Crea tu nueva huerta

Page 1

MODO INVERNADERO

CREA TU NUEVA HUERTA CONSEJOS PARA MEJORAR TUS HABILIDADES HUERTERAS WWW.MODOINVERNADERO.CL


CONTENIDOS

ED ALBAT

3 4 9 14 20 22 25

BIENVENIDOS Sobre modo invernadero

INICIA TU HUERTA Ideas sobre la nueva huerta

UBICACIÓN Donde debes ubicar el módulo

TIERRA Y ABONOS Como preparar la tierra de cultivo

DISTRIBUCIÓN El espacio para sembrar

CICLOS DE CULTIVO Aprende a generar ciclos

CALENDARIO Calendarios de cultivo


Sobre nosotros HOLA, SOMOS FER Y JAVIER! CREADORES DE MODO

Nuestros módulos derivan del concepto "tiny y minimalism", el cual plantea aprovechar al máximo el espacio, a un bajo costo y buen uso de los materiales. Basándonos en este concepto, diseñamos invernaderos aptos para lugares reducidos, funcional para distintos tipos de plantas y que pueda generar condiciones aptas para huertas domesticas en todos los climas del año. misión del emprendimiento La sobre explotación de los recursos debido a nuestro comportamiento social sobre el consumo, ha provocado lo que hoy vemos en nuestro planeta. Le hemos estado quitando espacio a las áreas remanentes, aumentando el carbono en la atmósfera, el numero de población y la sobre ocupación. La sobre explotación de la tierra ha sido una de las principales causas de la disminución de las áreas naturales. Para la conservación y regeneración debemos reducir el área que utilizamos para nuestro consumo. EN MODO buscamos el consumo consciente, a través de nuestros módulos que reducen el espacio de producción.

Delimitar el consumo disminuye la utilización excesiva del agua, la erosión de la tierra, la sobre ocupación, disminuye el co2 y nos alimentamos de forma consciente.


INICIA TU HUERTA

IDEAS SOBRE LA HUERTA No tengas miedo, la mejor forma de aprender es haciendo! Al iniciar una huerta, nacen ciertas interrogantes que todos nos hacemos. Distancias de cultivos, luz, agua, tierra, etc... La verdad es que al iniciar una huerta te das cuenta de que no es llegar y plantar. Todo tiene su ciclo, su tiempo, su manera y la mejor forma de aprender es haciendo. ¿Por que haciendo?, es aquí donde más se gana conocimiento, muchas de ellas a prueba y error. Nosotros en Modo invernadero te entregaremos esta guía para que puedas iniciar tu primera huerta, pero como explicamos antes. Esta guía es un aprendizaje inicial, ya que la enseñanza verdadera la experimentaras junto al módulo y tus cultivos.


UBICACIÓN DE TU HUERTA

¿CÓMO UBICAR TU MÓDULO? Busca la mejor luz! La mejor orientación es hacia el norte, tiene sol todo el día. Le sigue la exposición oriente, con sol durante la mañana, después la orientación poniente, tiene sol sólo en la tarde. Finalmente, la exposición sur no tiene sol directo y es la que no ofrece las condiciones para un huerto casero. Ojo! tienes que fijarte de cuales plantas buscan mayor exposición solar y cuales no. Existen cultivos de Luz, semi sombra y sombra. Es por esto que recomendamos recibir sombra en ciertos sectores.


TIPOS DE PLANTAS SEGÚN LA LUZ

¿CUÁLES SON? Tipologías

SOMBRA Estos vegetales tienen hojas grandes y delgadas con + pigmento (hojas verdes) Repollo - Acelga - Apio - Coliflor Lechuga - Rabanitos

SEMI SOMBRA Hierbas aromáticas son ideales para crecer en sol y sombra. Lechuga - Papas - Puerro - Habas Arbejas - Berenjena

SOL La mayoría de hortalizas que dan fruto necesitan toda la luz para desarrollarse.

Tomate - Ají - Frutilla - Brócoli - Ajo Cebolla - Pimentón


Tierra Abonos PREPARA LA TIERRA PARA EL CULTIVO

La tierra es la parte más importante al cultivar nuestros vegetales, ya que es está la que le entregará todos los nutrientes para que crezcan de manera adecuada. Es por esto que debemos revisar la tierra donde vamos a cultivar o preparar bien nuestro nuevo suelo cultivable en el caso de hacerlo en bases. ¿Cómo prepararla? Probablemente nos encontremos con dos problemas en nuestro jardín: 1. Posiblemente la tierra contenga poca materia orgánica (abono) 2. La tierra puede estar dura y compactada, por lo que debemos airearla y conseguir que sea más esponjosa.

Ambos casos se solucionan agregando materia orgánica como compost, bokashi, etc. Se deben agregar 10 litros x m2, mezclando con los primeros 20 cm de tierra. Para airear aún más la tierra puedes agregar perlita. En el caso de las bases antes de este procedimiento debes agregar la capa de gravilla para que circule el agua.


ABONO EN LAS PLANTAS

¿CUÁLES SON? Tipologías

No todas necesitan la misma cantidad de abono.

ALTA CANTIDAD

Acelga - Alcachofa - Apio - Calabaza Coliflor - Espárrago - Frutilla - Papa Pepino - Puerro - Tomate

MEDIA CANTIDAD

Ajo - Berenjena - Cebolla - Espinaca Lechuga - Melón - Pimiento - Rábano Zanahoria

POCA CANTIDAD

Escarola - Guisantes - Judias - Lentejas


Rotación de cultivo COMO ROTAR TUS VEGETALES

Cada vez que cultivas, vas agotando los nutrientes de la tierra. Es por este motivo que es importante hacer rotaciones de cultivos. Deberemos tener en cuenta las necesidades de cada cultivo para establecer un orden correcto. De esta forma nos permitirá optimizar al máximo los recursos que los propios cultivos nos ofrecen y garantizaremos en todo momento un suelo rico en los nutrientes que requiere cada cultivo. Beneficios 1. Reduce la propagación de plagas. 2. Disminuye la necesidad de aplicación de tratamientos en los cultivos. 3. Evita el agotamiento de nutrientes en el suelo. 4. Mejora las características del suelo (según la rotación que implementemos). 5. Incrementa la biodiversidad del entorno Grupos: Compuestas (lechugas, endivia, escarola, caléndula, crisantemo, manzanilla), Crucíferas (col, coliflor, bróculi, rúcula, colinabo, rabanos), Umbelíferas (zanahoia, apio, perejil, chirivía, hinojo, anís), Solanáceas (tomates, berenjenas, pimiento, patata), Leguminosas (habas, judías, guisantes, soja, lentejas), Quenopoidáceas (espinacas, acelgas, remolachas), Lilaceas (cebollas, cebollino, ajos, puerros) Curcubitáceas (pepino, calabacín, calabaza, melón, sandía)


ROTACIÓN DE VERDURAS PRIMERA PLANTACIÓN Solanáceas.

So

le

ceas

Umbeliferas y lilaceas

a

s

y lil a c e

TERCERA PLANTACIÓN

s

C o m p u e st

as

as

,c

L e g u min

o

sa

Compuestas, cucurbitáceas y quenopodíaceas

ea

lif

er

u c u r bit á

c

CUARTA PLANTACIÓN Leguminosas y cruciferas.

as

U m be

SEGUNDA PLANTACIÓN

s y c r u cif e

r


SIEMBRA ANUAL

VERANO

OTOÑO

PAPAS - ACELGA BETARRAGA - KALE BROCOLI - PUERRO - REPOLLO - ALCACHOFA LECHUGA - ZANAHORIA CEBOLLIN - RABANITO RÚCULA

ACELGA - ZANAHORÍA RABANITOS - CEBOLLA COLIFLOR - APIO KALE - PUERRO REPOLLO - ALCACHOFA HABAS - HINOJO RÚCULA - LECHUGA BETARRAGA - ESPINACA

RABANITO - PEPINO RÚCULA - PIMENTÓN TOMATE - ZAP. ITA. ACELGA - ZAPALLO ARBEJAS - HINOJO LECHUGA - BETARRAGA ZANAHORIA - CEBOLLA POROTOS VERDES BERENJENA - MELÓN SANDÍA - COLIFLOR PAPAS

ESPINACA - PUERRO HINOJO - LECHUGA BETARRAGA ZANAHORIA CEBOLLIN - PIMENTÓN TOMATE - ACELGA COLIFLOR - RABANITO

PRIMAVERA

INVIERNO


EL HUERTO EN 1 M2 Consejos: Marcar las líneas de separación con cuerdas te ayudará a mantener los espacios ordenados. Cada temporada, rota los cultivos trasladándolos un cuadro a la derecha.

¿EN QUÉ CONSISTE? Se cultiva en armazones cuadrados de 1m, divididos a su vez en una cuadrícula de cultivo de nueve cuadrados. En estos se plantan, de manera proporcionada, diferente número de plantas en funciónde sus necesidades de espacio.

1 x 2 cuadrados

Melones, Sandías, Calabacín, Calabaza

1 cuadrado

Tomate, pimiento, berenjena, patata, brocoli, col, pepino

8 cuadrados

Guisante, arvejas, trepadoras

4 cuadrados

Lechuga, albahaca, caléndula, frutillas

9 cuadrados

Espinaca, remolacha, cebolla, ajo

16 cuadrados

Zanahoria, rábanos, rúcula


RESPETAR EL ESPACIO DE CULTIVO

¿EN QUÉ CONSISTE? Tienes un macetero donde no te cabe mucho, pero el almácigo de tomates que compraste venia con 10 matitas de tomate. Plantas todo en el macetero dando "cierta" distancia. A lo largo del tiempo y del crecimiento, no todos los tomates estarán tan fuertes, no te darán los frutos tan grandes y habrán algunos que incluso podrían parecer apestados. Esto sucede por que entre ellos empiezan a competir por el espacio, esto les va quitando fuerza y debilitando las plantas. Como arquitecta quise gráficar en un plano lo que he aprendido y como se ve el espacio que utilizan ciertos vegetales en nuestros MODOS.El espacio es en una cama de cultivo de 1 x 1 metro. Un cuadrado equivale a 10 cm x 10 cm.Los invito a hacer este ejercicio a la hora de plantar, además de visualizar el espacio es muy importante que estos vegetales se complementen y que las camas tengan rotaciones, ya que cada vez que cultivas los nutrientes de la tierra se van agotando. (hablare en otro post sobre la rotación)


RESPETAR EL ESPACIO DE CULTIVO

¿EN QUÉ CONSISTE? 100 cuadrados: zapallos, alcachofa, sandia, melón 16 cuadrados: tomate, berenjena, pepinos, aji 9 cuadrados: acelga, papas, coliflor, brócoli, repollo, kale 4 cuadrados: lechuga, rucula, mostaza, espinaca, radicheta, apio, perejil, cilantro, cibulette 2 cuadrados: flores que van dentro de la cama como caléndula, tagetes, capuchinas, violas y pensamientos. Habas y porotos 1 cuadrado: zanahoria, beterraga, raba no, puerros, cebolla, ajo, cebollin, chalotas, arvejas Un ejemplo como colorear una cama de cultivo de 200x100 Rosado: barrera floral Verde: Cultivos verdes que ocupan 4 cuadradosBlanco: Cultivos como cilantro y cibulette aromáticos Naranjo: Zanahorias-Amarillo: Cebollas


PLANTILLA M1


PLANTILLA M2


PLANTILLA M3


CAMA O BASE DE CULTIVO

¿CÓMO PONER LA TIERRA? CAMA DE CULTIVO

En el caso de la cama se recomienda cavar 30 cm de tierra para poder unir con suelo natural y así obtener 60 cm para cultivar.

30 cm hacía abajo

BASE DE CULTIVO

En el caso de la base se recomienda poner una capa de gravilla en el fondo para que el agua circule por los orificios.

capa gravilla en el fondo


¿QUÉ PLANTAR EN TU HUERTA?


LA LUNA EN CULTIVOS LUNA NUEVA (COSECHA)

La savia de la planta baja por lo que es recomendable la cosecha de los vegetales que crecen bajo tierra. También la poda y el desmalezado.

CUARTO CRECIENTE (SIEMBRA)

La savia de la planta comienza a subir y es recomendable plantar hortalizas de hojas altas y que dan frutos.

LUNA LLENA (COSECHA)

La savia de la planta sube y se acumula en tallos y hojas. En esta etapa aumentan las plagas. Ideal para la cosecha de frutos y hortalizas de hojas.

CUARTO MENGUANTE (SIEMBRA) La savia de la planta comienza a bajar por el tallo, hasta llegar a la raíz, ideal para plantar vegetales bajo tierra.


PARA POLINIZAR


FERTILIZANTE S Y CONTROL DE PLAGAS

ORGÁNICOS

FERTILIZANTES PLÁTANO CÁSCARAS DE HUEVO CAFÉ ORTIGA

CONTROL PLAGAS ORTIGA ACEITE DE NEEM POLVO DE DIATOMEAS JABÓN POTÁSICO MACETEROS CON LAVANDA VASO CON CERVESA PREPARADO AJO Y CEBOLLA


¿QUÉ PLANTAR EN ENERO?


¿QUÉ PLANTAR EN FEBRERO?


¿QUÉ PLANTAR EN MARZO?


¿QUÉ PLANTAR EN ABRIL?


¿QUÉ PLANTAR EN MAYO?


¿QUÉ PLANTAR EN JUNIO?


¿QUÉ PLANTAR EN JULIO?


¿QUÉ PLANTAR EN AGOSTO?


¿QUÉ PLANTAR EN SEPTIEMBRE?


¿QUÉ PLANTAR EN OCTUBRE?


¿QUÉ PLANTAR EN NOVIEMBRE?


¿QUÉ PLANTAR EN DICIEMBRE?


CALENDARIO



MODO INVERNADERO

WWW.MODOINVERNADERO.CL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.