ENTREGA FINAL

Page 1

E N T R E G A

F I N A L

"LA NOCHE EN QUE FRANKENSTEIN LEYÓ EL QUIJOTE" Autor: Santiago Posteguillo

MIA ISABELLA MILLAN LAVEAGA 1 of 110


ÍNDICE

-

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1: ¿Quién inventó el orden alfabético? CAPÍTULO 2: Los vikingos y la literatura CAPÍTULO 3: El autor Secreto CAPÍTULO 4: ¿Escribió Shakespeare las obras de Shakespeare? CAPÍTULO 5: La prisión CAPÍTULO 6: El Ave María de Schubert y la novela histórica CAPÍTULO 7: Alejandro Dumas y la larga sombra de Auguste Maquet CAPÍTULO 8: El discurso CAPÍTULO 9: La noche en que Frankenstein leyó el Quijote CAPÍTULO 10: Primeras impresiones CAPÍTULO 11: Veintiséis Días CAPÍTULO 12: Hija de la lluvia CAPÍTULO 13: Charles Dickens y la piratería informática CAPÍTULO 14: Esquina Pérez Galdós con Àngel Guimerà CAPÍTULO 15: El asesinato de Sherlock Holmes CAPÍTULO 16: La trinchera CAPÍTULO 17: La Gestapo y la literatura CAPÍTULO 18: El presidente Eisenhower y la rebelión de un hobbit CAPÍTULO 19: El último vuelo CAPÍTULO 20: El KGB y el manuscrito mortal CAPÍTULO 21: La novela perdida CAPÍTULO 22: Escritores asesinos CAPÍTULO 23: El secreto de Alice Newton CAPÍTULO 24: El libro electrónico o el pergamino del siglo XXI CONCLUSIÓN FUENTES

2 of 110


INTRODUCCIÓN La Noche en que Frankenstein leyó el Quijote es un grandioso libro. Nos ayuda a aumentar nuestro conocimiento en la literatura. Este escrito nos hace conocer sobre muchos autores de diferentes tiempos. Cuenta historias y misterios de la literatura. Inclusive nos muestra datos curiosos sobre cómo algunas cosas fueron inventadas por ejemplo la creación del abecedario. Santiago Posteguillo nos narra algunas anécdotas personales de famosos autores. Nos ayuda a comprender las historias que había detrás de cada libro, y también cuáles eran los pensamientos de los escritores. Es una obra muy completa pues Posteguillo nos enseña fechas, nombre y datos interesantes en cada relato. Se enfoca en los acontecimientos más importantes y valiosos de la literatura. Nos revela los secretos mejores guardados de grandes autores. Por ejemplo el asesinato de Sherlock Holmes, todos pensaron que habría muerto a manos de su enemigo, pero en verdad fue porque Arthur Conan Doyle no lo quería más en sus libros. La manera en que Santiago Posteguillo narra hace que el lector se mantenga interesado, pues te lleva en un viaje en el tiempo por diferentes historias. No solo te muestra datos interesantes sobre los relatos sino también de los autores y la literatura en general.

3 of 110


CAPÍTULO 1: ¿Quién inventó el orden alfabético? 1. Autores Homero BIOGRAFÍA Homero nació en el siglo VIII a.C., en la Antigua Grecia. El fue un gran poeta, al cual se le reconoce por haber escrito dos de los poemas más reconocidos de la antigua Grecia. Al día de hoy, se sigue dudando sobre la existencia de Homero, pues no hay pruebas que aseguren que el existió. Estudió letras y música, se casó y tuvo dos hijos. Al quedarse ciego a causa de una enfermedad se cambia el nombre y empieza a ser llamado Homero. Después fue a la Isla de Quíos donde escribió sus dos famosas obras. No se sabe realmente la causa de su muerte pero al parecer murió en la Isla Íos. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS La Odisea Géneros: poesía épica y epopeya.

La Ilíada Géneros: poesía épica y una epopeya.

2. •

Frases Anhelan su propia luz verde para seguir sus infinitos trayectos. (POSTEGUILLO.S.,página 8) Esta frase me recuerda a situaciones que pasamos a lo largo de nuestra vida. Explica que las personas esperan a que cambie a color verde, pues es el color que tiene que mostrar el semáforo para

4 of 110


poder continuar con el recorrido planeado. Hay veces que no queremos o no debemos hacer algo solo porque tenemos que tener la aprobación de alguien más. El color verde sería que ya encontramos la aceptación que buscábamos para continuar con nuestras acciones.
 •

Hay invenciones geniales que por su uso común parece que estuvieron con nosotros desde siempre.(POSTEGUILLO.S., página 8) Hoy en día, hay tantos inventos muy ingeniosos como los celulares, o más bien cualquier aparato electrónico. Estos objetos se han convertido en algo que la mayoría de las personas tiene, es decir que lo vemos a diario. En verdad nada de esto nos parece interesante en estos días, es como si no tuviera importancia, pero si este invento se lo mostramos a personas del pasado creerán que es algo increíble pues ellos no lo tenían.

Es sólo que en la ineludible vorágine del presente olvidamos nuestro pasado. (POSTEGUILLO.S., página 8) Esta frase me gusto mucho pues creo que nos representa como personas. Nosotros estamos tan enfocados en nuestro presente y futuro, que a veces olvidamos quienes somos y de dónde venimos.

Ordenarlo era clave, pues una biblioteca no valía nada por el mero hecho de acumular centenares de miles de rollos si nadie era capaz de encontrar uno cuando alguien quisiera consultarlo.(POSTEGUILLO.S.,página 10) Esta frase la relaciono con nuestro día a día. Tenemos muchas cosas por hacer que si no mantenemos un orden no lograremos terminar. Al igual que una biblioteca, hay tantos libros que si no los ordenamos, no sabremos cuales hay, de tal manera que no los podremos leer.

De pronto tuvo un momento de iluminación (POSTEGUILLO.S.,página 11) Todos en algún momento no hemos sabido que hacer, estamos en blanco. De pronto es como si nos hubieran puesto un chip o algo parecido, pues todas nuestras ideas llegaron a nuestra cabeza. A este suceso le podemos decir como un momento de iluminación, pues de no tener ninguna idea pasamos a tener muchas.

5 of 110


CAPÍTULO 2: Los vikingos y la literatura 1. Autores Jonathan Swift BIOGRAFÍA Él es un escritor Irlandés. Estudió teología en Trinity College de Dublín, y después de la guerra civil se mudo a Inglaterra. Ahí consiguió el puesto de secretario de Sir William Temple, un diplomático. Luego conoció a Esther la hija de Temple, y ella fue la destinataria de muchas cartas que escribió, en 1766 se publicaron esas cartas con el nombre Diario para Stella. Se regresó a Dublín y se convirtió en sacerdote. Después se fue a Londres para tener una vida política, religiosa y literaria. En 1699 regresó a Irlanda, donde fue nombrado deán de la catedral de San Patricio. Entre 1724 y 1725 publicó una serie de panfletos a favor de la moneda irlandesa. El mejor libro escrito por Swift fue su novela de Viajes de Gulliver. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Ideas para sobrevivir a la conjura de los necios Género: tragicomedia y novela cómica.

Los viajes de Gulliver Género: sátira, ciencia ficción, ficción de aventuras, literatura fantástica, literatura infantil, y una parábola.

Diario para Stella Género: drama y elemento humano.

6 of 110


Oscar Wilde BIOGRAFÍA Fue un escritor británico. Estudio en la Portora Royal School de Enniskillen, en el Trinity College de Dublín y, posteriormente, en el Magdalen College de Oxford, donde recibió el Premio Newdigate de poesía. Él estuvo viajando, en 1877 fue a Italia y publicó varios periódicos y poemas. El siguiente año fue a Estados Unidos donde daba conferencias sobre sus teorías sobre la filosofía. En 1884 se casó con Constance Lloyd y tuvo dos hijos. El se convirtió en uno de los dramaturgos más importantes, pero en 1895 fue acusado de homosexual y fue perdiendo fama. En 1895 fue condenado a dos años de prisión y trabajos forzados. Terminando sus años en prisión, cambió de nombre y apellido a Sebastian Melmoth y se mudo a París, donde estuvo hasta su muerte. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS El retrato de Dorian Gray Género: novela filosófica y decadentismo

El príncipe feliz y otros cuentos Género: ficción.

El fantasma de Canterville Género: ficción gótica

7 of 110


Bernard Shaw BIOGRAFÍA Fue un dramaturgo y periodista irlandés. Empezó a trabajar a los 16 años y cuando sus padres se separaron se fue a vivir a Londres. Trabajo como periodista y crítico teatral y de música. Se hizo socialista y formó parte de la sociedad Fabiana. En 1898 se casó con Charlotte Payne-Townshend. Sus trabajos como crítico teatral en el Saturday Review le dieron cierto renombre. Su producción literaria se enfocó más en el teatro. La agudeza de los diálogos y el realismo que domina la mayor parte de las obras le dieron una gran popularidad, se convertió en toda una institución del inconformismo y de la extravagancia. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Love among the artists Género: ficción

The Intelligent Woman's Guide to Socialism and Capitalism Género: libro de no-ficción .

Three Plays for Puritans Género: drama.

8 of 110


Samuel Beckett BIOGRAFÍA Novelista y dramaturgo Irlandés. Samuel Beckett estudió en la Portora Royal School, una escuela protestante de clase media en el norte de Irlanda, y luego ingresó en el Trinity College de Dublín, obtuvo la licenciatura en lenguas románicas y luego el doctorado. En 1930 regresó a Dublín como lector de francés de la universidad, pero abandonó el trabajo al año siguiente, y viajó a diferentes partes de Europa, haciendo todo tipo de trabajos, hasta que en 1937 se mudo a París. Después de la Segunda Guerra Mundial se concentró totalmente en la escritura. En el año 1969 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Esperando a Godot Géneros: tragicomedia y absurdo.

Final de partida Géneros: tragicomedia.

La última cinta de Krapp Géneros: obra de teatro.

9 of 110


James Joyce BIOGRAFÍA Fue un escritor Irlandés en lengua inglesa. Estudió en el colegio de jesuitas de Belvedere. En 1898 se matriculó en la National University de Dublín, ahí aprendió diferentes lenguas. En 1902 se mudó a París para estudiar literatura, pero en 1903 regresó a Irlanda y se dedicó a la enseñanza. En 1904 se casó y se fue a vivir a Zurich, donde vivió hasta 1906. En 1939 publicó su obra llamada Finnegan 's wake. Esta historia está conformada por distintos idiomas, desde el inglés, hasta un idioma propio del texto y de Joyce. Durante la Segunda Guerra Mundial se mudó de nuevo a Zurich, donde murió ya casi completamente ciego. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS

Ulises Géneros: ficción y es una novela.

Dublineses Géneros: cuento, es ficción, recopilación de cuentos y es una novela.

Finnegan's Wake Géneros: ficción y es una novela.

10 of 110


John Huston BIOGRAFÍA Director de cine norteamericano. Nació el 5 de agosto de 1906 en Nevada, Missouri, Estados Unidos. La universidad no consiguió ningún título, boxeaba, pero lo dejo para trabajar para el ejército mexicano. Se trasladó a París, y viajó por Europa, se mudó definitivamente en Hollywood, y ahí se casó por segunda vez en 1931. Fue contratado como guionista por mediación de su padre. En 1941 acometió su primer trabajo como director. Se casó alrededor de 6 veces y tuvo 5 hijos. El fue un director, guionista y actor. Hizo alrededor de 37 largometrajes, y él escribió la mayoría de los guiones. Se convirtió en uno de los mejores directores de Estados Unidos. Murió el 28 de agosto de 1987 a causa de la neumonía. Ganó un dos Óscar, tres Globos de Oro y un premio BAFTA. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS

An Open Book Géneros: biografía y una crítica cinematográfica.

Frankie and Johnny Géneros: drama y ficción histórica.

The Maltese Falcon Géneros: guión y una crítica cinematográfica.

Bram Stocker

11 of 110


BIOGRAFÍA Nació el 8 de noviembre de 1847. Se casó con Florence Balcombe y tuvo un hijo. Murió el 20 de abril de 1912. Fue un novelista y escritor. A los siete años sufrió parálisis la cual le impedía caminar. Fue un gran atleta y futbolista en la Universidad de Dublín, fue de los mejores en la carrera de matemáticas y presidente de la Sociedad Filosófica. Entre 1867 y 1877 fue funcionario público en Dublín. Él escribió varias novelas y relatos cortos. Su obra más famosa es Dracula, la cual construyó con diarios y cartas, fue un best seller de esa novela. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Drácula Géneros: ficción gótica, es una novela, una novela epistolar, literatura fantástica, y literatura de invasión.

La joya de las siete estrellas Géneros: horror, es una novela, es literatura fantástica y una ficción de aventuras.

La guarida del Gusano Blanco Géneros: horror y es una novela.

12 of 110


William Butler Yeats BIOGRAFÍA Nació el 13 de junio de 1865 en Sandymount. Se casó con Georgie Hyde-Lees. Murió el 28 de enero de 1939 en Menton, Francia. El fue poeta, dramaturgo, escritor, político, místico y astrólogo. Creador del estilo celta crepuscular, fue el máximo representante del renacimiento de la literatura y uno de los autores más destacados. Ganó un Premio Nobel de literatura en 1923. Independizó la cultura Irlandesa de la Inglesa. Conoció a Maud Gonne, de la cual se enamoró profundamente. Ella fue su inspiración en muchas de sus obras. En 1901 fundó el Teatro Nacional Irlandés. Entre 1922 y 1928 fue senador de la primera legislatura del parlamento de Irlanda. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Los cisnes salvajes de Coole Géneros: cuento de hadas y relato.

A Vision Géneros: poesía y drama

La torre Es una colección de poesías.

13 of 110


Maeve Binchy BIOGRAFÍA Nació el 28 de Mayo de 1940 en Dublín. Se casó con Gordon Snell. Fue una periodista, oradora, autora de novelas y cuentos cortos sobre los pueblos irlandeses. Estudió en University College de Dublin. Trabajo como reportera en el diario Irish Times. Escribió diferentes novelas inspiradas en en Irlanda sobre su vida urbana y rural. En 1978, ella ganó un Premio Jacob por su obra de teatro Deeply Regretted By. Falleció el 30 de julio de 2012. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Círculo de amigos Géneros: ficción, novela y novela rosa.

Una Casa en Irlanda Géneros: ficción, novela y novela doméstica.

Light a Penny Candle Géneros: novela y ficción doméstica.

14 of 110


Anne Enright BIOGRAFÍA Fue una escritora Irlandesa, estudió dos años en Canadá y luego se graduó en el Trinity College en Filosofía y Literatura Inglesa. Escribió cuentos desde los 20 años, pero su trabajo era en el campo de la producción televisiva. En 1933 dejó la televisión para dedicarse completamente a la literatura. Desde entonces ha escrito varias novelas y ha nombrado sus relatos como magistrales. Se ha ganado varios premios importantes como el Man Booker, el Orange Prize y la Carnegie Medal. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS El encuentro Géneros: novela y ficción doméstica.

The Green Road Géneros: novela y ficción doméstica.

The Forgotten Waltz Géneros: Novela, ficción, y novela rosa.

2.

Frases

• “Contribuyeron a la historia de la literatura no ya sólo inglesa sino universal” (POSTEGUILLO.S.,página 14) Los vikingos sin querer hacerlo aportaron mucho en la literatura, sus acciones causaron un impacto en el mundo. Esta frase me recordar que hay veces que hacemos algo que creemos que no tiene importancia pero al final se hace esencial en nuestras vidas. 15 of 110


• “Cualquier ciudad merecería ya un lugar privilegiado en la historia de la literatura” (POSTEGUILLO.S.,página 15) Todas los países, ciudades, pueblos, más bien cualquier lugar del mundo, es importante en la vida de todos. Cada lugar aporta algo. Puede que unos aportan más que otros pero sin uno de esos lugares el universo sería diferente. • “Nada más entrar en ella, el visitante tiene la sensación de estar en la catedral de las bibliotecas”(POSTEGUILLO.S.,página 17) Al entrar a la biblioteca de Trinity College en Dublín me sentí como si estuviera fuera de esta dimensión, es un lugar impresionante. Al ver los libros te das cuenta que ese lugar lleva mucho tiempo ahí, sientes como si estuvieras en la película de Harry Potter. Hay mucha variedad de libros y todos están en orden. • “Viajen literariamente a ella por cualquiera de sus muchos caminos.” (POSTEGUILLO.S.,página 18) No necesariamente tenemos que ir en persona al lugar que queremos visitar, con él simplemente imaginar que estás ahí o leer es suficiente. Puedes descubrir muchas cosas con tu mente. • “En otras ciudades, la gente inteligente sale y hace dinero. En Dublín, la gente inteligente se queda en casa y escribe libros.”(Enright. A.,página 18) Yo pienso a que se refiere que en Dublín hay mucha gente que le gusta mucho la escritura y les encanta leer, siempre están buscando la manera de crear nuevas historia y salir a contarlas. En cambio, en otras ciudades se enfocan en estudiar para así conseguir un empleo y tener un futuro bueno asegurado.

16 of 110


CAPÍTULO 3: El autor Secreto 1. Autores Diego Hurtado de Mendoza BIOGRAFÍA Nació en 1503 en Madrid. Fue un político y escritor español. Fue un gran diplomático, al servicio de Carlos I, también fue embajador en Inglaterra y Venecia. En 1547 fue gobernador y capitán general de Siena y embajador en Roma. Al regresar a España entró en el Consejo de Estado y fue nombrado caballero de la Orden de Alcántara. Fue desterrado a Granada en 1568, en 1574 le fue levantado el destierro. Es destacado como autor literario y poeta. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS

El Lazarillo de Tormes Género: Ficción

Poemas Género: poesía

Sonetos Géneros: poesía y ficción

17 of 110


Fernando de Rojas BIOGRAFÍA Nació en 1476 en La Puebla de Montalbán. Fernando fue un escritor, alcalde y abogado Español. Estudió derecho en la Universidad de Salamanca, por obligación, curso tres años en la Facultad de Artes, ahí conoció los clásicos latino y la filosofía griega. Empezó a ejercer como abogado en Talavera, ahí se convirtió en alcalde. Está casi comprobado que solo escribió una obra, llamada La Celestina. Este libro fue de gran importancia en la historia de la literatura. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Se cree que solo publicó un libro. La Celestina Géneros: drama y ficción

Sebastián de Horozco BIOGRAFÍA Nació en la ciudad del Tajo en San Lorenzo en 1510. Estudió Cánones y Derecho en Salamanca. Regresó a su ciudad y ejerció en la carrera jurídica. Fue el consultor del Santo Oficio, asesor de la Santa Hermandad y cofradía de la Santa Caridad. Se casó en 1543 con María Valero de Covarrubias Levya y tuvo tres hijos, que fueron igualmente famosos. Él escribió diversas obras, poemas y comedias, aunque no publicó todas. Murió en 1580 dejando una buena cantidad de cosas para sus hijos, pero ellos lo rechazaron.

18 of 110


PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Cancionero de Sebastián de Horozco Género: Poesía

Representaciones Género: Drama

Representación de la parábola de San Mateo Género: Drama

Lope de Rueda BIOGRAFÍA Nació en 1500 en Sevilla. Fue un dramaturgo español. De oficio era un batidor de oro, pero lo dejo y se dedicó al teatro y fundó una compañía. Produjo diferentes comedias, coloquios pastoriles, farsas y pasos. Se centra más en los géneros de comedia italiana y dramaturgia italiana. Sus obras buscaban entretener al público, algunas de ellas fueron publicadas independientemente. Juan Timoneda fue la persona que publicó sus obras en 1567 y 1588. Murió en España en el año de 1565.

19 of 110


PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Las aceitunas y otros pasos Géneros: Libro de texto

Las cuatro comedias Género: Drama

Comedia Eufemia: Comedia Armelina. Género: comedia

Bartolomé Torres Naharro BIOGRAFÍA Nació en 1485 en Torre de Miguel Sesmero. Fue un escritor español. Él fue capturado en Argel y luego rescatado. Decidió tomar órdenes sagradas y vivió en Nápoles y Roma, mientras era el protegido del cardenal Bernardino de Carvajal. Una de sus obras fue una de las más revolucionarias del teatro, y dió a conocer el tema de honor. En España sus comedias fueron vistas como erasmistas. Solo hizo una obra con tema religioso. Es considerado un precursor del teatro del Siglo de Oro. Estudió en la Universidad de Salamanca y se preparó para ser soldado. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Propalladia Género: Comedia, drama y poesía. 20 of 110


Soldadesca Género: Comedia y drama

Tinelaria Género: Comedia y drama

Luis Vives BIOGRAFÍA Nació en 1492 en Valencia. El fue un filósofo, pedagogo, escritor, catedrático, humanista y profesor universitario. Estudió en la Universidad de Valencia y París. Se casó con Margarita Valldaura. En 1512 se mudo a Flandes y fue profesor en la universidad de Lovaina y en 1523 empezó a trabajar como profesor en la universidad de Oxford. Él se opuso al divorcio de Enrique VIII, así que fue arrestado y tuvo que regresar a Flandes en 1528. Influyó sobre la Europa del Renacimiento. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Instrucción de la mujer cristiana Género: Libro de autoayuda y literatura cristiana

De ratione studii puerilis Género: pedagógica

21 of 110


De subventione pauperum Género: Obra social

2.

Frases

• Pasó el tiempo sin obtener respuesta.(página 21) Me recordó de que hay veces que queremos lograr algo pero para esto tenemos que ser persistentes para tener éxito. Inclusive hay veces que queremos darnos por vencidos pues creemos que no lo vamos a conseguir. • Como hombre decidido que era y para quien el tiempo también apremiaba.(página 21) Don Diego no se rindió y siguió tocando la puerta, aunque no tenía mucho tiempo pues se tenía que ir. Al seguir tocando la puerta logró que el señor le abriera y así él consiguió que le hiciera un favor. • Aquel encargo parecía como llegado del cielo; o del infierno, que a él tanto le daba. (página 22) Esta frase me hace recordar que hay veces que no sabemos si algo que tenemos o hacemos nos pueden causar un bien o un mal en nuestras vidas. • sonrió para ocultar en aquella mueca falsa su rabia. (página 23) Hay veces que tenemos que mostrar una sonrisa para ocultar lo que en verdad sentimos. Muchas veces fingimos estar felices cuando en verdad no estamos. • era una derrota de la literatura… en realidad, una de las grandes victorias de la literatura universal. (página 24) La gente antes pensaba que el texto era algo que no traería ningún beneficio a la literatura, pero con el tiempo nos dimos cuenta que fue uno de los éxitos más grandes en verdad.

22 of 110


CAPÍTULO 4: ¿Escribió Shakespeare las obras de Shakespeare? Christopher Marlowe BIOGRAFÍA Nació el 26 de febrero de 1564 en Canterbury. Fue un dramaturgo y poeta inglés. Estudió en la Escuela Real de Canterbury y en la Universidad de Cambridge. En 1584 recibió un grado de bachiller en artes. Se convirtió en licenciado en 1587, y se mudó a Londres. En 1589 fue acusado de asesinato y después de ateísmo, blasfemia y sodomía. Marlowe fue el primer gran autor de teatro inglés, pero su carrera sólo duró seis años. Fue asesinado el 30 de mayo de 1593 a sus 29 años. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS La Trágica historia del doctor Fausto Género: Tragedia

Tamburlaine Género: Teatro y poesía

The Jew of Malta Género: Venganza y tragedia

23 of 110


Thomas Walsingham BIOGRAFÍA Fue un monje y cronista inglés. Las obras de Walsingham fueron una fuente importante para los reinados de Ricardo II, Enrique IV y Enrique V y en las carreras de John Wycliff y Wat Tyler. Se convirtió en monje en St. Albans donde pasó toda su vida monástica. De 1394 y 1396 fue prior de Wymondham Abbey, Norfolk, Inglaterra y otra casa bendita. En St. Albans estuvo a cargo del scriptorium más conocida como la sala de escritura. Murió alrededor del año de 1422.

PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS The Chronica Maiora of Thomas Walsingham Género: Biografía y autobiografía

The Deeds of the Abbots of St Albans: Gesta Abbatum Monasterii Sancti Albani

The St Albans chronicle

24 of 110


William Shakespeare BIOGRAFÍA Nació en Stratford on Avon en 1564. Él fue un dramaturgo y poeta inglés. Es considerado un genio teatral y uno de los mejores dramaturgos, causó un gran impacto en la literatura. Fue el tercero de ocho hijos, y él junto a su familia fue perseguido gracias a su confesión católica. Al mudarse a Londres obtuvo la fama que tiene hoy en día. Esta fama es gracias a su trabajo en Chamberlain 's Men. En 1613 dejó Londres y se regresó a su ciudad natal, ahí compra su casa New Place, mientras invertía en bienes inmuebles. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Hamlet Género: Venganza y locura

Romeo y Julieta Género: Tragedia

Macbeth Género: Tragedia

2.

Frases

• Aún conseguirás que nos maten a todos, pero esta vez de verdad. (página 27) Esta frase me recordó que hay veces que actuamos de una manera incorrecta, y estas

25 of 110


acciones nos pueden causar el mal a nosotros y a los demás. El supuestamente malogrado escritor ha dejado de existir. (página 27) A pesar de que Marlowe no había muerto, le hizo creer a la gente que sí lo había hecho. El logró escapar con ayuda de sus amigos, así que para Inglaterra y para el mundo entero el ya no existía. ¿Es todo esto cierto o estamos ante un dislate? (página 28) Hay momentos que no sabemos si creer lo que la gente nos dice o si no creerles pues lo que dicen suena ilógico. Esto era lo que estaba pasando, tras la teoría que surgió sobre que Shakespeare no era el autor de sus novelas, a la gente le suena absurdo es por eso que no sabían si creer o no.. ¿Casualidad o alguien tuvo mucha prisa en que no fuera identificado?(página 28) Ellos sabían que si no se encargan de desaparecer todas las pruebas del cuerpo que habían usado para ocultar a Marlowe, el pueblo se daría cuenta que él seguía vivo. Hay quien cree en las casualidades. Hay quien no. (página 29) Muchas personas creen que las casualidades no existen y creen que todo está hecho por algo. No creen que de la nada va a suceder algo sin ser apropósito.

26 of 110


CAPÍTULO 5: La prisión Miguel de Servantes Saavedra BIOGRAFÍA Nació en Alcalá de Henares en 1547. Fue un escritor español, y autor de la famosa obra Don Quijote de la Mancha. Su infancia estuvo llena de problemas económicos, y en 1551 se mudo a Valladolid. En 1561 regresa a su ciudad de origen, donde sigue teniendo problemas económicos. Se piensa que estudió en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca. En 1569 se fue a Roma y se unió a la milicia, donde fue herido en la mano izquierda. Al querer regresar a España, piratas invadieron la nave y lo apresaron y vendieron como esclavo. De vuelta en España, volvió a ver a su familia. En 1584 se casó con Catalina Salazar. En 1587 aceptó un puesto de comisario real de abastos. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Don Quijote de la Mancha Género: Parodia, Novela picaresca, sátira, farsa, ficción histórica, novela psicológica y ficción de aventuras.

La Galatea Género: Novela, ficción y pastoril

Novelas ejemplares: "Rinconete y Cortadillo Género: Novela y ficción

27 of 110


2. Frases • Tampoco es que estuviera resignado a ese destino, pero pensaba luchar contra

aquel cautiverio de otra forma. (página 32) Cervantes a pesar de estar en prisión decidió cooperar con la autoridad y no usar la fuerza. El sabía como afrontar el problema en el que se encontraba, sabía que si intentaba luchar se iba a perjudicar más. Allí fuera —y señaló a la minúscula ventana de la celda— hay gente mucho peor que la que hay aquí dentro. (página 33) Es una reflexión que nos dan. Yo pienso que nos tratan de decir que a pesar de que las personas que cometieron crímenes están en la cárcel, hay personas mucho peores rondando las calles. el dinero canta y abre caminos en todas partes, (página 33) Cervantes sabía que a pesar que tenía el derecho de escribir una carta le sería más fácil pagar por ella. Es así como funciona hoy en día el mundo, muchas cosas son compradas, inclusive las personas. o estaba loco o se consideraba alguien cuyo destino podía ser de interés para el mismísimo rey. (página 34) El sabía que si era persistente y le escribía al rey podría salir de prisión. Muchos pensaban que era una idea absurda y que el rey nunca le haría caso, pero él no se rindió aunque lo consideraran un loco. Tenía que distraerse o se volvería loco. (página 36) Cervantes ya no le escribía cartas al rey, ahora solo escribía por aburrimiento. Él ya tenía muchas ideas en mente, porque si él no escribía sabía que se volvería loco encerrado en esa celda.

28 of 110


CAPÍTULO 6: El Ave María de Schubert y la novela histórica Sir Walter Scott BIOGRAFÍA Nació en 1771 en Edimburgo. Fue un novelista, poeta y editor británico. Desde pequeño sentía cierta atracción hacia las leyendas y episodios históricos. Fue un licenciado en derecho, y antes de ser escritor fue traductor. Entre 1802 y 1803 fue su primera publicación. En 1814 escribe su primera novela y la publica anónimamente, tras ella vinieron muchas más. En 1820 fue nombrado barón de Abbotsford. En 1826 pierde a su esposa y la quiebra de la editorial Constable. Era maestro del diálogo y la descripción, él influyó mucho en los novelistas de su época. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Ivanhoe Género: Novela, Novela rosa, Ficción histórica, Romance de caballería, Novela histórica

Waverley Género: Novela y ficción histórica

Rob Roy Género: Novela, Ficción histórica y Novela histórica

29 of 110


2.

Frases

Aquellos relatos se quedaron en la cabeza de aquel niño para siempre.(página 38) El ser mandado con su tía a un pueblo le trajo muchos beneficios. A pesar de ser cojo y juzgado, en ese lugar logró ver que era lo que en verdad le apasionaba.

La cojera nunca le supuso cortapisas más allá de las que todos habían querido ver en aquel defecto. Aunque no todo era fácil. (página 39) El no veía su cojera como un defecto a pesar de que todo mundo pensaba eso. Siempre vio el lado positivo, y vió que esto nunca le trajo algún problema.

El público disfrutaba tanto con estas obras que empezaron a llamarle el Mago del Norte. (página 40) Ya que él no quería dar a conocer su nombre, la gente lo empezó a llamar Mago del Norte. Al público le encantaban sus obras y ellos creían que él provenía de Escocia o de las islas británicas.

Todas fueron recompensadas con un grandísimo éxito popular, pero él seguía sin identificarse. (página 41) A pesar de que sus obras tenían mucho éxito, él no quería mostrar ni su verdadero nombre ni su cara. Él no se sentía seguro, pero le encantaban sus nombres.

El Mago del Norte es nuestra estrella y en él nos miramos con humildad deseando simplemente aprender y disfrutar. (página 42) La gente sabía que las obras escritas por Walter eran fantásticas, aunque solo conocían su seudónimo. Sus libros tuvieron mucho éxito, y a la gente no le importaba quien fuera. solo querían aprender y disfrutar.

30 of 110


CAPÍTULO 7: Alejandro Dumas y la larga sombra de Auguste Maquet

Thomas Wolfe BIOGRAFÍA Nació en Asheville en 1990. Fue un narrador estadounidense que escribió sobre el sueño Americano. Él estudió y se graduó de la Universidad de Harvard. Al principio era un dramaturgo, pero lo dejó, se convirtió en profesor de la lengua inglesa y viajó por todo el mundo. Desde ese momento le interesó la escritura. Su primera novela fue El Ángel que nos mira la cual fue publicada en 1929. Wolfe murió en 1938 en Baltimore. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Él ángel que nos mira Género: Novela, Novela de aprendizaje, Novela en clave, Künstlerroman y Ficción autobiográfica

Del Tiempo y el Rio Género:Ficción y novela autobiográfica

You Can’t Go Home Again Género: Novela, Ficción, Novela rosa y novela autobiográfica

31 of 110


Maxwell Perkins BIOGRAFÍA Nació el 20 de septiembre de 1884 en Nueva York. Él vivió en Nueva Jersey y asistió a St. Paul 's school. Más adelante él se graduó en Harvard en 1907, se especializó en economía. Trabajo como reportero para The New York Times, y en 1910 se unió a la editorial Charles Scribner 's Son. En 1910 se casó con Louise Saunders y tuvo cinco hijas. Perkins empezó a trabajar junto a Fitzgerald. Maxwell era un editor muy reconocido, trabajo al lado de muchos escritores famosos. Murió el 17 de junio de 1947 en Stamford. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS The Sons of Maxwell Perkins Género: Biografía y autobiografía

Father to Daughter: The Family Letters of Maxwell Perkins Género: Biografía

Max and Marjorie Biografía

32 of 110


V.C. Andrews BIOGRAFÍA Su nombre era Virginia C. Andrews, nació el 6 de junio de 1923 en Virginia. Fue una escritora americana, más conocida como autora de novelas góticas. Ella mezclaba elementos del horror en un ambiente familiar. Su obra más conocida es la novela Flores en el ático, la cual fue publicada en 1979. Este libro fue llevado al cine en 1987. Sus obras han sido traducidas a más de 14 idiomas. Ella murió en 1986 a causa de cáncer de pecho. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Flores en el ático Género: Novela, Ficción gótica, Horror, Ficción adulto joven, Novela psicológica y Saga familiar.

Los sueños de Heaven Leigh Géneros: Horror, Ficción adulto joven y Ficción gótica

Pétalos al viento Género: Horror, Ficción gótica, Saga familiar y Ficción doméstica.

33 of 110


Andrew Neiderman BIOGRAFÍA Nació en Brooklyn. Cuando era pequeño su familia se mudó a Catskills en Nueva York. Se graduó en la Universidad estatal de Albany, y ahí obtuvo su maestría en inglés. El estuvo enseñando durante 23 años en Fallsburg High School. Luego se convirtió en novelista y guionista. Al ser maestro era director de departamento, presidente de la facultad, presidente de la asociación de maestros, director de teatro y entrenador de lucha libre. Lleva 44 años casado con Diane Wilson, tiene dos hijos, y tres nietos. Actualmente, está trabajando en el musical de The Devil 's Advocate. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS

Pactar con el Diablo Género: Ficción

Brainchild Género: Thriller, Suspenso, Thriller psicológico y Horror

Tender, Loving Care Género: Thriller, Suspenso, Thriller psicológico y Horror

34 of 110


Arturo Pérez-Reverte BIOGRAFÍA Nació en España en noviembre de 1951. Se ha dedicado a la literatura desde hace mucho tiempo. 21 años fue reportero de prensa, radio y televisión. Trabajo 12 años como reportero en el diario Pueblo , y nueve en los servicios informativos. El como reportero descubrió muchos conflictos. Desde 1991, él escribe una página de opinión XLSemanal. El 12 de junio de 2003 el ingresó en la Real Academia Española, tras leer un discurso titulado el habla de un bravo del siglo XVII. Desde 2016 es editor y cofundador de la web de libros y autores Zenda. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS La Reina del Sur Género: Ficción

El Club Dumas Género:Novela, Misterio, Thriller, Policial y Ficción de aventuras

La tabla de Flandes Género: Novela, Misterio y Policial

35 of 110


Alejandro Dumas BIOGRAFÍA Fue un novelista francés. Por los problemas económicos tuvo que dejar sus estudios de lado. En 1823 se fue a París, en ese tiempo aire ya le gustaba escribir, inclusive escribió para el Duque, y consiguió completar su formación de manera autodidacta. Desde 1825 editó poemas y relatos largos, pero su carrera comenzó en 1829 como dramaturgo. Él era un gran admirador de Walter Scott. El escribía todo tipo de géneros, algunos tenían éxitos mientras otros no. En 1853 regresó a Francia, y fundó la revista satírica.

PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Veinte años después Género: Novela, Ficción, Romanticismo y Novela histórica

El vizconde de Bragelonne Género: Novela de aventuras y capa y espada

El tulipán negro Género: Novela histórica y novela cortés

36 of 110


Thomas Midleton BIOGRAFÍA Nací en Londres y se bautizó el 18 de abril de 1580. El asistió al Queen 's College de Oxford en 1598, pero no se graduó. En 1603 él se casó. Surgió un brote de peste que lo obligó a cerrar los teatros de Londres. En estos tiempos es cuando Middleton inicia su período como dramaturgo. Cuando la plaga termina regresa al teatro, donde escribió alrededor de 20 obras. En 1620 fue nombrado cronólogo de la City de Londres. A pesar de que él tenía deberes nunca dejó la escritura. Él murió en 1627 Southwark y fue enterrado el 4 de julio en el cementerio de Santa María. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS The Changeling Género: Tragedia.

Women Beware Women Género: Tragedia

The Roaring Girl Género: Play

37 of 110


Auguste Maquet BIOGRAFÍA Nació en París en 1813. Estudio en Lycée Charlemagne, y a los 18 años se convirtió en profesor. Aunque se formó como historiador, él se dedicó a la literatura. Él creó una historia junto a Dumas, mientras él escribía en la trama y los personajes Dumas agregado a los diálogos y detalles coloridos. Su colaboración con el término en 1851. Después es por su cuenta escribió su propia obra. En 161 se conversion oficial de la legión d’honneur. Murió el 8 de enero de 1888.

PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS

The Three Musketeers Género: Ficción

The Forty-Five Guardsmen. Género: ficción

Le Château De Grantier Género: ficción

38 of 110


2. •

Frases No estaba seguro de que debiera seguir con todo aquello. (página 44) Maquet no estaba seguro de continuar escribiendo con Dumas, él sabía que no estaba obteniendo ningún beneficio. Aunque él se esforzara, Dumas siempre se iba a llevar el crédito. Su nombre, el que realmente atraía a los lectores.(página 45) Dumas era uno de los escritores más famosos en ese tiempo. La gente compraba los libros sin pensarlo si veían que él era el autor. Dumas sabía que si el nombre de Maquet aparecía en el libro, nadie iba a querer leerlo. La estrategia de usar «negros»…siempre ha existido en la literatura. (página 47) Antes era muy popular que personas escribieran libros pero no los firmaban con su nombre. Ellos escribían el libro, pero ponían el nombre de algún escritor famoso, para que así el libro tuviera éxito. Que Dumas tenía un toque genial, un saber hacer, un saber transformar (página 48) Dumas tenía un talento increíble. Él podía transformar un libro aburrido, a una obra increíble y muy entretenida. En una tarde él era capaz de corregir un libro completo, era muy bueno en lo que hacía. Lo que nunca sabremos es cuánto. (página 49) Después de un tiempo supimos que Dumas no era el único autor involucrado. Nunca podremos saber qué parte hizo cada quien, pues no se le dio reconocimiento a todos los autores.

39 of 110


CAPÍTULO 8: El discurso Pedro Antonio de Alarcón BIOGRAFÍA Nació en España en 1833. El fue un novelista español. Tenía ideas anticlericales y antimonárquicas, su carrera literaria en Madrid no tuvo éxito. El fue el director del periódico satírico El Látigo, y luego participó en la guerra de África. Luego realizó un viaje a Italia. Al regresar su postura católica y conservadora cambió. Su carrera de novelista comenzó con breves historias. Murió en 1891 en Madrid. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS El sombrero de tres picos Género: Ficción

El Capitán Veneno Género: Ficción

El Escándalo Género: Ficción

40 of 110


Gaspar Núñez de Arce BIOGRAFÍA Nació en 1834 en Valladolid. Fue un poeta español. Estudió en Toledo y Madrid, estuvo involucrado en la política, y fue cronista de la campaña de África. Fue miembro del partido liberal de Sagasta, y fue gobernador de Barcelona y ministro de Ultramar. Fue un autor dramático y poeta lírico. En sus obras podemos encontrar temas políticos, religiosos y morales. Murió en 1903 en Madrid.

PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Gritos del Combate Género: poesía

Poesías Completas Género: Poesía

El vértigo: poema Género: Poesía

41 of 110


José Joaquín de Mora BIOGRAFÍA Fue un escritor e intelectual español, tenía claras ideas liberales, participó en la vida intelectual y educacional de Chile, Bolivia y Perú. Él participó en la guerra de la Independencia española. Hasta el año 1823 él fue capaz de regresar a España, tras ser encerrado. En 1823 tuvo que irse a Londres, ahí sigue trabajando como periodista. Vivió unos años en Argentina en 1831, luego regresó a Chile en 1828 y fue nombrado ministro del Interior. Fundó el Liceo de Chile y el Mercurio Chileno. Fue expulsado en 1831, y desempeñó su labor intelectual en Bolivia y luego en Perú.

PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS La Libertad del Comercio

Memorias Históricas sobre Fernando VII, Rey de España VI

Leyendas Españolas Género: Poesía

42 of 110


Victor Hugo BIOGRAFÍA Fue un poeta, dramaturgo y novelista francés, es considerado como una persona muy importante en el romanticismo de su país. Desde pequeño le interesaba la literatura. En 1819 destacó en los Juegos Florales de Toulouse y fundó la revista Le Conservateur littéraire. Dio una gran aportación en la renovación lírica y teatral de la época. Fue admirado por sus contemporáneos y aún es admirado hoy en día. Fue exiliado del Segundo Imperio Francés. Sus opiniones morales y políticas, causaron que muchas personas lo respetaran. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Los miserables Géneros: Novela, Tragedia, Ficción histórica y Épico

Nuestra Señora de París Género: Novela, Drama y Ficción gótica

El hombre que ríe Género: Novela y Ficción

43 of 110


Don José Zorrilla BIOGRAFÍA Fue un escritor español. En 1833 estudió en la Universidad de Toledo en la carrera de leyes, y en 1835 estudió en la Universidad de Valladolid. Después de abandonar su carrera, empezó a ganar fama tras leer unos versos en la redacción de El Español. En 1837, inició su producción teatral y alcanzó su primer éxito en 1840. En 1846 viajó a Burdeos y París, allí conoció a diferentes escritores famosos. En 1865 viajó a México y fue director del Teatro Nacional. En 1866, regresó a España y se casó con Juana Pacheco. En 1871 ingresó a la Real Academia y en 1889 fue coronado como poeta en el alcázar de Granada. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS A buen juez, mejor testigo Género: Poesía

El puñal del godo Género : Drama

Recuerdos del tiempo viejo Género: Biografía

44 of 110


Javier de Quinto BIOGRAFÍA Nació el 2 de mayo de 1810, y murió en 1860. Fue un político español. Se creía que era una persona de carácter abierto y amigable. Se casó con Elisa Rodas Rolando y tuvo varios hijos. Fue jefe de la casa de la reina doña María Cristina de Borbón. Colaboró en la Universidad de Zaragoza. Fue abogado y doctor en derecho, jefe de sección de la Secretaría de gobernación, Corregidor de Madrid, director General de Correos, Diputada Cortes, senador del reino, decano de la Comisión central de monumentos, ministro honorario del supremo Consejo de Guerra y marina. Formó parte de la Real Academia Española, y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Respuesta a Don Jose Morales Género: Era un folleto

Discursos políticos Género: discurso político

45 of 110


Camilo José Cela BIOGRAFÍA Fue un escritor, novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias y conferencistas español. Vivió en Mallorca, en 1956 fundó la revista Papeles de Son Armadans. Desde joven componía poesía inspirada en autores muy famosos. Su manera de escribir se inclinaba más a las novelas, los cuentos y libros de viajes. En 1951 publicó su novela más famosa La Colmena. Fue académico de la Real Academia Española. Ganó el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987, el Premio Nobel de Literatura en 1989 y el Premio Cervantes en 1995. En 1996 el rey Juan Carlos I le dio el marquesado de Iria Flavia. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS La familia de Pascual Duarte Género: Novela y Ficción

La Colmena Géneros: Novela, Ficción y Literatura experimental

Mazurca para dos muertos Géneros: Ficción histórica y novela bélica

46 of 110


Pedro Álvarez de Miranda BIOGRAFÍA Fue un filólogo, experto en lexicografía histórica y en historia de la lengua española. En la Universidad Autónoma de Madrid era catedrático de lengua española y especialista en lexicografía y lexicología. Perteneció al seminario de lexicografía de la Real Academia Española y llegó a ser subdirector. Es hijo de un catedrático de Historia de las Religiones y de una profesora de Italiano. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS

El género y la lengua Género: Es un ensayo

Más que palabras

Palabras e ideas

47 of 110


José García Nieto BIOGRAFÍA Fue un poeta español. Fue un destacado miembro de la generación del 36. Él estudió periodismo y fue el fundador de la revista Garcilaso. El tenía una ideología conservadora la cual rostro en su primer libro. Tras ser acusado de dar la espalda a la problemática causada por la guerra Civil y una lírica escapaste, él decide escribir un libro llamado Memorias y compromisos, donde dice que él también había sufrido. En 1996 recibió el premio Cervantes. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Poesía Género: Poesía

Víspera hacia ti Género: Poesía

Tregua Género: poesía

48 of 110


2. Frases • Sumido en los recuerdos del pasado. (página 50) Hay veces que nos

• • •

desconectamos del mundo real y dejamos de pensar en el presente. Pensamos en el pasado y en todo lo que hicimos, algunas veces nos arrepentimos de nuestras acciones, mientras que otras veces nos sentimos orgullosos. Habían pinchado en el viejo rencor que da el haberse sentido menospreciado. (página 50) Lo hicieron sentir menospreciado y eso es algo que puede afectar mucho a una persona. Después de hacerte sentir mal, es muy difícil de conseguir sentirte bien de nuevo. seguramente porque imaginaban su rencor no se han atrevido antes a intentar enmendar aquel error (página 51) Después de hacerlo sentir mal y que sus obras no eran buenas, claramente sabían que él no los iba a perdonar tan fácilmente. Sus deslumbrantes piezas teatrales llegaban al alma de todos. El era tan buen escritor que las personas con leer algunas de sus obras quedan asombrados con ellas. El resto de asistentes le observaba entre admirados y atentos.(página 56) Se encontraban sorprendidos con el discurso que había dado, estaban esperando a que el continuara.

49 of 110


CAPÍTULO 9: La noche en que Frankenstein leyó el Quijote

Percy Shelley BIOGRAFÍA Fue un poeta británico. Estudió en Eton y en University College de Oxford, de la cual fue expulsado. En Londres se enamoró de Harriet Westbrook y se casó con ella, vivió en diferentes partes del mundo. Cuando regresó a Londres, conoció a William Godwin y se enamoró de su hija Mary, con la cual se casó. Su ex esposa se suicidó y eso hizo que perdiera la tutela de sus hijos. Se mudo a Italia junto a Mary, donde continuó escribiendo. Es uno de los principales poetas románticos ingleses. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Prometeo liberado Género: Drama

Proserpina Género: Drama

Los Cenci Género: Verse drama

50 of 110


Mary Shelley BIOGRAFÍA Ella perdió a su madre desde pequeña, así que iba a su tumba a visitarla y es ahí donde aprendió a leer. A los 16 ella se fue con Percy Shelley, viajaron a Francia y Suiza. En 1816 se casaron y tuvieron un hijo. Perdió a su esposo en una tormenta. Ella inauguró la ciencia ficción, y hoy en día es uno de los géneros más conocidos. Ella publicó el famoso libro de Frankenstein, al parecer había sido por una apuesta. Tras la muerte de su esposo, ella publicó sus obras. Ella murió en Londres en 1851, ella quiso ser enterrada junto a sus padres.

PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS El último hombre Género: Novela, Ciencia ficción, Apocalíptico y Ciencia ficción apocalíptica

Mathilda Género: Ficción

Valperga Género: Novela, Ficción histórica y Novela histórica

51 of 110


Boscán BIOGRAFÍA Fue un poeta y traductor español en el renacimiento. Sirvió en las cortes de Fernando II el Católico y de Carlos V y fue preceptor del Duque de Alba. En 1539 se mudo a Barcelona, y ese mismo año se casó con Ana Girón. Su casa era un centro de tertulia literaria. El fue el creador de la introducción en la lírica castellana de la métrica y la versificación italiana.

PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Sonetos Género: Poesía

Obra Completa Género: Tesis y poesía

Poemas Género: Poesía

52 of 110


Garcilaso de La Vega BIOGRAFÍA Fue un poeta renacentista español. En 1510 ingresó en la corte del rey Carlos I, y formó parte en batallas militares y políticas. Él participó en la expedición a Rodas, en 1523 fue nombrado caballero de Santiago. En 1530 se fue a Polonia, y permaneció allí un año. Ps estando ahí él salió herido en combate, después fue trasladado a Niza, donde murió. Solo puedo escribir una obra la cual publicaron bajo su nombre. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS

Poesía de Garcilaso de La Vega Género: poesía

Lope de Vega BIOGRAFÍA Fue un escritor español. Estudio en los jesuitas de Madrid y cursó estudios universitarios en Alcalá, no se graduó de bachiller. A causa de desengaños amorosos, él fue desterrado de la corte, estos no fueron los únicos problemas en los que se vio envuelto. Estuvo envuelto en al menos dos expediciones militares. Ese caso dos veces con Isabel Urbina con Juana de Guardo, pero él mantuvo la vida amorosa con diferentes mujeres. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Fuenteovejuna Género: drama

53 of 110


El perro del hortelano Género: comedia

El castigo sin venganza Género: Drama

Góngora BIOGRAFÍA Fue un poeta español. Estudio en la Universidad de Salamanca. Fue nombrado racioneros en la catedral de Córdoba, desarrolló varias funciones con las cuales puedo viajar por España. En 1603 estaba en la corte, en la que buscaba mejorar su situación económica. En 1617 fue nombrado capellán de Felipe III. Entre 1612 y 1613 compuso los poemas extensos, estas dos obras fueron muy criticadas. Su fama fue enorme durante el barroco pero su prestigio y conocimiento decayeron en el siglo XX. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Soledades Género: poesía

Fábula de Polifemo y Galatea Género: Poesía

54 of 110


Sonetos Género: Poesía

Quevedo BIOGRAFÍA Fue un escritor español, sus padres tenían altos cargos en la corte, es decir desde pequeño estaba relacionado con la política y cortesano. Estoy en el colegio Imperial de los jesuitas y después en la Universidad de Alcalá de Henares y de Valladolid. Siguiendo la corte en 1606 se mudó a Madrid, y ahí continuó los estudios de teología e inició su relación con el Duque de Osuna. En 1613 fue secretario de Estado al lado del Duque y participó como agente secreto. En 1616, fue nombrado caballero de la orden de Santiago comas dicen que participó en la conjuración de Venecia y fue desterrado. Luego fue desterrado nuevamente por oponerse a la elección de Santa Teresa pero después regresar acorde. En 1634 se casó, pero después se separó. En 639 fue encarcelado por oscuras acusaciones. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Historia de la vida del Buscón Género: Sátira y novela picaresca

Sueños y discursos Género: Ficción

55 of 110


Selected poetry of Francisco de Quevedo Género: Poesía

Calderón de la Barca BIOGRAFÍA Fue un dramaturgo español. Estudio en un colegio jesuita de Madrid, luego en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1620 abandonó los estudios y tres años más tarde se convierten dramaturgo. Viajó por Italia y Flandes, desde 1625 le dio la corte un extenso repertorio donde vienen sus mejores obras. En 1635 escribir el mayor encanto para inauguración del teatro. Fue nombrado caballero de la orden de Santiago por el rey, En 1651 fue ordenado sacerdote, y en 1663 el rey lo designó capellán de honor. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS La vida es un sueño Género: Siglo de Oro y drama

El alcalde de Zalamea Género: Teatro

56 of 110


La dama duende Género: Drama

2. Frases • Deleitarse en la lectura en voz alta que Percy Shelley realizaba de diferentes

• •

• •

clásicos de la literatura universal. (página 58) Él no solo era un grandioso autor, si no también era muy bueno narrando. Con tan solo hablar, él conseguía que las personas se adentraran en un nuevo mundo. Declamar de modo que agitaba los corazones o despertaba la imaginación de quien le escuchara. (página 59) Él conseguía que la gente usara su creatividad y se imaginara todo lo que iba pasando mientras el leía. Un desafío apasionante, y más aún teniendo en cuenta el saber hacer literario de muchos (página 60) Se encontraban aburridos y el escribir no parecía una mala idea. Era un desafío difícil pues a todos les gustaba escribir, pero cada uno tenía diferentes ideas. Nuestra literatura han quedado reducidas a lecturas obligatorias (página 61) Hoy en día, no leemos porque queramos, la mayoría de las veces lo hacemos porque estamos obligados a hacerlo. Todos los que ya tenemos la fortuna de saber español encontrar algún momento de nuestra vida para zambullirnos, aunque sólo sea un rato (página 63) Deberíamos a empezar a leer más, no solo libros que nos indique la escuela. Una vez que te adentras en uno, te das cuenta que es un mundo totalmente diferente.

57 of 110


CAPÍTULO 10: Primeras impresiones David Hume BIOGRAFÍA Fue un filósofo británico. Estudio durante un tiempo leyes en la Universidad de Edimburgo a causa de su familia, pero no le interesaba así que abandonó la carrera, y tuvo que buscar otra manera de ganarse la vida. En 1734 se fue Francia donde estuvo redactando su primera obra. Aunque su primera obra no tuvo éxito la segunda si lo tuvo. Trabajo como secretario del general St. Clair y preceptor del marques de Annandale. Fue nombrado bibliotecario del colegio de abogados de Edimburgo, ayer me prendió la redacción. En 1763 se unió a la embajada en París, en 1769 se regresó definitivamente a Edimburgo para disfrutar su fortuna. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS

Tratado de la naturaleza humana Género: Filosofía

Investigación sobre el entendimiento humano Género: filosofía

Diálogo sobre la religión natural Género: filosofía

58 of 110


Edward Gibbon BIOGRAFÍA Fue un historiador británico. Estudio en Westminster School y en el Magdalen College, luego fue enviado a Lausana por su inclinación al catolicismo. En 1763 viajó a París, hay estudio a Diderot y a D’Alembert, luego a Roma donde conoció in situ las ruinas del imperio romano. En 1770 regreso Londres, donde publico muchos escritos, los cuales estoy ser un famoso. Ésas obras lo convirtieron en el historiador británico más importante de la época. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Historia de la decadencia y caída del imperio romano Género: No ficción

Memoirs of My Life and Writings Género: Biografía

Los cristianos y la caída de Roma (Serie Great Ideas 22) Género: No ficción

59 of 110


Tobías Smollet BIOGRAFÍA Fue un escritor, traductor, médico, historiador, periodista y cervantista británico. A los 14 años trabajo como aprendiz de cirujano, luego estudió medicina en la Universidad de Glasgow. En 1739 al terminar sus estudios se fue a Londres. Se alistó como cirujano en la Marina de Guerra, participó en diferentes batallas, y con las experiencias que le quedaron escribir una novela. Después del servicio militar se quedó en Jamaica hasta 1744, se casó con Anne Lascellesen para luego mudarse Londres y trabajar como médico. Mientras tanto seguía trabajando en sus novelas, también editó revistas Y tradujo la obra de Cervantes. En 1760 con su dinero pudo viajar a Francia y a Italia. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Las aventuras de Roderick Random Género: Novela y Novela picaresca

La expedición de Humphrey Clinker Género: Novela, Novela picaresca y Novela epistolar

The Adventures of Peregrine Pickle Género: Novela y Novela picaresca

60 of 110


Charlotte Turner Smith BIOGRAFÍA Nació el 4 de mayo de 1749 al sur de Inglaterra. Desde pequeña me interesó la literatura y la poesía. Se encontraban en una situación económica muy difícil, así que su padre cuando ella cumplió 15 decidió buscarle un marido con intereses. La casaron con Benjamín Smith, pero a él no le interesa la fortuna sino más bien las mujeres. Charlotte tenía 12 hijos y su esposo no la respetaba, muchos de sus hijos murieron. Su primera publicación fue en 1784, cuando su esposo lo metieron a prisión y ella decidió ir con él. En 1780 Ella comenzó su carrera como novelista a pesar de que las mujeres no eran bien vistas como escritoras.

PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Elegiac Sonnets Género: Poesía

Emmeline, The Orphan of the Castle Género: Ficción Literaria

The Old Manor House Género: Novela, Novela Rosa y Ficción doméstica

61 of 110


Hannah More BIOGRAFÍA Fue una escritora y cilantro pa inglesa especializada en religión. Es reconocida por haber pertenecido al selecto círculo de Johnson, Reynolds y Garrick. Hannah empezó asistir a la escuela a los 12 años Y continuó la escuela como maestra. Sus primeras obras fueron obras teatrales, la primera fue escrita en 1762. En 1777 dejó de trabajar en la escuela, cuando se comprometió con William Turner, nunca se casaron. En 1774 se mudó a Londres. Desde ese año empezó a escribir obras y es así como se hace famosa. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Village Politics: With, The Shepherd of Salisbury Plain Género: Biografía

The Fatal Falsehood Género: Drama

Sacred Dramas Género: Drama

62 of 110


Jane Austen BIOGRAFÍA Fue una novelista británica, era la séptima hija de una familia de ocho hermanos. Su padre era el que le enseñaba todo, gracias a la amplia biblioteca que tenían descubrió a muchos autores. Tras la muerte sus padres se mudaron a Southampton y luego Chawton, es ahí donde redacta la mayoría de sus obras. Las seis novelas que escribió se hicieron famosas, Ella escribe de una manera muy peculiar. Su manera de escribir consigue dar fuerza a los acontecimientos y hace que el lector le interese la lectura. Ella se convirtió en escritora muy importante en las novelas británicas. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Orgullo y prejuicio Género: Novela rosa, Sátira, Ficción literaria y Novela costumbrista

Persuasión Género: Novela, Novela rosa, Ficción adulto joven

Emma Género: novela, novela rosa, Comedia, Obra de referencia, ficción humorística, comedia de costumbres, novela costumbrista y Romance de regencia

63 of 110


2. •

Frases Thomas Cadell Jr. estaba bastante resabiado sobre el asunto de las novelas de mujeres. (página 65) Antes no era aceptado que las mujeres escribieran, creían que ellas solo debían hacer los trabajos de casa. Es algo que podemos representar con esta frase, no querían leer el libro pues fue escrito por una mujer. El trabajo empezaba a desbordarle. Había que ir tomando decisiones. (página 66) Su padre no quería que se publicaran obras de mujeres, pero a él no le interesaba. Se le estaba juntando el trabajo es por eso que debía empezar a tomar decisiones, sobre que libros quiere. Su padre vio entonces cómo la muchacha se concentraba en escribir para ahuyentar el dolor del amor perdido. (página 67) A Jane le habían roto su corazón y la única manera que ella encontró para desahogarse es escribiendo. Pero no se rindió y siguió escribiendo. (página 69) A pesar de que habrían rechazado su primera obra, ella no se rindió y continuó. Logró escribir otra obra, según la perspectiva de ella, la obra era magnífica.

vio la luz por fin (página 70) Ella no se rindió y aunque la habían rechazado, ella siguió escribiendo. Orgullo y prejuicio fue su gran éxito, con esa obra por fin consiguió lo que tanto anhelaba.

64 of 110


CAPÍTULO 11: Veintiséis Días 2. Autores Fiódor Mijáilovich Dostoievski BIOGRAFÍA Fue un novelista ruso. Es uno de los más reconocidos en la literatura realista en su país y uno de los grandes genios de la narrativa europea decimonónica. Tras la muerte de su madre fue enviado a la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo, es ahí donde desarrolló sus cualidades de escritor. Cuando terminó sus estudios (a los veinte años), empezó a ganar un poco dinero realizando traducciones. Su primera publicación lo hizo ganar cierta fama, pero sus otras obras no tuvieron tanto éxito, lo cual causó que su nombre cayera en un olvido total. En 1849 fue condenado a muerte pues ayudaba a ciertos grupos liberales y revolucionarios. Al final, no fue asesinado pero lo enviaron cuatro años a un presidio en Siberia, al obtener su libertad se casó con María Dmítrievna Isáyeva. Tras regresar a Rusia, se volvió a convertir en una celebridad fue nombrado como uno de los mayores genios de su época, lamentablemente tuvo que soportar la muerte de su esposa. La presión que sentía hizo que se fuera nuevamente, y viajar indefinidamente con su nueva esposa con la cual tuvo dos hijos.

1.1 Otros autores mencionados • Editor Fyodor Stellovski • Anna Grigorievna Snitkina

PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Crimen y castigo Géneros: Novela, Policial, Novela psicológica, Novela filosófica y Novela policíaca.

65 of 110


Los hermanos Karamazov Géneros: Novela, Suspenso y Novela filosófica.

El idiota Géneros: Novela y Novela filosófica

2.

Frases

“Lo importante de una novela no es la velocidad con la que fue escrita, sin duda, sino su calidad, es decir, que nos conmueva, que nos entretenga o, si es posible, que consiga ambas cosas a la vez”. (Página 72) No importaba qué tan rápido él fuera a escribir y terminar la novela, si no era buena la gente no la iba a leer ya sea que le haya tomado dos días o le haya tomado dos años. Si lo relaciono con la vida me hace pensar que hay que tomarnos nuestro tiempo para terminar lo que estamos haciendo, si es que queremos un buen trabajo. “ Dostoievski, no obstante, no se rindió…” (Página 73) Stellovski estaba • dispuesto a quitarle los derechos de autor a Fiódor en todas sus obras. Le dijo que si en veintiséis días no tenía el escrito eso pasaría. Él no estaba dispuesto a que eso pasara así que al llegar a su casa empezó a escribir, estaba seguro de que lo podría lograr. Nos enseña que no importa que tan difícil sea el reto siempre hay que intentarlo, porque si nos lo proponemos lo podemos lograr. • “Había sido la condena por tener ideas propias, por pensar. Pero si hubiera podido con eso, podía con todo”. (Página 73) Él fue condenado a muerte por tener sus propias ideas y no seguir los pensamientos de los demás, fue detenido por querer ser diferente. Esto lo hizo pensar, si pudo salir vivo de ese suceso como es que no podría terminar un libro. El pensar en eso lo ayudó a motivarse. Nos muestra que si nos estamos enfrentando a una situación difícil solo debemos recordar que hemos pasado por cosas mucho peores, nos dice que no tenemos que rendirnos.
 “La desesperación se apoderó de él”. (Página 74) Se dió cuenta que existía la •

66 of 110


posibilidad de no acabar el escrito y eso no lo ayudaba para nada. Empezó a preocuparse y más porque ya no sentía sus manos de tanto escribir. Eso no lo detuvo y empezó buscar soluciones, así logró terminar el libro. Hay veces que nos desesperamos y eso causa que nos bloqueemos, y empecemos a pensar de manera negativa. • “La vida es, cuando menos, contradictoria”. (Página 76) Su vida era un desastre, pero ese desastre aportó mucho a la literatura. Nuestros actos siempre pueden llegar a aportar algo a la sociedad, ya sea bueno o malo.

67 of 110


CAPÍTULO 12: Hija de la lluvia 1. Autores Rosalía de Castro BIOGRAFÍA Fue una escritora española en lenguas castellana y gallega. Ella era hija ilegítima de un sacerdote, y tuvo una salud delicada, la cual nunca mejoró. Cuando publicó su primer libro en Madrid, consiguió un poco de fama, inclusive recibió excelentes críticas de Manuel Martínez Murguía un famoso crítico, el cual luego se convirtió en su esposo. Tuvo muchos altos y bajos en su economía, lamentablemente, sufrió dos grandes golpes en su vida, la muerte de su madre y de uno de sus hijos. Tras este suceso ella empieza a escribir nuevamente y publica libros tras libros. Ella y Gustavo Adolfo Bécquer son señalados por la crítica como los que iniciaron la poesía española contemporánea. Su poesía muestra ansiedad, una inquietud ante extraños presentimientos que perciben como propios en el más cercano entorno.

1.1 Otros autores mencionados • • • • • • •

Santa Catalina Anna Grigorievna Snitkina Maria Magdalena San Pedro San Juan Evangelista Don José Martínez Viojo María Francisca Martínez

PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Cantares gallegos Géneros: Obra poética.

68 of 110


Follas novas Géneros: Poesía.

En las orillas del Sar Géneros: Poesía.

2.

Frases

• “parece mentira lo que somos capaces de hacer cuando realmente nos ponemos a ello”. (Página 78) Están viendo el viejo Hospital de los Reyes Católicos, ahora conocido como el Parador Nacional. Esto me pone a pensar que somos capaces de construir cosas increíbles, pero nuestra pereza nos gana y hace que no nos esforcemos. • “como si pronunciar el nombre de la Virgen ayudará a mitigar los horrores del mundo”. (Página 80) Cuando la monja vio a la mujer, no lo podía creer, dijo el nombre de la virgen como si ella le pudiera poner una solución al problema. La mayoría de las veces cuando nos pasa algo ya sea bueno o malo solemos mencionar a la Virgen o a Cristo como si ellos fueran a venir y resolver el problema por nosotros. Es verdad que ellos nos pueden guiar y ayudar a resolverlo, pero no lo harán por nosotros. • “No era partidario de hablar, sino de hacer”. (Página 80) Don José no tenía mucho de que hablar, pero era uno de los mejores sacerdotes. En pocos minutos ya estaba listo para llevar a cabo el bautizo. Mucha gente no le gusta hablar y prefiere mantenerse callada, pero son muy buenos en lo que hacen. Se esfuerzan y logran hacer su trabajo uno de los mejores. • “Con aquel origen sacrílego, nadie preveía que fuera a tener un gran futuro por delante…” (Página 81) Por ser hija ilegítima de un sacerdote, creyeron que no iba a tener un futuro, que iba a ser igual que sus padres. En realidad, se convirtió en una autora muy famosa, con mucho éxito. No podemos juzgar a un individuo por la familia de la que proviene. El futuro de alguien depende de ellos, no de alguien más. Todos podemos ser exitosos si nos esforzamos en serlo. 69 of 110


• “No tengan vergüenza de dar voz a quien allí fue bautizada”. (Página 82) A pesar de que nació en una familia reconocida, logró ser alguien significativo en la literatura. Sus esfuerzos la llevaron al lugar en el que estaba. Por su propia cuenta salió adelante. Esta frase alienta a las personas a recitar los poemas de ella sin miedo a que los escuchen leerlos, pues fue una mujer independiente y con mucha fama.

70 of 110


CAPÍTULO 13: Charles Dickens y la piratería informática 1. Autores Charles Dickens BIOGRAFÍA Fue un gran escritor británico, es muy conocido por su novela realista decimonónica en Inglaterra. En 1824 su padre fue encarcelado y con tan solo doce años tuvo que empezar a trabajar en una fábrica de zapatos, lamentablemente tuvo que enfrentarse a las duras condiciones de la vida. Estudió dos años en una escuela privada pero de ahí fue un autodidacta. En 1827 consiguió trabajo como pasante de abogado, pero él quería ser dramaturgo y periodista. Aprendió taquigrafía y se ganó la vida escribiendo, empezó redactando crónicas de tribunales, después como periodista parlamentario. Con un seudónimo, Boz, publicó una serie de artículos inspirados en la vida cotidiana de Londres. Se casó con Catherine Hogarth, ella era hija del director del Morning Chronicle. Sus primera obras le dieron mucho éxito y renombre en diferentes lugares. En 1849 fundó el Houseold Words, donde difundió textos de autores poco conocidos.

1.1 Otros autores mencionados • Henry Fielding • Miguel de Cervantes • Mary Shelley PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Oliver Twist Géneros: Novela, Ficción histórica, Novela social.

71 of 110


Cuento de navidad Géneros: Novela corta, Cuento de hadas, Ficción, Historia de fantasmas, Literatura victoriana, Moralidad.

Grandes esperanzas Géneros: Novela, Diccionario, Novela de aprendizaje, Novela gráfica, Crítica social, Ficción autobiográfica.

2.

Frases

• “Fueron tiempos durísimos que se quedarían grabados en su memoria para siempre y que luego reflejaría en sus obras maestras”. (Página 84) Charles Dickens no tuvo una infancia nada fácil. Su padre fue encarcelado por todas las deudas que tenía, eso causó que Charles tuviera que empezar a trabajar a los doce años en una factoría de zapatos. Esas terribles experiencias se quedaron para siempre con él, pero hizo algo bueno con esas memorias. Escribió libros que quedarían grabados en la cabeza de muchas personas. • “…mantienen su bondad en medio de una ciénaga de miseria…” (Página 86) Dickens, David Copperfield y Oliver Twist, a pesar de que vivieron por cosas terribles, pudieron continuar siendo personas bondadosas. Yo pienso que esta frase es una lección para nosotros. Trata de decirnos que no importa que tan mal nos la estemos pasando, no debemos dejar que eso nos afecte y nos haga cambiar de una manera negativa. • “Dickens, que no había olvidado lo que era pasar penurias, aceptó sin dudarlo”. (Página 87) Charles sabía cómo se sentía pasar por sucesos malos, así que cuando le pidieron ayuda para personas que estaban viviendo lo mismo que él, no dudó en aceptar. Le pidieron leer sus obras en diferentes centros culturales, de esta manera podrían recaudar fondos para hospitales y orfanatos. Dickens al hacer esto hizo que muchos lugares no se vieran obligados a cerrar y dejar de ayudar a las personas. • “…nunca una audiencia tan grande había sido cautivada por la simple fuerza de la lectura de un solo hombre…” (Página 87) Dickens fue un hombre muy exitoso. A la 72 of 110


mayoría de las personas, le fascinan sus obras. Él tenía un gran talento para leer en voz alta, por las críticas que daban podemos afirmar que lo hacía con mucha pasión. Contaba tantas historias memorables, usaba diferentes voces y diferentes acentos que dejaban a todo el público cautivado. • “…ese Londres que tanto amó y que tan bien describió con todas sus luces y sus muchas sombras”. (Página 82) Charles dejó un escrito donde explicaba que no quería un funeral grande, pero sus admiradores se rehusaron a que eso pasara. Dijeron que este gran autor debería estar enterrado en el corazón de Londres. Él amaba con todo su ser Londres, lo describe con tanta admiración.

73 of 110


CAPÍTULO 14: Esquina Pérez Galdós con Àngel Guimerà 1. Autores Àngel Guimerà BIOGRAFÍA Fue un dramaturgo español en lengua catalana. A los siete años su familia regresó a Cataluña. Él vivió en Vendrell y luego en Barcelona. Estudió en las Escuela Pías, pero su padre se lo llevó a la casa solariega. Tras la muerte de su padre él regresa a Barcelona para quedarse a vivir ahí. Cuando llegó él ya era conocido como un poeta. El fondo de la revista La Renaixença, fue colaborador y director ahí. En 1874 se unió al grupo “Jove Catalunya”, ahí participó en movimientos políticos y culturales. En 1875 fue escogido como presidente del Ateneo Barcelonés. El día de su muerte todos los catalanes estaban de luto, hicieron un gran homenaje para él. Su vida y obras fueron conmemoradas en 1925 en Madrid.

Judith de Welp Géneros: Novela histórica hebrea

Mar y cielo Géneros: Drama

Terra baixa Géneros: Drama

74 of 110


Benito Pérez Galdós BIOGRAFÍA Fue un novelista, dramaturgo y articulista español. Él representaba las corrientes realistas y naturalistas en la narrativa española. A pesar de que recibió una educación religiosa, desde joven se puso en contacto con liberalismo lo cual lo guió en su carrera política. En 1867 estudió derecho en Madrid, pero lo abandonó para dedicarse a lo literario. En 1870 escribió su primera novela. Tras la muerte de su padre, él trabajaba como articulista para La Nación y luego inició con la redacción de los Episodios Nacionales. En 1886 el presidente del Partido Liberal pidió que fuera nombrado diputado Puerto Rico. En 1887 ingresó a la Real Academia Española. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Doña Perfecta Géneros: Ficción y Realismo literario.

Fortunata y Jacinta Géneros: Novela, Ficción y Realismo literario.

La loca de la casa Géneros: Drama y Ficción.

75 of 110


1.1 Otros autores mencionados • • • • • • • • • • • • • •

2.

Sully Prudhomme Frédéric Mistral Menéndez Pelayo Harald Hjärne Henryk Sienkiewicz Antonio Cánovas del Castillo Verner van Heidenstam Miguel de Cervantes Charles Dickens William Shakespeare Knut Hamsun Antoine France Jacinto benavente William Butler Yeats

Frases

• “No creo que nadie de los que caminan por estas calles, rápidamente, agobiados por el tiempo y por la vida, piense en los premios Nobel de Literatura que pudieron ser y no fueron”. (Página 90) Ahora a la gente le importa diferente cosas. Las personas a causa de sus trabajos y de diferentes problemas de sus vidas se encuentran agobiadas. Ya no piensan sobre los eventos importantes, y que pueden cambiar nuestra historia. • “Muchos coches y bastante contaminación, circunstancias que no invitan al reposo y la reflexión”. (Página 90) Ahorita no podemos ver al mundo como un lugar tranquilo. En la mayoría de los lugares hay mucho ruido, ya sea por los carros en marcha o la gente gritando. Muy pocas veces vamos a encontrar un lugar pacifico donde nos podamos sentar a pensar. • “Es posible que la gente que transita por aquí nunca repare en esta curiosa ironía del plano de Valencia”. (Página 90) Podemos estar seguros de que mucha gente no sabe la historia de cómo esas dos calles tan famosas obtuvieron esos nombres. No saben que esos nombres son de dos personas muy importantes para la literatura. • “Ninguno de los dos, ni Galdós ni Guimerà, obtuvo un reconocimiento que, en mi opinión, con estilos literarios diferentes e intereses diversos, ambos merecían…” (Página 93) Estos dos hombres son muy ingeniosos y con mucho talento, pero no se les fue reconocido. Los dos debieron ser reconocidos por el talento que tenían. 76 of 110


• “…cruzándose eternamente en este enclave donde el tráfico de la ciudad fluye constante sin detenerse un solo momento”. (Página 94) No sabes si estas dos calles importantes fueron puestas de esta manera por accidente o fue a propósito.

77 of 110


CAPÍTULO 15: El asesinato de Sherlock Holmes 1. Autores Arthur Conan Doyle BIOGRAFÍA Fue un novelista británico. Estudio en las universidades de Edimburgo y Stonyhurst, y concluyó la carrera de medicina. Entre 1888 y 1890 trabajó como médico en Inglaterra. Conan creó al doctor Watson inspirándose en el Don Quijote de la Mancha. En 1891 empezó a publicar en la revista Strand Magazine las aventuras de este personaje. En 1893 él decidió matar a Sherlock, pero por la presión de sus lectores en 1902 lo resucitó. Tras la muerte de su hijo mayor él sufrió una crisis. Cuatro años antes de morir publicó su autobiografía. Conan Doyle es considerado como el primer maestro de la edad clásica de la narrativa policial.

1.1 Otros personajes mencionados • Sherlock Holmes • Profesor Moriarty • Watson PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Las aventuras de Sherlock Holmes Géneros: Cuento, Novela, Misterio, Policial y Ficción detectivesca, Ficción negra.

Estudio en escarlata Géneros: Novela, Misterio, Policial y Ficción detectivesca.

78 of 110


El mundo perdido Géneros: Novela, Mundo perdido, Ciencia ficción, Literatura fantástica, Ficción de aventuras, Novela científica, Fantástica.

2.

Frases

• “Nadie podía imaginar en qué andaba pensando desde hacía varios meses”. (Página 96) Arthur era un hombre tranquilo, que desde hace meses estaba más callado de lo normal. La gente se preguntaba en qué pensaba, pero nadie iba a ser capaz de adivinar. Lo más seguro es que ninguno pensó que él fuera capaz de matar a uno de sus personajes más exitosos. • “Sabía que no dejaría pasar la oportunidad que se le brindaba de atrapar a Moriarty, incluso si eso conllevaba una arriesgada lucha al borde mismo de un precipicio”. (Página 97) A pesar de que era un hombre misterioso, también era conocido por ser listo, cuidadoso, valiente e indagador. Cuando pensamos en detective lo primero que se nos viene a la cabeza, a la mayoría de las personas, es Sherlock Holmes. Él estaba dispuesto hacer lo que fuera con el fin de atrapar a Moriarty, su peor enemigo. • “Todo había terminado. Sherlock Holmes había muerto”. (Página 97) El detective más reconocido había muerto, los lectores se encontraban devastados. Ese hombre que nunca se rendía hasta lograr su objetivo, ya no estaba más. Con su muerte, también fue uno de los mejores personajes en el mundo literario. • “…le rogaban; le imploraban que deshiciera el pasado, que desanduviera el camino andado con aquellas páginas, pero cómo hacerlo y, a fin de cuentas, por qué. Ahora era libre”. (Página 98) Los lectores le rogaban a Conan Doyle que dijera que estaba bromeando, y que Sherlock Holmes no había muerto. Le pedían que volviera a aparecer en los libros, que él no podía morir. A Conan no le hacía ninguna ilusión traerlo de vuelta, él se sentía libre y feliz con la muerte de ese personaje. • “A veces los personajes son mucho más importantes, más fuertes, incluso casi más reales, que sus autores”. (Página 100) Aquí podemos ver como a los lectores no les importaba Arthur, ellos solo querían que Sherlock reviviera. No muestra cómo este personaje ficticio causaba un gran impacto en muchas personas. A todos nosotros no nos ha pasado que leemos un libro y nos sentimos conectados a un personaje, como si fuera parte de nuestra vida, aunque no exista en la vida real.

79 of 110


CAPÍTULO 16: La trinchera 1. Autores Raymond Chandler BIOGRAFÍA Fue un escritor de novelas policíacas norteamericano. Él fue el creador del famoso detective privado Philip Marlowe. A los 8 años se fue a Inglaterra con su madre y estudió en Dulwich College. Trabajó un tiempo en el periodismo, pero después se fue a California, donde después de la guerra, trabajó en los negocios. A los 44 años se empezó a dedicar a la literatura. Raymond aportó muchos escritos al género policial. El héroe, protagonista y narrador de sus historias es Marlowe. Su estilo era descrito como de un realismo sarcástico y escéptico. Todas sus novelas han sido llevadas al cine, la primera fue El sueño eterno.

1.1 Otros personajes mencionados • Philip Marlowe • Humphrey Bogart • Lauren Bacall PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS El sueño eterno Géneros: Novela, Misterio, Policial, Ficción detectivesca, Novela policíaca, Hard boiled, y Ficción negra.

El largo adiós Géneros: Novela, Misterio,Ficción detectivesca, y Hard boiled.

80 of 110


La dama del lago Géneros: Novela, Misterio, Policial, Ficción detectivesca, Novela policíaca, y Hard boiled.

2.

Frases

• “…había considerado su deber alistarse, pero, después de meses en el frente, Raymond ya no estaba seguro de nada”. (Página 102) Tras pasar un tiempo sin estar en guerra él no estaba seguro si quería volver. Él no estaba seguro en nada, pero él veía como una obligación el alistarse. No estaba seguro si iba a salir vivo de ahí. • “Los altos mandos experimentaban. Los soldados caían”. (Página 103) Los altos mandos mandaban a los soldados a la guerra, mientras ellos se quedaban en la base. No les importaba darle todo tipo de armas a los soldados aunque sabían que están poniendo la vida de ellos en riesgo. • “Estaba como ciego por el pánico y sacó los brazos para empezar a trepar y salir de la trinchera; y el resto, como poseídos por el mismo terror, le imitaron”. (Página 104) Raymond estaba cegado por el pánico no sabía qué hacer. Cuando vio que los enemigos se acercaban, él sólo intentaba escapar. No estaba dispuesto a morir, así que empezó a trepar y sus compañeros lo siguieron. • “Su amigo y el resto agonizaban en el exterior. Raymond los oía aullar de dolor. Una segunda ráfaga acabó con ellos”. (Página 105) Raymond no sabía que iba a pasar, podría morir en cualquier instante. Él escuchaba a sus amigos gritar por el dolor, estaban a punto de morir, y tal vez él también. • “Ni nunca sabremos cuántas otras novelas, obras de arte, avances científicos, vacunas, descubrimientos o maravillas se nos quedan cada día en las interminables trincheras de este mundo, en un bando o en otro”. (Página 106) Nadie sabrá si en aquella trinchera, pues lo que pudieron rescatar es todo lo que queda. Puede que haya cosas en esa trinchera que aún no han sido encontradas. Yo pienso que en todos lados hay algo que buscar, pero tal vez nunca se haya hallado.

81 of 110


CAPÍTULO 17: La Gestapo y la literatura 1. Autores Max Brod BIOGRAFÍA Fue un narrador y crítico hebreo en lengua alemana. A pesar de que Kafka le pidió que quemara sus obras, pero en vez de hacer eso las publicó. Se doctoró en leyes y trabajó como funcionario administrativo. Luego, se dedicó a la crítica teatral, al periodismo y a la literatura. Además de editar y publicar los libros de Kafka, también publicó sus diarios. Escribió una biografía de Franz Kafka, ahí muestra una interpretación de la problemática kafkiana en clave religiosa. En el año 1939, se fue a Palestina donde participó en actividades del teatro Habima de Tel Aviv. Ganó el premio de Bialik. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Franz Kafka Biografía Géneros: Biografía.

Tycho Brahe's Path to God Géneros: Ficción.

Arnold Beer: Das Schicksal Eines Juden Géneros: Ficción.

Franz Kafka 82 of 110


BIOGRAFÍA Fue un escritor checo en lengua. Franz Kafka dejó definitivamente atrás el realismo decimonónico. Sus obras eran protagonizadas por antihéroes, sus novelas reflejan una realidad en apariencia reconocible y cotidiana, pero al mismo tiempo había mutaciones que hacen que el lector sufra de pesadilla. Al terminar la escuela, su padre lo obligó a estudiar leyes. A Kafka no le interesaba en lo absoluto esa carrera y se doctoró en derecho en 1906. Tras terminar sus estudios, trabajó en diferentes bufetes de abogados y en 1908 en una compañía de seguros en Praga. A pesar de que crecía de manera profesional, él no era feliz con su empleo. Todas las tardes y noches se las dedicaba a la literatura. Él tenía en mente irse a Palestina pero fue diagnosticado con tuberculosis. Rompió su compromiso con Felice Bauer a causa de su enfermedad. Su enfermedad lo obligó a Kafka a estar en diferentes sanatorios. En 1923, conoció a Dora Diamante su verdadero amor. Murió el 3 de junio de 1924. PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS La Metamorfosis Géneros: Cuento, Novela corta, Literatura fantástica, Absurdo.

El Castillo Géneros: Novela, Comedia, Novela filosófica, Absurdo, Ficción política, Ficción distópica.

El Desaparecido Géneros: Novela, Ficción.

83 of 110


1.1 Otros autores mencionados • Dora Diamant • Reich

2. Frases • “…el de quemar los relatos y las novelas de su amigo, no ilusionaba a Max; se le antojaba algo terrible, pero no tenía elección”. (Página 108) Kafka le pidió a su amigo que quemara todos sus escritos, que ninguno de ellos saliera a la luz. Max estaba dispuesto a hacer lo que su amigo le pidió pero no es que le gustara. Él quería leer los escritos que Kafka, pero él le había dicho que no lo hiciera. • “Era una novela inquietante, asfixiante y, sin embargo, no podía dejar de leerla”. (Página 109) Max no pudo más, cuando vio los libros quemados sacó uno del fuego. Mientras más leía más perturbador le parecía. Al mismo tiempo, él sentía que no podía dejar de leer. A muchos de nosotros nos ha pasado que encontramos libros tan buenos que no los podemos dejar de leer. Siempre decimos un capítulo más y ya, terminamos leyendo el libro completo en un día. • “Su amigo tenía siempre una perspectiva especial sobre el mundo que arrojaba una visión crítica y demoledora a la vez”. (Página 110) Kafka tenía una manera especial de escribir, mostraba dos perspectivas del mundo en sus libros. Él era un muy buen escritor pero sus novelas podrían ser muy inquietantes. • “…pero no tuvo una vida fácil. Dora pensaba por sí misma. Seguramente eso es lo que Kafka vio en ella, lo que le atrajo”. (Página 111) Su nombre esta en las listas de la policía Nazi, Dora sabía que debía huir. Ella sabía cómo defenderse y ya tenía un plan hecho para cuando la encarcelaran. Ella no tuvo una vida fácil y siempre se enfrentaba a nuevos retos. Eso es lo que le llamó la atención a Kafka • “La pérdida de aquellas treinta cartas y veinte cuadernos de notas sigue siendo uno de los mayores enigmas literarios de todos los tiempos.” (Página 112) Nadie supo qué pasó con esas cartas, por más que las han buscado no aparecen. Después de que la Gestapo apareciera y que Dora huyera, nadie supo de ellas. Tal vez perdimos una gran aportación para la literatura.

84 of 110


CAPÍTULO 18: El presidente Eisenhower y la rebelión de un hobbit 1. Autores J.R.R. Tolkien BIOGRAFÍA Fue un escritor británico, conocido como autor de El señor de los anillos. Su libro es un clásico de la literatura fantástica. Inclusive su libro, logró ser un película. Tras la muerte de su padre se mudó a Inglaterra junto a su familia. Estudió en Oxford y describió su interés por la filología. Participó en la Primera Guerra Mundial. Enseñó lengua inglesa en la Universidad de Leeds, luego fue profesor de lengua y literatura en Oxford. Al principio solo publicaba ensayos, hasta que por fin decidir escribir su famosa novela El Hobbit. Tolkien siempre mantuvo presente sus dos pasiones, el ser novelista y filólogo. Él sabía muchas lenguas, eso lo llevó a crear sonido y a inventar lenguajes, siguiendo un método filológico.

1.1 Otros autores mencionados • C.S. Lewis PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS El señor de los anillos Géneros: Novela, Poesía, Alta fantasía, Literatura fantástica, Romance de caballería, Ficción de aventuras, Fantasía heroica.

El Hobbit Géneros: Novela, Literatura infantil, Alta fantasía, Épico, Literatura fantástica. 85 of 110


La historia de Beren y Lúthien Géneros: Literatura fantástica, Alta fantasía.

2.

Frases

• “Tolkien nunca pensó en ese momento que El hobbit fuera a escribirse y mucho menos a publicarse, y menos aún que tendría un notable éxito”. (Página 114) Todo empezó cuando escribió una nota en el examen de un alumno. Él no tenía pensado escribir un libro para publicarse. Le pareció sorprendente que mucha gente se encontrara interesada en el escrito. Eso me recuerda que nadie sabe qué pasará en el futuro, todo puede cambiar de un día a otro. • “Primero hubo una acogida dubitativa de la crítica literaria, que no sabía discernir si estaban ante una gran obra de la literatura universal o ante un… no, no sabían bien qué”. (Página 116) La editorial no estaba segura de si el libro que se encontraba frente a ellos iba a ser una novela más o si tendría un impacto en el mundo. Si hubieran sabido lo que logró el libro de Tolkien, estoy segura de que no hubieran duda en publicarlo. Me recordó a la frase que dice no hay que juzgar a un libro por su portada. • “En los años sesenta, internet era sólo un proyecto militar, no había móviles, ni sms ni Facebook ni Twitter…” (Página 117) Me causó gracia esta frase pues el internet fue un gran invento. Yo pienso que si le preguntas a un grupo de personas que es tan importante en sus vidas, la mayoría te diría que sin él no podrían vivir. • “Tolkien, no obstante, era una persona pacífica, pero, y aquí es donde le infravaloró Ace Books, perseverante”. (Página 117) A pesar de que la editorial no le quería dar crédito alguno el se mantuvo calmado. Creó un plan donde no se crearía una gran polémica. Pienso que si hoy en día sucediera esto el escritor crearía un gran problema e intentaría hacer que la compañía desapareciera por completo. • “Además, si se había pasado doce años para escribir la trilogía de El señor de los anillos , bien podía pasarse otros tantos intentando que las leyes estadounidenses retornaran a la senda del sentido común”. (Página 117) Si pasó doce años escribiendo el famoso libro de El Señor de los anillos, podría pasar otro tiempo estudiando leyes. Él sabía que iba a poder llegar a un acuerdo con la editorial para que le dieran el crédito que merecía. Logró su objetivo, los lectores del libro de Tolkien se quejaron e hicieron que ellos contactaran al escritor.
 86 of 110


CAPÍTULO 19: El último vuelo 1. Autores Antoine de Saint-Exupéry BIOGRAFÍA Fue un novelista y aviador francés. Sus experiencias como piloto fueron su inspiración. Él tuvo una infancia feliz, pero perdió a su padre a los cuatro años. Él era muy apegado a su madre. Antoine tenía mucho interés por la mecánica y la aviación. Al acabar sus estudios, se preparó para participar en el curso de entrada al escuela Naval, tristemente no tuvo éxito así que se inscribió en Bellas Artes. Aprendió el oficio piloto en su servicio militar, pero la familia de su novia no quería que se volviera a incorporar al ejército. Decidió ejercer diferentes oficios y al mismo tiempo se interesa en la literatura. En 1926 publicó su primera narración, consiguió un contrato como piloto de línea en una sociedad de aviación. Esta Segunda Guerra Mundial se enfrentó a misiones muy peligrosas. En una de sus misiones su avión desapareció y ya nunca se le volvió a ver.

1.1 Otros autores mencionados • Ira Eaker PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS El principito Géneros: Literatura infantil, Fábula, Novela corta, Ficción especulativa.

Tierra de hombres Géneros: Biografía, Memorias.

87 of 110


Vuelo nocturno Géneros: Novela, Ficción.

2.

Frases

• “Pese a todo, el solicitante insistía en que todavía podía ser útil a su país y a los aliados como piloto gracias a su enorme experiencia”. (Página 120) A pesar de que había sufrido muchas lesiones, e inclusive no podía hacer algunas cosas, él quería ayudar a su país de alguna manera. Al presidente no le parecía correcto, pues necesitaban a personas que estuvieran a su cien por ciento. Le decía que su experiencia ayudaría, que él podría ser piloto. • “Ese espíritu era el que necesitaban para ganar aquella maldita guerra”. (Página 120) Antoine a pesar de tener serias lesiones y no tener la movilidad de algunas partes de su cuerpo, le mandó una carta al presidente diciendo que él quería ayudar a su país de alguna manera. El presidente no estaba seguro, pero tras meditarlo se dio cuenta que si no lo aceptaba iba a cometer un gran error. A pesar de que Antoine no se encontraba en su mejor estado, tenía una buena actitud. Ese espíritu es el que se necesita para ganar, no uno negativo. • “No sabemos exactamente qué pasó. Antoine no regresó nunca de aquella misión”. (Página 121) Antoine sufrió otro accidente y pasó ocho meses sin ser piloto. Después de un tiempo le asignaron otra misión y se volvió a subir a un avión. Todo iba bien hasta que él desapareció. Nadie sabe qué pasó en verdad, pero él nunca regresó. Puede que su avión se haya caído o pueden haber sido atacados, pero no lo volvieron a ver. • “Cada uno lo lee desde su visión y el texto le aporta enseñanzas diferentes sobre la vida”. (Página 123) Él fue el escritor del exitoso libro El Principito. La mayoría de nosotros ya lo hemos leído y si es que no, ya hemos escuchado sobre él. A todos los lectores les deja una lección diferente, y si lo vuelves a leer aprendes otra. Este libro nos aporta muchas enseñanzas en nuestra vida. 88 of 110


• “Muchas preguntas y pocas respuestas, aunque quizá él dejó todas sus respuestas a esta existencia de locos que nos ha tocado vivir en “El principito” (Página 82) Nadie sabe qué pasó con Antoine. Después de un tiempo lograron encontrar su avión, pero aún así tenían muchas dudas. Puede ser que las respuestas a las dudas que tengan este justo frente a ellos, en el libro El principito.

89 of 110


CAPÍTULO 20: El KGB y el manuscrito mortal 1. Autores Alexander Solzhenitsyn BIOGRAFÍA Fue un novelista ruso. Ganó el premio Nobel de Literatura en 1970. Su padre murió antes de que él naciera y vivió con su madre en Rostov del Don. Ahí mismo, se licenció en matemáticas y luego en cursos literarios. En 1941 se unió a la guerra y se le acusó de actividades anti soviéticas. En 1945 fue detenido, condenado a 8 años de trabajos forzados. En 1956 se le permitió volver a la enseñanza. En 1962 escribió Un día en la vida de Ivan Denísovich donde describió la vida en un campo de trabajo. En 1994 regresó a su país natal tras ser exiliado por 20 años en Estados Unidos. Obtuvo de vuelta su ciudadanía soviética y le retiraron todos los cargos por los que fue condenado.

1.1 Otros autores mencionados • Umberto Eco • Jruschov • Elisaveta Voronnyanskaya PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Archipiélago Gulag Géneros: Novela, No ficción.

Un día en la vida de Iván Denísovich Géneros: Novela, Ficción.

90 of 110


Pabellón del cáncer Géneros: Novela, Ficción política, Ficción médica, Ficción autobiográfica.

2.

Frases

• “Entonces empezó la búsqueda mortal”. (Página 126) Cuando se enteraron de que ese escrito existía, la KGB estaba en busca de él. Tras un tiempo de buscarlos se enteraron de que no solo era uno, si no había más copias.
 • “El KGB tenía gente experimentada en alargar el sufrimiento de un ser humano, especialmente cuando se trataba de sacar información”. (Página 127) La KGB estaba capacitada para hacer que una persona confesará todo lo que sabía. Hoy en día pienso que los policías también tienen capacitaciones para saber qué hacer para que alguien confiese la verdad.
 • “Las condiciones de aquellos campos eran peores que lo que cualquier ser humano normal pueda concebir o imaginar, incluso poniéndose en el más terrible de los supuestos”. (Página 127) Nosotros sabemos como son los campos de concentración gracias a los escritos que nos han dejado personas del pasado. Alexander pasó por uno de esos y él los describe como un lugar donde nadie debería residir. 
 • “Entretanto, Solzhenitsyn recibió el Nobel de Literatura, a cuya ceremonia de entrega decidió no acudir para evitar que luego no le dejaran regresar a Rusia”. (Página 129) Alexander ganó uno de los premios más reconocidos alrededor del mundo. A pesar de que era un evento especial para él, decidió no ir. No se arriesgó a no poder volver a su ciudad. • “«que por favor me perdonen por no haberlo visto todo, por no recordarlo todo y por no decirlo todo.» Les aseguro que el autor, pese a su humildad, vio mucho, recordó mucho y dijo mucho”. (Página 130) Él no se estaba disculpando con KGB por las cosas malas que había escrito sobre ellos. Alexander se estaba disculpando por sus compañeros que murieron en Siberia. Lamenta no poder contar la historia completa.

91 of 110


CAPÍTULO 21: La novela perdida 1. Autores Julio Verne BIOGRAFÍA Fue un escritor francés, fue considerado como el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. En sus libros predijo muchos inventos científicos. Él estudió derecho y se casó con una viuda millonaria. Cuando fue exitoso se dedicó solamente a la literatura. A los 11 años se enamoró de su prima e intentó ir detrás de ella, pero su padre se lo impidió y le dio una paliza. Después de ese suceso aprendió su lección, ahora solo se revelaba en sus libros. Estudió filosofía y retórica en el liceo de Nantes, luego se mudó a París para seguir la carrera de leyes, así cumpliendo los deseos de su padre. Su inició en la literatura fue difícil. En 1857 se convirtió en agente de bolsa. En 1859 se volvió a casar pero por conveniencia.

1.1 Otros autores mencionados • Pierre-Jules Hetzel • Ridley Scott PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Veinte mil leguas de viaje submarino Géneros: Novela, Ciencia ficción, Ficción especulativa, Ficción de aventuras, Novela científica.

La vuelta al mundo en ochenta días Géneros: Literatura infantil, Ciencia ficción, Ficción de aventuras.

92 of 110


Viaje al centro de la Tierra Géneros: Novela, Ciencia ficción, Ficción de aventuras, Novela científica.

2.

Frases

• “Estaba emocionado. Nervioso, rasgó el sobre y empezó a leer la carta de pie. Su rostro, no obstante, comenzó a cambiar de gesto y todo asomo de ilusión se desvaneció por completo”. (Página 132) Esta frase se me hizo interesante pues expresa la emoción que sintió cuando llegó la carta que tanto esperaba, creyó que estaba a punto de lograr sacar otro libro. Lastimosamente, no todo sale como lo esperamos y él no recibió las noticias que esperaban. • “En sus novelas predijo el viaje del hombre a la luna o la invención del submarino, los automóviles, los motores eléctricos, los ascensores, la construcción de rascacielos o incluso la silla eléctrica”. (Página 132) Julio Verne era un hombre con tanta imaginación que fue capaz de predecir los avances científicos que habrían. Pudo proyectar el futuro. • “Verne parecía presentar siempre una visión más positiva que negativa sobre los avances y progresos de la humanidad; sin embargo, esta novela olvidada era demoledora en su descripción del mundo del ser humano en pleno siglo XX.”. (Página 133) Este escritor siempre intentaba mostrar lo bueno del mundo, lo que nos esperaba más adelante. En cambio, el libro por el que se había desilusionado no era igual al resto. Describió cómo había cambiado el mundo en el siglo XX. Decía cómo la gente despreciaba cosas como los libros y el idioma griego, los cuales eran esenciales en el pasado. • “Hay quien apunta, tras un sesudo análisis literario de la obra, que la novela carece del ritmo adecuado, que le falta coherencia, cohesión, que parece demasiado deslavazada”. (Página 135) A mucha gente le parece sorprendente que si el libro no haya sido exitoso. Él era uno de los escritores más reconocidos. Mucha gente decía que ese libro no era bueno, como si no lo hubiera escrito Julio Verne. • “Seguramente, si Verne hablara del futuro, de nuestro próximo futuro, todas las agencias de calificación menospreciarían su opinión y no les temblaría el pulso a la hora de rebajar la calificación de sus novelas”. (Página 137) Julio Verne era un hombre único, era tan bueno que era capaz de imaginar lo que no esperaba en el

93 of 110


futuro. Muchas agencias le tendrían miedo y no serían capaces de publicar un libro de él. Mucho menos dudaría en hacerlo quedar mal ante los demás.

94 of 110


CAPÍTULO 22: Escritores asesinos 1. Autores Juliet Hulme/Anne Perry BIOGRAFÍA Era una escritora británica. Pensaron que ella no sobreviviría pues estaba realmente enferma, pero lo logró. La enviaron a vivir con otra familia a las Bahamas, pero luego volvió con su familia biológica. Al volver conoció a Pauline Parker. Pasó un tiempo en un sanatorio por su tuberculosis, Pauline era la única que le escribía. Tras un tiempo sus padres se separaron y la querían enviar a Sudáfrica lejos de su amiga. Pauline quería ir con ella, pero su madre no se lo permitió, así que decidieron asesinarla. Fue un asesinato muy feo, y eso lo que hizo un libro muy brutal. Al ser menores de edad pasaron 5 años en prisión y al salir no se volvieron a ver, obtuvieron diferentes identidades. Tras salir empezó a escribir, pero la editoriales no la aceptaban. Hasta que por fin logra publicar su primer libro, ella se sentía contenta.

1.1 Otros autores mencionados • • • • • • • • • • •

Oscar Wilde Henry Abbot José Ovejero Mailer Vlado Taneski Thomas de Quincey Edgar Allan Poe sir Arthur Conan Doyle Roger Garrick Fletcher Robinson William Burroughs

• Santiago Posteguillo

95 of 110


PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Los crímenes de Cater Street Géneros: Misterio, Ficción histórica, Policial, Novela policíaca .

El Rostro de Un Extraño Géneros: Misterio, Ficción histórica.

Death in Focus: An Elena Standish Novel Géneros: Misterio, Thriller, Ficción histórica, Misterio histórico.

2.

Frases

• “Las opiniones de Juliet Hulme/Anne Perry eran mesuradas, profundas y agudas. Tuve que estar concentrado como pocas veces”. (Página 138) Cuando Santiago Posteguillo la conoció no quería quedar mal ante ella, así que se tuvo que detener a pensar su respuesta. Él sentía la necesidad de dejar una buena impresión con ella y su editorial. • “El móvil parecía estar en que los padres iban a separar a las dos adolescentes y éstas reaccionaron de la peor de las formas posibles, pensando, en su ingenuidad, que al asesinar a la madre de una de ellas todo se detendría”. (Página 139) A veces no pensamos las cosas y hacemos lo que no deberíamos. Esto sucedió en el caso de Anne. Ella y su mejor amiga no encontraron otra solución más que asesinar a la madre de Pauline para que ella se fuera con Anne.
 • “Se cambió el nombre y, al cabo del tiempo, decidió intentar ganarse la vida escribiendo novelas. Lo hacía y lo hace muy bien”. (Página 139) Tras salir de la prisión no se detuvo y decidió salir adelante. Habría pasado por una mala experiencia pero no tenía pensado darse por vencida. Lo que ella hizo es algo de admirar.
 96 of 110


“Abbot salió de prisión y publicó un libro con una selección de sus cartas, que recogían sus pensamientos con una notable y poderosa forma de narrar”. (Página 129) Mientras estaba en prisión él escribía sobre sus experiencias, esperando un día poder publicarlas. Su objetivo, lo logró. Salió y publicó todo lo que escribió. • “Edgar Allan Poe y sir Arthur Conan Doyle, sólo que estos maestros de la literatura se limitaron a recrear el asesinato con palabras sin necesidad de herir o matar a nadie”. (Página 141) Estos dos autores fueron capaces de recrear asesinatos sin que ellos lo tuvieran que hacer en la vida real. Si hubo escritores que escribían asesinatos que ellos habían hecho.

97 of 110


CAPÍTULO 23: El secreto de Alice Newton 1. Autores J.K. Rowling BIOGRAFÍA Es una escritora, productora de cine y guionista británica. Es conocida por ser la autora de libro de Harry Potter, un libro muy exitoso. Cuando era niña ella solía escribir muchas historias fantásticas. Ella quería entrar a Oxford pero no lo logró. Obtuvo una doble titulación en filología francesa y clásica en la Universidad de Exeter. Tras vivir un año en París Ella se mudó a Londres para trabajar como investigadora y secretaria. Ella tuvo la idea escribir Harry Potter cuando un viaje en el tren se retrasó. Su madre era la única que lo apoyaba como escritora, tras su muerte la afectó mucha su trabajo. Trabajo como maestra de inglés en Oporto, Portugal. Ella tuvo una hija llamada Jessica, y se separó de su esposo. Ella nos encontraba en un buen estado económico, pero logró completar su novela. Ella se vuelve a casar con Neil Murray. Ahora es considerada como una de las escritoras juveniles con mayor éxito. Se involucra mucho en campañas sociales.

1.1 Otros autores mencionados • Barry Cunningham • Peter Collin PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Harry Potter y la Piedra Filosofal Géneros: Novela, Literatura infantil, Alta fantasía, Literatura fantástica.

Animales fantásticos y dónde encontrarlos Géneros: Fantasía, Aventura, Infantil.

98 of 110


Una vacante imprevista Géneros: Novela, Comedia negra, Tragicomedia, Literatura fantástica.

2.

Frases

• “La historia de Alice es la historia de una niña de ocho años a la que le gustaba leer”. (Página 144) Me gustó esta frase porque en la actualidad es muy raro que a una persona le guste leer especialmente a un niño. Desde que existen los aparatos electrónicos y el internet, la lectura quedó en segundo plano • “Barry Cunningham dudó un instante, pero, al final, de buena fe, pensó que era oportuno dar un consejo realista a aquella joven autora”. (Página 146) Antes era muy difícil que una escritora tuviera éxito. Barry decidió ayudarle pues su hija había dicho que era un excelente libro. No estaba seguro, pero la ayudo y aconsejo. • “Y es que muchos escritores noveles confunden el hecho de conseguir publicar un libro con el éxito. Se trata de cosas diferentes: publicar una novela es un gran paso, pero no conlleva, ni mucho menos, un éxito de ventas garantizado”. (Página 147) No porque un libro sea publicado significa que vayas a ser un escritor exitoso. Ese pensamiento es erróneo. Cuando un libro es publicado y a los lectores les encanta es cuando puedes decir que has sido un escritor con mucho éxito. • “La escritora recibió aquel comentario con una sonrisa que demostraba que estaba acostumbrada a digerir decepciones en su vida”. (Página 147) Ella sabía que no iba a ser fácil hacerse notar como escritora y más por ser mujer. Rowling aceptó el consejo pero no iba a dejar de luchar por su sueño. • “Yo creo que lo que ha hecho es muy grande: pese a los muchos detractores que me consta que tiene, yo no puedo evitar pensar que es un mérito indiscutible conseguir que millones de niños y adolescentes se enganchen a la lectura.» Les aseguro que el autor, pese a su humildad, vio mucho, recordó mucho y dijo mucho”. (Página 149) A pesar de que se enfrentó a muchos obstáculos, logró su meta. Ella es una de las pocas escritoras que ha logrado que niños y adolescentes lean. Eso es algo por lo que felicitarla.

99 of 110


CAPÍTULO 24: El libro electrónico o el pergamino del siglo XXI 1. Autores Marco Ulpio Trajano BIOGRAFÍA Fue un emperador romano. Tuvo una carrera militar a lo largo de los reinados del Domiciano y Nerva. Él fue capaz de mejorar la administración imperial, numerosas obras públicas, declinó demográfico del imperio, instauró diversas iniciativas tendientes a paliar sus efectos para así proteger a las familias numerosas y a los huérfanos. Es admirado por sus campañas militares las cuales llevaron las fronteras del imperio romano a su máximo. El logró ocupar toda la Mesopotamia y conquistó ciudades como Babilonia y Ctesifonte. A causa de una rebelión judía y el hostigamiento por parte de los Cosroes, ese fue Mesopotamia. El murió cuando intentaba regresar a Roma.

1.1 Otros autores mencionados • • • • •

Julio César Vetus Trifón augur romano Valerio Massimo Manfredi PUBLICACIONES MÁS FAMOSAS Dacica Géneros: Obra latina.

100 of 110


2.

Frases

• “La escritura ha ido cambiando de formatos a lo largo de la historia. No es nuevo”. (Página 151) Gracias a los nuevos inventos tecnológicos muchas cosas han ido evolucionando y cambiando, especialmente los libros. • “Del mismo modo pienso que el libro impreso tiene unos espacios que el libro electrónico tiene difícil ocupar”. (Página 153) Tanto los libros digitales y de mano tienen sus ventajas. En mi opinión yo digo que los digitales son mejores. • “Un libro, en muchas ocasiones, es más duro de pelar, ante el sol o el frío o la lluvia, que un dispositivo electrónico, y aún sigue siendo, para muchos, más apetecido.”. (Página 154) En mi opinión los libros de mano son mucho más fáciles que tener un aparto electrónico. El tener uno digital nos puede traer muchos problemas. • “antes de que el libro electrónico se consolide, aparezca algún otro formato que nosotros aún somos incapaces ni tan siquiera de imaginar, porque esto de la tecnología, ya se sabe, va muy rápido”. (Página 155) Tal vez cuando el libro digital se ponga de moda, va a pasar de moda pues habrá salido un nuevo invento. Todo tiene su momento de éxito, pero siempre crearán algo mejor. • “La historia es memoria y tenemos memoria colectiva desde que anotamos lo que nos sucede, pero más allá de la historia…” (Página 156) La historia es algo muy importante para nosotros, sin ella no seriamos nada. Son memorias grandiosas que tenemos.

101 of 110


CONCLUSIÓN A mi me gustó mucho este libro, no es parecido a los otros que he leído. Me ha dejado muchas enseñanzas y tiene muchos datos curiosos que me hicieron mantenerme interesada. Desconocía muchas de las historias y relatos mostrados. Santiago mostró grandes sucesos que hubieron a lo largo del tiempo y que causaron gran impacto en la literatura. Conocía muchos de los autores, pero no sabía de sus pensamientos y la historia detrás de sus libros. Me gustaron mucho sus relatos pues me parecieron cortos, fáciles e interesantes de leer. Uno de los que más me gustó fue el rechazo de Jane Austen. Thomas Cadell un editor recibió el escrito de esta joven mujer. Ella se encontraba emocionada, pero se decepcionó al leer la carta de rechazo que habría recibido. Su familia no se rindió, pues estaban seguros de su talento. Lograron publicar uno de sus libros, el cual fue un gran éxito. Fue un gran error el que cometió Thomas al rechazarla pues fue una gran escritora. El otro relato que llamo mi atención fue el asesinato de Sherlock Holmes. Me parece curioso que Arthur ya no quería a Sherlock dentro de sus libros así que decide asesinarlo pero a causa de la insistencia y quejas de sus lectores lo revive. Él no estaba de acuerdo en traerlo de vuelta a la vida, con su muerte él se sentía libre. Este libro me enseñó mucho sobre los sucesos que causaron una diferencia en la literatura, aportaron muchas cosas. Estos escritos 102 of 110


me hicieron ver como todo fue cambiando con el paso del tiempo. Los autores tenían diferentes ideas, pensamientos pero sobretodo tenían diferentes maneras de escribir. Algunos se centran en la poesía, drama, fantasía, policial, histórico y muchos más. Con los años muchas cosas fueron mejorando pero otras se hicieron peores. Por ejemplo antes había mucha injusticia para las escritoras. Todos pensaban que por ser mujer no tendrían éxito escribiendo. Puedo decir que una de ella fue la que logró que los jóvenes se despegarán de la televisión y se centraran en la lectura, si J.K. Rowling. Muchas mujeres lograron cumplir sus metas, son grandes y exitosas escritoras que aportaron mucho al mundo. Para los novelistas tampoco fue fácil, muchas editoriales no creían en lo que ellos podrían llegar a escribir. Como Tolkien los editores no creían que su libro podría llegar a ser exitoso, pero es uno de los más vendidos. Algo negativo es que con el tiempo la gente perdió interés en la lectura y ahora prefieren pasar el rato viendo la televisión o jugando videojuegos. Hay muchos libros interesantes siendo escritos todos los días, pero no nos tomamos el tiempo en leerlos. No nos damos cuenta que estamos rodeados de grandes autores. En mi opinión, prefiero pasar mi tiempo libre leyendo que viendo mi celular o algún aparato electrónico. Al leer un libro me adentro a un mundo nuevo y siento como si estuviera dentro de él. No es como en las películas que ya nos muestran todo y no dejan nada para nuestra imaginación. Cada vez que acabo uno aprendo algo nuevo, todos me dejan una gran enseñanza.

103 of 110


FUENTES • Alcala Turismo y mas(s.f.). Javier de Quinto. https://alcalaturismoymas.com/francisco-javierd

e

-

q

u

i

n

t

o

-

e

l

-

c

o

n

d

e

-

d

e

-

q

u

i

n

t

o

/

#:~:text=Javier%20de%20Quinto%20naci%C3%B3%20en,por%20la%20Universidad%20de% 20Zaragoza. • Britannica (s.f.). Maeve Binchy. https://www.britannica.com/biography/Maeve-Binchy • Ecured(s.f.). Tobías Smollet. https://www.ecured.cu/Tobias_Smollett • Ecured(s.f.). Charlotte Turner Smith. https://www.ecured.cu/Charlotte_Turner_Smith • Lecturalia(s.f.). Anne Enright. http://www.lecturalia.com/autor/4304/anne-enright • Lecturalia (s.f.). V.C. Andrews http://www.lecturalia.com/autor/934/v-c-andrews • López, S. (2017). La vida de Anne Perry. Generación papel. Recuperado de https:// generacionpapel.wordpress.com/2017/05/09/la-vida-de-anne-perry/ el 23 de octubre de 2020. • Moreno,V., Ramírez, M., Oliva, C., y otros. (11 de octubre de 2016). Biografía de Mary Shelley. Buscabiografias. Recuperado de https://www.buscabiografias.com/biografia/ verDetalle/9328/Mary%20Shelley el 20 de septiembre de 2020. • Neiderman(s.f.). Andrew Neiderman. https://www.neiderman.com/bio/ • Perez Reverte (s.f.). Arturo Pérez-Reverte. http://www.perezreverte.com/biografia/ #:~:text=Arturo%20P%C3%A9rez%2DReverte%20(Cartagena%2C,conflictos%20internaciona les%20en%20ese%20periodo. • Real Academia Española (s.f.). Sebastián de Horozco http://dbe.rah.es/biografias/12097/ sebastian-de-horozco • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Homero. Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/homero.htm el 20 de septiembre de 2020.

104 of 110


• Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Jonathan Swift. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/swift.htm el 13 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Oscar Wilde. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/wilde.htm el 13 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de George Bernard Shaw. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/ shaw.htm el 13 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Samuel Beckett. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/beckett.htm el 13 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de James Joyce. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/joyce.htm el 13 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de John Huston. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/huston.htm el 13 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Bram Stoker. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/stoker.htm el 13 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de William Butler Yeats. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/y/yeats.htm el 13 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Diego Hurtado de Mendoza. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/ hurtado.htm el 13 de septiembre de 2020.

105 of 110


• Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Fernando de Rojas. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rojas_fernando.htm el 14 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Lope de Rueda. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rueda.htmel 14 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Bartolomé Torres Naharro. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/ torres_naharro.htm el 17 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Juan Luis Vives. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vives.htm el 17 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Christopher Marlowe. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/ marlowe.htm el 19 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Alexandre Dumas. En Biografías y Vidas.Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dumas.htm el 20 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Pedro Antonio de Alarcón. En Biografías y Vidas.Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/ alarcon_pedro.htm el 20 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Gaspar Núñez de Arce. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/ nunez_gaspar.htm el 20 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de José Joaquín de Mora. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/ mora_jose_joaquin.htm el 20 de septiembre de 2020.

106 of 110


• Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Victor Hugo. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hugo_victor.htm el 20 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de José Zorrilla. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zorrilla.htm el 20 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Camilo José Cela. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cela.htm el 20 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de José García Nieto. En Biografías y Vidas.Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garcia_nieto.htm el 20 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Percy Bysshe Shelley. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/ shelley.htm el 20 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Juan Boscán. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/boscan.htm el 20 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Garcilaso de la Vega. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/ garcilaso.htm el 20 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Lope de Vega. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vega.htm el 20 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Luis de Góngora y Argote. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/ gongora.htm el 20 de septiembre de 2020.

107 of 110


• Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Francisco de Quevedo. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/q/ quevedo.htm el 20 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Pedro Calderón de la Barca. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/ calderon.htm el 20 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de David Hume. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hume.htm el 20 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Jane Austen. En Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/austen.htm el 20 de septiembre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Fiódor Dostoievski. Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dostoievski.htm el 12 de octubre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Rosalía de Castro. Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/castro_rosalia.htm el 13 de octubre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Charles Dickens. Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dickens.htm el 14 de octubre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Ángel Guimerà. Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/guimera.htm el 18 de octubre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Benito Pérez Galdós. Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/perez_galdos.htm el 18 de octubre de 2020.

108 of 110


• Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Arthur Conan Doyle. Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/doyle.htm el 18 de octubre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Raymond Chandler. Biografías y V i d a s . R e c u p e r a d o d e h t t p s : / / w w w. b i o g r a f i a s y v i d a s . c o m / b i o g r a f i a / c / chandler_raymond.htm el 19 de octubre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Max Brod. Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/brod.htm el 21 de octubre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Franz Kafka. Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kafka.htm el 21 de octubre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de John Ronald Reuel Tolkien. Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/ tolkien.htm el 21 de octubre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Alexandr Solzhenitsyn o Soljenitsin. Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/ soljenitsin.htm el 22 de octubre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Julio Verne. Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/verne.htmel 23 de octubre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). J. K. Rowling. Biografía. Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/reportaje/rowling/ el 23 de octubre de 2020. • Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Trajano. Biografías y Vidas. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/trajano.htm el 23 de octubre de 2020.

109 of 110


• Wiki

(s.f.).

Thomas

Walsingham

https://es.qwe.wiki/wiki/

Thomas_Walsingham#:~:text=Thomas%20Walsingham%20(fallecido%20c.,en%20la%20aba d%C3%ADa%20de%20St. • Wiki(s.f.). Thomas Middleton https://es.qwe.wiki/wiki/Thomas_Middleton • Wiki(s.f.). Auguste Maquet.https://es.qwe.wiki/wiki/Auguste_Maquet • Wikipedia(s.f.). Hannah Morw. https://es.wikipedia.org/wiki/Hannah_More • Wikipedia(s.f.). Pedro Álvarez de Miranda. https://es.wikipedia.org/wiki/ Pedro_%C3%81lvarez_de_Miranda#:~:text=Pedro%20%C3%81lvarez%20de%20Miranda%2 0de%20la%20G%C3%A1ndara%20(n.,especialista%20en%20Lexicograf%C3%ADa%20y%2 0Lexicolog%C3%ADa.

110 of 110


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.