, cuando este dé la señal abra de nuevo la válvula por uno pocos segundos

2.

9. Este proceso de debe repetir hasta que por

Con el carro acuñado, levante el vehículo con un gato y extraiga una de las llantas(los expertos recomiendan iniciar con la rueda más lejana del conductor.

el purgador salga líquido de frenos nuevo, es por ello que el recipiente o el cilindro ubicado en el motor debe permanecer lleno.

3. El recipiente o cilindro de frenos (en el motor) debe estar siempre lleno, en caso de vaciarse el proceso será muy largo. 4. En la cara interior del rodamiento se encuen-

tra la bomba de purga, en este punto debe utilizar un tubo de aproximadamente 40 cm de largo, el cual debe calzar con la boca de la bomba. El tubo debe estar dentro de un recipiente (esta herramienta se conoce como purgador) para almacenar el líquido desechado

5.

Con la válvula de purga cerrada, pídale al asistente que pise, suavemente, el freno y lo suelte, esta acción se debe repetir dos o tres veces, luego indíquele que lo pise y lo dejé abajo, la presión debe ser cosntante para evitar formación de bolsas de aire dentro del sistema.

6. Abra la válvula de purga hasta que el líquido salga a chorro. Luego cierre la válvula 7. Indíquele al asistente que levante el pie del freno 14

www.mrtaxi.com.co

Este procedimiento es sencillo pero requiere tiempo, se recomienda que el asistente sea de toda confianza y esté atento a las indicaciones para evitar pérdidas de líquido nuevo. Después de la purgar el pedal del freno debe quedar firme, si se muestra blando es porque se realizó un mal paso o las válvulas no fueron correctamente ajustadas, recuerde que debe realizar la purga en las cuatro llantas antes de probar el pedal del freno. Se recomienda hacer la purga cada dos años.


Especial Frenos

Lo que debe saber

de los discos

Conozca cuáles son las características de una de las piezas fundamentales del frenado. Aprenda a valorar los materiales, la resistencia y las ventajas de cada tipo de disco. Los avances de la industria automotriz traen diseños de partes cada vez más adecuados para cada tipo de vehículo. En este sentido, no todos los tipos de repuestos funcionan correctamente en todos los automóviles. Por eso es importante conocer algunos detalles sobre la fabricación y composición de los discos de frenos. ¿Cómo se hacen? El material de los discos de frenos modernos es una aleación o fusión conocida como gris nodular de grafito laminar, mejorando la seguridad y el rendimiento de los predecesores, los cuales se fabricaban acero. Normalmente, los discos de frenos de acero sufrían recalentamiento, deformidad y hasta incendios. No era raro ver salir humo de las llantas de los vehículos después de una bajada pronunciada y larga o luego de frenazos sucesivos, casos en los cuales los conductores debían detenerse y dejar que se enfriaran los discos. Pero estos problemas, sumados al peso de los discos, llevaron a cambiar el material y el diseño. Losfrenos de disco modernos pesaaproximadamente 7 kilógramos y vienen diferentes formas:

Discos Clásicos: También son conocidos como macizos, son completamente lisos, no tienen estructuras de ventilación y son los más económicos del mercado. No obstante, tienden a calentarse con el desgaste y esto en condiciones extremas puede producir deformaciones del disco. También son propensos a producir una cristalización mayor de las pastillas. Por eso no se recomiendan para trabajos pesados o de constante frenado. Es decir, aunque sean económicos no son seguros para el trabajo de los taxistas. Discos Ventilados: A primera vista parecen dos discos unidos con una separación que permite la circulación de aire del centro hacia afuera utilizando la fuerza centrífuga, disminuyendo el calentamiento del disco. Estos son los más recomendados ya que no son tan costosos y tienen una vida útil mayor que los macizos. Discos Perforados: Tienen una superficie mayor por las perforaciones que presentan en la superficie del disco. Estas refrigeran las pastillas ya que permiten el paso de aire y también producen mayor fricción dando mayor seguridad en el frenado. Discos Estriados: Al igual que los perforados, tienen ondulaciones y agujeros que llevan aire a las pastillas. Además, debido la estructura estriada de la superficie cuen-

16

www.mrtaxi.com.co

con mayor agarre y el tiempo de reacción al frenado es menor. Sin embargo, debido al tipo de adherencia, gastan más rápido las pastillas. Estas pastillas son recomendadas para automóviles que viajen a altas velocidades o no frenen con tanta frecuencia. Discos Cerámicos: Son discos utilizados en vehículos de gama alta. Están fabricados en fibra de carbono y cerámica. Originalmente fueron diseñados para la industria aeronáutica, pero desde hace más de 30 años se utilizan en lo automóviles de alta gama. Son muy livianas, debido a las características de sus componentes resistentes a las altas temperaturas. Estas pastillas tienen capacidad de reacción de 320 kilómetros por hora, en un rango de cero a treinta metros, aproximadamente. La única desventaja de estos discos es su precio demasiado elevado. Son recomendadas para aquellos taxistas amantes del tuning que compiten en piques legales. ¿Cuándo cambiar los discos? Los discos tienen una vida útil de aproximadamente 100.000 kilómetros, pero se recomienda revisarlos discos cada vez que se cambien las pastillas. Algunos expertos recomiendan cambiarlos cuando la integridad del disco se deteriore, es decir cuando las pastillas hayan mellado el disco produciendo canales visibles en la superficie. Otro método infalible es desmontar el disco y compararlo con uno nuevo. Sin embargo, los discos traen marcadores para alertar sobre el momento del cambio. ¿Cómo cambiar un disco? Después de estar seguro que requiere el cambio: 1. Quite la pinza con una palanca, se puede hacer con un destornillador 2. Zafe los tornillos de fijación del disco. Se debe tener en cuenta que para lograr extraer el disco debe estar colgando al lado la pinza. 3. Extraer el disco 4. Comparar las superficies del nuevo con el usado, este paso sirve para asegurarse de que el cambio es necesario. 5. Se atornilla el disco nuevo y se sujeta de nuevo la pinza. Cabe aclarar que este procedimiento es más fácil con el taxi sobre una plataforma, algunos mecánicos lo realizan utilizando un gato hidráulico. 6. Se recomienda que este procedimiento lo realicen mecánicos expertos.


Un tinto con...

Un tinto con...

Formar para mejorar,

un

tinto con Alberto Castaño Muñoz.

La formalización y la formación del trabajo y del taxista es el objetivo por estos días. Varias empresas han comenzado con la Tarea. Una de ellas es Telecoper La empresa bogotana, además de capacitar a sus taxistas en cuanto al buen trato, la historia de Bogotá y el turismo, también esta certificándose para formar parte de la red de empresas dentro del sector turísticos que combaten, entre otros flagelos, la prostitución infantil en todo el mundo. Esta iniciativa busca ser el punto de partida para que todo el gremio preste un mejor servicio en aras del bien común.Para saber más acerca de este proyecto, Mr. Taxi se tomó un tinto con Alberto Castaño Muñoz, gerente operativo de Telecoper, uno de los principales promotores de la formación para taxistas en Bogotá. Sabemos que pronto saldrá un Decreto o Resolución de la Secretaria de la Movilidad haciendo obligatoria la capacitación de los taxistas.

¿Cómo nace la idea del diplomado? La idea del Diplomado nace de anteriores experiencias y el éxito que hemos tenido en programas como la formación que se le dio en Turismo a nuestros Móviles, en ocasión del Mundial Sub 20. Es decir, se quiso continuar con esta Formación de la mano del IDT. ¿Cómo han recibido los taxistas esta propuesta? Los Taxistas de Telecoper, dada la tradición en la capacitación que siempre hemos incentivado como una oportunidad de mejorar el servicio, nos estamos adelantando hacia la profesionalización de nuestra actividad, como una herramienta de gran valor. 18

www.mrtaxi.com.co

¿Por qué es importante una cátedra sobre prostitución infantil? Queremos unirnos a esta cátedra para ser parte del cambio y combatir una modalidad de delito que le hace mucho daño a nuestros niños y jóvenes y a la imagen del país. Adicionalmente a la importancia de ser la primera Empresa de taxi en certificarnos en "The Code" como parte fundamental en la cadena de empresas dentro del sector Turístico (Ver recuadro). En este punto Castaño profundizó en el tema y facilitó el siguiente documento dondese expone con claridad de qué se trata la certificación: Es una herramienta de prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, asociada a viajes y turismos, creada en 1997 por operadores turísticos escandinavos y ECPAT Suecia, con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo y ha sido reconocida por UNICEF. The Code es un Código de Conducta internacional de responsabilidad social empresarialpara la protección de las niñas, niños y adolescentes, de la explotación sexual comercial asociada a viajes y turismo. Es una iniciativa liderada por el sector privado para promover un turismo responsable, regulado y seguro. Es promovida por la organización internacional The Code.org. En Bogotá, el IDT, UNICEF y la Fundación Renacer la promueven como una herramientaque ayuda a los prestadores de servicios turísticos de la ciudad a cumplir cabalmente con las Leyes 679 de 2001 y 1336 de 2009, las cuales instan al sector turístico a tomarmedidas de prevención de este delito en el país.Así mismo el IDT presta asesoría técnica y apoyo a prestadores de servicios que quieran capacitarse sobre el tema y establecer protocolos de prevención sin necesidad de vincularse a The Code. ¿Qué consejos le da los taxistas? Que no duden en tomarlo. La calidad de los instructores, poder tomar dos módulos en la empresa y los restantes 11 módulos en la Universidad Unicafam en sus días de pico y placa, o departir en un ambiente universitario son vivencias que no podemos perdernos.En esos estamos la Fundación Renacer, instituto distrital de Turismo, Unicafam, Alcaldía de Bogotá y TELECOPER. ¿En qué áreas necesita capacitación el taxista?Las áreas que más debemos hacer énfasis son Manejo, Solución de Conflictos, Servicio y Turismo. ¿Por qué un taxista invertiría dinero en un diplomado? Lo mejor es que este Diplomado no tuvo costo, gracias a la financiación del IDT y a lo que

aportó la Empresa. Pero pienso que este tipo de costos se deben mirar más como una inversión, ya que si todos nos comprometemos en la capacitación, la calidad del servicio mejorará y esto nos permitirá exigir unas mejores tarifas justas y acordes con la importancia de nuestra profesión de taxistas, y la importancia del servicio para una ciudad como Bogotá.

Criterios para la implementación The Code Las compañías de viajes y turismo que adoptan el Código de Conducta acuerdan asumir una responsabilidad social en los destinos turísticos donde operan y en aplicar en sus actividades los siguientes criterios: 1. Establecer por parte de los operadores de turismo, una política corporativa ética en contra de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. 2. Capacitar al personal de sus empresas en los países de origen y en los destinos de viajes. 3. Introducir una cláusula en los contratos con el personal y sus proveedores en la que declaren su rechazo común a la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. 4. Informar a los turistas y viajeros mediante catálogos, afiches, videos informativos, billetes, páginas web, o del modo que estimen oportuno, la política de prevención de la explotación sexual comercial al interior de su empresa. 5. Proporcionar información sobre las estrategias a los agentes locales “claves” encada destino. (Taxistas, guías, autoridades locales, entre otros) 6. Realizar un reporte anual de los avances en la implementación de estos criterios. La certificación The Code es reconocida por el Estado, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la UNICEF.

www.mrtaxi.com.co

19


Mantenimiento Mantenimiento

Mantenimiento

La serviteca ideal para los taxistas

Llantas Venta de llantas, servicio de vulcanizadora, servicio de rectificación de rines, venta de rines, alineación y balanceo. Para prestar correctamente estos servicios, la serviteca debe contar con el equipo necesario, ir a una vulcanizadora en la calle o a un sitio muy doméstico sirve en una emergencia, pero si se requiere una alineación y un balanceo certificado, se debe buscar el lugar con los equipos adecuados. Frenos Venta de repuestos, sobre todo pastillas, algunos centros de mecánica venden discos y elsistema completo. Revisión, mantenimiento y cambio. Reposición y cambio de líquido de frenos (purga).

Servitecas y centros de servicio en Bogotá De acuerdo con estos parámetros Mr.Taxi preparó para esta edición el primer ranking de losmejores centros de servicio en Bogotá. Por el momento, se publican aquellos que tienen la mayorcantidad de servicios posible. Se trata del primer ejercicio de catalogar los centros de mantenimiento que esperamos mejore cada año, a fin de contar con un directorio completo para el taxista. Por ahora, entregamos una referencia de las mejores servitecas en cada sector.

Suspensión Mantenimiento y venta de repuestos. La suspensión debe ser prioritaria, por lo tanto el centro de servicios debe contar con los equipos para medir y recomendar el cambio cuando sea indicado.

Para el taxista el tiempo, realmente, es oro y cuando requiere de un ajuste, cambiar una pieza olavar el carro, lo ideal es hacer todo en un solo lugar. En Bogotá existen varios puntos o sectores endonde se puede encontrar cada servicio por separado. Sin embargo, con esto el taxi se expone a varios mecánicos de diferentes establecimientos. Por tal motivo, lo mejor es llevar el vehículo a un lugar confiable en donde le presten todos los servicios requeridos o a uno especializado que tenga respaldo. La serviteca o el taller ideal es aquel que presta todos los servicios con personal especializado. Yaquedó atrás aquel mecánico todero. Ahora se impone la especialización. Los siguientes son losservicios con los cuales debería contar el centro mecánico ideal.

20 www.mrtaxi.com.co

Lavado El centro debe prestar un servicio rápido y eficiente, incluyendo lavado de carrocería, tapicería con aspiradora, motor, guardabarros y llantas. Dentro de este servicio también debe ofrecer polichado exterior y grafitado. Además con tarifas especiales para los taxistas. Energiteca Otro aspecto es la venta de baterías y el mantenimiento del sistema electrónico del vehículo. Este departamento es uno de los más requeridos, por lo tanto, además de contar con las baterías, son indispensable los repuestos como bornes, cables y demás. En caso de no tener la pieza que requiera el taxista, el centro debe contar con especialistas que con su experiencia logren solucionar el problema mientras se encuentra una solución definitiva al problema.

Lubricación Venta de aceite, filtros. Servicio de cambio y revisión de niveles. La serviteca debe ofrecerproductos certificados y todos deben estar sellados. El lugar de cambio debe ser adecuado, es decir contar con todo lo necesario donde el mecánico tenga todas las comodidades para realizar el cambio rápido y seguro. Sincronización Para todas las partes del vehículo. La serviteca debe contar con todas las máquinas para ofrecer un servicio de sincronización completa. Tener estas herramientas le permite a la serviteca ofrecer el servicio de revisión pre-tecnomecánica. Venta de repuestos La serviteca debe contar con un almacén especializado donde el taxista encuentre el repuesto que necesita y no se quede esperando o tenga que dejar el carro. Esperar para el taxista significa perder dinero y para la serviteca perder a un cliente.

En las Américas Según los expertos, el Centro Comercial Carrera es el lugar más completo en cuanto a servicios en el sector de las Américas y tal vez en Bogotá, ya que ofrec todo lo que el taxista necesita en un solo lugar. Este centro comercial automotriz se encuentra en Las Américas con carrera 50. Se trata de un conglomerado comercial con tiendas, talleres y centros de servicio especializados en donde el conductor el taxista pueden encontrar todos los servicios.

www.mrtaxi.com.co

21


Lujos

Mantenimiento En Salitre En el sector del salitre se encuentra la Serviteca Salitre la cual tiene todos los servicios mencionados y además presta atención en venta de seguros obligatorios y asesoría en otros trámites necesarios para el taxista. Esta Serviteca se encuentra ubicada en Calle 22c No 68d-20 En Paloquemao La mejor opción en cuanto a mecánica general y oferta de repuestos es la oficina principal de Peláez y Hermanos. Allí el taxista encontrará todos los repuestos que necesita de un almacéncompleto y con atención inmediata de especialistas. Además, cuenta con un eficiente servicio de atención a domicilio. Este centro de servicios está ubicado en la Cr 32 no 17-09 En Teusaquillo Uno de los centros de servicios más completo y especializado es la Energiteca ubicada en la Avenida Calle 28 No. 19B – 1. En este el taxista encontrará alineación, balanceo, cambio de llantas, mantenimiento, cambio de baterías, lubricación y sincronización. Esta red de centro de servicios se especializa en baterías y son distribuidores exclusivos de diferentes marcas. Especialistas en llantas Haciendo parte de una de las redes de centros de servicio más grande del país, en Bogotá están los centros de servicios Tullanta, los cuales prestan todos los servicios de alineación, balanceo y cambio de llantas. Algunas de las sucursales recomendadas son: Tullanta Santa Bárbara en la carrera 15 no 106-72, Tullanta El Prado, ubicado en la calle 134 no 47-22, Tullanta Carrera 30, en la Avenida Quito 70-48 y Tullanta Pepe sierra en la Avenida 116 no 70C-65 entre otras.

22 www.mrtaxi.com.co

Tablet Titan Especialistas en lavado Aunque en algunas servitecas y centros de servicios también ofrecen el servicio de lavado, el taxista debe buscar la mejor opción y tener a la mano al especialista. En la calle 74 bis no 85-54 (costado oriental sobre la avenida Cali-soledad norte) se encuentra el Autolavado Avenida Cali. Un centro de lavado que presta servicio las 24 horas. Ofrece una tarifa especial para taxistas en horas de la noche y en la madrugada: desde $5.000 el enjuague. Además cuenta con expertos en tapicerías y demás partes del vehículo Las opciones en centros de servicio son variadas y están ubicadas en toda la ciudad, el taxista no se debe preocupar ya que si se le presenta algún imprevisto tiene un lugar cerca, ya sea para arreglos mecánicos o para lavar el vehículo a precios razonables y con respaldo garantizado.

Esta Tablet permite descargar todas las aplicaciones de Google. Es rápida, ya que tiene un procesador 1.6 con memoria RAM de 1GB. Por su compatibilidad, descarga cualquier archivo de office. Tiene a solapas de aluminio que protege la Tablet de los golpes. Memoria interna de 16GB expandible a 32GB y su pantalla es de 7 pulgadas.

ACCESORIOS PARA LA TABLET


Finanzas

Luego de mantener niveladas las deudas se debe investigar el mercado. Bogotá es una ciudad en crecimiento. Es decir, se debe invertir en necesidades primarias y buscar negocios rentables.

Cómo y en qué invertir Conozca algunas alternativas y recomendaciones para hacer rendir el dinero y contar con más de una fuente de ingresos. El primer paso para invertir es comenzar con lo que los expertos llaman “ordenar la casa”. Es decir, organizar las deudas y mirar los gastos tanto familiares como del taxi. De esta manera se podrá tener una visión real de la situación. Si luego de realizar este sondeo queda dinero, con él se puede iniciar la inversión o tener el soporte para solicitar un crédito. Un momento propicio para invertir en un nuevo negocio se presenta cuando el cubrimiento y el pago de los créditos y deudas no supera el 10 por ciento de los ingresos, en otros casos podría ser riesgoso. Para alcanzar el equilibrio, el taxista debe solventar la mayor parte de sus gastos y quedarse con los de vivienda y estudio de sus hijos.En caso de estar pagando el taxi, se recomienda pensar en otro negocio en el momento en que se haya cubierto por lo menos el 80% del crédito o la deuda. Invertir seguro y a largo plazo La bolsa de valores es una buena opción. Aunque parezca lejana para el taxista, estas entidades reciben activos de cualquier tipo de inversionista. El interesado debe estudiar el mercado y conocer las acciones más seguras y riesgosas. Una opción son las que se conocen como seguras, no dan tantos réditos, pero el inversor recibe ganancias constantemente. Por lo general estas acciones son de grandes empresas o fondos estables que mantienen un crecimiento constante. Sin embargo, en caso de buscar riesgos y ganar rápidamente existen las acciones riesgosas, los corredores no las recomiendan, pero pueden dar buenas ganancias o grandes pérdidas. En estos momentos lo mejor es invertir en acciones seguras.Otra forma es con los bancos, CDT, cuentas de ahorro programado, entre otras, que permiten asegurar el dinero. Aunque no dan grandes ganancias, la rentabilidad está asegurada. En estos casos los expertos recomiendan utilizar los productos de bancos o corporaciones reconocidas y no caer en manos de las cadenas o las pirámides. Las anteriores opciones se podrían llamar seguras. Sin embargo, si el taxista es arriesgado o quiere invertir en negocios más rentables a corto y mediano plazo, a continuación se expondrán algunas opciones.

24 www.mrtaxi.com.co

Negocios para invertir Luego de mantener niveladas las deudas se debe investigar el mercado. Bogotá es una ciudad en crecimiento. Es decir, se debe invertir en necesidades primarias y buscar negocios rentables. El economista Yesid Bermeo recomienda lo siguiente: “el primer error que se comente es pensar en un solo negocio. Antes un transportador podía invertir en un negocio de abarrotes en el garaje de su casa. Sin embargo las tiendas de barrio abundan, por lo tanto ya no es una buena alternativa”. Entre los sectores que recomienda Bermeo se encuentra el agrícola. “invertir en tierra es algo seguro, las cosechas dan créditos, y en caso de perderlas, la tierra siempre está y se puede vender”. Bermeo, también recomienda invertir en vivienda. “El secreto son las inversiones seguras. En este momento la construcción en estratos dos y tres es rentable debido a las facilidades de crédito. Además, por el modelo de crecimiento de la ciudad, son las de mayor demanda, por lo tanto se paga con lo del arriendo y siempre está la posibilidad de vender” Invertir en existencia de temporada Esta opción es un poco arriesgada ya que requiere de terceros. Sin embargo, las existencias de temporada, es decir que tienen buena producción se convierten en una inversión segura. Bermeo indica: “no dan mucha ganancia, por lo general se recupera la inversión y dan un superávit el cual se puede reinvertir o ahorrar”. Estos productos son ofertados por las fábricas o por importadores a bajos precios, el taxista puede ofrecerlos a sus colegas o comenzar un negocio familiar. Los productos de este tipo son textiles, bisutería, perfumes, los cuales tienen un buen movimiento. Invertir en las necesidades del gremio Según el experto: “otra opoción de negocio es mirar las necesidades de los compañeros de trabajo”. En este punto, el taxista podría invertir en solventar estas necesidades. Un buen ejemplo son los puestos móviles ubicados en las zonas amarillas o en los paraderos. Sin embargo, este tipo de negocios requiere de socios. En este caso el taxista podría estar encargado del músculo financiero asociándose con comerciantes que conozcan el sector y ya tengan clientela fija. Como se observa, las opciones son variadas, el experto aconseja en todos los casos estar bien informado y asesorado para no tener malas experiencias y pérdidas innecesarias.

Finanzas


s

Lujos

Volantes veloces, de lujo y con estilo

Mantenimiento Eventos

Salón Salón Internacional Internacional del del taxi taxi

en el centro comercial Carrera

La comodidad y el lujo pueden ser parte del vehículo, convirtiéndose en un sello del conductor. Aportan un toque de estilo y distinción durante las arduas jornadas de recorridos y carreras. El timón o cabrilla es la extensión del cuerpo del taxista, es la unión natural entre conductor y carro, es el que conduce y por ello se debe contar con lo mejor para prestar los mejores servicios. Para nadie es un secreto que las marcas preferidas por los llamados “gomosos” del tunning son las italianas, las cuales encarnan todo el estilo, lujo y precisión que los taxistas buscan cuando van a consentir el vehículo. Las cabrillas italianas son famosas por su diseño y comodidad. Entre los más destacados están las recubiertas en cuero, las cuales se fabrican en aluminio y acero. Esta cabrilla da seguridad y comodidad durante el manejo. El cuero da la suavidad y el agarre necesario, con este timón el taxista no tiene que utilizar guantes ni recubrir el timón con bases acolchonadas. Simplemente debe posar sus manos desnudas y disfrutar del trabajo. Esta cabrilla tiene un precio aproximado de180.000 pesos. Otra opción es el que se conoce en el mercado como timón tipo momo. Este es un volante aerodinámico, con recubiertas para carreras, es acolchado y la vez firme. Viene en color negro con decoraciones de diferentes colores como rojo, amarillo, azul entre otros. Es una cabrilla segura, con ella, el conductor no perderá el control del vehículo; permite un manejo suave y resiste los embates del trabajo duro. Su costo es de aproximadamente $60.000 sin el adaptador, este último varía dependiendo del tipo, marca y modelo de vehículo. Los anteriores le dan estilo e identidad al vehículo. No obstante, si lo que busca el taxista es versatilidad, seguridad para maniobrar y un aspecto contundente, la mejor opción es el timón deportivo. La forma más acertada para describir este volante es evocando la saga de películas Rápido y Furioso.

Más de 18.000 participantes y las mejores marcas del sector participaron en esta feria automotriz. Durante los meses de agosto y septiembre, más de 18.000 participantes, y las mejores marcas del sector, se presentaron en el Salón Internacional del Taxi organizado por el Centro Comercial Carrera.Se trata de un evento propuesto y dirigido por el Grupo Empresarial Carrera, conformado por Corpotaxis D.C., Centro Comercial Carrera, Vía Seguros, Cotech y Radio Taxi Aeropuerto. Según los organizadores, “el objetivo de este evento es el de mostrarle a los taxistas deBogotá, que hoy contamos con la mayor oferta de marcas y modelos disponibles para taxis. Nuestros clientes ya no tendrán que recorrer toda la ciudad de norte a sur buscando el mejor producto para sus necesidades. Aquí pueden comparar de inmediato las diferentes opciones y decidir cuál va a ser su próximo taxi, en menos tiempo y con las mejores condiciones”. Como se observa el evento es una oportunidad para conocer y hacer negocio. Fredy Rodríguez, responsable del evento, expuso algunas de las características del certamen: “Los visitantes tienen la posibilidad de comparar detalladamente cada vehículo, y decidir o adelantar su proceso de reposición con el respaldo y la seriedad de Corpotaxis D.C., una empresa especializada en trámites y venta de taxis. Además, durante este mes, pueden encontrar beneficios en los costos de los trámites para su reposición, promociones en mantenimientos e insumos para sus vehículos y conversiones a gas desde cero pesos”. Este evento está diseñado

El Salón Internacional del taxi estará abierto hasta el 30 de septiembre de 2013 en las instalaciones del Centro Comercial Carrera.

para el gremio en general. Sin importar si el taxista es propietario y/o conductor encontrará los modelos disponibles para taxi, de acuerdo con su país de origen, los más recientes adelantos tecnológicos para la prestación del servicio de taxi, los nuevos modelos de taxis eléctricos, además de descuentos en seguros, mantenimientos e insumos para su vehículo. Así mismo puede participar en la rifa de regalos. Rodríguez agregó los siguientes aspectos: “Nuestro compromiso es con la capacidad de elegir de nuestros clientes. Queremos que cada uno elija su carro y los asesoramos para que elija el que mejor se ajuste a sus necesidades, sus gustos y su forma de trabajo”. Este evento, como lo confirmó Rodríguez, es una oportunidad para todos los taxistas de la ciudad, además, debido a las rifas y juegos, también puede ser un buen plan familiar para el taxista. www.mrtaxi.com.co 27


Productos

6

Mitos

El aceite es la sangre del motor. Es el líquido vital que mantiene la máquina en movimiento. Su importancia radica en su implementación, pero existen varios mitos acerca del lubricando y de su uso.

sobre el cambio de aceite Recuerde que CON EL ACEITE NO SE JUEGA. antes de realizar el cambio asesórese o conozca cuál esla marca o el tipo indicado para su taxi.

1. Mucho es mejor El primero se expone como el abuso de aceite en el cárter. Algunas personas creen que utilizar más aceite que la cantidad indicada mejora y protege el motor. Esto es falso ya que produce salpicaduras que pueden corroer y producir daños en el motor y en la carrocería del vehículo. 2. El aceite negro está quemado Otra creencia es que el aceite del motor no se debe volver negro. Si esto no ocurre, es decir si el aceite no cambia de color, el motor tiene problemas. El aceite debe adquirir un color oscuro, casi negro ya que tiene componentes que limpian el motor de lo que algunos expertos llaman carbonilla o suciedad. Si el aceite adquiere un color oscuro es porque está limpiando el motor mientras lubrica. 3. El aditivo mejora el rendimiento El mercado automotriz es un negocio muy competitivo, al punto que varios fabricantes pueden ofrecer productos inofensivos pero innecesarios para el motor. Desde este punto se podría desmentir el mito de que los aditivos aumentan el rendimiento. Si usted utiliza un aceite de calidad, puede estar seguro que trae todos los aditivos para el buen funcionamiento, por lo tanto no es necesario adicionar otro insumo. Los aditivos se venden prometiendo arreglos imposibles como reducir el consumo de aceite en un motor viejo o recuperar las cualidades lubricantes y protectoras de un aceite usado. En estos 28 www.mrtaxi.com.co

turas que alcanzan los motores son el principal factor de desgaste. Y el cambio temperatura se da, sobre todo, cuando se enciende el vehículo. Es decir, el momento en el que más se desgasta el aceite es cuando el motor arranca. Otros elementos corrosivos son los residuos propios del motor: ácidos, agua, metales y químicos. Todo esto contribuye con el desgaste. Por lo tanto, si el motor cumple con los kilómetros indicados, aunque no se mueva mucho el vehículo, es necesario hacer el cambio. 5. Cualquier aceite sirve No todos los aceites son iguales. En este punto es importante profundizar y comprender por qué siempre se debe utilizar el aceite recomendado por el fabricante. Diferentes especialistas llegaron a la misma conclusión: antes de realizar el cambio identifique el tipo de aceite utilizado por el fabricante. Sin embargo, existe la posibilidad de que en algunos talleres, por atraer clientes o ahorrarse unos pesos, ofrezcan aceites de baja calidad o de otro tipo para los taxis. Las consecuencias de estas malas prácticas se pueden ver al instante del cambio. El primer error es cambiar aceite multigrado por mono-grado. En este caso el vehículo pierde fuerza porque la viscosidad de mono-grado es menor; entonces la lubricación del motor será más lenta y producirá averías por falta de la misma. Además, el

Productos vehículo tarda más de lo necesario en calentarse y esto produce el desgaste prematuro en el motor. Por último, algunos vehículos traen las venas o mangueras para un tipo de viscosidad y si ésta no es la misma puede tapar las mangueras o dañar el sello de las válvulas produciendo pérdidas y fugaz.Abraham Ramírez Cervantes, Ingeniero Electromecánico, expuso el caso en las siguientes palabras: “En un auto nuevo debe de usar uno delgado, por ejemplo, 30. Si pones, digamos, 40 el auto se calentará demasiado. Caso contrario, si el auto es viejo pones 40. Ya que si pones 30 bajara presión, lubricación y potencia”. Como se observa para evitar los problemas en el motor lo mejor es utilizar el aceite que indique el fabricante. 6. Más barato es mejor En cuanto a reutilización del aceite, los efectos en el motor se ven a largo plazo. En algunos talleresofrecen cambiar el aceite quemado, por otro menos utilizado, en estos casos la viscosidad necesaria se ha perdido y el motor comienza a tener problemas. A pesar de que el cambio salga bien y en los primeros días el motor se sienta normal, con el paso de los kilómetros el vehículo pierde lubricación y debe realizar el cambio más rápido.

casos no se debe creer todo los que digan los vendedores y saber que la vida útil del aceite es de aproximadamente 6.000 kilómetros y en vez de aplicar aditivos que corrompen la integridad original del lubricante, lo mejor es realizar el cambio a tiempo. 4. Si no lo muevo, el aceite no se desgasta Algunos propietarios que no mueven mucho su vehículo porque creen que así el aceite no se desgasta, lo cual no es cierto ya que los cambios de temperatura y sobre todo las altas temperawww.mrtaxi.com.co 29


Mantenimiento Pasatiempos

Crucigrama: En ocasiones usamos estas palabras en los diferentes artículos de la revista. Otras veces, en cambio, solo las damos entender (respuestas en la sección de deportes).

HORIZONTALES

1. Entidad nacional que se reunió con los taxitas 2. Agarrar fuertemente 3. Lugares para visitar 4. No es oscuro, pero sí un poco marrón 5. Habla. Pl., mal genio 6. Átomo con carga eléctrica. Nuevo Testamento. 7. Salió como Rinrín Renacuajo 8. Cuando acepta un servicio usted tienen una __________. Raíz latina que significa "Derecho". 9. Atrevido

Sopa de letras Encuentra las palabras claves de esta edición en la siguiente sopa de letras. 30 www.mrtaxi.com.co

VERTICALES a. Combustible de moda. Parte fundamental de los frenos. b. No es una profesión. Instituto Social c. Versión de prueba. Una del pentagrama. d. Ahí se encuentra la pupila. Dar al revés. e. Que excita el apetito sexual f. Igualar. (Inv), carencia. g. No Responde. Única ave con Ñ inicial. h. Muy caro.


Miniguia

Masilla Automotriz Sika Llanta GPS3 GOODYEAR La GPS3 de Goodyear es una llanta de gran duración, respuesta a la dirección y excelente agarre en piso húmedo o seco y cuenta con Megagarantía Goodyear, que cubre daños por cortes o golpes en la llanta por 6 meses a partir de fecha de compra. Cómprelas en almacenes de cadena y red de distribuidores.

Sika Masilla Automotriz es una masilla bicomponente, para relleno y acabado, utilizada para reparar irregularidades, antes del proceso de repintado de carrocerías en general.

Chery Taxi

Móvil VX2100 De Vertex Standard

Posee un diseño clásico y elegante con mayor espacio interior para que usted y sus pasajeros tengan trayectos más placenteros. Su baúl de gran capacidad (750 L) le permite llevar el equipaje de sus pasajeros sin perder un puesto.

El Radio Móvil VX2100 de Vertex Standard posee una amplia cobertura y desempeño de alta potencia. Ofrece 8 canales de operación, funciones extendidas de señalización, rastreo, capacidad mejorada de canales para un aprovechamiento máximo. 50W en VHF y 45W en UHF de salida para una transmisión efectiva.

Llega a Colombia el nuevo BYD Móvil 3 ByD Móvil 3 El nuevo BYD Móvil 3 llega al mercado colombiano con importantes avances tecnológicos que lo hacen uno de los vehículos de servicio público tipo taxi más seguros del mercado. De igual forma, su gran tamaño y diseño interior lo convierten en un modelo práctico con gran capacidad de carga y cómodo para las largas jornadas de trabajo.

Conviértase a gas La fórmula para ahorrar y disfrutar lo que más le gusta la tiene su taxi. Convierta su vehículo a Gas Natural vehicular de Gas Natural Fenosa, llama al 307 81 41 y solicita la conversión.

32 www.mrtaxi.com.co

MiniGuía

Parabricentro Somos el principal y más grande importador de vidrio automotriz en el país, importamos cristales desde USA, Argentina, Brasil, Chile, India, China y Korea, tenemos bodegas a nivel nacional para brindarle el mejor y más rápido servicio y somos los "únicos" en dar garantía por rotura.

Terokal 9225 De Henkel Tecnología innovadora para la reparación profesional de las partes plásticas de los vehículos con TEROKAL 9225. Idea para spoilers, guardabarros, bompers, carenajes, espejos o persianas, entre otros. Fácil de usar, aplicación en pocos minutos y un alto ahorro.

www.mrtaxi.com.co 33


Deportes

Cómo competirle Para nadie es un secreto que Atlético Nacional es el equipo colombiano menos pobre, sueldos al día, estadio con muy buena asistencia, una de las aficiones más grandes del país y sobre todo un músculo financiero que soporta todo el funcionamiento del equipo hacen que el verde de la montaña sea el club con mejor funcionamiento del país. Pero todo esto no sería rescatable si sus resultados deportivos no estuvieran acorde con las circunstancias. Nacional es el campeón más reciente con sobradas virtudes, a pesar de que su técnico Juan Carlos Osorio haya sido rechazado y silbado por una gran parte de la afición. Tengo en mi memoria tertulias con hinchas del verde diciendo que Nacional no juega a nada, que deberían sacar a ese versado, que para nada sirven sus publicitadas anotaciones en agendas y papelitos, bueno, todo eso se vino abajo con el logro de una nueva estrella: todos estos pronunciamientos se quedaron sin mucho fondo al coronarse Osorio campeón de un torneo más, y poner a Nacional en el podio de campeonatos juntos a los otros dos grandes del fútbol colombiano como América y Millonarios. Pero vale la pena mencionar también el injusto trato que el periodismo le dio a Osorio, “palo porque bogas y palo porque no bogas”, diría el técnico risaraldense. En incontables columnas y editoriales se trató a Osorio de no tener una idea táctica, de no tener claro al equipo, de poner a jugadores de su cuerda por encima de otros que supuestamente andaban mejor, bueno, todo esto queda desdibujado con la consecución de la estrella número doce, porque para

al dinero

quien les habla primero está el que y después el cómo.Hoy Nacional presenta un panorama deportivo inmejorable: es líder del campeonato colombiano, está clasificado a octavos de final de la Copa Total Sudamericana con un buen horizonte y cuenta con un cupo a la próxima Libertadores. Hoy Osorio es objeto de halagos y palmaditas en la espalda y demuestra que también se puede ser discreto, reservado y caballero para ganar.

HORIZONTALES: 1. Gobierno. 2. Aferrar. 3. Sitios. 4. Castaño. 5. Di. Iras. 6. Ión. NT. 7. Orondo. 8. Cita. Ius. 9. Osados. VERTICALES: a. Gas. Disco. b. Oficio. Is. c. Beta. Nota. d. Iris. Rad. e. Erótico. f. Rasar. Sin. g. NR. Ñandú. h. Costoso. 34 www.mrtaxi.com.co



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.