Declaración ambiental 2012

Page 1

Declaraci贸n ambiental

2012

Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

ÍNDICE

2 32

1. Introducción

3

2. Presentación de la empresa

4

3. Activitades

7

4. Política ambiental

8

5. Alcance y presentación del sistema de gestión ambiental

9

6. Identificación y evaluación de los aspectos ambientales

10

7. Programa ambiental 7.1. Electricidad 7.2. Gas 7.3. Agua 7.4. Residuos

12 12 13 14 15

8. Controles y medidas 8.1. Agua 8.2. Electricidad 8.3. Combustibles 8.4. Materias primas 8.5. Emisiones a la atmósfera

17 17 19 20 21 22

9. Ruido

23

10. Gestión de residuos

23

11. Aguas residuales

26

12. Movilidad

27

13. Biodiversdad

27

14. Formación y sensibilización

28

15. Situaciones de emergencia

28

16. Comportamiento respecto a los requisitos legales y sus impactos ambientales

29

17. Plazo de validez de la Declaración Ambiental y firmas

31

Los datos validados en esta declaración corresponden al periodo de enero a diciembre de 2012


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

1. INTRODUCCIÓN

La dirección del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), consciente de la importancia de la prevención de la contaminación y la gestión ambiental de sus instalaciones, ha implantado este sistema de gestión ambiental según las normas ISO 14001 y el Reglamento EMAS para llevar un mayor control de esta gestión, mejorar y avanzar en todo lo posible. El alcance de este sistema comprende todas aquellas actividades que se desarrollan en las instalaciones que forman este ente y los impactos medioambientales relacionados. El nuevo sistema de gestión ambiental se basa, como mínimo, en tres principios básicos: la difusión ambiental, la prevención de la contaminación y la mejora continua.

3 32


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

4 32

El Museu Nacional d’Art de Catalunya es un consorcio con personalidad jurídica propia e independiente de la de sus miembros. El objetivo del consorcio es la gestión del Museu Nacional. Constituyen el consorcio la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y, desde el año 2005, la Administración General del Estado, de acuerdo con los nuevos Estatutos aprobados por Acuerdo de Gobierno de la Generalitat de Cataluña de 22 de febrero de 2005 y publicados mediante Resolución de la Consejería de Cultura de 9 de marzo (DOGC nº 4362, de 13.4.2005). El Patronato es el órgano máximo de gobierno del museu. Lo componen, además de los representantes de las administraciones consorciales y de la dirección del museo, representantes de personas y entidades privadas que contribuyen a la consecución de los objetivos del Museu Nacional. El patronato está formado por: _ _ _ _ _

Presidencia Vicepresidencias Vocales Secretaría Dirección

Asimismo, el Patronato está representado por la Comisión Delegada, órgano colegiado que examina las cuestiones de carácter general. El Museu Nacional d’Art de Catalunya comprende todas las artes (escultura, pintura, artes del objeto, dibujos, grabados, carteles, colección de fotografía y colección de numismática) y tiene la misión de explicar un discurso global del arte catalán, desde el románico hasta mediados del siglo xx. En el caso de las colecciones de románico y de gótico, este discurso viene marcado por la procedencia catalana de gran parte de las piezas, pese a que, concretamente en el gótico, se realiza una comparación con el arte de otras procedencias. Respecto a la colección de Renacimiento y barroco, las obras que la integran conducen hacia un discurso más internacional,


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

de la mano de grandes pintores como El Greco, Zurbarán, Velázquez, Cranach, Rubens, etc. Un museo está formado por sus colecciones, pero además de conservarlas y cuidarlas, también las ha de difundir así como dar a conocer todo aquello relacionado con la investigación, tanto desde el punto de vista de la historia del arte como de la museología (conservación, restauración, documentación y difusión). El fondo patrimonial del Museu Nacional, entendido en sentido amplio, está constituido tanto por las colecciones como por los fondos de la Biblioteca Joaquim Folch i Torres y del Archivo General. Los datos generales son los siguientes: Nombre Dirección Municipio Comarca Código postal Teléfono CNAE 2009 m2 superfície Sitio web Contacto

Museu Nacional d’Art de Catalunya Parc Montjuïc Barcelona Barcelonès 08038 93 622 03 60 9102 45103 m2 www.museunacional.cat info@museunacional.cat

Respecto al Sistema de Gestión Ambiental, el responsable de medio ambiente del centro es el Sr. Xavier Abelló, y el coordinador de medio ambiente es el Sr. Ferran Pérez. Contacto directo: mediambient@museunacional.cat Con la finalidad de involucrar en el proyecto a todas las áreas del Museu Nacional d’Art de Catalunya, se ha creado un comité de medio ambiente y tres grupos de trabajo: la comisión de residuos, la comisión de comunicación y la comisión de energía. Las comisiones están formadas por técnicos que desarrollan los acuerdos tomados por el Comité, a la vez que realizan propuestas que serán analizadas por el comité.

5 32


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

El organigrama medioambiental del museo se muestra a continuación:

Patronato y Comisión delegada

Dirección y Gerencia

6

Responsable y coordinador de medio ambiente

Comité de medio ambiente

32 Áreas, departamentos y unidades

Comisión de residuos

Comisión de energía

Comisión de comunicación


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

3. ACTIVIDADES

La actividad principal del Museu Nacional d’Art de Catalunya es la museística, pero se desarrollan toda una serie de actividades complementarias y de soporte como: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

La gestión de salas de exposiciones La restauración y conservación de las obras de arte El alquiler de los espacios Los servicios de atención al público El archivo general La Biblioteca Joaquim Folch i Torres La comunicación externa Las actividades y los servicios educativos El mantenimiento de las instalaciones etc.

Los grupos de interés principales del museo, con los que tenemos una comunicación constante, aunque diferenciada, son: _ _ _ _ _

Trabajadores Público visitante y potencial Proveedores Colaboradores Administraciones públicas

7 32


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

4. POLÍTICA AMBIENTAL

El 13 de mayo de 2010, la Alta Dirección del Museu Nacional d’Art de Catalunya, representada por la Comisión Delegada, acordó por unanimidad el documento que recoge la Política Ambiental.

Política Ambiental del Museu Nacional d’Art de Catalunya El Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) aceptó el compromiso de difundir las artes catalanas y preservar su patrimonio como contribución al desarrollo de nuestra sociedad. Servicio que ha decidido extender a una necesidad que se ha convertido en crucial: la protección del medio ambiente.

8 32

En este sentido, el MNAC ha implantado un Sistema de Gestión Ambiental dirigido a desarrollar sus actividades con el máximo respeto por el entorno y aplicando los siguientes principios: _ Establecer un proceso de mejora continua de la gestión ambiental, disponiendo de los recursos necesarios para la consecución de los objetivos. _ Conocer y cumplir con las normativas y requisitos legales presentes y futuros, así como otros requisitos que la organización suscriba. _ Informar, formar y sensibilizar al personal propio para incorporar los criterios de sostenibilidad a todas las actividades. _ Difundir y fomentar entre los proveedores, colaboradores y público nuestras políticas ambientales. _ Utilizar de forma eficiente los recursos naturales, materias primas y energía, fomentando la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos, como prevención de la contaminación. Con esta declaración, el MNAC manifiesta públicamente su respeto y compromiso con la conservación del medio ambiente. Barcelona. 20 de abril de 2010


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

5. ALCANCE Y PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) del museo se basa en la norma internacional ISO 14001 y en el Reglamento Europeo EMAS. Se trata de un sistema de mejora continua que se inserta en la gestión global del museo. La base conceptual es la Política Ambiental definida por la dirección de la empresa y presentada en el apartado anterior. A partir de esta política, se lleva a cabo un análisis de los aspectos ambientales de la actividad y se define un programa de actuación con los objetivos necesarios para la consecución de la reducción del impacto de la actividad. La aplicación de los mecanismos periódicos de autocontrol, internos y externos, garantizan el buen funcionamiento del sistema y la mejora continua. El alcance del sistema de gestión ambiental implantado en el Museu Nacional incluye las siguientes actividades: Diseño y ejecución de la actividad museística del Museu Nacional d’Art de Catalunya:

9

_ A Planificación, coordinación y ejecución de exposiciones de obras de arte.

32

_ B Conservación y restauración de obras de arte. _ C Ejecución de programas culturales y educativos. _ D Servicio de biblioteca. _ E Gestión de las instalaciones del Palau Nacional (mantenimiento, seguridad, limpieza) _ F Alquiler de salas y espacios para el desarrollo de eventos culturales y congresuales. _ G Servicio de atención e información a los visitantes. _ H Gestión de la actividad de restauración (restaurante y cafetería). _ I Servicio de tienda y librería.


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

El Museu Nacional realizó una evaluación de los aspectos ambientales que le son de aplicación, identificó los aspectos significativos y las actividades que pueden tener un impacto importante en el medio ambiente y se obliga a revisarlo de forma periódica. La evaluación de los aspectos, en situaciones normales y anormales, tiene en cuenta tres parámetros: _ Magnitud (M): Aumento o disminución cuantitativos del efecto respecto a la anterior revisión. _ Frecuencia (F): Frecuencia con la que sucede este aspecto. _ Severidad (S): Medida de la repercusión o peligrosidad.

10

Para obtener el grado de impacto de cada una de las actividades sobre los aspectos identificados, se aplica la siguiente fórmula:

32

I=MxFxS

Los aspectos ambientales en situaciones de emergencia se valoran con la siguiente fórmula:

V=PxCxS _ Probabilidad (P): Probabilidad de ocurrencia de la situación. _ Capacidad (C): Capacidad de control (suficiencia de las medidas de control existentes para controlar las consecuencias de la situación en el supuesto que se produzca). _ Severidad (S): Severidad de las consecuencias al producirse la situación y con una pérdida del control.

En cada aspecto ambiental se otorgan valores de 1, 3 o 5 puntos para cada criterio en función del impacto ambiental. Se consideran significativos los aspectos con puntuación mayor o igual al valor de significación (45).


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

El Museu Nacional identificó, durante la evaluación de los aspectos ambientales realizada el año 2012, los siguientes aspectos ambientales potencialmente significativos en situaciones normales, anormales y de emergencia, y encontró una mayor importancia de los conceptos relacionados con la gestión de residuos, la movilidad, las emergencias y el control de las aguas residuales, pese a que el impacto ambiental está repartido en diversas actividades del museo: Aspecto ambiental

Situación

Aspecto

Gestión de residuos

Normal

Directo/ Indirecto

Vertido de aguas residuales

Normal

Directo

Movilidad

Normal

Directo/ Indirecto

Emergencia

Directo

Emisiones a la atmósfera con riesgo para la salud

Normal

Directo

Agotamiento de los recursos naturales y emisiones a la atmósfera

Emisiones infecciosas: legionela Consumo de energía

Impacto ambiental Contaminación del suelo, agotamiento de los recursos naturales Contaminación de las aguas y el suelo Emisiones a la atmósfera

La situación puede ser: normal, anormal o emergencia. El aspecto puede ser: directo, indirecto, futuro o pasado.

Como explicaremos a lo largo de este documento, los aspectos que suponen el cumplimiento de los requisitos legales, como los vertidos y las emisiones infecciosas son controlados según la normativa. El caso del brote de legionela, cabe mencionar que no se trataba de la variante patógena, por lo tanto, sin riesgo para la salud, y se trató y corrigió de forma inmediata. La gestión de los residuos se añadió al Programa Ambiental de objetivos, junto con la reducción de los consumos de energía que, además, tienen la consideración de estratégicos.

11 32


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

7. PROGRAMA AMBIENTAL

Con el Programa Ambiental se definieron acciones concretas dirigidas a cumplir con la mejora continua del sistema, minimizar los impactos derivados de los aspectos más significativos y las consideraciones estratégicas. El Programa Ambiental recoge los objetivos y los hitos ambientales, conjuntamente con las responsabilidades, los recursos y los plazos previstos. Los objetivos aprobados para el año 2012 fueron los siguientes:

7.1. Objetivo 1: reducir el consumo de electricidad activa en un 5% respecto a 2011 12 32

Para alcanzar el objetivo fijado de reducción del 5% de consumo respecto de 2011 propusimos las siguientes acciones que se suman a las ya implantadas en 2010: _ Adecuación de la programación horaria de la iluminación y la climatización a los trabajos y las actividades. _ Control de las consignas de climatización. _ Estudio conjunto con el Área de Restauración y Conservación Preventiva sobre la conservación de las obras y la reducción del tiempo de funcionamiento de las instalaciones. _ Estudio del rendimiento de las instalaciones y la identificación de parámetros decisivos, a través de la firma de una auditoria energética. _ Formación del personal en buenas prácticas ambientales. Estos puntos han supuesto líneas de trabajo significativas. En el caso de la auditoría energética, la aplicación de las conclusiones se incluirá en el contrato ESE (Empresa de Servicios Energéticos) de mantenimiento de las instalaciones que se prevé firmar en 2013. En referencia a la conservación de las obras


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

de arte, ya se han realizado algunas pruebas en zonas menos críticas, que hay que trasladar a zonas de mayor impacto. Por otra parte, hemos iniciado contactos para la introducción de energías alternativas. Con todo, las acciones ya implantadas han servido para reducir el consumo un 9,75%, superando el objetivo inicial. 11.551,12

12.175,46

11.697,38

11.685,94

10.545,317

12.000 9.000

Consumo energía activa (MWh) Objectivo: -5% Resultado: -9,75%

6.000 3.000 0

13 2008

2009

2010

2011

2012

7.2. Objetivo 2: reducción del consumo de gas en un 5% respecto a 2011 Con la aplicación de medidas correctoras en las programaciones horarias y el control de las consignas de temperatura, hemos conseguido una reducción del consumo del 8%, alcanzando sobradamente el objetivo previsto. 6.000 5.000

4.105

4.465

5.119

4.929

2010

2011

4.535

4.000 3.000

Consumo gas (MWh) Objectivo: -5% Resultado: -8%

2.000 1.000 0

2008

2009

2012

32


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

Para continuar obteniendo reducciones en el consumo de gas, las instalaciones también fueron objeto de estudios a través del contrato ESE y de forma conjunta con el Área de Restauración y Conservación Preventiva en los espacios que contienen obras de arte. Asimismo, la posible introducción de energías alternativas supondrá una mejora ambiental.

7.3. Objetivo 3: reducir el consumo de agua en un 5% respecto a 2011 El consumo de agua se ha visto incrementado en un 7,05%. Estos datos corresponden, principalmente, al escape detectado en el mes de octubre en las instalaciones subterráneas de la alimentación del bar del podio, pese a que también ha influido la entrada en funcionamiento de la humectación de las oficinas.

14 32

12.000

11.345

12.760

12.241 10.931

11.760

9.000 6.000

Consumo de agua (m3) Objectivo: -5% Resultado: +7,05%

3.000 0

2008

2009

2010

2011

2012

Para minimizar la afectación de los escapes, se ha ordenado aumentar la frecuencia de las lecturas de los contadores y llevarlas a cabo semanalmente. Asimismo, a finales de 2012 se han instalado los nuevos grifos Presto ECO en todos los lavabos del edificio que incorporan aireadores y suponen una reducción drástica del caudal de agua.


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

7.4. Objetivo 4: Aumentar la fracción de residuos valorables respecto del total en un 50% en comparación con el año 2010 Hemos cerrado el ejercicio 2012 con un 43,47% de los residuos segregados. Pese al éxito, no hemos alcanzado el objetivo inicial y, por lo tanto, continuaremos trabajando durante el año 2013. 43,37% 40% 21,35%

30%

Evolución interanual de la segregación Objectivo: 50% Resultado: 43,37%

20%

15

3,04%

32

10% 0%

2010

2011

2012

Esta evolución positiva ha sido posible gracias a dos puntos principales: la puesta en marcha de la recogida de papel y cartón durante el mes de marzo de 2011 y la instalación de un Punto Verde en la zona de entrada y salida de mercancías a finales del mes de agosto de 2011, adelantándonos al calendario propuesto en el Plan de Gestión de Residuos. En cuanto a la producción, hemos observado una reducción del 22,33% de los residuos totales, que confirma una tendencia que tiene su origen en el descenso de la actividad y la mejor complejidad de los montajes asociados a los alquileres de espacios.


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

92.057 100.000

77.143

-16,2%

59.915

80.000

-22,13%

60.000 40.000

Evolución interanual de la producción de residuos (Kg)

20.000 0

2010

2011

2012

Cabe mencionar que la concesionaria Laie, pese a las reclamaciones, no nos facilita su producción de residuos que, según una estimación, podría ser muy superior a la generada por las actividades propias del museo.

16 32

139.230 140.000 120.000 100.000 80.000

59.915

60.000

Generación de residuos concesionarias (Kg)

40.000

1.752

20.000 0 Museu Nacional

Tiendas

Restaurantes


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

8. CONTROLES Y MEDIDAS

Para el cálculo de los indicadores se han utilizado diferentes datos de referencia, según lo que se adecue más al impacto ambiental en cada caso: Año

Superficie (m2)

Número de visitantes

2008

45.103

715.636

2009

45.103

857.937

2010

45.103

828.713

2011

45.103

751.547

2012

45.103

806.052

No se han utilizado los indicadores que establece el Reglamento 1221/2009 (EMAS III), que para una empresa de “servicios” establece que se relacionen los datos ambientales con el número de trabajadores. Se ha considerado que otros indicadores, como el número de visitantes o los m² del edificio, pueden dar mayor información y más real sobre la evolución del comportamiento ambiental del Museu Nacional, puesto que el número de trabajadores no es significativo para la actividad principal del museo.

8.1. Consumo de agua La actividad del Museu Nacional d’Art de Catalunya implica inevitablemente un consumo importante de agua que se utiliza básicamente para los sanitarios, maquinaria, limpieza, jardinería y sistema de control de incendios. El consumo de agua se observa periódicamente para detectar posibles escapes y controlar el gasto. A causa del escape mencionado en el punto 7.3, actualmente se realiza con una frecuencia semanal.

17 32


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

El consumo de agua durante los últimos años ha sido el siguiente: Año

Consumo (m3)

Consumo por número visitantes

2008

9.692

0,0135

2009

12.021

0,0140

2010

11.821

0,0143

2011

10.931

0,0145

2012

11.760

0,0146

0,0159

18

0,0149

0,0148

0,0145

0,0146

2009

2010

2011

2012

0,0160

32

0,0140 0,0120 0,0100 0,0080 0,0060 0,0040

m3/número visitantes

0,0020 0,0000

2008

Las variaciones y sus causas han sido analizadas en el punto 7, dedicado al seguimiento de los objetivos.


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

8.2. Gestión de la electricidad Uno de los aspectos ambientales más significativos en el Museu Nacional d’Art de Catalunya es el consumo de energía eléctrica, teniendo en cuenta el tamaño del edificio y la complejidad de las instalaciones. Los datos del consumo de energía eléctrica son los siguientes:

Año

Consumo de energía activa (MWh)

Consumo de energía reactiva (MWArh)

Consumo MWh/m2

2008

11.551,12

6.394,5

0,256

2009

12.175,46

6.951,8

0,270

2010

11.697,38

2.089,5

0,259

2011

11.685,94

1505,6

0,259

19

2012

10.545,32

1.352,8

0,234

32

0,300

0,256

0,270

2008

2009

0,259

0,259

2010

2011

0,234

0,250 0,200 0,150 0,100

Consumo de energía activa (MWh/m2)

0,050 0,000

2012

Las variaciones y sus causas han sido analizadas en el punto 7, dedicado al seguimiento de los objetivos.


Declaraci贸n ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

8.3. Gesti贸n de los combustibles El consumo de gas natural en el museo se utiliza para la climatizaci贸n del edificio. Los datos del consumo son los siguientes: A帽o

Consumo (MWh)

Consumo MWh/m2

2008

4.105

0,091

2009

4.453

0,099

2010

5.119

0,114

2011

4.929

0,109

2012

4.535

0,101

20 32

0,114 0,12

0,091

0,109

0,099

0,101

0,10 0,08 0,06 0,04

MWh/m2

0,02 0,00

2008

2009

2010

2011

2012

Las variaciones y sus causas han sido analizadas en el punto 7, dedicado al seguimiento de los objetivos.


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

En lo que respecta al consumo de gasoil, existen dos depósitos de 1.000 y 4.000 litros para el uso de los grupos electrógenos que garantizan la generación de electricidad en el supuesto de corte en el suministro. Su consumo no ha sido significativo. El siguiente cuadro contiene la energía directa total consumida por el Museu Nacional, suma de electricidad y gas: Año

Consumo de energía total (MWh)

Consum total MWh/m2

2008

15.656,31

0,35

2009

16.640,29

0,37

2010

16.816,80

0,37

2011

16.614,87

0,37

2012

15.080,914

0,33

8.4. Consumo de materias primas El consumo de materias en el museo proviene principalmente del alquiler de los espacios y, en menor medida, de la actividad de las oficinas. Respecto a los productos químicos, utilizados en su mayoría por las áreas de Mantenimiento y Restauración, su uso es cuantitativamente muy reducido. El criterio de adquisición de productos químicos incluye la introducción, siempre que ha sido posible, de productos ecoetiquetados, en su mayoría relacionados con la limpieza, garantizando así la minimización del impacto ambiental. El consumo de papel de oficinas es significativo, motivo por el cual se está elaborando un plan de acción para su reducción, dentro del proyecto informático y la formación en buenas prácticas ambientales.

21 32


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

Asimismo, a excepción del uso protocolario y de ciertas publicaciones, utilizamos papel ecológico y reciclado. En cuanto a las publicaciones, estamos reduciendo las tiradas, elegimos papel de menor gramaje y comenzamos a producir formatos electrónicos. Otras acciones de mejora han sido la utilización de tóneres reciclados y la potenciación de la reutilización de materiales para exposiciones, talleres didácticos o elementos ornamentales.

8.5. Emisiones a la atmósfera Las emisiones directas a la atmósfera provienen de la instalación climática, puesto que solo se dispone de tres calderas de combustión de gas natural para la climatización del edificio.

22

Los consumos de gas y electricidad tienen una equivalencia en toneladas de dióxido de carbono emitidas a la atmósfera, según la Guía práctica para el cálculo de emisiones de gases con efecto invernadero (GHI) de la Generalitat de Cataluña:

32

Emisiones consumo eléctrico Emisiones totales Tn CO2 Tn CO2

Año

Emisiones gas natural Tn CO2

Emisiones/m2 Tn CO2

2008

695,08

4.447,18

5.142,26

0,114

2009

793,73

4.687,55

5.481,28

0,122

2010

917,03

4.503,49

5.420,52

0,120

2011

881,67

4.499,09

5.380,76

0,119

2012

816,03

4.059,95

4.875,98

0,108

Estos datos son un fiel reflejo de la evolución de los consumos y muestran la forma en que el aumento y disminución del gas y la electricidad, respectivamente, influyen en los gases que son liberados a la atmósfera.


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

9. RUIDO

La actividad habitual del Museu Nacional no genera niveles acústicos significativos. Pese a que las instalaciones de climatización y otros equipos del edificio pueden provocar ruido con su funcionamiento, las salidas de aire disponen de pantallas silenciadoras. El resultado de la sonometría realizada el 25 de marzo de 2011 es de 52,9 dBA con la maquinaria apagada y de 51,5 dBA con la maquinaria en funcionamiento, mientras que el ruido ambiente del público y el tráfico lejano es de 53,4 dBA. Asimismo, cabe mencionar que no se han recibido quejas por parte de personas externas por problemas con el ruido.

10. GESTIÓN DE RESIDUOS

La actividad genera una importante cantidad de residuos. Actualmente, se lleva a cabo un esfuerzo para reducir al máximo esta generación a través de la reutilización y la minimización de la generación de residuos. Además, se realiza una recogida selectiva de los residuos especiales para su correcta gestión. El actual sistema de segregación de los residuos banales se basa en el Plan de Gestión de Residuos del museo anteriormente mencionado. Las cantidades de residuos gestionadas durante los últimos años son las siguientes: 2009

2010

2011

2012

RESIDUOS ESPECIALES (Tn)

Pilas CER 160602

Envases contaminantes CER 150110

Químicos de laboratorio CER 160602

Reveladores CER 090102

Fijadores CER 190106

0,031

0,041

0,039

0,050

-

0,019

0,016

0,016

0,195

0,116

0,379

0,061

-

-

-

0,253

-

-

-

0,159

23 32


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

2009

2010

2011

2012

RESIDUOS ESPECIALES (Tn)

Tóneres CER 080317

RAEE CER 200135

Hidrocarburos CER 130205

Fluorescentes CER 200121

Baterías CER 160601

Trapos contaminantes CER 150202

Aceites

24

CER 130205

32

CER 150111

Aerosoles Radiografías CER 090107

0,347

0,451

0,302

0,239

-

1,521

0,214

0,516

-

-

0,700

-

0,138

0,122

0,131

-*

-

0,531

0,077

-

-

0,056

-

0,029

-

-

-

0,006

-

-

-

0,003

-

-

-

0,008

RESIDUOS BANALES (Tn)

Vidrio

-

-

3,850

6,060

-

-

0,595

3,655

-

-

2,320

6,370

-

-

4,840

7,660

-

-

2,010

0,900

CER 200301 i 200199

52,231

90,400

60,670

33,930

TOTALES

52,942

93,257

77,143

59,915

CER 200102

Envases CER 200139 i 200140

Madera CER 200138

Papel / Cartón CER 200101

Hierro CER 200140

Resto

*Durante 2012 no se ha realizado la retirada de fluorescentes a causa del nuevo contrato firmado


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

con Ambilamp. Esta entidad nos ha proporcionado contenedores de gran capacidad que requieren un largo periodo de almacenaje. A principios de 2013 se ha realizado una retirada que quedará reflejada en el próximo informe. Los datos de banales de 2009 son estimativos, ya que el control exhaustivo de los residuos ha empezado en el año 2010, fruto de la implementación del sistema de gestión ambiental. La mayoría de los residuos corresponde a los banales, producidos en su mayor parte por el alquiler de los espacios comunes del edificio.

25 32


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

11. AGUAS RESIDUALES

Se ha llevado a cabo el análisis de las aguas residuales que se vierten en el alcantarillado municipal para cumplir con el requisito del permiso de vertidos. Los resultados, que contienen algunos parámetros fuera de límites, según el Reglamento Metropolitano de Aguas Residuales, son los siguientes: Datos analítica: 03/12/12

Parámetros

Unidades

Pozo fecal

Arqueta Trafos

Arqueta bombas

pH

Unidades de pH

7,1

7,2

7,6

Conductividad (a 25ºC)

uS/cm

2.010

785

1.050

Sólidos en suspensión (MES)

mg/l

357

2.119*

81

DQO

mg/l O2

685

352

14

26

Temperatura

ºC

18,7

18,4

18,6

32

Fósforo total

mg/l P

9,85

0,58

1,67

Cloruros

mg/l Cl

210

120

150

Nitratos

mg/l NO3

<5

<5

5,5

Sulfatos

mg/l SO4

< 150

< 150

< 150

Aceites y grasas

mg/l

<2

<2

<2

Carbono Orgánico Total

mg/l C

40

120

29

Sulfuros totales

mg/l S

19,4*

< 0,10

< 0,10

Sulfuros disueltos

mg/l S

19,4*

< 0,10

< 0,10

Sulfitos

mg/l SO3

110

1,1

<1

Amonio

mg/l NH4

106*

1,08

<1

Nitrógeno Kjeldahl total

mg/l N

88

14

1,6

*Valores por encima de los límites.


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

Después de abrir la correspondiente No Conformidad, hemos realizado acciones correctoras y nuevos análisis, el 11 de febrero y el 10 de abril de 2013, que indican la normalización de los resultados, con 4 mg/l de sólidos en suspensión en la arqueta de transformadores y 13 mg/l de amonio en la arqueta de fecales. En el análisis de esta última arqueta se ha producido una confusión con el laboratorio, ya que se han encontrado 130 mg/l de azufres totales cuando se debería haber controlado los sulfuros totales. Puesto que los sulfuros, en nuestro caso, proceden únicamente del metabolismo ordinario de la materia orgánica y los análisis fueron comunicados a la entidad Metropolitana del Medio Ambiente el 2 de mayo de 2013, sin provocar ninguna observación, realizaremos un nuevo análisis completo antes de finalizar el año.

12. MOVILIDAD

El 1 de marzo de 2012 se presentó el Plan de Movilidad Sostenible del Museu Nacional d’Art de Catalunya, un estudio de la oferta y la demanda de transporte del personal y los visitantes del museo con los objetivos de mejorar la accesibilidad y promover una movilidad racional. A raíz de las conclusiones, hemos iniciado conversaciones con la empresa de Barcelona Serveis Municipals para impulsar la mejora de la seguridad y la señalización de los accesos, así como garantizar y aumentar los servicios de transporte público. Internamente, hemos instalado un área de aparcamiento de bicicletas. Otras propuestas en estudio son la instalación de un punto de recarga de vehículos eléctricos y facilitar la implantación de un sistema de coche compartido para los trabajadores.

13. BIODIVERSIDAD

La superficie del edificio del Palau Nacional, sede del museo, alcanza los 45.103 m2, 178,98 m2/trabajador.

27 32


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

14. FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

La formación y sensibilización del personal es un punto clave para el desarrollo del sistema de gestión ambiental. Por este motivo, el Museu Nacional ha establecido un Plan de Formación Anual donde se presta especial atención a la formación ambiental de sus trabajadores. Así, durante el año 2012 se ha realizado una formación en buenas prácticas dirigida al personal interno. Asimismo, a través del Área de Marketing se han enviado comunicaciones periódicas sobre los objetivos y consejos medioambientales. También la intranet y el blog del museo sirven para la divulgación de documentación y noticias relacionadas.

28 32

15. SITUACIONES DE EMERGENCIA

El museo dispone de un Departamento de Seguridad que se encarga de prevenir cualquier incidente. El Museu Nacional d’Art de Catalunya dispone de un Plan de Autoprotección actualizado y que cumple con los requisitos de las últimas normativas, incluida su comunicación en el proyecto HERMES, según el cual se realizan los simulacros periódicos de comprobación de su eficacia. Los trabajadores con responsabilidades dentro del Plan de Autoprotección han recibido la formación necesaria. En 2011 no se realizó ningún simulacro de emergencia, puesto que estaba previsto un simulacro de incendio a finales de año y se tuvo que posponer. En mayo de 2012 se realizó un simulacro de incendio que sirvió para identificar y resolver pequeñas incidencias. Queda pendiente la comprobación en el simulacro previsto para 2013. Cabe mencionar que en 2012 se ha producido un vertido de aceite hidráulico, que se ha resuelto según el plan y que ha permitido verificar la correcta formación del equipo de intervención. El Departamento de Seguridad realiza las revisiones normativas de todos los equipos contra incendios, incluyendo extintores, bocas de incendio equipadas, detectores, equipos de respiración, etc., que se encargan a una empresa autorizada.


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

16. COMPORTAMIENTO RESPECTO A LOS REQUISITOS LEGALES Y SUS IMPACTOS AMBIENTALES

Vector

El Museu Nacional d’Art de Catalunya actualiza los requisitos legales que le aplican mensualmente a través de la consultoría externa ECOGESA XXI y comprueba periódicamente su cumplimento.

Requisitos

Texto legal

Cumplimiento

Licencia ambiental

Disponer de la licencia ambiental

Ley 20/2009

Otorgada el 4 de mayo de 2012

Plagas

Disponer de una empresa acreditada para la desinfección y llevar a cabo las acciones necesarias

RD 3349/1989 Orden 08-03-1994 Orden 12-03-1997 Orden 21-06-1996 Decreto 149/1997

Se dispone de una empresa de inspección y control de plagas, Rentokin Initial, y se realizan las actuaciones necesarias

Legionela

Desinfección y analítica

RD 865/2003 Decreto 352/2004

Se dispone de una empresa de tratamiento y prevención autorizada, Servicia, y se realizan las actuaciones necesarias

Aguas residuales

Disponer de un permiso de Decreto 130/2003 vertido

Concedido en fecha 11/03/11

Aguas residuales

Características de los vertidos dentro de los límites legales

Decreto 130/2003

Se realizan analíticas anuales en los puntos de vertido

Residuos

Etiquetas identificativas con las fechas de recogida de los residuos. Cubetas de retención para residuos líquidos. Transportista y gestores autorizados

Llei 10/1998 Llei 1/2009

Se dispone de empresas de transporte y gestión autorizadas, FCC Ámbito y Ambilamp, y se gestionan los residuos según la normativa. Se dispone de contenedores y etiquetas reglamentarias

29 32


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

Vector

Requisitos

Texto legal

Cumplimiento

Residuos

Estudio de minimización de residuos peligrosos

RD 952/1997

Se llevó a cabo el estudio de minimización y se presentó en noviembre de 2010. Se ha de volver a presentar durante el primer semestre de 2013

Residuos

Código productor de residuos

Decreto 93/1999

Se dispone del código P-44468.1

Calderas

Mantenimientos

RD 1027/2007 Orden 03-05-1999

Se dispone de una empresa de mantenimiento autorizada

Aires acondicionados

Mantenimientos

RD 1027/2007 Orden 03-05-1999

Se dispone de una empresa de mantenimiento autorizada

Baja tensión

Mantenimiento e inspección

RD 842/2002 Decreto 363/2004

Se dispone de una empresa de mantenimiento autorizada y se realizan las inspecciones reglamentarias

Alta tensión

Mantenimiento e inspección

Orden 02-02-1990

Se dispone de una empresa de mantenimiento autorizada y se realizan las inspecciones reglamentarias

Rayos X

Legalización e inspecciones

RD 35/2008

Se dispone de legalización y las inspecciones se realizan a través de una empresa autorizada

Movilidad

Incorporación a los planes territoriales y municipal

Ley 9/2003

Comunicado a BSM

Movilidad

Aplicación y regulación de los estudios

RD 344/2006 RD 152/2007

Plan de movilidad sostenible presentado el 1/3/2012

Emergencias

Plan de autoprotección. Sistemas y equipamientos contra incendios. Empresa acreditada

RD 1942/1993 RD 393/2007 Ley 4/1997 Ley 3/2010 Ley 9/2007 Decreto 82/2010 Orden 16-04-1998

Se dispone de un Plan de Autoprotección (2008) y los equipos contra incendios necesarios para la prevención de emergencias. Se dispone de una empresa acreditada para las inspecciones periódicas

30 32


Declaración ambiental 2012 Nuestro compromiso: conservar lo que es de todos

17. PLAZO DE VALIDEZ DE LA DECLARACIÓN AMBIENTAL Y FIRMAS

Esta Declaración Ambiental tiene una vigencia de 1 año a partir de la fecha de validación, momento en que se deberá realizar la próxima Declaración. Josep Maria Carreté i Nadal Subdirector Gerente del Museu Nacional d’Art de Catalunya Barcelona, 8 de mayo de 2013

31 32



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.