PORTAFOLIO ARQUITECTURA
PROYECTOS ACADEMICOS Y PROFESIONALES.
MARCO MARTINI BOZZO Arquitecto, Universidad de Chile. MSc Conservación Arq. IUAV.
Marco Martini Bozzo
Arquitecto, Universidad de Chile. MSc, IUAV.
Nacionalidad: Chileno - Italiano
Dirección: Las Condes, Santiago, Chile. Mail: mmartini@ug.uchile.cl Tel: +569 66070001 @marco.martini
Español - Nativo Italiano - Nativo Ingles - B2
Liceo Scientificio Scuola Italiana Vittorio Montiglio.
2014 - 2020 Arquitecto, graduado con distinción máxima. Universidad de Chile.
2017 Intercambio Internacional, Politecnico di Torino, Italia.
2018 - 2021 2021 Laurea Magistrale Architettura per il Nuovo e l’Antico (MSc). Università Iuav di Venezia. Certificación Profesional BIM, Graphisoft.
Workshop
Rosario, Santiago, Bordeaux
2017 Programa FAU – New York RPI
Docencia
Monitor, Taller de Diseño Arquitectónico 3º. Docente: Arq.Diego Rossel
2001 - 2013 2016 2016 2018
Monitor, Taller de Diseño Arquitectónico 4º. Docente: Arq. Diego Rossel
Monitor, Taller de Diseño Arquitectónico 1º. Docente: Arq.Mariana Donoso
Monitor, Taller de Diseño Arquitectónico 1º. Docente: Arq.René Muñoz
Ayudante, Taller de Diseño Arquitectónico 1º. Docente: Arq.René Muñoz
Experiencia Laboral
Asistente de montaje. Producciones Art LAB LIMITADAS.
Practicante, Sabbagh Arquitectos. Colaborador en levantamiento y diagnostico. Centro del Patrimonio Cultural UC. Colaborador en concurso MOP. Martín Schmidt Radic Arquitectos Asociados. Arquitecto Colaborador, Correa Gelfenstein Arquitectos. Arquitecto Colaborador, OF Arquitectos.
Experiencia en Investigación
Seminarista. Fondecyt: El binomio conceptual arte y técnica (...) en Chile (1929-1939).
Habilidades
Analogas
Digitales 2018 2018 2021 2021 2021 2021-2022 2016 2018 2019 2020
Dibujo técnico arquitectónico, mano alzada, acuarelas, tinta china. Confección de modelos en cartón, yeso, cemento, madera, textil.
• Basicas: 3DsMax – Grasshopper – Lumion – Artlantis - RobotStructural
• Intermedias: Revit – Rhinoceros – Vray – Dialux – Photoshop – Illustrator - Indesing –Lightroom - Twinmotion - Agisoft Metashape
• Avanzadas: Archicad - Autocad – Sketchup
Formación
Núcleo Comunitario ESPACIO INVERTIDO
Lugar: Recoleta, Santiago, Chile.
Uno de los principales problemas de las grandes zonas urbanas actualmente corresponde a la falta de espacio a nivel de suelo, las aglomeraciones de personas se combinan con las actividades del espacio público, el comercio ambulante y el límite duro que establecen los automóviles. Esto para el caso de la comuna de Recoleta se evidencia en el sector que conecta dos grandes polos de atracción urbana, la Vega Central y el Barrio Patronato.
El proyecto Espacio Invertido se basa en la búsqueda de la mínima ocupación del nivel peatonal para generar un espacio de distención y pausa en el ajetreo de la actividad urbana, se propone un espacio a modo de plaza interior, la que viene acogida por un edificio de crecimiento invertido capaz de alojar servicios de soporte e integración para los transeúntes y habitantes del lugar.
Año: 2017
Universidad: U.Chile
Calificación: 6.0 de 7.0
Docentes: Miguel Cassassus
EI01
Criterios Estructurales
Edificio como viga en voladizo Transmision de cargas por diagonal Arriostramiento
EI02
fundaciones
Estrategias de Inserción
Definición Ocupación Crecimiento
Modulo EstructuralArriostramiento Volcamiento y
EI03 Plantas de Proyecto
Sección Constructiva
Recuperación del Borgo de Savuto.
BENESSERE AL SUD.
Lugar: Savuto, Italia.
Para muchos de los antiguos poblados rurales del sur de Italia, la desocupación y el abandono se han transformado en una realidad efectiva en las ultimas décadas. Los Borgos del valle del río Savuto en la región de Calabria son un ejemplo de este fenómeno, múltiples poblados a lo largo del cauce del río han sido dejados por sus habitantes, dejando la memoria histórica de estos lugares y su sistema territorial relegada al olvido.
El proyecto de recuperación de Savuto se plantea a nivel urbano con la reconversión del poblado en un circuito de agroturismo local. El caso de la “Insula de la Quebrada”, esta se propone como un espacio para el cuerpo y el territorio, alojando un programa combinado de espacio para el wellnes, con áreas para la degustación de productos locales, y sobre todo, fomentar el contacto entre arquitectura vernácula, el paisaje y el elemento contemporáneo.
Año: 2018
Universidad: IUAV
Calificación: 28 de 30
Docentes: Armando Dal Fabbro
Sara Di Resta
Ezio Micelli
Olimpia Mazzarella
BS01
Estudio de la transformación histórica de la arquitectura.
BS02
Esquema de la integración de elementos contemporáneos a la estratigrafía histórica.
BS03 Plantas de Proyecto
Sección de Intervención
Campus Creativo Centenario UDEC.
HABITAR la MEMORIA , los restos de la Fábrica de Paños Bio-Bío
Lugar: Concepción, Chile
Poner en valor la memoria fragmentada de la ruina provocada, manifestación de un proceso de destrucción de la identidad cultural instalado en la visión de progreso nacional. Con esta premisa es que se desarrolló el proyecto de recuperación de la ex fábrica de Paños Bio-Bío.
Se extiende el circuito del campus de la Universidad de Concepción hasta el territorio del borde río, con el objetivo de fomentar la reintegración de un sector marginalizado y activación de la memoria perdida en el tejido urbano de la ciudad. Utilizando así el patrimonio arquitectónico como oportunidad de regeneración urbana que vincula pasado y presente, para dar las bases del desarrollo futuro.
Año: 2020
Univerdidad: U.Chile - IUAV Calificación: 7.0 de 7.0
Docentes: Lorenzo Berg Sara Di Resta
HM01
HM02 Estrategias de Inserción
Planta Conexión Urbana
Plantas de Proyecto
HM06
Sección de Intervención
Iglesia San Francisco Cerro Barón.
Restauración y puesta en valor del complejo.
Lugar: Valparaíso, Chile
Llamado a concurso público por parte del Ministerio de Obras Públicas y adjudicado en él 2021, el proyecto de Restauración de la Iglesia San Francisco del Cerro Barón de Valparaíso fue un trabajo interdisciplinario que busco la recuperación de los valores originarios del complejo monumental y su combinación con los requerimientos actuales para transmitir su memoria histórica al futuro.
Las principales actividades desarrolladas para este trabajo, a encargo de la oficina de Martin Schmidt Radic Arquitectos Asociados, fue la de modelamiento 3D y visualización arquitectónica del complejo monumental del antiguo convento e iglesia, partiendo desde una nube de puntos, su análisis planimétrico y modelado en el software Rhino. Utilizando de esta manera las herramientas digitales como un apoyo para la propuesta arquitectónica y su desarrollo.
Año: 2021
Mandante: MOP
Estado: En construcción
Equipo: MSRAA -Bravo e Izquierdo -Xiloscopio.
ISF01
ISF02 Imágenes estado de conservación
Imágen de obra
Planta de Intervención Elevación de Intervención
ISF03
Etapa 2 Campus
Universidad de Aysén.
Gobierno Regional de Aysén, Coyhaique.
Lugar: Coyhaique, Chile
El Proyecto financiado por el Gobierno Regional de Aysén, y adjudicado por concurso público, fue un trabajo interdisciplinario para una propuesta de como combinar el habitar del territorio de la Patagonia, su clima y cultura, con los requisitos contemporáneos y las necesidades futuras de los habitantes del lugar, en especial de los estudiantes y funcionarios al que el proyecto busca dar cobijo.
El desarrollo del proyecto, de aproximadamente 12.000 m2,se ha llevado a cabo mediate la asociación de distintas oficinas de arquitectura y profesionales técnicos, para esto la implementación de la metodología de trabajo BIM, como base para la cooperación y coordinación entre las distintas áreas de trabajo han sido fundamental para el éxito de las metas establecidas. Utilizando ArchiCAD como herramienta base, las actividades para el proyecto abarcaron desde el diseño arquitectónico general, a los detalles e incluso la coordinación con especialidades como cálculo estructural.
Año: 2021
Mandante: G.R. Aysén
Estado: Adjudicado
Equipo: MSRAA - OF ARQ.-
CAVAGNARO ROJO.
UAY01
UAY02 Elevación sur conjunto
Plantas de proyecto
Elevación norte conjunto
de proyecto
UAY03 Secciones
Habilitación Oficinas.
Parque del Recuerdo
HDA.
Lugar: Santiago, Chile
El proyecto de habilitación para la sede administrativa de las oficinas del Parque del Recuerdo en el sector de Las Condes, busca integrar en el diseño las nuevas realidades del trabajo post pandemia. Proyectando considerando las distintas posibilidades de presencialidad y teletrabajo, se propone espacios que buscan acoger a quienes la experiencia en persona, y a la vez facilitar el desarrollo del trabajo con quienes deciden por una modalidad remota.
El proyecto se desarrolla desde su propuesta inicial en constante intercambio con el cliente, con distintas instancias de revisión para la definición de una propuesta de acorde a sus necesidades y objetivos. Para después desarrollar el diseño de los espacios, sus terminaciones y detalles con el apoyo de distintos especialistas y proveedores con tal de garantizar la mejor experiencia de los usuarios en el producto al momento de entregar la obra finalizada.
Año: 2022
Mandante: Privado Estado: Construido
Equipo: OF Arquitectos
HDA01
GSPublisherVersion 0.14.100.23 RR HOT DESK PONIENTE 3 HOT DESK PONIENTE 2 HOT DESK PONIENTE 1 Impresora Closet Insumos 01 Lokers 01 Closet Varios 01 P Escape 151413121110 14G 28 JARDINERA SALA REUNIONES 02 A:15 00 m2 SALA REUNIONES 01 A:7 35 m2 PRIVADO 01 A 9 09 m2 SALA REUNIONES A:7 CUBICULOS VIDEOCONFERENCIA 05 A:10 98 m2 ÁREA SECA 01 A 5 81 m2 SERVIDORES 01 A:5 07 m2 DUCHA 01 A:1 40 m2 BAÑO 05 A:1 49 m2 BAÑO 03 A:1 43 m2 BAÑO 04 A:1 54 m2 HALL ASCENSORES 01 A 17 67 m2 PLAZA DE ENCUENTRO 01 A:54 87 m2 HOT DESK PONIENTE 01 A:32 45 m2 BARRA 01 A:3 69 m2 ÁREA HUMEDA 01 A 5 69 m2 HDA02 2.10 0.32 Planta de Arquitectura Sección de Arquitectura
Impresora HOT DESK ORIENTE 3 HOT DESK ORIENTE 2 HOT DESK ORIENTE Closet Insumos 02 Lokers 04 Lokers 03 PRIVADO 03 A:7 87 m2 PRIVADO 02 A:7 77 m2 REUNIONES 03 78 m2 SALA REUNIONES 04 A 7 77 m2 BAÑO 01 A:1 54 m2 BAÑO 02 A 1 43 m2 BAÑO UNIVERSAL 01 A 4 31 m2 SALA REUNIONES 05 A 17 55 m2 HOT DESK ORIENTE 02 A:32 45 m2 2.40 Fotografías entrega de obra final
h Pletinaviga acero 3 mm Pino insigne laminado Terminación S/EE TT Losa H A Pintada Pintura Gris IronOre S EE TT Barra acero Ø 1/2 Pletina acero 3 mm Perfil met 50x50 mm Terminación S/EE TT 2.0 8.0 2.0 8.0 2.0 8.0 2.0 8.0 2.0 8.0 2.0 8.0 2.0 8.0 2.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 5.0 60.0 60.0 5.0 50.0 5.0 5.0 50.0 5.0 5.0 151.5 15.1 2.5 116.3 2.5 7.6 7.5 15.1 121.3 15.1 2.0 8.0 2.0 8.0 2.0 8.0 2.0 280.8 1.0 279.5 283.5 283.5 Puerta Protex 557.0 119.5 0.5 100.0 22.0 242.0 75.0 168.0 43.0 2.0 30.0 10.0 131.5 10.0 151.5 5.0 5.0 23.0 210.0 33.0 Pie derecho madera pino insigne laminado Detalle Pantalla Colgante Planta tipo Elevacion Mampara Acceso Jardinera Acceso HDA03
Casa NZDM.
Vivienda vacacional unifamiliar privada, Cobquecura.
Lugar: Ñuble, Chile
A encargo de un cliente particular, el proyecto de la casa se propone como un espacio capaz de acoger a la familia y sus invitados, proponiendo un lugar para desconectarse de la rutina y gozar del paisaje natural de la costa del litoral centro sur de Chile y la región Ñuble.
Utilizando la madera como elemento principal en todo el proyecto, se buscó generar unidad espacial entre todos los espacios del proyecto y a la vez conectarlos con su entorno, los bosques costeros, a modo de favorecer la inmersión en el territorio. Definiendo la materialidad, se desarrolló el sistema constructivo a base de marcos de pilares y vigas en madera laminada, combinando elementos prefabricados y de construcción in situ para facilitar la construcción del proyecto.
Año: 2022
Mandante: Privado
Estado: En desarrollo Equipo: OF Arquitectos
NZDM01
Elevaciones de Proyecto
NZDM02
8,50 9,00
9,50
9,00 8,50 9,00
10, 009,50
Planta de Ubicación
SUP
Planta de Arquitectura
A
1.37
1.14
1.346.52 1.05 3.20
Cuadro de
GSPublisherVersion 0.0.100.15 LOTE 2-A-26 1 LOTE 2 A 26 SITIO 4 PLAYA 9,00
9,50 10, 00
DESLINDESUR ESTE(10489m) EJE DESLINDE ESTE 36 13 m ) EJE DESLINDE NOR ESTE (34 09m EJEDESLINDENORTE (11357m) EJE OESTEDESLINDE 36 m ) SERVIDUMBRE INTERIOR A B C D E F 1.90
4.20
1.43 9.92
9.94 1.43 G F D C H H1 B C E 6.52 4.58 1.34 27.16 8.50 3.20 2.84 1.05 1.14 15.23 7.35 1.07
| CONSTRUIDA Poligono A B C C D E F G H H1 Area 176 97 8 68 5 22 7 86 31 79 4 06 18 19 8 71 17 97 0 98 280 43 m² Observaciones GSPublisherVersion 0.0.100.15 LOTE 2 A 26 1 LOTE 2 A 26 SITIO 4 PLAYA
9 50
DESLINDESUR ESTE(10489m) DESLINDE SUR 33 98m EJE DESLINDE ESTE (36 13 m EJE DESLINDE NOR ESTE (34 09m EJEDESLINDENORTE (11357m) EJE OESTEDESLINDE 36 m ) SERVIDUMBRE INTERIOR A B C D E F 1.90 1.346.52 1.05 3.20 4.20 1.37 1.43 9.92 1.14 9.94 1.43 G F D C H H1 B C E 6.52 4.58 1.34 27.16 8.50 3.20 2.84 1.05 1.14 15.23 7.35 1.07 A SUP | CONSTRUIDA Poligono A B C C D E F G H H1 Area 176 97 8 68 5 22 7 86 31 79 4 06 18 19 8 71 17 97 0 98 280 43 m² Observaciones
Superficies
NZDM03 ±0 00 PISO 1 | PRINCIPAL 4.5 37.4 4.5 45.1 4.5 7 18 65 20 79 96 50 10 4.5 29.2 4.5 41.3 4.5 2 7 4.5 87 4.5 7 37.4 61.1 41.9 49.6 18 60.5 13 9.7 Tomacorriente Smartswitch S33 + S44 Carbón Puerta MDF 20 mm Enchapado Nogal Melamina 18 mm Enchapde Ext Nogal / Int Blanco Cubierta Silestone Blanco 20 mm Grifo Cocina a definir Pilar Pino Cepillado 2"x2" Terminacion S/EE TT Viga Pino Cepillado 2"x2" Terminacion S/EE TT Repisa MDF Enchapado Nogal 18 mm ±0 00 PISO 1 PRINCIPAL 2 50 ESTRUCTURA DE CUBIERTA 96 62.5 91.5 250 81.9 190 111 45 45 111 10 63 3 18 2 140.5 15 100 41 126 59 114 44.5 40 77 76.1 76.1 77 64 77 76.1 77 2.5 ±0.00 10 81 3 2 44.5 39.9 73.1 72.1 91.8 72.4 72.4 72.4 72.4 73.3 Interruptor Smartswitch S33 S44 Carbón Puerta MDF 20 mm Enchapado Nogal Cubierta Silestone Blanco 20 Tomacorriente Smartswitch S33 + S44 Carbón Tomacorriente Smartswitch S33 + S44 Carbón Grifo Cocina a definir Lavaplatos a definir Lavavajillas a definir Encimera definir Zocalo MDF 18 mm Pintado Gris S/EE TT Diagonal S/Cálculo Viga S/Cálculo Forro Madera Pino 3/4 S/EE TT Puerta MDF 20 mm Enchapado Nogal MDF 20 mm Enchapado Nogal Puerta MDF 20 Enchapado Nogal Pavimento madera pino machibrado 1 x4 Losa H Ligero Terciado 18 mm Detalles de Cocina
Cubierta ducto chimenera acero electropintado gris Iron Ore
Cadeneteado Altura variable dist 40 cm max
Viga ML S/Cálculo (Timber)
Diagonal ML S/Cálculo (Timber)
Pilar ML S/Cálculo (Timber)
Pilar ML S/Cálculo (Timber)
Tabla Cielo Pino 1"x4" Membrana Afáltica Gravillada Gris
Terraza Pino Cepillado e Impreganado 2 x6
Membrana Afáltica Gravillada Gris
Placa terciado 15mm
Lana mineral o similar 5 cm
Placa Terciado 12 mm
Cubierta Machimbrado 1/2"x4"Barniz Poliuretano de Secado Rápido Base Agua satinado y transparente
Retorno Membrana Afáltica Tabla 1 X6" cepillada
Chimenea H A moldaje liso
Tabique volcanita, revestido entablado madera
Muro H A moldaje entablado horizontal
Pavimento Madera Pino Machimbrado 1 x4
Losa H A liviano 5 cm Terciado 18 mm
±0.00 +0.38 +2.50 +5.52 +3.40 -0.04 -0.04 +2.71pp:3% :3%
GSPublisherVersion 0.0.100.15 2922 24
Marco Martini Bozzo
Arquitecto, Universidad de Chile. mmartini@ug.uchile.cl +569 66070001