Restauración de la Parroquia de El Mercado

Page 1

VIDRIERAS S. II Y S. III, DE LA IGLESIA DE STA. Mª DEL MERCADO

FICHA TÉCNICA: Promotor: Parroquia de Santa María del Mercado. Constructor: Decolesa. Restauración de las vidrieras: MiVidrio. Fecha: noviembre 2011.

DESCRIPCIÓN Se trata de dos lancetas situadas en la nave Sur que cierran dos vanos abocinados rematadas en arco de medio punto. Ambas vidrieras están realizadas en un solo panel con dos barras de sujeción. Medición: 30 cm. de ancho por 155 cm. de alto.

ESTILO Se encuadran dentro de las denominadas Vidrieras Blancas o Translucidas, carentes de decoración figurativa y de color, de un estilo muy sobrio, que utiliza casi exclusivamente la red de plomo y el vidrio como únicos elementos decorativos. Ambas lancetas tienen un diseño reticulado, si bien su trazado geométrico y sus características técnicas presentan algunas diferencias: •

S. II: el trazado que define su retícula parte de una pieza central cuadrada. El vidrio utilizado industrial de 3,4mm de espesor, con una coloración verdosa y un tratamiento pictórico de grisalla negra/rojiza, aplicada a pinceladas sueltas, dispersas e irregulares produciendo una matización de la luz.

S. III: la red se define desde un octógono, generando una composición diferente. El vidrio utilizado es soplado con un grosor


irregular de 1 a 1,2 mm., sin color, con burbujas variadas y de pequeño tamaño, con alguna impureza. No presenta ningún tratamiento pictórico. El plomo en las dos vidrieras tiene un calibre de 6 Mm. No existe documentación para su datación.

PATOLOGIAS. Como consecuencia de la intervención realizada se han observado los siguientes deterioros: •

SEDIMENTACIONES:

capas

de

suciedad

de

mayor

o

menor

consistencia, provocadas por los depósitos de hollín, polvo, oxido y restos orgánicos. •

ROTURAS: de mediana entidad, que originan lagunas puntuales.

PRECINTOS: incorporación de una pieza superpuesta con cinta adhesiva y silicona en la lanceta S. III.

PLOMO: roturas puntuales en la red debido a la fatiga mecánica de los paneles.

TRATAMIENTO REALIZADO DOCUMENTACIÓN FOTOGRAFICIA DE LAS VIDRIERAS. Previa y posterior a la restauración, así como de los detalles de interés. LIMPIEZA. La limpieza, entendida como un método de conservación, se llevó a cabo en seco, de manera manual, con pincelaría, goma látex y fibra de vidrio suave. El orden de aplicación de los sistemas ha sido siempre de suaves a fuertes, hasta encontrar el más eficaz. La superficie de aplicación del tratamiento fue la totalidad del objeto de restauración.


REINTEGRACIONES. Elaboración

de

vidrios

suplementos

y

tratamiento

de

lagunas.

Se

sustituyeron los vidrios rotos con vidrios de factura similar, no considerando necesario el pegado ante la falta de interés técnico-estético de las piezas. El proceso realizado ha sido el siguiente: •

Extracción de piezas deterioradas.

Plantillaje.

Corte de vidrios, de la misma coloración que el original.

Aplicación de grisallas y cocción en horno, en la lanceta S. II.

Integración de las nuevas piezas a la vidriera.

PLOMO. Revisión y consolidación de los puntos de estañadura y sustitución de los puntos para las barras de sujeción. PRECINTOS. Se ha utilizado solo un precinto de plomo en una pequeña pieza de la lanceta S. III por considerar inadecuada su sustitución. ENMASILLADO. Enmasillado tradicional y puntual, que tiene como función proporcionar rigidez y estanqueidad a la vidriera. REPOSICIÓN IN SITU. Eliminación del oxido de las barras de sujeción y aplicación de un producto de protección. Presentación de los paneles en su ubicación original. Sellado y recibido del borde perimetral. DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA FINAL. MEMORIA FINAL


DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA ANTES DE LA INTERVENCIÓN LANCETA S. III Depósitos de suciedad


Roturas

Precintos inadecuados


LANCETA: S. II Dep贸sitos de suciedad


Roturas


DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA DESPUES DE LA INTERVENCIÓN LANCETA S. III Limpieza

Nuevo suplemento


Precinto


LANCETA S. II Limpieza

Nuevo suplemento


DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA FINAL Lanceta S. II


DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA FINAL Lanceta S. III


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.