
14 minute read
Plan Estratégico de Espaillat presenta prioridades de la provincia a las autoridades del nuevo gobierno
HUELLASLOCALES Fotos. Fuente externa
Lic. Gabriel Guzmán Marcelino, director ejecutivo de PEDEPE.
Advertisement

Nuestras sinceras felicitaciones por el éxito alcanzado en el pasado proceso electoral, deseando que el Señor, Dios del universo, les ilumine para poder hacer un gobierno justo y exitoso, a sabiendas de que son muchos los retos a vencer, más en este período tan especial y difícil en el que les ha tocado asumir los destinos de la nación.
Moca, Prov. Espaillat.
El Consejo para el Desarrollo de la Provincia Espaillat, (PEDEPE), mediante una rueda de prensa, presentó los proyectos que han priorizado para toda la provincia, los cuales presentaron, a través de un documento público, al nuevo gobierno encabezado por el Lic. Luis Abinader.
El Lic, Gabriel Guzmán Marcelino, director ejecutivo de la entidad no gubernamental, sirvió de vocero y leyó el documento en el cual expresaba, en nombre del PEDEPE, "nuestras sinceras felicitaciones por el éxito alcanzado en el pasado proceso electoral, deseando que el Señor, Dios del universo, les ilumine para poder hacer un gobierno justo y exitoso, a sabiendas de que son muchos los retos a vencer, más en este período tan especial y difícil en el que les ha tocado asumir los destinos de la nación".
Agregó, además, que "en representación de los 260,000 habitantes de la provincia Espaillat, nos dirigimos a ustedes con el fin de presentarles las prioridades provinciales identificadas para lograr el fortalecimiento, el desarrollo de nuestras comunidades, de sus habitantes y del tejido productivo y poder continuar realizando los aportes al producto interno bruto de la nación.
Resaltó el Lic. Guzmán Marcelino que estas prioridades son el fruto de una gran consulta provincial, con la realización de 36 asambleas, en las que participaron las autoridades provinciales y municipales, acompañados de más de 2,000 munícipes pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil, donde convergen los sectores económicos, sociales, de servicios, religiosos, comunitarios, deportivos, culturales, gremiales y profesionales.
Los proyectos priorizados a nivel de cada municipio y de toda la provincia Espaillat son los siguientes:
Gaspar Hernández
1) Terminación del hospital municipal. 2) Construcción del Malecón de la ciudad. 3) Sistema cloacal de la ciudad.
Jamao al Norte
1) Apoyo y promoción como destino ecoturístico. 2) Ampliación del acueducto. 3) Plan medioambiental y eliminación de las granjas que contaminan el río Jamao.
San Víctor
1) Instalación de una zona franca que ofrezca empleos. 2) Construir un hospital en este municipio. 3) Construir la Plaza del Chicharrón.
Cayetano Germosén
1) Terminación de la planta física y el equipamiento del hospital municipal. 2) Reparar y ampliar el sistema sanitario del casco urbano. 3) Que se construya y se ponga a funcionar un hogar de ancianos.
Moca
1) Construcción de un sistema sanitario,

alcantarillado y planta de tratamiento acordes a la población actual, que evite contaminar las aguas del río Moca y a través de él los ríos Licey, Camú y Yuna. 2) Transformar las riberas del río Moca en una zona verde, canalizándolo, con paseos en sus márgenes y construir soluciones habitacionales para reubicar las 2,000 familias que viven hacinadas en el cauce y las orillas. 3) Construcción de un nuevo y moderno mercado público. 4) Construcción de un Edificio de Oficinas Gubernamentales que acoja unas 25 dependencias del Estado que están dispersas en la ciudad. 5) Construcción de una Avenida de Circunvalación de la ciudad de Moca, empezando con el tramo entre el Cruce de Estancia Nueva y el Cruce de Chero.
Con relación a los proyectos provinciales, se destacan completar el sistema judicial de la provincia Espaillat, instalando un Tribunal de Primera Instancia en Gaspar Hernández, juzgados de Paz que funcionen a tiempo completo en Veragua, Jamao al Norte, San Víctor, José Contreras y Cayetano Germosén. 2) Que se detenga la deforestación y quema de las partes altas de la provincia en Gaspar Hernández, Jamao al Norte, San Víctor, José Contreras, Juan López y Las Lagunas y con ello se salven los pocos ríos que todavía tienen agua. 3) Dotar de agua potable o completar los acueductos de los municipios de Gaspar Hernández, Jamao al Norte, San Víctor, Cayetano Germosén y Moca. 4) Reconstruir y ampliar la carretera Moca-San Víctor-Jamao al Norte-Gaspar Hernández, que es la principal vía de la provincia que une el llano con la montaña y con la costa, y que también une cuatro de los cinco municipios. 5) Trabajar con los Ayuntamientos el sistema de recolección y tratamiento de las aguas servidas (préstamo Banco Mundial de los cinco municipios y de los 10 distritos municipales para resolver el problema del manejo y disposición de los desechos sólidos. 6) Construcción de 50 embalses de agua para irrigar las tierras llanas de la provincia. 7) Que se asesore a los productores pecuarios y se construyan soluciones para el manejo técnico y científico de los desechos de unas 800 granjas avícolas y porcinas que hay en el valle de la provincia y se evite contaminar las aguas, los suelos y el aire. 8) Construcción de un centro cultural, histórico y del conocimiento en Espaillat.
Balneario Cola de Pato, Jamao al Norte.


HUELLASARTE & ESPECTÁCULOS Por. Petra Minaya | Fotos. Fuente externa
Víctor Víctor: el adiós de un gigante de la música romántica

Santo Domingo.
La noticia corrió como pólvora, entristeciendo y arrugando el corazón de quienes por décadas disfrutaron de la buena música.
Las cuerdas de su guitarra, que era su instrumento por excelencia, ya no desprenderán la exquisita melodía que hacía a más de uno recordar momentos maravillosos de sus vidas.
Desde los años 70, Víctor José Víctor Rojas, mejor conocido como Víctor Víctor, venía marcando en el mundo de la música un sello único e inigualable, plasmando en cada una de sus líneas tiernas y románticas letras que hacían desempolvar pensamientos guardados en el baúl de los recuerdos.
Sus letras no fueron tímidas y rompieron fronteras, posicionándose en voces no solo criollas como la de Milly Quezada con los éxitos de Un nuevo amor y Mesita de noche, sino que llegaron tan alto como a la voz de la artista cubana Celia Cruz, Maridalia Hernández y Ángela Carrasco.
Los Pepines de Santiago de los Caballeros

entregaron a República Dominicana y al mundo un artista completo, grabando su primera pieza musical La casita, en 1972, la cual cantó junto a Wilfrido Vargas.
Sus éxitos fueron muchos, de los que se pueden destacar Mesita de noche, Ando buscando un amor, Así es mi amor, Un chin de veneno; que cabe destacar que, al igual que los demás, se convirtió en un éxito nacional e internacional.
Las dificultades para alcanzar grandes escenarios fueron escasas, su talento recorrió países como Venezuela, Cuba, Estados Unidos e Italia, contagiando el sabor caribeño de esta media isla.
Reconocimientos:
Su talento fue inmortalizado con galardones como: Premio Lo Nuestro, Aplauso 92, Ronda, ACE, Aplauso 98, ASCAP y ONDA.
Los mensajes de lamentos no se hicieron esperar, la clase artista se vino abajo con la noticia de su partida y no es para menos. Todos conocían desde sus inicios el talento nato que partió de este mundo aquejado por el COVID-19.
Algunos de los mensajes que reflejaron el dolor de los artistas por su muerte a través de las redes sociales fueron:
Miriam Cruz: “La música dominicana está de luto, pues ha perdido otro de sus grandes talentos a causa del #covid19. Víctor Víctor, gracias por el legado que dejas en la música. Dios dé fortaleza a tu familia. Descansa en paz”.
Alex Bueno: “¡Descanso eterno para esta gloria nuestra! Víctor Víctor pasa a mejor vida. Mi agradecimiento eterno por todas tus enseñanzas a lo largo de mi carrera. ¡Descanse en paz, maestro!”.
Sergio Vargas: “Descanse en paz maestro Víctor Víctor, su legado nunca morirá, Eddy Herrera: “Se nos apaga otro grandioso artista.Descansa en paz querido #Vitico. Paz a su alma y resignación a su familia y allegados”.

Joseph Fonseca: “¡La música tropical pierde uno de los más grandes! Artista, cantante y compositor #victorvictor! Excelente ser humano! Mi más sentido pésame a la #RepúblicaDominicana”.
Milly Quezada: “R.I.P. maestro”.

HUELLASTURÍSTICAS Fotos. Fuente externa
Playas El Ermitaño, El Valle, Rincón y Las Galeras, los tesoros de Samaná que debes descubrir
Samaná.
La península de Samaná es uno de los lugares más hermosos que posee la República Dominicana. Es por eso que, si aún no la has visitado, te pedimos la pongas en tu lista de lugares a visitar una vez pase el estado de emergencia y hayamos controlado a su máxima expresión la pandemia del COVID-19. En esta edición aniversario ponemos a tu disposición las cuatro mejores playas de Samaná para que puedas conocer estas paradisíacas playas con que cuenta nuestro país.
PLAYA EL ERMITAÑO
Se encuentra ubicada en el distrito municipal El Limón, entre Punta de Leche y Punta Cayita Honda. Cuenta

con aproximadamente 400 metros de longitud y está rodeada de arrecifes. Su nombre es debido a la historia de que por los años del 1780 vivió allí totalmente solo y aislado del resto del mundo el pirata francés Juan el ermitaño. Sus amigos lo creían muerto, pero Juan se había refugiado en esta paradisíaca playa de Samaná.
Si tomas un bote desde Las Terrenas, llegas a este destino en unos 45 minutos, pero si sales de Samaná como en 15 minutos, aunque existe una opción de llegar caminando, pero ya esto es para aventureros 4x4. Me cuentan que, si tienes suerte, puedes encontrar jabalíes bañándose en la playa o andando por ahí. Playa Ermitaño fue el escenario de la serie de televisión Survivor. Un paraíso natural, con aguas cristalinas y calmadas gracias a una barrera coralina.
PLAYA EL VALLE
Aproximadamente a 15 minutos del centro de la provincia Santa Bárbara de Samaná podrás disfrutar de hermosos paisajes naturales, hasta llegar a una pequeña comunidad con una gran playa. Esta es la playa El Valle, ubicada en la comunidad del mismo nombre, que se caracteriza por su amplitud, el color azul turquesa de sus aguas y la arena dorada que se extiende unos cuatro kilómetros.
Este lugar, que ya ha comenzado a ser visto como de gran interés turístico, está rodeado de un frondoso valle y
Playa El Valle

cocotales por todas partes.
Aunque esta playa era muy poco visitada, considerada por muchos el paraíso escondido, ya ha sido redescubierta por un público amante de la preservación del ambiente, por lo que se nota una gran limpieza y un cuidado permanente en su entorno.
Pese a ser ya un lugar más abierto a todo tipo de visitante, sin importar que sea extranjero o criollo, el público que llega no es tan de masa como el de otros balnearios cercanos a la zona de Samaná.
Detalles de Playa El Valle. El Valle está localizada entre dos montañas cubiertas de vegetación tropical y con la desembocadura del río justo a un lado.
Es bueno destacar que la combinación de estos dos elementos naturales

Playa Rincón Playa Las Galeras


(río y la playa) es de las bahías más bellas del superemocionante y lo mundo, playa Rincón, una sientes en el cambio de las 10 más hermosas de la temperatura del mundo según de sus aguas la UNESCO cuando caminas (Organización o te zambulles de las Naciones en ellas. Unidas para PLAYA RINCÓN la Educación, la Ciencia y la Cultura), Playa es un lugar Rincón está muy especial considerada para los amantes entre las diez Playa El Ermitaño de la naturaleza. playas más hermosas Con increíbles vistas del mundo por sus panorámicas y bosques de condiciones naturales; es un mangle, playa Rincón es lo más lugar muy especial para los amantes cerca al paraíso que nos ofrece la de la naturaleza. De arena blanca, fina República Dominicana. y agua azul turquesa, está rodeada de una espesa y singular vegetación. PLAYA LAS GALERAS. Desde Samaná se parte hacia playa Rincón, conduciendo por la carretera que comunica con Las Galeras o partiendo desde allí a caballo a través de las montañas. Una alternativa adicional y llena de aventura es por medio del mar. Se abordan los botes, ya sea desde el mismo pueblo de Las Galeras o de algunos hoteles de la zona. La playa principal en el pueblo de pescadores de Las Galeras a menudo es pasada por alto en comparación con las playas que la rodean, sirviendo como el punto de partida principal hacia playa Rincón, Frontón y Madama. Pero la playa Las Galeras es una hermosa playa de arena blanca que es ideal para nadar y tomar algo frío en el pequeño bar local, y también para surfear en la costa oeste donde
Las costas de playa Rincón hay muchas olas. La atmósfera se son ideales para la práctica de anima al finalizar el día, cuando deportes acuáticos como la vela y los pescadores y los barcos de tour el windsurf. Se caracteriza por estar regresan a la playa y todos se unen a prácticamente desierta, con los típicos jugar dominó al atardecer. En otros hoteles pequeños alrededor. momentos es una playa tranquila, con algunas casas de huéspedes y resorts Recientemente ingresada en el club en su extremo este.
HUELLASLOCALES Foto. Cortesía de PEDEPE
Moca, Prov. Espaillat.
Con el objetivo de aportar a los jóvenes ideas y herramientas que les permitan adaptarse a los cambios, y desarrollarse en la “covidianidad”, el Consejo del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat (PEDEPE), con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, la Tertulia Terturama, la Junior Camera International Moca 84 (JCI), el Club Activo 20-30 de Moca, y el Club Rotaract Moca 2 de Mayo, celebró el 1er. "Congreso Virtual Juventud Resiliente, Innovando y Transformando", el sábado 1 de agosto del 2020, a través del canal de YouTube del PEDEPE,
El congreso se desarrolló con la participación de 32 jóvenes empresarios y emprendedores de diferentes sectores productivos, quienes compartieron sus experiencias y sus conocimientos de resiliencia ante los obstáculos y la pandemia del COVID-19, para llevar esperanza y motivar a luchar por los sueños individuales y colectivos. Se inició con las palabras de bienvenida del presidente del PEDEPE, Andrés Diloné Ovalles, y palabras de motivación a cargo del director ejecutivo Lic. Gabriel Guzmán Marcelino.
Entre los participantes, destacamos al Lic. Juan Santos, viceministro de la Juventud, quien dictó la conferencia Juventud agente de cambio en República Dominicana, mientras que Pedro García, regidor de Moca; Fulgencio Sánchez, alcalde del municipio de San Víctor; Carlos Alberto Amarante, diputado y Pamola Rodríguez, participaron en el panel La juventud en la política partidaria.
Otros de los temas abordados en el congreso fueron: Oportunidades económicas actuales, con la participación de Annette Rodríguez, Keyla González, Javier Quezada, Omar Cáceres y Rosy Torres.
Cabe destacar, además, las magistrales conferencias Juventud emprendedora dictada por Alan Fernández, encargado de Desarrollo del Emprendimiento del Ministerio de Industria y Comercio, Innovación económica bajo la nueva normalidad, del señor Sobiesky Naut, director de Servicio a la Mipyme, Mercado de Valores e inteligencia


Financiera de Juan Guzmán y Darwin Durán.
Casi concluyendo, se desarrollaron dos interesantes paneles: el primero, Relevo generacional sector productivo, comunicacional y arte en el que participaron Marianny Abreu, gerente del Grupo Avícola Abreu; Jairo Morillo, de Ecotour Jamao; Clarine Balbuena, de Clarine Beach Restaurant; Juan Manuel Comprés, de Jamborie Ecotours; Merlys Camilo, Sandy Jiménez, Dania Cárdenas, Sandy Jiménez, Anny Ferreira, entre otros.
Ya para cerrar con broche de oro el congreso, se desarrolló el panel Juventud saludable: Cómo adaptarnos al cambio físico como mental, con la participación del Dr. Jonathan Vásquez, psiquiatra; Dan Gómez, entrenador; Dra. Mariel Rojas, nutrióloga; Jania Cruz, mentora inspiracional y Willy González, representante del deporte de la provincia. Espaillat.