PRINCIPALES TRABAJOS DE CONSERVACIÓN RESTAURACIÓN DE VIDRIERA HISTÓRICA
El principio más importante de nuestro trabajo implica la idea de hacer todo lo posible para conservar su estado actual, consolidar los puntos críticos y encontrar las medidas para la conservación que impidan su progresivo deterioro. El criterio de actuación a seguir está basado en: “Tanto como sea necesario, tan poco como sea posible” (Ulf Dietrich)
Nuestra Se帽ora d Roset贸n
Lancetas S-II y S-III.
del Mercado. Le贸n. Sacrist铆a
Catedral
Rosetones Este y Oeste.
de Lugo
Intervenci贸n de urgencia en la Capilla Mayor (Casa Amig贸, 1898)
Santa Cruz de Tenerife Modificaci贸n de la vidriera de la sede de la Subdelegaci贸n del Gobierno.
Diputaci贸n de Palencia
Escalera principal
Cambio del escudo por el constitucional.
Vidriera cenital de la Sala de Juntas.
Berlanga de Duero (Soria) Colegiata de Santa MarĂa del Mercado
Obra contempor谩nea en edificio hist贸rico.
Real Colegiata de S
Casa Sacerdotal (Bolinaga, 1918).
San Isidoro. Le贸n.
Archivo-Biblioteca
Balneario villa de Olmedo, Valladolid
Nueva ejecuci贸n en edificio hist贸rico.
Real Convento de las Claras. Tordesillas, Valladolid.
Capilla de los Salda単a, S XV.
Cartuja de Mira
aflores. Burgos.
Intervenci贸n sobre las vidrieras del lado Norte, Autor: Nicolae De Lovaina, 1498.
Presbiterio.
Lado sur.
Los mecanismos de degradación en los vidrios antiguos son muy diversos porque cada pieza de vidrio es única atendiendo a su composición química, proceso de elaboración, adición de la grisalla e influencias medio-ambientales específicas.
Diputaci贸n de Le贸n.
Ala Norte del cerramiento del Claustro. Bolinaga.1904
Catedral d
Vidrieras de
de Segovia
e la b贸veda.
Actuaci贸n de urgencia. Herranz,1635.
Catedral de
La serie de más de 1700 m2 de vidrieras de la Catedral de León constituye un conjunto de sumo interés, siendo un caso realmente excepcional pues conserva casi todas las vidrieras que se realizaron desde el s. XIII al s. XVII ,así como las que se elaboraron en siglos XIX y XX hasta completar todos los ventanales de templo.
e Le贸n
Ventanal 3 de la capilla del Nacimiento y ventanal 2 de la capilla de San Antonio. Siglos XIII, XVI y XIX.
Intervenci贸n realizada en la roseta de la nave Norte n-III, 2CD, Vidriera del S. XV.
Catedral de As
Ventanales N-VII y N-VIII d
storga. Leรณn Capilla de San Jerรณnimo. Incorporaciรณn de obra contemporรกnea en edificio histรณrico.
N-II. S. XVI (1527).
Vidrieras Renacentistas s-I y s-II (1526)
Roset贸n Oeste
Catedral de Tarragona
Capilla del Baptisterio. (Siglos XIV, XVIII y XX).
Otras obras Palacete de los Infantes. Salas de los Infantes (Burgos). Mahumejean, 1914.
Colecci贸n privada. Le贸n.
Iglesia Sto. Tomás. Haro. Lograño.
Catedral de Zamora. Siglo XVI.
Catedral de テ」ila.
Palacete Independencia. Museo Provincial de Leテウn. Bolinaga, 1920.
Palacio de la Balsera. Avil茅s. Asturias. Delclaux 1917.
Vidrieras 1陋 mitad Siglo XX. Colecci贸n particular, Le贸n.
Coro de la Iglesia de San Marcos. Le贸n.
Seminario Menor de León.
Iglesia Parroquial de Puente Castro, León. Bolinaga, 1903
Rosetón Oeste de Santa Mª de Lois. León.
San Juan de los Reyes. Toledo.
Iglesia de Sta. M陋 de la Asunci贸n. Villavicencio de los Caballeros. Valladolid. Bolinaga, 1918.
Monasterio de Villafranca del Bierzo (Le贸n).