8 minute read

En portada

ENPORTADA Por. Mariela López Gil | Fotos. Archivo Depto. Relaciones Públicas UTESA

Hay hombres que nunca mueren, aunque físicamente no estén con nosotros, porque su accionar, su legado, su hoja de servicios, marcan toda una generación, a todo un país y hasta el mundo; por eso siempre serán recordados.

Advertisement

Don Príamo Rodríguez Castillo es uno de esos hombres que nunca morirá, porque fue tanto lo que dio y aportó a este país, que será imposible que presentes y futuras generaciones puedan olvidarlo, porque donde quiera que haya un emprendedor ahí estará don Príamo; donde haya un profesional de cualquier rama del saber, ahí está su legado; donde haya un deportista, periodista y un amante del arte, la cultura y el medio ambiente, ahí también podremos encontrarlo.

Es por eso que revista Huellas rinde un homenaje póstumo a su memoria, como testigo de lo grande que fue este extraordinario ser humano, porque hasta nosotros llegó su solidaridad y por qué no decirlo, para Huellas fue un gran aliado, colaborador y motivador.

Santiago, R.D.

Don Príamo Rodríguez Castillo fue un hombre de fe, que hizo vida la frase del papa Juan Pablo II, quien afirmaba que “el sentido más verdadero y profundo de la vida es un don que se realiza al darse”.

No es casualidad que fuera él, San Juan Pablo II, considerado uno de los líderes más influyentes del pasado siglo, quien sirviera de referente en la fructífera existencia del doctor Príamo Rodríguez Castillo.

Es ese darse, marcó el legado de un ser cuyas huellas permanecerán en los ámbitos de la educación, emprendedurismo y el humanismo.

“Yo descanso trabajando”, decía el hombre que en el 1974 fundó la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), hoy convertida en Sistema Corporativo, con recintos en Santiago, Santo Domingo, Mao, Moca, Puerto Plata, Dajabón y Gaspar Hernández.

Junto a Ingrid González de Rodríguez, formó una familia modelo en cuyo seno nacieron Frank, Lily, María, Jesús y Melany Rodríguez González. Era el feliz y consentidor abuelo de Matilda, Helena, Guillermo, Alonso y María Celeste.

El doctor Príamo Rodríguez Castillo poseía un gran carisma. Disfrutaba cultivar en su patio cerezas, aguacates, naranjas, cuyos frutos presumía y compartía con sus visitantes.

Mantengan siempre el sueño de la esperanza y la fe, y busquen siempre el remanso de paz que Dios nos da. Así alcanzarán sus metas y lograrán sus objetivos. Así, podrán hacer de sus sueños sus realidades de vivir, y compartir sus vidas, con dignidad, con bienestar, con amor y paz.

PRÍAMO RODRÍGUEZ CASTILLO

“El tiempo dormido es tiempo perdido”, era una de las frases que pronunciaba en sus largas jornadas de trabajo, de construcción de sueños y de realizaciones. Esa expresión queda viva en la memoria de Joselina Tavares, quien fue su asistente por 32 años.

“UTESA fue creada con el objetivo de fomentar los principios democráticos, promover la cultura nacional, aportar alternativas y soluciones a los problemas sociales del país, ofreciendo oportunidades de formación a miles de jóvenes en todos los niveles y modalidades de la educación superior, de acuerdo con las exigencias del mercado laboral y el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas del país”, decía cuando compartía el testimonio de cómo nació el centro de altos estudios, que hoy cuenta con más de 118,000 egresados.

Aguilucho de corazón y jugador de dominó por afición, tenía por costumbre festejar su cumpleaños con el torneo “Príamo Rodríguez Castillo”, donde era muy difícil ganarle el primer lugar.

Fue un hombre de fe en Dios y seguidor de Jesucristo, que no reservó sus ideas para sí, que las compartía motivando a emprender, a arriesgarse, a confiar en el futuro.

“Mantengan siempre el sueño de la esperanza y la fe, y busquen siempre el remanso de paz que Dios nos da. Así alcanzarán sus metas y lograrán

sus objetivos. Así, podrán hacer de sus sueños sus realidades de vivir, y compartir sus vidas, con dignidad, con bienestar, con amor y paz”, exhortó Rodríguez Castillo a los graduados de UTESA, en uno de sus motivadores discursos.

Una vida dedicada a emprender

Además de sus aportes a la educación superior, desarrolló iniciativas para fomentar la economía, la comunicación social, medio ambiente, la cultura, el turismo, los deportes y la industria.

Como hombre visionario, en un momento de crisis de sustentación económica del diario LA INFORMACIÓN, adquirió los derechos de propiedad y lo mantuvo operando, con la finalidad de ser, como medio, un defensor de los mejores intereses de la nación.

Fue el presidente de la Nueva Editora La Información, S.A., que edita el periódico con sede en la ciudad de Santiago. También puso al servicio de la comunidad la planta Radio Visión Educativa (RVE).

Rodríguez Castillo asumió la ardua tarea de hacer realidad el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA, el cual tiene como objetivo contribuir, a través de la educación, el arte, la cultura y el desarrollo de la provincia de Santiago.

El centro fue inaugurado en abril

Recinto Santiago

de 2018, y acoge el primer museo dominicano cuyo tema principal es la arquitectura (desde el siglo XIX).

En el mundo del deporte, se distinguió como colaborador de deportistas, especialmente concediendo becas de estudios en UTESA.

Recinto Herrera Recinto Santo Domingo

Fue presidente y colaborador en la Copa Independencia de Boxeo Internacional y en los Juegos Deportivos de Santiago. También fue miembro del Consejo de las Águilas Cibaeñas.

En el sector industrial, fue presidente del parque de zona franca Caribbean

Recinto Gaspar Hernández, Prov. Espaillat

Park. Su alma inquieta y emprendedora lo llevó a instalar la Planta Solar Fotovoltaica-UTESA, entre Montecristi y Dajabón.

Centro Médico de Especialidades UTESA, Puerto Plata

El doctor Rodríguez Castillo plasmó sus huellas en el área de la medicina, donde asumió las operaciones del Centro Médico Cibao-UTESA y creó el Centro Médico de Especialidades Puerto Plata-UTESA, así como con la instalación de laboratorios clínicos en Santiago, Mao, Dajabón, Gaspar Hernández y Puerto Plata.

“Una vez consolidada UTESA, el genio creativo de oportunidades de negocio de don Príamo lo llevó a nuevos y arriesgados emprendimientos, diversificando su capacidad productiva por diferentes derroteros, gestionando pioneros proyectos agroempresariales diversos, incursionando en los sectores inmobiliarios, hoteleros, de salud privada e industriales, con inusitados resultados positivos gracias a su fuerza

de carácter, constancia y honradez a toda prueba”, dijo el escritor Fernando Cabrera, en su artículo homenaje “Don Príamo, un sembrador de esperanzas”.

A lo largo de su vida recibió múltiples reconocimientos, entre ellos sobresalen el Premio “Eugenio Deschamps”, máximo galardón que entrega la centenaria sociedad cultural Alianza Cibaeña. Fue declarado por la Sala Capitular del Ayuntamiento de Santiago como “Hijo Adoptivo” de esta ciudad, en un acto celebrado en el Salón del Concejo Municipal en el año 2007, con motivo al 43 aniversario de la fundación

de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).

Aportes a la literatura

Rodríguez Castillo es autor de varias obras académicas, las cuales se utilizan como texto y referencia en diferentes carreras universitarias, debido a su contenido formativo y educativo.

Entre sus publicaciones se destacan: “Neoliberalismo y Globalización”, “Visión Educativa - Discursos de Rectoría, Tomos I, II y III”, “Metodología de la Investigación Aplicada” y “Glosario estructurado”.

Su último libro titulado “Reflexiones sobre el medio ambiente. República Dominicana”, fue publicada en septiembre de 2019, en la que documentó ampliamente la situación del aval ecológico nacional y nuestra riqueza hidrográfica, con análisis de problemas ambientales y atinadas propuestas de solución.

Diario La Información, Santiago

Personalidades ponderan sus aportes

El doctor Príamo Rodríguez Castillo falleció el pasado 6 de agosto, a causa del COVID-19. Su muerte enluteció a la sociedad dominicana y varias personalidades ponderaron sus aportes y manifestaron su pesar.

El presidente de la República Luis Abinader, calificó como una irreparable pérdida la muerte del doctor Príamo Rodríguez Castillo. Mientras que la vicepresidenta Raquel Peña dijo “hemos perdido a un gran ser humano. Príamo Rodríguez prestó su vida a la formación de nuevas generaciones y el país entero se lo agradece”.

La exvicepresidenta Margarita Cedeño, dijo que Rodríguez fue un hombre de principios, comprometido con la educación y con el desarrollo de Santiago.

El expresidente de la República Dominicana y presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, expresó “profundo pesar por el fallecimiento del empresario y amigo, Príamo Rodríguez Castillo, fundador de @UTESA y presidente de la Editora La Información. Pedimos al Todopoderoso consuelo para sus familiares y paz a su alma”.

La procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso también lamentó la muerte de Rodríguez Castillo y a la vez pidió fortaleza para su familia

El alcalde Abel Martínez destacó los grandes aportes del doctor Príamo Rodríguez Castillo, al municipio de Santiago y al país, de quien dijo fue un gran emprendedor que siempre tuvo mucha fe y confianza en nuestra nación en la que hizo grandes inversiones y aportes para su desarrollo y se desatacó como un ciudadano ejemplar toda su vida.

En igual sentido se expresó el arzobispo emérito de Santiago de los Caballeros, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, quien escribió en Twitter: “Acaba de partir un gran amigo: don Príamo Rodríguez. La próxima mano de dominó será en el cielo, junto a don Jesús Cabrera y don Salvador Sadhalá”.

Se dice que cada ser humano deja en el mundo su huella vital, sin embargo,

Caribbean Industrial Park, Santiago

el paso por la tierra del doctor Príamo Rodríguez Castillo, va más allá del tiempo de vida, pues su legado seguirá vivo a través del testimonio de aquellos que le conocieron y de sus emprendimientos. Don Príamo ha partido, dejando en la tierra huellas para la eternidad.

This article is from: