Tabla de contenido Lectura 1: Recursos audiovisuales. ...................................................3 Ensayo: Modelo Educativo de Finlandia………………………..........……….4 Principio multimedia .........................................................................6 Video tutorial como herramienta de apoyyo pedagogico……..……….7 Proyecto 1: video tutorial .................................................................9 Uso de blogs ...................................................................................10 Aprendizaje colaborativo……………………………………………………………..11 Proyecto 2: MIMIO .........................................................................12 Evaluaciones en línea ......................................................................13 Proyecto 3: Objetivos de aprendizaje .............................................14 Actividades de Jclic……………………………………………………………………...15
Lectura 1: Recursos audiovisuales. Los recursos audiovisuales son una manera más práctica para el docente al impartir la clase. Por medio de estos recursos con los que se cuenta hoy día posibilita un aprendizaje más dinámico y el aprendizaje es menos aburrido. Los recursos audiovisuales son muy importantes para la educación hoy día ya que hacen de la clase un lugar de diversión en el que se puede interactuar con todos los compañeros mientras es sencillo aprender por medio de la tecnología.
Ensayo: Modelo educativo de Finlandia El modelo educativo de Finlandia es una manera en la que se enseña por medio del mencionado “ aprender haciendo”, lo más interesante de este modelo educativo es que en este lugar hay muy poca deserción estudiantil porque la clase es más interactiva, hay muchísima más compresión de parte del profesor al estudiante, la cercanía del profesor con el estudiante es increíble se convierten en amigos sin perder el enfoque del profesor y el estudiante, principal el respeto que se debe manejar entre ellos. En este modelo los Finlandeses a cargo de la educación les dan las mismas oportunidades de estudio a las personas, es muy importante ver la importancia que le dan a la educación a diferencia de Costa Rica ya que en este país la deserción es increíble porque los niños abandonan los cursos electivos porque los padres al ver que van mal no los ayudan a avanzar y no les muestran que todo es posible si no que cree que todo está perdido, el apoyo de los padres es incondicional como todo en la vida pero principalmente en la educación de sus hijos. En este modelo de educación se eliminan todo lo relacionado a las pruebas ya que eso no muestra la inteligencia de los alumnos si no que los ponen a practicar lo aprendido en clase, en este modelo se muestra como la práctica hace al maestro, esto muestra como los exámenes no son necesarios para aprender de una buena manera, ellos lo que hacen es enfocarse más en la lectura ya que abre el conocimiento de los estudiantes y facilita la interacción con el profesor. Los profesores no imparten tantas horas de clase como en otros países, sino que el tiempo que pasan en el aula es más reducido y destinan las
horas restantes a preparar sus lecciones, investigar, organizarse o trabajar de forma colaborativa con otros docentes lo cual es más eficaz porque de lo contrario no tendrían tan poca deserción de las aulas. Es hermoso observar como en los centros educativos se valora más la creatividad individual de cada niño que enfocarse solamente en la calificación y menospreciar el talento que muchas veces no se descubre por la manera de impartir las lecciones. Por el poco enfoque y poca relación entre el alumno y el profesor.
Principio multimedia Son importantes para realizar con ĂŠxito todo tipo de presentaciones multimedia. Por medio de estos principios se puede evitar errores a la hora de presentar un tema ante la clase, como lo es la redundancia, este principio es bĂĄsicamente para no repetir lo que estĂĄ en la pizarra si no para expresarnos de mejor manera a la hora de desenvolvernos en un tema.
Video tutorial como herramienta de apoyo pedagógico A continuación se presenta un ensayo sobre el video tutorial como herramienta de aprendizaje: INTRODUCCIÓN Un tutorial es un método de transferir conocimiento, que conduce al usuario a través de las características y funciones más importantes de cosas como aplicaciones de software, dispositivos de hardware, procesos, diseños de sistema y lenguajes de programación. Desarrollo La multimedia surge como una herramienta poderosa de apoyo a la educación permitiendo al docente del diseño de sus tareas de manera diferente. La multimedia requiere de una planeación para su incorporación en la educación ya que su éxito no solo depende de que el material esté atractivo, si no de que los objetivos para los que se diseñó se trabajen de manera correcta. Las estrategias de aprendizaje deben estar conformadas por la parte informativa, planear la actuación del alumno, monitorear la ejecución y por último evaluar los resultados obtenidos para que esta funcione como se espera. Las tareas a desarrollar para la creación de materiales multimedia abarcan los siguientes aspectos: * Organización de contenidos.
* Análisis de las formas de presentar la información. * Lecciones especiales considerando las habilidades tecnológicas de los alumnos. * Gráficos para representar situaciones. * Los contenidos deben servir de material de consulta. El video tutorial como estrategia de aprendizaje permite recibir la información de forma visual y auditiva para posteriormente ponerla en práctica de manera efectiva y obtener el resultado de aprendizaje deseado. En informática actualmente los video tutoriales están tomando mucho rumbo, debido a la facilidad con la que estos permiten el aprendizaje, y además centran su atención en la realización de solo una tarea a la vez, así que el alumno pone toda su atención e interés en el desarrollo de esa habilidad o conocimiento. CONCLUSIÓN Los estudiantes exigen más material multimedia y más interacción con la tecnología en sus clases, requieren de docentes preparados en el campo de la tecnología educativa pero que sepan enfocar esos conocimientos al diseño de estrategias de aprendizaje como el video tutorial, que bien orientadas y diseñadas ofrecen grandes beneficios en el proceso educativo.
Proyecto 1: video tutorial El video tutorial como estrategia de aprendizaje permite recibir la información de forma visual y auditiva para posteriormente ponerla en práctica de manera efectiva y obtener el resultado de aprendizaje deseado. También es una manera en la que el profesor puede ayudar a la clase dando una explicación que es grabada por una cámara y de esta manera se puede subir a internet o es pasada a los alumnos para que ellos puedan reproducirla cuantas veces lo vean conveniente, o hasta que se aprendan la enseñanza impartida por el profesor en ésta.
https://www.youtube.com/watch?v=9BA8R5d9IGU
Uso de blogs Los blogs son una manera en la que los docentes pueden subir información a una página creada por ellos y que los estudiantes se pongan al día de la materia vista en clase o mejor aún, puedan repasar la materia estudiada ese mismo día o días anteriores. Los blogs son un tipo de diario que se pueden actualizar con frecuencia para que los visitantes puedan ir al día con la información necesitada. Se pueden mandar correos con preguntas al creador de este para consultas y de esta manera los mensajes serán contestados para un mayor aprendizaje.
Aprendizaje colaborativo El aprendizaje colaborativo es una manera de trabajar en grupo y que todos los participantes de este colaboren con el trabajo y que este pueda realizarse de una manera interactiva y eficaz. Ayuda a que un grupo se una mĂĄs y se enfoque en un mismo tema para que de esta manera todos aprendan el de uno del otro, es decir que entre ellos puedan enseĂąarse de distintas maneras, ayuda a la unidad y responsabilidad grupal ya que de mi trabajo depende el trabajo de los demĂĄs.
Proyecto 2: MIMIO Con el MimioStudio para salones de clase, los maestros tienen más flexibilidad y opciones para proporcionar un aprendizaje efectivo que respalda los Estándares Estatales Básicos Comunes (CCSS). El incluye la potente función Collaborate, que le permite a los estudiantes trabajar en forma interactiva en grupos pequeños usando las nuevas tabletas para lápiz inalámbricas.
Convertir cualquier pizarra convencional en una pizarra interactiva.
Fomentar y motivar la participación en la pizarra.
Buscar contenidos lectivos listos para usar en la galería MimioStudio.
Animar las clases con archivos de sonido, vídeos y archivos Flash.
Grabar lecciones en vídeo para volver a usarlas siempre que quiera.
Grabar archivos de sonido mediante el micrófono del ordenador.
Importar lecciones ya listas desde Microsoft PowerPoint y Adobe Acrobat.
Guardar las notas y dibujos de la pizarra magnética en su equipo.
Evaluaciones en línea Es una gran experiencia porque se utiliza distintas maneras de hacer exámenes y realizarlos también, estas herramientas de trabajo son muy beneficiosas para los educadores y los estudiantes porque es una manera divertida e interactiva de trabajar en clase, rápida para aprender y compartir con los demás.
Proyecto 3: Objetivos de aprendizaje JClic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas. Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar. El antecesor de JClic es Clic, una aplicación que desde 1992 ha sido utilizada por educadores y educadoras de diversos países como herramienta de creación de actividades didácticas para sus alumnos.
Que es un objeto de aprendizaje? Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, auto contenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación. Un objeto de aprendizaje es una manera que puede utilizar un docente para enseñar o impartir la clase en el momento que lo desee.
A continuación se presentaran las actividades realizadas con Jclic: Juego de asocie simple: En las actividades de asociación simple se presentan dos conjuntos de información que tienen el mismo número de elementos (casillas). A cada elemento del conjunto origen (Panel A) corresponde uno y sólo un elemento del conjunto imagen (Panel B).
Juego de sopa de letras: El objetivo de las sopas de letras es encontrar palabras escondidas en una parrilla llena de caracteres. La sopa de letras de JClic puede ser simple o con contenido asociado. En esta segunda modalidad va apareciendo el contenido de una segunda ventana a medida que se van encontrando las palabras dentro de la sopa. El contenido de esta ventana alternativa puede ser un texto, una imagen, un sonido o una animación.
Juego de memoria: En las actividades de juego de memoria se tienen que ir descubriendo parejas de elementos iguales o relacionados entre ellos, que se encuentran escondidos. En cada tirada se destapan un par de piezas que se vuelven a esconder si no hacen par. El objetivo es destapar todas las parejas.
Juego de crucigrama: Las definiciones pueden ser textuales, gráficas o sonoras. El programa muestra automáticamente las definiciones tanto verticales como horizontales de las dos palabras que se cruzan en la posición donde se encuentre el cursor en cada momento.
Juego de Puzzle doble: Los puzzles son un tipo de actividad consistente en reconstruir un contenido, gráfico o textual, que inicialmente se presenta desordenado. El puzzle doble presenta en pantalla dos paneles, uno en que se muestra desordenada la información que hay que ordenar y otro vacío donde se trasladará
ordenado
el
contenido
de
la
primera.
No importa en qué orden se coloquen las piezas, siempre que al final la información esté bien construida.