Máster en Liderazgo Político y Social de la Universidad Carlos III de Madrid

Page 1

Máster Universitario en

Liderazgo Político y Social Curso académico 2018-2019


Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ciencias Sociales Departamento de Análisis Social

V Edición

Máster Universitario en Liderazgo Político y Social Dirección: Dr. Antonio Natera Peral, Profesor Titular de Ciencia Política Coordinación Académica: Dr. Rubén Sánchez Medero, Profesor de Ciencia Política Duración: 1 curso académico (septiembre 2018 – junio 2019) Modalidad: Presencial Créditos: 60 créditos ECTS


Índice de contenidos Introducción

4

Objetivos

5

Destinatarios

5

Programa

6

Metodología

7

Profesorado

8

Posición Internacional de la Universidad Carlos III de Madrid

8

Nuestras instalaciones

9

Coste del Programa

10

Programa de Ayudas

11

Información y contacto

11


«En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe» Erik Hoffer

Introducción El Máster en Liderazgo Político y Social es una titulación oficial de postgrado que destaca por su carácter pionero e innovador al integrar en un solo programa de estudios los principales ámbitos del liderazgo en escenarios públicos: § § §

liderazgo político liderazgos en la sociedad civil liderazgo y gestión directiva de las organizaciones públicas

Organizado por el Departamento de Ciencias Sociales, con la estrecha colaboración del Departamento de Análisis Social y el Instituto de Política y Gobernanza, el programa de Máster posee dos objetivos fundamentales: 1. Proporcionar, en clave de liderazgo, una formación especializada en temas centrales y actuales de la política y la sociedad contemporáneas. 2. Contribuir a la capacitación y desarrollo de habilidades para la práctica profesional y las responsabilidades propias del liderazgo en el ámbito político y social en un mundo cada vez más dinámico y complejo El Máster se orienta y resulta particularmente atractivo a: §

§

Alumnos procedentes de ámbitos de formación propios de las Ciencias Sociales, las Humanidades o el Derecho: por ejemplo, Ciencias Políticas, Sociología, Humanidades, Periodismo y Comunicación, Gestión Pública, Derecho, Relaciones Internacionales, Dirección y Administración de Empresas, Psicología, Economía, etc. Alumnos procedentes del mundo activo de la política, de las Administraciones públicas en todos sus niveles, así como de organizaciones sociales y del tercer sector centradas en la defensa y promoción de causas e intereses, que deseen mejorar su formación y adquirir un conjunto de conocimientos y habilidades para ser aplicadas a la práctica política, a la gestión pública, o a la dirección y gestión de organizaciones sociales.

·4·


Objetivos El programa de Máster tiene dos objetivos fundamentales: 1. Contribuir a la capacitación y desarrollo de habilidades para la práctica profesional y las responsabilidades propias del liderazgo en el ámbito político y social en un mundo cada vez más dinámico y complejo. 2. Proporcionar una formación académica y especializada en temas centrales de la Ciencia Política y la Sociología contemporáneas en clave de liderazgo.

Destinatarios El Máster se orienta a alumnos procedentes de titulaciones universitarias afines a las ciencias sociales y jurídicas en sentido amplio que desean iniciar o complementar una trayectoria profesional y/o académica en el terreno del liderazgo propiamente político, en el campo de las organizaciones públicas, o aquéllos que se orienten hacia el liderazgo en organizaciones sociales y del tercer sector. Alumnos procedentes del mundo activo de la política, la administración pública y las organizaciones sociales de defensa de intereses: § § §

§

Personal político de nivel nacional, regional, municipal o internacional; Miembros en posiciones de mando o responsabilidad, activistas y gestores políticos de diferentes partidos políticos y de otras organizaciones de carácter político; Activistas y miembros de organizaciones sociales, fundaciones, ONGs… así como asociaciones o agrupaciones de diverso tipo centradas en la defensa y promoción de causas o intereses sociales; Funcionarios y empleados públicos de las diferentes de Administraciones públicas.

·5·


Programa El Máster se articula en torno a tres grandes Módulos que incluyen diversas asignaturas especializadas en cada uno de ellos: «Liderazgo Político», «Liderazgo Público Directivo» y «Liderazgos en la Sociedad Civil».

Módulo liderazgo político • • • • • •

Liderazgo político: enfoques y modelos Comunicación política y liderazgo gubernamental Análisis y desafíos de la política global Pensamiento y prospectiva sobre liderazgo democrático Política de la gestión de crisis y conflictos Liderazgo local

Módulo liderazgo social • • • • • • •

Liderazgo en las organizaciones sociales y del tercer sector Acción colectiva y liderazgo en redes y movimientos sociales Problemas de nuestro tiempo: retos del liderazgo en sociedades complejas Liderazgo y género Perspectiva antropológica y psicosocial sobre liderazgo Liderazgo emprendedor y economía social Liderazgo cultural y opinión pública

Módulo liderazgo público directivo • • • • •

Liderazgo estratégico, calidad y gestión del cambio Ética, transparencia y gobierno abierto Políticas y estrategias públicas Dirección de personas y equipos de alto rendimiento Lobbying y advocacy

Métodos y técnicas • • • • •

Seminario sobre procesos, métodos y técnicas de investigación Taller de habilidades de liderazgo Programa especial de actividades externas y observación participante Nuevas tecnologías e instrumentos de gestión política Taller de oratoria y elaboración de discursos

·6·


Asimismo, el programa del Máster incorpora: §

Talleres específicos: taller de habilidades de liderazgo; taller de oratoria y elaboración de discursos; nuevas tecnologías e instrumentos de gestión política; dirección de personas y equipos de alto rendimiento; taller de improvisación; etc.

§

Una asignatura transversal (de 6 créditos) centrada en el estudio de métodos y técnicas para el análisis de la realidad política y social: «Seminario sobre procesos, métodos y técnicas de investigación»:

§

Un programa especial de actividades externas (3 ECTS). A modo de ejemplo, durante los últimos cursos, se realizaron visitas y actividades externas en Llorente & Cuenca (Asesores de Comunicación), Diario El Mundo, Change.org, Fundación Alternativas, Organización Nacional de Trasplantes, entre otras organizaciones sociales, partidos políticos e instituciones;

§

Programa de prácticas extracurriculares: en las últimas ediciones del Máster se ha incorporado un programa de prácticas extracurriculares gracias al cual aquellos estudiantes interesados han podido realizar prácticas en instituciones y empresas como la Fundación Alternativas, Ayuntamiento de Madrid, Medialuna Comunicación, Fundación Telefónica, Llorente&Cuenca o Airbus.

§

y el Trabajo Fin de Máster (6 ECTS).

Metodología El Máster en Liderazgo Político y Social ha sido diseñado para ofrecer una orientación académico-profesional a sus estudiantes. El objetivo de este postgrado es capacitar en el uso de habilidades para la práctica profesional y las responsabilidades propias del liderazgo en el ámbito político y social. Del mismo modo, y puesto que la superación del Máster habilita a los estudios de doctorado, capacita a los estudiantes para emprender investigaciones científicas en el área de las ciencias sociales. Por todo ello, se ha optado por una metodología «learning by doing», en la que se combinan clases magistrales con clases prácticas en las que se realizan dinámicas de grupo, análisis y resolución de estudios de caso, talleres, etc. El programa formativo se cursa a lo largo de un año académico dividido en dos cuatrimestres. Dentro de cada cuatrimestre se impartirán asignaturas con una carga docente de 3 créditos ECTS, a lo largo de ocho semanas, o 6 créditos ECTS, a lo largo de 16 semanas. Los estudiantes elaborarán, a lo largo del segundo cuatrimestre, su Trabajo Fin de Máster. Requisito imprescindible su presentación y defensa, el TFM podrá centrarse en un tema de interés para el Máster a modo de artículo publicable en una revista científica, relacionado con los contenidos del programa, o en un proyecto de implementación en el campo del liderazgo político y/o social. Para la elaboración del TFM se asignará los estudiantes un tutor especializado en la materia objeto de dicho trabajo.

·7·


Profesorado El Máster en Liderazgo Político y Social cuenta con claustro de profesores formado por especialistas en las materias que se imparten. Desde una perspectiva académica, incorporando tanto a profesores e investigadores de diversas universidades y centros de investigación de reconocido prestigio, como profesionales del sector con una avalada trayectoria en su campo de especialización. Entre otras instituciones, organismos y entidades, destacan la participación de miembros de la Universidad Carlos III de Madrid, Universitá degli Studi di Roma Tre, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Alcalá de Henares, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Fundación Europa para los Ciudadanos, Observatorio Gobernanza G3, GI sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, Llorente&Cuenca, Adgage, Redlines, Public Affairs, Weber Shandwick, Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Change.org, Havas Media, Transparencia Internacional, Ayuntamiento de Madrid, entre otros.

Posición Internacional de la Universidad Carlos III de Madrid La UC3M tiene una clara vocación internacional que se caracteriza por el constante incremento en la suscripción de convenios con las mejores universidades del mundo en más de 52 países y ocupa el Primer Puesto en Movilidad en el Programa Erasmus+. La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) está situada en el puesto 20 del ranking QS Top 50 Under 50 que recoge a las 50 mejores universidades del mundo con menos de 50 años de antigüedad. En esta última edición (2017) la UC3M escala quince posiciones respecto a la anterior. A su vez figura en lugares destacados en 11 de los 28 campos académicos en los que ha sido evaluada, en la edición de 2017 del QS World University Ranking by Subject. También ocupa el puesto 41 por la tasa de empleo de sus graduados y se encuentra entre las 100 primeras del mundo en las alianzas con empresas según el QS Graduate Employability Ranking publicado en diciembre de 2016. La Universidad Carlos III de Madrid está presente en la edición de 2017 del Times Higher Education (THE) 150 Under 50, que incluye las 150 mejores universidades del mundo con menos de 50 años. Solamente 10 universidades españolas figuran en este ranking. Además, la UC3M ocupa el tercer puesto de España en rendimiento -docente, de investigación y de innovación y desarrollo tecnológico- según el U-Ranking 2017, elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y que analiza el rendimiento de 61 universidades públicas y privadas.

·8·


Nuestras instalaciones La UC3M cuenta con modernas instalaciones adaptadas al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior para la docencia y la realización de prácticas. Además, dispone de espacios para trabajos en grupo o individuales, bibliotecas, salas de audiovisuales y aulas de informática. El Máster en Liderazgo Político y Social se imparte en el Campus de Getafe. Situado en la localidad madrileña de Getafe, al sur de Madrid y está dotado de unas modernas instalaciones entre las que destacan sus dos bibliotecas, aulas informáticas en varios edificios, espacios para teledocencia, salas audiovisuales, platós, sala de juicios, zona wifi en todo el campus y un nuevo centro deportivo con piscina cubierta y spa. El Máster se ubica dentro de la Escuela de Postgrado en Economía y Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Las aulas en las que se desarrollan las clases cuentan con todos los elementos necesarios para su normal desarrollo: ordenador y proyector, mobiliario adecuado para las dinámicas de grupo, conexión wifi, climatización, etc. Puede encontrar una descripción de todas las instalaciones de la Universidad en el siguiente enlace (AQUÍ).

·9·


Coste del Programa El Programa completo del Máster en Liderazgo Político y Social de la Universidad Carlos III de Madrid cuenta con un total de 60 créditos ECTS. El coste del mismo es el siguiente: § §

Alumnos nacionales y comunitarios: 4.800€ (80€ / ECTS) * Alumnos extracomunitarios: 7.200 € (120€ / ECTS) *

Este programa admite los siguientes tipos de matrícula: 1. A tiempo completo Los estudiantes que realicen sus estudios de Máster a tiempo completo se matricularán obligatoriamente de todos los créditos del Máster (60 créditos ECTS). 2. A tiempo parcial Los estudiantes que realicen sus estudios de Máster a tiempo parcial, con carácter general, se matricularán entre 18 y 30 créditos por curso académico, salvo que la Dirección del Programa establezca alguna particularidad al respecto. Todos los pasos y requisitos para iniciar el Proceso de Admisión puede encontrarlo en el siguiente enlace (AQUÍ).

*Pendiente de aprobación por la Comunidad de Madrid para el curso 2018/2019

· 10 ·


Programa de Ayudas para el Curso 2018/2019 * Para el curso académico 2017-2017 se ha realizado una convocatoria de un máximo de 5 ayudas de 1.500 euros para el abono de las tasas netas de la matrícula para los estudiantes aceptados en el Master. ** Puede encontrar toda la información en el siguiente enlace (AQUÍ). Puede consultar más información sobre becas de interés propias de la UC3M como de otros organismos o entidades en el siguiente enlace (AQUÍ).

* El número de ayudas e importes que se especifican en el Anexo de la convocatoria, podrá variar en función de las condiciones de los candidatos que optan a las mismas, pudiendo quedar incluso desiertas según la valoración del Comité de Selección de cada programa. ** Convocatoria pendiente de publicación en la página web de la Universidad.

Información y contacto Página web (AQUÍ) Teléfono: (00 34) 91 624 60 00 Correo electrónico: mlps@uc3m.es mlps_uc3m

LiderazgoUC3M

liderazgouc3m

Además: www.uc3m.es/contacta

· 11 ·


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.