Periódico Tradición

Page 1

radición

Abril 2015

MI TELEFÉRICO ENTREGA PRIMERA FASE DE RESTAURACIÓN DEL EDIFICIO PATRIMONIAL

L

a Primera Fase de restauración del Edificio Patrimonial concluye con éxito y la población comienza a notar los cambios positivos y recuerda los años gloriosos cuando los trenes se encargaban de transportar a los bolivianos desde los años 30.

Esta infraestructura sufrió el golpe de la capitalización en 1995, quedó abandonada y se deterioró con el tiempo.

Mi Teleférico logra recuperar este espacio gracias al Proceso de Cambio del Hermano Presidente Evo Morales Ayma, líder visionario de la revolución del transporte.

La Primera Fase de restauración del inmueble comprendió la ejecución de trabajos urgentes como ser el andén, la cubierta, fachadas, accesos y boleterías de la Estación. Esta obra logra unir la tradición con la modernidad, lo pasado con lo nuevo.

GRANDES LOGROS A UN AÑO DEL TRANSPORTE POR CABLE

Entregó en operación comercial 11 estaciones divididas en tres líneas de Teleférico

Creó la Cultura Teleférico para educar e informar sobre los buenos valores de Mi Teleférico

Entregó 101.274 metros cuadrados de transformación urbana en ambas ciudades

Transportó a su pasajero 20 Millones, el doble de la población de Bolivia

Entregó áreas verdes y peatonales que se comparan a más de diez veces la Plaza Murillo Entregó áreas construidas que equivalen a más de tres veces la Terminal de Buses Entregó áreas viales que se equiparan a más de dos veces El Prado

Recibió a más de 60 medios internacionales Creó la primera escuela boliviana de capacitación para operadores de teleféricos Más de 75.000 pasajeros transportados en una línea en un solo día, un récord mundial


Motores ferroviarios al servicio de todo el país 1930 -1995

Edificio Histórico Patrimonial entre la tradición y la modernid

M

i Teleférico, junto al Ministerio de Culturas, elaboró un plan para recuperar el Edificio Patrimonial de la Estación Central que fue olvidado y abandanado en la época de la capitalización en la década de los 90.

y abandonado se convirtió en parqueo de flotas y vehículos. “Hoy hemos logrado restituirlo recuperarlo y devolvérselos a los ciudadanos en un concepto de integración entre los ferrocarriles y Mi Teleférico, entre la tradición y la modernidad”, aseguró Dockweiler.

“Con el fuerte compromiso de las autoridades nacionales nacionales es posible rescatar del olvido el Edificio Patrimonial en una acción conjunta entre el Ministerio de Culturas y Mi Teleférico”, afirmó el gerente Ejecutivo de Mi Teleférico, César Dockweiler. En 1930, el arquitecto paceño Julio Mariaca Pando levantó el edificio de la Estación Central. La estructura de estilo neoclásica se compone de la torre del reloj que divide simétricamente dos cuerpos del edificio, esta característica hace del inmueble uno de los más importantes como estación férrea en Bolivia.

En 1999 la Estación Central fue declarada Patrimonio Histórico Cultural de la ciudad y en 2014 recibió la valoración de categoría “A”, mediante ordenanzas municipales. Además, mediante la Ley N°630 del 15 de enero de 2015, promulgada por el presidente Evo Morales, se declaró Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia, a la instalación ferroviaria denominada “Ex-Estación Central de Ferrocarriles de La Paz”.

Sin embargo, producto de la capitalización en 1995, este inmueble hecho de piedra granito comanche, puertas de madera y ventana cubierta con rejas de hierro quedó en el olvido

Restauración gracias al Proceso de Cambio 2012- 2015

“El objetivo de esta restauración ha sido refuncionalizarla para un uso sobre todo cultural”, dijo Hilda Mariaca, profesional en Avalúos de Mi Teleférico. “Lo que se realizó en la primera fase de restauración fue el tratamiento de las maderas de las boleterías, se hizo la limpieza de la fachada, de todas las piedras vistas,


Deterioro producto de la capitalización 1995

l: Un encuentro Un objetivo dad cultural se ha cambiado todos los vidrios y se hizo un estudio de pintura para que quede en torno de la época. En el andén se ha refaccionado y cambiado la estructura”, explicó. La nostalgia de las personas que recuerdan la despedida o la bienvenida en los andenes del tren, reviven al pasear por la obra restaurada. El imponente reloj, la fachada neoclásica y las clásicas taquillas de la pasada época vuelven a brillar. Estas áreas se convierten en una máquina del tiempo, pero en un mismo espacio se da un salto a la realidad al pasar del andén del Edificio Patrimonial a la estación del teleférico Taypi Uta, una modernidad que deja sin aliento a los bolivianos. Una vez en las cabinas de Mi Teleférico, a medida que va tomando altura, se ve la imponente infraestructura y el espacio que se compone de áreas verdes y peatonales, nuevas áreas viales y áreas construidas.

U

n paso por la historia que se remonta desde el primer ferrocarril construido en el país en 1873, según Educa Bolivia, prosigue con la construcción del Edificio Patrimonial en 1930, la participación en el diseño de un puente de fierro de la Estación Central por parte del arquitecto de la famosa Torre Eiffel de Francia Gustave Eiffel, la crisis ferroviaria en la década de los 80, la capitalización que dejó abandonado la infraestructura que se convirtió en Patrimonio Histórico Cultural. Hoy, 30 de abril de 2015, el Proceso de Cambio liderado por el Hermano Presidente Evo Morales Ayma logró recuperar este espacio que está unido a un sistema de transporte moderno y de última tecnología. Lo que se proyecta es convertirlo en un espacio cultural, museos ferroviarios, clases de danzas y bailes, todo para el beneficio de la población que añoró el rescate del lugar luego de décadas tras el abandono producto de la capitalización.

Encuentro de la tradición con la modernidad gracias al Hermano Presidente Evo 2015


UN AÑO DE SERVICIO CON ALTURA

Y

a se cumplió un año de creación de la empresa que llevó por los cielos el orgullo de las bolivianas y bolivianos. Una empresa que hizo realidad un sueño que por décadas parecía un logro imposible.

Gracias al Gobierno de Evo Morales, el 23 de abril de 2014, a través del Decreto Supremo N°1980, se creó la Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico”, encargada de implementar los teleféricos en las ciudades de La Paz y El Alto. Y cumplió. El 30 de mayo de 2014 inauguró la línea Roja, el 15 de septiembre aperturó la línea Amarilla y el 4 de diciembre de ese mismo año le tocó a la línea Verde, tres líneas que actualmente otorgan un servicio óptimo a la población boliviana. La empresa estatal festeja hoy junto a la población con la presentación de sus logros a un año de su creación, premia a su Pasajera 20 Millones, entrega la Primera Fase de restauración del Edificio Patrimonial; todo esto acompañado de música, danza, teatro y fuegos artificiales, una verdadera fiesta que quedará en la memoria de las bolivianas y bolivianos. Los logros de la empresa estatal a un año de su creación se centran en la entrega de operación comercial de tres líneas

Cumpleaños del día del niño en Mi Teleférico

Mi Teleférico celebra su primer año con varias actividades

de Teleférico, 101.274 metros cuadrados de transformación urbana en ambas ciudades, cobertura de más de 60 medios internacionales, creación la primera escuela de capacitación para operadores de transporte por cable dictada por bolivianos, más de 75.000 pasajeros transportados en una línea en un solo día, un récord mundial, creación del programa Cultura Teleférico que imparte valores a la población, recepción en sus instalaciones a personalidades de renombre como Presidentes, delegaciones internacionales, diplomáticos, entre otros. El mes aniversario de Mi Teleférico estuvo lleno de actividades, desde un cumpleaños festejado con hogares de niños hasta la entrega de la Primera Fase del Edificio Patrimonial de la Estación Central. Para su aniversario, la empresa estatal tuvo como objetivo principal realizar varias actividades durante todo el mes de abril y celebrarlo junto a los bolivianos y bolivianas, quienes hicieron realidad el transporte por cable en las ciudades de La Paz y El Alto. De esta forma, Mi Teleférico celebra un año de éxito y orgullo para todas las bolivianas y bolivianos con mira al inicio de la segunda fase que consiste en seis nuevas líneas más para el beneficio de los ciudadanos.

Mi Teleférico más razones para sonreír

Mi Teleférico celebra un año de éxito y orgullo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.