3 minute read

El turimo, la excusa perfecta para convertir RD en el Dubái del Caribe

Son muchas las zonas del país que deben ser integradas como macro regiones turísticas para que el crecimiento nos llegue a todos, pero además para que nuestra oferta turística sea ampliada y más personas se animen a descubrir los tesoros del país.

SANTO DOMINGO.

Advertisement

Es innegable que el turismo dominicano, ha crecido enormemente y las estadísticas reflejan claramente que hoy por hoy somos el mejor destino del Caribe; es por eso que cada día las inversiones aumentan y el flujo de visitantes no para de crecer.

Y una muestra de lo planteado se refleja en la exitosa feria FITUR de Madrid España, donde por segundo año consecutivo somos copatrocinador del evento y la misma ha servido para mostrarle al mundo los ingentes esfuerzos que estamos desarrollando para que nuestra nación sea la preferida a la hora de elegir el Caribe para vacacionar. Vista esta realidad, se hace necesario que nos apoyemos en el turismo para convertir la República Dominicana en el Dubái del Caribe. Es por eso que urge un compromiso de nación de todos los sectores –políticos, económicos y sociales– para que nuestra nación logre un gran desarrollo que nos permita superar una serie de necesidades y dificultados que aún padecemos. Y es que visto los inmensos beneficios que hemos logrado a través del turismo, debemos apostar a este sector de la economía para lograr nuestros objetivos. Y es que, tal como reza el eslogan del Ministerio de Turismo, “República Dominicana lo tiene todo”, somos un país que goza de una gran estabilidad política y económica, un plus que podemos exhibir. Tenemos playas, ríos, montañas, gastronomía, historia, música y una importante infraestructura vial; varios puertos y aeropuertos y, sobre todo, la hospitalidad del dominicano que, sin duda alguna, hacen de nuestro país el mejor destino del Caribe.

Aun con todo lo invertido en los últimos años, es mucho lo que todavía necesitamos invertir. Es por eso que el instrumento jurídico de fideicomiso público, propuesto por el Gobierno, deberá servir de canal para la integración del sector privado y que con alianzas públicos-privadas podamos seguir construyendo una mejor República Dominicana. Asimismo, son muchas las zonas del país que deben ser integradas como macro regiones turísticas para que el crecimiento nos llegue a todos, pero además para que nuestra oferta turística sea ampliada y más personas se animen a descubrir los tesoros del país.

Aunque el polo Punta Cana-Bávaro-Miches, sin duda alguna, se consolida como el número uno en materia de crecimiento y oferta turísticas, las autoridades deben desarrollar políticas tendentes a unificar el Polo Punta Cana, Bavaro-Miches, con Santo Domingo y en vez de Punta Cana, podamos desarrollar el gran polo, Santo Domingo-La RomanaPunta Cana-Miches como una macro región turística.

Por otro lado, desarrollemos el polo Samaná-

Puerto Plata, el cual serviría para enlazar toda la costa norte y nordeste del país y con ello crearía una segunda macro región turística, llevando esta región del país a otro nivel donde podamos desarrollar todo este litoral, empezando en Puerto Plata, continuando con Sosúa, Cabarete, Gaspar Hernández, Río San Juan, Cabrera, Nagua, Sánchez, Las Terrenas y Samaná. De lograr esto, sería un gran despertar para esta zona, y sin temor a equivocarnos provocaríamos un desarrollo económico y social sin precedentes de todas estas comunidades, las cuales tienen un inmenso potencial, muchos de ellos aún sin explotar.

Otra gran macro región a desarrollar es la región de Jarabacoa-Santiago-Montecristi y Dajabón; aquí también tenemos todo un potencial, con Santiago como epicentro de este desarrollo, segunda capital del país, con su aeropuerto; las playas de La Ensenada, el morro de Montecristi, entre otras potencialidades que tiene esta región.

Y para ponerle la fresita al pastel, la cuarta macro región sería la región sur, empezando en San Cristóbal y terminando en Pedernales. Este último ya cuenta con un plan maestro que pretende convertir la provincia de Pedernales en un gran epicentro turístico de toda esa región.

Si conseguimos armar un plan a 10-15-20 años y trazarnos como metas desarrollar esas cuatro macro regiones turísticas donde el Estado invierta en el desarrollo de servicios públicos e infraestructuras, como: agua potable, carreteras, centros de salud, centros de formación técnico-vocacional, generación y distribución de energía, seguridad ciudadana, mientras que por otro lado dejamos al sector privado la parte de las habitaciones, centros de diversión, restaurantes, transporte u otras áreas que ellos puedan aportar.

Si logramos, crear la conciencia en todos los sectores, y provocar las alianzas necesarias para lograrlo, convertiríamos nuestro país en la perla más preciosa del Caribe, pasaríamos de ser un país donde una gran mayoría quiere emigrar, a ser un país donde todos quieren estar. Y sin ningún género de dudas, nos convertiríamos en el modelo a seguir de toda la región.

Por. Yuly Mármol Caba / El autor es periodista / Yulymarmol5@hotmail.com

This article is from: