Portafolio Arq. Marco Martini Bozzo

Page 1

PORTAFOLIO ARQUITECTURA

PROYECTOS ACADEMICOS. MARCO MARTINI BOZZO Arquitecto, Universidad de Chile.


Marco Martini Bozzo Arquitecto, Universidad de Chile.

Español - Nativo Italiano - Nativo Ingles - B2

Nacionalidad: Chileno - Italiano Dirección: Las Condes, Santiago, Chile. Mail: mmartini@ug.uchile.cl Tel: +569 66070001

@marco.martini


Educación 2001 - 2013

Liceo Scientificio Scuola Italiana Vittorio Montiglio.

2014 - 2020

Arquitecto, graduado con distinción máxima. Universidad de Chile.

Formación Internacional 2017 2018 - 2021

Intercambio Internacional, Politecnico di Torino, Italia. Laurea Magistrale Architettura per il Nuovo e l’Antico. Università Iuav di Venezia.

Workshop 2016

Rosario, Santiago, Bordeaux

2017

Programa FAU – New York RPI

Docencia 2016

Monitor, Taller de Diseño Arquitectónico 3º. Docente: Arq.Diego Rossel

2016

Monitor, Taller de Diseño Arquitectónico 4º. Docente: Arq. Diego Rossel

2018

Monitor, Taller de Diseño Arquitectónico 1º. Docente: Arq.Mariana Donoso

2019

Monitor, Taller de Diseño Arquitectónico 1º. Docente: Arq.René Muñoz

2020

Ayudante, Taller de Diseño Arquitectónico 1º. Docente: Arq.René Muñoz

Experiencia Laboral 2018

Asistente de montaje. Producciones Art LAB LIMITADAS.

2018

Practicante, Sabbagh Arquitectos.

2021

Colaborador en levantamiento y diagnostico. Centro del Patrimonio Cultural UC.

2021

Colaborador en concurso MOP. Martín Schmidt Radic Arquitectos Asociados.

Experiencia en Investigación 2018

Seminarista. Fondecyt: El binomio conceptual arte y técnica (...) en Chile (1929-1939).

Habilidades Dibujo

Técnico arquitectónico, mano alzada, acuarelas, tinta china.

Modelos

Cartón, yeso, cemento, madera, textil.

Fotografía

Arquitectura, paisaje, figura humana.

Software Basico Intermedio

3DsMax – Grasshopper – Lumion – Artlantis - RobotStructural Revit - Archicad - Autocad – Sketchup – Rhinoceros – Vray – Dialux – Photoshop – Illustrator - Indesing – Lightroom - Twinmotion - Agisoft Metashape


Contenidos Proyectos Académicos

01.

Paseo Costero

Fractales de Infiernillo

02.

Núcleo Comunitario

03.

Recuperación del borgo de Savuto

04.

Reconversión de las bodegas Poretti

05.

Campus Creativo Centenario UDEC

06.

Otros Trabajos

Espacio Invertido

Benessere al Sud

Sede Universitaria IUAV

Habitar la Memoria, los restos de la Fábrica de Paños Bio Bio

Dibujo, Estudio y Expresión


Curso: Taller Año: 2016

de Diseño Arquitectónico 2

Curso: Taller de Diseño Arquitectónico 4 Año: 2017

Curso: Laboratorio di Progettazione 3 Año: 2018

Curso: Laboratorio di Progettazione, Analisi e Valutazione dell’Esistente Año: 2019

Curso: Proyecto de Título Año: 2020


Paseo Costero FRACTALES de INFIERNILLO Lugar: Pichilemu, Chile Con un recorrido de aproximadamente 1 kilómetro por el borde de Pichilemu, se reconoce la playa de Infiernillo como una oportunidad de integrar a la trama urbana los elementos paisajcsticos característicos del territorio, siendo los acantilados, roqueríos, dunas y humedales los distintos elementos que caracterizan la experiencia del territorio. El Paseo Costero de los Fractales de Infiernillo propone la interpretación del lenguaje orgánico del territorio y sus elementos, integrándolo en la arquitectura del espacio público como elementos de soporte para la actividad del lugar para fomentan la interacción entre el habitante y su entorno natural.

Año: 2016 Universidad: U.Chile Calificación: 7.0 de 7.0 Docentes: Alberto Fernández Juan Pedro Sabbagh


FI01


FI02

Planta de Proyecto


Matriz Generadora

Situaciones del territorio

Dunas

Humedales

Roquerios


FI03 Sección Situación Rocas

Sección Situación Dunas

Planta Zona Cívica



Núcleo Comunitario ESPACIO INVERTIDO Lugar: Recoleta, Santiago, Chile.

Uno de los principales problemas de las grandes zonas urbanas actualmente corresponde a la falta de espacio a nivel de suelo, las aglomeraciones de personas se combinan con las actividades del espacio público, el comercio ambulante y el límite duro que establecen los automóviles. Esto para el caso de la comuna de Recoleta se evidencia en el sector que conecta dos grandes polos de atracción urbana, la Vega Central y el Barrio Patronato. El proyecto Espacio Invertido se basa en la búsqueda de la mínima ocupación del nivel peatonal para generar un espacio de distención y pausa en el ajetreo de la actividad urbana, se propone un espacio a modo de plaza interior, la que viene acogida por un edificio de crecimiento invertido capaz de alojar servicios de soporte e integración para los transeúntes y habitantes del lugar.

Año: 2017 Universidad: U.Chile Calificación: 6.0 de 7.0 Docentes: Miguel Cassassus


EI01


EI02

Criterios Estructurales

Edificio como viga en voladizo

Transmision de cargas por diagonal

Arriostra


amiento

Estrategias de Inserción

Definición

Ocupación

Crecimiento

Volcamiento y fundaciones

Modulo Estructural


EI03

Plantas de Proyecto


Sección Constructiva


Recuperación del Borgo de Savuto. BENESSERE AL SUD. Lugar: Savuto, Italia. Para muchos de los antiguos poblados rurales del sur de Italia, la desocupación y el abandono se han transformado en una realidad efectiva en las ultimas décadas. Los Borgos del valle del río Savuto en la región de Calabria son un ejemplo de este fenómeno, múltiples poblados a lo largo del cauce del río han sido dejados por sus habitantes, dejando la memoria histórica de estos lugares y su sistema territorial relegada al olvido. El proyecto de recuperación de Savuto se plantea a nivel urbano con la reconversión del poblado en un circuito de agroturismo local. El caso de la “Insula de la Quebrada”, esta se propone como un espacio para el cuerpo y el territorio, alojando un programa combinado de espacio para el wellnes, con áreas para la degustación de productos locales, y sobre todo, fomentar el contacto entre arquitectura vernácula, el paisaje y el elemento contemporáneo.

Año: 2018 Universidad: IUAV Calificación: 28 de 30 Docentes: Armando Dal Fabbro Sara Di Resta Ezio Micelli Olimpia Mazzarella


BS01


BS02

Estudio de la transformación histórica de la arquitectura.


Esquema de la integración de elementos contemporáneos a la estratigrafía histórica.


BS03

Plantas de Proyecto


Sección de Intervención


Reconversión de las bodegas Poretti. SEDE UNIVERSITARIA IUAV Lugar: Mestre, Italia. El desarrollo de la arquitectura industrial e las costas de la laguna de Venezia durante el siglo XX fue uno de los principales momentos de experimentación en los aspectos técnicos y materiales del hormigón armado. Dentro de esto aparece como ejemplo local las antiguas bodegas Poretti como un ejemplo de la exploración técnica y expresiva del hormigón pretensado en la arquitectura. El proyecto de valorización propone la reconversión del sitio y sus estructuras en una sede universitaria, insertándose en el contexto urbano y de expansión de la ciudad como un soporte para las actividades del contexto. Espacialmente el proyecto busca reconocer las características de la preexistencia y se propone la composición arquitectónica como una secuencia de espacios entrelazados por elementos auxiliares que conectan el ¨contemporáneo¨ con la historia.

Año: 2019 Universidad: IUAV Calificación: 30 de 30 Docentes: Martino Doimo Paolo Faraboschi Mario De Miranda


SU01


SU02

Croquis de Estudio


Estrategias de Diseño:

Identificación

Reinterpretación

Contención

Conexión


SU03

(superior) Sección Transversal 01 (inferior) Elevación SE


Planta General N.00


Campus Creativo Centenario UDEC. HABITAR la MEMORIA, los restos de la Fábrica de Paños Bio-Bío Lugar: Concepción, Chile Poner en valor la memoria fragmentada de la ruina provocada, manifestación de un proceso de destrucción de la identidad cultural instalado en la visión de progreso nacional. Con esta premisa es que se desarrolló el proyecto de recuperación de la ex fábrica de Paños Bio-Bío. Se extiende el circuito del campus de la Universidad de Concepción hasta el territorio del borde río, con el objetivo de fomentar la reintegración de un sector marginalizado y activación de la memoria perdida en el tejido urbano de la ciudad. Utilizando así el patrimonio arquitectónico como oportunidad de regeneración urbana que vincula pasado y presente, para dar las bases del desarrollo futuro.

Año: 2020 Univerdidad: U.Chile - IUAV Calificación: 7.0 de 7.0 Docentes: Lorenzo Berg Sara Di Resta


HM01


HM02

Estrategias de Inserción


Planta Conexión Urbana


HM03


Construcción de la memoria en el habitar del tiempo.


HM04

Sección Transversal 01

Sección Transversal 02



HM05

Memoria de la ruina provocada.



HM06 Plantas de Proyecto


Sección de Intervención


Otros Trabajos DIBUJO, ESTUDIO Y EXPRESIÓN

Castello del Valentino, Italia.


Sant’Ambrogio di Torino, Italia.

Sant’Ambrogio di Torino, Italia.


Parco di Racconigi, Italia.

Insula Savuro, Italia.

Insula Savuro, Italia.


Croquis Estudio.


Cachorro de león, lápiz grafito.

Estudio de figura humana, lápiz grafito.


Estudio de figura humana, lápiz grafito.


Marco Martini Bozzo Arquitecto, Universidad de Chile.

mmartini@ug.uchile.cl +569 66070001


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.