1 minute read

3. Replicación del ADN

3. REPLICACIÓN DEL ADN

La replicación del ADN es semiconservativa. Esto significa que cada una de las dos cadenas en el ADN bicatenario funciona como molde para producir dos cadenas nuevas. La replicación depende del apareamiento de bases complementarias, es decir el principio que se explica con las reglas de Chargaff; adenina (A) siempre se aparea con timina (T), y citosina (C) siempre se aparea con guanina (G), (Khan Academy,

Advertisement

El proceso de replicación[ilustración], por Khan Academy , s.f., Khan Academy(https://cdn.kastatic.org/ka-perseus-images/ dac872b9235d1dea6ccac2f7b3fcfb0a9a097335.png). CC0 1.0

s.f.)

La replicación del ADN ocurre con la ayuda de varias enzimas.

Estas enzimas “abren” las moléculas de ADN cuando rompen los enlaces de hidrógeno que mantienen unidas las dos hebras.

Cada hebra sirve como un molde para la creación de una nueva hebra complementaria. Las bases complementarias se unen unas con otras (A-T y C-G). (Khan Academy, s.f.)

La principal enzima involucrada en esto es el ADN polimerasa que une los nucleótidos para sintetizar la nueva hebra complementaria.

La ADN polimerasa además revisa cada nueva hebra de ADN para asegurar que no hay errores. (Khan Academy, s.f.)

Cadena líder y cadena rezagada

El ADN se produce de diferente forma en las dos cadenas en una horquilla de replicación. Una cadena nueva, la cadena líder, corre de 5’ a 3’ hacia la horquilla y se forma de manera continua.

La otra, la cadena rezagada, corre de 5’ a 3’ en dirección opuesta a la horquilla y se forma en pequeños pedazos llamados fragmentos de Okazaki. (Khan Academy, s.f.)

Cadena líder y cadena rezagada[ilustración], por Khan Academy , s.f., Khan Academy(https://cdn. kastatic.org/ka-perseus-images/11ebf243db55d3 564ecebe517d79596ddf13a2b4.png). CC0 1.0

This article is from: