
2 minute read
Enfrentando la infertilidad
by KevPau
condición absoluta e irreversible de lograr un embarazo e infertilidad a la que puede ser corregida mediante algún tipo de tratamiento. Para la Real Academia Española de la Lengua estos términos son sinónimos.
SANTO DOMINGO.
Advertisement
Se estima que la prevalencia actual de la infertilidad es alrededor de un 15 %. Cuando hablamos de prevalencia, nos referimos al número de casos problemas presentes en la población en un momento determinado. Según la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), una de cada seis parejas en todo el mundo presentan algún problema de infertilidad durante algún momento de su vida reproductiva.
Definimos infertilidad como la imposibilidad de lograr un embarazo después de 12 meses de relaciones sexuales frecuentes sin uso de algún método anticonceptivo. Sabiendo de la relación estrecha entre infertilidad y edad, en toda mujer que a los 35 años, teniendo 6 meses de exposición no consigue embarazarse, debemos iniciar el estudio para determinar las posibles causas; así como en mujeres de 40 años o más, el estudio se tiene que iniciar inmediatamente.

Existen otras situaciones en las cuales no necesariamente tenemos que esperar los
12 meses de exposición como son ejemplo en aquellas mujeres las cuales no ven su menstruación o parejas en las cuales por razones obvias sospechamos una patología que impide el embarazo. La infertilidad puede ser primaria si nunca ha habido un embarazo o secundaria si ha habido un embarazo no importando que este haya terminado en un embarazo a término o no.
Hay quienes llaman esterilidad a la
Podríamos decir que tanto el hombre como la mujer contribuyen de igual manera a las fallas en la concepción. Los problemas que impiden un embarazo en una mujer serían el factor tubo-peritoneal (obstrucción de las trompas y adherencias peritubáricas), anovulación (falta de ovulación), endometriosis (presencia de tejido de endometrio fuera de su lugar habitual que es el útero), anomalías uterinas ya sean estas congénitas y adquiridas. Disminución de la reserva ovárica, condición esta que está estrechamente ligada a la edad de la mujer.
En el caso de los hombres, las alteraciones en la producción de espermatozoides tanto en su número, motilidad, forma y vitalidad. Estas alteraciones en la producción de espermatozoides pueden ser leves hasta severas, como lo es la ausencia total de espermatozoides en el eyaculado (azoospermia). Existe aproximadamente un 10 % de las parejas que luego de concluir un estudio para investigar las causas son etiquetadas de sin causa aparente o parejas infértiles normales.
Existen condiciones que vienen dadas por el estilo de vida moderno donde cada vez más se retarda la maternidad/paternidad con los efectos que esto genera. El uso de alcohol, tabaquismo, drogas ilícitas, dietas poco sanas, las cuales podrían llevar a obesidad o desnutrición, ambos extremos son factores que contribuyen en los problemas de reproducción. El estudio de la pareja con problemas reproductivos tiene que ser un enfoque integral, humano. Necesitamos tener conocimientos, realización de un estudio lógico, ordenado, que nos permita diagnosticar la(s) causa(s) y proponer el tratamiento que sea más adecuado. Para ello, es imperativo contar con un equipo multidisciplinar compuesto por médicos clínicos especialistas en medicina reproductiva, embriologos, personal que se dedique a la andrología, urólogos con entrenamiento en andrología, psicólogos para lidiar con la fuerte carga emocional que esta situación puede generar. Los tratamientos de reproducción de los cuales disponemos en la actualidad los podemos dividir en dos grupos: baja complejidad y alta complejidad. La baja complejidad comprende los coitos programados con o sin estimulación de la ovulación y la inseminación artificial (IA); esta, dependiendo de la procedencia de los espermas, puede ser homóloga o heteróloga.

La alta complejidad comprende la fertilización in vitro y transferencia de embriones (FIV-TE), la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), la vitrificación de óvulos, embriones ya sea en estado de pronúcleos o blastocisto, la biopsia preimplantatoria (PGT-A).
• Servicio integral de primera.
• Medicamentos confiables.
• Profesionales farmaceuticos en sus manos.
