ManuelMerinoBenito_portfolio

Page 1

PORFOLIO

Manuel Merino Benito


01

02

HABITAR Torres KIO

PREVI 2.0 Stirling

Otoño 2021

Primavera 2022


03

+

NUEVA ESCUELA Fábrica de Armas de Toledo

Miscelánea

2023-

Colección de planos y proyectos parciales


01 HABITAR Torres KIO Madrid / Otoño 2021 Rehabilitación integral, proyecto urbano

La plaza de Castilla es una gran plaza situada al norte de la ciudad de Madrid en el distrito de Chamartín. Está atravesada por el tramo final del paseo de la Castellana, una de las principales arterias de la capital, y constituye el centro neurálgico del barrio de Castilla. En ella se sitúa el edifcio de estudio, las Torres KIO. Son dos rascacielos inclinados de oficinas con una altura de 114 metros y 26 plantas. Fueron diseñadas por John Burgee y Philip Johnson en 1989 y finalizadas en 1996. Es especialmente característica de esta plaza la gran red de transporte subterránea que alberga, incluyendo tres estaciones de metro, un intercambiador de autobuses, una extensa red hidráulica y vías para el transporte rodado. El proyecto buscará coser estas distintas capas subterráneas con lo que ocurre en el exterior, proponiendo una red elevada que una el metro con las dos torres y con la calle. Generando espacios públicos en la parte baja de la torre.

4


Maqueta del proyecto

5


Análisis Torres KIO

Núcleo de comunicación de hormigón

Estructura metálica

Cerramiento muro cortina

Imagen final 6

Postesado desde cabeza a losa de cimentación

Perspectiva seccionada


Propuesta como infraestructura

Planta de infraestructura subterránea

Planta propuesta 7


Sección actual Torres KIO

Sección propuesta Torres KIO

Alzado propuesta Torres KIO

8


PROPUESTA

Sección propuesta

9


02 PREVI 2.0 Stirling Lima / Primavera 2022 Residencial, rehabilitación integral

Una vivienda popular autoconstruida en Perú lleva implícita los metabolismos y cambios que experimentan sus propietarios e inquilinos. El tiempo, la prosperidad económica y crecimiento de las familias terminan complejizando las viviendas, haciéndolas crecer, adornarse y transformarse en ‘máquinas’ que desafían la concepción clásica de la vivienda y su organización. Proyectos de vivienda experimental como fue PREVI en los años sesenta, trataron de tener en consideración algunas de estas cuestiones, respondiendo principalmente a la capacidad de las residencias para crecer en el tiempo. Sin embargo, un examen posterior demuestra que estos presupuestos fueron escasos. Los necesidad de transformación de las viviendas son mucho mayores y los usarios han buscado soluciones ‘fuera de los sistemas’ propuestos por los arquitectos. Este proyecto se plantea buscar respuesta a los procesos por los cuales pasa la vivienda peruana y incorporarlas a un sistema que las recoja. Tomando como base el proyecto para PREVI de James Stirling.

10


Collage ‘espacio doméstico’

11


Paneles análisis viviendas autoconstruidas

12


‘Soporte’

Axonometría del proyecto para PREVI de James Stirling

13


Esquemas de proyecto

Planta ‘soporte’ original

Planta ‘soporte’ modificado

Red de conexión propuesta

Espacio intermedio generado

14


PROPUESTA

Planta baja PREVI

15


Axonometría pasarela acceso viviendas

Nueva configuración de las viviendas

Sección propuesta

16


Axonometría explotada resumen proyecto

17


03 Nueva Escuela

Fábrica de Armas de Toledo Toledo / 2023 - in progress Rehabilitación integral

La ciudad de Toledo, históricamente comprimida en la colina bordeada por el Tajo, ha visto como a lo largo del siglo XX, la necesidad de expansión urbana ha dado lugar a la creación de nuevos barrios ‘extramuros’. Esto ha producido una ciudad fragmentada y desarticulada entre sí. Con una situación especialmente problemática en su zona noroeste, dada por la presencia de ruinas de la época visigoda y la del río Tajo. Entre estas barreras se sitúa la Fábrica de Armas de Toledo, localización en la cual trataremos de generar un ámbito que conecte y cohesione este territorio intermedio a través de la construcción de una Nueva Escuela de arquitectura. Se han estudiado ejemplos que tratan la preexistencia como un vehículo para reinterpretar la ciudad, propuestas que funcionan como un estrato más en las sucesivas capas que conforman la realidad. De esta forma, el proyecto funciona como un artefacto capaz de cohesionar las construcciones industriales abandonadas entre ellas y conectarlas con su entorno. Esto se consigue por medio de pasarelas-puentes que atraviesan las preexistencias resignificándolas y ampliándolas. El proyecto se divide en tres zonas principales: la correspondiente a la nave principal de la antigua fábrica, que incluye la biblioteca, zonas de exposición y los espacios administrativos; el aulario de la universidad y una residencia de Estudiantes.

18


Fotomontaje conceptual

19


Fábrica de Armas y ZONA DE ACTUACIÓN 20


PROPUESTA

Planta baja conjunto 21


Volumetría

Collage 22


Planta ‘Nave de espoletas’

23


Planta 1 Residencia de estudiantes

Planta baja Residencia de estudiantes

24


25


+ Miscelánea Colección de planos y proyectos parciales

Fotomontaje termas Otoño 2019

26


Packard dwelling Rehabilitación de la fábrica Packard de Detroit en un complejo de viviendas experimentales.

Sección longitudinal

Planta viviendas

27


Hybrid city Repensar la ciudad y el espacio doméstico. Se busca la creación de tejido urbano mediante tramas, reglas de adición y crecimiento.

Planta 300mx300m

28


Fotomontaje ‘concepto doméstico’

29


Viviendas experimentales en Imperial Investigaciones en torno a lo doméstico, las formas de habitar y configuraración de viviendas del presente.

Axonometría Barrio Imperial Madrid

30


Planta viviendas PAR

Planta viviendas IMPAR

Sección viviendas 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.