GUITARRA FACIL

Page 1

1






GUITARRA FÁCIL DE CANCIONES CAMPECHANAS Primera edición: 2012 © Secretaría de Cultura de Campeche Calle 12 No. 173 Centro Histórico 24000 San Francisco de Campeche, Campeche. Cuidado editorial: xxxxxxxxxxxxx Corrección: xxxxxxxxxxx

Todos los derechos reservados. No está permitida la reproducción total o parcial de la obra ni su tratamiento o trasmisión por ningún medio o método sin la autorización expresa y por escrito de los editores. ISBN: XXXX Impreso y hecho en México/ Printed and made in Mexico


Índice: I.- Introducción.

I.1 Nuestro método fácil de guitarra:

II.- Campeche en la diversidad cultural.

II.1 II.2 II.3 II.4

Música maya mesoamericana. Presencia indígena virreinal. Tradiciones africanas. Influencia española.

III.- La música acotada y la del libre mercado.

III.1 Educación artística profesional. III.2 Expresiones populares.

IV.- Guitarra y copla en Campeche. V.- Autores, canciones y notas de guitarra. V.1 Emilio Pacheco Ojeda. V.1.1. Presentimiento. V.2 Tirso R. de la Gala Carpizo. V.2.1. Currucú de palomas. V.3 Alejandro Casanova Brito. V.3.1. Isla del Carmen. V.3.2. Tus ojos. V.4 José Narváez Márquez. V.4.1. Nuestra luna de miel. V.4.2. Indiscreción. V.4.3. Torres de Catedral. V.4.4. Tierra campechana. V.4.5. Ciudad del Carmen. V.4.6. Tu rival. V.5. Miguel Medina Maldonado. V.5.1 Tú serás mi fe. V.6. José Rosado Canul. V.6.1 Las horas marcadas. V.7. Fernando Sadek Abad. V.7.1 Preciosa mujer. V.8. Zoila Quijano MacGrégor. V.8.1. El pregonero de Campeche.

9 9

11 11 13 16 17

19 19 20

24 26 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48


V.9. Ricardo Ávila. V.9.1 Linda tierra mía. V.10 Luis Felipe (Pipo) Casanova y Gómez. V.10.1 Río Candelaria. V.10.2 Campichuliando. V.11 Luis Fernando Álvarez Aguilar. V.11.1 Tabasqueña. V.12 Ernesto Tello. V.121 Enamorada. V.12.2 Juan Caracoles. V.13 Hermanos Ferreiro. V.13.1 Campechanita.

VI. Fuentes citadas.

VI.1 Siglas. VI.2 Hemerografía. VI.3 Libros y artículos.

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59

60 60 60 60




Introducción:

j

Nuestro método fácil de guitarra.

L

k

a canción popular en Campeche es tan antigua como nuestra propia historia. Sin embargo, en su concepción moderna sólo pudo evolucionar a partir de que México logró su independencia y entró en comunicación con el mundo. Particularmente la entidad se creó hacia 1857 junto con el proyecto modernizador reformista, y vió nacer entonces a los principales representantes de aquella tradición musical que se convirtieron en semillero de los subsecuentes compositores e intérpretes. Hoy vemos que los compositores más antiguos, de cuyas melodías podemos disponer, no van más atrás de la segunda mitad del decimonónico en cuanto a su fecha de nacimiento, debido asimismo a que las primeras grabaciones se hicieron al finalizar dicha centuria y las anteriores canciones sólo se conservaron temporalmente, a través de la repetición transgeneracional o la historia oral. A mediados del siglo XX, Mena Córdoba escribió a Baqueiro Foster: Desgraciadamente los autores de la canción campechana dejaron poco o nada organizado sus trabajos, y éstos se han perdido. De manera que he estado ocurriendo a los viejos que tienen algún recuerdo sobre el particular, y aunque algo aportaron no es todo lo que quisiéramos. 1 Eduardo Mena Córdoba, -en su calidad de informante de Baqueiro Foster- narró que de niño su madre le cantaba algunas viejas canciones, que ella a su vez había escuchado durante su vida. Mena ya casi las olvidaba. Éste y Jerónimo igual recordaban las primeras grabaciones de aquella música y sus intérpretes. Mena apuntó: Del guitarrista Peralta de que me hablas, sí me acuerdo bastante. Hubo una época en que estuvo formado un trío entre Peralta, Pichardo y Zubieta, y hasta fueron los que grabaron para fonógrafo una pieza aquí en Campeche. Cuando eso se grababa en cilindros y no en discos, como recordarás. Al comenzar la pieza así lo decía: “por los trovadores Pichardo, Peralta y Zubieta”. Éstos estaban siempre cantando a la puerta de la tienda “La Libertad” de don Manuel Hernández Barón, calculo que esto fue por los años 1898 ó 1899…2

Gerónimo Baqueiro Foster, “El origen de los aires musicales yucatecos de sones y jaranas”, revista These Week, julio de 1958. 2 Idem. 1

9


De esta manera, los más antiguos compositores (de la letra y/o la música) que quedan recopilados en el presente trabajo, no rebasan el siglo XIX (hacía atrás). Los que se incluyen son además autores de piezas ampliamente reconocidas en la actualidad y forman parte del rico acervo musical del estado de Campeche. Se reúnen dos generaciones: la primera, la de los pioneros (finales del siglo XIX e inicios del XX), y un subsecuente grupo cuya trayectoria se ubica más hacia la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad. Son un total de 13 autores y 21 canciones acompañadas con sus respectivas notas de guitarra y la semblanza de sus compositores.

10


Campeche en la diversidad cultural:

j

Música maya mesoamericana.

A

k

nterior a la invasión europea a Mesoamérica, la música, canto y danzas mayas acompañaban las ceremonias dedicadas a los dioses, matrimonios, funerales, actos políticos como el ascenso de un nuevo dirigente o festividades relacionadas con los ciclos calendáricos.

Algunos tipos de danzas sagradas igual se realizaban en ceremonias y rituales mayas del Clásico (250-900 d.n.e.), de acuerdo con estudios realizados por epigrafistas.3 Dichas costumbres prevalecieron durante aquel largo periodo civilizatorio en las regiones campechanas del Petén, Río Bec, Los Chenes, La Costa y los Ríos y Lagunas. A lo anterior se añaden los rituales de autosacrificio, individual o colectivo, acompañados por música y danzas particulares. Otros bailes están ambientados en el Xibalbá o inframundo, donde danzan esqueletos, seres míticos y animales. Estas escenas se asocian a las descripciones del mundo de los muertos presentes en texto sagrado del Popol Vuh.4 En el Campeche precolombino, las fiestas que los mayas hacían a sus divinidades se regían, al igual que en el resto de Mesoamérica a través de su calendario. En él tenían señalados los días del año para cada uno de sus dioses, “a quienes hacían fiesta y celebraban”.5 Naturalmente, los espectáculos y bailes estaban siempre acompañados por música y cantos. Las fiestas las solemnizaban y regocijaban mucho; adornaban y tenían muy limpios sus templos. Barrían los espacios religiosos y los decoraban con rosas y plantas alegres. Interpretaban cantos y realizaban bailes “con mucho tiento y peso, sin discrepar en el tono y en el paso”.6 Entre las fiestas y danzas más comunes dedicadas a los dioses mayas, sobresale el baile de los zancos, cuyos ejecutantes sobre altos palos ofrecían a las deidades cabezas de pavo, pan y bebidas de maíz.7 María Longhena, , México antiguo, historia y cultura de los pueblos de Mesoamérica, México, Ed. Océano, 1998, p. 96. 4 Véase Hermilo Abreu Gómez, El Popol Vuh, México, SEP, 1944. 5 María Longhena, Op. cit., p. 97. 6 Alfredo López Austin, La educación de los antiguos nahuas, México, SEP, 2003, p. 74. 7 Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán, México, Ed. Porrúa, 1978, p. 65.

3

11


Igual se ofrendaban perros hechos de barro con pan en las espaldas. Mujeres mayores de edad bailaban con estas figuras en las manos, y sacrificaban un perrito que tuviera las espaldas negras y fuera casto. Algunos bailes eran realizados por mujeres y otros por hombres, además de las danzas en las que participaban ambos sexos. Ceremonias con música eran comunes a los pies del templo dedicado a determinada deidad. Con frecuencia los danzarines llevaban máscaras, así como en los espectáculos participaban juglares, acróbatas y bufones a menudo con anomalías físicas (enanos y jorobados), los cuales se exhibían en bailes, comedias y farsas que divertían a las cortes, al igual que a lo largo de las calles a los poblados más pobres. Todo era acompañado por una vasta gama de instrumentos, como los de percusión. Tal es el caso del tambor vertical de pié (simple o doble) llamado pax en el idioma maya, o huéhuetl y tlalpanhuéhuetl en náhuatl.8 Otro tipo de tambor era el teponaxtli, considerado sagrado por los mexicas y apreciado también por los mayas. Igual estaba muy difundido un instrumento que los mayas obtenían de la concha de la tortuga marina y otras conchas marinas. Simultáneamente, en madera o cuero se fabricaban diversos tipos de trompetas, además de incluirse entre los instrumentos de viento los silbatos, ocarinas, flautas simples y flautas de pan de madera o terracota. Respecto a las flautas, en Jaina, Campeche han sido encontradas varias de ellas, consideradas de bello acabado y con el sello inconfundible de los profesionales orfebres del barro. La decoración de uno de esos instrumentos es interesante y perfeccionada, incluida la esfera sobre su único agujero. Su escala es primaria y consiste en dos sonidos. Otra pieza es “la notable Flauta de Jaina, de siete sonidos, que corresponde a la escala mayor europea…”.9 El desarrollo que se aprecia en los instrumentos usados durante siglos por los mayas campechanos, obedece a una gran sensibilidad artística, conocimientos acústicos, oficio y sobre todo un sentido melódico bien desarrollado. Flauta de Jaina

Habían dos tipos de tambor vertical, el tlalpanhuéhuetl o “tambor que está sobre el suelo” y el húehuetl o tambor pequeño (Daniel Díaz, “El tlalpanhuéhuetl de Malinalco, Estado de México”, en: Arqueología Mexicana No. 95, México, INAH, enero-febrero de 2009, p. 118. 9 Samuel Martí, Instrumentos musicales precortesianos, México, INAH, 1955. 8

12


está hecha con el barro fino crema que caracteriza la escultura de Jaina y su estado de conservación es excelente. Su embocadura está admirablemente adaptada al tubo, aprovechando el grosor excepcional del mismo y dándole una proporción bellísima al instrumento. Por cierto que el grosor poco común de las paredes del tubo contribuyen a darle a su sonido una calidad pastosa, aterciopelada, como si fuera de madera. Debajo de la entrada del aire de la embocadura, se extiende un precioso glifo o decoración de 25 mm de ancho. Luego siguen seis agujeros perforados con gran precisión y colocados con exactitud matemática a distancia de 15 mm cada uno. La flauta mide 235 mm de largo. Al sonar y clasificar los siete sonidos que producen los seis agujeros y el tuvo con los agujeros cerrados, se produce la escala diafónica mayor con una afinación casi perfecta: si, la sol, fa, mi, re, do (escala descendente).10 Por otra parte, hasta donde hoy se tienen datos, no se ha identificado algún artefacto que revele la presencia de instrumentos de cuerda entre las civilizaciones mesoamericanas.

j

Presencia indígena virreinal.

k

Iniciado el proceso de conquista, trono y altar procuraron involucrar a los mayas dentro de sus paradigmas.11 A partir de entonces, los hombres de Mesoamérica usaron (y enseñaron) con habilidad, las artes que los evangelizadores creían que ignoraban: matemáticas, astrología, geometría, arquitectura, albañilería, cantería, carpintería, los oficios de sastre, zapateros, sederos, impresores, escribanos o contadores.12 Los indígenas se hicieron músicos de canto llano y de canto de órgano; tañían flautas, chirimías, sacabuches, trompetas y órganos, sin que la influencia europea ejercida en los centros escolares fundados por las órdenes religiosas resultara suficiente para alterar su antiquísima cultura.

Idem. Alfredo López Austin, Op. cit., p. 136. 12 Véase Fray Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de Nueva España, México, Ed. Porrúa, 1979. 10 11

13


A la península de Yucatán, un primer grupo de religiosos formado por franciscanos llegó en 1546 e intentó desaparecer las manifestaciones musicales mesoamericanas, las cuales persistieron tenazmente.13 Un testimonio al respecto, es una hermosa balada indígena de origen precolombino que durante el virreinato cantaban los sobrevivientes de la conquista y que recogió fray Ignacio Gordillo en Maní en 1557.14 El buen gusto musical maya prevalecía, en ocasiones camuflado con el ropaje de la religión que les imponían, si bien empleando una mayoría de elementos de sus cultos y ceremonias originales. Bailaban y cantaban en los templos católicos con un cantor principal que amenizaba las reuniones y bodas, al cual llamaban Holpop y a cuyo cargo estaban los atabales e instrumentos de música precolombinos como flautas, trompetillas, conchas de tortugas y el teponaxtli o tunkul “de madera hueco, cuyo sonido se oye de dos , y tres leguas, según el viento corre…”.15 Los mayas igual tenían actores que representaban fábulas e historias muy antiguas, las cuales los conquistadores trataban afanosamente de desaparecer. Con todo, continuaron las representaciones nocturnas de dichas obras que evocaban el pensamiento y doctrinas originales. Una de estas farsas era la dedicada al ave Cachic (zenzontle en náhuatl, o “pájaro de las cuatrocientas voces”) que fue vetada al avanzar la “conquista espiritual”. En tanto, en el sector yucatanense de cultura europea la música virreinal se desarrolló en dos sitios: en los templos y en los hogares. En dichos lugares la minoritaria casta de conquistadores cultivó el género popular extendido entonces en la península ibérica: coplas, canciones, villancicos, peteneras y seguidillas entre otros, interpretados en la vihuela española tan famosa en esos tiempos. En cuanto a la música religiosa, la primera escuela en la que se enseñó música elemental era una institución campechana que fundó en 1590 fray Juan de Herrera (o Gaspar Antonio de Herrera o Gaspar Antonio Xiu) cuyo nombre indígena original era H’Chi Xiu, hijo del sacerdote maya Kin Chi. La enseñanza

Jesús G. Romero “Historia de la música”, Enciclopedia yucatanense, México, Gobierno de Yucatán, 1977, T. IV, p. 670. 14 Jean Frederic de Waldeck, Voyage pittoresque et archaeologique dans la province d’Yucatan, París, 1838, p. 48. 13

15

Pedro Sánchez de Aguilar, Contra indolorum cultores, Valladolid, 18 de diciembre de 1615.

14


en estos centros se vio reducida al simple utilitarismo eclesiástico, sin penetrar siquiera en el campo netamente artístico y menos aún en el profesional.16 Los mayas tuvieron que desarrollar por su propia cuenta el conocimiento de la pauta y la nota aplicables a sus cantos. Además de tañer los instrumentos musicales, fabricaron flautas, chirimías, orlos, vihuelas de arco, cornetas y bajones. No hubo un solo género de música que los mayas no dominaran; con sus melodías recorrían y alegraban las grandes ciudades y las pequeñas poblaciones. Ellos mismos tallaban sus instrumentos y ya no hubo que traerlos de otro lado. De sus manos salieron rabeles, guitarras, cítaras, discantes, vihuelas, arpas y monocordios17 con los que interpretaron sus producciones híbridas, permeadas por su ancestral cultura. El fracaso evangelizador continuó expresado en la música creada y ejecutada por los mayas. La persistencia de la ancestral religión ambientalista inspirada en deidades que ofrecen al hombre adversidades o condiciones de vida propicias a través de la influencia de los astros o de los fenómenos naturales, prevaleció durante todo el virreinato a través de los bailes y cantares. Después de reprimirse el levantamiento indígena lidereado por el campechano Jacinto Canek al finalizar el siglo XVIII, el vigor y la energía del conquistador se recrudecieron enmarcados por el miedo al “enemigo del Nuevo Mundo”. Se ordenó por medio de un bando –los anteriores habían fracasadoque en las fiestas y diversiones (ya) no se usase el tunkul ni otros instrumentos de uso antiguo entre ellos, que les recordasen los tiempos anteriores a la conquista; que no bailasen sus bailes nacionales, ni cantasen sus cánticos, previniéndose que todos aquellos instrumentos se recogiesen y quemasen, procurando los jueces y curas sustituir a ellos instrumentos españoles como el violín y otros.18

15


j

Tradiciones africanas.

k

Durante los siglos virreinales, hubo en México otra cultura y otra música ancestral, la de los casi 800,000 hombres de África que desde el siglo XVI integraron nuestra “segunda raza”. Estos seres humanos obligados por la fuerza de las armas a desempeñarse como esclavos, introdujeron en Campeche diversos ritmos entre los que destacan las comparsas.19 Del cuantioso catálogo de comparsas sobresalen las guaranduchas. Originalmente hechas por autores anónimos, éstas eran elaboradas en conjunto y se les hacían cambios de acuerdo a los tiempos.20 La guaranducha quedó integrada desde entonces a los carnavales campechanos e incluyó “diversas presencias tonales, sonidos claves y vocablos inteligentes que hablan de etnias, de lugares lejanos, de ritmos secretos que han vencido a las centurias, el tiempo, las distancias…”.21 A partir de aquellos momentos, la influencia africana sobre la música y danzas populares campechanas, comenzó a ser relevante al igual que en el resto del territorio novohispano. Pronto produjo bailes y coplas que habrían de generar, en medio de la intolerancia, indignadas censuras y prohibiciones. Ya para el siglo XVII era demasiada la mezcla de africanos, mayas y españoles, y también la de mestizos y mulatos. Paralelamente, música y bailes con orígenes en el continente negro consolidaban su predominancia entre la clase popular.22 Si bien la cultura europea era imitada por la creciente sociedad mestiza, los bailes resultaban transformados de manera grotesca tanto por los indígenas como por los negros. Dicha forma burlesca era llamada “bailes de choteo” que en su diversidad aun predominan en el Campeche actual. Además, la presencia africana penetró en los bailes europeos traídos a México, tal es el caso del fandango y el zapateado andaluces, a partir de los cuales

Brígido Aurelio Redondo, Negritud en Campeche, Campeche, Gobierno del Estado de Campeche, Conafe, 1996, p. 115-116. 20 Juan de la Cabada, La guaranducha campechana, Campeche, Ediciones La Muralla, Gobierno del Estado de Campeche, 1986. 21 Brígido Aurelio Redondo, Op. cit., p. 117. 22 Maya Ramos S., La danza en México durante la Colonia, La Habana, Premio de Casa de las Américas, 1979. 19

16


empezaron a producirse las jaranas, jarabes y fandanguillos criollos que acusaban una clara influencia negra.23 También la chacona es un baile virreinal de origen negro, que al igual que la zarabanda apareció desde el siglo XVI asociado a la cultura musical africana. Ambas representaban un elemento sobresaliente en la música popular nacida durante el dominio hispano-vaticano. En las dos últimas centurias (XVII y XVIII), la iglesia se ocuparía de censurar y condenar los baile negros y mestizos como jarabes, sones, chuchumbés y gatos. Un son grande como El Gatuno, asegura Redondo, es de origen africano y está incorporado en el repertorio y danzas folklóricas y regionales de Campeche desde el virreinato hasta la actualidad.24 Pese a lo contrario, los ritmos campechanos respondieron a la represión y el veto. Música negra como la guaranducha, interpretada por mayas o africanos, tuvieron a bien burlarse durante todo el virreinato de la religión y de sus ministros. Durante dichas centurias, la presencia negra se extendió a buena parte del territorio a pesar de ser considerados los africanos por la ideología cristiana como “seres sin alma”, “hijos del Diablo”, “Caínes Bíblicos” y otros atributos inspirados en la tradición religiosa referida. Los hombres de color abarcaron toda la costa campechana, incluida la región de la Laguna de Términos: Campeche, Champotón, isla del Carmen, Palizada y Escárcega, así como diversas poblaciones que hay entre una y otra de las mencionadas. Con todo, parece ser que hacia el norte y el este de la entidad resultó minoritaria dicha penetración.

j

Influencia española.

k

Aunque los hombres de Mesoamérica eran varios millones y los africanos casi un millón25 al iniciar el proceso que prolongaría el régimen semifeudal español en

23 Brígido Aurelio Redondo, Op. cit., p. 120. 24 Ibid, p. 125. 25 “A fines del siglo XVIII ya existía una mezcla étnica difícil de seccionar: blancos y mestizos sumaban apenas el 15% de la población de la villa de San Francisco de Campeche, y los negros y los mulatos sumaban el 12% de la misma; el otro 73% lo ocupaban los indígenas” (Brígido A. Redondo, Op. cit., p.80). Estudios recientes muestran que la población actual del estado de Campeche es 75% de origen indígena, en tanto la población de origen africano “es baja y homogénea” (Héctor Rangel Villalobos “Componentes genéticos-ancestrales en México”, en American Journal of Pshysical Anthropology, 2008).

17


América, la minoría gobernante en nuestro país igual aportó su cultural musical. A tierras campechanas, el pequeño grupo encaramado en el poder, trajo los romances, seguidillas, fandangos y un rico acervo de canciones y danzas de la época “que les hacían recordar la tierra lejana y cuyo género alcanzaría su auge en España al comenzar el siglo XVIII”.26 No obstante, durante los tres siglos de fusión etnocultural en los que predominó numéricamente la mayoría indoafricana, la música española resultó vigorosamente impactada. Transplantada a las tierras campechanas e interpretada por indígenas, africanos y la creciente clase mestiza, dichas expresiones populares adquirieron un nuevo estilo.

26

Eloisa Ruiz Carvalho, Op. cit., p. 55.

18


De la música acotada a la del libre mercado:

j

Educación artística profesional.

A

k

l finalizar el siglo XVIII, México entró en su propio proceso de “modernización”. Al llegar los Borbón a la conducción del imperio, ésto abrió las puertas a los avances que en materia del pensamiento humano transformaban al orbe. No obstante, debido a las condiciones periféricas de nuestro hemisferio, dicho desarrollo resultó más lento que en los países de Europa. La modernidad sólo pudo empezar a consolidarse al romper México con el control español, y cuando inspiradas sobre todo en la independencia de Estados Unidos de América, las luchas de Reforma elaboraron un primer proyecto coherente de nación, la Constitución de 1857, que presentó a la nueva república ante el consenso internacional como un régimen capitalista y de libre mercado. Lo anterior permeó en el arte –particularmente la música- que hacia la segunda mitad del siglo XIX se producía en nuestro país. A la música indígena, africana, española o a la fusión parcial de aquellas expresiones, se integró –dentro de la música profesional y popular- la del resto del mundo. En cuanto a la música profesional, desde 1834 se inauguró en Campeche el Teatro Coliseo, se presentaron compañías nacionales y extranjeras de teatro, danza y canto. La idea original de construir dicho recinto cultural, correspondió al promotor cubano radicado en Campeche Francisco de Paula Toro (casado con una hermana de Antonio López de Santa Anna), que era director de la Sociedad de Teatro de la Ciudad. Posteriormente al Teatro Coliseo se le cambió el nombre por el de “Francisco de Paula Toro”, que el pueblo simplemente conocía como “Teatro Toro”. En 1850 igual se fundó la Sociedad Dramática de Aficionados Modelo. Se instaló en la casa del magistrado Cantón. Los hijos de éste hacían teatro y música en el lugar, tal y como se anunciaba en la prensa.27 En 1857 se dio a conocer que la Guarnición de la Plaza tenía ya su Banda de Música Militar, la cual tocaba marchas y acompañaba canciones patrióticas.28

27 28

El Fénix, Campeche, julio de 1850. Boletín de Noticias, Campeche, año I, 1857.

19


Transcurridas dos décadas, el suceso más notable ligado con la música resultó la fundación de la Sociedad Filarmónica de Campeche, la cual se presentó por primera vez en el Instituto Campechano el 5 de mayo de 1874, instalada a iniciativa del célebre músico e historiador Francisco Álvarez Suárez. El objeto de dicha sociedad era la difusión de la enseñanza de las bellas artes, pero especialmente de la música.29 Publicó un periódico de nombre La Armonía, así como creó una orquesta de música profesional. También en Ciudad del Carmen se fundó en 1877 una Compañía Infantil de Zarzuela, que hizo su debut el 7 de junio con la opereta “La gran duquesa de Gorelstein”.30 En esta segunda mitad del siglo XIX hubo otras sociedades como La Reforma, que en Campeche organizaba lucidos bailes; u otra denominada Thalía, fundada en 1860 con el objeto de presentar zarzuelas. Igual en la isla del Carmen quedó integrada en 1910 una Banda de Música Militar dirigida por Carlos Canudas Sánchez. La banda funcionó hasta 1916 y se presentó en diversos foros así como ofrecía conciertos los jueves y domingos en el Parque “Zaragoza”. Canudas formó para la banda un amplio repertorio de música clásica, incluidas óperas, así como la orquesta resultó germen de varias generaciones de músicos. Por cierto, en esta población se inauguró el Teatro Lagunero (después llamado “Carmelita”) en 1879, donde se presentaron diversas compañías de música. Igualmente el 3 de febrero de 1907 inició sus funciones el Circo Teatro Renacimiento en la ciudad de Campeche.

j

Expresiones populares.

k

En México las actividades de intercambio realizadas por los piratas se han considerado como antecedente del libre comercio,31 los cuales desde el siglo XVI rompieron con las restricciones de los países hegemónicos en América (España y Portugal) de comerciar únicamente entre los sitios bajo su dominio y éstos con sus respectivas metrópolis.

La Opinión, Ciudad del Carmen, 1874. La Perla del Golfo, Ciudad del Carmen, Año I, 1877. 31 Antonio García de León, Contra viento y marea; los piratas del Golfo de México, México, Plaza Janés,

29 30

2004.

20


Los filibusteros faltaron a las reglas impuestas por el poder terrenal y el espiritual, particularmente en el Caribe y el Golfo de México. En esta región –concretamente en la Laguna de Términos, actual estado de Campeche- los piratas establecieron una de sus más importantes bases navales, desde donde enfrentaron a trono y altar, realizaron descarnadas correrías piratas sobre cercanas e importantes poblaciones y comerciaron con los más diversos puntos del globo el palo de tinte y las maderas preciosas que explotaban en aquella albufera.32 La libertad del vender y comprar sin restricciones, así como importar y exportar tradiciones culturales entre las naciones del mundo, volvió a darse cuando nuestro país dejó de estar bajo la férula del imperio español. En el caso particular de la Laguna de Términos, no duró más que una centuria (XVIII) el control ibérico. Después que España logró expulsar del área a la competencia inglesa (1716), su presencia sólo se extendió hasta 1821 cuando México logró su independencia.33 Aquel contexto histórico-cultural pirático creó muchas leyendas en Campeche, entre otras las que aseguran que las primeras canciones románticas (las que narran los amores secretos o prohibidos, las que lamentan los desamores) las inspiraron –y/o las cantaron- los piratas. Ruiz Carvalho recurre a la historia oral: Muy poco se sabe de los trovadores o cantilenistas del tiempo pasado en Campeche. Es tan poco lo que se conoce al respecto, que sólo hemos oído decir que con motivo de las incursiones piratas al puerto nacieron románticas canciones narrando los amores que las campechanas tuvieron con aquellos personajes de leyenda.34 Después de la Independencia se dejaron sentir muchas otras influencias en la canción popular campechana, entre las que sobresalen las caribeñas (Cuba y Colombia) países donde confluyeron al igual que en México las tres grandes culturas formativas: indígena, africana y española y en menor proporción la pirática, inglesa en su mayoría. Durante el decimonónico campechano, la afluencia de barcos extranjeros llegados principalmente de Cuba trajo de la isla los ritmos de moda. Las canciones populares locales empezaron a componer sus obras al ritmo de las habaneras, del vals tropical, del candencioso ritmo de las claves y de los boleros que brotaron de Miguel Civeira Taboada y Luis Fernando Alvarez Aguilar, Testimonios de la IslaTriste; isla del Carmen, documentos históricos del siglo XVIII, México, Unacar, 1996, p. 13-36. 33 Luis Fernando Álvarez Aguilar, Juan José Bolívar Aguilar, El presidio de Nuestra Señora del Carmen, México, Unacar, 2003. 34 Eloisa Ruiz Carvalho, Op. cit., p. 105. 32

21


su imaginación particularmente tiernos y románticos, estilo que se extendió hacia los dos siguientes siglos (XX y XXI) y a los tiempos presentes. Colombia también ha dejado sentir su presencia en la música popular campechana. Al influjo del colombianismo, los compositores de nuestro Estado han creado sobre todo hermosos bambucos.

22


Guitarra y coplas en Campeche:

C

on la conquista llegó a México la guitarra. Introducida a la península ibérica por los pueblos árabes de África (cuyo dominio en España duró ocho siglos VII-XV) y popularizada en Europa, era el instrumento predilecto para acompañar las danzas españolas que estuvieron en boga en todo el continente, las cuales viajaron a México al iniciar el virreinato y se emplearon por los religiosos del viejo mundo para el teatro catequístico. Los indígenas, además de tocar fabricaban los instrumentos, entre ellos la guitarra. Ésta sirvió no únicamente para las ceremonias religiosas sino también “para solaz y regocijo de personas seglares”.35 Exaltado su inhibido entender, los frailes de antaño se holgaban contando las cualidades de los indios y “no salían de su asombro”, cuando tocaba a su fin el siglo XVI, pues “nunca imaginaron” que no sólo los indios sino también las indias mujeres, habrían de jugar a los naipes y saber tañer la guitarra.36 Todo el siglo XVIII se usó la guitarra dentro del teatro para acompañar la tonadilla escénica, las coplas y los sones, sonecitos y canciones, lo cual se extendió a la centuria de la Independencia. La guitarra siguió por tradición unida al gusto popular, ya que debido a la influencia europea durante el México independiente, se consideró primordial la educación musical entre las familias oligárquicas orientadas más hacia el gusto por el piano y el violín. Sólo hasta el siglo XIX empezó a llamarse guitarrista al que tocaba bien la guitarra; antes se le llamaba únicamente músico o trovador. Hacia finales de dicha centuria, despareció la palabra guitarrero que se usaba para designar al mal tañedor. Durante la Intervención Francesa, a un conjunto de músicos de cuerda, incluida la guitarra, que se ganaba la vida tocando sobre todo en bodas lo bautizaron los invasores con la palabra mariage (“boda” en el idioma galo) que más tarde derivaría en Mariachi. Gracias a su manualidad, la guitarra también resultó el instrumento preferido tanto de mariachis como de trovadores y troveros durante el periodo armado de la Revolución Mexicana. La Época de Oro de la canción romántica en nuestro suelo patrio, la enmarcaron entrado el siglo XX las inolvidables obras de los yucatecos Guty Cárdenas y Ricardo Palmerín, los cuales adoptaron la guitarra como su inseparable instru35 36

Francisco Ocaranza, Op. cit. Idem.

23


mento. Entre 1930 y 1950 surgieron dúos y tríos de guitarra que se popularizaron a través de las radiofusoras de la ciudad de México, entre otros Los Panchos; los veracruzanos Cuates Castilla; y los yucatecos Montejo. También destacaron muchos famosos cantautores de música popular, que utilizaron la guitarra para componer y cantar: Samuel Lozano, Víctor Cordero, Cuco Sánchez y José Alfredo Jiménez entre los más sobresalientes. Poco más tarde, influidos por la música moderna europea y norteamericana, en México se pusieron de moda particularmente los conjuntos de Rock and Roll y géneros derivados donde predominó la guitarra eléctrica, cuyas cuerdas al ser pulsadas emiten un sonido que pasa directamente al amplificador y luego a un magnavoz, debido a lo cual se elimina la caja de resonancia y se consigue un gran volumen y una mayor variedad de timbres y efectos musicales. En los dos últimos siglos (XX y XXI), además de los grupos de Rock han proliferado en Campeche y Ciudad del Carmen los conjuntos de cumbia, salsa, música romántica, o en menor proporción Jazz, música folklórica latinoamericana, rondallas, música regional o mariachis, a los que caracteriza el uso de la guitarra eléctrica o tradicional como su principal instrumento. Igual desde el siglo pasado la fabricación de la guitarra se consolidó en Campeche por parte de la familia Espinoza, que ha diseñado desde un principio guitarras valencianas, tercerolas, requintos y de concierto entre otras, con la particularidad del color café oscuro que predomina en la mayoría de sus diseños. Además de las guitarras –que en los años treinta costaban 12 pesos- esta empresa produce monederos, bolsas, bastones, escudos y artesanías, y en los próximos años planea procesar su propia madera para la elaboración de sus productos.37 En las operaciones para la fabricación de guitarras, dichos artesanos incluyen el curvado de los aros, la unión de la tapa al mango, el lijado de la tapa, el atado de los arillos, la colocación de los trastes y el acabado final. Las guitarras llamadas valencianas tienen como característica la apéndica del diapasón, de dos o tres medios trastes que invaden la boquilla. La construcción de la guitarra incluye a menudo “secretos” de fabricante que busca siempre un mejor sonido más que un atrayente aspecto.

Entrevista a Wilfredo Espinoza Blanquet, director de la Fábrica de Guitarras Espinoza, RTC Televisión, Campeche, 2009.

37

24


Desde el siglo XIX hasta lo que corre del siglo XXI, la canción popular campechana ha estado íntimamente ligada a la guitarra. Al revisar la trayectoria de los principales compositores e intérpretes de nuestro territorio (Dzibalché, Hopelchén, Campeche, Seybaplaya, Villamadero, Champotón y Ciudad del Carmen), podemos ver que la mayoría de ellos se ha acompañado de la guitarra para componer y cantar 38, dejando así “una muestra de lo indisoluble de la inspiración musical campechana y el tañer de aquel antiguo instrumento”.39

38 39

William R. Valladares Reyes, Cien Canciones Campechanas y sus autores, Campeche, UAC, 1998. Ibid, Campeche: sus compositores bohemios y su canto joven, Campeche, UAC, 2008.

25


Autores, canciones y notas de guitarra:

Emilio Pacheco Ojeda

M

úsico y compositor. Nació en la ciudad de Campeche el 1 de mayo de 1891. Desde niño mostró su vocación por la música y una gran facilidad para tocar la guitarra. Estudió profesionalmente solfeo, violonchelo y contrabajo.40 Con su hermano Salvador formó un dueto. Hizo la música y compuso muchas canciones, entre ellas Presentimiento, la cual registró el autor en 1924 y vendió a la compañía RCA Víctor. Radicó en Ciudad del Carmen. Tuvo siempre a la mano la guitarra con la que cotidianamente dedicaba a los amigos sus canciones preferidas. Compuso El Mirlo; Deseo; Arráncame los ojos; Proceso amoroso; Carmen; y otras más. Falleció en su tierra natal el 14 de diciembre de 1964.41

William R. Valladares Reyes, Cien Canciones Campechanas…, p. 4. Carlos Justo Sierra Bravatta, Diccionario Biográfico de Campeche, México, Ed. La Muralla, 1997, p. 207208. 40 41

26


“Presentimiento” Letra Pedro Mata y Música Emilio Pacheco

R

ENO

OM 15 D

15

2

Sin saber que existías, te deseaba 11

2

15

antes de conocerte te adiviné; 8

11

llegaste en el momento que te esperaba, 15

2

1

no hubo sorpresa alguna cuando te hallé. L 2 SO

OR

MAY

2

El día que cruzaste por mi camino, 9

2

1

tuve el presentimiento de algo fatal; 10

9-11

esos ojos –me dije- son mi destino, 11 FA

OR

MEN

1

2

1

esos brazos morenos, son mi dogal. Ritmo: Bolero R

AYO

M 1 DO

O 10 D

R

AYO

7

M 9 FA

R

ENO

7 8 DO

M 3 RE

27


Gonzalo R. de la Gala Carpizo

M

úsico, compositor y poeta. Nació en la ciudad de Campeche el 12 de abril de 1900. A los 25 años de edad pasó a radicar a la ciudad de México. Se convirtió en representante artístico de destacadas figuras del ambiente musical, con las que viajó a Europa, Estados Unidos, Sudamérica, el Caribe y toda la república mexicana. A partir de 1930 empezó a componer y musicalizar sus propias canciones, entre otras: Por aquel caminito; Sueño tropical; Currucú de palomas; Fue sin querer; Mírame; La casita azul; y Seguiré tus pasos. Cultivó también la poesía. Algunas de sus canciones las grabaron Toña La Negra; Adriana Lemar; El Trío Carnica Ascencio; y el dueto Paco e Imelda. Falleció en Campeche, Campeche el 23 de abril de 1980.42

42

William R. Valladares Reyes, Cien canciones campechanas…, p.14.

28


“Currucú de Palomas” Gonzalo R. de la Gala 15

2

15

Un girón de cielo, hecho de cristal

L 15 SO

11

OR

R

ENO

MEN

M 11 DO

7

M 9 DO

contempló mi sueño tropical, 2

15

un rincón querido como no hay igual 4

que dejé muy lejos 2

perdido en el mar. 3-2

L 10 SO

1

R

AYO

Arenas de mis playas campechanas 3-5

donde mi choza criolla levanté, 3

5

3

cantares con gemidos de guitarra 2

1-2

entre plata de luna te canté. 1

3

YOR

2

1

10

9

MA 5 MI

Nostalgia de sentir tu sol ardiente, que ha tostado mi carne para ti. 11

Currucú de palomas 1

como arrullos de olas, 3

2

3 LA

1

floración de rosales que perdí. Ritmo: Vals

2 RE

7

29

OR

MEN

R

AYO

LM 1 SO

4 LA

7


Alejandro Casanova Brito

M

úsico, compositor, periodista, poeta, radiodifusor y comerciante.43 Nació en Campeche, Campeche el 7 de marzo de 1914. Se inició como comerciante. Maestro en la ejecución de la guitarra y el violín. Fundador en los años cuarenta de la Trova Campechana; integrante del Trío del Sur, junto con Carlos Canepa A. y Willi Gómez; miembro del Quinteto Campeche, integrado por Salvador Pacheco Ojeda (sustituido por Feliciano Chanito Valladares), Carlos Canepa A., Enrique Berman y Jorge Angulo, cuyo repertorio estaba constituido sólo por canciones campechanas. Autor de más de 200 composiciones. Entre las más populares: Isla del Carmen; Tardes campechanas; Mañanitas campechanas; Tus ojos; Reina mía; y Ah Kin Pech. Escribió poemas, narraciones y ejerció el periodismo. Trabajó en la primera estación de radio de Campeche (la XEA), cuyo propietario y fundador, era Luis Maury Zubarán.44

43 44

Carlos Justo Sierra, Op. cit., p. 79-80. Aniversario de la XEA, Campeche, 1950.

30


“Isla del Carmen” Alejandro Casanova Brito 1

2

Isla del Carmen, que yo soñé, 3

1

NOR

ME 1 RE

L 2 SO

OR

MEN

límpido cielo, laguna azul 3

4

palmas simbriantes, islas del mar, 5

manto de arena, así eres tú. 5

Como qusiera yo estar con la luna allí en la playa, 6

contemplando la Atalaya 3

NOR

ME 3 MI

4 7A

6

7 7A

A

DE L

que se arruya con el mar. 3

Como quisiera yo estar 4

muy temprano en la bocana, contemplando en la mañana 5

tu florido flamboyán. Sueño con tu cielo azul, 7

E

DE R

con tus laureles frondosos, tus ostiones tan sabrosos 8

y tu barrio del Guanal. 2

Isla del Carmen preciosa, 3

manto de arena en azul, 4

tú tienes todo el encanto de las islas primorosas 5

de los mares del sur… 1

R

AYO

LM 8 SO

5

del sur… Ritmo: Blues

31

5 RE

OR

MAY


“Tus Ojos” Alejandro Casanova Brito YOR

MA 1 MI

1

3-2

Voy al templo, a rezar, 1

puesto de hinojos

2 SI 7

4

3

en la loca pasión por olvidarte 2

1-4

y me olvido de Dios, por acordarme 3

ST A SO

3F

2

1

de la luz, divina de tus ojos.

OR

MEN

1

3-2

Voy al templo a rezar, 1

puesto de hinojos 4 DO

4

ST 7

3

en la loca pasión por olvidarte

SO

2

1-4

y me olvido de Dios por acordarme 3

2

1

de la luz divina de tus ojos. 5

L

5 SO

Me oprime el corazón

R

AYO

M SOST

6

que ha sido fuerte 3

6 DO

R

ENO

M SOST

2

y le pido por favor 1

late más quedo 4

y me responde en su dolor, 3

7

no puedo; ay… 1-4

3-2

1

si quieres olvidar, dame la muerte. R

ENO

M 7 LA

Ritmo: Bolero

32


José Narváez Márquez

C

ompositor. Nació en Campeche, Campeche el 15 de enero de 1915. En Champotón dio inicio a sus estudios musicales, entre los 9 y los 14 años. La primera canción la escribió en Seybaplaya a la edad de 18 años.45 En 1940 se dieron a conocer tres canciones suyas: Embrujos; Instantes; y Campeche.46 Es autor de un promedio de 400 canciones, entre las que destacan La novia del mar; Mérida; Ciudad del Carmen; Oración de piedra; Costeña; Las torres de catedral; Chiapas; Tabasco; Meridanita; Condena; Nuestra luna de miel; Irremediablemente; Tierra campechana; Champotón; Te vas; Tu rival; Mil veces divina; Veracruz; y la Canción del Pirata.47 Recibió en vida y después de su muerte muchos homenajes.48 Vivió en la ciudad de México desde 194749 y falleció en dicha metrópoli en 1995.50

Eloisa Ruiz Carvalho, Op. cit., p. 126. Revista Publicaciones Escalante, Mérida, 1940. 47 Romancero Campechano, Campeche, Universidad Autónoma del Sudeste, 1984, p. III. 48 Homenaje a José Narváez Márquez, Campeche, Coracec, 1982. 49 Carlos Justo Sierra Bravatta, Op. cit., p. 194. 50 William R. Valladares Reyes, Cien canciones campechanas…, p.161. 45 46

33


“Nuestra Luna de Miel” José Narváez Márquez 1

11

1

Las estrellas nos tienen envidia 11

OR

MEN

R

AYO

M 3 LA

1

y la luna nos mira besarnos, 4

4 MI

5

en el mundo no existen amores 4-2

como nuestro amor. 4

9 RE

2

En tus ojos se miran mis ojos 4

7

2

en tus labios se embriagan mis labios 6

nuestro amor es alondra que vuela

6 MI

OR

MAY

2

hacia una canción. 1

11

1 11

R

ENO

LM 10 SO

Que la dicha jamás se nos vaya, 1

que no llegue la desesperanza, 8

7

que el hastío no venga a robarnos 3

nuestro amor feliz. 10

7 SI 7

Que si tú nunca dejas de amarme 5

nuestra luna de miel será eterna, 4

8 LA

2

OR

MEN

y mi alma mientras tenga vida, 1

será para ti.

1 RE

OR MAY

2 LA

R

ENO

M 11 DO

Ritmo: Bolero Balada

7

5

34

OST FA S

OR

MEN


“Indiscreción” José Narváez Márquez 1

4

2

1 MI

1

OR

MAY

Le diré a todo el mundo que te quiero de veras, 4-2

1

voy a ser indiscreto, pero esa es la verdad: 7

6

quiero que todos sepan que tu también me quieres, 5

2

quiero que cause envidia nuestra felicidad. 4-2

Cuando me miras son dos luceros los que me miran, 4

2

2 SI 7

1

cuando me besas es una rosa la que me besa; 7

6

no hay mejor dicha que acurrucarte junto a mi pecho 5

2

y en cada beso medir el ritmo de tu emoción. 1

4-2

3

Voy a quererte porque eres linda como ninguna 4

2

8

y por quererte serás la dueña de mi pasión; 3

9

quiero que sepa toda la gente 1

que tu cariño me pertenece, 4

2

1

ST A SO

que todo el mundo sepa que es tuyo mi corazón. Ritmo: Bolero Balada

9 LA

L 7 SO

SOST

4F

NOR

OR

MEN

ME

OR

MEN

6 DO 8 MI

7

35

OR

SO

EN ST M

5F

ST A SO

OR

MAY


“Las Torres de Catedral” José Narváez Márquez

1

Es mi orgullo haber nacido en la novia de los mares,

R

AYO

M 1 LA

2

vieja tierra colonial, se adormece entre colinas,

R

AYO

M 2 MI

entre verdes naranjales 1

y se arrulla con el mar. Sus bellos atardeceres y sus noches enlunadas 9

10

no se pueden comparar; 1

pero lo que más me gusta

9 LA

7

1

es mirar de mar adentro, 2

es mirar de mar adentro 1

las Torres de Catedral.

E 10 R

Estribillo: 9-10

1

Ay, las Torres de Catedral, 2

la luna mi amor y el mar, 1

que lindo es vivir así.

36

OR

MAY


9-10

1

1

Ay, lo digo de corazón,

El suburbio de la Ermita

2

9

no hay otra tierra mejor

y el barrio de Guadalupe

1

10

que la tierra en que nací.

con su porte señorial,

1

Nada envidio a los del norte,

y ese barrio de marinos

nada envidio a los del centro

con sus ferias populares

1 2

2

ni tampoco a los del sur;

el barrio del Cristo Negro

sin andar empistolado

que se llama San Román.

le respondo a quien me busca

Estribillo:

1

1

9-10

1

y juego cualquier albur.

Ay, las torres de Catedral…

Descendiente de marinos,

La luna mi amor y el mar…

he templado mi bravura 9

10

sobre las olas del mar, sin alarde de valiente, 1

por mi honor y por mi patria, 2

sé pelear como los buenos 1

y morir por un ideal. Estribillo: 9-10

Ay, las torres de Catedral… 1

El barrio de San Francisco, bravucón y peleonero 2

pero siempre tan leal; Santa Ana con sus frutales, y ese de Santa Lucía 1

laborioso y muy cabal.

37


“Tierra campechana” José Narváez Márquez

R

AYO

LM 1 SO

15

Hermosa como mi tierra 16

no hay otra en el mundo en entero; mi tierra tiene canciones, 15

mujeres y hombres sinceros; 4

3

debajo de una palmera se acurruca mi cabaña 15

16

2 RE

15

7

arrullada por las olas, en un rincón de la playa. 15

16

La tarde se va muriendo sobre la quieta bahía, 15

en el viejo campanario revuela las golondrinas; 4

3

3 LA

mi barquilla pescadora la tengo junto al estero, 15

16

OR

MEN

15

mi novia es sanrromanera y yo soy sanfrancisqueño. 3

2

1

Tierra campechana, linda tierra mía, 16

15

en donde he nacido y quiero morir, 3

2

1

4 MI

tu mar y tu cielo son maravillosos, 16

15

7

nada hay más hermoso que pensar en ti. 15

16

Mi padre fue marinero, mis abuelos pescadores; 15

desciende de navegantes la dueña de mis amores; 4

mis hijos cuando me case serán también marineros, 15

16

15

serán hermanos del viento y amigos de los luceros, 15

16

ya viene la madrugada, la luna brilla en el cielo, 15

la brisa del mar sacude los pinos y cocoteros; 4

3

despierta morena linda y escucha mi serenata, 15

16

15

asómate a la ventana, morena no seas ingrata. Tierra campechana… Ritmo: Rumba 38

R

ENO

IM 15 M

3

16 SI

7


“Ciudad del Carmen” OL 20 S

OR

MEN

José Narváez Márquez 20

11

2

20

R

AYO

LM 1 SO

Ciudad del Carmen, semejas tu, 11

2

10

perla engarzada en el azul, 11

azul divino que solo se mira 20

OR

MEN

11 DO

en tu cielo y tu mar. 11

Ciudad del Carmen, caricia de luna 2

2 RE

7

que arrulla un palmar. 1

arena blanca, nido de olas 3-2

y de promesas de amor, 3

2

verdes palmeras como abanicos,

L7

10 SO

3 LA

1

abiertos hacia el sol;

OR

MEN

6

agua fresquita de coco, 15

ostra exquisita y sensual, 13

hamaca criolla en que duerme 2

9 DO

OR

MAY

la muchacha tropical. 1

Ciudad del Carmen, isla de ensueño,

6 SI

7

3-2

encantadora y gentil, 3

2

son tus mujeres de ojos ardientes 10

y labios carmesí; por contemplar tus ocasos I

15 M

OR MEN

9

y ver tu cielo y tu mar, 11

1

Ciudad del Carmen quisiera 3

2

1

en tus playas el alma dejar. Ritmo: Bolero rítmico

39

13 LA

7


“Tu Rival” José Narváez Márquez

YOR

MA 1 MI

1

11

R

ENO

LM 5 SO

1

Confieso que traiciono tu cariño, 3

2

1

confieso que te engaño a cada instante, 12

13

que tu rival existe y que tu celo 6

3-2

solamente consigue, que yo la quiera más. 1-11

2 SI 7

1

Tu adorable rival, es linda como tú, 3-7

8

6 FA

SOST

3-2

tiene tu mismo nombre, se llama como tú. 3-2

3-2

Tiene tu misma voz y tu mismo mirar, 3

2

1-2

tu misma boca tiene y besa como tú. 3 FA

SOST

OR MEN

1-11

1

Esa que es tu rival, que me hace tan feliz, 9

10

que te ha puesto celosa y se parece a ti, 11

L

7 SO

R

ENO

M SOST

1-4

esa mujer fatal, tan linda como tú, 3

2

1

eres tú vida mía, eres tú, eres tú. 11

Esa mujer fatal… OST

S 4 DO

7

R

AYO

M 10 LA

11 LA

9 MI

Ritmo: Bolero

7

ST

L SO

12 SO

NOR

ME

O

13 D

40

R

ENO

M SOST


Miguel Medina Maldonado

m

édico. Escritor. Músico. Compositor. Nació en Campeche, Campeche el 30 de octubre de 1918. Desde joven se dedicó a la música y a la composición. A la edad de 12 años compuso su primera canción: Cautivo. En forma autodidacta aprendió a tocar guitarra, acordeón, órgano y bajo. Realizó los estudios universitarios de Medicina. Medina Maldonado integró el conjunto Los Isleños junto con Ramón Bocos Rosado, Alejandro y Juan Casanova Brito. Patrocinó a varios grupos musicales como Los Casinos y Onda Fresa. De su inspiración son los siguientes temas: Me voy; Todo acabó; Acapulquito; San Francisco; Tú serás mi fe; Tengo donde soñar; Romance especial; Mi reloj; La Espiroqueta; Pobrecito el Sha; Linda Campechana; Llegó la Navidad; e Isla del Carmen. Publicó dos libros: Rimas y cantares; y Salud y superacion.51

51

Ibid, p. 252.

41


“Tú serás mi fe” 1 LA

R AYO

M

Miguel Medina Maldonado

OST OL S

7S

OR

MEN

1

¡Tú, 7

Que encendiste mi ser! 21-10

2 MI

Si tu,

7

9-4

9 RE

Revivieras mi fe! 9

OR

MAY

11

Santificaría tu presencia, 7

4

dieras nuevo tema a mi canción! 3

13

Tu divina luz en mi existencia 3

NOR

E

3 SI M

2

Brillaría cual sol!

10 LA

1

Porque tú,

7

7

que conoces mi ayer, 2

10

sabrás que entre abrojos y broza 9-4-3

la vida crucé… 4

O FA S

ST 7

9

11

Más, si el destino fue conmigo cruel, 7

4

11 RE

OR

MEN

Amor contigo volveré a creer!... 3

2

1

Si ¡…!Tú serás mi fe! Ritmo: Balada rítmica

R

ENO

IM 21 M

3 SI 7

1

42


José Rosado Canul

s

ombrerero. Músico. Compositor. Nació en Bécal, Campeche. Desde niño aprendió en su pueblo el oficio de sombrerero. A los 14 años pasó a vivir a Villa Madero. Tomó clases de guitarra con el músico paliceño José Ulises Inurreta. Radicado en la ciudad de Campeche, estudió música y aprendió a tocar saxofón, bajo, órgano y acordeón. Rosado Canul ha sido integrante de tríos y grupos musicales. Los títulos de las canciones que ha compuesto son, entre otras, Horas marcadas; Realidad; Desesperación; Bellezas de Campeche; y Perlita del Golfo. Con ésta última, obtuvo el primer lugar del Festival de la Canción realizado en 1975 en Ciudad del Carmen.52

52

Ibid, p. 270.

43


“Las Horas Marcadas” José Rosado Canul

1

2

1 LA

3

OR

MAY

A7

5 SI L

Sonaron las horas marcadas 4

1-2-3-4

y vengo a despertarte, 1

2

3

pues quiero decirte en palabras 4

1-2-3-4

mil cosas de amor. 1

2

3

Sonaron las horas marcadas 4

2 FA

1-2-3-4

y no hay ningún instante 1

2

R

ENO

M SOST

R

AYO

M 6 RE

3

que pueda vivir sin tus besos 4

1-5

y sin tu calor. 6

7

1

Por eso me acerco a tu puerta 4

1-5

llamando muy quedo a tu corazón, 6

7

1

R

ENO

sonaron las horas marcadas

3 SI M

8

7 RE

y solo queda tiempo 4

para nuestro amor. 1

2

3

Amor que se lleva en el alma 4

1-2-3-4

como una luz divina, 1

2

3

que solo se enciende en el mundo 4

1

de nuestra pasión.

4 MI

Ritmo: Bolero

44

OR

MAY

8 SI

OR

MEN

7


Fernando Sadek Abud

m

úsico. Compositor. Nació en la ciudad de Campeche el 22 de noviembre de 1930. A los 3 años sus papás lo llevaron a vivir al D.F.; regresó a Campeche cuando tenía 33 años. Desde muy temprana edad manifestó los dones musicales. Compuso su primera canción, Muñequita, en 1950. Aprendió a tocar guitarra, piano, armónica, acordeón y percusiones. Ha sido integrante de varios conjuntos: Los Califas del ritmo; Entre amigos (junto con Juan J. Casanova, Clemente Madero, Juan Casanova, Alejandro Casanova, Gustavo Ortiz, Ernesto Tello y Chicoché, así como formó un trío con Carlos Rufino y Germán Martínez. Entre sus composiciones se incluyen: Preciosa mujer; Nunca hay que soñar; Quisiera; y La carcacha.53

53

William Valladares Reyes, Campeche: sus compositores bohemios…, p. 67.

45


“Preciosa Mujer” Fernando Sadek Abud

1 RE

1

OR

MAY

I7

14 M

Preciosa mujer, 3-2

que me has cautivado 3-2

el corazón me has robado, 7-8-3-2

más no logré tu querer. 1

Divina ilusión, 3-2

que forjé yo en mi vida,

2 LA

R

ENO

7

LM 9 SO

3

de llevarte prendida, 2

1

10

en mi pobre corazón. 9

en mis sueños, 1

correspondes a mi amor, 14

y despierto voy sufriendo 2

mi dolor.

3 MI

OR

MEN

E7

10 R

1

Divina ilusión, 3-2

que forjé yo en mi vida, 3

de llevarte prendida 2

1

en mi pobre corazón. 7

Ritmo: Bolero

46

OST FA S

OR

MEN

R

ENO

M 8 FA


Zoila Quijano MacGrégor

p

olítica. Escritora. Compositora. Nació en la ciudad de Campeche el 18 de diciembre de 1914. En su entidad ha sido secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Hacienda; directora del Sector Femenil del Partido Revolucionario Institucional; y diputada a la XLII Legislatura Local; fundadora de la filial de la Unión Femenina Iberoamericana (UFIA); directora del Centro de Seguridad Social para el Bienestar Familiar; y directora del Grupo de Danza Regional Ah Kin Pech. Es autora de los trabajos: La mujer en la política; La mujer en el hogar; y Relaciones humanas, publicadas en el Anuario de la UFIA y el Diario de Yucatán. Entre sus canciones destacan: Campechana y El pregonero.54

54

Carlos Justo Sierra, Op. cit., p. 233.

47


“El Pregonero” Zoila Quijano MacGrégor

1

2

1 DO

Este es Campeche, señores,

OR

MEN

1

la tierra del pregonero, 2

se levanta con el sol 1

y se oye con los luceros (repite). 2

Lo despierta muy temprano 1 2

R

AYO

con sus alegres palmadas 1

el gordito panadero de “Imperial” panadería,

LM 2 SO

2

el gordito panadero de “Imperial” panadería. 2

¡Pan, marchanta! ¡Pan caliente! 3

saramullo, pan batido y hojaldras a tres por veinte. 2

Tan dulce como los ojos 1

3 FA

de la que es patrona mía, 2

así pregonan las guayas 1

del barrio Santa Lucía: 2

“Guayas dulces! ¡Guayas frescas! 3

1

2

1

Acabadas de bajar ¿Quién me las quiere comprar? 2

Tan negro como su suerte, 1

cansado de tanto andar, 2

así grita el carbonero 1

que ya está pa’ reventar:

48

OR

MEN


¡Carbón, marchanta! ¡Carbón! 2

Allá viene el buen viejito con su vitrina en la mano, 2

1

regalándole a los niños un turrón de buen tamaño, 2

1

regalándole a los niños un turrón de buen tamaño. 2

¡Ya me voy! y no volveré a pasar, 1

y la niña va a llorar si no le compra un turrón… 2

¡Ya me voy! y no volveré a pasar 3

2

1

si no lo quiere comprar, se lo voy a regalar… 2

Así al caer la tarde, 1

en la feria del color, 2

escuchan los campechanos 1

este regional pregón; ¡Brieeen, brieeen! ¡Pámpano fresco! ¡Brieen, brieeen! ¡Pámpano fresco! 1

2

Este es Campeche, señores, 1

la tierra del pregonero, 2

se levanta con el sol 1

y se oye con los luceros. (repite) ¡Brieeen, brieeen! ¡Pámpano fresco Ritmo: Tropical (Cumbia)

49


Ricardo Ávila Reyes

m

édico. Músico. Compositor. Nació en Campeche, Campeche el 20 de mayo de 1948. Compuso su primera canción: Hasta el fin, a la edad de 15 años. Aprendió a tocar guitarra y formó el Dueto Doudero con Rubio Esparza. Estudió Medicina. Ha sido administrador del Centro de Salud de Campeche. Canciones de su inspiración incluyen: A través del tiempo: Mi pequeña niña; Marilú; María Eugenia; Tú ya no estarás; Jessica; La Villa Rica de la Veracruz; 24 Horas; Linda tierra mía; y Si no te encuentras tú. Parte de sus composiciones han sido grabadas por los Socios del ritmo y Los Casinos.55

55

William R. Valladares Reyes, Cien canciones campechanas…, p. 279.

50


“Linda Tierra Mía” Ricardo Ávila Reyes

1

2

R

AYO

M 1 RE

1

Quisiera darte con alegría 17

R

ENO

M 3 FA

3-2

un pedacito de la tierra mía, 3

2

3

tierra tan linda, llena de amores, 2

1

2

en donde vibran los corazones. 1

2

1

Quisiera darte, en estas notas, 10

9

la algarabía de mis hermanos, 2

2 LA

7

7 FA

1

son generosos, son campechanos, 3-2

1

que dan la mano y el corazón. 3

2

Linda tierra mía, 7

donde yo nací, 4

donde yo crecí, 3

R

ENO

M 3 MI

2

linda tierra mía,

E7

10 R

1

que me vió nacer.

Ritmo: Bolero rítmico R

AYO

LM 9 SO

4 SI

51

7

R

ENO

M SOST

5

O D1

10 D


Luis Felipe Casanova y Gómez (Pipo Casanova)

m

úsico, bailarín, comediante, cantante, compositor y escultor. Nació en la ciudad de México un 17 de julio. Desde pequeño mostró gran habilidad en el arte de entretener y para el baile. Radicó en el puerto de Veracruz durante 10 años. En 1962 se inició como cantante con el grupo de Rock and Roll, Los Flamers. Un año más tarde abandonó el conjunto e ingresó al Instituto Veracruzano. Simultáneamente practicó el futbol semiprofesional. En 1967 se reencontró con el arte. Estudió la carrera de Decorador de interiores en la Academia de Artes del Distrito Federal. Estudió Teatro y Artes Plásticas (escultura). En 1969 llegó a Campeche y se integró como bailarín al Ballet Folklórico del Estado y al grupo de Teatro del Injuve dirigido por Manuel Lanz. En 1974 creó el grupo Los Martes, con tres músicos campechanos con los cuales pasó a radicar a Acapulco. Más tarde creó en Campeche el grupo musical Contagio, y después Vira Vira Show con el que durante 6 años actuó en diferentes plazas del sureste del país. Con dicho conjunto grabó sus primeros éxitos: “Enamorada”, “Campesina”, “Churú Churú” además de organizar los festivales juveniles “A valer amigo”, “Conciertos de Rock” y el “Homenaje a John Lenon” en el Teatro de la Ciudad de Campeche. En 1983 inició como Show Man en bares de Campeche, donde combinó durante cinco años la trova con la broma y desarrolló el arte de entretener. Asimismo emprendió la conquista de nuevos mercados como Tabasco, Veracruz, Chiapas y Quintana Roo. Actualmente dirige el programa El Botanero en el Canal 26 de Campeche. Conocido por sus simpáticas parodias políticas musicales.

52


“Río Candelaria” Luis (Pipo) Casanova

L 1 SO

OR

MAY

R

ENO

M 4 SI

1

Tardes de sol y de río, 5

noche de luna y estrellas, 6

2

hay aroma de flores 4

7

6-2

cuando tú estás junto a mí. 1

5 LA

Llega la cálida brisa,

R

O MAY

OL I BEM

7S

5

siento tu aliento en mi piel 6

OR

MEN

2

en esas tardes de río 4

7

6-2

cuando estás junto a mí. 3

8

Río Candelaria, 6 LA

9

R

O MEN

10

no me dejes ir, 5

3 DO

2

llévame contigo hasta el mar, 3

OR

MEN

8

Río Candelaria 9

10

5

es para soñar, tu corriente lleva 2

música de amor. 2

IB

RE 7

10 M

Ritmo: Cumbia

8 FA

OR

MAY

9 SI

53

B

R

AYO

LM EMO

R9

AYO

LM EMO


“Campichuliando” Luis (Pipo) Casanova

1

Campichuliando, Campichuliando,

R

AYO

2

M 1 LA

Campichuliando. Llegó la hora de estar conmigo, 1

estoy cantando. Campichuliando, Campichuliando, 2

Campichuliando. Tenemos prisa para reirnos 1

de vez en cuando. Hay que olvidarnos de los amigos

2 MI

2

que son ingratos, y darnos todos 1

entre la gente, un mismo trato. Campichuliando quiere decir 2

que hay que ir despacio, las buenas cosas poquito a poco, 1

son más sabrosas. Campichuliando, Campichuliando, 2

Campichuliando… Llegó la hora de estar conmigo, 1

estoy cantando. Campichuliando…

Ritmo: 6/8 Tipo Peruano

54

7


Luis Fernando Àlvarez Aguilar

a

rqueológo. Historiador. Nació en Ciudad del Carmen, Campeche el 30 de noviembre de 1956. Hizo la licenciatura en arqueología en la Universidad Veracruzana; maestría y doctorado en Historia de México en la UNAM. Ha trabajado como investigador en la Universidad Autónoma de Campeche; Misión Belga de Arqueología; Florida University Tallahassee, EUA; Instituto de Cultura de Tabasco; Museo de Antropología e Historia de Toluca, Edomex; Centro de Estudios Filosóficos; Políticos y Sociales “Vicente Lombardo Toledano” de la SEP; Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas, Segob; y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Castillo de Chapultepec, Exconvento de Churubusco Proyecto Arqueológico Cuicuilco y Centro INAH Campeche).56 Ha sido director del Proyecto Arqueológico Los Guarixés Campeche; director del Proyecto Arqueológico Los ladrillos decorados de Comalcalco, Tabasco; director del Área de Investigación del INEHRM; coordinador de la Unidad de Investigaciones en Arqueología e Historia de la Unacar; y delegado federal del INAH en el estado de Campeche. Ha publicado diversos trabajos de investigación arqueológica e histórica, entre cuyos últimos libros destacan: Barrios antiguos de Ciudad del Carmen (Gobierno del estado de Campeche, 2007); y La industria camaronera (Unicrémix, 2010); así como los artículos: “El Guanal: suicidas, muerteros y socialistas”, (Blanco y Negro No. 8, INAH 2005); “La religión en la Laguna de Términos; del Acalán al México Independiente” (Expedición No. 1, INAH 2007); “Laguna de Términos, Base Secreta de la Revolución Cubana”, Chac Mol, Cuadernos Cubano-Mexicanos, Universidad de La Habana-UAY,2007); y “Los que no querian. procesos inquisitoriales contra Miguel Hidalgo y Costilla, 1810 y 1811”, Bicentenario Campeche No. 2, abril-junio, 2010, p. 29-34.

56

Carlos Justo Sierra, Op. cit., p. 15.

55


“Tabasqueña” Luis Fernando Álvarez Aguilar

1

2

Perfumada y melancólica trigueña, 1

cantas impaciente de dolor y penas. 2

Buscadora del amor de alas etéreas, 1

blanca flor que entre tus aguas mueres de ellas. 3

Mariposa tabasqueña te alejaste, 4

5

de los espejos endrinos de tus ríos, 2

y viniste a mi laguna entre suspiros, 1

para recitarle al mar versos de olvido. (se repite toda)

1 MI

R ENO

Ritmo: Balada

M

4 RE

3 LA

7

OR

MEN

L 5 SO

2 SI 7

56

OR

MAY


“Enamorada” Ernesto Tello

R

YO E MA

1R

1

2

Has dejado caer las arenas del tiempo 22

15

al pensar que el amor que dejaste 16

9

se fue y el amor, aún está,

L 9 SO

OR

MAY

2

contigo. 2 LA

1

7

Crees tú, que has perdido 2

22

la fe y la confianza en el ser 15

16

que te amó y te dio su calor, 9

2

1

y ahora tú, lo extrañas cada día. 9

7

4

Enamorada, estás enamorada,

OR

MEN

3 MI

2

R

ENO

M 15 SI

3

2

1

u, u, u, enamorada, 9

2

7

4

enamorada, estás enamorada, 3

2

1

u, u, u, enamorada. 1

16 FA

Has sentido la lluvia en tu piel 2

4 SI

22

15

y la flor que una vez, él pusiera

7

16

9

en tu sien con amor y después 2

el beso prometido. 1

Has llorado también 2

7 FA

R

ENO

M SOST

22

15

al escuchar su voz en aquella canción 16

9

que cantaban los dos y tu voz, 2

1

en silencio lo llama. Enamorada… Ritmo: Salsa

57

7/B

22 A

R

AYO

M SOST


“Juan Caracoles” Ernesto Tello

1 LA

1

OR

Conocí una vez un hombre

MAY

3

ST A SO

15 F

OR

MEN

que era marinero, 2

1

en su red llevaba, estrellas y luna; cada vez que su barca 3

llegaba a la playa 2

2 MI

1

todas las palmeras su sombra le daban.

7

3

10 LA

7

¡Ay! que feliz es Juan, 2

1

cuando ve su barca anclada en la playa. 3

¡Ay! que feliz es Juan, 2

1

cuando ve su barca, anclada en la playa. 8

Juan, Juan “Caracoles”,

R

ENO

3 SI M

15

10

7 DO

R

ENO

M SOST

Juan, Juan “Caracoles”, 9

11

deja tu barca en la playa 7

4

y la sonrisa para tu amada. 3-2

1

Juan, Juan “Caracoles”

8 DO

ST 7

SO

ST A SO

4F

Ritmo: Salsa R

AYO

M 9 RE

11 RE

58

OR

MEN

OR

MAY


“Campechanita” Hnos. Ferreiro 20

1 RE

OR

MAY

Quisiera cantarte, linda Campechana, 11-2

20

mi canción doliente, mi canto de amor. 10

E7

10 R

11

Quisiera besarte y sentir el fuego 20

2

que hay en esa boca, boca que provoca 1-2

convertida en flor. 1

2

1

Campechanita, mujer que fascina, 3

2 LA

como fascinan las olas del mar,

7

4

3

R

AYO

LM 9 SO

hay en tu talle vaivén de palmeras, 2

1-2

en tus caderas hay sensualidad. 1

2

1

Vivir quisiera bajo de tu cielo, 10

9

cielo divino esmaltado de azul, 11

3 MI

OR MEN

1

para cantarte preciosa sirena, 3-2

1

mi canción doliente, mi canto de amor. Vivir quisiera bajo… Ritmo: Bolero rítmico

R

ENO

EM 20 R

4 SI

59

7

R

ENO

LM 11 SO


Fuentes citadas:

j

Siglas.

Conafe: Coracec: INAH: INEHRM: SEP: UAC: Unacar: UAY:

j

k

Comisión Nacional de Fomento Educativo. Coordinación de Organismos Asistenciales, Culturales y Educativos de Campeche. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas. Secretaría de Educación Pública. Universidad Autónoma de Campeche. Universidad Autónoma del Carmen. Universidad Autónoma de Yucatán.

Hemerografía.

k

Boletín de Noticias, Campeche, Año I. El Fénix, Campeche, julio de 1850. La Opinión, Ciudad del Carmen, 1874. La Perla del Golfo, Ciudad del Carmen, Año I, 1877.

j

Libros y artículos.

k

Abreu Gómez, Hermilo, El Popol Vuh, México, SEP, 1944. Álvarez Aguilar, Luis Fernando y Juan José Bolívar Aguilar, El presidio de Nuestra Señora del Carmen, 1717-1821, México, Unacar, 2003. Civeira Taboada, Miguel y Luis Fernando Alvarez Aguilar, Testimonios de la Isla Triste, Isla del Carmen, Campeche, documentos históricos del siglo XVIII, México, Unacar, 1996.

60


El presidio de Nuestra Señora del Carmen, 1717-1821, México, Unacar, 20003. Aniversario de la XEA, Campeche, 1950. Baqueiro Foster, Jerónimo, “El origen de los aires musicales yucatecos de sones y jaranas”, revista These Week, julio de 1953. Cabada, Juan de la, La guaranducha campechana, México, La Muralla, Gobierno del estado de Campeche, 1986. Díaz, Daniel “El tlalpanhuéhuetl de Malinalco, Estado de México, en: Arqueología Mexicana No. 95, México, INAH, enero-febrero de 2009. Enciclopedia de México, México, SEP, T. VII, p. 1987. García de León, Antonio, Contra viento y marea; los piratas del Golfo de México, México, Plaza Janés, 2004. Homenaje a José Narváez Márquez, Campeche, Coracec, 1982. Landa, fray Diego de, Relación de las cosas de Yucatán, México, Ed. Porrúa. 1978. Longhena, María, México antiguo, historia y cultura de los pueblos de Mesoamérica, México, Ed. Océano, 1998. López Austin, Alfredo, La educación de los antiguos nahuas, México, SEP, 2003. Martí, Samuel, Instrumentos musicales precortesianos, México, INAH, 1955. Ocaranza, Francisco, Capítulos de la historia franciscana, México, 1933. Publicidades Escalante (revista), Mérida, 1940. Ramos S., Maya, La danza en México durante la Colonia, La Habana, Premio Casa de las Américas, 1979. Rangel Villalobos, Héctor, “Componentes genéticos ancestrales en México”, American Journal de Pshysical Anthropology, 2008. Redondo, Brígido A., Negritud en Campeche, Campeche, Gobierno del estado de Campeche, Conafe, 1996.

61


Romancero campechano, Campeche, Universidad Autónoma del Sudeste, 1984. Romero, Jesús G., “Historia de la música”, Enciclopedia Yucatanense, México, Gobierno de Yucatán, 1977. Ruiz Carvalho, Eloisa, Tradiciones, folklore, música y músicos de Campeche, México, Gobierno del estado de Campeche, 1970. Sahagún, fray Bernardino, Historia general de las cosas de Nueva España, México, Ed. Porrúa, 1979. Sánchez de Aguilar, Pedro, Contra indolorum cultures, Valladolid, 18 de diciembre de 1615. Sierra Bravata, Carlos Justo, Diccionario Biográfico de Campeche, México, Ed. La Muralla, 1997. Valladares Reyes, William R., Cien canciones campechanas y sus autores, Campeche, UAC, 1998. Valladares Reyes, William R., Campeche: sus compositores bohemios y su canto joven, Campeche, UAC, 2008. Waldek, Jean Frederic, Voyage pittoresque et archaeolologique dans la province d’Yucatan, París, 1938.

62


Colof贸n XXXXXXXXXXX xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.