2 minute read

Responsable de fijar precios tarifa eléctrica a los clientes de las EDE y sistemas aislados

La Superintendencia de Electricidad (SIE) es la responsable de fijar mensualmente (aunque lo viene realizando trimestralmente) el precio de la tarifa eléctrica, mediante resolución. El sector eléctrico dominicano está compuesto de varios actores. En la actualidad, el Estado tiene el control en su gran mayoría a través de instituciones del Gobierno. Hoy en día, el tema eléctrico tiene un impacto importante en el crecimiento económico de la República Dominicana debido a la estabilidad del sistema en estos últimos tiempos.

El sector eléctrico dominicano está compuesto de varios actores. En la actualidad, el Estado tiene el control en su gran mayoría a través de instituciones del Gobierno. La Superintendencia de Electricidad es la responsable de fijar mensualmente (aunque lo viene realizando trimestralmente) el precio de la tarifa eléctrica, mediante resolución. Hoy en día, el tema eléctrico tiene un impacto importante en el crecimiento económico de la República Dominicana debido a la estabilidad del sistema en estos últimos tiempos.

Advertisement

Entre los actores que integran el sector y que juegan un papel fundamental, se pueden mencionar: el Ministerio de Energía y Minas (MEM), la Comisión de Energía (CNE), la Superintendencia de Electricidad (SIE), la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETED), Organismo Coordinador (OC), Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), generadores, entre otros.

Uno de estos actores ya mencionados juega un papel sumamente importante, el árbitro, del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), representado en la Superintendencia de Electricidad, que inició el 16 de marzo del 1998, por el dictamen del Decreto No.118-98 que crea la Superintendencia de Electricidad como una dependencia de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio.

Luego, con la reforma sectorial y con la promulgación de la Ley 125-01, del 26 de julio del año 2001, la lleva a convertirse en una institución descentralizada del Estado dominicano con personalidad jurídica de derecho público, con patrimonio propio, amparado de las disposiciones del artículo 8 de la mencionada ley.

La SIE constituye el ente regulador del subsector eléctrico en República Dominicana, y entre sus funciones está la de fiscalizar y supervisar las disposiciones legales y reglamentarias, así como las normas técnicas en relación con la generación, distribución y comercialización de la electricidad.

Hay que resaltar que, dentro de sus obligaciones, es la responsable de establecer las tarifas y peajes sujetos a regulación de precios. Una gran cantidad de clientes, que no tienen conocimiento del tema, atribuyen por error acusar a las suplidoras de energía, que están divididas por zonas, aglomeradas en las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), de que les aumentan el precio de su factura.

La SIE, mediante resolución, trimestralmente informa los precios de las tarifas eléctricas fijados a las distribuidoras EDENORTE, EDESUR y EDEESTE, y algunas concesiones que generan y distribuyen, Costasur

Dominicana, Puerto Plata de Electricidad, en Las Terrenas esta la Compañía de Luz y Fuerza y El Progreso del Limón en Samaná, -Consorcio Energético Punta municipios Cana-Macao (CEPEM), subsidiaría Compañía de Electricidad Bayahíbe (CEB), entre otras.

Estos sistemas aislados son sumamente eficientes porque los apagones son casi nulos, donde no se habla de mal servicio de electricidad y los clientes muestran su satisfacción y no utilizan planta de emergencia ni inversores, aunque los precios que se pagan son superiores a los de las EDE.

Estos últimos generan y distribuyen en Bávaro, provincia La Altagracia y algunas partes del este, con precios diferentes debido a los componentes que utilizan para la generación derivados del petróleo y el precio de dólar, que se toman en cuenta a la hora de realizar los cálculos para saber el costo del precio de la generación de la energía eléctrica, entre otros factores.

Como la República Dominicana no dispone de petróleo, la generación es altamente dependiente de combustibles importados, por lo cual ejercen una gran influencia a la hora de fijar los precios de la tarifa eléctrica, aunque hay que reconocer que la matriz energética se va diversificando cada vez más.

Ley Modificada

Luego, con la reforma sectorial y con la promulgación de la Ley 125-01, del 26 de julio del año 2001, la lleva a convertirse en una institución descentralizada del Estado dominicano con personalidad jurídica de derecho público, con patrimonio propio, amparado de las disposiciones del artículo 8 de la mencionada ley.

This article is from: