La esperanza es el camino La presencia de líderes sociales de todo el país revistió el Primer Congreso del MNE, al que asistieron más de 500 representantes Los más de 20 sectores organizados del Movimiento Nacional por la Esperanza, trazaron una ambiciosa ruta de trabajo para este año
La organización social con trabajo y articulación sectorial, fortalecido con las representaciones territoriales constituidas a lo largo de 2009, es el principal reto que el Movimiento Nacional por la Esperanza se trazó para el año del Bicentenario de la Independencia, durante el Congreso Nacional realizado en la Ciudad de México el 20 de diciembre pasado. La primera etapa ya se cumplió y el balance es positivo. En 2009 el MNE constituyó direcciones colectivas en cada uno de los 32 estados de la República y en los 40 distritos locales de la Ciudad de México. Ahora, el reto es consolidar el trabajo social a través de las más de 20 representaciones sectoriales.
Durante el Congreso Nacional, cada uno de los equipos sectoriales desarrolló un plan de trabajo en el que se fijaron objetivos y se definieron rutas de trabajo consistentes en generar polos de atracción para que cada vez más mexicanos se integren al proceso organizativo en el país. “Vamos a construir el poder social para transformar a la sociedad desde el espacio ciudadano con trabajo y articulación”, con este mensaje René Bejarano Martínez exhortó a los más de 500 representantes a cumplir las metas trazadas en el congreso, a darle continuidad al trabajo social y devolver el poder al pueblo, a la sociedad mexicana organizada.