PLAYAS DE ANDALUCÍA
Déjate seducir por el litoral andaluz plagado de playas vírgenes, grandiosos acantilados, marismas llenas de vida y un mundo submarino todavía poco conocido que espera a que lo descubras. Mil kilómetros de costa con un factor común... el Sol.
2 SUPLEMENTO
PLAYAS DE ANDALUCÍA
PLAYAS DE ALMERÍA Al sur de la Península, la Costa de Almería se abre al mar Mediterráneo. Su paisaje es muy peculiar, desierta en unas zonas, llena de cultivos de invernaderos en otras, montañosa y con playas rocosas o con dunas, nos ofrece un amplio abanico de posibilidades para el disfrute y el ocio.
PLAYAS DE ALMERÍA MÁS SINGULARES En sus pueblos y municipios encontramos huellas de antiguas civilizaciones como El Argar o Los Millares y un rico patrimonio monumental como la Alcazaba en Almería capital o las torres vigías y castillos que se sitúan a lo largo de la costa, señal de la importancia histórica de esta zona. En el extremo se sitúan las ciudades más modernas y orientadas hacia el disfrute de su clima, mar y playas, con complejos turísticos que convierten la Costa de Almería en el lugar ideal para pasar las vacaciones.Hacia el oeste, antes de Aguadulce, el litoral se vuelve accidentado con fuertes acantilados. A partir de este punto, se inicia una zona llana donde se suceden numerosos núcleos turísticos en plena expansión. Roquetas de mar, de amplias playas y magnificas instalaciones hoteleras. A lo largo
de toda la costa prosiguen concentraciones turísticas donde practicar numerosos deportes, como el golf, tenis, vela, windsurfing, etc, Almerimar es un bello ejemplo. Bellas playas como Guardias Viejas, Balerma y Balanegra se suceden hasta llegar a Adra, población de origen fenicio, que alcanzó un gran esplendor en la época romana. Y qué decir de sus espacios naturales, el Parque Natural de Cabo de de Gata-Nijar nos ofrece un lugar paradisíaco con playas vírgenes y desiertas donde disfrutar de aguas limpias ideales para la práctica del submarinismo, la vela o el windsurf. Un impresionante espectáculo de altos acantilados golpeados con violencia por las olas. PLAYA DE AGUADULCE La Playa de Aguadulce es una de las playas con mayor grado de
ocupación del sur de Almería y que cuenta con una gran oferta de ocio para los turistas. Información general: Longitud: 2600 m Anchura media: 30 m Grado de Ocupación: alta Grado de urbanización: urbana Accesos: En coche. Tipo de playa: composición: Arena Tipo de Arena: Oscura Condiciones de baño: Tranquila. PLAYA DE AGUAMARGA La Playa de Aguamarga dispone de los servicios e instalaciones necesarias para un veraneo familiar.Pertenece al Parque Natural Marítimo terrestre de Cabo de Gata- Níjar, declarado Reserva de la Biosfera. Información generalLongitud: 550 m Anchura media: 35 m Grado de Ocupación: Alta Grado de urbanización: Urbana Aspecto medioambiental: Zona protegida Accesos: En coche. Tipo de playa. Composición: Arena.
3 PLAYAS DE ANDALUCÍA
SUPLEMENTO
PLAYAS DE CÁDIZ
MÁS SINGULARES Su situación, la más meridional de la Península Ibérica, y su magnífico clima, la han hecho ser codiciada desde milenios por tartesos, fenicios, griegos, romanos, visigodos o árabes. Muchos son los atractivos que se suceden en los 200 km. de la más fina y dorada arena de la península
PLAYAS DECÁDIZ MÁS SINGULARES Sanlúcar de Barrameda está asentada en la desembocadura del Guadalquivir, cauce natural por donde han transcurrido importantes culturas y civilizaciones que dejaron huellas imborrables. Tiene una privilegiada situación frente al Parque Nacional de Doñana, la más importante Reserva Biológica de España, que la configuran como punto ideal de partida para el visitante que desee acceder a este espacio natural. En su popular playa de Bajo de Guía se celebran anualmente las carreras de caballos. Chipiona, Rota, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Chiclana, Conil, Barbate y Tarifa son los principales núcleos, con extensas playas, dotadas de infraestructura turística y de claras aguas. Playas ideales para la práctica del Windsurf; igualmente la pesca submarina goza de numerosos adeptos
entre las transparentes aguas de sus numerosas playas: Los Lances, Bolonia, Cabo de la Plata y Valdevaqueros. PLAYA DE ATLANTERRA Atlanterra es la continuación de la Playa de Zahara de los Atunes, y también conocida con este nombre, que toma el nombre de una urbanización cercana de casas unifamiliares en el Cabo de la Plata y que dispone de todos los servicios. Información general. Longitud: 2900 m Anchura media: 60 m Grado de Ocupación: Alta Grado de urbanización: Semiurbana Aspecto medioambiental: Vegetación Accesos: En Coche. Tipo de playa: Composición: Arena Tipo de Arena: Dorada Condiciones de baño: Oleaje Moderado PLAYA BAJO DE GUÍA La Bajo de Guía es una playa de arena fina y dorada resulta exce-
lente para la práctica de la vela o cualquier otro deporte relacionado con el viento. Información general. Longitud: 800 m Anchura media: 50 m Grado de Ocupación: Media Grado de urbanización: Urbana Accesos: En Coche. Tipo de playa. Composición: Arena Tipo de Arena: Dorada Condiciones de baño: Tranquila.
4 SUPLEMENTO
PLAYAS DE ANDALUCÍA
PLAYAS DE HUELVA MÁS SINGULARES La Costa de la Luz de Huelva va desde la desembocadura del río Guadiana, entre la frontera de España y Portugal, a la desembocadura del río Guadalquivir, que separa la provincia de Huelva de la de Cádiz.
PLAYAS DE HUELVA En esta zona se extienden una serie de amplias playas de blanca arena donde se unen y combinan el agua, las dunas y los pinares, ofreciendo al visitante desde un animado ambiente en áreas totalmente equipadas hasta lugares salvajes y solitarios. La costa de Huelva, que cuenta con numerosos puertos deportivos, reúne las mejores condiciones para la práctica de deportes de vela, gracias a la bonanza del clima que permite disfrutar del mar en cualquier época del año. Huelva es, además, la tierra colombina por excelencia, donde parece que América está más cerca. Ayamonte, Isla Cristina, Lepe, Cartaya, Punta Umbría, Mazagón y Matalascañas constituyen los núcleos costeros más importantes de esta costa. Poblaciones eminentemente pequeras que han visto cambiada su fisono-
mía por la gran afluencia turística. Su situación, cercana al Parque Nacional de Doñana, la convierte en el lugar ideal para los amantes de la naturaleza y de cuantos demandan relax y descanso. Los más activos tienen asegurada la práctica de numerosos deportes tanto náuticos como terrestres. PLAYA CASITA AZUL A dos kilómetros del puerto deportivo de Isla Cristina y a poco menos de diez del moderno centro turístico de Islantilla, la masa verde de los pinares pespuntea la playa asilada de la Casita Azul. El visitante deberá recorrer los setenta metros de arena dorada que separan el bosque de la orilla para disfrutar, en toda su belleza, de los casi tres kilómetros de costa que acaricia delicadamente el Atlántico con un rítmico y moderado oleaje.
Información general. Longitud: 1300 m Anchura media: 90 m Grado de Ocupación: Media Grado de urbanización: Aislada Aspecto medioambiental: Zona protegida Accesos: A pie fácil. Tipo de playa.Composición: Arena Tipo de Arena: Blanca Condiciones de baño: Oleaje Moderado. PLAYA DEL HOYO Del Hoyo es una playa en proceso de restauración, rodeada de pinares y eucaliptos, cuenta con un área de descanso con mesas, juegos infantiles, agua potable, aparcamiento, etc. Información general. Longitud: 650 m Anchura media: 90 m Grado de Ocupación: Media Grado de urbanización: Aislada Aspecto medioambiental: Zona protegida Accesos: A pie fácil. Tipo de playa. Composición: Arena Tipo de Arena: Blanca Condiciones de baño: Oleaje Modera-
5 PLAYAS DE ANDALUCÍA
SUPLEMENTO
COSTA TROPICAL (PLAYAS MÁS SINGULa Costa Tropical, situada entre la Costa del Sol y la Costa de Almería, ocupa una privilegiada franja que cuenta con las mejores condiciones y atractivos para disfrutar de unas excelentes vacaciones.
COSTA TROPICAL Su situación mediterránea, la cercanía con el norte de Africa y Sierra Nevada, con las mayores alturas de la Península, protegen este litoral de los fríos vientos del norte. Un microclima subtropical, con 320 días de sol al año y una temperatura media en torno a los 20 °C, hacen posible el cultivo de frutos tropicales en sus exuberantes vegas. Acantilados, calas y extensas playas configuran el paisaje de esta costa codiciada y conquistada por numerosos pobladores, entre otros fenicios, romanos y árabes, que se la disputaron y dejaron huella de sus culturas. Cinco son los centros turísticos de la Costa Tropical: Almuñécar (La Herradura), Salobreña, Motril, Castell de Ferro y La Rábita. Todas están dotadas de buenas infraestructuras turísticas y son idóneas para la práctica de numerosos
deportes windsurf, surf, submarinismo, pesca, vela, esquí acuático, golf, tenis, squash, equitación, etc. Sierra Nevada, a 3.400 m. de altitud y a solo 40 kms de la costa, es el paraíso del esquí alpino o del montañismo. También encontraremos desde puertos deportivos y lugares donde practicar multitud de deportes náuticos, hasta acantilados de gran belleza y calas solitarias y naturales, sin olvidar unas magníficas playas. PLAYA DE AZUCENA Azucenas es una larga franja de arena entre el Puerto de Motril y Torrenueva. Apenas cuento con equipamientos. Información general. Longitud: 2100 m Anchura media: 30 m Grado de Ocupación: Baja Grado de urbanización: Aislada Accesos: A pie fácil. Tipo de playa. Composición: Arena Tipo de Arena: Oscura Condiciones de
baño: Oleaje Moderado. CALAHONDA Calahonda es una playa turística bien equipada junto a la zona urbanizada de Calahonda, con mucha alfuencia de público. Información general.Longitud: 1400 m Anchura media: 40 m Grado de Ocupación: Alta Grado de urbanización: Urbana Accesos: En Coche. Tipo de playa. Composición: Arena Tipo de Arena: Oscura Condiciones de baño: Oleaje Moderado.
6 SUPLEMENTO
PLAYAS DE ANDALUCÍA
COSTA DEL SOL PLAYAS Bañada por el mar Mediterráneo, la Costa del Sol abarca más de 150 kilómetros de litoral en la provincia de Málaga, al sur de la Península Ibérica. No es una casualidad su nombre, más de 325 días de sol al año unido a la benevolencia del clima nos dan la clave de este lugar paradisíaco con playas para todos los gustos.
COSTA DEL SOL PLAYAS SINGULARES Empezando por los acantilados de Maro, pasando por Nerja, con su Balcón de Europa y la Cueva, el encanto de Torrox, la extensión de Vélez-Málaga, la coquetería de Rincón de la Victoria, la grandeza de la capital, la fama de Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona, Manilva y la tranquilidad de Casares, la Costa del Sol es el sueño ideal para unas vacaciones, donde las posibilidades don infinitas. Cada playa con su encanto, unas más bulliciosas, otras más tranquilas y solitarias, unas vírgenes y otras dotadas de los más avanzados servicios, en la Costa del Sol encontrarás tu paraíso particular.Desde la costa occidental de Cádiz, hasta Nerja, en el límite con la provincia granadina, se abre un área de gran desarrollo turístico; sus aguas: calmas, cálidas y transparentes
y su riqueza paisajística donde numerosas playas se distribuyen entre la sierra y el mar. La Costa del Sol occidental, concentra un gran porcentaje de la oferta total de alojamientos de Andalucía, acumulando gran cantidad de servicios turísticos de todo tipo, entre ellos, puntos de atraque para embarcaciones deportivas que se distribuyen en 13 puertos deportivos y clubs náuticos, así como campos de golf, instalaciones para la práctica de todo tipo de deportes, casinos y multitud de servicios dirigidos a la satisfacción de la cultura del ocio. PLAYA DEL ALGARROBO La Playa de Algarrobo, en la localidad de Algarrobo, es una playa de grava y arena con alto grado de ocupación, en una zona urbanizada con edificios altos. Posee buenos equipamientos. Información
general. Longitud: 800 m Anchura media: 20 m Grado de Ocupación: Alta Grado de urbanización: Urbana Accesos: En coche. Tipo de playa.Composición: Grava Tipo de Arena: Oscura Condiciones de baño: Oleaje Moderado. PLAYA DEL ALMAYATE La playa de Almayate se encuentra, como su nombre indica en Almayate, témino municipal de la localidad malagueña de Vélez-Málaga. Se trata de una playa muy extensa en una zona muy poco urbanizada. Apenas ofrece servicios y es muy poco frecuentada. Información general.Longitud: 2800 m Anchura media: 30 m Grado de Ocupación: Baja Grado de urbanización: Aislada Aspecto medioambiental: Vegetación Accesos: En Coche. Tipo de playa. Composición: Arena Tipo de Arena: Oscura Condiciones de baño:
PLAYAS DE