![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003113334-a9174b67c8434a2122ec9795b5a844da/v1/39d66ee4dfa1567d7462ceaa97924984.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
SÁCALE PROVECHO
¡Comienza la temporada de chirimoyas!
ALF MOTA Ecochef y profesor de cocina saludable | @alfmota
Advertisement
Bajo su piel algo áspera, la chirimoya esconde una pulpa carnosa, dulce y muy nutritiva que se deshace en la boca. Más allá de tomarla como fruta, puede ser el ingrediente de batidos, salsas, tartas, cremas…
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003113334-a9174b67c8434a2122ec9795b5a844da/v1/3becb13fe168f95136377495e9b028de.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La campaña de la chirimoya arranca con el final del verano y se extiende hasta el inicio del invierno. Contiene vitamina C, un nutriente clave para el bienestar del sistema inmune, y destaca por su potencial antioxidante y su contenido en potasio y vitaminas del grupo B. Además, es beneficiosa para la digestión, ayuda a regular la tensión arterial y tiene un efecto alcalinizante.
Batidos más cremosos
Su pulpa carnosa es ideal para aportar cremosidad y dulzor natural a tus batidos del desayuno, a los que la puedes añadir junto con unas hojas de kale, una ramita de apio y un poco de zumo de limón y jengibre fresco. Si los prefieres en versión de cuchara, bate la chirimoya con bebida vegetal de almendras y semillas de chía o de lino, y termina con unos toppings crocantes, como polen, semillas de cáñamo pelado, nibs de cacao y chips de coco.
Yogures y porridges con un toque especial
Otra oportunidad de disfrutar al máximo de esta deliciosa fruta es incorporarla a un porridge de avena caliente, con una cucharada pequeña de aceite de coco, canela al gusto y nueces y arándanos por encima. Igualmente, su carne casa a la perfección con un yogur natural, una cucharada de postre de maca en polvo, granola de manzana y canela. Y si mezclas su pulpa con açaí en polvo, unas frambuesas frescas, bayas de goji y semillas de amapola tendrás un excelente desayuno.
Salsas para acompañar carnes, pescados,etc.
Sofríe una cebolla troceada y un diente de ajo picado con una pizca de sal y cuando estén dorados añade la pulpa de una chirimoya, un poco de mirin o vino blanco y remueve. Bate y sirve como guarnición acompañando carnes, pescados, seitán, tempeh o tofu ahumado.
Purés de verduras del tiempo
En cremas calientes, la chirimoya se entiende muy bien con la chirivía, la calabaza, la pera y el puerro; y también con la leche de coco y la bebida vegetal de anacardos. Otra opción es añadirla a un ajoblanco elaborado con almendras, vinagre de manzana, miga de pan duro y aceite de oliva virgen extra.
Natillas, flanes, tartas…
La repostería saludable es un mundo en el que esta fruta brilla con luz propia: prueba a preparar un flan con zumo de naranja y agar-agar; unas natillas con kudzu diluido en bebida vegetal de arroz caliente, vainilla, una pizca de cúrcuma y jengibre en polvo; o una cobertura para bizcochos de harina integral de espelta o de trigo sarraceno, mezclando su pulpa con cacao puro o harina de algarroba.
1 2 3
shop.veritas.es
4 5 6
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003113334-a9174b67c8434a2122ec9795b5a844da/v1/979b03ab2ee7cb667b64d465a6a675c2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003113334-a9174b67c8434a2122ec9795b5a844da/v1/6bf5171e5a51cb41eb7d530ae1fec12e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003113334-a9174b67c8434a2122ec9795b5a844da/v1/b6ff29890843a7cdf826be278858edd4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003113334-a9174b67c8434a2122ec9795b5a844da/v1/3d34a888ad5cab603978821dbfda14a6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003113334-a9174b67c8434a2122ec9795b5a844da/v1/9b298ae24d4b4dc03a6b2afae7ff291f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1.Col kale. ECO. 2. Jengibre. ECO. 3. Maca. Iswari. 4. Açaí en polvo. Ecolife. 5. Kuzu. Biocop. 6. Bebida de arroz. Monsoy. 7. Sirope de agave. El Granero Integral. 7
¿Conoces los usos y beneficios de la ciruela umeboshi?
MIREIA ANGLADA Cocinera profesional | @mireiaanglada_ecochef
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003113334-a9174b67c8434a2122ec9795b5a844da/v1/eeb4cc7baed2bd0f1d05850b78340aa4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Está considerada por la macrobiótica como un alimento medicinal imprescindible en la cocina, tanto por sus propiedades como por la versatilidad que le confiere su único y extraordinario sabor entre ácido y salado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003113334-a9174b67c8434a2122ec9795b5a844da/v1/908038d37aab58c61af467051e62f73c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CONSULTA LA TÉCNICA DE COCINA AQUÍ
La umeboshi es una variedad de ciruela verde japonesa sin madurar que ha sido fermentada durante dos o tres años. Algunas marcas, para darle sabor y color, la conservan con hojas de shiso, una hierba aromática de la menta exclusiva de Japón, y la fermentación con sal y hojas de shiso incrementa su contenido en ácido cítrico. Su acidez neutraliza el exceso de carnes, sal y huevos (alimentos yang), mientras que su sabor salado neutraliza los excesos de azúcares refinados, zumos... (alimentos yin).
En la cocina…
Siempre hay que intentar no cocinarla para que no pierda propiedades. Si la tomas como ciruela, la puedes comer tal cual, mezclarla con agua caliente o té o incluso añadirla a cereales integrales. Puntualmente, es posible usarla como sustituto de la sal, pero siempre sin pasarte y teniendo especial cuidado en casos de hipertensión y con los niños a causa del exceso de sal que lleva.
El condimento ideal
Otras presentaciones son en forma de pasta y vinagre: la primera, conocida como ume o bainiku ekisu y de color oscuro, es ideal para preparar patés porque da sabor y alarga la vida del producto; mientras que el vinagre es muy apreciado para elaborar vinagretas, resaltar el punto salado de una crema o condimentar cualquier plato.
LA MEJOR MEDICINA: UME SHO KUDZU El ume sho kudzu es una bebida que combate el cansancio, ayuda a solucionar alteraciones digestivas y es excelente para tratar los catarros de vías altas, las gripes, las amigdalitis y los problemas linfáticos. Para una persona, necesitas 1 ciruela umeboshi o 1 cucharada pequeña de puré de ume, 1 cucharada de kudzu, 1 taza de agua mineral y 2-3 gotas de shoyu o tamari. Solo tienes que triturar la umeboshi con un poco de agua en un cazo, añadir el resto del agua y llevar a ebullición. Aparte, disuelve el kudzu en un poco de agua fría, añádelo a la ciruela, junto con unas gotas de shoyu o tamari, y remueve continuamente hasta que se torne transparente y espese. ¡Ya tienes lista una taza bien caliente de una de las mejores medicinas que existen!
1 2
shop.veritas.es
3 4
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003113334-a9174b67c8434a2122ec9795b5a844da/v1/6ecba230aaf3cff57579f27904f4a053.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003113334-a9174b67c8434a2122ec9795b5a844da/v1/20aff6a2896b814cd43ecb42b7a374ca.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1.Umeboshi. Biocop. 2. Kuzu. Biocop. 3. Salsa de soja. Terra Sana. 4. Salsa de soja. Kikkoman.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003113334-a9174b67c8434a2122ec9795b5a844da/v1/9b298ae24d4b4dc03a6b2afae7ff291f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003113334-a9174b67c8434a2122ec9795b5a844da/v1/dc7103c1797e395aac0a4565277e61da.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Albóndigas de ternera en salsa de boletus
MARINA RIBAS Dietista integrativa y creadora de www.marinaribas.es | @marina.ribas.torres
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003113334-a9174b67c8434a2122ec9795b5a844da/v1/628b9eb8ad3ceb084cb66df4bfabcbf1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Típicamente mediterráneas, las albóndigas gustan a niños y mayores. En este caso, los boletus proporcionan a la receta un toque otoñal y la salsa resulta muy cremosa y untuosa gracias a la leche de coco.
Ingredientes:
300 g de carne picada de ternera 100 g de harina de almendra 25 g de boletus deshidratados 1 huevo 1 lata de leche de coco 1 cucharada sopera de ajo en polvo Perejil fresco Aceite de oliva virgen extra Sal Pimienta
Elaboración:
1. Pon los boletus en un bol grande con agua y deja que se hidraten mientras vas preparando las albóndigas. 2. Mezcla la carne picada con el huevo, el ajo en polvo, una pizca de sal y pimienta y un poco de perejil picado. 3. Forma bolas de unos 3-4 cm de diámetro con las manos húmedas y pásalas por la harina de almendras. 4. Calienta un poco de aceite de oliva en una sartén, fríe las albóndigas hasta que estén doradas y colócalas en un plato sobre papel de cocina absorbente para que se escurra el exceso de aceite. 5. En otra sartén, coloca las setas hidratadas junto con el agua de la hidratación –que aportará mucho sabor– y la leche de coco, y reduce unos minutos a fuego fuerte. 6. Incorpora las albóndigas para que terminen de cocinarse y se empapen bien del sabor de la salsa. Deja cocer unos minutos más y sirve con arroz basmati.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003113334-a9174b67c8434a2122ec9795b5a844da/v1/2377764885ace0c3307a74419f53b5a7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
shop.veritas.es
1 2 3 4 5 6
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003113334-a9174b67c8434a2122ec9795b5a844da/v1/70783bdd12a7c1c4a0e4b5147fe9f561.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003113334-a9174b67c8434a2122ec9795b5a844da/v1/6fb514a8ae0078725e32b9491ada9388.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003113334-a9174b67c8434a2122ec9795b5a844da/v1/8278672073d35002a40b2d1e65e6b36d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003113334-a9174b67c8434a2122ec9795b5a844da/v1/875fd32ffbd03a34a20a879dfd4cd481.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1. Carne picada. ECO. 2. Harina de almendras. Ecoato. 3. Leche de coco. Veritas. 4. Aceite de oliva virgen extra. Veritas. 5. Sal marina. Biocop. 6. Hongos deshidratados. Arat Natura.