El Gran Salto Azul

Page 1

EL PROCESO DE CAMBIO

CONTINÚA


Azul es el color de la cuarta línea de la Red de Integración Metropolitana

Dirección: Fátima Sánchez Quiroga Martín Mendez Villamor

Edición y redacción: Sergio A. Miranda Diseño y diagramación: Débora Fernández Fotografías: Ivan Rodríguez P. Ronald Schüett

El Alto, 3 de marzo de 2017, fecha en la que la valerosa ciudad da un Gran Salto Azul y reivindica sus luchas del pasado con obras tangibles y de gran beneficio, gracias al Proceso de Cambio que vive nuestro país. Por sus 32° aniversario, la ciudad alteña, defensora de los recursos naturales bolivianos, recibe un regalo digno y revolucionario en el modo de transportarse de un punto a otro, en medio de una urbe que se ve perjudicada por el caótico tráfico vehicular. La Línea Azul es la más larga de todo el sistema de transporte por cable boliviano con 4,98 kilómetros de longitud, cuenta con 208 cabinas, 38 torres y un tiempo de viaje de toda la línea de 20,79 minutos. La línea tiene cinco estaciones ubicadas en la 16 de Julio (al lado de la estación de la Línea Roja), en la Plaza Libertad, Plaza la Paz, UPEA y en la Ex Tranca de Río Seco. Esta línea se convierte en la cuarta de la Red de Integración Metropolitana, formada por 11 líneas de teleféricos conectadas entre sí y que beneficiará a miles de alteños y paceños. Mi Teleférico también llega a más zonas alteñas para brindar otros servicios complementarios como centros de salud en todas sus estaciones, programas educativos y culturales, además de acercar a la población farmacias, supermercados, telecomunicaciones y servicios descentralizados, tales como identificaciones e impuestos nacionales. Una obra completa que dirige a los bolivianos al Vivir Bien.


El Hermano Presidente Evo Morales aplaude desde Cuba la inauguración de la Línea Azul de Mi Teleférico.


Ciudadanos observan asombrados el paisaje desde la Línea Azul

Presidente en ejercicio Álvaro García Linera da por inaugurada la Línea Azul, en la estación Ex Tranca Río Seco

“Teleférico, tecnología de primera para gente de primera” El Presidente en ejercicio Álvaro García Linera inauguró el viernes 3 de marzo de 2017 el más importante de los regalos para El Alto por su 32° aniversario: La Línea Azul de Mi Teleférico. “Hoy vemos este teleférico (Línea Azul), tecnología de primera para gente de primera y hoy nos hemos convertido en el país de los teleféricos, La Paz y El Alto son las ciudades del teleférico. Hoy tenemos autopistas aéreas transportando de manera rápida, ecológica, eficiente, y amable a los bolivianos, a los alteños, a los paceños, como nos merecemos”, afirmó el Mandatario, quien resaltó lo valerosa e importante que es la ciudad de El Alto, defensora de los recursos naturales bolivianos. También destacó tres aspectos que definen al proyecto de Mi Teleférico: la obra, el compromiso y el hombre. “La obra: El Teleférico. Años atrás (políticos opositores) nos dijeron que estábamos locos, que el presidente

Evo estaba loco, cómo va a hacer un teleférico si eso es para países desarrollados, avanzados, que eso no va a funcionar en Bolivia. Nos dijeron locos, pues bien, esa locura hoy recorre las ciudades de El Alto y La Paz y es el mejor sistema de transporte de toda Bolivia”, asegura. En el compromiso, el Mandatario afirmó que se cumplió con el pueblo alteño, “Esa es la obra (la Línea Azul), la hemos hecho, hemos cumplido con ustedes, falta mucho más por hacer. Tenemos mucho por hacer por Bolivia, más desarrollo y más progreso”, dijo. En el hombre, García Linera citó a Evo Morales, quien fue el responsable de que el teleférico en La Paz y El Alto se haya ejecutado. “Él fue el gestor de este proyecto, él fue el creador de este proyecto, él fue al que se le ocurrió este hermoso transporte”, afirmó el Mandatario quien lamentó que el Presidente Morales se haya ausentado por problemas de salud.


ESTACIÓN JACH’A QHATHU 16 DE JULIO

García Linera recibe honores de la Fuerza Aérea, en la estación 16 de Julio “Un día histórico, un día de fiesta para la ciudad pujante de El Alto porque estamos logrando consolidar este sueño tan anhelado como es el teleférico. Es un justo homenaje a nuestro pueblo alteño”

Ministro de Obras Públicas, Milton Claros

Autoridades participan de un ritual andino junto con los amautas

JACH’A QHATHU en idioma aymara significa “Gran Feria”, nombrada así en homenaje a la feria 16 de Julio, la más grande de Bolivia.

Está ubicada en la zona Villa Esperanza, entre las calles Sucre A y Sucre B, en la avenida 16 de Julio.

Ministro Claros (cen.) flamea la Tricolor


ESTACIÓN QHANA THAKI PLAZA LIBERTAD

Autoridades descubren la plaqueta de la estación

QHANA THAKI en idioma aymara significa “un augurio de buen viaje”, camino expedito, luminoso, claro y sin contratiempos.

“Nos enorgullece mucho, representa un gran salto cualitativo para mejorar los servicios y la calidad de vida de la gente. Somos muy agradecidos con la valerosa población alteña”

Ministro de Gobierno, Carlos Romero

Está ubicada sobre la avenida 16 de Julio, esquina de la avenida Alfonso Ugarte.

Comitiva presidencial ch’alla la estación Libertad con el lanzamiento de tinajas


ESTACIÓN SUMA QAMAÑA PLAZA LA PAZ

“Tenemos una inversión millonaria para El Alto con la implementación de la Línea Azul y una nueva modalidad de transporte con el teleférico. Creo que el teleférico es una solución en el transporte urbano”

Ministro de la Presidencia, René Martínez

Vecinos reciben al Presidente en ejercicio

SUMA QAMAÑA en aymara significa “Vivir Bien” por el concepto de paz y tranquilidad que refleja en la plaza. Está ubicada en las zonas 16 de Julio tercera sección, los Andes y Ballivián primera y segunda sección en la misma plaza la Paz.

Obreros se hacen presentes para festejar la inauguración en la estación Plaza la Paz


ESTACIÓN YATIÑA UTA UPEA

Delegación presidencial disfruta del paseo en la Línea Azul

“Me declaro fanática del teleférico que aporta en el transporte que tanto uno necesita de forma cotidiana, además que es un gran aporte para el turismo de la ciudad”

Ministra de Planificación, Mariana Prado

YATIÑA UTA en idioma aymara significa “Casa del Saber”, una traducción válida por la universidad alteña. Está ubicada en la zona Villa Esperanza, entre las calles Sucre A y Sucre B, en la avenida 16 de Julio.

Estudiante se toma una selfie con el Presidente en ejercicio


ESTACIÓN WAÑA JAWIRA EX TRANCA RÍO SECO “Como alteña, me siento muy orgullosa del progreso que vive mi ciudad gracias a la Línea Azul de Mi Teleférico, una obra que sin duda es de gran beneficio”

Ministra de Culturas, Wilma Alanoca

Alteños se hacen presentes en el acto de inauguración

WAÑA JAWIRA en idioma aymara significa “Río Seco”, nombre que aún es usado por muchos vecinos de la zona. Está ubicada en la “zona” Extranca Río Seco y Nueva Jerusalem, entre las avenidas Juan Pablo II (carretera a Copacabana) y Buenos Aires (carretera a Desaguadero). Cholitas modelos posan en el frontis de la estación Waña Jawira


El Presidente en ejercicio Álvaro García Linera baila el tema musical del Gran Salto Azul

“Este teleférico que está circulando hoy en la ciudad de El Alto, por la tecnología e innovaciones que tiene, es el mejor teleférico del mundo”

César Dockweiler, gerente Ejecutivo de Mi Teleférico

“El azul es el color de la tranquilidad, de la paz espiritual, aquel que nos hace sentir cómodos y tranquilos, eso es lo que Mi Teleférico da a su gente llevándola por los aires”

Iván Revollo, gerente de Desarrollo de Proyectos de Mi Teleférico


Semblanza de Bolivia toca en el acto central en Río Seco

 Una niña juega con una matraca azul

Gonzáles posa con cuadro del Gran Salto Azul

Autoridades bailan al ritmo de la morenada

Jóvenes se divierten en una fiesta electrónica en la estación UPEA

Un niño ondea la tricolor

El presidente en ejercicio sostiene el recuerdo de la inauguración


Beneficios de la Línea Azul 5 estaciones

4,98 km de longitud

20,79 min tiempo de viaje

208 cabinas

Beneficia a los más de 40.000 universitarios que estudian en la UPEA

Todas las estaciones cuentan con centros de salud gratuitos y baños públicos

Brinda mayor seguridad y movilidad urbana para las zonas colindantes a las estaciones

Nuevas áreas verdes y peatonales

Todas las estaciones cuentan con señalética para no videntes

Las cabinas cuentan con cámaras de seguridad y wifi gratuito


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.