20/03/2021
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA DIDÁCTICA ESPECÍFICA
Definición Teoría educativa que ve al ser humano como sujeto activo en el proceso de construcción de su propio aprendizaje.
Características Participación activa La persona construye el conocimiento Aprendizaje activo
Representantes Piaget, Bruner, Vygotsky, Dewey, Gagné, Ausubel, Novak
COMUNIDAD 2 Eclainy M.M Glenda F.M Silvia E.C Wendy C. H
CONSTRUCTIVISMO
DEFINICIÓN
El constructivismo ve al ser humano como un sujeto activo en el proceso de construcción de su propio aprendizaje.
Las teorías constructivistas defienden que el aprendizaje humano se produce a partir de las construcciones que los individuos realizan para modificar su estructura y conocimientos previos. De esta manera consiguen mayores niveles de complejidad para integrar en la realidad. A su vez, como desarrollo integral, crean una estructura significativa donde construyen su personalidad.
NOMADIC
|
24
TEORÍA CONSTRUTIVISTA
CARACTERÍSTICAS Es una postura psicológica y filosófica
Los individuos son participantes activos El conocimiento no es una copia El Aprendizaje es un proceso activo El aprendizaje debe situarse sobre acuerdos realistas. El crecimiento conceptual proviene de la negociación de significado, del compartir múltiples perspectivas y de la modificación de nuestras propias representaciones a través del aprendizaje colaborativo.
CARACTERISTICAS
Piaget
Bruner
Vygotsky
PRINCIPALES REPRESENTANTES
Dewey
Moshman
Novak Ausubel
Gagné
CORRIENTES ENDÓGNEAS:
El conocimiento se da cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento. El conocimiento proviene de lo ya aprendido Considera tres estadios en el desarrollo cognitivo: sensoriomotor, operaciones concretas y formales. Se construye conocimiento mediante la interacción constante con el medio. Se da una reconstrucción de los esquemas de conocimiento Aprende de los errores cometidos, busca la resolución de problemas y la experimentación.
CORRIENTES EXÓGENAS
La adquisición del conocimiento consiste en la reconstrucción del mundo externo. Teoría basada en el procesamiento de la información. El aprendizaje es un proceso activo Los factores internos que intervienen en el proceso son: motivación, captación y comprensión, adquisición y retención En preguntas utiliza las fases de: recuerdo, generalización o aplicación y ejecución En el proceso de aprendizaje se pueden adquirir cinco capacidades: destrezas motoras, información verbal, destrezas intelectuales, actitudes y estrategias cognoscitivas.
CORRIENTES EXÓGENAS
El conocimiento se produce cuando interactúa con otros. Es importante la interacción social, Es favorecido por el aprendizaje colaborativo y situado Zona de Desarrollo Próximo Andamiaje El lenguaje es una herramienta mediadora del desarrollo
CONSTRUCTIVISMO HUMANO
Se basa en la creencia de que los individuos y el grupo construyen ideas sobre cómo funciona el mundo y de cómo extraer su significado del mismo. Los conceptos y sus relaciones son importantes para construir el conocimiento El lenguaje es importante para codificar, dar forma y adquirir significados La educación se puede mejorar dando un enfoque más científico de la misma. Diseño de los mapas conceptuales
CONSTRUCTIVISMO RADICAL: VON GLASERFELD Considera que el conocimiento está en la mente de las personas Los cuatro principios sobre los que se asienta el constructivismo radical son los siguientes: 1. El conocimiento “no se recibe pasivamente, ni a través de los sentidos, ni por medio de la comunicación. 2. La función del conocimiento es adaptativa. 3. “La cognición sirve a la organización del mundo experiencial del sujeto, no al descubrimiento de una realidad ontológica objetiva”. 4. Existe una exigencia de “socialidad”, en términos de “una construcción conceptual de los otros”.
BRUNER
El alumno no descubre el conocimiento, sino que lo construye, en base a su maduración, experiencia física y social. La resolución de problemas dependerá de cómo se presentan estos en una situación concreta.
El alumno es constructor
ROL DEL ESTUDIANTE
activo de su propio conocimiento. El aprendizaje, se da en tres tipos de conocimientos: físico, lógicomatemático y social, que dan lugar a estrategias distintas de aprendizaje.
El
estudiante
está
invitado a crear, a tomar decisiones y a producir ideas.
Es
fundamental
desarrollar la creatividad y ganar confianza en lo que se sabe y en lo que se puede hacer, pues no pueden
ser
personas
pasivas ante los hechos, sino más bien activos ante las propuestas a las que se vean enfrentados, así
mismo
capaces
de
deben
ser
proponer
nuevas líneas de estudio, de trabajar en equipo, aprendiendo
a
argumentar, a resolver problemas y a respetar las ideas de otros.
INTERACCIÓN ENTRE ESTUDIANTES
La interacción entre alumnos debe contemplar los siguientes aspectos: ∙ Dinámica ∙ Estructuración significativa módulos y usabilidad. ∙ Participativa y reflexiva ∙ Intencional ∙ Social
Triángulo interactivo CONTENIDOS
Fomenta el desarrollo cognitivo y socio-afectivo, relaciones de respeto y reciprocidad en la construcción de una autonomía moral ENTORNO TECNOLOGICO ALUMNOS
PROFESOR
ROL DEL DOCENTE Promover el desarrollo y la autonomía de los educandos. Formarse como maestro constructivista. Conocer las características del aprendizaje de los alumnos, etapas y estadios de desarrollo cognoscitivo. Guiar el proceso de aprendizaje Promover un clima de reciprocidad, de respeto y autoconfianza Procurar la enseñanza directa y planteamiento de problemas cognoscitivos No debe ser autoritario para no fomentar la dependencia y heteronomía moral e intelectual Respetar las estrategias propias de los alumnos Promover el aprendizaje activo No utilizar la recompensa y el castigo Fomenta el diálogo y la colaboración Investigar constantemente Fomentar la participación de los alumnos Realizar evaluaciones para comprobar necesidades de los alumnos
TEORÍA CONSTRUTIVISTA
RELACIÓN DOCENTEALUMNOS La relación entre docente y alumnos en un ambiente constructivista de aprendizaje debe basarse en el trabajo mutuo y la confianza. Cada uno tiene su papel, el docente como guía y el alumno como aprendiz, pero ha de generarse un ambiente de trabajo en equipo en donde se tenga la intencionalidad de manejar la información para construir el propio aprendizaje. El trabajo en equipo necesita de interacción efectiva, tanto entre estudiantes, como ente estos y docente.
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CARACTERISTICAS Es una evaluación subjetiva. Se pone énfasis en la evaluación de los procesos de aprendizaje. Se da la autoevaluación del alumno.
Se evalúa el control y la responsabilidad de los alumnos en la realización de una actividad.
Se consideran las actividades de evaluación parciales Evaluación diferencial de los contenidos de aprendizaje.
Se aconseja utilizar variedad de actividades de evaluación dado que el contexto de aprendizaje así lo requiere por su importancia: funcionalidad de los aprendizajes ∙ Se evalúa la capacidad de utilizar el aprendizaje para construir otros significados
IMPLICACIONES DE LA PSICOLOGÍA CONSTRUCTIVISTA EN LA EDUCACIÓN
El aprendizaje se facilita a través de cambios en las habilidades de pensamiento de los estudiantes. Importancia de la interacción de las variables del sujeto de la tarea o situación ambiental. El estudiante es activo y trata de entender el medio ambiente. El conocimiento consiste en un conjunto de estructuras mentales organizadas. Importancia del conocimiento anterior para la comprensión de situaciones nuevas, sí como en el cambio de estructuras del conocimiento anterior para tratar nuevas situaciones. N O M A D I C | 2 4