Directo del campo Frutos del bosque y remolacha: disfruta de los nutrientes de abril
Diversidad
¿Hora del aperitivo? Si es eco, es mejor
Receta del mes Mona tradicional vegana y ecológica
Síguenos en redes
Instagram @supermercadosveritas
Facebook @veritasecologico
LinkedIn @supermercadosveritas
YouTube @veritas
TikTok @supermercados.veritas
www.veritas.es
DL B 13860-2024
Esta revista está fabricada con papel de bosques viejos, que ya no capturan CO₂, y que se renuevan con árboles jóvenes. Cuando se tala un árbol, se planta otro. Las tintas que utilizamos son de origen vegetal.
Equipo editorial:
Andrea Rodoreda / Amancay Ortega
Maquetación: Marina Jerez
Hace apenas dos meses, tuve el privilegio de unirme a la familia Veritas y, desde el primer día, me he sentido como en casa. La energía, el compromiso y la pasión que se respira en cada rincón de esta empresa son contagiosos y me han inspirado profundamente.
Desde el principio, me identifiqué con la visión de Veritas: lograr un mundo mejor, más saludable, más sostenible y más justo desde una red de tiendas de alimentación ecológica. Una idea que puede parecer demasiado ambiciosa y utópica, pero que si se intenta materializar en cada acción, en cada producto que escogemos para nuestros clientes, en cada decisión que tomamos, se convierte en algo mucho más tangible y realizable. Producir ese cambio es posible a través de nuestros compromisos y valores cuando ambos se traducen en acciones concretas cada día.
Hace más de 20 años, Veritas nació con la convicción de que un supermercado puede ser mucho más que un lugar para comprar alimentos: puede ser también un motor de cambio positivo en la sociedad y el núcleo de una comunidad consciente y transformadora, capaz de impulsar nuestra “mejor versión” individual y colectiva.
Por eso, cada día yo también intento buscar mi mejor versión, que para mí significa ser siempre intencional en cada acción y decisión, aplicando el filtro de nuestros cinco valores corporativos, empezando por la “amabilidad”. Para que la amabilidad se refleje en nuestras tiendas y en nuestros clientes, primero tiene que “vivirse” en nuestro ambiente laboral. La amabilidad no solo mejora el contexto laboral, sino que también aumenta la productividad y la satisfacción de los empleados; fomenta un entorno donde todos se sienten valorados y respetados, y esto lleva a una mejor colaboración y éxito organizacional. Mi compromiso para conseguir mi “mejor versión” es liderar con el ejemplo: ser lo más amable posible, tener empatía y actitud positiva hacia mi equipo, comunicar de forma clara y efectiva, escuchar activamente, fomentar un ambiente inclusivo, ofrecer ayuda… Son algunos ejemplos del compromiso que me esfuerzo por cumplir a diario con mis compañeros y colaboradores.
En cuanto a los otros cuatro grandes valores de Veritas, el liderazgo, el impacto, la pasión y la honestidad, en los próximos meses me propongo seguir interiorizándolos y aplicándolos como filtros de mi forma de ser y de trabajar en esta empresa. Trabajar en Veritas es mucho más que un empleo, es una oportunidad de contribuir a un mundo mejor, de ser parte de un cambio positivo. Me siento orgulloso de formar parte de esta gran familia y estoy entusiasmado con todo lo que todavía podemos hacer y lograr juntos. More to come!
Francesco Lugli Director Retail de Veritas
Empresa Carbono Neutro desde el 2022
Somos el primer supermercado certificado B Corp de Europa. Generamos un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
04
Directo del campo
Frutos del bosque y remolacha: disfruta de los nutrientes de abril
Amancay Ortega
08
Receta de temporada
Pizza keto de pollo con cuatro quesos y frutos rojos
Sue Moya
10
Diversidad
¿Hora del aperitivo? Si es eco, es mejor
Amancay Ortega
12
Salud
La conexión entre las alergias primaverales y las alimentarias
Júlia Farré
14
En familia
Alimentación complementaria y el BLW mixto: cómo empezar de forma saludable y ecológica
Laura Jorge
16
Botiquín
¿Demasiado cansancio en primavera? ¡Depura tu cuerpo y recupera tu energía!
Dina Daabes
18
Análisis comparativo
El maíz ecológico no es transgénico
M. D. Raigón
22
Fondo documental
Los productos lácteos ecológicos están asociados a una mejor salud intestinal
24
Leer etiquetas
Aprende a leer la etiqueta de una compresa
26
ABC del producto ecológico
¿Qué principios tiene la agricultura ecológica?
28
Compañeros de viaje
Flor de Doñana: frutos rojos ecológicos de una tierra única
32
Obrador
Panes ecológicos, históricos y con carácter
36
Somos conscientes
¡Un brindis por la vida! Vinos ecológicos y solidaros
38
Historias de verdad
Agustina Falón, fan de Veritas
39
EcoFriend
Cada día, un desayuno ecológico y diferente: ¡rompe la rutina!
40
Cocina
Ampliamos la oferta de nuestros platos preparados
44
Técnicas de cocina
¿Has oído hablar del almidón resistente?
Anna Torelló
46
Veritas Food Service
Canal profesional V2B
48
Receta del mes
Mona tradicional vegana y ecológica
Laura Zurriaga
52
Menú del mes
Menú bajo en histamina
Amancay Ortega
54
La especialista
Cómo la inflamación crónica puede afectar a tu salud
Sandra Moñino
57
Verdadero o falso
¿Eres un fan de la alimentación ecológica? Participa en el sorteo y gana un carro de productos ecológicos.
Frutos del bosque y remolacha: disfruta de los nutrientes de abril
En el mes de abril, la naturaleza nos regala gran variedad de productos frescos y llenos de beneficios para la salud. Entre ellos, los frutos del bosque y la remolacha destacan como auténticas joyas de temporada. Estos alimentos no solo aportan sabores exquisitos y vibrantes colores a nuestras mesas, sino que también están cargados de nutrientes.
Amancay Ortega Nutricionist and Content Manager de Veritas
Remolacha
La remolacha, siempre de cultivo ecológico, está disponible en nuestras tiendas durante todo el año y procede de Cataluña o de Segovia, según la disponibilidad de nuestros agricultores de confianza.
Propiedades y valor nutricional1
1. La remolacha pertenece a la familia de las quenopodiáceas, al igual que las espinacas y las acelgas.
2. Esta raíz acumula gran cantidad de azúcares, por eso es dulce.
3. Es fuente de fibra: una ración de 200 g cubre el 25% de las recomendaciones diarias para hombres y mujeres.
4. A su vez, una ración de remolacha cubre el 17% de las necesidades diarias de potasio, por lo que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos.
Nutrientes destacados 1 (por 100 g)
Diferencias entre ecológico y no ecológico2
La remolacha ecológica está libre de posibles restos de pesticidas y fertilizantes de síntesis química, durante su cultivo no se permite el uso de transgénicos y su producción favorece el mantenimiento de la biodiversidad y reduce la contaminación de las aguas y los suelos.
En la cocina
Una forma original de introducirla en tus platos es preparando un hummus de garbanzos y añadiendo remolacha. Lo podrás combinar con palitos, tostadas y crudités de verduras, como aderezo para bocadillos y ensaladas, etc.
Remolacha ECO, consíguela en shop.veritas.es
Fuentes:
1Guía de alimentos y bebidas. Fundación Española de la Nutrición.
2Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
Folatos 90 ug
Potasio 300 mg
Fibra 3,1 g
Vitamina C 10 mg
Frambuesas, arándanos y moras
En Veritas, disponemos de frutos rojos ecológicos que, según la temporada del año, proceden de Huelva, durante el invierno, o del norte de España en los meses de verano.
Características y propiedades1
1. Los frutos rojos, como los arándanos, las frambuesas y las moras, son de las frutas con mayor contenido en antioxidantes de diferentes tipos. Estos compuestos no solo les dan color, sino que combaten los radicales libres, responsables del envejecimiento celular, y potencian la salud del sistema inmunitario.
2. También destaca su contenido en fibra, que ayuda a sentirnos saciados y contribuye al normal mantenimiento del tránsito intestinal.
3. Una ración de 150 g de frutos rojos también es fuente de folatos, necesarios para la producción y el mantenimiento de nuevas células.
Diferencias entre ecológico y no ecológico2
Cuando no son ecológicos, los frutos rojos (arándanos, cerezas y fresas) forman parte del listado de los alimentos vegetales más contaminados por pesticidas de 2024 (dirty dozen)3, y hay que tener en cuenta que, al ser frutas que no se pelan, comeremos todos estos restos de químicos relacionados con numerosos problemas de salud.
En la cocina
Versátiles, deliciosos y nutritivos, no dudes en incluirlos en todos tus platos, desde desayunos acompañando a un yogur o unas tortitas, hasta una ensalada, en batidos, con helado o en una salsa para acompañar a una carne roja.
Nutrientes destacados 1: (por 100 g)
Frambuesas, arándanos y moras ECO, consíguelos en shop.veritas.es
¿Sabías que congelar los frutos rojos te permitirá disfrutarlos durante más tiempo?
Los frutos rojos son una fruta ideal para conservar en grandes cantidades. Antes de congelarlos, te recomendamos que los laves y los seques bien, ya que la ausencia de humedad evitará que se generen cristales de hielo cuando se congelen. Para evitar que se peguen, puedes esparcirlos en una bandeja y congelarlos durante 24 h. Pasado este tiempo, junta los frutos rojos en un envase. Puedes guardarlos en el congelador entre 8 y 12 meses, de esta forma, si en verano te apetece un smoothie bien frío, tendrás disponibles tus frutos rojos preferidos para prepararlo.
3Dirty dozen list. EWG’s. 2024.
Vitamina C 23 mg
Vitamina E 1,78 mg
Fibra 6,1 g
Folatos
Fuentes:
1Guía de alimentos y bebidas. Fundación Española de la Nutrición.
2Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
Pizza keto de pollo con cuatro quesos y frutos rojos
Esta deliciosa pizza keto con base de pollo es una idea fantástica para una comida o cena sin gluten. Además, también es muy baja en carbohidratos.
¡Disfrútala!
Ingredientes
Para la base
• 250 g de pechuga de pollo
• 50 g de cebolla tierna
• Sal
• Pimienta
• AOVE
• 2 huevos
• Crema de anacardos
• Ajo en polvo
• Orégano
Ingredientes
Para la cobertura
• Mozzarella
• Camembert
• Manchego semicurado
• Roquefort
• Nueces
• Arándanos
• Moras
• Frambuesas
• Miel
• Brotes de rabanitos
Sue Moya, cocinera y creadora del perfil @art_by_sue.
Elaboración:
1. Trocea el pollo y la cebolla, salpimienta y cocina en una freidora de aire o en el horno con un chorrito de aceite a 200 °C durante 10 minutos. Saca del horno o de la freidora y deja enfriar durante unos minutos.
2. Añade el pollo, la cebolla y los dos huevos a una trituradora potente y tritura a máxima potencia.
3. Pon papel sulfurizado en una bandeja. Vuelca la pasta en el centro, dale forma circular y aplasta con una espátula. Cuando tenga un grosor y una forma semejantes a una pizza, métela en el horno precalentado a 200 °C. Hornea durante 5 minutos a esa temperatura, baja a 180 °C y hornea durante 15 minutos más.
4. Extiende por encima de la masa un poco de crema de anacardos mezclada con una pizca de sal, pimienta, AOVE, ajo en polvo y orégano.
5. Trocea los quesos y ve añadiéndolos. Incorpora las nueces humedecidas y los frutos rojos y acaba con una cucharada de miel y un chorrito de AOVE.
6. Hornea a 180 °C durante 10-15 minutos o hasta que veas que el queso se ha fundido. Sácala del horno y decórala con germinados de rabanitos.
Consíguelos en shop.veritas.es
Descubre la receta aquí
Ajo granulado Artemis 50 g ECO
Crema de anacardos Veritas 300 g ECO
Miel de flores Veritas 750 g ECO
Pechuga de pollo Viubé 355 g ECO
Orégano Artemis 7 g ECO
Huevos L Veritas 6 u ECO
¿Hora del aperitivo? Si es eco, es mejor
Los snacks o aperitivos se suelen comer entre horas o antes de una comida, normalmente por placer o para satisfacer el hambre durante poco tiempo. Acostumbran a ser alimentos muy palatables, como las patatas fritas, los frutos secos o las aceitunas, entre otros.
Amancay Ortega Nutricionist and Content Manager de Veritas
Diversidad
En Veritas encontrarás multitud de aperitivos ecológicos, elaborados con las mejores materias primas. Son ideales para llenar tu despensa de opciones más saludables, pero igual de sabrosas, ideales para disfrutar de un domingo en familia o llevar al trabajo.
Si buscas un snack saludable y nutritivo, lo más importante es saber si el alimento es ecológico o no, ya que determinará el tipo de materia prima y el uso de aditivos.
Patatas chips, nachos y snacks de legumbres
Las patatas fritas son, sin duda, el snack por excelencia y seguro que no faltan en tu despensa. Se recomienda elegirlas fritas en aceite de oliva y con una cantidad limitada de sal añadida.
Por otro lado, la estrella de los snacks para dipear son los nachos. A base de maíz, solos o con sabor a queso, páprika o barbacoa, son ideales con hummus, guacamole, salsa de tomate, queso fundido o carne picada.
Y si prefieres innovar, el mercado cada vez es más extenso y ofrece otras alternativas a base de legumbres, como los chips de garbanzos, las cortezas de lentejas, los ganchitos de cacahuete o los anillos de guisantes.
Verduras y fruta deshidratada
Una de las opciones más saludables es la fruta o verdura deshidratada o liofilizada, como el plátano, el boniato, la zanahoria o la kale, entre otros. De textura crujiente, conservan no solo el sabor, sino todos los nutrientes. Son perfectas como fuente de energía de rápida absorción, sobre todo las pasas, los dátiles y los orejones, entre otros.
Frutos secos
Sin duda, la opción más recomendable a nivel nutricional, sobre todo si los tomas crudos o tostados. Aportan principalmente grasas saludables, proteínas y fibra. Por lo que no solo te sacian, sino que también son nutritivos, fáciles de llevar y cómodos de comer. Entre ellos están las nueces, las avellanas, las almendras, los anacardos, los cacahuetes o las castañas.
Encurtidos
Entre ellos puedes elegir entre pepinillos, guindillas o aceitunas de diferentes variedades o saborizadas con hierbas aromáticas.
Conservas
Las conservas de marisco como los berberechos, los mejillones o las almejas son otros de los alimentos que no pueden faltar en un buen aperitivo. Nutritivos, sabrosos e ideales para aportar un extra de proteínas.
Otros
La variedad de snacks es infinita; también podrás elegir entre bretzels, patés vegetales, algas crujientes, palomitas, ganchitos o tortitas de maíz o arroz.
¿Por qué es importante elegirlos ecológicos?
Los snacks ecológicos se elaboran con al menos un 95% de ingredientes de origen ecológico y un uso mínimo de aditivos. Según M.ª Dolores Raigón,1 doctora en Ingeniería Agrónoma por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), estos alimentos son más nutritivos, ya que contienen menos agua y más materia seca, es decir, más vitaminas, minerales y fibra.
Además, el glutamato, un potenciador del sabor asociado a molestias como dolores de cabeza o palpitaciones y muy usado en snacks convencionales, no está permitido en la producción ecológica.
Fuentes:
1Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
Tortitas de maíz
El Granero
Aceituna "arbequina"
Veritas 220 g ECO
Consíguelos en shop.veritas.es
Paté de tofu y miso Vegetalia 180 g ECO
Frutos rojos liofilitzados
Teo 25 g ECO
Pepinillos agridulces
Mas Vell 190 g ECO
Nachos natural
Veritas 125 g ECO
La conexión entre las alergias primaverales y las alimentarias
Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan síntomas de alergia estacional como estornudos, picor en los ojos y congestión nasal. Sin embargo, lo que pocos saben es que estas alergias primaverales pueden estar relacionadas con ciertas reacciones adversas a los alimentos.
Este fenómeno, conocido como síndrome de alergia oral o reacciones cruzadas entre pólenes y alimentos, ocurre porque algunas proteínas presentes en el polen son similares a las de ciertos alimentos, lo que confunde al sistema inmunológico.
El sistema inmunológico de una persona alérgica al polen detecta ciertas proteínas como una amenaza y reacciona liberando histamina, causando los típicos síntomas alérgicos. Algunas frutas, verduras y frutos secos contienen proteínas estructuralmente similares a las del polen, lo que puede inducir una respuesta alérgica al ingerirlos. Esta reacción suele manifestarse con picor o hinchazón en la boca, los labios y la garganta, aunque en algunos casos puede desencadenar síntomas más graves.
Principales reacciones cruzadas entre pólenes y alimentos
Las reacciones cruzadas más comunes entre pólenes y alimentos son:
• Alergia al polen de abedul: puede generar reacción al consumir manzana, pera, melocotón, ciruela, cereza, zanahoria, apio, almendra y avellana.
• Alergia al polen de gramíneas: puede inducir síntomas tras la ingesta de tomate, melón, sandía, naranja, kiwi o cacahuete.
• Alergia al polen de artemisa: se asocia con reacciones al apio, zanahoria, perejil, cilantro, especias como el anís y el comino y algunos frutos secos.
• Alergia al polen de parietaria: puede relacionarse con reacciones al pistacho, la albahaca, la cereza y el melón.
¿Qué hacer si sospechas de una reacción cruzada?
Si notas molestias tras consumir algunos de estos alimentos durante la temporada de alergias, es recomendable acudir a un especialista en alergología o nutrición para una evaluación adecuada. Algunas estrategias para minimizar los síntomas incluyen:
• Evitar los alimentos desencadenantes durante la temporada de alergias.
• Cocinar o pelar los vegetales y frutas: muchas proteínas alergénicas son termolábiles, es decir, se destruyen con el calor o al retirar la piel.
• Optar por una alimentación equilibrada y rica en antioxidantes: nutrientes como la vitamina C y los flavonoides pueden ayudar a modular la respuesta inmunológica y reducir la inflamación.
• Consultar con un profesional para diseñar un plan de alimentación seguro y adaptado a las necesidades individuales.
Lee el artículo en lectura fácil
Consíguelos en shop.veritas.es
Cúrcuma en polvo Ayurveda 100 g
En familia
Alimentación complementaria y el BLW mixto: cómo empezar de forma saludable y ecológica
La alimentación complementaria es el proceso mediante el cual el bebé comienza a incorporar alimentos sólidos en su dieta, además de la leche materna o de fórmula. Es un momento clave en el desarrollo de tu pequeño, y una de las formas más populares y naturales de introducir estos alimentos es a través del BLW (del inglés baby-led weaning), un método en el que el bebé explora y se alimenta a su propio ritmo.
Proporcionarle alimentos frescos, saludables y ecológicos ayudará a asegurar que tu pequeño reciba los nutrientes que necesita para crecer fuerte y saludable. A continuación, te ofrecemos unos cuantos consejos y recomendaciones para que disfrutes de este hermoso proceso de descubrimiento junto a tu bebé.
Laura
Jorge, dietista y nutricionista colegiada. Fundadora y directora del Centro de Nutrición Laura Jorge (@ljnutricion)
¿Qué es la alimentación complementaria y el BLW mixto?
La alimentación complementaria se introduce alrededor de los 6 meses, cuando tu bebé puede empezar a comer alimentos sólidos. El BLW, por su parte, permite que experimente con la comida por sí mismo, eligiendo y llevándose los alimentos a la boca. El BLW mixto combina este enfoque con la introducción de purés o papillas, dándote la flexibilidad de ofrecer diferentes texturas según lo que tu pequeño esté listo para comer.
Alimentos recomendados para el BLW mixto
1. Frutas: las frutas son ideales para el BLW, ya que son fáciles de manipular y llenas de vitaminas y minerales. Plátanos, peras y manzanas cocidas son perfectas, ya que son suaves, dulces y fáciles de masticar. También puedes ofrecer arándanos o fresas, cortados en trozos que puedan coger con las manos.
2. Verduras: las verduras cocidas al vapor, como zanahorias, calabacín o brócoli, son excelentes para que tu bebé explore. Son ricas en fibra, vitaminas y minerales, que ayudan a su crecimiento y desarrollo.
3. Proteínas: para las proteínas, puedes proporcionarle trozos de pollo, pescado o tofu. Además de ser ricos en nutrientes, son fáciles de agarrar y masticar.
Consíguelos en shop.veritas.es
Plátano de Canarias ECO
4. Grasas saludables: las grasas saludables son esenciales para su desarrollo cerebral y para la producción de energía. Puedes darle aguacate, rico en ácidos grasos saludables. También puedes incluir cremas de frutos secos (si no hay riesgo de alergias), como crema de almendras o de cacahuete, que proporcionan grasas saludables y proteína adicional.
Consejos para comenzar con el BLW mixto
Empieza poco a poco, ofreciendo variedad de alimentos saludables y observando cómo responde tu bebé a las diferentes texturas. No te olvides de ofrecer siempre agua, especialmente si el bebé ya come alimentos sólidos. Y, por supuesto, recuerda mantener siempre la seguridad, supervisándole mientras come.
Calabacín ECO Brócoli ECO
Tofu fresco Natursoy 800g ECO
Pera Conference ECO Fresón en bandeja 500 g ECO
Zanahorias ECO
¿Demasiado cansancio en primavera? ¡Depura tu cuerpo y recupera tu energía!
Por fin ha llegado la primavera y, con ella, decimos adiós al frío y damos la bienvenida a más horas de luz. Sin embargo, a pesar de las ganas de disfrutar al aire libre, muchas veces nos sentimos sin energía.
A qué se debe esa sensación de cansancio excesivo?
Ante los distintos cambios propios de la estación, nuestro reloj biológico experimenta una serie de respuestas fisiológicas que requieren una considerable demanda de energía. Durante el invierno, hay mayor demanda calórica para afrontar el frío. En general, preparamos comidas más contundentes y menos nutritivas. Además, los resfriados y los antibióticos pueden pasar factura. Esto propicia que al cuerpo le cueste más digerir los alimentos y necesite un extra de energía.
Dina Daabes, dietista y asesora en nutrición ortomolecular. Especialista en complementos alimenticios de la tienda Veritas de Gran Vía de Marqués de Turia (Valencia).
¿Cómo podemos recuperar esa vitalidad?
Dormir bien, mantenerse activo y llevar una alimentación equilibrada es esencial. Además, algunos complementos alimenticios pueden facilitar la función de depuración del organismo y recuperar la energía.
Jugo de aloe vera
Con vitaminas, minerales, fibra y enzimas, el jugo de aloe vera es un auténtico “todo en uno” para el bienestar. Es puro, sin filtrar y favorece la acción del hígado a la vez que protege la mucosa del estómago. Toma un vasito solo o diluido en ayunas.
Chlorella
Esta microalga es considerada un superalimento por su alto valor nutricional. Aporta un alto porcentaje de proteínas con una alta biodisponibilidad, además de vitaminas, minerales y clorofila, que ayudan a eliminar toxinas. Sus comprimidos tienen la pared celular fraccionada para mejorar la absorción.
Espirulina
Su contenido en ficocianina, un pigmento azul, le otorga un poderoso efecto antioxidante. Tiene una composición muy similar a la chlorella. Gracias a su forma en polvo, se puede añadir en bebidas depurativas o simplemente se puede mezclar con agua. Recomendada para personas con fatiga que no toleran otros suplementos energéticos.
Cardo mariano
En la antigua medicina griega ya se recomendaba su uso para las mordeduras de serpientes y otras dolencias relacionadas con el hígado. Su principio activo, la silimarina, disminuye los marcadores del daño hepático. Lo podemos encontrar en extracto líquido y seco.
Mezcla de plantas amargas
Las soluciones que aportan mezclas de plantas amargas y azufradas, como el Biodetox epa intersa, estimulan la depuración y facilitan que nuestros órganos depuradores eliminen los residuos no deseados. Diluye 1 ampolla en agua antes de las comidas.
El maíz ecológico no es transgénico
¿Por qué es importante elegir maíz ecológico?
Este estudio explora las diferencias entre el maíz ecológico y el transgénico, sus repercusiones para la salud y el medioambiente y los beneficios que aporta el ecológico.
El maíz es uno de los cereales más consumidos a nivel mundial. Desde ensaladas hasta panes y postres, este cereal está presente en una gran variedad de recetas. Los restos arqueológicos revelan que se empezó a cultivar hace unos 6.000-10.000 años en Mesoamérica. Sin embargo, actualmente no queda nada del maíz de antaño, ya que es un alimento que ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de los siglos con el objetivo de obtener mejoras en los procesos de cultivo y en su calidad. Por este motivo, la creciente preocupación por los productos transgénicos ha llevado a muchos consumidores a optar por maíz ecológico.
M.D.Raigón
FUENTE:
Raigón Jiménez, M.ª Dolores (2020). Manual de la nutrición ecológica. De la molécula al plato. (pp. 584-602). Valencia, Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
¿Qué es el maíz transgénico?
El maíz transgénico es aquel que ha sido modificado mediante ingeniería genética. A través de técnicas avanzadas, los científicos insertan material genético (ADN) de otras especies en el maíz para conferirle características deseadas, como resistencia a plagas o a herbicidas. Esto transciende las barreras naturales de reproducción entre especies, lo que permite, por ejemplo, en maíces para la alimentación animal, incorporar genes de bacterias a plantas de maíz para que se exprese una proteína que resulta tóxica a las larvas de taladro, una especie de escarabajo. Si bien el objetivo inicial de esta modificación es aumentar los rendimientos y la resistencia de los cultivos, los transgénicos han generado importantes repercusiones sociales, alimentarias y medioambientales.
Repercusiones del maíz transgénico en la sociedad y el medioambiente
El uso generalizado de organismos modificados genéticamente (OMG) ha tenido repercusiones significativas en diversos ámbitos. Desde el punto de vista alimentario, la transgenia ha influido en la variabilidad de los precios de los alimentos y ha generado preocupación sobre la seguridad alimentaria. Además, las luchas campesinas han reivindicado históricamente el uso de maíces autóctonos o criollos, al fortalecer la economía de los campesinos, preservar las culturas y tradiciones dependientes de estos y respetar agrosistemas únicos que apoyan el equilibrio ecológico y la conservación de áreas naturales.
Dpto. de Química de la Universidad Politécnica de Valencia
Preocupaciones sobre la salud y el maíz transgénico
La transgenia en el maíz también ha suscitado preocupaciones sobre la salud humana, ya que uno de sus inconvenientes es la posibilidad de generar nuevas alergias. Por otro lado, durante la transgénesis se utilizan genes que confieren resistencia a antibióticos para identificar las células modificadas. Esto ha generado inquietudes sobre la posibilidad de que dichos genes sean transferidos a microorganismos, lo que podría originar cepas resistentes a los antibióticos.
La etiqueta de los OMG
Todos los organismos modificados genéticamente deben estar debidamente etiquetados, haciendo constar en la etiqueta que se trata de transgénicos, como medida de información a la población, así como para posibilitar su control y seguimiento por parte de las autoridades administrativas. En la etiqueta debe figurar: “Este producto contiene organismos modificados genéticamente”. Sin embargo, se exceptúan de este requerimiento los productos en que la presencia de OMG sea inferior a 0,9% y esta se considere accidental o técnicamente inevitable. A pesar de estas normas, las necesidades de etiquetado de transgénicos son insuficientes, ya que no existen medidas para los productos de animales alimentados con piensos transgénicos, que son prácticamente la gran mayoría.
El maíz ecológico: libre de transgénicos
A diferencia del maíz transgénico, el maíz ecológico no está modificado genéticamente. La normativa de producción ecológica prohíbe el uso de organismos genéticamente modificados en todos los procesos de cultivo y producción. Esto incluye el uso de semillas modificadas, piensos transgénicos para el ganado y microorganismos genéticamente modificados en la elaboración de productos alimenticios. De esta manera, el maíz ecológico es la única garantía de no consumir productos transgénicos, lo que lo convierte en una opción más segura y saludable para quienes buscan evitar los efectos negativos de los OMG.
El kombucha es una bebida fermentada a base de té rico en probioticos con un sabor fresco y afrutado.
Karma fabrica un kombucha con un método tradicional.
bajo contenido en azúcar
No pasteurizado disponible en varias recetas para disfrutar de todos los sabores y variar los placeres
miles de millones de fermentos activos
y sigamos disfrutando de los beneficios de nuestras bebidas fermentadas ecológicas. y sigamos disfrutando de los beneficios de nuestras bebidas fermentadas ecológicas. Por
Muchas gracias por sus 15 años de fidelidad. Gracias a vosotros, KARMA ha podido desarrollar y Muchas gracias por sus 15 años de fidelidad. Gracias a vosotros, KARMA ha podido desarrollar y ofreceros una gama de productos cada vez más rica y variada. Celebremos juntos esta asociación ofreceros una gama de productos cada vez más rica y variada. Celebremos juntos esta asociación
Los productos lácteos ecológicos están asociados a una mejor salud intestinal
Investigaciones recientes han confirmado los beneficios de los productos lácteos ecológicos, especialmente la leche ecológica, en la salud intestinal. Un estudio australiano, basado en una extensa revisión de investigaciones previas, revela cómo los productos lácteos ecológicos pueden ofrecer una mejor calidad nutricional y tener efectos positivos sobre la microbiota intestinal.
Mejor perfil de ácidos grasos en la leche ecológica
El análisis de los estudios científicos mostró que la leche ecológica tiene un perfil de ácidos grasos superior al de la no ecológica. En particular, se observó una mayor presencia de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y omega-6, esenciales para el organismo. Además, la proporción de grasas insaturadas frente a saturadas también fue más favorable en la leche ecológica. Por otro lado, también se observó un mayor contenido de vitaminas liposolubles y menores niveles de ciertos contaminantes.
Consulta el estudio aquí
Beneficios para la microbiota intestinal
Uno de los hallazgos más interesantes de esta revisión es la relación positiva entre los lácteos ecológicos y la salud intestinal. Esta revisión de estudios, centrada en la leche de vaca, sugiere que estos alimentos favorecen la absorción de nutrientes y previenen la inflamación del epitelio intestinal. Como muchos científicos han destacado, el equilibrio de la microbiota intestinal es fundamental para la salud general, ya que una disbiosis (alteración del equilibrio de la microbiota) puede estar asociada con trastornos metabólicos, obesidad y problemas neurológicos, como el Parkinson o la depresión.
El impacto de la producción ecológica en la calidad de la leche
Los métodos de producción ecológica prohíben el uso de abonos y pesticidas de síntesis química, lo que puede reducir la probabilidad de disbiosis intestinal. Además, en la ganadería ecológica se favorece la resiliencia del ganado frente a patógenos, lo que reduce la dependencia de antibióticos y mejora la calidad de los productos, la leche y sus derivados. Se prefiere el uso de razas autóctonas, con una alimentación ecológica basada en pastoreo al aire libre combinada con piensos ecológicos, lo cual contrasta con los métodos industriales convencionales, que priorizan el aumento de la producción a costa de la salud animal.
Conclusiones y necesidades de más investigación
Aunque los estudios revisados muestran importantes beneficios de la leche ecológica para la salud intestinal y el perfil nutricional, los autores del estudio advierten que es necesario realizar más investigaciones, especialmente estudios de intervención dietética con personas, para confirmar estos efectos en el contexto humano. Esto permitirá reforzar aún más los beneficios de los productos ecológicos y su impacto en la salud a largo plazo.
Fuente:
Wittwer, A. E., Lee, S. G., & Ranadheera, C. S. (2023). Potential associations between organic dairy products, gut microbiome, and gut health: A review. Food research international (Ottawa, Ont.), 172, 113195. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2023.113195
Aprende a leer la etiqueta de… una compresa
Las compresas, como otros productos de higiene íntima, son un bien de primera necesidad y uso diario. En Veritas apostamos por opciones sostenibles y ecológicas, por eso hemos comparado la compresa de día con alas de nuestra marca de confianza, Masmi, con una de marca blanca de un conocido supermercado.
Entre un 10% y un 15% de todas las consultas ginecológicas se deben a patologías relacionadas con la menstruación o el dolor vulvar.1 Durante su vida fértil, una mujer puede utilizar más de 14.000 productos menstruales, por eso es tan importante elegir productos ecológicos y saludables que ayuden a reducir el impacto sobre el medioambiente y la salud. Además, una compresa o un tampón de plástico puede tardar más de 300 años en degradarse. 2
Comparativa de composición
• La compresa ecológica está fabricada a base de algodón ecológico y una lámina de material compostable, mientras que la no ecológica está hecha de plástico (polipropileno), celulosa y fibras sintéticas.
• La compresa ecológica no contiene polímeros superabsorbentes como el poliacrilato de sodio, mientras que la no ecológica sí.
• La compresa no ecológica también está fabricada con tintas para decorar.
• La compresa ecológica no contiene materiales irritantes de la piel.
Diferencias por ser ecológico
La compresa ecológica está fabricada con algodón ecológico, cultivado sin pesticidas ni fertilizantes de síntesis química y purificado sin cloro. Este algodón respeta el pH fisiológico y no altera la acidez natural de la flora vaginal, permitiendo que la microbiota proteja frente a microorganismos que pueden causar infecciones.
Además, en la producción de la compresa ecológica no se permiten perfumes sintéticos, asociados a alergias y problemas cutáneos. Por último, lleva un envoltorio biodegradable y compostable, mientras que la no ecológica utiliza plástico.
Fuentes:
1Digital Atlas Study of Vulvar Diseases.
2Guia cap a una menstruació Residu Zero (2020). Rezero – Fundació per a la Prevenció de Residus i el Consum Responsable de la Generalitat de Catalunya.
¿Sabes leer etiquetas?
Aquí te dejamos la información básica.
Ecólogico No Ecólogico
Leer etiquetas
Capa superior y núcleo absorbente de algodón ecológico, lámina impermeable de material biodegradable y compostable.
Capa superficial de no tejido (polipropileno), fibras de celulosa, superabsorbente (poliacrilato de sodio), fibras sintéticas (polietileno), adhesivos (polímeros termoplásticos), tintas para decorar.
¿Qué principios tiene la agricultura ecológica?
La agricultura ecológica es un sistema de gestión agrícola y de producción que combina las mejores prácticas ambientales, un elevado nivel de biodiversidad y unas normas exigentes en sanidad y bienestar animal.
Esta práctica tiene un impacto medioambiental limitado, ya que promueve:
• Un uso responsable de la energía de los recursos naturales
• El mantenimiento de la biodiversidad
• La conservación de los equilibrios ecológicos regionales
• La mejora de la fertilidad del suelo
• El mantenimiento de la calidad del agua
Además, esta normativa fomenta un alto nivel de bienestar animal y exige a los agricultores que respeten los hábitos de conducta específicos de los animales. Dentro de los principios de la agricultura ecológica, se incluyen:
• El uso de técnicas de cultivo que respeten los procesos biológicos y los recursos naturales propios del sistema de producción.
• El mantenimiento y la mejora de la calidad del suelo: manteniéndolo fértil y evitando la erosión y compactación.
• El uso de abonos orgánicos y el fomento de la rotación de los cultivos con leguminosas para aumentar la fertilidad de los suelos.
• La reducción al mínimo del uso de los recursos no renovables.
• El reciclaje y la reutilización de los residuos y los subproductos de animales y vegetales, por ejemplo, el compostaje.
• El desarrollo de métodos preventivos que potencien el buen crecimiento de las plantas y su resistencia natural. Por ejemplo, seleccionando variedades y especies orientadas al entorno.
• La prohibición del cultivo y uso de organismos modificados genéticamente, conocidos también como OMG o transgénicos.
• La certificación por parte de un organismo de control autorizado que garantice estas condiciones.
Estos principios deben aplicarse en todas las etapas, desde la producción, pasando por la elaboración e incluyendo la distribución de los productos agroalimentarios ecológicos.
CON SIN
• Prácticas respetuosas con los ecosistemas
• Abonos orgánicos
• Métodos respetuosos de prevención de plagas
• Uso de fertilizantes y pesticidas de síntesis química
• Organismos genéticamente modificados
• Uso libre de técnicas de erosión y compactación agresivas
Flor de Doñana: frutos rojos ecológicos de una tierra única
Ricos, dulces y sabrosos: así son los frutos rojos de Flor de Doñana. La empresa, fundada por Juan María Rodríguez Borrero, ha hecho de la agricultura ecológica su bandera para ofrecer productos de calidad sin dañar el medioambiente. Podrás encontrar sus fresas, arándanos, frambuesas y moras ecológicos en nuestras tiendas apenas un día después de haberlos cosechado en el campo.
Hace más de 20 años, Juan María Rodríguez Borrero decidió crear Flor de Doñana Biorganic con la intención de cultivar frutos rojos de manera ecológica. La empresa se sitúa próxima al Parque Nacional de Doñana, un espacio natural protegido considerado la mayor reserva ecológica de Europa. Desde sus inicios, han trabajado incansablemente para conservar su entorno.
“Nuestro propósito es ser lo menos intrusivos posible en el uso de los recursos naturales para llevar a cabo una correcta producción de los frutos rojos”, explica Rodríguez Borrero.
A lo largo de los años, la empresa ha obtenido varios reconocimientos, como la certificación B Corp, que avala su compromiso no solo con el medioambiente, sino también con la sociedad. En este sentido, y con un equipo laboral compuesto en su mayoría por mujeres, el proyecto también promueve la igualdad de género y la conciliación laboral y familiar. Su enfoque en crear relaciones laborales justas y equilibradas ha sido un pilar fundamental de su filosofía empresarial.
La agricultura ecológica como forma de vida
En Flor de Doñana consideran a la naturaleza su mejor aliada. En este sentido, el entorno agroclimático del Parque Nacional es ideal para los frutos rojos, ya que proporciona el equilibrio ideal entre suelo, agua, temperatura diurna y nocturna, horas de sol… Todo ello apoyado por prácticas de cultivo ecológicas que respetan de manera absoluta el entorno y los tiempos y usos de la naturaleza.
“En nuestros campos no faltan los animales: tenemos burritos, que se alimentan de malas hierbas y cuyo estiércol da lugar a una fertilización más sostenible; mariquitas, las mejores controladoras de plagas; colmenas de abejas para la polinización… Así conseguimos una convivencia entre las plagas del campo, los depredadores y la fauna auxiliar”, explica Rodríguez Borrero.
El agua, un recurso esencial
Más allá de su enfoque hacia una agricultura ecológica, la clave del éxito de Flor de Doñana radica en la integración de tecnologías innovadoras. Desde esta perspectiva, la empresa utiliza sistemas avanzados de riego y control de humedad para garantizar que sus cultivos reciban solo el agua necesaria para su desarrollo. Este enfoque minimiza el desperdicio de recursos y asegura que la producción se realice de manera eficiente y sostenible.
“El sistema de riego que utilizamos es el sistema por goteo con una tecnología muy característica que implanta unas sondas de humedad para controlar cada gota de agua. De esta forma, cada planta recibe el agua precisa a través de pequeñas gotas, asegurando un uso eficiente de este recurso hídrico y minimizando el desperdicio”, explica.
Gracias a este sistema, Flor de Doñana ha logrado ahorrar hasta un 30% del agua utilizada, contribuyendo a la conservación del suelo y evitando el agotamiento de este recurso tan valioso.
Envases biodegradables y compostables
En cuanto al resto de políticas ambientales, la empresa mide la huella de carbono y está en camino de ser una compañía neutra en carbono. Por otro lado, la energía que utilizan procede de placas solares, y como alternativa al plástico optan por envases biodegradables y compostables provenientes de bosques sostenibles certificados.
De la cosecha a la mesa en menos de 24 horas
El proceso de recolección y distribución es otro de los aspectos que diferencia a Flor de Doñana.
“Para asegurar que sean dulces y gustosos, los frutos rojos deben madurar en la planta y nunca recolectarse antes de tiempo, por eso vamos al campo cada día a recoger los mejores frutos y, después de envasarlos, los enviamos a Veritas en menos de 24 horas”, comenta Rodríguez Borrero.
Este compromiso con la frescura garantiza que las fresas, moras, arándanos y frambuesas lleguen a nuestros supermercados conservando todo su sabor y propiedades organolépticas.
Por otro lado, Flor de Doñana se asegura de que cada paso del proceso, desde la cosecha hasta el envío, tenga el aval de certificaciones ecológicas que garantizan la calidad y la autenticidad del producto. Gracias a su dedicación, puedes disfrutar de unos frutos rojos frescos, naturales y llenos de sabor.
Los beneficios de los frutos rojos: ricos en antioxidantes
Los frutos rojos contienen antioxidantes, como las antocianinas, flavonoides, vitamina C y vitamina E, que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, fortalecen el sistema inmunológico y promueven una piel sana. Además, son ricos en minerales y fitonutrientes, lo que los convierte en una opción saludable y nutritiva.
Consíguelos en shop.veritas.es
Arándanos en bandeja de 125 g ECO
Moras en bandeja de 125 g ECO
Frambuesas en bandeja de 125 g ECO
Panes ecológicos,históricos y con carácter
El pan ha sido durante siglos un alimento fundamental en diversas culturas alrededor del mundo. Más que un simple acompañante en la mesa, es un símbolo de tradición y cultura. En nuestra nueva carta de panes, hemos incluido algunos de los más emblemáticos. Mestall, bávaro, pugliese o chusco… ¡Ven a nuestras tiendas a probarlos!
Nuestros panes se elaboran de forma artesanal en nuestro obrador con ingredientes ecológicos de alta calidad, sin transgénicos ni residuos de pesticidas o fertilizantes químicos y con un uso limitado de aditivos. Usamos masa madre y un proceso de fermentación lenta, de entre 10 y 24 horas, los que lo hace más digestivos. Se pueden pedir cortados en rebanadas para mayor comodidad.
Redondo mestall
El mestall es un pan tradicional que proviene de nuestro pasado. Su nombre se deriva de la palabra catalana mescla, ya que se elabora de la combinación de centeno y trigo cultivados en un mismo terreno. El nuestro, en concreto, está elaborado sin aditivos, con un 60% de centeno y un 40% de trigo. Su miga es densa y ligeramente húmeda, con una textura un poco compacta. Su corteza es crujiente, dorada y ligeramente tostada. Se distingue por su corte clásico y su línea redonda. Un pan histórico y con carácter que no te decepcionará.
Bávaro
Nuestro pan bávaro, de textura rústica y sabor auténtico, sigue la más clásica tradición alemana panadera. Está elaborado con una mezcla de harinas de trigo y centeno y con copos de avena, que aportan una textura especial. Su forma estilo chusco, ligeramente más plano, se adorna con una greña en cruz, dándole un toque distintivo y único. La miga, oscura y alveolada, tiene sabores tostados y una excelente conservación. Sin aditivos, es perfecto para preparar tostadas o acompañar cualquier comida.
Pugliese
Este pan es un clásico italiano, con su origen en la región de Puglia. En Veritas lo elaboramos exclusivamente con sémola de trigo duro, que ofrece una corteza dorada y una miga alveolada. Su textura, ligeramente húmeda, asegura una excelente conservación gracias a la capacidad de retención de humedad del trigo duro. El corte al estilo polka, con pequeños rombos, le da un toque distintivo.
Chusco largo rústico
El chusco es un pan típico de nuestra tierra. Con un formato largo y rústico, inmediatamente podrás apreciar el corte vertical de su corteza, que al presionarla cruje. Esta sensación contrasta con su miga suave, alveolada y húmeda. Elaborado sin aditivos, destaca por la mezcla entre harina de trigo blanca e integral, que le otorga un color oscuro y un olor muy aromático.
Chusco semillas
Al probar nuestro chusco de semillas, lo primero que te sorprenderá es su corteza crujiente, adornada con una mezcla de semillas de lino marrón, sésamo, girasol y copos de avena, que le otorgan una textura agradable al morder. Su miga, blanca y muy alveolada, es suave y aromática. Elaborado sin aditivos, con harina de trigo blanca y semiintegral.
Chusco 100% integral semillas
Nuestro pan es uno de los mejores chuscos del mercado. Elaborado sin aditivos, con 100% harina integral de trigo y masa madre de espelta integral, presenta una miga oscura y húmeda, un poco densa. Su sabor es intenso y profundo, mientras que la corteza crujiente, adornada con semillas de lino marrón, sésamo, girasol y copos de avena, le aporta una textura única y un toque extra de sabor.
Chusco 100% espelta
En Veritas elaboramos nuestro chusco de espelta con harinas blanca e integral y sin aditivos. Su corteza crujiente, con un corte central y pequeños cortes laterales, resalta con su miga alveolada, aromática y con un tono un poco oscuro. El sabor, ligeramente dulce, ofrece una experiencia única. La espelta, más nutritiva y fácil de digerir que el trigo común, hace de nuestro pan una opción saludable.
Descubre todos nuestros panes artesanos:
¡Un brindis por la vida! Vinos ecológicos y solidaros
Peces de Ciudad es un proyecto que nació de un sueño: crear el mejor vino del mercado, un producto ecológico y de calidad, y que todos los beneficios de su venta se destinaran a proyectos para la investigación del cáncer y otras iniciativas que impactaran de manera positiva en nuestra sociedad.
En 2013, David Grau fue diagnosticado de leucemia. Tras de 18 meses de tratamiento en el Hospital Sant Pau de Barcelona, se recuperó y decidió montar junto a su mujer, Olga Celma, una empresa 100% solidaria.
“Cuando estaba en tratamiento, tanto Olga como yo nos sentimos muy bien cuidados y pensamos que, si finalmente todo iba bien, emprenderíamos un proyecto para agradecer y devolver todo lo que la gente del hospital nos estaba dando”, explica David.
Y así fue como David y Olga decidieron crear los vinos Peces de Ciudad, un nombre que pusieron en homenaje a la canción de Joaquín Sabina, un tema que cantó David cuando se casó con Olga y que le ha acompañado a lo largo de toda la etapa hospitalaria.
“Recuerdo que, cuando estaba en la habitación del hospital, había una gran ventana que daba a la calle. En alguna ocasión, desde allí observábamos cómo pasaba la vida a través de ella y veíamos a las personas como si fueran peces de ciudad. Por eso, decidimos ponerles a nuestros vinos el nombre de esta canción de Sabina”, comenta David.
Peces de Ciudad, una iniciativa más que solidaria Cuando David y Olga empezaron el proyecto, querían un producto que no solo destacara por el hecho de ser solidario, sino que por encima de todo fuera un producto de calidad. Decidieron escoger vino porque es un producto noble y muy arraigado a nuestras tradiciones.
“Cuando tenía 14 años, iba cada domingo con mi madre a la bodega del barrio a comprar una botella de vino. Este producto reunía siempre a nuestra familia en las comilonas de fin de semana. Recuerdo que siempre brindábamos por algo, por los buenos momentos o por los que no son tan buenos, pero que pronto pasarán. Por eso escogimos el vino, porque es un producto noble como nuestro proyecto”, expresa David.
Vinos ecológicos y con carácter
David y Olga tenían muy claro que su vino tenía que ser ecológico. Por eso, se pusieron en contacto con varias bodegas de producción ecológica hasta que cerraron un acuerdo con José Félix Arriezu, un hombre apasionado por la tierra que tenía viñedos en Rueda y la Rioja.
“Desde un inicio pensamos en vino ecológico. Nuestro producto tenía que ir acorde a nuestro proyecto. Los vinos ecológicos nos dan la garantía de que serán buenos y de calidad. Además, en su producción se trata la tierra con respeto y se fomenta la biodiversidad. Las uvas crecen de forma natural, sin abonos ni fertilizantes de síntesis química, y eso hace que el producto sea mucho más honesto”, explica David.
La etiqueta de estos vinos con carácter fue diseñada por Ivan Triay, el pintor menorquín que participó con sus pinturas en la campaña nacional “Mediterráneamente”, de Estrella Damm.
“Siempre me he sentido muy ligado a las islas Baleares. En uno de mis viajes, conocí a Ivan Triay. Su obra me enamoró desde el primer minuto y supe que, si algún día mi proyecto veía la luz, él tenía que diseñar la etiqueta de los vinos”, comenta David. David y Olga iniciaron su proyecto pensando en hacer el mejor vino del mercado y, por ahora, han ganado la medalla de oro como mejor vino ecológico en los Premios EcoVino en los años 2028 y 2023.
Consíguelos en shop.veritas.es
Veritas, el punto de venta de referencia de Peces de Ciudad
En nuestros supermercados encontrarás los vinos tintos y rosados con denominación de origen Rioja de Peces de Ciudad. Veritas es uno de los únicos supermercados donde encontrarás estos vinos. “Escogemos muy bien donde vendemos. El espacio donde estén debe de tener nuestros mismos valores y compromisos. Por eso, queremos que Veritas sea un punto de referencia donde la gente pueda encontrarlos”, afirma David.
Desde que empezó esta iniciativa, hace 6 años, David y Olga han conseguido donar un total de 188.500 euros al proyecto ARI de investigación del cáncer del Clínico de Barcelona y a proyectos sociales en el Hospital de Sant Pau. Estas dos iniciativas tienen un impacto a nivel nacional y se han puesto al servicio de la Seguridad Social. Su objetivo a largo plazo es donar 500.000 euros y, por eso, sacarán una edición exclusiva de 500 botellas con la bodega de Valdemonjas y la etiqueta del artista Carlos Mena.
David Grau y Olga Celma, fundadores de Peces de Ciudad / @pecesdeciudad.socialwines
Vino rosé rioja 750ml ECO Peces de cuidad
Vino tinto rosé rioja 750ml ECO Peces de cuidad
Agustina Falón, fan de Veritas
Conocí Veritas cuando me mudé a Barcelona. Soy vegana, y descubrí que allí podría encontrar muchos productos conocidos y muchísimos por descubrir. Por ejemplo, consumía tofu, pero no sabía que había tofu sabor pizza, ¡ahora uno de mis favoritos! También encontré distintos untables, galletas, snacks… y me enamoré de los cruasanes, ¡riquísimos! Ahora, además, ¡hay una variedad con pistacho!
Veritas no solo me alegró las compras, sino que facilitó en gran parte mis momentos de socialización. Descubrí que algunos de sus productos podían alegrarme un pícnic en el parque con mi pareja o hacer más sencilla una cena en casa de amigas.
Ahora hace casi un año que vivo en Donosti, donde, para sorpresa mía, encontré dos supermercados Veritas que no solo siguen enriqueciendo mi alimentación y facilitando mis compras, sino que también son el punto de confianza donde dirigir a nuestros familiares cuando quieren invitarnos a comer o hacernos algún regalito gastronómico. Las dependientas, además, están muy formadas y conocen muy bien los productos, por lo que es muy agradable mandar a mi tía de 75 años a comprar tabletas de chocolate o galletas para merendar. Es genial poder contar con soluciones de gran calidad y buenos precios para las reuniones familiares.
Por otra parte, aunque no menos importante para mi pareja y para mí, creemos que la existencia de supermercados como Veritas, con opciones tan variadas, es una gran forma de hacer activismo gastronómico, ya que indirectamente nuestra familia y amigas han empezado a comer más comida vegana, de temporada y de proximidad, ¡y eso es una ganancia para todas! Ah, y no puedo no hablar de nuestra perrita, que también es vegana y para quien también encontramos snacks, bolsitas y otras cositas necesarias para cuidarla y alimentarla.
Con Veritas salimos todas muy beneficiadas, pudiendo llevar un estilo de vida que no cualquier tienda permite. En fin, no sé qué habríamos hecho si no hubiera un supermercado Veritas cerca de nuestra casa (¡a menos de 10 minutos!). ¿Quizá optar por la compra online?
¿Quieres compartir tu historia? Cuéntanos tu experiencia aquí.
Cada día, un desayuno ecológico y diferente: ¡rompe la rutina!
El Granero dispone de una amplia gama de productos saludables y ecológicos para hacer variados tus desayunos, ayudándote a obtener los nutrientes necesarios para empezar el día de forma adecuada. Es importante tomar opciones variadas y adaptadas a tu edad, al tipo de trabajo que realizas, a los períodos de estudio o a la actividad física que practicas.
Cereales de desayuno, energía sostenida durante toda la mañana
Elaborados con ingredientes de cultivo ecológico, El Granero ofrece mueslis, inflados o copos de diversos cereales que, gracias a su aporte de hidratos de carbono complejos, te darán energía a lo largo de toda la mañana. Puedes escoger desde un clásico, como los copos de maíz tostado, a otro más atrevido, como el mijo hinchado, elaborado con un solo ingrediente para que no tengas que preocuparte por el azúcar añadido. Aunque si precisas un extra de energía, las variedades endulzadas con agave o con miel pueden cubrir tus necesidades los días más activos, como su hinchado de espelta con miel ecológico.
Semillas ecológicas, concentración de nutrientes esenciales
Gracias a su alto contenido en proteínas, fibra, vitaminas, minerales y omegas, la inclusión de semillas ecológicas en el desayuno es una excelente decisión para regular tu organismo. Idealmente, puedes ir variando entre semillas tanto molidas como enteras. Recuerda que, en este último caso, las semillas deben ser previamente puestas en remojo o trituradas. Para tu comodidad, la marca ofrece la gama Vitaseeds con semillas ya molidas listas para el consumo, como la combinación de semillas de lino y chía molidas con deliciosa manzana y canela. Un toque dulce sin azúcares añadidos con un interesante aporte de omega-3, proteínas, ácido fólico y calcio. Mézclalas con tus cereales de desayuno ecológicos favoritos, yogur o bebida vegetal y el topping que más te guste: cacao, arándanos, plátano… ¡Variedad y adaptación del desayuno sin renunciar al sabor, porque lo natural es disfrutar!
Ampliamos la oferta de nuestros platos preparados
Esta primavera te presentamos nuestras nuevas opciones de platos ecológicos, ideales para quienes buscan una alimentación sabrosa y equilibrada: menestra de verduras, ñoquis en salsa de queso y cuscús con garbanzos. ¡Ven a nuestros supermercados Veritas a probarlos!
En nuestras cocinas, ubicadas en Lliçà d’Amunt, cerca de Barcelona, preparamos nuestros platos como si los hiciéramos en casa, con todo el amor y dedicación. Usamos un 95% de ingredientes ecológicos, lo que asegura que están libres de pesticidas de síntesis química y de organismos modificados genéticamente (OMG). Tampoco contienen saborizantes, conservantes ni colorantes artificiales.
Modo de consumo
Para preparar los platos, solo tienes que retirar el plástico protector y calentar la comida en una sartén, al horno o directamente en el microondas durante 2 o 3 minutos. Al acabar, separa la fina capa de plástico que recubre el envase de papel para reciclarla en el contenedor amarillo. El envase es pulpa de papel y lo puedes tirar en el contenedor azul.
Menestra de verduras
Nuestra menestra de verduras se prepara sin aditivos añadidos y con aceite de oliva virgen extra, garantizando un sabor auténtico y saludable. Es una fuente de fibra y tiene un bajo contenido en grasas saturadas, perfecta para una comida ligera y nutritiva.
Ñoquis de espinacas con salsa de queso
Nuestros ñoquis están hechos a mano, con un 20% de espinacas, lo que les otorga un color y un sabor únicos. Sin aditivos ni azúcares añadidos, son una fuente de proteínas. Al combinarse con una deliciosa salsa de queso, resultan irresistiblemente deliciosos.
Cuscús con garbanzos
Nuestro cuscús es integral y viene acompañado de garbanzos, verduras y pasas. Elaborado sin aditivos ni azúcares añadidos, es una comida saludable y saciante deliciosa para cualquier ocasión.
Consiguelos en shop.veritas.es
Menestra de verduras Veritas 250g ECO
Ñoquis de espinacas con salsa queso Veritas 250g ECO
Cuscús con garbanzos Veritas 250g ECO
Apúntate al Club Veritas y aprovecha los cupones de descuento
Por ser miembro del Club Veritas, prueba productos ecológicos con un 50% de descuento. Descúbrelos en la app: descárgatela y comienza a disfrutar de los cupones.*
*Si ya eres miembro del Club Veritas, te enviaremos cupones de descuento con los productos de cada mes a través de la app (válidos para la primera unidad de cada uno).
Si todavía no eres miembro del Club, descárgate la app y comienza a disfrutar de los descuentos. Para las ofertas del mes de ABRIL, tendrás que introducir el código del cupón que aparece en este artículo. Los próximos meses, los cupones se te cargarán automáticamente en la app.
Guisantes en lata
Bonduelle
• Guisantes ecológicos elaborados únicamente con el agua de la cocción y un toque de sal
• Sin aditivos ni azúcares añadidos
• Ricos en proteínas y en fibra, por lo que contribuyen al normal tránsito intestinal
• Perfectos para tomar de guarnición, en ensaladas, salteados, sopas o guisos, etc.
Cupón: LATA
Twbio relleno de fresa
Pivert
• Tierna galleta ecológica rellena con puré de fresa
• Con más de un 50% de fruta
• Vegana y elaborada sin aceite de palma
• Ideal para disfrutar en cualquier momento del día por niños y adultos
Cupón: FRESA
Aguacates ecológicos en malla
• Aguacates cultivados sin el uso de fertilizantes ni pesticidas de síntesis química
• Destacan por su aporte en grasas insaturadas, sobre todo de ácido oleico
• Son fuente de antioxidantes, como las vitaminas E y C
• Ideales para preparar tostadas y guacamole, también en ensaladas, bocadillos u otros
Cupón: AGUACATE
Festín de pollo para perros
Puromenu
• Menú para perros cocido, completo, equilibrado y ecológico
• Elaborado con un 80% de pollo combinado con chirivía, hinojo y manzana
• Monoproteico y únicamente a base de carne de músculo
• No contiene aditivos artificiales ni cereales
Cupón: POLLO
Introduce el código del cupón
Súmate al Club y sé tu mejor versión
MUCHA GENTE PEDÍA UNA VERSIÓN BARISTA ORGÁNICA. Y QUIÉNES SOMOS NOSOTROS PARA DECIR QUE NO.
NUEVO
¡Novedades del mes de abril!
Galletas de trigo sarraceno y dátil
Sol Natural
• Bizcocho elaborado a base de granos de trigo
• Con pepitas de chocolate y endulzado con dátil
• Tallarines ecológicos elaborados con harina de
• Galletas ecológicas de trigo sarraceno 100% y aceite de oliva virgen extra
• Endulzadas con dátil como alternativa al azúcar
• Son ricas en fibra, por lo que contribuyen al normal mantenimiento del tránsito intestinal
• Perfectas para disfrutar solas, con leche o bebida vegetal o como base para postres
Bisglicinato de magnesio
El Granero
• Complemento alimenticio de bisglicinato de magnesio y vitamina B6
• El bisglicinato de magnesio es el magnesio más asimilable por el organismo
• Perfectos para combinar al gusto y preparar un
• Contribuye a disminuir el cansancio y la fatiga, a la relajación muscular y a la formación de proteínas
• Indicado en deportistas, contracturas musculares o en problemas de sueño
¿Has oído hablar del almidón resistente?
El almidón es un tipo de glúcido que encontramos en muchos alimentos ricos en hidratos de carbono. Este elemento es un polisacárido vegetal, el único que puede ser digerido por el ser humano. Está compuesto en su gran mayoría de partículas de glucosa, lo que le convierte en una fuente de energía que nuestro cuerpo puede asimilar muy fácilmente.
Algunos alimentos que destacan por su contenido en almidón son los cereales, las patatas y el arroz. Todos ellos son grandes fuentes de energía, y en parte es gracias a la presencia del almidón en su composición, muy interesantes para deportistas.
Anna Torelló Diestista y nutricionista @thehappyavocadooo
¿Qué pasa cuándo cocinamos y enfriamos estos alimentos?
Cuando cocinamos el almidón, se gelifica y pasa a ser de muy fácil absorción. La digestión está mediada por amilasas, dextrinasas y disacaridasas, que actúan hidrolizando el almidón a monómeros de glucosa, que se absorben directamente a través de la mucosa intestinal.
Al enfriar esos alimentos a una temperatura de 4 o 5 °C, la estructura cambia y se produce la retrogradación del almidón. Esta nueva estructura molecular no puede ser digerida por las enzimas digestivas, y el intestino delgado no la puede absorber. Es entonces cuando llega al intestino grueso y sirve de alimento a nuestra microbiota intestinal, actuando como prebiótico. Al ser fermentado por las bacterias intestinales, produce distintos gases y ácidos grasos de cadena corta (AGCC): acetato, propionato y butirato, que son interesantes para el sistema inmune.
Menor índice glucémico y más sensación de saciedad
Por otro lado, ese cambio en el almidón también nos aporta una mayor sensación de saciedad, ya que el contenido de fibra en el alimento aumenta, impide que se absorba tan rápidamente y proporciona energía de forma continuada. Además, esto afecta al metabolismo glucémico, pues el almidón resistente tiene menor índice glucémico que el almidón que obtenemos justo al cocinarlo. Eso significa que, al absorberse más lentamente, la liberación de insulina también será constante, provocando menos picos y mejor sensibilidad a la insulina.
¿Es necesario enfriar siempre los hidratos de carbono?
No es necesario enfriar siempre los hidratos de carbono para obtener una mayor cantidad de almidón resistente. Si hacemos ejercicio después de comer, nos interesa que los hidratos de carbono que ingerimos se absorban al máximo para conseguir más energía para nuestros depósitos musculares.
Pero si buscamos más saciedad, podemos enfriarlos para obtener más fibra. Y no pasa nada si lo recalentamos, aunque es mejor hacerlo a baja temperatura para mantener sus beneficios.
¿Sabías que el almidón se utiliza habitualmente para elaborar sopas o salsas?
Debido a que tiene un poder espesante, el almidón se utiliza mucho en cocina para hacer este tipo de elaboraciones. También se suele utilizar en repostería sin gluten para darle esa textura esponjosa a las preparaciones.
Descubre el vídeo de la técnica de cocina aquí
Canal profesional V2B
Tenemos todo lo que necesitas, y todo ecológico.
Desde nuestro nacimiento en 2002, en Veritas apostamos por los productos de proximidad procedentes de la agricultura ecológica, haciendo accesible a todo el mundo la mejor alimentación posible: la ecológica, certificada, sostenible
Somos proveedores de:
Compañías aéreas
Compañías ferroviarias
Navieras y cruceros
Salmón rojo de Alaska. El sabor del océano en su estado más puro
No es un salmón cualquiera. Es salvaje. Criado en libertad en las aguas frías de Alaska. Su sabor intenso, textura firme y aroma inconfundible lo hacen único, y su vibrante color rojo proviene de una alimentación natural a base de pequeños crustáceos. Con sello MSC, es garantía de sostenibilidad y respeto por el océano. Puro, natural y delicioso. Descúbrelo hoy.
Mona tradicional vegana y ecológica
Nos hemos acostumbrado a la mona de nata, de crema o de limón con una enorme figura de chocolate del deporte que más nos gusta o de nuestra afición más reciente. Es cierto que es una opción excelente, pero no hay que olvidar que, no hace mucho tiempo, la mona era un pan dulce con mantequilla y huevos que se compartía como postre al final de la comida. Hemos querido recuperar la receta tradicional, pero en su versión vegana y ecológica, que no solo es buenísima, sino que será apta para quien no consume alimentos de origen animal, intolerantes a la lactosa y alérgicos al huevo o a las proteínas de la leche de vaca.
Ingredientes
Para el preparado previo:
• 20 g de harina
• 100 g de agua
Para la mona:
• 500 g de harina
• 150 g de bebida de almendra
• 100 g de azúcar moreno
• 10 g de levadura fresca de panadero
• 50 g de aceite de oliva
• 90 g de agua
• 10 g de agua de azahar
• 1 g de sal
Para decorar
• Azúcar moreno
• Una naranja
• Almendra laminada
• Bebida de almendra
Descubre la receta aquí Receta del mes
y
de contenido en @croquetadexocolata
Laura Zurriaga, cocinera
pastelera. Creadora
Elaboración
1. Lleva el agua del preparado previo a ebullición, añade la harina y remueve enérgicamente hasta que tenga textura de bechamel. Deja enfriar.
2. Mezcla todos los ingredientes de la mona en un bol grande y, cuando ya no quede harina libre, amasa 15 minutos a mano o 5 a máquina hasta obtener una masa lisa.
3. Deja fermentar esta masa a temperatura ambiente una hora o hasta que doble el volumen.
4. Desgasifica la masa, pásala a una superficie de trabajo y córtala en 7 u 8 trozos. Haz bolas y ponlas de forma circular (como los pétalos de una flor) en la bandeja de horno, con un tapete de silicona o un papel de horno.
5. Deja reposar una hora más o hasta que doble el volumen.
6. Una vez haya fermentado, pinta la mona con bebida, espolvoréala con azúcar moreno humedecido con zumo de naranja y almendra laminada y hornea a 200°C durante 20 minutos, con calor arriba y abajo.
7. ¡Una vez fría, puedes decorarla con azúcar glas o unas plumas típicas de la mona más actual!
Consíguelos en shop.veritas.es
Harina de Trigo El Granero 500 g ECO
Sal fina Marismeña 1 kg ECO Azúcar de caña Veritas 500 g ECO
Almendras con piel crudas 1 kg
Aceite oliva v extra Veritas 500 ml ECO
Bebida de almendra Monsoy 1 L ECO
Escríbenos y te ayudaremos
Menú bajo en histamina
Información adicional
• La histamina es una amina biógena, una molécula imprescindible para nuestro organismo que se produce en nuestro cuerpo y que ejerce diversas funciones como la defensa del organismo o como neurotransmisor.
• La dieta baja en histamina se suele dividir en fases y se debe guiar siempre por un dietista-nutricionista. Este menú no es apto para la etapa más restrictiva.
• Alimentos a evitar: berenjena, tomate, espinacas, calabaza y encurtidos; frutas cítricas, plátano, fresas, kiwi y aguacate; quesos semicurados y curados, bebidas alcohólicas, té rojo y negro, vinagre, salsa de soja y salsas de tomate; cacao, mantequilla, leche y nata.
Amancay Ortega
Nutricionist and Content Manager de Veritas
Desayunos
• Tostada de centeno con queso fresco
• Porridge de avena con frutos rojos
• Pancakes con compota de manzana
Meriendas
• Fruta de temporada
• Tortitas de arroz con crema de almendras y canela
• Natillas de cerezas
Lunes
Comida
Arroz basmati con espárragos
trigueros y champiñones
Salmón a la plancha
Cena
Col lombarda con manzana y nueces
Pollo al horno
Jueves
Comida
Wok de espirales de garbanzos, brócoli, zanahoria y cebollino
Cena
Revuelto de cebolla y guisantes
Tostada integral
Domingo
Comida
Tortitas de maíz con ternera y verduras
Cena
Crema de puerros
Hamburguesas de avena y azukis con champiñones
Martes
Comida
Ensalada de lentejas, zanahoria, brotes, remolacha y queso fresco
Cena
Pimientos rellenos con quinoa y huevo duro al horno
Viernes
Comida
Alcachofas al horno
Merluza empanada con anacardos, ajo y perejil
Cena
Cuscús con gambas y espárragos trigueros
Miércoles
Comida
Espaguetis de espelta con salsa de setas
Pavo a las finas hierbas
Cena
Lubina al horno con patata y zanahoria
Comida
Curri de lentejas rojas con verduras y arroz basmati
Cena
Ensalada de brotes y pimientos del piquillo
Tortilla de patata
Consíguelos en shop.veritas.es
Tortilla de trigo Amaizin 240 g ECO
Crema de pueros
Veritas 490 ml ECO
Azukis cocidos
Veritas 400 g ECO
Espirales garbanzo Lazzareti 250g ECO
Arroz basmati
blanco Veritas
400 g ECO
Quinoa real en grano
Veritas 500 g ECO
Cómo la inflamación crónica puede afectar a tu salud
Dificultad para perder peso, hinchazón abdominal, problemas digestivos, dolores de cabeza, problemas en la piel, enfermedades autoinmunes… ¿Sabías que detrás de todos estos síntomas podría haber una inflamación crónica? Aunque no es visible, está presente en la gran mayoría de patologías de hoy en día.
Sandra Moñino, dietista-nutricionista especializada en inflamación / @nutricionat_
¿Qué es la inflamación crónica?
La inflamación es una respuesta natural del organismo, regulada por el sistema inmunitario, frente a lo que percibe como un ataque. En su forma aguda, es necesaria y beneficiosa. Por ejemplo, cuando te das un golpe, la zona afectada se inflama de forma temporal para curar el daño. Pero, sin embargo, cuando esta respuesta se mantiene en el tiempo, se convierte en inflamación crónica, que puede pasar desapercibida, pero afectar tu salud de forma significativa.
¿En qué afecta?
La inflamación crónica puede estar detrás de la mayoría de las enfermedades modernas. Algunas de sus consecuencias más graves incluyen:
Cómo adaptar nuestros hábitos
• Enfermedades cardiovasculares1: si hay inflamación en las arterias, se produce un proceso llamado arteriosclerosis, que aumenta significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
• Diabetes tipo 22: provoca resistencia a la insulina, dificultando el control del azúcar en sangre.
• Problemas digestivos3: desde permeabilidad intestinal hasta enfermedades inflamatorias, como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.
• Obesidad4: dificulta la pérdida de peso y puede favorecer el aumento de grasa corporal, especialmente en la zona abdominal.
• Enfermedades autoinmunes2: enfermedades como la artritis reumatoide o el lupus tienen un componente inflamatorio importante.
¿Por qué se desarrolla?
Hay varios factores que pueden desencadenar inflamación crónica:
• Alimentación proinflamatoria: exceso de azúcares, harinas refinadas, aceites vegetales refinados y ultraprocesados.
• El estrés crónico: mantiene el cortisol elevado de forma prolongada, lo que afecta al sistema inmune y promueve la inflamación crónica
• Sedentarismo: la falta de movimiento reduce la capacidad del cuerpo para regular procesos inflamatorios.
• Falta de sueño: dormir poco o mal altera la regeneración celular y promueve la inflamación.
• Exceso de medicamentos: el abuso de medicamentos y antibióticos altera la microbiota intestinal, disminuye el sistema inmune y puede provocar inflamación crónica.
La especialista
¿Cómo puedes reducirla?
La buena noticia es que puedes reducir la inflamación con cambios en tus hábitos:
• Prioriza alimentos saludables y antiinflamatorios: verduras, frutas, grasas saludables (aguacate, frutos secos, AOVE), pescados ricos en omega-3 y especias como la cúrcuma.
• Reduce el estrés: prácticas como el mindfulness, la meditación o el ejercicio pueden ayudar.
• Muévete más: caminar, hacer fuerza o practicar yoga ayuda a equilibrar los niveles de inflamación.
• Duerme mejor: intenta dormir entre 7 y 8 horas de calidad cada noche.
BIBLIOGRAFÍA:
1Attiq, A., Afzal, S., Ahmad, W., & Kandeel, M. (2024). Hegemony of inflammation in atherosclerosis and coronary artery disease. European journal of pharmacology, 966, 176338. https://doi.org/10.1016/j.ejphar.2024.176338
2Furman, D., Campisi, J., Verdin, E., Carrera-Bastos, P., Targ, S., Franceschi, C., Ferrucci, L., Gilroy, D. W., Fasano, A., Miller, G. W., Miller, A. H., Mantovani, A., Weyand, C. M., Barzilai, N., Goronzy, J. J., Rando, T. A., Effros, R. B., Lucia, A., Kleinstreuer, N., & Slavich, G. M. (2019). Chronic inflammation in the etiology of disease across the life span. Nature medicine, 25(12), 1822–1832. https://doi.org/10.1038/s41591-019-0675-0
3Di Vincenzo, F., Del Gaudio, A., Petito, V. et al. Gut microbiota, intestinal permeability, and systemic inflammation: a narrative review. Intern Emerg Med 19, 275–293 (2024). https://doi.org/10.1007/s11739-023-03374-w
4Izaola, O., de Luis, D., Sajoux, I., Domingo, J. C., & Vidal, M. (2015). INFLAMACIÓN Y OBESIDAD (LIPOINFLAMACIÓN) [Inflammation and obesity (lipoinflammation)]. Nutricion hospitalaria, 31(6), 2352–2358. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.6.8829
Sardinas Veritas 84 g ECO Consíguelos en shop.veritas.es
Aguacate malla 400 g ECO
Cúrcuma Artemis 30 g ECO
Nuez grano Veritas 150 g ECO
Plátano de Canarias ECO
Verdadero o falso
¿Cuánto sabes sobre alimentación ecológica y saludable?
Verdadero
1. La agricultura ecológica fomenta el uso intensivo de recursos no renovables.
2. La remolacha es una buena fuente de fibra y potasio. .
3. El almidón se utiliza en la cocina como espesante en sopas y salsas.
4. Los vinos ecológicos, como los de Peces de Ciudad, utilizan abonos y fertilizantes de síntesis química.
Falso
5. El maíz transgénico ha sido modificado mediante ingeniería genética.
6. Las compresas ecológicas están hechas de algodón ecológico y materiales compostables.
7. Los frutos rojos son bajos en antioxidantes.
8. Los perfumes sintéticos están permitidos en la producción de compresas ecológicas.
¿Quieres ganar un carro de productos ecológicos?
Entra en el enlace QR, resuelve si las frases son verdaderas o falsas y participa en el sorteo de 3 carros de productos ecológicos valorados en 50 € cada uno.
15%DTO.
3x2 20DTO. % 50DTO. %2nunidad 10%DTO.
Escanea el código y descúbrelas
Gana 1 noche de hotel en PortAventura World + entradas a los parques
Con el 30 º aniversario del parque, cada vez que compres 3 o más aperitivos diferentes Veritas* obtendrás una participación en el sorteo de una estancia en uno de los hoteles de PortAventura World**
EXCLUSIVO CLUB
PortAventura y Veritas son empresas B corp.
*Nachos, patatas fritas, snacks, aceitunas y frutos secos marca Veritas. **Una estancia de 1 noche para 2 adultos + 2 niños en uno de los hoteles de PortAventura World en régimen de alojamiento + desayuno. Incluye las entradas a PortAventura Park y Ferrari Land. Promoción exclusiva para clientes del Club Veritas del 27/03 al 23/04 en tiendas Veritas y shop.veritas.es. Bases depositadas en veritas.es.