diego torres

Page 1

20


NOTA DE TAPA

POR MELISA MIRANDA CASTRO FOTOS: EUGE KAIS

Diego Torres

“SOY MÁS ARGENTINO QUE EL DULCE DE LECHE” CUMPLE DOS DÉCADAS CON LA MÚSICA Y VUELVE AL CINE DESPUÉS DE 15 AÑOS. RECONOCE NO SER “MUY AMANTE DEL CASAMIENTO” Y QUE LA PATERNIDAD LE GENERA DUDAS. SU POSTURA POLÍTICA: “TENGO MUCHAS EXPECTATIVAS EN EL PROCESO QUE ESTAMOS VIVIENDO”.

21


S

onó el teléfono y Diego Torres atendió. “Hola Diego. ¿Cómo estás? ¿Te acordás de mí? Soy Alejandro Montiel, íbamos juntos al Normal Nº 2 Domingo Faustino Sarmiento”. El motivo de la llamada no tenía nada que ver con un rapto de nostalgia ni una excusa para una reunión de graduados; el llamado de Montiel era para proponerle que sea el protagonista de su ópera prima en el cine “Extraños en la noche”, que se estrenará el 5 de abril. Hacía muchos años que Torres estaba abocado exclusivamente a su parte musical y no hacía una película, estaba buscando el momento y el proyecto adecuado. Lo que leyó del material que le acercó su ex compañero de colegio le despertó el interés, pero antes de aceptar se lo llevó a su amigo, Adrián Suar, para que le dé su parecer. “Me encanta, te veo ahí, pero hay que trabajar el guión”, fue la respuesta que recibió. Así fue como Diego volvió a los días de rodaje, las cámaras y la actuación después de muchos años de dedicarse exclusivamente a su carrera musical que, justamente, este año cumple 20 años de la edición de su primer álbum. “A nivel profesional significa mi vuelta al cine y es algo que digo: ‘¡Finalmente!’, porque yo lo considero una misma pasión, el ser actor que músico, que cantor. Lo vivo con la misma intensidad, simplemente que espero a que llegue esa propuesta que me enamore”, reconoce el cantante de “Color esperanza”. Tanto se enamoró de su regreso al séptimo arte que fue haciendo una crónica de los días de rodaje desde su cuenta de twitter. “Las redes sociales están buenas para achicar las distancias con la gente, hacer una crónica de lo que uno hace. Que la gente sepa que lo tuyo no es solamente cantar arriba de un escenario, sino que vean todo lo que vas haciendo”, explica. –También le agradeciste a la Presidenta que haya incluido a tu madre, Lolita Torres, en el Salón de los Ídolos Populares. ¿Viviste ese momento con emoción? –Me pareció un gesto muy lindo, lo de los ídolos argentinos en general y que mamá forme parte de ellos a través de esas fotos que van a quedar para siempre. Yo tuve la suerte de conocer a Néstor Kirchner apenas él asumió en su mandato, en el 2004. Él quiso tener una reunión privada conmigo y fui con mi viejo y con mi hermano Marcelo. Me

22

DIEGO VUELVE AL CINE CON “EXTRAÑOS EN LA NOCHE”, EL DEBUT FÍLMICO DE UNO DE SUS EX COMPAÑEROS DE COLEGIO.

“NO ME GUSTAN LOS SHOPPINGS PORQUE SON UNA MASA DE GENTE. ME GUSTA IR AL NEGOCIO A LA CALLE, A LA PANADERÍA A COMPRAR EL PAN. SACO TURNO Y ESPERO. NECESITO UN POCO DE ESO EN MI VIDA.”

encontré con un tipo muy llano, Estuvimos más de diez horas hablando y él me manifestó el profundo amor y admiración que tenía hacia mamá. Así que sé que viene también, por ese cariño. –A pesar de ese encuentro con Néstor Kirchner, no te convirtiste en uno de los artistas que se enfiló detrás de él y salió a apoyar el modelo. ¿Preferís no meterte en la política? –A mí me interesaba conocer al hombre y cuando vi la posibilidad de que quería tener una reunión en privado conmigo me pareció una situación ideal y propia para encontrarse hombre a hombre, sin mediatización. Me gusta mucho la política, no sé si tanto los políticos, por una cuestión de varias desilusiones que he tenido. Pero, sí soy un hombre involucrado en la política, me gusta mucho leer y estar al tanto de la situación política y social de mi país. Soy inquieto en ese sentido y tengo muchas expectativas en este proceso que está viviendo la Argentina. Hay cosas que estoy de acuerdo y hay cosas que no, pero me interesa acompañar este proceso para ver a dónde va, quiero creer en las buenas intenciones. –¿Qué cosas te parece que hay


23


24


“CUANDO ERA CHICO ERA FANÁTICO DE JAMES BOND. ME GUSTABA QUE EL TIPO AMANECÍA EN MADRID, DORMÍA EN LONDRES, SE IBA A ALEMANIA. Y LA VIDA ME TERMINÓ PONIENDO EN ESE LUGAR POR MI PROFESIÓN.” que revisar? –Me gustaría un poco más de autocrítica, de un lado y del otro, no estoy hablando de ningún sector en particular. A los argentinos, en general, nos cuesta mucho la autocrítica y no quisiera ver lo que hubo en España, donde la realidad política del país es la pelea de los socialistas contra el Partido Popular, y en el medio no se discute nada. Me parece que ahí entra mucho la autocrítica, que la traslado a un gobierno y a uno mismo también, porque si uno no tiene autocrítica también es grave. –¿Es un momento de oportunidad para nuestro país? –Es un momento propicio para la Argentina porque todo el mundo necesita alimentos y nosotros producimos alimentos, la zona de América y Sudamérica es muy rica, por eso siempre la han intentado dividir y la siguen intentando dividir. Pienso que es nuestro momento para hacer un mercado común y fortalecerlo; y en nuestro caso, para tener un país ordenado, para hacer una reinserción social, porque hay gente que está muy marginada y esto no se arregla solamente con darle una computadora. Esto se arregla con una inversión muy grande de educación, salud, en tratar de repatriar

gente que está más afuera que adentro y de generar un trabajo. 20 AÑOS NO ES NADA En 1992, Diego Torres editó su primer disco que llevó su nombre, todavía con el pelo largo y la fama de galán que le había dado “La banda del Golden Rocket”, comenzó a transitar sus primeros escenarios. Colombia fue el primer lugar que aceptó su música después de la Argentina, por eso lo considera su segunda tierra. Desde entonces, la vida de Torres ha transcurrido entre aviones y hoteles, algo a lo que aún hoy no se acostumbra. “Mi lugar en el mundo está acá. Soy más argentino que el dulce de leche”, confiesa sin dudarlo. “Me costó mucho esfuerzo, trabajo y terapia, cruzar la frontera e irme. Soy muy tanguero, muy de Gardel cantando “Volver” mirando a Buenos Aires. Es el día de hoy que no me acostumbro a irme y me agarra esa nostalgia. Después me subo al avión y está todo bien, llego a destino y ya lo empiezo a disfrutar”, asegura. Así como Colombia es su segunda tierra, Miami es su centro de operaciones que le permite estar cerca de los países de Centroamérica y moverse por ahí. Pero no duda ni un momento en que cuando no está de gira, la Argentina es su lugar, es donde está su familia, su casa, a la que le está construyendo su primer estudio profesional, el primero en estas dos décadas con la música. Sin embargo, reconoce que el viajar tiene su gustito, lo asocia a su fanatismo por James Bond, cuando era chico. “Cuando era chico veía sus películas y me fascinaba, pero no solamente por las mujeres, me gustaba que el tipo amanecía en Madrid, dormía en Londres, se iba a Alemania, terminaba en Marruecos. Toda esa cosa que iba y venía me encantaba. La vida me terminó poniendo en ese lugar por mi profesión y eso te da una movilidad y una visión que está bueno poder capitalizarla, porque te abre un poco el panorama”, afirma. –¿Cómo es el Diego casero? –Muy casero, yo disfruto mucho mi casa, cuando tenga el estudio lo voy a ser más. Disfruto estar con mi familia, que el fin de semana vengan mis hermanos, mis sobrinos, hacer un asado, jugar al tenis, al fútbol, leer, ver películas. Además, de estar en mi casa tocando el piano, cantando. –Siendo tan familiero, ¿por qué aplazás tanto la paternidad? –A lo mejor por la vida que llevo, que me tuvo viajando de acá para allá, que hace

25


SEGÚN PASAN LOS AÑOS 1989

1991

1992

Su primera aparición en la pantalla fue en la película “El profesor Punk”, un musical con Jorge Porcel.

Empezó su carrera actoral en la telecomedia juvenil llamada “La banda del Golden Rocket”, por el Trece, donde compartía cartel con Adrián Suar y Fabián Vena.

Sacó su primer álbum llamado “Diego Torres”, con el que hizo una gira por toda Latinoamérica.

1997

2001

2003

Actuó su primer protagónico en el cine, en la película “La furia”, dirigido por Juan Bautista Stagnaro. Fue la más vista del año en la Argentina: 1.300.000 espectadores.

Lanzó el disco ”Un Mundo Diferente”, con canciones optimistas en plena crisis. Vendió más de 5.000.000 de unidades. También logró 13 Luna Park consecutivos y el Grammy.

El 3 de mayo cantó “Color esperanza” en Madrid en el encuentro de la juventud mundial con Su Santidad el Papa Juan Pablo II. Lo vieron por TV un millón de personas.

2010 Con la canción “Guapa”, de su album, “Distinto”, llegó al puesto número uno de las radios latinas de EE.UU. Hacía 24 años que un argentino no lo lograba.

que uno sea un perro que da muchas vueltas antes de echarse. Es una gran dualidad, porque a veces pienso qué haría si fuera padre, tendría que pensarlo dónde lo criaría y qué sé yo. Yo creo que tarde o temprano eso va a ocurrir. –Creciste con una madre a la que acompañaste a giras y sets de televisión, ya sabés cómo es crecer con un padre artista. –Nosotros nos íbamos todos de gira, he ido hasta la Unión Soviética. Pero me acuerdo una cosa significativa, del año ’76 o ’77, que a mamá le empezó a ir muy bien en España y se fue a grabar un disco con Osvaldo de los Ríos a España, y don Osvaldo le dijo: “vos te tenés que quedar acá”. Alquilamos un departamento, nos mudamos todos, cambiamos de colegio y todo, y estuvimos seis meses. Pero mi papá, que era muy argentino, dijo: “Yo no puedo estar acá, me vuelvo”. Eso me quedó muy clavado, entonces, es difícil

26

2011

2012

Cantó la canción de la Copa América 2011, “Creo en América”, junto con la cantante brasileña Ivete Sangalo y la banda colombiana Choc QuibTown.

Recibió el año cantando en la famosa fiesta de Time Square, en NY. En febrero, abrió el Festival de Viña del Mar. El 5 de abril regresa a la pantalla grande con la película “Extraños en la noche”.

esa decisión del desarraigo con los hijos. Por eso, el no tener hijos me da más la libertad de sentir que puedo girar y girar. Pero tarde o temprano eso se va a acomodar. –¿Déborah Bello, tu mujer, no te acompañaría? –Nos acompañamos mucho, ella a mí y yo a ella. –¿En algún momento va a haber casamiento o son sólo rumores? –No soy muy amante del casamiento, creo que tanto trabajo que me llevaría el casamiento me aburriría. Pero bueno, los rumores surgen porque nunca saben nada de nosotros, entonces o nos casamos, o nos peleamos, siempre van inventando algo. En ese sentido, ya mi trabajo me expone mucho así que necesito que haya una parte mía reservada. Más en este momento donde está todo muy amarillista, mucha exposición, yo me cerré más todavía. -¿Preservás más tu vida privada?

-Necesito preservar el ir al cine un lunes o un martes, ir a los lugares de siempre, al barcito, al cafecito. No me gustan los shoppings, nunca me gustaron porque es una masa de gente, a mí me gusta ir al negocio de la calle. Sigo manteniendo mis rutinas, voy a la panadería a comprar el pan, voy al almacén. La gente misma, cuando te caza la onda te cuida, nunca me pidieron autógrafos y soy al único al que le permiten tomar mate con las chicas de la panadería. Hay como un código. Si yo hubiera bajado con 14 tipos de seguridad, hubieran dicho: “este pelotudo viene a comprar el pan así”. Pero yo voy, saco mi turno y espero. Necesito un poco eso en mi vida. AGRADECIMIENTOS: ROOM MATE HOTELS, CARLOS BUENOS AIRES, ALSINA 1112, CABA. TEL: (011) 5300-0800. WWW.ROOM-MATEHOTELS.COM - BENSIMON, KSK, MIS ÍNTIMOS AMIGOS - VESTUARIO: MAGALÍ SRAER -- MAQUILLAJE: SOL CARRERAS PARA ESTUDIO NOVILLO CON PRODUCTOS YVES SAINT LAURENT - PEINÓ: DIEGO LOZANO PARA PELUQUERÍA BUENAS ARTES CON PRODUCTOS NOUVELLE.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.