![](https://stories.isu.pub/95004786/images/190_original_file_I0.jpg?crop=507%2C380%2Cx0%2Cy208&originalHeight=588&originalWidth=507&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Santuario Virgen del Tremedal de Orihuela
HISTORIA
No hay noticias ciertas del primer edificio de la ermita que debió existir en la Edad Media durante la colonización de los Azagra en el s. XII VII . Las primeras constancias documentales de su existencia son de Sebastián de Utiennes y datan del s. XVII. Esta pudo ser de estilo gótico-mudéjar con techumbre de madera. En 1748 sufrió una gran renovación y en 1809 fue destruida por los franceses. En 1880 se volvió a reconstruir gracias a los planos del arquitecto Fernando Yarza. Desde entonces ha habido varias renovaciones y reparaciones. La última gran renovación tuvo lugar la última década, en la que además del edificio religioso se reconvirtió la hospedería en centro de interpretación de la virgen del Tremedal.
Advertisement
PATRIMONIO INMUEBLE
Templo de mampostería de planta rectangular, cubierta a cuatro vertientes. Tiene adosado a los pies una antigua hospedería de peregrinos de dos pisos ahora convertida en un centro de interpretación de la virgen del Tremedal. La ermita tiene tres naves y testero plano. Entrada por el lado del evangelio, portada sencilla con arco de medio punto rematado por frontón triangular con dos pináculos a los lados; en el espacio entre la puerta y el arco hay una hornacina.
PATRIMONIO MUEBLE
En el presbiterio encontramos un retablo de la Virgen del Tremedal con baldaquino decorado con guardamalleta que alberga la imagen románica de la Virgen, posiblemente del siglo XIII, vestida con ricos ropajes. En el remate hornacina con grupo escultórico del Bautismo de Cristo probablemente de finales del siglo XIX.
PATRIMONIO INMATERIAL
Romería de la Virgen del Tremedal que se celebra anualmente el domingo siguiente a la natividad de la Virgen de septiembre con gran asistencia de romeros y peregrinos. Nueve días antes de la celebración de la romería se comienza el rezo diario de la Novena en el templo.
REFERENCIAS Y OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
LORENTE, F. (3ª edición, 1786); TOMÁS LAGUÍA, C. (1964); SEBASTIÁN LÓPEZ, S., (1974); BERGES, J. M. (2012).
![](https://stories.isu.pub/95004786/images/191_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/95004786/images/190_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)