PARÍS / BUENOS AIRES 1910 . 1918
PALACIO ERRÁZURIZ ALVEAR MEMORIAS DE UN PROYECTO
Sergent, Carlhian, Hoenstchel, Nelson, Duchêne, Sert
Prólogo de Alberto G. Bellucci Investigación y textos de Hugo Pontoriero
AUTORIDADES NACIONALES
ASOCIACIÓN AMIGOS MNAD
Presidente de la Nación Mauricio Macri
Presidente Paula María Benvenuto
Ministro de Cultura Pablo Avelluto
Vicepresidente 1º Rafael Manuel Jesús La Porta Drago
Secretario de Patrimonio Cultural Américo Castilla
Vicepresidente 2º Olga Inés Muro de Nadal
Directora de Patrimonio y Museos Rocío Boffo
Secretaria María Teresa Rey Pastor
Director del Museo Nacional de Arte Decorativo Alberto G. Bellucci
Pro Secretaria María Carolina Pampliega
Departamento de Museología y Museografía Jefe: Hugo Pontoriero Delfina Liderjover, Corina Della Maggiore, José Osvaldo Rodríguez, Bernardo Bintana, Mariana Astesiano, Graciela Razé y Elsa Fagundez
Tesorero Martín Hubert Reynal
Departamento de Extensión Cultural y Difusión Jefa: Elida Masson María José Armand, Bárbara Brizzi, Ana Blanc Blocquel, María Inés De Viana, Cecilia Martínez y Marcela Retamar Departamento Administrativo Contable y de Personal Jefa: Victoria Boggio Adrián Aguilera, Santiago Bianco, Martha Mónica Bravo, María Eugenia Castiarena, César Ceballos, Sergio Ceballos, David Flores, Ramón Jiménez, Juan Carlos Lozano, Darío Moreno, Mirta Moreno, Carolina Núñez, Matías Núñez, María Cristina Pérez y María del Carmen Tapia
Pro Tesorero Alfredo Alcorta Vocales Alicia María Agote, María de las Mercedes Basualdo, Angélica Becú, Elizabeth Lorna Boote, Juana Carroll, Hebe Colman, Alejandro Cordero, Alfredo Corti, Martina Costantini, Felipe Alberto Martín de la Balze, María Cristina Ferro, Juliana Grimaldi, Inés Llorente, Lilia Neumann, Andreína Santander, María Cristina Tchinnosian, Magdalena María Tedín Uriburu y Carrie Leigh Thomas Administración Directora Ejecutiva: Dolores Jaureguialzo María Dominguez Lemoine y Dolores Villar
I
El Palacio Errázuriz Alvear De hôtel particulier a Museo Nacional Los Errázuriz, arquetipo de una clase
II
Fachadas y Jardines Fachadas Jardines
III
Planta de Recepción Vestíbulo Maison Carlhian Gran Antecámara Salón de Madame Escritorio del Señor Salón de Baile Gran Hall Salón Comedor Jardín de invierno
IV
Primer Piso
Departamento de Matías Errázuriz Ortúzar. Domitorio del Señor Salón de familia Departamento de Matías Errázuriz Alvear Boudoir de Matías Errázuriz Alvear Departamentos de Josefina de Alvear de Errázuriz y su hija, Josefina Errázuriz Alvear V VI
5 7
9 11 17
19 21 31
35 37 41 43 47 51 55 59 65 69
71 77 85 89 91 95
Ancalú, el campo de los Errázuriz
103
Secuencias técnicas
109
Colección de planos del MNAD: listado de obra Bibliografía
115 121
ÍNDICE
Objetivos Prólogo
Promover las investigaciones de base referidas a la temática del Museo, publicando la historia del Palacio Errázuriz Alvear -sede del mnad- sus comitentes, arquitectos y decoradores.
2
Documentar las diversas etapas del diseño y la construcción del edificio del mnad -declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1997- a fin de preservar su memoria material como tipología arquetípica e irremplazable.
3
Difundir los archivos curatoriales del mnad, compuestos por planos originales, fotografías y manuscritos de época, para que el público interesado pueda acceder a dicho acervo patrimonial, propiedad de la Nación.
OBJETIVOS
1
5
Cien años pueden ser muchos o pocos, según se los considere, pero en todo caso conforman un plazo más que suficiente para despertar la curiosidad y el interés de bisnietos y tataranietos por conocer y penetrar en la vida y la cultura de sus antepasados. Bienvenida sucesión de estos corsi e ricorsi de generaciones, donde un cierto desinterés de hijos y nietos por la cultura de padres y abuelos -quizás por considerarla demasiado cercana para ocuparse de mantenerla o demasiado anticuada para servirse de ella-, retoña y cobra fuerzas con las siguientes generaciones, que sienten necesidad de rescatar, reconocer y realimentarse con el aporte de las viejas nutrientes culturales que siguen operando obstinadamente en el interior de los nuevos descendientes.
PRÓLOGO
C
ien años han pasado desde que nacieron y crecieron los planos que dieron vida al ´hotel particulier´ de los Errázuriz Alvear en Buenos Aires. Un poco a la manera del vuelo de las cigüeñas que traían en sus picos los bebés desde París, también cruzaron el océano y llegaron a nuestra ciudad los anteproyectos, croquis, diseños, pliegos y demás documentos que hicieron posible el nacimiento y la plenitud de esta magnífica residencia, que hoy es nuestro Museo Nacional de Arte Decorativo.
Esta publicación constituye el oportuno rescate de una valiosa herencia que acaba de cumplir un siglo y que ilustra sobre el estilo, el oficio y los modos de comunicar el proyecto y los detalles de la arquitectura, la decoración y el paisajismo de la residencia Errázuriz-Alvear, uno de los edificios protagónicos del patrimonio arquitectónico, artístico y ornamental de la Argentina del primer Centenario. La concienzuda investigación ha sido liderada por el licenciado Hugo Pontoriero, jefe del área de Museología del Museo. Con capacidad, esfuerzo, entusiasmo y precisión ha logrado catalogar la documentación existente, descubrir datos ocultos y proyectos inconclusos, entrecruzar informaciones con otras instituciones, develar afinidades estilísticas y establecer nuevas lecturas iconográficas; que enriquecen el resultado y los alcances de este valioso trabajo histórico-crítico. Felicito al equipo del Museo que ha intervenido en la investigación, registro y restauración documental y agradezco el patrocinio del Banco Hipotecario -a través del programa de Mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires- que ha hecho posible la concreción de esta publicación; así como la participación de la Asociación Amigos del Museo, que siempre está presente en los proyectos del mnad.
Alberto G. Bellucci Director del Museo Nacional de Arte Decorativo
7
I.
El Palacio Errรกzuriz Alvear
De ¨hôtel particulier¨ a Museo Nacional “Andando en el tiempo, Usted verá su ideal realizado, Buenos Aires poseerá algo así como la Wallace Collection de Londres, un Museo de Artes Decorativas…” René Sergent a Matías Errázuriz. Recordando. Ed. Kraft, Buenos Aires, 1937
“La decoración de interiores es efímera por definición” Nicole Hoentschel. Georges Hoentschel. Ed. Monelle Hayot, París, 1999
El proyecto del edificio fue encargado en 1910 por Matías Errázuriz y Josefina de Alvear al arquitecto francés René Sergent, uno de los más renombrados profesionales de la época, cuya obra puede definirse como la resignificación de la arquitectura francesa del siglo xviii, en particular de la producción del arquitecto Jacques-Ange Gabriel (1698-1782). Las construcciones de Sergent conjugaban un ropaje historicista de impecable factura, con el incipiente confort del siglo xx. Indagando en las arquitecturas consagradas del pasado, en la búsqueda constante de modelos de referencia para la composición de nuevos edificios. La dirección de la obra en Buenos Aires, estuvo a cargo de los arquitectos-ingenieros Eduardo Lanús y Pablo Hary, en base a los planos y maquetas enviados por el Estudio Sergent, aunque los Errázuriz intervinieron decisivamente en la génesis del proyecto, debido a que sus colecciones de arte condicionaron escalas y estilos en cada ambiente de la nueva residencia familiar. La mayoría de los materiales utilizados en la construcción fueron importados desde Francia, solo los muros portantes de ladrillo y la estructura de hierro eran de fabricación local. El jardín francés que rodea la casa fue trazado por el paisajista Achille Duchêne, planteándolo como complemento de los salones de recepción. El edificio de 4.300 m2 responde cabalmente a la tipología francesa del Grand Hôtel Particulier y presenta cuatro plantas con funciones precisas, características propias y niveles de ornamentación diferenciados. El subsuelo disponía de garaje, bodegas, calderas, guardamuebles, cuartos de servicio y una sala de esgrima y billar, ésta última con acceso desde el Hall Renacimiento. En la planta de recepción -bel étage- la decoración interior de los salones fue confiada a los más célebres decoradores franceses de aquellos años. André Carlhian proyectó una serie de ambientes estilo Luis xvi; la Gran Antecámara, el Escritorio del Señor y el Salón de Madame con su boiserie de fines del siglo xviii, trasladada desde la residencia Le Tellier (11, rue Royale, París). 11
Carlhian también diseñó el Salón de Baile estilo Regencia, inspirado en el salón oval del príncipe de Soubise, en París, actual sede de los Archivos Nacionales. Georges Nelson diseñó el Gran Hall Renacimiento, eje del edificio, condicionado por tres grandes tapices flamencos del siglo xvi. El célebre escultor Auguste Rodin proyectó especialmente para el Hall una chimenea cuya construcción nunca llegó a concretarse, aunque Errázuriz conservó el modelo en bronce del diseño rodiniano, una pieza única. El Comedor Luis xiv, revestido en diversos mármoles franceses, fue proyectado por Georges Hoentschel, tomando como referencia el Salón de Hércules del Palacio de Versalles. Un elegante ascensor estilo Luis xvi, diseñado por Carlhian y tallado en bois de Cuba, comunica los diferentes niveles de la casa, conjuntamente con la “escalera particular” -delineada por Sergent- que conduce a los apartamentos privados de los Errázuriz. El equipamiento de estos salones de recibo, consistía en una ecléctica combinación de innumerables objetos de arte europeo y oriental; procedentes de los anticuarios Bernheim, Madame Langweil o Seligmann; combinados con mobiliario de época y de estilo adquirido en Jansen, Leys, Fournier y Carlhian de París. Los salones estaban presididos por retratos de familia, pintados por Sorolla, Sargent, Zorn, Boldini, Carolus Durán, Beristayn o esculpidos por Drivier y Troubetzkoy. Los entelados y cortinados de los ambientes de la casa fueron provistos por Tassinari & Chatel y Manufacture Prelle de París. Al respecto, Errázuriz -en sus memorias de 1937- sintetiza el criterio adoptado para la concepción del edificio: “No ha sido fácil dar su verdadero sitio, su apropiada luz, destacar cada objeto. Para ello fue preciso deliberar largamente. Pero se consiguió, tras mucho ensayar, un excepcional conjunto de arte en el que se mezcla lo antiguo con la obra moderna de talentosos pintores, escultores y decoradores. Ese hermoso eclecticismo, evitó la monotonía y nos alejó del horrible aspecto de Museo-Cementerio en el que cada cuadro, cada escultura parece un cadáver, que aguarda su fosa, bajo la mirada del pasante indiferente.”
ARRIBA
Plano Municipalidad Ciudad de Buenos Aires, c. 1920
12
PAGINA SIGUIENTE, 14 y 15
Fachada sobre Av. Libertador. Sergent, 1911
13
14
15
La planta alta estaba proyectada para la intimidad familiar de los Errázuriz. Aún se conservan sus cuatro apartamentos originales, uno para cada miembro de la familia, compuestos por dormitorio con antecámara, boudoir, sala de baño y walk-in closets. A diferencia de la planta de recepción, el primer piso de la casa presenta techos más bajos y arquitecturas interiores en mesuradas versiones de los estilos Luis xv y Luis xvi. Cabe destacar el antiguo recibo de Matías Errázuriz Alvear, diseñado hacia 1919 por el artista catalán José María Sert, cuya estética denota influencias del Art Déco, fusionada con objetos de arte oriental. Asimismo, el vestidor de la Señora en estilo Directorio conserva su interesante volumetría arquitectónica, obra conjunta de Sergent y Carlhian. Por último, la mansarda albergaba los cuartos del personal de servicio (divididos en sectores masculinos y femeninos), guardarropas y la cocina, comunicada con el office del comedor principal por medio de un montaplatos, la escalera y el ascensor de servicio. En relación a la fundación del mnad (Museo Nacional de Arte Decorativo), en el año 1937 por iniciativa del gobierno del General Agustín P. Justo (ley 12.351) los Errázuriz venden la casa y sus colecciones al Estado Nacional. Así, la residencia devenida en museo, albergaba en sus inicios la colección original de Errázuriz, un inventario de 700 piezas aproximadamente. A través de las décadas, el Museo incrementó exponencialmente su acervo artístico -por medio de legados, adquisiciones y donaciones- hasta alcanzar en la actualidad 5000 piezas inventariadas correspondientes a la colección permanente del mnad. El conjunto formado por el edificio y la colección del Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires, es un claro exponente de la tipología museológica de Casas-Museos y puede parangonarse con sus equivalentes internacionales: el Museo Nissim de Camondo en París, Frick Collection en New York, el Palacio del Marqués Cerralbo en Madrid, el Museo de Artes Decorativas en La Habana; la Fundación Giorgio Cini en Venecia o la casa de Isabella Stewart Gardner en Boston, entre otras prestigiosas instituciones. Asimismo, el mnad ha adoptado los criterios referidos a la gestión y curaduría de Casas-Museos enunciados por el Comité demhist (Demeures historiques) del icom (International Council of Museum).
Revista Plus Ultra, Buenos Aires, 1918
16
Los Errázuriz, arquetipo de una clase Matías Errázuriz nació el 23 de diciembre de 1866 en Santiago de Chile y fue el menor de los hijos de Agustín Errázuriz Salas y Cornelia Ortúzar Gandarillas. Los Errázuriz, de origen vasco, eran por aquellos años una de las más influyentes familias chilenas. Presidentes de la Nación, personalidades eclesiásticas, diplomáticos, artistas, mecenas y damas relacionadas con actividades benéficas, pertenecían a esta destacada familia transandina. Educado en el Colegio de San Ignacio, Errázuriz ingresó muy joven en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. En 1888 fue designado Segundo Oficial de Legación, ante el Gobierno del Emperador Don Pedro ii del Brasil. Posteriormente desempeñó el mismo cargo diplomático ante el Vaticano, España, Uruguay y Argentina, siendo posteriormente primer Secretario y Encargado de Negocios en varios de estos estados. En 1912 fue designado Ministro Plenipotenciario en Bélgica. Asimismo, fue Ministro Confidencial en Argentina ante Hipólito Irigoyen, y por último coronó su carrera como Embajador de Chile en la República Argentina. Es interesante recordar que Matías Errázuriz colaboró -junto con las familias Lamarca, Guerrico y Tornquist- con la obra de los monjes benedictinos y la construcción de los edificios del predio correspondiente a la Abadía de San Benito. El 12 de abril de 1897, siendo Encargado de Negocios de Chile en Buenos Aires, Matías Errázuriz contrajo matrimonio con Josefina de Alvear, de familia argentina, nieta paterna del General Carlos María de Alvear, prima hermana del Presidente Marcelo T. de Alvear y cuñada del Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Ernesto Bosch. El matrimonio tuvo dos hijos; Matías Errázuriz Alvear, casado con Franca Antinori y Josefina Errázuriz Alvear, casada con Jaime I. Gómez Tezanos Pinto. La nueva residencia palaciega de los Errázuriz Alvear en Buenos Aires fue inaugurada el 18 de septiembre de 1918, con una gran recepción para agasajar a la comitiva chilena invitada a la ceremonia de emplazamiento del monumento a O’Higgins en la Plaza Rodríguez Peña. Años más tarde, dicho monumento fue trasladado a Plaza Chile, frente al mnad. La casa fue uno de los epicentros del devenir cultural y social de aquel Buenos Aires legendario, aunque luego del fallecimiento de la señora de Errázuriz, acaecido el 3 de julio de 1935, la sucesión resolvió vender el edificio junto con la colección al Gobierno Nacional. Como contrapunto a su palacio porteño, cabe destacar que Matías Errázuriz Ortúzar encargó en 1929 al reconocido arquitecto Le Corbusier (1887-1965) el diseño para una austera casa de verano en Zapallar, exclusivo balneario de la costa central chilena. La construcción estaba
ARRIBA
Matías Errázuriz Ortúzar por Jorge Beristayn (colección mnad) ABAJO
Josefina de Alvear de Errázuriz por Giovanni Boldini (colección privada)
proyectada en un terreno escarpado sobre la playa. El programa incluía solamente una gran sala de estar con chimenea y una rampa hacia el dormitorio principal. Un segundo volumen anexaba el sector de servicio. Los materiales propuestos eran piedra, madera y tejas de la zona, combinados con muros blancos. Aunque finalmente no se materializó, diversos especialistas internacionales consideran fundamental este proyecto dentro de la producción del Arq. Le Corbusier. Se lo señala como la transición de la arquitectura abstracta y pura de volúmenes blancos, hacia una arquitectura vernácula, más localista, con sistemas constructivos propios de cada región. El propio Le Corbusier dio gran importancia a la denominada Casa Errázuriz, difundiendo este proyecto en diversas publicaciones y ponencias sobre su obra. Como era habitual en la clase dirigente de la época, los Errázuriz poseían inmuebles para renta, hemos identificado dos en el centro porteño, un gran edificio de ocho plantas con mansarda, erigido en la calle 25 de mayo 607 y con otro frente sobre Av. Alem, en estilo Luis xvi cuyo autoría podría atribuirse al Estudio Lanús & Hary. Otro edificio de renta, en la calle 25 de mayo 751 también con fachada y recova sobre Av. Alem, firmado por el arquitecto francés Louis Martin; perteneció a la familia Alvear. Matías Errázuriz Ortúzar murió en Buenos Aires el 11 de agosto de 1953 y fue sepultado en la bóveda de Diego de Alvear, junto a su mujer y su hijo, en el cementerio de la Recoleta. Cabe destacar a la bóveda Alvear como un notable ejemplo de la arquitectura funeraria de la época. Ornamentada con esculturas de Jules P. Roulleau y Dominique J. B. Hugues, fue diseñada por el arquitecto Albert Ballu; autor del mítico Pabellón Argentino construido en París por encargo del gobierno de Juárez Celman para la Exposición Universal de 1889. Los señores Errázuriz Alvear representan el arquetipo de una generación, cuyo aporte privado contribuyó a la definitiva transformación estética y edilicia de la ciudad de Buenos Aires y al progreso de sus principales instituciones culturales.
ARRIBA
Josefina Errázuriz Alvear por Giovanni Boldini (colección privada) ABAJO
Matías Errázuriz Alvear por Joaquín de Sorolla (colección mnad)
18
II.
Fachadas y Jardines
RENÉ SERGENT
Fachadas El célebre arquitecto francés, René Sergent (1865-1927) fue un notorio especialista en la reinterpretación de la arquitectura francesa de los siglos xvii y xviii. Estudió en L’École Spéciale d’Architecture, asociado inicialmente a Ernest Sanson, aunque hacia 1900 fundó su propio Estudio. Las tipologías residenciales fueron su especialidad, recibiendo en 1911 la Gran Medalla de la Arquitectura Privada de Francia. Su obra -basada en la estética de Blondel, Mansart, Delafosse, Ledoux y en particular Gabriel- rescataba la depurada elegancia del Clasicismo francés, despojándose de los excesos del sincretismo de los estilos historicistas, tan en boga a finales del siglo xix. Hacia 1910 Sergent comienza a esbozar las fachadas del Palacio Errázuriz, basado en los postulados estéticos del arquitecto Jacques-Ange Gabriel, evocando tres de sus obras, paradigmáticas de la arquitectura estilo Luis xvi, fase central del Neoclasicismo francés. La fachada principal sobre la Av. del Libertador recrea la del Ministerio de Marina [FIG.1.1-1.2] (antiguo Guardamuebles Real) frente a Plaza de la Concordia en París, aunque Sergent suprime el basamento del modelo original, reemplazándolo por un semisótano. También pueden señalarse referencias ornamentales del frente de la Escuela Militar parisina. La fachada sobre el jardín de los Errázuriz, evoca magistralmente el frente de pilastras corintias del Petit Trianon de Versalles, asimismo, la fachada del acceso -con su descente à couvert de semicolumnas toscanas- también ostenta ornatos del Petit Trianon del arquitecto Gabriel. Cabe destacar en la fachada principal el frontispicio Le Bonheur Public 1 originalmente una obra conjunta de los arquitectos Michel-Ange Slodtz (1705-1764) y Guillaume Cousteau (1716-1777) en el Hôtel de la Marine parisino. Para Buenos Aires, Sergent encarga al escultor Jules-Édouard Visseaux (1854-1934) la reproducción del mencionado grupo alegórico, aunque en el Palacio Errázuriz, la composición fue invertida hacia la izquierda. Cabe reseñar otras obras de Visseaux en Buenos Aires: las esculturas de hierro -fundidas por Val D’Osneemplazadas en la pista central de la Sociedad Rural de Palermo, donadas en 1911 por el Jockey Club. También esculpió las figuras de la capilla del Hogar Luis María Saavedra que recrea la iglesia parisina de San Roque. [FIG.1.1] DERECHA ARRIBA
Hôtel de Marine. Vacquier, J. Les Vieux Hôtels de Paris, Tomo 5. Contet, París, 1919 [FIG.1.2] DERECHA ABAJO
Hôtel de Marine, Place de la Concorde, París
1. El grupo escultórico del frontispicio del mnad Le Bonheur Public; remite a Felicitas publica, diosa de la mitología romana que simboliza: felicidad, dicha, fertilidad y prosperidad; asociadas a la noción del bien común.
En la misma época, otros edificios porteños, firmados por diferentes arquitectos, retomaban parcialmente el repertorio ornamental del Hotel de la Marina de J. A. Gabriel: la gran fachada del Colegio Champagnat; ciertos ornatos del frente de la Iglesia San Nicolás de Bari y hasta el cuerpo central de la fachada de la Bolsa de Comercio, sobre la Av. Alem. El Estudio Sergent manejaba con maestría la estereotomía: el arte del corte y tallado de piedra maciza. En la fachada del mnad el frontispicio [FIG.2] con sus columnas, las pilastras sobre el jardín, secciones del pórtico de acceso y las balaustradas de la planta baja, están construidas en bloques de piedra maciza labrada procedente de Francia. Los paramentos lisos del edificio, con sus juntas de cantería simuladas, fueron revestidos en revoque símil piedra París, combinados con ornatos premoldeados. [FIG.5] El portón monumental de acceso al mnad, estilo Luis xvi, forjado en hierro y bronce por Eugène Baguès 2 de París [FIG.4], fue diseñado por Sergent evocando dos consagrados modelos parisinos, los portones del Ministerio de Justicia y de la Escuela Militar. Como puede observarse en los planos, Sergent esbozó varias versiones del acceso al edificio, incluyendo un doble portón y pabellón de portería de mayor envergadura al que finalmente se materializó. Hacia 1940 el Estado Nacional erige sobre el jardín del mnad el pabellón de las Academias de Bellas Artes y Letras, construido por el Ministerio de Obras Públicas replicando la fachada lindera del palacio Errázuriz. Dicha ampliación se basa en el “anteproyecto para museo” que Matías Errázuriz encarga en 1936 al arquitecto René Bétourné del Cabinet Sergent.
[FIG.2] ARRIBA
Maquette del frontispicio del escultor Visseaux, c. 1915 [FIG.3] ABAJO IZQUIERDA
Duveen Frères, sede Nueva York, Arq. Sergent, 1913 ABAJO DERECHA
Fachada de Av. del Libertador 22
2. Eugène Baguès, fabricante parisino de herrerías artísticas y artefactos de iluminación. Véase: Sergent, René, carta dirigida a Matías Errázuriz, París, 7 de noviembre 1919, archivo mnad.
El arquitecto Sergent nunca viajó a la Argentina; sin embargo elaboró para nuestra ciudad varios proyectos, el Palacio Bosch Alvear (actual Embajada de EE.UU.); la residencia Sans Souci de Carlos de Alvear, en San Fernando, la bóveda de los Atucha en la Recoleta, la mansión Atucha (Cerrito esquina Arroyo), el Hogar Luis María Saavedra (Av. del Tejar y Donado) y por último las residencias de María Unzué de Alvear (Av. Alvear esquina Libertad) y la de Saturnino J. Unzué (Cerrito 967) lamentablemente demolidas. Según consta en la correspondencia entre Sergent y Lanús, hubo varios anteproyectos elaborados por el Estudio Sergent para Buenos Aires, que finalmente nunca se concretaron: la estancia Ancalú de los Errázuriz, un gran palacio para José Esteban Anchorena, una casa para los Sánchez Elía (Cerrito 1446) y una propuesta al concurso de ampliación de la sede del Jockey Club porteño. 3 Asimismo, en la correspondencia entre Errázuriz y Sergent, se menciona el anteproyecto de una catedral. En París, Sergent construyó la sede de la Banca Morgan y las residencias de Otto Bemberg y J. Ph. Worth entre otras. Algunas de sus casas devinieron en museos, como la residencia Camondo, actual Museo Nissim de Camondo y la casa de Alfred Heidelbach, actual anexo del Museo Guimet. Se considera su opera prima, el castillo de Voisins cerca de Rambouillet, encargo del conde de Fels. Para el perfumista François Coty, trabajó el Château d’Artigny, cerca de Tours. Para los hermanos Duveen -prestigiosos anticuarios- Sergent construyó dos sedes comerciales: un pequeño Trianon sobre Place Vêndome y en New York concibió una versión en altura de la fachada del Hotel de la Marina (con el mismo frontispicio del mnad) [FIG.3] este notable storeroom erigido en plena Quinta Avenida, fue demolido en 1953. 4 Sergent colaboró junto con el arquitecto Sanson, en el diseño del magnífico Palais Rose de Av. Foch encargado hacia 1900 por el conde Boni de Castellane y Anna Gould, con fachadas inspiradas en el Grand Trianon, el interior replicaba la célebre escalera de los embajadores de Versalles, finalmente fue demolido en 1969. Es interesante acotar que el mnad conserva dos grandes potiches chinos, ubicados en la Antecámara, procedentes de la colección Castellane, adquiridos por Matías Errázuriz hacia 1915.
3. Según testimonio de Roberto Müller, bibliotecario del Jockey Club, la única relación del Arq. Sergent con el Jockey porteño, fue haber participado del concurso para una nueva sede frente a la Plaza San Martín, en la manzana que había pertenecido a Gómez y Anchorena (Calle Esmeralda entre Arenales y Sargento Cabral): “En la memoria correspondiente a 1913 se daba cuenta de que la comisión especial nombrada por la Asamblea había resuelto invitar a los arquitectos Alejandro Christophersen, Julio Dormal, Lanús y Hary y Arturo Prins para tomar parte en el concurso de ante proyectos del nuevo edificio. Con posterioridad también se decidió extender la mencionada invitación a dos arquitectos del extranjero, recayendo la designación en los señores René Sergent y Charles Mewes” 4. El destacado arquitecto americano Horace Trumbauer (1868-1938) dirigió –según los planos de Sergent- la obra en Nueva York de la sede Duveen. Trumbauer, cuya trayectoria es equivalente a la de Sergent en Francia, construyó varias de las residencias particulares más destacadas en Estados Unidos: The Elms, Lynnewood Hall, Shadow Lawn y las demolidas: Rose Terrace y Whitemarsh Hall.
ARRIBA
Anteproyecto acceso principal, Arq. Sergent, 1911 (Detalle) IZQUIERDA
Anteproyecto acceso principal, Arq. Sergent, 1911
24
[FIG.4] ARRIBA
Portรณn de acceso IZQUIERDA
Boceto del proyecto definitivo, Arq. Sergent, 1915
25
ARRIBA
Anteproyecto fachada calle Pereyra Lucena, Arq. Sergent, 1911 DERECHA
Anteproyecto fachada calle Sรกnchez de Bustamante, Arq. Sergent, 1911
Pร GINA SIGUIENTE
Anteproyecto fachada Av. del Libertador, Arq. Sergent, 1911
26
27
28
ARRIBA
Fachada de Av. del Libertador DERECHA
Fachada sobre el jardĂn
29
[FIG.5]
Molduras de las fachadas: modelos en escala real, enviados desde ParĂs, 1913
30
ACHILLE DUCHÊNE
Jardines El destacado paisajista francés Achille Duchêne (1866-1947), fomentó en su vasta trayectoria junto con su padre Henri Duchêne, la revalorización y difusión del jardín formal francés, retomando los postulados del gran André Le Nôtre, paisajista del rey Luis xiv. El Estudio Duchêne diseñó más de 6000 jardines para cierta clase dirigente europea y americana de fines del siglo xix y principios del xx. Ernest de Ganay, uno de sus comitentes, lo apodaba “el príncipe de los jardines”. Hacia 1915, por encargo del arquitecto René Sergent, Achille Duchêne dibujó el plano del jardín del palacio Errázuriz, planteándolo como prolongación de sus salones de recepción [FIG.1]. El eje central de la composición es la denominada “Fuente de los cisnes”, rodeada por parterres de broderie recortados en boj, cuyo intrincado motivo de follajes evoca diseños versallescos. Cercana al antiguo pavillion du concierge, otra fuente más pequeña –ornamentada con esculturas de tortugas- prolonga el eje del acceso principal. Allés de cipreses y encinas, borduras y cercos de laurel disciplinado se articulaban con las fachadas Luis xvi del edificio. Los rosales y naranjos aportaban las pocas notas de color en un jardín deliberadamente sombrío, donde predominaban perennes masas verdes.
En sus memorias, Errázuriz evoca “[…] el jardín, enclaustrado por los
cipreses y festoneado de geranios rosados, me trae el recuerdo de la genial y admirable Pawlowa, En una tarde otoñal, caminábamos junto al romántico estanque la grácil bailarina y yo. Los cisnes, nadaban lentamente, arqueando sus largos cuellos y mientras la artista nada contestaba a mis mil preguntas sobre la manera de crear sus bailes, observé con sorpresa que sus ojos miraban ansiosos los movimientos de los cisnes, mientras […] con su cuerpo entero, seguía inconscientemente el ritmo de su andar por el estanque. Y fue una muda respuesta a mis reiteradas, casi impacientes preguntas” El jardín Errázuriz, c. 1925 31
El diseño de Duchêne incluía copones y esculturas ornamentales retiradas por los Errázuriz durante la venta de la casa en 1937, solo se preservó un conjunto de capiteles jónicos de mármol de Carrara, aún hoy ubicados entre los follajes. Duchêne también diseño los jardines del palacio Bosch-Alvear, actual embajada de EE.UU. En una carta fechada en 1926, Errázuriz se refiere a su “jardín bíblico” en relación a la precisa selección de plantas y flores que lo componen; en su totalidad mencionadas en las Sagradas Escrituras. 1 En París, el estudio Duchêne creó los jardines del mítico Palais Rose de Av. Foch para Boniface de Castellane y del actual Museo Camondo, sobre el Parc Monceau. Asimismo, restauró los parques históricos de los castillos de Champs-sur-Marne, por encargo de Charles Cahen D´Anvers y de Vaux-le-Vicomte para Alfred Sommier y el Parc des Enclos de Calouste Gulbenkian en Deauville. Asociado al arquitecto Sergent, replanteó los parques de los castillos de Courances para los de Ganay; Marais para Boni de Castellane y el dominio de Voisins del conde de Fels, está última considerada su obra maestra. Fuera de Francia, interviene en los jardines del castillo de Nordkirchen en Alemania y el de Blenheim Palace para el duque de Marlborough en Inglaterra. Hacia 1935 Duchêne publica el libro Jardines del futuro, donde teoriza sobre la inviabilidad de los grandes parques aristocráticos –algunos abandonados durante la Gran Guerra- en favor de jardines más pequeños o parques públicos con menores costos de mantenimiento, una nueva tipología que él denomina “jardín social”.
En marzo de 2015, el mnad encargó al Estudio Thays / Bayá Casal la replantación y recuperación histórica del jardín del Palacio Errázuriz, en base al diseño original que figura en los planos de Achille Duchêne que se conservan en los archivos curatoriales del Museo. La obra realizada bajo la supervisión del Departamento de Museología, fue financiada con fondos aportados por American Express Foundation a través de la Asociación Amigos del mnad
32
1. Carta de Matías Errázuriz dirigida a Andrés Azcárate fechada el 7 de febrero de 1926, Archivo Abadía San Benito de Palermo. (P. Pedro Gómez)
[FIG.1]
Proyecto de Achille DuchĂŞne, 1916
33
III.
Planta de Recepciรณn
RENÉ SERGENT
Vestíbulo
El Vestíbulo fue diseñado como un gran espacio de transición entre el exterior y la planta noble del edificio. Proyectado por René Sergent en piedra París reconstituida, es una virtual extensión de las fachadas al interior del edificio. La decoración mural, estilo Luis xvi se encuentra ritmada por semicolumnas jónicas y el cornisamento es presidido por dos grupos alegóricos de piedra [FIG.3] -cuya autoría se atribuye al escultor parisino Visseaux- 1 que evocan La Música, la Arquitectura, la Pintura y la Escultura. 2 Asimismo, en los laterales, cuatro cartelas con bajorrelieves ornamentales representan las cuatro estaciones. [FIG.2] Flanqueando la escalinata central con sus rejas de hierro y bronce forjadas en Bagués, se alzan dos antiguas quimeras góticas de piedra esculpida, que según detalla Matías Errázuriz proceden de la Catedral de Laon en Aisne, Francia. [FIG.1] Completan la decoración cuatro jardineras de mármol gris con festones tallados. [FIG.1]
1. Sobre Jules Visseaux –autor de las esculturas de la fachada del Museo Camondo, véase Gary, Marie-Noël. Musée Nissim de Camondo. La demeure d’un collectionneur. Éditions Les Arts Décoratifs, París, 2007 2. Sobre alegorías, véase: Ripa, Cesare. Iconologia or Moral Emblems. B.Motte, Londres, 1709
[FIG.1] ARRIBA
Cartelas del Vestíbulo: Verano, Primavera, Invierno y Otoño [FIG.2] DERECHA
Alegorías de la Pintura y la Escultura
38
DERECHA
Detalle de ventanas
[FIG.3] ARRIBA
Vestíbulo. Arq. Sergent, 1912 DERECHA
Vestíbulo, c. 1940
39
Maison Carlhian La casa de decoración de interiores Carlhian fue fundada en 1867 por Anatole Carlhian y Albert Dujardin-Beaumetz. Hacia 1906 André Carlhian (1883-1967) hereda la sociedad y la convierte en una de las principales empresas de decoraciones del período, con talleres propios de ebanistería de boiseries, muebles y antigüedades. Algunos de sus principales comitentes fueron los Rothschild, Sassoon, Pierpont Morgan, Vanderbilt y Widener. En París realizaron las sedes de Duveen, Peugeot, Cartier, Guerlain y los interiores de los Hoteles Ritz y George v. Varias series de planos testimonian el trabajo conjunto entre los arquitectos Louis Faure-Dujarric y René Sergent para Buenos Aires y Horace Trumbauer para Nueva York. Hacía 1929, la sede central de Carlhian se encontraba en 6 bis, Av. Kléber (Étoile) y una gran sucursal en 598, Madison Avenue en Nueva York. Los últimos encargos de Carhian se centraron en sedes de embajadas en diversos países y su influencia llegará hasta Cuba, con encargos para el Club de Golf de La Habana y la residencia del exdictador Fulgencio Batista. Cabe citar algunas obras de Carlhian en Buenos Aires: los salones del Palacio Bosch Alvear (actual embajada de EE.UU.), los interiores de Sans Souci para los Alvear, los salones de recepción de la casa de Teodelina Lezica Alvear de Uriburu (actual Ministerio de Cultura, Av. Alvear 1690) y algunos encargos para Zelmira Paz de Gainza. Asimismo, Carhian también diseñó decoraciones para la residencia La Lucila del coronel Urquiza; diseños para la casa de Santiago Soulas y proyectó interiores para el Club Mar del Plata. Una de las principales comitentes de Carlhian en Argentina hacia 1930 fue Juana González de Devoto, viuda de Bartolomé Devoto; para un nuevo edificio de renta en Av. Libertador 2882; diseñado por el reconocido arquitecto argentino Alejandro Bustillo. Según consta en el archivo Carlhian, la compañía también supervisó los aspectos financieros y los trabajos de construcción de un inmueble ubicado en Cour Albert 1 en París, propiedad de la Sra. de Devoto, “la correspondencia incluye facturas, planos, dibujos, fotos y muestras de telas de seda y algodón”. 1
1. Carlhian: Décoration d’ Interieur. Ed. Lucien Vogel, París, 1929. Archivo mnad.
A continuación, se transcribe el texto correspondiente a un brochure que Carlhian entregaba a sus principales clientes, preservado desde 1929 en el archivo de Matías Errázuriz. Este documento inédito, detalla con precisión la modalidad de trabajo de la Casa Carlhian:
Carlhian, decoración de interiores La visita, incluso por simple curiosidad, a nuestras instalaciones de la Avenida Kléber, podría interesarle y es en este espíritu que nos permitimos enviarle este folleto, que contiene algunas reproducciones de nuestros modelos y una lista de las personalidades que nos han concedido su confianza. Eligiendo entre nuestros elementos antiguos y nuestras boiseries de época, hemos creado salones enteros, de riqueza y estilos variados, en los cuales presentamos nuestra colección de asientos y documentos, logrando así una atmósfera exacta, exhibiendo ante las personas interesadas, las diversas ramas de nuestra actividad y modelos.
Boiseries Incluso hemos de ofrecer no solamente boiseries antiguas aisladas, sino series de boiseries que forman conjuntos de habitaciones intercomunicadas. Presentamos igualmente, para arribar a soluciones menos complejas, puntos de partida antiguos, fragmentos de boiseries, sobrepuertas antiguos, trumeaux, que completados por nuestras cuidadas secciones modernas, y debido a la utilización de nuestras colecciones de molduras, perfiles, o tonos de pintura antigua, generan a menor costo, el efecto de una boiserie antigua. Algunas boiseries que hemos comercializado, han sido adquiridas por diversos museos. El Metropolitan Museum of New York posee entre otros elementos, una fachada de boutique muy interesante y el Philadelphia Museum un salón de la Rue Royale, que representa el mejor ejemplo de ejecución de la época de Gabriel.
Chimeneas Poseemos una importante serie de chimeneas antiguas, de todas las épocas.
Asientos y Muebles Conservamos desde hace muchos años una colección de asientos, comparable con las más ricas colecciones de museos.
42
Biblioteca Libros antiguos con sus láminas a menudo coloridas y dibujos de maestros ornamentistas, avalan nuestros proyectos. Toda la riqueza que el genio de nuestros ancestros ha desplegado en el pasado, es respetuosamente utilizada por nosotros, con la posibilidad de elegir elementos que el transcurso del tiempo ha consagrado con un éxito perfecto y consecuentemente, al abrigo de la moda que incorpora cambios necesarios en los estilos nuevos. Esas obras de maestros, de antiguas acuarelas, nos permiten la realización de habitaciones pintadas tales como la que está en ejecución en la Embajada de EE.UU. en París. Es una rama del arte de Huet, de Leriche, de Salambier y de Pillement, poco explotada o con frecuencia, incluso inédita.
Telas de tapicería Los bellos ejemplares de Philippe de la Salle y de Bonny que hemos incluso reproducido en base a sus cartones originales, representan en el patrimonio francés un valor considerable, amortizados desde hace mucho tiempo, pueden ser utilizados, con un costo inferior al de las creaciones nuevas. Los mejores tonos probados por el uso, sirven para nuestro stock de tejidos.
Papeles pintados Nuestra colección de papeles pintados es, en relación a las series panorámicas, la más rica del mundo. Se trata de una producción francesa, abandonada, olvidada y devenida casi desconocida en nuestro país, que nosotros estaríamos felices de presentarles como el marco donde han vivido los parisinos de la época napoleónica. Algunos de estos papeles pintados, buscados y expuestos en los Museos de América, como una riqueza de colección, son apreciados de una manera muy particular. Nos parece interesante salvarlos y utilizarlos antes que el tiempo y la indiferencia los haga desaparecer. Esta enumeración les permitirá juzgar que nosotros podemos proyectar, no concepciones de fantasía, de un éxito incierto y de una realización inexacta, sino verdaderas readaptaciones de interiores de la época, absolutamente necesarias para el adecuado marco de bibelots y de muebles antiguos cuyo gusto se ha difundido en el mundo entero.
Una antecámara es una antesala, que precede a uno o varios recintos de mayor jerarquía. Históricamente, el término figura en referencia a antiguos palacios reales o eclesiásticos, como un recibidor para esperar audiencias, o ambiente destinado a guardias y cortesanos. Para la Gran Antecámara de Errázuriz, Carlhian dibujó y ejecutó una magnífica boiserie de Estilo Luis xvi en madera de roble tallada, tonalizada y encerada. Compuesta por paramentos lisos enmarcados por guirnaldas encintadas, ornamentadas por hojas y frutos de roble, laurel, olivo y muérdago. [FIG.1] En la Antigüedad clásica, desde un análisis simbólico, el roble significaba la Fuerza, tanto física como moral; el laurel refería a la Victoria, dado a que sus hojas coronaban héroes y sabios; el olivo representaba la Paz y el muérdago remitía a la Inmortalidad. 1 Asimismo, las sobrepuertas presentan guirnaldas de flores y frutos, a modo de ofrendas festivas y cuatro veneras estilizadas –emblema de Venus, diosa romana del Amor- sobre tramas con casetones y rosetas, rematan los accesos laterales. [FIG.2] La gran claraboya central -con estructura de hierro remachado y vidrios curvos- proporciona luz cenital y difusa al salón.
1. Chevalier, Jean; Gheerbrant, Alain, Diccionario de los símbolos, Herder Editorial, Barcelona, 2007.
ANDRÉ CARLHIAN
Gran Antecámara
ARRIBA
Carlhian, 1915 ABAJO
Anteproyecto Antecámara en piedra París (no realizado) Carlhian, c. 1910
44
ARRIBA DERECHA
La Gran Antecรกmara c. 1920 [FIG.2] DERECHA
Antecรกmara: sobrepuertas [FIG.1] ABAJO
Antecรกmara: guirnaldas de laurel y roble
ANDRÉ CARLHIAN
Salón de Madame Destinado al recibo de amistades de Josefina de Alvear de Errázuriz, ciertos elementos constitutivos de la boiserie Luis xvi de este salón, provienen de la chambre à coucher de l’appartement du Comte de Menou. 1 Fueron desmontados de una residencia parisina construida por Pierre-Louis Le Tellier -ubicada en 11 rue Royale- a fines del siglo xviii. La boiserie en cuestión fue realizada entre los años 1783-1785 por Louis Fixon, sculpteur des Batiments du Roi. Las dos puertas dobles, con sus herrajes y las sobrepuertas ornadas con trofeos de Apolo -dios del Sol y la Música- [FIG.1] y ambas cartelas -con atributos de la música- que rematan la chimenea y la vitrina proceden del siglo xviii. 2 Por el contrario, ciertos tramos de la cornisa y la mayoría de los paneles fueron diseñados por Carlhian hacia 1915 a fin de completar el nuevo recinto, de mayor superficie que el original. Otras boiseries de la misma procedencia y equivalentes a la del mnad se conservan en el Museo Camondo y en el Museo de Arte de Philadelphia. Las boiseries del Hôtel Le Tellier fueron vendidas hacia 1910 a diversos anticuarios franceses; aunque en 1913 la Commission du Vieux Paris impulsó la revisión de la ley de monumentos históricos que desde entonces, prohibió desmontar interiores de edificios con protección patrimonial. [FIG.2]
1. Pons, Bruno. Grands décors français 1650-1800, reconstitués en Angleterre, aux Etats-Unis, en Amérique du Sud et en France. Faton, Dijon, 1995 2. La boiserie del mnad, fue fotografiada y publicada en su emplazamiento original antes de su traslado a Buenos Aires. Véase: Vacquier, J. Les Vieux Hôtels de Paris. Tomo 2. Contet, París, 1919
47
48
PAG. ANTERIOR ARRIBA
Carlhian, 1916 PAG. ANTERIOR IZQUIERDA
Chimenea (detalle) [FIG.1] PAG. ANTERIOR DERECHA
Dessus de porte con atributos de Apolo
ARRIBA
Carlhian, 1916 [FIG.2] DERECHA
Vacquier, J. Les Vieux Hôtels de Paris. Contet, París, 1919 49
ANDRÉ CARLHIAN
Escritorio del Señor Originalmente el ámbito de estudio y trabajo de Matías Errázuriz; Carlhian combina para este interior, paneles ornamentales del período neoclásico, procedentes del Hôtel Le Tellier, tallados en roble con motivos de caduceos, tirsos, esferas armilares y globos terráqueos, incorporados al revestimiento estilo Luis xvi diseñado para enmarcarlos. Las tres cartelas de yeso moldeado, con pátina símil terracota, presentan medallones con figuras coronadas por guirnaldas de laurel secundadas por atributos e instrumentos referidos a la Astronomía. [FIG.1] El diseño mural del Escritorio fue homologado con los colores de las decoraciones interiores Luis xv del dormitorio de Errázuriz y su biblioteca en el primer piso; los tres salones destinados al dueño de casa eran arquitectónicamente muy similares: boiseries de oscuro roble lustrado y paneles entelados en rojo carmesí y las tres chimeneas del mismo mármol. El efecto era lograr ambientaciones de carácter masculino y de cierta religiosidad, reforzada por la incorporación de elementos litúrgicos y pintura eclesiástica a la decoración de dichos cuartos. Originalmente el gran retrato de Josefina de Alvear firmado por Boldini presidía el Escritorio y los anaqueles de ambas bibliotecas atesoraban las colecciones de libros, incunables y documentos de Errázuriz, un reconocido bibliófilo. 1 Las puertas de acceso presentan anaqueles de libros simulados, a fin de generar la excluyente simetría con la biblioteca lindera. Cabe reseñar que las colecciones bibliográficas originales, retiradas por su dueño en 1937, fueron reemplazadas posteriormente por las donaciones al mnad de las valiosas bibliotecas de Héctor Ayerza, Jorge Mayer y Josefina Muñíz Fonseca.
1. Bullrich, Eduardo. Catálogo de la Biblioteca de Matías Errázuriz, Casa Bullrich, Buenos Aires, 10 y 11 septiembre 1942.
51
ARRIBA
Escritorio del Señor, c. 1925 [FIG.1] ARRIBA / DERECHA
Cartelas con motivos referidos a la Astronomía
52
ARRIBA
Chimenea del Escritorio ARRIBA / DERECHA
Escritorio del Señor. Carlhian, 1916
53
ARRIBA
Vistas Escritorio del Señor DERECHA
Planta Escritorio del Señor Carlhian, 1916
54
ANDRÉ CARLHIAN
Salón de Baile La decoración interior de esta sala del mnad, recrea la boiserie del salón de música del príncipe de Rohan-Soubise -correspondiente al período Regencia- diseñado por el arquitecto Germain Boffrand a principios del siglo xviii. El Hôtel Soubise, ubicado en el Marais parisino, actualmente es sede de los Archivos Nacionales de Francia. [FIG.1] Se denomina “Regencia” al estilo decorativo transicional entre los fastos barrocos del período Luis xiv y la ligereza asimétrica del rococó de Luis xv. Históricamente, se refiere a la Regencia del duque de Orléans (17151723) durante la minoridad del rey Luis xv. El salón porteño es una versión depurada del salón de Rohan-Soubise, el arquitecto simplifica la ornamentación al omitir los altorrelieves del modelo original optando por cartelas lisas y el centro del cielorraso blanco, sin ornamentos de yesería. Asimismo, los tonos pastel y blanco del Salón Soubise son reemplazados aquí por dorados a la hoja y paramentos color marfil. El Salón de Baile del Museo -de planta oval y dos puertas falsas- presenta dieciséis trofeos ornamentales -dispuestos en sobrepuertas y claves- compuestos por motivos y emblemas relativos a la Música. [FIG.2] Violines, laúdes, mandolinas, gaitas, dulzainas, castañuelas, panderetas y partituras, se asocian con los atributos de Apolo, dios de la Música: la lira, el carcaj con flechas, su arco y escudo; la cabeza de Pitón, palmas y laureles. [FIG.3]
55
Las sinuosas cornisas ornadas por veneras y acantos, se ondulan magistralmente, fusionándose con los testeros que se curvan hacia el cielorraso. Las tres puertas-ventanas sobre Av. del Libertador se reflejan sobre los tres vanos simétricos cubiertos por espejos, expandiendo visualmente el recinto hacía el exterior. Asimismo, al abrir las puertas dobles, se genera una gran enfilade -eje central- con el Salón de Madame y el Jardín de Invierno. Completan el conjunto, las arañas y apliques con bronces forjados por Bagués y caireles de cristal de Baccarat. Errázuriz describe el salón en 1937: “Sus apagados oros y sus blancos marfileños, sus cortinas de brocato […] parecería tienen como única misión, hacer resaltar aún más la belleza de la mujer y las arañas que lo iluminan evitan el recargo y dan una nota de exquisita femineidad” Del proyecto definitivo, lamentablemente no se han conservado los planos correspondientes. Aunque en los archivos curatoriales del mnad se preservaron fotografías de dibujos de época enviados por la Casa Carlhian, que documentan los anteproyectos del Salón de Baile: una curiosa versión inspirada en el Salón Soubise, aunque con ornatos neoclásicos y otro magnífico boceto con una chimenea central que finalmente nunca se materializó. [FIG.4] A finales del siglo xix y principios del siglo xx, diversos arquitectos evocaron las sinuosidades Régence de Boffrand. Cabe reseñar dos casos emblemáticos: el salón de baile del Palacio Rasel-Tin en Alejandría -equipado por Linke- e inspirado también en las boiseries del Palacio Rohan en Estrasburgo. 1 Asimismo, en Nueva York, el petit salon Régence de la desmesurada mansión construida hacia 1907 para el senador William A. Clark según diseño de Lord, Hewlett & Hull y Henri Deglane, (Quinta avenida y calle 75) que fuera demolida en 1927. 2 Por último, hacia 1934 aquí en Buenos Aires, Casa Comte liderada por los hermanos Pirovano, diseña Le Tourbillion un restaurant y salón de baile en el último piso del Hotel Alvear, cuya decoración interior también evocaba –tardíamente- las líneas del salón Regencia del mnad. 3
[FIG.1] ARRIBA
Salón de música del Hôtel Soubise, París DERECHA
Salón de Baile, c. 1940
56
1. Payne, Christopher, François Linke 1855-1946, The Belle Époque of French Furniture, Antique Collector’s Club, 2003. 2. Dedman, Bill, Empty Mansions, Ballantine books, New York, 2013. 3. Teitelbaum, Mo Amelia, Los Creadores de un Estilo. Minimalismo y Modernismo Clásico 19151945, Ediciones Larivière, Buenos Aires, 2010.
ARRIBA DERECHA
Fiesta a beneficio de los padres Benedictinos en el Palacio Errázuriz, Revista Plus Ultra, Buenos Aires, agosto 1922 [FIG.3] DERECHA
Trofeos relativos a Apolo [FIG.2] ARRIBA
Dessus de porte, relativos a la Música
57
[FIG.4]
Anteproyectos Salรณn de Baile Carlhian, c. 1915
58
GEROGES NELSON
Gran Hall Georges Nelson era un reconocido marchand-décorateur con casa matriz en París (20 rue de Chazelles xviii arrondissement) aunque trabajó principalmente como diseñador de interiores para una clientela de grandes industriales en Estados Unidos, Widener y Dodge, entre otros. Georges Nelson también diseño la casa de Sir Philipp Sassoon en Londres -25 Park Lane- instalando una gran boiserie de época Luis xiv adquirida en Carlhian y cuyo salón de baile fue decorado por Sert. En 1921, Nelson diseño el interior del suntuoso Vagón Presidencial, por encargo del Estado francés y la Compañía de trenes PLM. 1 Matías Errázuriz recuerda en sus memorias: “[...] Eugenia Errázuriz, amiga inspiradora de tantos grandes hombres, en sus tertulias se encontraban Decourt, Leys, Nelson, todos ellos afamados decoradores, con los pintores en boga: Sargent, Helleu, Blanche y Picasso” Para el Gran Hall de los Errázuriz Alvear en Buenos Aires; el point de départ del proyecto firmado por Nelson, fueron los tres monumentales tapices flamencos del siglo xvi de la serie de Escipión el Africano; según cartones de Giulio Romano, ex colección del duque de Sexto,
59
marqués de Alcañices. Una vez más las colecciones preexistentes condicionaron la génesis del Palacio Errázuriz. La arquitectura interior del Gran Hall combina elementos del Renacimiento Francés: ornatos estilo Francisco i en la gran chimenea y en los techos con casetones que evocan los de Fontainebleau; con toques hispánicos, como la reja salediza que replica un modelo de Burgos y diversos escudos heráldicos del linaje español de ambas familias. Asimismo, según reseña Errázuriz, algunas de las puertas de roble tallado del Hall son copias de las existentes en la Abadía de Cluny. El espacio protagónico del Hall, eje central de la casa; relegó la posibilidad de construir una gran escalera principal, a diferencia del proyecto del Palacio Bosch Alvear. Hacia 1912 Matías Errázuriz encarga al famoso escultor Auguste Rodin la creación de un frente de chimenea titulado La muerte del poeta, en el cual, Adán y Eva, a modo de atlante y cariátide respectivamente, y otros personajes revisitados por el artista de su célebre Puerta del Infierno componen una pieza única diseñada por Rodin para el Gran Hall. En marzo de 1913 Rodin escribe desde Meudon: “Monsieur Errázuriz […] vuestro regreso a París me permitirá mostrarle lo que he hecho y continuar nuestro trabajo conjunto.” Finalmente se construyó la chimenea diseñada por Nelson, debido al desacuerdo económico entre Rodin y Errázuriz, sólo la maqueta fundida en bronce por Rudier y el amplio epistolario entre ambos, testimonian y documentan este proyecto inconcluso. 2 [FIG.1] Cabe señalar que Georges Nelson también proyectó para Errázuriz un jardín de invierno, en un patio de aire y luz lindero al Gran Hall Renacimiento, aunque finalmente nunca se construyó, el anteproyecto describe un atípico ambiente de baja altura, abovedado, ornado con capiteles sin fustes. [FIG.2] Posteriormente, Errázuriz encarga a Carlhian otro anteproyecto, de mayor altura, estilo Luis xvi, con revestimientos en símil piedra París, canteros de mármol, espejos y treillages; coronados por un gran plafond de hierro y vidrio, que tampoco se materializó. [FIG.3]
[FIG.1] ARRIBA
Carta de Rodin a Errázuriz, París, 1913 ARRIBA DERECHA
Maquette del proyecto de chimenea, Rodin, Fundición Rudier, París 1913 (colección mnad)
60
1. Archives de Architecture de XX siècle Tomo 1. Institut Français de Architecture. Mardaga Editor, París 1991 pág 120. 2. Cartas de Rodin a Errázuriz, archivos curatoriales del mnad y del Museo Rodin de París.
ARRIBA
Nelson, 1916 DERECHA
El Gran Hall, c. 1940 y reja salediza en la galerĂa alta
61
[FIG.2] ARRIBA
PÁGINA SIGUIENTE
Anteproyecto Jardín de Invierno lindero al Hall, Nelson c. 1915
Nelson, 1916
ABAJO
Techo y escalera Gran Hall
63
[FIG.3] ARRIBA y ABAJO DERECHA
Anteproyecto JardÃn de Invierno lindero al Hall, Carlhian, 1918 ABAJO IZQUIERDA
Chimeneta Hall, c. 1920
64
Arquitecto-decorador de interiores, anticuario, eximio ceramista y coleccionista de antigüedades, Georges Hoentschel (1855–1915) era además un conspicuo personaje mundano, amigo de Proust, Rodin y Helleu; también fue miembro de la Sociedad de Amigos de Versalles, fundada en 1907. Su empresa, Maison Leys, realizó proyectos para el rey Jorge de Grecia. En Japón, decoró el Palacio Akasaka de Tokio por encargo del emperador Meiji Tennô. En Francia trabajó para el conde Robert de Montesquieu, diseño los interiores de la residencia parisina del diseñador Jacques Doucet, el castillo de Jules Porgès cerca de Rambouillet y la casa parisina de la condesa de Ganay. En el Palacio Lutton Hoo en Bedfordshire, Inglaterra, creó para Sir Julius Wernher, “el magnate de los diamantes” un gran salón comedor estilo Luis xiv muy similar al comedor del mnad. Al recibir el encargo Errázuriz y a pesar de su avanzada edad, Hoentschel aceptó el desafío, aseverando: “a través de este proyecto, dejaré bien presentada mi tarjeta de visita en América del Sur” fue su única obra para nuestro continente. El comedor de Errázuriz, recrea el Salón de Hércules del Palacio de Versalles –paradigma del barroco francés- diseñado por el arq. Robert de Cotte (1656-1735) por petición del rey Luis xiv.
GEORGES HOENTSCHEL MAISON LEYS
Salón Comedor
Aunque para su versión porteña, Hoenstchel anula los excesivos bronces dorados en cornisas y capiteles del modelo versallesco reemplazándolos por mármol y estucos símil mármol. El tema de la caza –tradicionalmente asociado a los comedores- se incorpora a la decoración del salón a través de dos trofeos en las sobrepuertas, con tallas de cabezas de un jabalí y un lobo rodeadas de armas. [FIG.1] Asimismo, sobre los dressoirs de mármol, presiden el ambiente dos paneles atribuidos a Alfred de Dreux con monumentales escenas de cacería, donde un ciervo y un jabalí son atacados por jaurías de perros. Ambas pinturas proceden de la colección del Duque de Osuna, de su Palacio de las Vistillas en Madrid. La mesa extensible, las sillas y sillones estilo Luis xiv creadas por Hoenstschel para este salón, se encuentran estampilladas con el monograma de Maison Leys. Asimismo, el motivo del medallón central de las cuatro puertas de roble lustrado del comedor, retoma el modelo de un panel muy similar del siglo xvii, excolección Hoentschel, actualmente en el Metropolitan Museum de New York. 1 Hoentschel fue un apasionado coleccionista de elementos arquitectónicos y piezas de arte aplicado correspondientes a la Francia prerrevolucionaria. Cerca de 1800 de sus objetos fueron adquiridos a Maison Leys por el magnate americano John Pierpont Morgan y donados hacia 1906 al Metropolitan Museum de New York. Dichas colecciones ornamentales –boiseries, chimeneas, esculturas, textiles, muebles y bronces de amueblamiento- fueron utilizados por Maison Leys para realizar copias o inspirar decoraciones destinadas a sus numerosos comitentes. En el Museo de Artes Decorativas del Louvre, se exhibe el magnífico interior del Pabellón de la Unión Central de Artes Decorativas, diseñado por Georges Hoentschel en un atemperado estilo Art Nouveau para la Exposición Universal de 1900. La obra es un gran salón magistralmente tallado en madera de plátano de Algeria, equipado con moblaje y cerámicas firmados por el arquitecto a quien se considera un referente fundamental de la última etapa del Art Nouveau francés. Es interesante reseñar que Hoenstchel fue un refinado ceramista que recreaba texturas del gres japonés fusionadas con motivos y formas del modernismo. En 1904 el arquitecto donó 200 esculturas y cerámicas de su autoría y del artista Jean Carriès, su gran amigo, al Museo Petit Palais en París, donde aún se preservan en exhibición permanente.
ARRIBA
Sello de Maison Leys IZQUIERDA
Leys/Hoentschel, 1916
PÁGINA SIGUIENTE
Leys/Hoentschel, 1916
66
1. Kisluk-Grosheide, Danielle; Krohn; Deborah; Leben, Ulrich, Salvaging the past: Georges Hoentschel and French Decorative Arts from The Metropolitan Museum of Art, Bard Graduate Center, Yale University Press, Nueva York, 2013.
67
ARRIBA
El Salón Comedor, c. 1940 [FIG.1] DERECHA
Sobrepuertas con trofeos de caza: jabalí y lobo
68
Utilizado indistintamente como Jardín de Invierno o fumoir, este ámbito fue concebido también como un espacio de transición entre el Comedor y el Salón de Baile. Su mesurada decoración estilo Luis xvi se compone de guirnaldas de hojas de roble y las cuatro sobrepuertas ostentan diferentes sahumadores de perfumes humeantes (brûlé-parfum), secundados por cornucopias que simbolizan la Abundancia. [FIG.1] Flores blancas de porcelana de Sajonia decoran la araña y los apliques de hierro patinado. Los ocres, marfiles y dorados de los ornatos preanuncian la paleta cromática del Salón de Baile y la magnífica técnica del faux marbre estucado alude a las texturas de los mármoles del Comedor. Su esmerado diseño se atribuye a Maison Leys: Hoenstchel es el autor del plano dibujado por Leys de la puerta entre el Jardín de Invierno y el Salón de Baile. Asimismo, en los archivos del mnad, una carta firmada en 1919 por el muralista catalán José María Sert y dirigida a Josefina de Alvear de Errázuriz; se refiere puntualmente al proyecto de un techo pintado por el artista para este Jardín de Invierno: “Distinguidísima Señora y Amiga: He pedido a Leys que me envíe una maquette que me permita estudiar un proyecto de techo para el jardín de invierno de su casa”. Dicha carta permite presumir la intención –finalmente nunca concretada- que ciertos cielorrasos de la planta principal, lucirían techos pintados por José María Sert. [VER PAG. 91]
GEORGES HOENTSCHEL MAISON LEYS
Jardín de Invierno Fumoir
[FIG.1]
Jardín de invierno: Sobrepuertas con motivos de brûle–parfum y cornucopias
70
IV.
Primer Piso
“La escalera de mármol, conduce a las dependencias del piso alto, donde están los aposentos íntimos y los gabinetes de confianza. En medio de su variedad, todo guarda una perfecta armonía. Además del cuarto pompeyano, muy original dentro de su carácter, dejan agradable impresión, las saletas siglo xviii y la cámara virreinal con muebles coloniales y cuadros de la escuela española, entre los que se destaca un crucifijo del Greco.” Antonio Pérez Valiente, revista Plus Ultra, Palacio Errázuriz Alvear, Buenos Aires, septiembre de 1918
El piso alto de la residencia estaba destinado originalmente a la vida privada de los Errázuriz. La planta arquitectónica aún se encuentra articulada en sus cuatro departamentos originales -uno para cada miembro de la familia- compuestos por dormitorios planteados con antecámaras, boudoirs, salas de baño y walk-in closets. La decoración interior correspondiente a cada uno de estos cuartos fue diseñada hacia 1916 por Carlhian-Beaumetz en estilo Luis xv, Luis xvi y Directorio. El Departamento del Señor se encuentra emplazado en el centro del edificio e incluía el denominado Salón de Familia y una pequeña biblioteca lindera al Salón Sert. El sector destinado a su hijo Matías, se ubicaba sobre la fachada sur, muy cercano a la escalera principal, ambos con acceso directo al piano nobile. En cambio, los departamentos correspondientes a la señora de Alvear y su hija Josefina se ubicaban con vistas al jardín francés, cercanos a los accesos de los sectores de servicio de la casa. Todos los ambientes del primer piso presentan pequeñas puertas secundarias, que permiten una circulación independiente en relación a la Galería Alta sobre el Hall. Las seis antecámaras del primer piso, también fueron diseñadas por el arquitecto Carlhian hacia 1916, homologadas como meros espacios de transición entre salones de diferentes estilos ornamentales, en particular las linderas al Gran Hall. Su decoración se inscribe en un austero, casi neutro, estilo Luis xvi, en el cual solo los herrajes y cornisamentos delatan cierto énfasis neoclásico. Matías Errázuriz reseña en mayo de 1937, al transformarse la casa familiar en Museo Nacional:
“[…] el primer piso en nada desmerece a la recepción: los parquets, boiseries, herrajes y arañas son de la misma clase y procedencia […]
74
PAG. ANTERIOR IZQUIERDA
ARRIBA
Plano ascensor principal. Carlhian, 1916
Planta del primer piso. Carlhian, 1916
PAG. ANTERIOR DERECHA
Ascensor principal
75
Escalera particular, primer y segundo piso. Sergent, 1912
76
ANDRÉ CARLHIAN
Departamento de Matías Errázuriz Ortúzar Dormitorio del Señor
Reinaugurado en 2010, el objetivo principal del proyecto museológico, fue la recuperación del diseño de la decoración original del Dormitorio y la Sala de Baño del Señor Errázuriz , a fin de que el público interesado pueda acceder a la ambientación ideada en 1916 por André Carlhian y el propio Errázuriz. La propuesta curatorial para la restitución de este sector del edificio fue proyectada en base a la investigación de piezas de la colección permanente del Museo y de registros documentales muy precisos. Hacia 1936, el Poder Ejecutivo Nacional, nombró una comisión tasadora para la adquisición de la residencia Errázuriz con el propósito de fundar el mnad. Dicha comisión realizó un exhaustivo inventario de los bienes muebles existentes en cada uno de salones de la casa, todavía habitada por la familia. En dicho inventario, figura bajo el título “Dormitorio del Señor” y “Antichambre del Señor”, un listado detallado del equipamiento completo del dormitorio del Señor Errázuriz. A mediados del año 1937, el Dr. Ignacio Pirovano, primer Director del mnad firma un nuevo listado detallado del contenido del salón que asevera y completa el inventario del año anterior. Asimismo, se han consultado los planos de la arquitectura interior diseñados por Carlhian; y los presupuestos de la construcción del Palacio Errázuriz, detallados en los registros de la Casa Carlhian-Beaumetz, que en la actualidad se preservan en el Museo Getty en Malibú, California. Cabe señalar que hacia 1940 la decoración inicial del cuarto fue totalmente modificada, los muros fueron pintados color marfil y el moblaje fue estibado en la reserva patrimonial ya que por décadas el espacio fue utilizado como oficina administrativa. En 2010, se reestableció la configuración original y estas salas recobraron el aspecto de los tiempos en que los Errázuriz habitaban esta casa.
77
El mobiliario original del dormitorio era de madera de jacarandá tallada y lustrada, estilo Don José i de Portugal, fue realizado en el Río de la Plata durante la segunda mitad del siglo xviii, emulando los diseños de la corte portuguesa. Los muebles correspondientes a la época del rey Don José i de Portugal (1750-1777), son la expresión lusitana, es decir, la versión portuguesa del Rococó francés; estos muebles refieren estilísticamente al diseño arquitectónico Luis xv del dormitorio Errázuriz. André Carlhian diseñó la boiserie de roble tallado, moldurado y lustrado, con reservas enteladas y cortinados en damasco de seda color carmesí. A mediados del siglo xviii, los muebles luso-brasileños o luso-rioplatenses, elaborados simultáneamente en Portugal, los dominios de Brasil o del Río de la Plata; fueron muy utilizados en las moradas de las principales familias porteñas de la época Colonial. Asimismo, es interesante mencionar que hacia 1900, ciertas figuras de la clase dirigente argentina, poseían conjuntos de mobiliario luso-brasileño. Cabe citar al Presidente Julio A. Roca y a las familias González Garaño, Fernández Blanco, Aguirre y Lezica, entre otras. Posiblemente, estos muebles fueron preservados en algunos sectores de las casas de principios del siglo xx, como testimonio tangible de los lazos que unieron el devenir de algunas familias argentinas con la época Colonial. Además, estas piezas virreinales de estilo lusitano evidencian una marcada impronta religiosa. El moblaje eclesiástico que se atesora desde el siglo xviii en las principales catedrales e iglesias de nuestro país responde, en general, a los lineamientos estilísticos tardobarrocos portugueses. En este dormitorio “Colonial” o “Virreinal”, como lo denominaba Errázuriz, es recurrente el motivo ornamental de veneras, aplicado en el remate del trumeau de la chimenea, los herrajes de las ventanas, las sillas, en los marcos de ciertos cuadros y demás elementos. Las veneras o conchas de mar, simbolizan en el cristianismo las “aguas bautismales”, aunque también eran insignia de los peregrinos que acudían desde toda Europa a Santiago de Compostela. El proyecto de rehabilitación de este sector del edificio incluyó la antecámara del cuarto, su guardarropa (walk-in closet) y la sala de baño estilo Luis xvi con muros estucados que imitan mármol; [FIG.1] solado en damero y bañera realizados en mármoles campan vert y arabescato.
[FIG.1] ARRIBA
Retrato de Matías Errázuriz Ortúzar por John S. Sargent, Londres, 1911 (colección privada) [FIG.2] DERECHA y PAG. SIGUIENTE
Carlhian, 1916
78
79
80
81
PAG. ANTERIOR
Dormitorio del Señor
DERECHA
Anteproyecto baño del Señor, Carlhian c. 1915 [FIG.1] ABAJO - PAG. SIGUIENTE
Sala de baño del Señor
83
En un plano del anteproyecto de Carlhian, pueden apreciarse bibliotecas adosadas a los muros, cuyo dibujo evoca la biblioteca del rey Luis xvi en Versailles, diseñada por J.A.Gabriel, aunque finalmente dicha propuesta nunca se realizó. La decoración original del salón -presidido por el retrato de Josefina de Alvear por Sorolla- incluía mobiliario estilo Luis xv y Luis xvi provisto por Jansen y Fournier. “El Salón de famille, con su boiserie de Carlhian y sus damascos verdes, ofrece un ambiente de suntuosa intimidad” reseña Errázuriz en 1937. Incorporado al Departamento del Señor, este salón era utilizado para recibir visitas allegadas a la familia y como cuarto de juegos para los niños. Se lo denominaba informalmente el “Salón Verde” según testimonia Niní Gómez, nieta de Matías Errázuriz. En cuanto a la arquitectura interior del Salón de Familia, en 2007 se procedió a recuperar la fisonomía original de la boiserie estilo Luis xvi. El salón de 80 m2 fue completamente remozado; incluido el cornisamiento ornado de ovas y dardos, follajes de acantos y perlados contínuos. Las cuatro cartelas –dessus de porte- con bajorrelieves representan alegorías relativas a la Abundancia, la Prudencia, la Armonía y la Concordia. 1 [FIG.1]
1. Cabe precisar que las cartelas sobre las puertas del Salón de familia; replican las existentes en el antiguo Hôtel Benoît de Sainte-Paulle (luego Chéret) residencia particular construida por los arquitectos Lenoir y Peyre a fines del siglo xviii (30, rue du Faubourg-Poissonnière, París X) Véase Paul Jarry. Les Vieux Hôtels de Paris, tomo 14 plancha 3. Contet editor, París 1922. Sobre alegorías véase: Ripa, Cesare. Iconologia or Moral Emblems. B.Motte, Londres, 1709.
ANDRÉ CARLHIAN
Salón de familia
Los herrajes de bronce cincelado proceden de St. Bricard de París y las dos arañas de Bagués con caireles de cristal de Baccarat completan el conjunto. La chimenea de mármol blanco -según consta en la factura de compra de Carlhian- corresponde a la época de Luis xvi, y fue adquirida a la sucesión del marqués de Flores. Tomando como referencia los planos de 1916 y fotografías de los años ’50, se revirtieron las intervenciones efectuadas hacia 1980, cuando se desinstalaron tramos del revestimiento de madera original. Se procedió así a la reinstalación del trumeau de la chimenea y de la doble puerta falsa, dispuesta en simetría con la del acceso a la sala. [FIG.2] El antiguo Salón de Familia es el ámbito donde actualmente se exhibe la valiosa galería de retratos donada al Museo en 1977 por Rosario Schiffner de Larrechea, condesa Zubov, en memoria de su hija Tatiana Zubov.
IZQUIERDA
[FIG.2] PAG. ANTERIOR
Chimenea Salón de Familia
86
Salón de Familia: Anteproyecto no realizado, Carlhian, c. 1910 ARRIBA
Factura de Carlhian por la compra de la chimenea, París, 1920
[FIG.1] IZQUIERDA
Cartelas: Dessus de porte, alegorĂas de la Prudencia y la Abundancia ARRIBA
SalĂłn de Familia: Anteproyecto no realizado, Carlhian, c. 1910
87
ARRIBA
Salรณn de familia DERECHA
Carlhian, 1915
88
Para la exposición permanente de la colección Imperio, se ha elegido el antiguo dormitorio de Matías Errázuriz Alvear debido a que la totalidad de su mobiliario original fue retirado y dispersado durante la venta del Palacio Errázuriz al Estado Nacional en el año 1937. Por carecer de su equipamiento original, este espacio -utilizado desde 1937 al 2005 como Escritorio del Director- se convirtió en la única alternativa posible dentro de la disposición arquitectónica del primer piso del Museo para albergar el Dormitorio Imperio. Destacado conjunto correspondientes a la época del emperador Napoleón i de Francia; la colección Imperio del mnad, de gran valor patrimonial, es única en los acervos públicos de nuestro país debido a su calidad y procedencia. Asimismo, complementa la didáctica secuencia estilística del Museo, sumándose a las decoraciones Renacimiento francés, Luis xiv, Regencia, Luis xv, Luis xiv y Directorio, presentes en otros salones del edificio. El núcleo inicial del denominado Dormitorio Imperio fue donado al mnad en 1937, año de su fundación, por José Lucio de Ocampo y Magdalena Ocampo de Casares Lumb y se compone de piezas correspondientes a la época del Primer Imperio Francés (1803-1815). El mobiliario perteneció a Adela Ocampo de Heimendahl, quien lo adquirió en los anticuarios Lamary, Seligmann y Cambray, de París hacia
ANDRÉ CARLHIAN
Departamento de Matías Errázuriz Alvear Dormitorio Imperio
1880. Su marido, Rodolfo H. Heimendahl, integrante de la colectividad alemana afincada en la Argentina, fue socio de Otto Bemberg en la Cervecería y Maltería Quilmes, cuyo capital inicial fue aportado por la familia Ocampo. Adela O. de Heimendahl -tía abuela de las célebres escritoras argentinas Victoria y Silvina Ocampo- falleció en Buenos Aires en 1931.
PAG. ANTERIOR
Dormitorio Imperio
IZQUIERDA
Chimenea Imperio
90
En sus inicios, proyectado en estilo Luis xvi por Carlhian, finalmente hacia 1918; el reconocido muralista catalán José María Sert (1874-1945) realizó la decoración interior del boudoir. 1 Por encargo directo de Errázuriz hijo al muralista, el salón anticipa los artificios del Art Déco en Buenos Aires y es el único cuarto de la casa que responde a los cánones estéticos de un estilo del siglo xx. El conjunto resume un desprejuiciado eclecticismo visual surgido al finalizar la Gran Guerra, preanunciando el optimismo de los años ´20. Aunque no se conservaron planos diseñados por Sert, los muros estucados que imitan pórfido, las vigas del techo, las puertas sin molduras doradas a la hoja e inclusive los picaportes de jade chino testimonian su particular estilo, en el cenit de su vertiginosa carrera artística. Para el boudoir Errázuriz, José María Sert elaboró cuatro paneles titulados La Comedia Humana que emulan parcialidades de la extensa obra de Honoré de Balzac. Aunque las composiciones exhiben pintorescos cortejos de personajes con rostros y actitudes que evocan la pintura de Goya. Sus atuendos combinan aspectos de La Commedia dell’arte de Carlo Goldoni y los Ballets russes de Serge Diaghilev e inclusive remiten a ciertas telas estampadas con motivos diseñados por Coco Chanel. Entre los séquitos estridentes, Sert incluyó varios objetos de arte
JOSÉ MARÍA SERT
Boudoir de Matías Errázuriz Alvear
oriental; biombos de laca y muebles en bois de fer. La paleta aún se correspondía a la fase polícroma en la producción de Sert, quien posteriormente evolucionó hacia sobrias grisallas monocromas. Sobre la chimenea de espejos y bronce -a modo de trumeau- Sert instaló un panel pintado sobre el reverso de un gran espejo (verre eglomisé). La investigadora María del Mar Arnús lo describe con precisión: “Narciso travestido, salta fascinado y enardecido ante su imagen múltiple que se desdobla en el espejo […] frente a la apoteosis especular de su figura prisionera de la repetición” 2 Cabe reseñar algunos de los principales murales creados por Sert para diversos edificios: el vestíbulo del Rockefeller Center y el comedor del Hotel Waldorf Astoria en Nueva York; un recinto de la Sociedad de la Naciones en Ginebra; el Salón de Baile de Sir Philip Sassoon en Londres, el comedor de los Rothschild en Chantilly, las decoraciones del Palacio Mdivani en Venecia; los murales de la Catedral de Vic y la capilla del Palacio de Liria, destruida en 1936. Para Buenos Aires, diseño los techos del Palacio Pereda, actual embajada de Brasil y un gran biombo para Corina Kavanagh. Asimismo, Sert diseñó cartones para tapices por encargo de la Manufactura de Gobelinos en París, proyectó escenografías de teatro para los Ballets russes de Diaghilev y plasmó múltiples ilustraciones para libros editados por Gallimard.
ARRIBA
El actual Salón Sert, destinado inicialmente como Dormitorio de Matías Errázuriz Alvear, luego del encargo a Sert se convierte en boudoir PAG. ANTERIOR y DERECHA
Boudoir de Matías Errázuriz Alvear
92
1. Los archivos del mnad documentan el proyecto de un cuarto de huéspedes -chambre d’ami- lindero al Salón Sert, que finalmente devino en un anexo de la extensa biblioteca de Matías 2. Errázuriz Ortúzar. A.A.V.V. José María Sert. Catálogo de la exhibición en el Palacio de Velázquez. Ministerio de Cultura, Madrid, 1987.
ARRIBA
Matías Errázuriz Alvear por John S. Sargent, Londres 1911 (colección privada) Carta de José María Sert a Josefina de Alvear de Errázuriz, c. 1919 DERECHA
Chimenea del Boudoir de Matías Errázuriz Alvear
93
Paneles de La Comedia Humana creados por José María Sert
94
ANDRÉ CARLHIAN
Departamentos de Josefina de Alvear de Errázuriz y su hija, Josefina Errázuriz Alvear
Los aposentos privados de la Señora de Alvear constaban de un vasto dormitorio estilo Luis xvi, decorado de paneles murales bordados y mobiliario denominado Saint Mandé; cama con baldaquino y muebles de Jansen que aún se conservan en las colecciones del mnad. Un pequeño oratorio, se preserva cercano a la chimenea de mármol, flanqueada por cartelas con acantos. El boudoir estilo Luis xv con trumeau dorado y muros originalmente entelados en géneros nacarados, oficiaba de anexo al cuarto principal. [FIG.1] Cabe destacar la Sala de Baño y Vestidor de Josefina de Alvear, decorado según los cánones del estilo Directorio (1795-1799), una estética transicional entre los estilos Luis xvi e Imperio inspirada en las excavaciones de Pompeya y Herculano. De gran riqueza espacial y ornamental, el ámbito se encuentra dividido en dos sectores definidos -seco y húmedo- el vestidor con boiserie policromada, entelados y parquet de roble; contrasta con la Sala de Baños con solado de mármol y muros estucados. Ambos ambientes se encuentran separados por una arco ornado con casetones en faux marbre y un barral con cortinados que aún se conservan. Una elegante cúpula decorada con grutescos pompeyanos corona la Sala de Baño. [FIG.2] Dicha composición -con greca perimetral- combina follajes de hiedras y laurel, imbricados en simetría con medallones de Pegaso y cartelas con el rostro de Perseo con yelmo alado; que remiten simbólicamente al mito de Perseo y Andrómeda.
95
ARRIBA
Dormitorio de la Señora: Dessus de porte estilo Luis xvi [FIG.1] ABAJO
Chimenea del boudoir de la Señora, estilo Luis xv IZQUIERDA
Josefina de Alvear de Errázuriz por Giovanni Boldini (Colección privada)
96
Plano del Dormitorio de la SeĂąora. Carlhian, 1915
97
La Sala de Baños incluye bañera lateral, compartimentos para wc y bidet y un lavabo doble con tapa de mármol verde. La iluminación original consta de dos plafones colgantes de alabastro con monturas de bronce dorado. Puertas espejadas y biombos de espejos diversos -inclusive uno plegadizo sobre la ventana- conformaban una superficie continua de espejos, ideal para las pruebas de vestuario de la dueña de casa. Una pequeña escalera conduce al entrepiso equipado con placards y un pequeño balcón al vestidor. Carlhian y Sergent diseñaron conjuntamente este espacio, según consta en los numerosos planos detallados [FIG.3] y la maqueta de este interior (de yeso y madera pintada) que enviaron a los Errázuriz -práctica habitual de los profesionales de la época- a fin de transmitir una cabal impronta del proyecto a los comitentes. [FIG.4]
[FIG.3]
Plano del baño pompeyano. Carlhian, 1915
98
IZQUIERDA
Planta del baño pompeyano. Carlhian, 1915 [FIG.4] ARRBA
Maqueta del baño pompeyano. Carlhian, c. 1915
99
[FIG.2] IZQUIERDA ARRIBA y ABAJO
Decoraciones murales del baño pompeyano ARRIBA
Panel ornamental del baño pompeyano
100
Los ambientes correspondientes a la niña, Josefina Errázuriz Alvear -dormitorio y boudoir- estaban íntegramente decorados en estilo Luis xvi. Aún se preserva en las colecciones del Museo su cama original “a la polonesa” [FIG.5] que reingresó al Museo por donación de Federico Otto Bemberg en 1945. El proyecto museológico de este sector del mnad se encuentra en proceso de elaboración, se están analizando planos, documentos e inventarios de 1937, testimonios orales, escritos y registros fotográficos de época, con el objeto de recuperar el aspecto original de los salones. Al concretarse próximamente el traslado del Museo Nacional de Arte Oriental (mnao) a su nueva sede -institución que ocupa las mencionadas salas desde 1965- se logrará exhibir una mayor cantidad de objetos del mnad actualmente en reserva por falta de espacio para su apreciación. Asimismo, la habilitación de estas nuevas salas facilitará la comprensión del guión curatorial general, correspondiente al circuito de exhibición permanente del Museo, actualmente interrumpido por la instalación del mnao.
[FIG.5] IZQUIERDA
Cama a la Polonesa, época Luis xvi, que perteneció a Josefina Errázuriz Alvear (Colección mnad) ARRIBA
Josefina Errázuriz Alvear por Giovanni Boldini (Colección privada)
101
Cornisa Chambre de Madame. Carlhian, 1916
102
VI.
Ancalú, el campo de los Errázuriz
RENÉ SERGENT
De índole diferente, es digno de mencionar el gran proyecto para el casco de la Estancia Ancalú, “extensa heredad” de los Errázuriz Alvear ubicada en la localidad de Diego de Alvear, Provincia de Santa Fe. 1 Matías Errázuriz encargó en 1916 al arquitecto René Sergent un anteproyecto para erigir un magnífico château de perímetro libre, planta rectangular y altos techos de mansarda; bordeado por un foso y una gran laguna. Los planos describen en detalle los interiores: un gran Hall de doble altura que articulaba el resto de los salones. Los apartamentos privados de Matías Errázuriz y Josefina de Alvear se ubicaban en la planta de recepción, en cambio, en el primer piso se proyectaron los dormitorios de sus hijos y varios cuartos de huéspedes. Según testimonio de Niní Gómez Errázuriz, para el proyecto de Ancalú, Sergent reinterpreta la fisonomía del castillo de Maisons-Laffitte, construido por el arquitecto François Mansart (1598-1666) a mediados del siglo xvii en Yvelines, Francia. [FIG.1] Maisons es considerado estilísticamente un referente inicial del Clasicismo francés. En 1777 el conde de Artois, hermano del rey Luis xvi adquiere el castillo de Maisons y redecora la mayoría de sus interiores. Confiscado durante la Revolución, en el siglo xix la propiedad fue vendida al banquero Jacques Laffitte, quien la rescata de su decadencia. Hacia 1900 el Estado francés adquiere el dominio de Maisons para convertirlo en un Museo Nacional. 2
1. En 1893 Josefina de Alvear funda el pueblo de San Gregorio, cercano a Ancalú, en memoria de su primer esposo Gregorio Rodríguez. Una estatua de la señora de Alvear realizada en bronce por el escultor Drivier aún la recuerda en la plaza central del pueblo. 2. La fachada principal de la Estación Constitución en Buenos Aires, evoca Maisons-Laffitte (véase: Jorge Tartarini. Arquitectura Ferroviaria. Ediciones Colihue, Buenos Aires, 2001). El castillo Franconville-aux-Bois en Val d’Oise, Francia también replica el castillo de Maisons-Laffitte; construido hacia 1882 por el arquitecto Gabriel-Hippolyte Destailleur por encargo del duque de Massa. En Long Island, EE.UU. la familia Mackay encargó hacia 1902 al arquitecto Stanford White la residencia Harbor Hill, que también emulaba -en una versión más reducida- el castillo de Maisons-Laffitte. (véase: Richard Wilson. Harbor Hill, Portrait of a House. Norton, New York, 2008).
105
Como testimonio del gran proyecto de Errázuriz para su campo, solo se preservaron -en los archivos del mnad- los planos diseñados por Sergent y su socio León Fagnen, ya que finalmente la monumental edificación que pretendía emular a Maisons en plena llanura santafesina, nunca se materializó, inferimos que por su elevado costo. Aunque, afortunadamente, se pudo concretar el gran parque de 250 hectáreas trazado por el paisajista Gastón Welter (1881-1939) por encargo de Errázuriz para secundar el desmesurado castillo imaginado por el Estudio Sergent.
PAG. ANTERIOR
Fachada sobre la laguna. Sergent, 1916 ARRIBA
Fachada sobre el acceso principal. Sergent, 1916 [FIG.1] DERECHA
PAG. SIGUIENTE
Castillo de Maisons-Laffitte, Yvelines, Francia
Planta baja. Sergent, 1916
106
107
Corte transversal. Sergent, 1916
108
V.
Secuencias tĂŠcnicas
Técnicas de representación de los planos arquitectónicos del MNAD I NTROD U CCI ÓN
A lo largo de la Historia, se han utilizado diversas maneras de representación gráfica. Desde las primeras civilizaciones, el hombre tuvo la necesidad de graficar los medios constructivos para llevarlos a cabo. En el campo de la arquitectura y la ingeniería, la interpretación de la información que contiene un dibujo debe ser precisa, objetiva y unívoca, a la vez demanda códigos de comunicación para que el emisor y el receptor puedan comunicarse sin ambigüedades. Básicamente se utilizaron soportes celulósicos tales como: textiles y papeles de distintas fibras y manufacturas. La imagen resultante provenía de la utilización de los materiales del dibujo tradicional, como el grafito, la tinta y la acuarela. En los distintos períodos históricos, las representaciones se adaptaron a la evolución de las diferentes técnicas. Desde el Renacimiento hasta el siglo xvii los planos se obtenían calcando los dibujos de forma manual. El original se colocaba sobre el soporte de copia y se efectuaban perforaciones en puntos estratégicos. Estos puntos se unían entre sí con líneas de tinta. Dicha tarea, tan detallista, no garantizaba copias fidedignas. Entre los siglos xviii y xix aparecen cambios revolucionarios en los materiales y los descubrimientos de los procesos ópticos- fotográficos, dieron origen a diversas técnicas de reproducción. La foto-reproducción puede abarcar materiales diversos pero invariablemente intervienen dos elementos básicos: el soporte y una sustancia química sensible a la luz que definirá a la imagen. En este período se ensayaron técnicas de impresión, tales como las anilinas, las ferrogálicas y los fotostatos que pasaron a la historia por no ofrecer el resultado esperado. Solamente dos procesos alcanzaron difusión debido a que resultaron técnicas ágiles y rápidas que respondían a las necesidades de reproducción exigidas por la comunidad profesional.
111
DESCRIPCIÓN DE LA COLECCIÓN
La documentación arquitectónica del mnad se compone de una serie de planos de diversas técnicas, algunos originales en papel de calco y en su mayoría, copias de época con técnicas de foto-reproducción. Entre estos procesos de duplicación de la imagen se encuentran las diazotipia y cianotipia, que se utilizaron para representar exteriores e interiores del edificio respectivamente. Disponer de un elevado número de copias de los planos era una condición fundamental para que resultaran fiables con respecto a los dibujos originales y pudieran ser utilizados por diferentes profesionales durante la construcción del Palacio Errázuriz. Las cianotipias o blueprint son procesos monocromos que deben su nombre a una técnica fotográfica que se distingue por el color azul del soporte de papel luego de producida la reacción química. El término cianotipia proviene de la palabra griega “cyan” que significa “impresión de color azul oscuro”. En el siglo xix, el astrónomo y químico inglés, Sir John Frederick William Herschel desarrolló este proceso que fue presentado el 16 de junio de 1842 en la Royal Society de Londres. Lo utilizó por primera vez para el registro de especímenes botánicos de un herbario debido a que es un método rápido y efectivo de reproducción que no implica el uso de una cámara fotográfica. Este astrónomo descubrió que las sales férricas se volvían sales ferrosas bajo la acción de la luz. Si se mezcla en ciertas proporciones citrato de hierro amoniacal y ferrocianuro de potasio, se forma una sal férrica fotosensible que tras la exposición a luz ultravioleta se reduce dando lugar a sal ferrosa; que combinada con el ferrocianuro de potasio forma un precipitado de ferrocianuro ferroso insoluble al agua. El producto final es lo que se conoce como azul de Prusia o turquesa y es lo que permanece en el soporte. Es característico de este proceso que la imagen resulte de color blanco por ser la superficie no expuesta a la luz. Las imágenes sin cámara fueron más comunes entre 1842 y 1860, pero fueron reemplazadas por otras que ofrecían una mayor calidad y estabilidad de la imagen obtenida. Desde 1890 este proceso fue empleado para la producción de copias de planos de arquitectura y dibujos de ingeniería. Uno de los aspectos limitantes de la arquitectura fue la producción de copias de dibujos de manera económica y contínua. Antes de 1900 se construyeron máquinas que podían imprimir planos y todo tipo de impresiones utilizando una lámpara sin depender de la luz solar. Las mismas podían exponer, lavar y secar los papeles en una sola operación. Estas técnicas facilitaron estos procesos y la reproducción de planos se convirtió en un oficio independiente de la arquitectura debido a que los profesionales y contratistas no deseaban tener grandes, ruidosas y contaminantes máquinas en sus estudios.
112
Las diazotipias o whiteprint es otro proceso de reproducción de planos que apareció hacia 1880 como resultado del estudio e investigación de algunos colorantes (azoicos). Se trata de una técnica más simple utilizando compuestos menos tóxicos. Las primeras reproducciones daban imágenes negativas, recién en 1890 se patentó un nuevo método para obtener imágenes positivas pero no se adoptó su utilización hasta entrado el siglo xx. Este proceso comprende superponer el plano original sobre un papel preparado con los productos químicos y luego expuesto a una fuente de luz. El soporte expuesto se sumerge en solución reveladora a base de amoníaco, de esta forma las partes no expuestas (dibujo) adoptan un color, que pueden ser
violáceos, sepias y negros. Todo este proceso evolucionó y se perfeccionó mediante la fabricación de máquinas que realizaban el revelado en seco utilizando vapores amoniacales. En cuanto a los papeles utilizados en la foto reproducción se observan de distintas calidades y tipos. Papeles de mejor calidad y gramaje correspondían generalmente al inicio de ambas técnicas. A medida que evolucionaron las técnicas aparecen papeles más baratos y de menor gramaje. La conservación de este tipo de documentos dependerá de la comprensión de su morfología y de sus características específicas. Resulta evidente que la investigación, documentación y registro de los procesos históricos y técnicos ayudará al historiador de la arquitectura, conservador o archivero para trabajar en acciones que contribuyan a la salvaguarda física del material, como también aportar a la historia de los procesos. Mariana Astesiano y Graciela Razé Conservación y Restauración mnad
ARRIBA
Palacio Errázuriz: Planta del segundo piso Carlhian, 1916
113
Colecciรณn de planos del MNAD: listado de obra
LISTADO DE PLANOS PROYECTO DEL ARQ. RENE SERGENT ESTANCIA “ANCALÚ”, UBICADA EN DIEGO DE ALVEAR, PROVINCIA DE SANTA FE, 1916 ARCHIVO DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO
Firmados:”René Sergent et León Fagnen, Architectes, Paris, 5 bis Rue Le Casse”. Fechados: “Paris, le 30 de Mars 1916”.Escala: 0m,02 p.metre. Diazotipia. MNAD 4531 Planta, “Propriété de Monsieur de Errázuriz, Santa Fe,1916.” “1 Plan du Rez de Chausée” (planta baja). MNAD 4532 Planta, “Propriété de Monsieur de Errázuriz, Santa Fe, 1916.” “2 Plan des Entresols” (entrepisos). MNAD 4533 Planta, “Propriété de Monsieur de Errázuriz, Santa Fe, 1916.” “3 Plan du 1er Étage” (primer piso). MNAD 4534 Planta, “Propriété de Monsieur de Errázuriz, Santa Fe, 1916.” “4 Plan du SousSol” (subsuelo). MNAD 4535 Corte, “Propriété de Monsieur de Errázuriz, Santa Fe, 1916.” “5 Coupe Transversale” (corte transversal). MNAD 4536 Vista y corte, “Propriété de Monsieur de Errázuriz, Santa Fe, 1916.” “6 Façade Est. Côté Entrée” (fachada este, sector entrada ). “Coupe sur C.D.” (corte en C.D.) MNAD 4537 Vista y corte, “Propriéte de Monsieur de Errázuriz, Santa Fe, 1916.” “7 Façade Ouest. Côté de la Lagune” (fachada oeste, sector de la laguna). “Coupe sur A.B., vue sur la pergola” (corte en A.B. visto sobre la pérgola). MNAD 4538 Vista y corte, “Propriété de Monsieur de Errázuriz, Santa Fe, 1916.” “8 Façade Nord. Côté Escalier de Service” (fachada norte, sector escalera de servicio) “Coupe sur E.F.” (corte en E.F.) MNAD 4539 Vista y corte, “Propriété de Monsieur de Errázuriz, Santa Fe, 1916.” “9 Façade Sud. Côté Chambres de Monsieur et Madame” (fachada sur, sector cuartos del Señor y la Señora) “Coupe sur G.H.” (corte en G.H.)
LISTADO DE PLANOS ANTEPROYECTO DEL ARQ. RENÉ SERGENT RESIDENCIA ERRÁZURIZ ALVEAR EN BUENOS AIRES, 1910/1911 ARCHIVO DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO
Firmados “René Sergent, architecte, 5 bis Rue Le Casse, Paris”. Escala: 0m,005.Cianotipia. MNAD 4540 Planta, “Hôtel de Monsieur de Errázuriz (Buenos Aires)”. Escala: 0m,002m. “Plan d’Ensemble N°1” (planta del conjunto N°1).3 enero 1911. MNAD 4541 Planta, “Hôtel de Monsieur Matías de Errázuriz, Avenida Alvear, (Buenos Aires) Projet N°5” 11 febrero 1910. “Plan du Rez de Chausseé, Bas” (subsuelo, servicio y depósitos). MNAD 4542 Planta, “Hôtel de Monsieur Matías de Errázuriz, Avenida Alvear, (Buenos Aires) Projet N°5” 11 febrero 1910. “Plan du Premier Étage” (primer piso, habitaciones de la familia). MNAD 4543 Planta, “Hôtel de Monsieur Matías de Errázuriz, Avenida Alvear, (Buenos Aires) Projet N°5” 11 febrero 1910. “Plan du Deuxiéme Étage” (segundo piso, servicio). MNAD 4544 Vista “Hôtel de Monsieur Matías de Errázuriz, Avenida Alvear, Buenos Aires Projet N°5” 24 marzo 1911. “Façade sur l’Avenue Alvear” (fachada sobre Av del Libertador). MNAD 4545 Vista y corte Hôtel de Monsieur M. de Errázuriz à Buenos Aires, Details de la Façade Principale, Avenue Alvear. 20 julio 1911. MNAD 4546 Vista, “Hôtel de Monsieur Matías de Errázuriz, Avenida Alvear, Buenos Aires Proyet N°5” 24 marzo 1911. “Façade sur Cour d’Honneur” (fachada sobre Patio de Honor, Pereyra Lucena).
MNAD 4547 Vista, “Hôtel de Monsieur Matías de Errázuriz, Avenida Alvear, Buenos Aires Proyet N°5” 24 marzo 1911. “Façade sur Jardin” (fachada sobre el jardín, Sanchez de Bustamante). MNAD 4548 Vista y planta, ”Hôtel de Monsieur Matías de Errázuriz, Buenos Aires.” “Proposition pour la Grille d’Entreé et pour la Loge du Concierge, (Façades sur vues en developpeé)” (Propuesta para la reja de entrada y la portería. Fachadas vistas en perpectiva). Escala: 0,01 p.m. 10 noviembre 1911. Vista, Puerta reja de Entrada. MNAD 4549 Vista y planta, “Hôtel de Monsieur Mathias de Errázuriz, Buenos Aires.” “Proposition pour la Grille d’Entreé et le Pavillion de Concierge, (Detail de la Grille)” (Propuesta para la reja de entrada y el pabellón de portería, detalle de la reja). Escala: 0,01 p.m. 14 febrero 1911. MNAD 4550 Vista y Planta “Hôtel de M. M. de Errázuriz, Buenos Aires, Grille d’entreé, Pavillon du Concierge”, Esc 0,01p.m. 5 Marzo 1912. MNAD 4551 Vista Portón de acceso (detalle correspondiente al plano 4548).
LISTADO DE PLANOS PROYECTO DEL ARQ. RENÉ SERGENT RESIDENCIA ERRÁZURIZ ALVEAR EN BUENOS AIRES, 1911 ARCHIVO DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO
Firmados “René Sergent, Architecte, Paris, 5 bis rue Le Casse”. Fechados “Julliet 1911”y”Octobre 1911”. Escala: “0m,01cm p.metre”. Diazotipia. MNAD 4552 Planta, “Hôtel de Monsieur de Errázuriz à Buenos Aires, 1911”. “1 Plan du Sous-Sol” (subsuelo). MNAD 4553 Planta, “Hôtel de Monsieur de Errázuriz à Buenos Aires, 1911”. “2 Plan du Rez de Chaussée” (planta baja). MNAD 4554 Vista y Corte, “Hôtel de Monsieur de Errázuriz à Buenos Aires, 1911”. “4 Façade Principale, Avenue Alvear” (fachada principal, actual Av del Libertador) “Coupe sur l’axe de l’Avant Corps”. MNAD 4555 Vistas, “Hôtel de Monsieur de Errázuriz à Buenos Aires, 1911”. (2 copias). “5 Façade côté Cour d’Honneur” (fachada del Patio de Honor, Pereyra Lucena). “Facade côté Jardin” (fachada del jardín, Sánchez de Bustamante). MNAD 4556 Corte, “Hôtel de Monsieur de Errázuriz à Buenos Aires, 1911”. (3 copias). “6 Coupe Longitudinale” (corte longitudinal). MNAD 4557 Vistas y Cortes, “Hôtel de Monsieur de Errázuriz à Buenos Aires, 1911”. “7 Pavillon du Concierge” (Pabellón de Portería, actual Café del Museo). MNAD 4558 Vista y Corte, “Hôtel de Monsieur de Errázuriz à Buenos Aires, 1911”. (4 copias). “8 Details de la Façade Principale, Avenue Alvear” (detalles de la fachada principal). “Coupe sur l’axe de l’Avant Corps” (corte sobre el eje del cuerpo avanzado). MNAD 4559 Vista y Corte, “Hôtel de Monsieur de Errázuriz à Buenos Aires, 1911”. (2 cop) “9 Details de la Façade côté Cour d’Honneur” (detalles de la fachada sobre Pereyra Lucena). “Coupe sur l’axe du Vestibule” (corte en el eje del vestíbulo). Planta, “Plan de la Coupole” (planta de la cúpula).
JARDINES
MNAD 4560 Planta, “Plan Technique, (Nature des Terres. Nature des Plantes)”. Sello “Dûchene15 janv.1916”. (Coloreados con acuarela). Escala: 0m,01 pour metre. MNAD 4561 Planta, “Plan Technique, (Definitif ), Electricité, Sonnerie”. (Diazotipia con anotaciones). Escala: 0m,01 pour metre. MNAD 4562 Planta, “Arrangement Alternatif Nº1 (arbres a 3m du Mur mitoyen)” Sello: A.Dûchene 10 Mayo 1916, 10 Quai Debilly, París, Esc:0,01p.m. (Diazotipia).
LISTADO DE PLANOS PROYECTOS DE DECORACION INTERIOR PALACIO ERRÁZURIZ ALVEAR ARCHIVO DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO PLANTA BAJA: SALONES DE RECEPCIÓN
PORTICO DE ENTRADA: Firmado por R.Sergent, 31 abril de 1911. Cianotipia. MNAD 4563 Planta/Corte/Vistas, “Bahut Revements et Trottoirs de la Descente à Couvert, Carrelage du Tambour”. MNAD 4564 Planta, “Balustrade circulaire sur Descente à Couvert. Detail Nº2” Esc: 0,10.
VESTÍBULO DE ENTRADA
Firmados por R.Sergent. Abril 1912. Escala: 0,05 p.m. Cianotipia. MNAD 4565 Plantas, “Vestibule, Rez de Chausseé, Sous-sol, Plafond”. MNAD 4566 Vista, “Vestibule, Face cote de la Descente à Couvert”. MNAD 4567 Vista, Vestíbulo, (Cara puerta de entrada) 28 Marzo 1912. MNAD 4568 Vista, “Vestibule, Face cote de l’Antichambre”. MNAD 4569 Corte, “Vestibule, Passage conduisant au vestaire”.
ANTECÁMARA
Firmados: Carlhian, Paris Decembre 1915. Cianotipia. MNAD 4570 Planta, “Grande Antichambre”. Escala: 0m,05:1m00. (2 copias). MNAD 4571 Planta, “Grande Antichambre”, Trazado del parquet. MNAD 4572 Planta, “Grande Antichambre, Armature de plafond vitre” Esc 0,10 p.m. MNAD 4573 Planta, “Grande Antichambre, Porte sur Bureau” Esc 0,10 p.m. MNAD 4574 Vista, “Grande Antichambre, Elevation de la face sur Vestibule”(3) MNAD 4575 Vista, “Grande Antichambre, Elevation de la face sur Salon de Madame”(3) MNAD 4576 Vista, “Grande Antichambre, Elevation de la face sur Bureau et Escalier”(4) MNAD 4577 Vista, “Grande Antichambre, Elevation de la face sur Hall” (4) MNAD 4578 Vista, “Grande Antichambre, Detail du Plafond” (4)
SALÓN ESCRITORIO DEL SEÑOR
Firmados: Carlhian, Paris, janvier 1916. Cianotipia. MNAD 4587 Planta, “Plan du Bureau du Monsieur”. Escala: 0m,05:1m00. (4 copias) MNAD 4588 Vistas, “Bureau du Monsieur, face sur Antichambre / face fenêtre”. (3) MNAD 4589 Vistas, “Bureau du Monsieur, fenêtre, pan coupé/cheminée/cofre-fort/grand panneau” (3) MNAD 4590 Planta “Plan du Bureau du Monsieur”. Planta del parquet
GRAN HALL RENACIMIENTO
Sellados “H.Nelson, 15 jan 1916”. Cianotipia. MNAD 4591 Planta, “Grand Hall” “Plan au 1er etage”. (2) MNAD 4592 Vista, “Grand Hall” (sector puerta a la antecámara). MNAD 4593 Vista, “Grand Hall” (sector puertas al salón de baile). MNAD 4594 Vista, “Grand Hall” (sector chimenea). MNAD 4595 Vista, “Grand Hall” (sector puerta al comedor y escalera caracol) (2) MNAD 4596 Vistas/Cortes “Claraboya sobre patio del Hall” (W.B.Bassett, B.H.Collcutt arquitectos, 30 abril 1923). Papel calco y tinta, Buenos Aires, 3 octubre 1912. Esc 1:25. MNAD 4597 Planta/corte, “Detalle de la claraboyas del patio”. MNAD 4598 Cortes, “Detalle de las cabriadas para la claraboyas del Hall”. MNAD 4599 Cálculo gráfico, “Cabriada A para la claraboyas del Hall”. MNAD 4600 Planta/cortes, “Detalle de la cúpula” 1:50.
COMEDOR
Maison Leys. Hoenstchel. Escala: 1/20. Cianotipia. MNAD 4601 Planta, “Salle à Manger” (sello “Leys- Hoenstchel”). Escala: 0m,10. MNAD 4602 Planta, “Salle à Manger, Plan 15-1-16”. MNAD 4603 Planta, “Salle à Manger, Parquet”. MNAD 4604 Vista, “Salle à Manger, Face sur Hall”. MNAD 4605 Vista, “Salle à Manger, Face des Fenêtres”. MNAD 4606 Vista, “Salle à Manger, Face sur Fumoir”. MNAD 4607 Vista, “Salle à Manger, Face sur Office”.
SALÓN DE MADAME OFFICE DEL COMEDOR
Firmados: Carlhian. Escala: 0,05p.m. Cianotipia. MNAD 4579 Planta, “Salon de Madame” (2). MNAD 4580 Planta, “Salon de Madame” (sello Carlhian -Beaumetz). MNAD 4581 Planta, “Salon de Madame” Trazado del parquet. MNAD 4582 Cortes “Salon de Madame, coupe porte sur Antichambre” MNAD 4583 Vista, “Salon de Madame, Elevation de la face sur rue” (3) MNAD 4584 Vista “Salon de Madame, Elevation de la face sur Grande Antichambre” (2) MNAD 4585 Vista, “Salon de Madame, Elevation de la face sur Salle du Bal” (2) MNAD 4586 Vista, “Salon de Madame, Elevation de la face sur partie cintrée developpée” (3)
Sello:“Raoul Lassagne, Menuserie & Parquets, 42-44 rue Albouy, Paris X” 28 julio 1917. Cianotipia. MNAD 4608 Planta, “1 Office de la Salle à Manger, Plan d’Ensemble, modifié suivant plan de Mrs. Lanus et Hary, reçu le 2 juillet 1917.” MNAD 4609 Vista / planta, “2 Office de la Salle à Manger, Cloison Vitrée, Execution.” MNAD 4610 Vista, “3 Office de la Salle à Manger, Face cotè Petite pièce.” MNAD 4611 Vista, “4 Office de la Salle à Manger, Elevation sur E.F.” MNAD 4612 Vista, “5 Face cotè Salle à Manger, Face A.”
MNAD 4613 Vista / planta / corte, “6 Office de la Salle à Manger, Table” MNAD 4614 Vista, “7 Office de la Salle à Manger, Petite Face pièce. D.” MNAD 4615 Vista, “8 Office de la Salle à Manger, Corniches chêne.” MNAD 4616 Vista, “9 Office de la Salle à Manger, Petite pièce., Face C.”
JARDÍN DE INVIERNO
MNAD 4617 Vista/corte, “Porte entre Jardin d’Hiver et Salon de Bal” (sello reverso Georges Hoentschel) Cianotipia.
SALÓN DE BAILE
Carlhian París. Cianotipia. MNAD 4618 Planta, “Grand Salon de Bal” (diseño del parquet). MNAD 4619 Planta/corte, “Salon de Bal, Emplacement des poteaux aux extremites de la salle de bal”. ESCALERA PARTICULAR
Firmados René Sergent. Paris, 23 de Abril 1912. Escala: 0,05 p.m. Cianotipia. MNAD 4620 Plantas, “Escalier Particulier. Rez de Chaussée, Premier Étage, Deuxieme Étage” MNAD 4621 Vista/Corte, “Escalier Particulier, Rez de Chaussée et Entresol” MNAD 4622 Vista/Corte; “Escalier Particulier, Étages” MNAD 4623 Vista/Corte, “Escalier Particulier, Vestibules de l’ascenseur” MNAD 4624 Planta/Corte y vista, “Escalier Particulier” MNAD 4625 Planta/Cortes, “Portes d’Ascenseur, Detail Nº5”. MNAD 4626 Vistas/Cortes, “Detail Nº6” (arranque de la escalera). MNAD 4627 Vistas, “Balaustrades de l’Escalier Particulier, Details Nº 7 y 8”. MNAD 4628 Plantas, “Plan des étages de l’ Escalier Particulier”.
CABINA DEL ASCENSOR
Carlhian, Febrero 1916. Cianotipia. MNAD 4629 vistas/corte: “Cabine d’Ascenseur” (puerta, paneles, espejo con banqueta). MNAD 4630 plantas, “Cabine d’Ascenseur” (piso, techo).
PRIMER PISO DORMITORIOS, BOUDOIRS, ANTECAMARAS, BAÑOS Y VESTIDORES
SALA DE BAÑO Y VESTIDOR DE LA SEÑORA JOSEFINA DE ALVEAR DE ERRÁZURIZ
Firmados por R.Sergent. Sellados “Carlhian & Beaumetz”. París 1916. Escala: 0,05 / 0,10. Cianotipia. MNAD 4635 Planta General, “Salle de Bain et Habillage de Madame.” MNAD 4636 Planta, “Habillage de Madame, Entresol, Arriveé de l´escalier.” MNAD 4637 Planta, “Habillage de Madame, Escalier conduisant a l´entresol.” MNAD 4638 Vista-Corte, “Habillage de Madame, Penderie et Entresol.” (guardarropa y entrepiso). MNAD 4639 Vista, “Habillage de Madame” (sector ventana). MNAD 4640 Vista, “Habillage de Madame” (sector balcón del entrepiso). MNAD 4641 Vista, “Habillage de Madame” (sector muro entelado, frontispicio). MNAD 4642 Vista, “Salle de Bain de Madame” (sector ojo de buey). MNAD 4643 Vista, “Salle de Bain de Madame” (sector bañera) (2 copias). MNAD 4644 Vista, “Salle de Bain de Madame” (sector gran espejo) (2 copias). MNAD 4645 Vista, “Salle de Bain de Madame, Face sur Habillage.” (2 copias). MNAD 4646 Planta, “Salle de Bain de Madame.” (3 copias). MNAD 4647 Planta y 4 vistas, “Petite Antichambre du Salon d’Habillage de Madame.”
DORMITORIO DE LA SEÑORA JOSEFINA DE ALVEAR DE ERRÁZURIZ
Carlhian París, noviembre 1915. Escala: 0,05. Diazotipia. MNAD 4648 Planta, “Chambre de Madame”. MNAD 4649 Vista, “Chambre de Madame” (sector puerta de entrada y puerta del altar). MNAD 4650 Vista, “Chambre de Madame” (sector ventana). MNAD 4651 Vista, “Chambre de Madame” (sector puerta al baño pompeyano). MNAD 4652 Vista, “Chambre de Madame” (sector dos ventanas).
DORMITORIO DEL SEÑOR MATÍAS ERRÁZURIZ ORTÚZAR
Carlhian. Paris, febrero 1916. Cianotipia. JARDÍN DE INVIERNO
(Proyecto de decoración de Nelson; no realizado, actual depósito, ex-patio de aire y luz) Sin fecha, Nelson. Cianotipia. MNAD 4631 Planta, “Jardin d’hiver”. MNAD 4632 Vistas, “Jardin d’hiver, Face sur Degagement / Face sur Cour”. MNAD 4633 Vista, “Jardin d’hiver” (sector puertas de acceso desde el Hall). MNAD 4634 Vista, “Jardin d’hiver” (sector medianera).
MNAD 4653 Planta, “Chambre de Monsieur”. Escala: 0,05 p.m. MNAD 4654 Vista, “Chambre de Monsieur” (sector A puerta de entrada y placards.) (2). MNAD 4655 Vista, “Chambre de Monsieur” (sector B chimenea y puerta al baño) (2). MNAD 4656 Vista, “Chambre de Monsieur” (sector C dos ventanas.) (2). MNAD 4657 Vista, “Chambre de Monsieur” (sector D arco cama y puerta al baño del Sr.) (2).
BAÑO DEL SEÑOR MATÍAS ERRÁZURIZ ORTÚZAR
MNAD 4658 Planta y cuatro vistas, “Passage entre la chambre de Monsieur et le Salon de Famille, 1 étage (Projet)” Lápiz sobre papel.
VESTIDORES DEL SEÑOR MATÍAS ERRÁZURIZ ORTÚZAR
BOUDOIR JOSEFINA ERRÁZURIZ ALVEAR
Carlhian, Esc:0,05. Diazotipia. MNAD 4671 Planta, “Boudoir de Mademoiselle”. MNAD 4672 Vistas, “Boudoir de Mademoiselle” (sector ventana/sector puerta de entrada). MNAD 4673 Vistas “Boudoir de Mademoiselle” (sector chimenea/sector puerta al boudoir de la Sra.) SALÓN SERT
Sello: “Carlhian-Beaumetz, 27 juin 1917, 24 rue du Mont-Thabor, Viamonte 610-Bs. As.” Esc 0,05 MNAD 4659 Planta, 4 vistas, “M.Errázuriz”. MNAD 4660 Planta, 4 vistas, “M.Errázuriz”.
SALÓN DE FAMILIA (ACTUAL SALA ZUBOV)
Carlhian, proyecto de decoración estilo Luis XVI. Escala:0,05:1,00. Diazotipia. MNAD 4674 Vista, “Chambre du Fils, Face A y C” (sector chimenea). MNAD 4675 Vista, “Chambre du Fils, Face B” (sector ventana, puerta al baño y puerta falsa) MNAD 4676 Vista, “Chambre du Fils, Face D” (sector puerta de entrada).
BIBLIOTECA
Carlhian. París, Octubre 1915. Escala: 0,05. “Carlhian y Cía: envía y coloca todo lo que está marcado en color”. Diazotipia. MNAD 4661 Planta, “Salon de Famille”. MNAD 4662 Vista, “Salon de Famille Face A” (sector puerta de entrada y puerta falsa). MNAD 4663 Vista, “Salon de Famille Face B” (sector chimenea y puerta al baño del Sr.). MNAD 4664 Vista, “Salon de Famille Face D” (sector bibliotecas y ventana). MNAD 4665 Vista, “Salon de Famille Face C” (sector dos ventanas). MNAD 4666 Vistas, “Salon de Famille” (anteproyecto vistas decoración) lápiz y tinta sobre papel.
Carlhian, París, Noviembre 1915. Escala: 0,05:1,00. Diazotipia. MNAD 4677 Planta, “Chambre d’ami.” MNAD 4678 Vista, “Chambre d’ami, Face C y D.”
DORMITORIO DE MATÍAS ERRÁZURIZ ALVEAR
Carlhian, París, nov. 1915, Escala 0,05:100. Diazotipia. DORMITORIO JOSEFINA ERRÁZURIZ ALVEAR
Carlhian, París, noviembre 1915, Escala: 0,05. Diazotipia. MNAD 4667 Plafond, “Chambre de Mademoiselle” copia en papel azul, líneas blancas. MNAD 4668 Plafond, “Chambre de Mademoiselle”. MNAD 4669 Vista, “Chambre de Mademoiselle” (sector dos puertas y chimenea). MNAD 4670 Vista, “Chambre de Mademoiselle” (sector cama).
MNAD 4679 Planta, “Bureau du Fils”. MNAD 4680 Vistas, “Bureau du Fils, Face A sur toilette bains / Face B sur antichambre.” MNAD 4681 Vistas, “Bureau du Fils, Face C fenêtre cheminée / Face D sur terrasse”. MNAD 4682 Planta “Segundo Piso. 18 de noviembre de 1918”. MNAD 4679 Planta General del Primer Piso “Palacio Errázuriz. Septiembre de 1935”.
Bibliografía
AA.VV. Boletín Museo Nacional de Arte Decorativo, Año I, N°1 octubre, noviembre y diciembre, Buenos Aires, 1946. AA.VV. Boletín Museo Nacional de Arte Decorativo, Año I, N°2 enero, febrero y marzo, Buenos Aires , 1947. AA.VV. Boletín Museo Nacional de Arte Decorativo, Año I, N°3 abril, mayo y junio, Buenos Aires, 1947. AA.VV. Boletín Museo Nacional de Arte Decorativo, Año II, N°4 julio, agosto y septiembre, Buenos Aires, 1947. AA.VV. Boletín Museo Nacional de Arte Decorativo, Año II, Número extraordinario, diciembre, Buenos Aires, 1947. AA.VV. Boletín Museo Nacional de Arte Decorativo, Año III, N°7, abril, mayo y junio, Buenos Aires, 1948. AA.VV. Boletín Museo Nacional de Arte Decorativo, Año III, N°8, julio, agosto y septiembre, Buenos Aires, 1948. AA.VV. Boletín Museo Nacional de Arte Decorativo, Año III, N°9, octubre, noviembre y diciembre, Buenos Aires, 1948. AA.VV. Boletín Museo Nacional de Arte Decorativo, Año IV, N°11, enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio, Buenos Aires, 1949. AA.VV. Boletín Museo Nacional de Arte Decorativo, Año IV, N°12, julio, agosto y septiembre, Buenos Aires, 1949. AA.VV. Boletín Museo Nacional de Arte Decorativo, Año IV, N°13, octubre, noviembre, diciembre, Buenos Aires, 1949. AA.VV. Boletín Museo Nacional de Arte Decorativo, Año V, N°14/15, enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio, Buenos Aires, 1950. AA.VV. Boletín Museo Nacional de Arte Decorativo, Año V, N°16, julio, agosto, septiembre, Buenos Aires, 1950. AA.VV. Boletín Museo Nacional de Arte Decorativo, Año V, N°17, octubre, noviembre, diciembre, Buenos Aires, 1950. AA.VV. Boletín Museo Nacional de Arte Decorativo, Año VI, N°18, Buenos Aires, 1951. AA.VV. Boletín Museo Nacional de Arte Decorativo, Año VII, N°19, julio, agosto, septiembre, Buenos Aires, 1952. AA.VV. Boletín Museo Nacional de Arte Decorativo, Año VII, N°20, octubre, noviembre, diciembre, Buenos Aires, 1952. AA.VV. 1ere Exposition Internationale des Antiquaires et des Galeries D’Art, International Sporting Club, Monte Carlo, 1975. AA.VV. A private collection: volumen II, Sotheby´s, New York, april 19 2007. AA.VV. Claridad: la vanguardia en lucha, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 2012. AA.VV. Connaissance des Arts, Les sieges Carlhian, N°201, París, 1968. AA.VV. Connaissance des arts, Manufacture Prelle: The tradition of silk, N°266/1, París. AA.VV. Exposición Antológica sobre Umbría, Litostampa Urbani s.a.s., Perugia, 1977. AA.VV. Feria de Anticuarios, organizada por la Asociación Amigos del Museo Nacional de Arte Decorativo, del 3 al 12 de septiembre 2005. AA.VV. HABITAT: Conservación, Preservación, Reciclaje y Restauración del Patrimonio Cultural, N°75, mayo de 2013. AA.VV. HABITAT: Conservación, Preservación, Reciclaje y Restauración del Patrimonio Cultural, N°76, julio2013. AA.VV. HABITAT: Conservación, Preservación, Reciclaje y Restauración del Patrimonio Cultural, N°77, octubre de 2013. AA.VV. HABITAT: Conservación, Preservación, Reciclaje y Restauración del Patrimonio Cultural, N°79, mayo de 2014. AA.VV. HABITAT: Conservación, Preservación, Reciclaje y Restauración del Patrimonio Cultural, N°80, agosto de 2014. AA.VV. Jacquemart-André museum guide book, Institut de France, Culture spaces, París, 1997. AA.VV. Muestra: Art Déco y su tiempo, Museo Nacional de Arte Decorativo, Buenos Aires, 1985. AA.VV. Posadas: Bullrich, Gaona y Guerrico, Remates S.A, Buenos Aires, septiembre 1989. AA.VV. Recorridos: guía de las colecciones del siglo xvii del MNAD, Secretaría general técnica, Artegraf S.A., España, 2007. AA.VV. Revista Plus Ultra, Buenos Aires, 1918. AA.VV. Testimonios de la Cultura y del Arte de Rusia en la Argentina, Museo Nacional de Arte Decorativo, WGW Bs. As. 2007. AA.VV. Teatro El Círculo, Borsellino Impresos, Rosario, 2007. AA.VV. The Age of/La era de Rodin, Museo Somaya, México, 2007. AA.VV. The Journal of Decorative and Propaganda Arts: Argentine Theme Issue, N°18, 1992. AA.VV. The journal of Decorative and Propaganda Arts, Transportation Theme Issue N°15, 1990. Aldao, Federico, Catálogo: Exposición de Escultura Medioeval y Renacentista, Museo Nacional de Arte Decorativo, Bonari Impresiones, Buenos Aires, 1973. Béguin, Gilles, Musée Cernuschi guide, París-Musées, 2005. Betourne, R., René Sergent, Architecte 1865-1927, Editions Horizons de France, París, 1931. Campos Carlés de Peña, María, Un legado que pervive en Hispanoamérica: El mobiliario del virreinato del Perú de los siglos xvii y xviii, Ediciones El Viso, España, 2013. Chevalier, Jean; Gheerbrant, Alain, Diccionario de los símbolos, Herder Editorial S.L., Barcelona, 2007. Cros, Philippe; Dodero, Alberto, Aventura en las pampas: Los pintores franceses en el Río de la Plata, Artes gráficas Ronot, Buenos Aires, 2003.
D’Aloia Criado, Walter, El infierno y la gloria de Adelia María Harilaos de Olmos, Editorial Armerías, Buenos Aires, 2012. Errázuriz, Matías, Recordando 1937, Reedición Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, Museo Nacional de Arte Decorativo, Buenos Aires, 1997. Fernández, Eva Balbina, Serie Archivo Alvear: La U.C.R durante la presidencia de Ortiz, Instituto Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 2011. Gary, Marie-Noël. Musée Nissim de Camondo. La demeure d’un collectionneur Textos de François Loyer, Bertrand Rondot, Nora Seni y Sophie Le Tarnec. Éditions Les Arts Décoratifs, París, 2007 Grassi, Juan Carlos, Una historia del progreso argentino: crónicas ilustradas de las exposiciones y congresos siglos xix-xx, Editorial Ferias y Congresos, Argentina, 2011. Hoentschel, Nicole, Georges Hoentschel, Monele Hayot, París, 1999. Jones, Stephen Richard, Introducción a la Historia del Arte: El siglo xviii, Editorial Gustavo Gilli S.A., Barcelona, 1985. Kisluk-Grosheide, Danielle; Krohn; Deborah; Leben, Ulrich, Salvaging the past: Georges Hoentschel and French Decorative Arts from The Metropolitan Museum of Art, Bard Graduate Center, Yale University Press, Nueva York, 2013. Linares, José, Museo, Arquitectura y Museografía, Fondo de Desarrollo de la Cultura, Madrid, 1994. Mabille, Gérard, Le Style Louis xv, Editions Baschet et Cie, París, 1978. Noël, J. H. M., Diccionario de Mitología Universal: Tomo I, Ed. Edicomunicación s.a., Barcelona, 2003. Noël, J. H. M., Diccionario de Mitología Universal: Tomo II, Ed. revisada: Francese Ll. Cardona, Edicomunicación s.a., Barcelona, 2003. Pagano, José León, Jorge Beristayn, Espasa-Calpe Argentina, Buenos Aires, 1943. Payne, Christopher, François Linke 1855-1946, The Belle Époque of French Furniture, Antique Collector’s Club, 2003. Praz, Mario, Histoire de la decoration d’interieur, Thames & Hudson, París, 1994. Pons, Bruno. Grands décors français 1650-1800, reconstitués en Angleterre, aux Etats-Unis, en Amérique du Sud et en France. Editions Faton, Dijon, 1995. Renard, Jean-Claude, L’Age de la Fonte, un art, une industrie 1800-1914,suivi d’un dictionnaire des artists, Editions de L’amateur, París, 1985. Rhie, Marilyn; Thurman, Robert, Wisdom and Compassion: the Sacred Art of Tibet, Asian Art Museum of San Francisco and Tibet house, Harry N. Abrams, Inc, New York, 1991. Seitz, Frédéric, L’Ecole Spéciale d’Architecture 1803-1930, Picard éditeur, París, 1995. Sert, José M., El archivo fotográfico del modelo, La Fabrica Editorial, Barcelona 2011. Shaver-Crandell, Anne, Introducción a la Historia del Arte: La Edad Media, Editorial Gustavo Gilli S.A., Barcelona, 1985. Sparke, Penny, Diseño y Cultura: una introducción desde 1900 hasta la actualidad, Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona 2010. Teitelbaum, Mo Amelia, Los Creadores de un Estilo. Minimalismo y Modernismo Clásico 1915-1945, Ediciones Larivière, Buenos Aires, 2010. Toman, Rolf; Bednorz, Achim, El Barroco: arquitectura, escultura pintura, Könemann, España, 2004. Walker, Stefanie; Vasemania - Form and Ornament in Neoclassical Europe. Bard Graduate Center, Metropolitan Museum of Art, Yale University, Nueva York, 2004.
CORRESPONDENCIA / ARCHIVOS CURATORIALES DEL MNAD (copias) Errázuriz, Matías, Carta dirigida a René Sergent, Buenos Aires, 17 de julio, 1920. Le Corbusier, Carta dirigida a Matías Errázuriz, París, 27 de febrero 1948. Le Corbusier, Carta dirigida a Matías Errázuriz, París, 24 de abril, 1930. Le Corbusier, Carta dirigida a Matías Errázuriz, París, 10 de enero, 1930. Sergent, René, Carta dirigida a María Unzué de Alvear, París, 24 de julio, 1914. Sergent, René, Carta dirigida a María Unzué de Alvear, París, 24 de julio, 1914. Sergent, René, Carta dirigida a los Sres. Lanús y Hary, París, 12 de octubre, 1914. Sergent, René, Carta dirigida a Eduardo Lanús, París, 15 de julio de 1919. Sergent, René, Carta dirigida a Matías Errázuriz, París, 7 de noviembre, 1919. Sergent, René, Carta dirigida a la Sra. de Atucha, París, 8 de noviembre, 1919. Sergent, René, Carta dirigida a Eduardo Lanús, París, 8 de noviembre, 1919.
CORRESPONDENCIA / ARCHIVOS CURATORIALES DEL MNAD (originales) Cartas manuscritas firmadas por Auguste Rodin a Matías Errázuriz (referidas a proyecto chimenea Hall): París, 6 abril 1912/ 15 mayo 1912/ 26 marzo 1913/ 22 abril 1913/ 1 carta sin fecha. Cartas manuscritas por José María Sert a Matías Errázuriz (referidas a proyectos: salón Sert y techo del jardín de invierno): París, 24 enero 1918 / 1 carta sin fecha / 1 carta sin fecha. Entrevista a Máximo Etchecopar, ex Secretario del mnad durante la gestión Pirovano, septiembre 1998. Entrevista a Niní Gómez Errázuriz, nieta de Matías Errázuriz Ortúzar, diciembre 2013.
Sylvie Legrand-Rossi (Museo Camondo, París) Florencia Galesio y Patricia Corsani (Investigación Museo Nacional de Bellas Artes) Teresa Espantoso Rodríguez (Instituto Payró, UBA) Cristina Carlisle y Simon de Monicault (Christie’s) Oscar Andrés De Masi Fabio Grementieri Eduardo Tenconi Colonna Sebastián Gringauz Thomas de Luynes Emmanuel de Saint Cezaire Julio Sánchez Baroni María Campos Carlés de Peña Juan Vacas Roberto D. Müller
CATÁLOGO
Fotografía Bernardo Bintana Juan Garcilazo Diseño gráfico, restauración digital de planos y producción editorial Estudio Controlzeta www.controlzeta.ws
AGRADECIMIENTOS
Edición Hugo Pontoriero Delfina Liderjover