Revista SomosMecatronica Noviembre 2012

Page 1

Mecatrónica Año 4 / N° 17 / Noviembre 2012 / Edición Digital / H. Matamoros, Tamaulipas, México / www.somosmecatronica.net


Editorial

SomosMecatrónica Director Editorial

®

Ing. Moisés Correa Ledezma Director General

Ing. Fco. Javier Pinales López Preproducción

Ing. Sarahí Amaya Posproducción

Ing. Dulce Carrera Suscripción

Ing. Alan Ramón Arguindegui Valverde

Colaboradores Dr. Alberto Vidal

Médico Cirujano, Especialidad Médica en Acupuntura Humana en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, IPN

Liliana Mondragón Aguilar

Estudiante de Ingeniería Electrónica, representante de México en el concurso de creatividad

Jesús Ernesto Amado Martínez Universidad La Salle Noroeste Ing. Edgar Buchanan Berumen Universidad Politécnica de Zacatecas

Lic. José Cruz Gausín Mezquitic

Licenciado en Educación Primaria, Becado a Madrid 2012 del Programa Formando Formadores.

Ing. Victor German Calan Uc SomosMecatrónica Península de Yucatán

M.C Alejandro Villafañez Zamudio Investigador de la Div.de Posgrado del Instituto Tecnológico de Matamoros.

Sergio W. Sedas, Phd

Emprendedor, Conferencista e Innovador. Es reconocido por ayudar a jovenes, profesionistas y empresas a ser y hacer lo extraordinario.


Carta

Editorial Noviembre 2012

Estoy orgulloso del trabajo que hasta ahora desarrolla el equipo, estamos por cerrar el año y en las evaluaciones no cabe duda que estamos en dirección al crecimiento, me gustaría comentar una anécdota que hace algunas semanas platicaba con un amigo, le decía que estaba convencido que debemos aportar conocimiento para que nuestro entorno pudierá mejorar, como ingenieros debemos proponer, y escribí: “Algo tienes que compartirle al mundo, como los grandes que lograron las hazañas más trascendentes, como los hombres que salen y hacen algo al respecto, así, yo te invito a que no veas el castigo, sino, la herramienta que nos puede servir, a quienes buscamos la inmortalidad, quienes buscamos trascender, y solo se logra siendo capaces de soportar el camino hostil de la vida, que esta diseñado para los grandes”; Te invito a que leas esta edición y así puedas tener una visión para compartirle al mundo: tus ideas, tu conocimiento. Pues “compartir” te hace inmortal, puedes “trascender”, ayudar a mejorar tu entorno y lograr estar entre los grandes. Éxito! Ing. Moisés Correa Ledezma Director Editorial


Contenido 06 Tratamiento Biológico Asistido por Tecnología

08

Jornada de un Mecatrónico

12

Circuitos Eléctricos BIOLÓGICAMENTE Cerrados

MICROCONTROLADORES Tendencias

16


La INGENIERÍA en el Deporte

26

22

20

Comunicaciones SATELITALES

Importancia para el desarrollo de México

Experiencias LATINOAMERICANAS en la Formación de Competencias Cuidadanas

30 FINANZAS: Que son los Intereses?

Las Llaves

Éxito

del

32


Tratamiento BiológicoASISTID por

TECNOLOGÍA

Moisés Correa Ledezma

La ingeniería mecatronica se encuentra en constante evolución, en este artículo propongo un área donde he incursionado, gracias a la curiosidad, y aquí recuerdo una buena frase de Isamu Noguchi: “Los intentos fallidos son milagrosos, nos obligan a usar nuestra imaginación, para encontrar otros caminos que, sorprendentemente, nos conducen a lugares inesperado, y así, al descubrimiento”. En lo personal creo que debemos cuestionar, estar atentos a las circunstancias de nuestro entorno, es decir, observar, tal vez en algun momento, te puedes quejar de un problema que consideres puedes mejorar, o bien, escuchas a alguien más estar molesto por lo que sucede, es entonces que proponer es un valor agregado. Cuando camina por la playa, me di cuenta que todos se quejaban de las algas que por arribazón llegan a la orilla y fue entonces que me di a la tarea de incursionar en la investigación, cada que encontraba algo interesante, me imaginaba como es que tenia que aplicarlo y así llegar a proponer una idea factible para llevarla a su implementación. Desde la perspectiva del estudio de la mecatrónica, que me enseñaron como estudiante, definitivamente no encontre una intersección, para llevar a cabo una estrategia de solución, fue entonces donde abri mi mente y avance hasta el posgrado, yo siempre imagine, aplicar la ingeniería mecatrónica en otras áreas, donde no precisamente fueran robots autodiridos, brazos mecatrónizados, maquinas, fierros, como le quieran llamar.

Yo intente encontar un camino donde el futuro, fuera diseñado por mi, donde mi carrera, me diera la oportunidad de encontrar otros caminos y fue así donde llegue al descubrimiento, entiendo que se genera la polemica y realmente la enfrento, pues, abrir camino no es fácil. Mi idea es el aprovechamiento de las algas de arribazón del litoral mexicano, sé de antemano que México tiene dos terceras partes de su territorio en agua y como ingeniero estoy dispuesto a incursionar en estas áreas, entonces propongo: El tratamiento Biológio Asistido por Tecnología, donde bajo un esquema integral, puedo tener el conocimiento necesario en un solo concepto, del tratamiento de materia organica, instrumentación, control biológico (tema interesante para desarrollar) y por supuesto, toda la mecatrónica del proyecto, es decir, la integración. La integración es un concepto que personalmente he difundido en mis conferencias, porque la mecatrónica evoluciona, es decir, su escencia no cambia, se enriquece con el paso del tiempo, es decir, la mecánica, eletronica, control, sistemas, todo lo que me enseñaron de la mecatrónica, siempre lo va incluir, pero yo propongo a la mecatrónica, como la integración, como un punto de referencia, un equilibrio, pues como mecatrónicos podemos y tenemos la capacidad para interactuar ya no solo con mecanicos y electrónicos, sino, con biologos, biotecnologos, oceanografos, quimicos, bioquimicos.


DO La mecatrónica en las áreas de la sustentabilidad, es emergente su tendencia a ser una columna vertebral para el desarrollo de nuevas sinergias, donde como ingenieros en mecatrónica, podemos interactuar con cada una de las disciplinas involucradas. Por ahora puedo decir que es todo un éxito el tratamiento biologico asistido por tecnología, sigo incursionando y el descubrimiento es inevitable, pues he logrado vincular, desarrollar e incrementar el conocimiento personal, para desarrollar un proyecto que será para el país y para quienes me leen una aportación extraordinaria. Creo que debemos atrevernos a buscar nuevos caminos, es sorprendente llegar a descubrir nuestras capacidades que tan solo por buscar y ser guiados por una pasión, te llevan a lo extraordinario, aportando ideas al desarrollo. Te invito a indagar en este mundo de interacción multidisciplinaria: SomosMecatrónica.


Jornada de Mecatrónico un

Por: Ing. Edgar Buchanan Berumen

No te ha pasado alguna vez que después de que armas tu circuito y no funciona es muy difícil encontrar el error. Aquí encontrarás unos tips que te ayudarán en estos casos.

8

www.somosmecatronica.com.mx


Un protoboard es una herramienta bastante útil para probar circuitos, ahorrando costos y daños a los componentes. A diferencia de los circuitos en baquelita, nos permite realizar cambios fácilmente, sin tener que desoldar componentes. Pero ya tienen una conexión interna predeterminada que es muy importante conocer la cual es la siguiente:

Las filas 1, 2, 3 y 4 son independientes entre ellas. Comúnmente estas filas son utilizadas para introducir la alimentación de corriente, y de ahí energizar los otros componentes. El protoboard comercial cuenta con una división central en estas líneas, es necesario realizar un puente para unirlas. Las columnas 5 y 6 son independientes entre ellas. Cada columna es un nodo. Te preguntarás por que tiene esta configuración esto se debe a los circuitos integrados. Podemos introducirlos en la parte media del protoboard y cada pin queda independiente del otro.

Nota: El programa Simulador de Circuitos Digitales es de gran ayuda para aprender a utilizar el protoboard.

Con esta información ya es posible realizar nuestras primeras conexiones.

www.somosmecatronica.com.mx

9


[Transistores[

Los transistores son elemento ampliamente utilizados en la electrónica. Los encontrarás dentro de computadoras, televisiones, teléfono, autos, etc. Algunas de las funciones que tienen son como amplificadores, conmutador y osciladores. Pero en este artículo nos enfocaremos a la función de amplificador.

10

¿Pero por que son tan utilizados los transistores? Los transistores son elementos de potencia, esto quiere decir que puede modificar de una pequeña corriente a una elevada. Son utilizados entre la etapa de control (maneja corrientes muy bajas) y la de los actuadores (suele ser corrientes altas). Y su funcionamiento es realmente sencillo.

“A veces lo único que ocupamos es un pequeño impulso”

El transistor consta de tres terminales llamadas base, colector y emisor donde la función de cada terminal se describe a continuación para la configuración emisor común. Base: recibe la corriente de control Colector: como indica su nombre, por este lugar entra la corriente de la carga. Emisor: la tierra es conectada aquí.

www.somosmecatronica.com.mx


El símbolo eléctrico del transistor es el siguiente:

Haciendo una analogía del funcionamiento interno de un transistor npn(negativo-positivo-negativo) es la de un canal de agua. Comúnmente el canal estará cerrado impidiendo que el agua pase, conforme que la compuerta se abre el agua circula. En el transistor cuando la corriente es cero no permite flujo de corriente en el circuito de salida debido a la barrera de carga positiva(1). Pero conforme la corriente en base sube la corriente en la salida también aumenta (2) y la barrera positiva disminuye, hasta llegar a un punto donde la corriente en la base es la suficiente para permitir el flujo completo en la carga (3). Para saber que transistor se adecua a tu circuito consulta el manual de componentes electrónicos, buscando los parámetros que ocupas tales como: corriente de colector o del actuador (Ic), potencia disipada (Pd) y factor de amplificación en corriente (hfe)

Es arriesgado manipular el transistor en el rango mayor a cero mayor a cero menor a la corriente de saturación por que en el transistor se acumula potencial eléctrico que lo disipa en forma de calor, a tal grado de quemar el componente.

En muchas de las ocasiones sí se utiliza un solo transistor la corriente de saturación de base no es lo suficientemente elevada para activar el transistor por lo que se utiliza un arreglo darlington (transistores en cascada).

www.somosmecatronica.com.mx

Para conocer la corriente necesaria de saturación puedes obtenerlo por medio de simulaciones o con los siguientes cálculos para la configuración emisor común

11


Circuitos El茅ctricos

Biol贸gicamente

Cerrados

Dr. Alberto E. Vidal

12

www.somosmecatronica.com.mx


En esta ocasión revisaremos un tema que tocamos en una edición anterior y planteado originalmente por el Dr. Björn Nordenström: Los Circuitos Eléctricos Biológicamente Cerrados. En este marco teórico se plantea la existencia de circuitos eléctricos dispuestos en los organismos biológicos, específicamente en los humanos, por los que se conduce electricidad que sirve como bioseñal para tejidos a corta y larga distancia. En estos circuitos los componentes son materiales biológicos. Existen varias fases que debemos entender en este sistema. Primeramente la ruta que debe seguir una carga para que exista un circuito. • • • •

Generación eléctrica Propagación Transmisión Efecto

La generación eléctrica depende de las reacciones de óxido reducción y del potencial de membrana, tanto en reposo como en acción y esto se logra con el control del paso de electrolitos a través de la membrana celular. Esencialmente los cationes de Sodio y Potasio, semejante a como ocurre en una hidroeléctrica. Una célula en reposo puede medirse su diferencia de potencial cercano a -75 hasta -90 mV, pero al activarse el potencial cambia hasta unos +35 a +50 mV en unos pocos milisegundos. Este impulso cambia la polaridad de la membrana celular y este impulso se propaga a lo largo de toda la membrana celular, debido a que los canales que controlan específicamente el paso tanto de Potasio como de Calcio son sensibles y dependientes de voltaje. La activación de la membrana celular trae consigo la activación de algunas de las funciones tanto de la membrana como de la célula misma, como la liberación de sustancias, lo que es un proceso fundamental de la conducción.

www.somosmecatronica.com.mx

Si bien, los músculos y nervios son excelentes generadores eléctricos, en realidad no son tan buenos conductores. Se estima en 1 ohm / metro, con velocidades de propagación variables entre 1 y 25 metros por segundo. Por otra parte existen otros materiales que resultan con mejor conducción como el plasma sanguíneo o la linfa y con velocidades de conducción mucho mayor. Una vez que la membrana celular se ha activado en su totalidad la siguiente fase es transmitir ese impulso a otras células para lo que se usan las sinápsis y se reconocen clásicamente dos tipos: La química, en que la célula activada libera sustancias (neurotransmisores) a un espacio llamado sináptico, y que una célula postsináptica recibe las señales químicas. El otro tipo de sinápsis es la eléctrica, que depende de uniones tipo nexo (Gap junction) de las que se le reconocen efectos rectificadores y capacitativos. Esta última crea una unión eléctrica bidireccional e inespecífica. De esta manera se crean cadenas celulares capaces de transmitir impulsos eléctricos relativamente rápido a distancias grandes. Sin embargo, hay otras formas de transmitir el impulso, una de ellas es usando el plasma sanguíneo o la linfa, que son buenos conductores. Otra es usando el fenómeno de semiconducción eléctrica que requiere la existencia de tejido altamente organizado, y resulta que el tejido conectivo que existe repartido por todo el cuerpo, tiene alto contenido de hidroxiapatita, que es un cristal piezoeléctrico capaz de dicho fenómeno.

13


de la función de cada punto descrito, así que es un buen principio para iniciar la búsqueda de dichos Circuitos Eléctricos Biológicamente Cerrados. Sabemos que los puntos de acupuntura tienen una conductividad eléctrica mayor y todo indica que el efecto del punto depende, al menos en buena parte del Sistema Nervioso Central y que muy probablemente, cuando la enfermedad aparece, los puntos relacionados elevan su resistencia eléctrica como lo ha demostrado consistentemente el Dr. Szopinski en Johannesburgo, Sudáfrica usando el microsistema de aurícula (oreja) que ha desarrollado un sistema basado en impedancia compleja que le permite una sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de los pacientes de 95 y 90% respectivamente.

Adicionalmente, para que la transmisión ocurra de forma efectiva, se utilizan aislantes biológicos, como las paredes vasculares. Las cargas que fluyen por estos circuitos se mueven a favor de gradientes creados por los órganos y llegan a muchos otros lugares creando, teóricamente efectos a distancia en otros tejidos y órganos. Si bien, faltan demostraciones prácticas, el sistema es bastante lógico. No existen en la medicina actual descripciones de mapas eléctricos, pero sí en la Medicina Tradicional China, de la cual forma parte la Acupuntura. 14

Es interesante encontrar que en estudios recientes los tejidos relacionados a canales y puntos de acupuntura tienen una alta tasa metabólica y densidades altas de uniones tipo nexo, semejante a lo que ocurre en células del sistema de conducción cardíaca. A demás que la acupuntura recientemente ha tomado auge entre la comunidad científica y han surgido una buena cantidad de estudios clínicos que demuestran su efectividad. En la acupuntura encontramos mapas de flujo energético muy detallados y con explicaciones fisiológicas

Por otro lado, un equipo de trabajo del IPN encabezado por un servidor, demostró que en pacientes con dolor lumbar crónico se abaten las frecuencias de 100-400Hz existentes en el punto de acupuntura llamado Shenshu. Sin embargo, aún falta mucho por saber, puntos por caracterizar, enfermedades por investigar y circuitos por describir. Evidentemente, estos trabajos no pueden ser realizados por adeptos de una sola disciplina. Como hemos visto en la más reciente entrega de premios Nobel, los mejores resultados los obtienen equipos interdisciplinarios. Necesitamos de ideas innovadoras, formas de pensar alternativas y crear nuevos caminos para hacer sistemas precisos para diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Soy firme creyente de que no necesitamos tecnologías costosas y de difícil desarrollo, sino www.somosmecatronica.com.mx


iniciar por aplicar las tecnologías que ya tenemos en sistemas que desconocemos. Tenemos que aplicar ingeniería inversa a los sistemas biológicos y para eso es imprescindible obtener toda la información que podamos obtener del sistema en funcionamiento normal y su respuesta de adaptación a distintas circunstancias. Considero que el flujo eléctrico no es de ninguna manera algo menor, y aún desconocemos qué información llevan esos circuitos y qué efecto pueda tener en el tejido que la recibe. Se requieren medios de adquisición de señales bioeléctricas , métodos matemáticos de análisis y proceso de señales, especialistas en ciencias biomoleculares, bioquímica y en física médica, a demás de médicos con capacidad de observación para dar cuenta de lo que el paciente presenta objetiva y subjetivamente y aplicar los métodos que de estas investigaciones deriven.

“No existen en la medicina actual, descripciones de mapas eléctricos.”

Sus comentarios serán bien recibidos y tomados en cuenta.

[

Se crean cadenas celulares capaces de transmitir impulsos eléctricos relativamente rápido, a distancias grandes.

[


MICRO CONTRO LADORES Tendencias Ing. Roberto Isaac Suaste Martinez

En la edición anterior, se abordó la gran importancia que tiene la selección del microcontrolador a implementar en nuestro proyecto mecatrónico o aplicación tecnológica, y se plantearon los puntos más importantes a considerar para que esta tan importante decisión sea la adecuada. En esta ocasión, mi interés es presentarles algunas de las nuevas familias de microcontroladores que existen en el mercado, las cuales

16

gracias a las interesantes prestaciones que poseen, son una muy buena opción de desarrollo tanto para personas que apenas comienzan a trabajar con microcontroladores hasta personas que ya se dedican a hacer desarrollos tecnológicos con fin comercial. Las familias y modelos de microcontroladores que a continuación se describirán las ofrecen 2 de los fabricantes mas importantes dentro del

ramo: Microchip y Texas Instruments (TI), Familia de MSP430 de Texas Instruments: Dentro del mundo de los microcontroladores, las personas que nos dedicamos a jugar con ellos, entendemos que entre mas robusto sea un microcontrolador mas caro nos saldrá.

www.somosmecatronica.com.mx


Texas Instruments con su serie Value Line intenta romper este paradigma, introduciendo al mercado microcontroladores robustos de 16 bits a un precio de un microcontrolador de 8 bits. Como analizamos en la edición anterior de la revista, el costo de adquisición de un microcontrolador es un punto de alta prioridad para su elección. Estos microcontroladores de la serie Value Line tienen un precio de fabrica de 25 centavos de dólar, en México ya considerando gastos de importación entre otros, su precio va de los 35 a los 40 pesos aproximadamente, asi que vamos a revisar por medio de la Figura 1 lo que Texas Instruments es capaz de ofrecernos por 40 pesos. Figura 1

Dentro de los microcontroladores destacables de esta familia están los modelos MSP430G2231IN14 y el MSP430G2211IN14, los cuales incluyen un diseño de instrucciones completamente ortogonal, es decir, se puede tener acceso a todas las memorias con la mismas instrucciones, además incorporan un convertidor analógico digital (ADC) de 8 canales con una resolución de 10 bits por canal, un sesnsor de temperatura interno y modulos de comunicación serial UART,I²C y SPI. Estos 2 microcontroladores son incluidos por Texas Instruments en una plataforma de desarrollo dedicada a esta serie llamada Launchpad, la cual describiremos a continuación.

www.somosmecatronica.com.mx

Tarjeta de desarrollo Launchpad Esta tarjeta de desarrollo es un producto de TI digno de revisar ya que es todo un kit súper completo al integrar todas las herramientas de hardware y software necesarias para comenzar a desarrollar aplicaciones con esta nueva gama de microcontroladores MSP430. Revisemos: HARDWARE: Esta plataforma gracias a la emulación FLASH USB que incorpora permite programar, debuggear y monitorear cualquier microcontrolador de la serie Value Line MSP430G2xx. Incluye también una base de 20 pines para montar los microcontroladores, led´s, switchs y pines para conectar o incorporar componentes externos.

SOFTWARE: Una gran ventaja de TI es que el software necesario para manipular esta herramienta de desarrollo, son entornos de desarrollo integrales (IDE´S) completamente libres de restricciones y gratuitos. Los programas requeridos son el: Code Composer Studio™ v4 y el IAR Embedded Workbench. Por si querían mas, lo mas atractivo de la plataforma de desarrollo Launchpad sin duda es el precio, ya que tiene un costo de fabrica de 4.30 dolares, que en Mexico vienen siendo de 200 a 250 pesos, considerando los gastos necesarios de importación, etc.

17


Sin duda la plataforma Launchpad como las serie MPS430 Value Line, son una opción bastante interesante para el desarrollo de aplicaciones tecnológicas con microcontroladores, por que son productos fáciles de usar, robustos y sobretodo económicos. Si requieren información adicional sobre dichos productos pueden visitar el siguiente link oficial de Texas Instruments: www.ti.com/launchpadwiki En la siguiente edición revisaremos lo nuevo en microcontroladores PIC’s que nos pone a disposición la empresa Microchip.

18

www.somosmecatronica.com.mx


Participa

La Llaves del Éxito Sergio W. Sedas, PhD

www.llavesdelexito.com


La INGENIERÍA en el DEPORTE Por Jesús Ernesto Amado Martínez

Estaba un día sentado en el porche de mi casa, viendo mis bicicletas en partes, desarmadas, pensando cómo es que hemos llegado tan lejos, tengo 2 bicicletas, una de cuadro “viejito” el cual modifique con el paso del tiempo y mi cuadro nuevo, entonces, sentado viendo ambos cuadros me quedo pensado, ¿Cómo es que hemos llegado tan lejos?, nosotros como personas comunes, como clientes, como compradores, solo compramos y cambiamos nuestros artículos, pero alguna vez has visto los tenis que usabas para correr en secundaria y vez ahora los que usas , la ya clásica suela de amortiguador, y ahora las suelas de waffle, ¿porque ese cambio?, o porque no fue primero la de wafle y luego la de resorte, ¿alguna vez lo pensaste?.

El deporte, ha sido parte fundamental en la vida y en la salud de los seres humanos, y así como ha sido fundamental en nuestras vidas, el deporte ha necesitado evolucionar, siempre buscamos ir mas allá de nuestro alcance, aquí es donde la ingeniería ha tenido una participación muy importante, a través de ella, se han podido desarrollar nuevas tecnologías, ya sea para mejorar la calidad del deporte, abrir nuevas oportunidades a quien quiera ser deportista, o solo para hacerlo aún 20

más interesante y atractivo. Practico algunos deportes, solo por pasatiempo, tengo 22 años, pero desde los 13 me subí a la bicicleta de montaña (y a llenarme de cicatrices), también a los 14 empecé en el automovilismo, (1/4 de milla para especificar), me encanta la lectura y no me gusta practicar algo si no conozco aunque sea un poco de lo que estoy haciendo, así que me he sentado a leer un poco historia de ambos a lo largo de mi trayectoria en estos deportes, y es claro el

avance que tenemos en el deporte, se podría decir, gracias a la ingeniería si nos comparamos con los años 70´s o 80´s para no irnos muy atrás. Por ejemplo, tenemos aquí dos imágenes, la primer imagen es la specialized stumpjumper, considerada la madre del ciclismo de montaña, creada en 1981, la segunda imagen es la specialized stumpjumper 2013,claramente podemos apreciar la diferencia, doble suspensión, frenos de disco, asiento ergonómico, geometría ergonómica, www.somosmecatronica.com.mx


llantas más altas, mas velocidades, y un sin fin de detalles si las seguimos comparando. Por otra parte, en el automovilismo haremos la comparativa con la fórmula 1, observamos, primero que nada el material es diferente, la aerodinámica, spoilers, llantas más anchas, chasis, seguridad del piloto, y de igual manera es un sinfín de evolución. Vaya diferencia, ¿cierto? Entonces, si nos ponemos a pensar, la tecnología ha sido parte influyente en todos los deportes, desde el más “sencillo” a simple vista como el atletismo hasta el más complejo, que lo dejo a su elección. También practique un poco de futbol durante la primaria, como buen mexicano, pero lo deje a los 13, cuando me dieron mi bicicleta (por cierto apoyo a los de la comarca), pero volviendo al soccer, siempre fui amante de la marca de las 3 rayas, mis zapatillas favoritas hasta la fecha, las predator (como olvidar aquellas de beckham o zizou del 2003), aquí la tecnología se ha desarrollado en todo el deporte, balones, adiós costuras, playeras más secas, zapatillas más ligeras y ergonómicas, incluso hasta el césped artificial. También en el beisbol, en el atletismo, en el tenis, en el golf, en todos los deportes, la ingeniería ha sido un factor muy importante, influyendo en los materiales del equipamiento o componentes electrónicos.

“La vida esta llena de obstáculos, hay que aprender a sacar lo mejor de ellos para crear oportunidades mas grandes, haz lo que te guste hacer y disfruta como lo haces.”

En los próximos números, iremos viendo detalles de cada deporte, manténgase al día, suscríbanse y hagan deporte, es un buen método para relajarse, un saludo su amigo Jesús. www.somosmecatronica.com.mx

21


Las Comunicaciones Satelitales Importancia para el desarrollo de M茅xico Por Liliana Mondrag贸n Aguilar


“Las telecomunicaciones permiten que personas de negocios puedan tomar mejores decisiones en sus planes de negocio, juegan un factor primario hacia el desarrollo para la expansión de sus mercados, tienen un rol fundamental en la seguridad nacional de un país y en la transmisión y respaldo de información de inteligencia.”

Pocos sectores de la actividad económica tienen tanto impacto en tantos ámbitos de una sociedad como la industria de las telecomunicaciones. Si bien está ampliamente documentado que las telecomunicaciones son un insumo indispensable y fuerte condicionante de la competitividad del resto de las actividades económicas, al hablar de las políticas públicas y regulaciones que ayudan a dar forma a ese sector, resulta muy limitado y parcial restringir el enfoque exclusivamente a los aspectos económicos. De esta manera, al hablar del estado de las telecomunicaciones de un país, primero se piensa en los niveles de precios que enfrentan sus usuarios, cuán eficaces han sido o no las medidas para promover la competencia, cómo la industria hace más o menos productivos a otros sectores económicos, la eficacia de las técnicas para asignación de recursos escasos como lo es el espectro radioeléctrico y el crecimiento en ingresos y utilidades de los agentes productivos. En análisis anterior es esencial en una industria que, al ser sector transversal a la sociedad, cruza todos los aspectos de la vida productiva y una correcta visión de estado debe de partir de una perspectiva mucho más amplia, reconociendo que las telecomunicaciones (o los efectos de su ausencia) están presentes en todo momento de nuestra vida y son tanto causa como efecto de múltiples aspectos que terminan dando forma a las sociedades contemporáneas. Las políticas públicas y la regulación deben ya reconocer el nuevo poder que internet da a los ciudadanos. La definición de usuario de un servicio de telecomunicaciones o ciudadano digital debe de reconsiderarse de forma tal que éstos sean vistos como agentes que de forma efectiva participan en la realización de nuevos servicios de comunicación y participación social mediante blogs, redes sociales y la creación de sus propias páginas y sitios de internet. De nuevo, el impacto de estas herramientas y cómo son aprovechadas por la sociedad, trascienden los aspectos económicos o particulares de un sector para incrementar el bienestar individual y potenciar la participación social enriqueciendo la vida democrática.

www.somosmecatronica.com.mx

23


La televisión ha sido y es el medio de entretenimiento al que las personas en general dedican una mayor proporción de su tiempo libre, en especial los menores de edad y las amas de casa. También es el mecanismo de publicidad en medios más importante. Los proveedores del servicio, en su versión de televisión por cable, están ahora en posibilidad de prestar servicios de internet y de telefonía fija, con los que se convierten, al menos potencialmente, en una plataforma adicional, que junto con el celular, puede ayudar a mitigar los problemas del monopolio. Algunos aspectos para su buen funcionamiento a mi punto de vista son: El acceso como meta última: dotar de la banda a más mexicanos es una forma efectiva de promover tanto una mayor eficiencia del sector productivo, como el acceso a una mayor variedad de opciones informativas y de participación ciudadana que enriquezcan la vida democrática. Promoción de inversión: es necesario implementar la oferta de telecomunicaciones en México mediante redes convergentes que tengan cobertura nacional, sin importar la procedencia del capital o el origen del operador. Promover el despliegue de redes de fibra óptica al suscriptor crea la necesidad de replantear radicalmente la regulación dirigida a esas redes para incentivar la inversión del sector. Apropiación de las tecnologías: la infraestructura en telecomunicaciones se caracteriza porque sus contribuciones se materializan en mayor proporción, a través de los demás sectores de la economía; por esto, la literatura académica y de políticas públicas la refiere en términos de capital indirectamente productivo. De ser aplicadas a cabalidad y con continuidad las acciones mencionadas ayudarían al desarrollo del sector de telecomunicaciones y al incremento de la productividad y competitividad del país. Si bien no existen acciones que por sí solas impulsen al sector, la aplicación de estas en su conjunto sentaría las bases para un sector que esté en línea con el de nuestros principales socios comerciales en el mundo.

24

www.somosmecatronica.com.mx


El sistema nacional satelital cuenta con 120 estaciones terrestres. También existe una amplia red de radio de microondas y un considerable uso de fibra óptica y cable coaxial. Los satélites mexicanos son operados por satélites mexicanos (Satmex), una empresa privada, líder en América Latina en la prestación de servicios en el Norte y América del Sur. Ofrece radiodifusión, telefonía y servicios de telecomunicaciones a 37 países en las Américas, desde Canadá hasta Argentina. A través de asociaciones empresariales, Satmex proporciona una conectividad de alta velocidad a proveedores de servicios de internet y servicios de radiodifusión digital. El sistema está compuesto por tres satélites: Solidaridad 2, Satmex 5 y Satmex 6. La manera económica de comunicarse con el resto del mundo de una manera rápida es por lo que el sistema satelital es de mucha importancia en el país mexicano, esto viene a revolucionar la forma de trabajo en la mayoría de las empresas e incluso con el resto de los habitantes, la manera de pasar información valiosa desde el otro lado del mundo en menos de 1 minuto y tenerla en tu poder es algo simplemente increíble. Las telecomunicaciones en México son de gran importancia, incrementan la eficiencia de las operaciones en el mercado, así se incrementa las oportunidades arbitrarias en el mercado. En sus diferentes servicios ayuda a las industrias a poder incrementar su productividad a cada uno sus entradas tradicionales y, por tanto, incrementar el completo proceso productivo, permite que los empresarios controlen mejor su organización, entre empleados a nivel nacional e incluso internacional. Las telecomunicaciones permite que personas de negocios puedan tomar mejores decisiones en sus planes de negocio, juegan un factor primario hacia el desarrollo para la expansión de sus mercados, tienen un rol fundamental en la seguridad nacional de un país y en la transmisión y respaldo de información de inteligencia.

www.somosmecatronica.com.mx

25


Experiencias LATINOAMERICANAS en la formación de competencias ciudadanas Por José Cruz Gausín Mezquitic Actualmente vivimos en una sociedad donde prácticas aberrantes y nocivas como la violencia, la discriminación, la corrupción y la inequidad forman parte de la cotidianeidad, pocas personas se alarman ante esta clase de abusos y un gran sector de la población argumenta que: “no pasa nada, al fin que todo el mundo lo hace”.

26

Ante esta lamentable situación, que cabe aclarar, no es exclusiva de nuestro país, los profesionales de la educación podemos aprender de las experiencias de otras naciones de Latinoamérica que han afrontado estos fenómenos sociales apostándole a la formación de las nuevas generaciones en las competencias ciudadanas.

Dichas competencias son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articuladas entre sí, hacen posible que los sujetos actúen de manera constructiva en una sociedad democrática. En el caso de Colombia, el Ministerio de Educación desarrolló el Programa de Competencias Docentes,

www.somosmecatronica.com.mx


el cual consiste en el conjunto de estrategias pedagógicas, técnicas y de gestión orientadas a fortalecer las capacidades de las Secretarías de Educación y de los Establecimientos Educativos, para la construcción de ambientes democráticos que permitan a los estudiantes ejercer una ciudadanía activa, en el marco de un clima escolar propicio para la participación y la convivencia pacífica. Lo admirable de este programa es su impacto global, ya que influye directamente en autoridades federales y estatales, en los directivos, en los maestros, en los padres de familia, en los alumnos de todos los niveles y en la comunidad en la que se desenvuelven los distintos actores educativos por medio de innovaciones pedagógicas, diplomados en línea y/o presenciales,

www.somosmecatronica.com.mx

talleres, proyectos comunitarios, actividades lúdicas, deportivas y culturales. En Chile también encontramos otro ejemplo genuino y sublime de cómo se puede educar en una nueva visión de ciudadanía. El Mundo Karol es un proyecto educativo que propone la no discriminación bajo ningún concepto y transforma la escuela básica tradicional en un pequeño país, erradicando el viejo e inactivo papel de clientes de alumnos y apoderados, por un Rol de Activos Socios, que participan, se involucran, evalúan y proponen a través de la metodología de proyectos las mejoras junto a profesores y directivos en la gestión de su comunidad educativa. A través del curriculum escolar se abren espacios de participación ciudadana a alumnos y apoderados con diferentes estrategias activas,

A través del curriculum escolar se abren espacios de participación ciudadana a alumnos y apoderados con diferentes estrategias activas, participativas, vivenciales, integradoras y comunitarias que contribuyen al desarrollo humano y de competencias democráticas. Desde 1980 en el país de los bajitos como le llaman con afecto sus integrantes, tienen como objetivos generales las siguientes premisas: Transformar al niño en el Primer Actor del Proceso de Enseñanza, creando condiciones para que se interesen en el conocimiento y desarrollen la capacidad de empatía comprensión y solidaridad entre los seres humanos. Aprovechar en forma eficaz las aptitudes e intereses del docente, su tiempo y sus energías.

27


Ofrecer un Programa de trabajo Activo - Participativo - Vivencial - Integrador y Comunitario; que permite individualizar la enseñanza adecuada a la capacidad y condiciones económicas de cada educando, considerando siempre lo que los niños ya saben y les interesa. Presentar a los alumnos valores, modelos y pautas de acción claras y coherentes que le permita reconocer al alumno lo que el profesor espera de ellos. Diseñar situaciones propicias que le permita al alumno elaborar un pensamiento original, crítico y reflexivo. Ofrecer una gran gama de experiencias que demanden de los alumnos la mutua cooperación, responsabilidad personal y colectiva. Asegurar la permanencia y aumento del alumnado creando las condiciones posibles, a fin de lograr la identificación y cariño por la institución. Cabe destacar que esta Institución Educativa ya ha exportado su modelo de organización a otros países como es el caso de Perú y ha sido objeto de un sinfín de documentales, publicaciones y reconocimientos internacionales. Ambas experiencias latinoamericanas son una muestra rotunda de que con voluntad y compromiso de todos los actores educativos es posible formar a nuestros estudiantes como ciudadanos social y democráticamente competentes, aunque el reto no es sencillo si tomamos en cuenta las problemáticas cada vez más complejas de nuestra sociedad además del escaso contenido constructivo que ofrecen los medios de comunicación. En México es hora de dar el salto para pasar de la formación cívica y ética anacrónica a una verdadera formación de competencias ciudadanas que capacite a las nuevas generaciones que transformarán a nuestro país en una nación más humana, más justa, realmente democrática y altamente competitiva.

28

“Dichas competencias son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articuladas entre sí, hacen posible que los sujetos actúen de manera constructiva en una sociedad democrática.”

www.somosmecatronica.com.mx


Mecatr贸nica .net Suscripci贸n a la Revista SomosMecatr贸nica


FINANZAS Que son los Intereses? Amigos lectores feliz día. Hoy analizaremos un tema muy interesante en la vida de las personas, y por tanto de las familias, me refiero al concepto económico llamado: Interés. El Interés se define como el pago o compensación monetaria que se le otorga a la persona que nos otorga o facilita un crédito, los intereses se fijan anualmente y se utilizan cifras porcentuales (%) para fijar su precio. En otras palabras el interés es el precio que tiene el dinero cuando se pide prestado, o cuando usted lo presta (depositando en un banco) normalmente se fija su precio basado en el tiempo (es decir todo crédito se paga por el tiempo que se utiliza, un día, un mes o un año) Ejemplo si me prestan $1,000 al 10 % anual = $100, y lo utilizo seis meses mi pago será de $ 50 . Ahora bien ¿como se origino el cobro de interés?

M.C Alejandro Villafañez Zamudio

Existen varias teorías, sin embargo la mas clara es la del Dr.Irving Fisher, la cual establece el origen del cobro de interés sobre el dinero, de los primeros alquileres que se hacían de las tierras, casas, caballos, carruajes en la antigüedad (Edad Media) por los alquileres se fijaban precios por hectáreas (en el caso de la tierra) por meses en las casa y todos pagados en dinero de la época, esta costumbre se extendió al dinero,es decir de la misma manera que se alquilaba la tierra o un caballo, se “alquilaba” el dinero por un

tiempo (año, mes o días). Otra teoría dice que el pago de Interés se entiende como el valor económico del tiempo y es gozado por quien “anticipa” a algún otro la disponibilidad de dinero, a la cual, de otro modo, éste no tendría acceso.


En un lenguaje sencillo significa que si usted pide un crédito, ya sea en dinero o bienes, tiene que pagarle un interés al otorgante (quien le presta a usted) una cantidad de dinero (Interés) en razón de que se le esta anticipando dinero o bienes que usted no tiene (ni podría tener hoy) a menos que esta persona se los preste. En el Siglo XIX, N.W. Senior defendió la teoría que decía que el interés es el pago que se debe realizar por la abstinencia del consumo (es decir la gente, en lugar de gastar su dinero se abstiene o priva de consumir) para mejor prestarlo, y ganarse un interés por el préstamo. Ahora bien, amables lectores lo mas importante hasta aquí, es descubrir en donde y como quiere usted usar su crédito,en este punto déjeme decirle que los millonarios mas exitosos de los Estados Unidos de América, nunca compran nada a crédito (Ver libro “El Millonario de al lado” Thomas J. Stanley y William D. Danko. Ed. Atlántida 2002) ya que consideran que es muy excesivo el sobreprecio (interés) que tienen que pagar por obtener “algo que les urge”, y lo mejor que hacen es ahorrar poco a poco, para comprarlo después al contado a un precio muy barato.

Hasta aquí podemos concluir que la utilización del crédito es muy cara para la economía familiar, debido a los altos intereses que se pagan por su utilización. ¿Pero que puedo hacer para no pagar intereses por el uso del crédito? Muy sencillo estimado lector, ahorre, ahorre y ahorre y una vez que haya logrado reunir el dinero necesario para su adquisición, vaya y regateé, y compre al contado, y de esa manera obtendrá un ahorro muy substancial en la economía de la familia.

El crédito lo aceptamos porque la inversión es muy rentable y paga fácilmente el crédito obtenido. Así que amable lector usted decide los tipos de crédito que desea aceptar para usted o su familia. Que tenga feliz día.

Finalmente y a manera de conclusión podemos comentar que los expertos financieros, nos dicen, que la única ocasión en donde es recomendable usar el crédito es en aquellas situaciones donde los rendimientos o utilidades de la inversión (adquirida con el crédito, ya sea maquinaria, equipo o material para venta ) sea mucho mayor, que el costo del crédito o interés que nos están cobrando. Ejemplo si el crédito nos cuesta un 30%, es decir $30,000 por los $100,000 que nos prestaron, y las utilidades o rendimientos de esta inversión de $100,000 nos da $45,000 libres, es decir un 45%.

“Las deudas son la esclavitud de los libres”-Publio Siro.

www.somosmecatronica.com.mx

31


Las Llaves del

Éxito

www.llavesdelexito.com

Sergio W. Sedas, PhD

El primer secreto Acabo de leer un libro fabuloso “The Go-Giver: A little story about a powerful business idea” de Bob Burg, John Mann y John David Mann. Es un relato o cuento de un hombre llamado José (Joe), con mucho empuje. Joe es lo que llaman un “Go Getter”. Una persona que se fija un objetivo y se lanza tras del cual halcón. Abre negocios. Cierra negocios. Hace todo lo que tiene que hacer para llegar a la meta. Pero se encuentra en un momento en su vida en que las cosas parecen ya no salir bien. Busca cerrar los mas grandes negocios, y la gente se va con su competencia.

32

Busca cobrar “favores”, y se dá cuenta que a quienes se los hizo no están comprometidos con él. Tiene que cerrar sus ventas y no sabe que hacer. Buscando a alguien de peso, dinero y poder que lo respalde, se acerca a una persona en la empresa. Esta persona es tranquila. Y pensándolo bien, Joe nunca lo ha visto - ir al acecho. “Será realmente bueno ? Tendrá mucho dinero ? O porqué lo mantendrán en la empresa ? “. Preocupado por llegar a su meta, Joe se acerca a Gus y le pregunta si conoce a alguien con peso, poder y dinero que pueda respaldarlo en esto. Gus le dá el nombre y teléfono del jefe del consejo.

Le llama y este lo cita al día siguiente Sábado en su casa. Sorprendido de que esta persona que de seguro está muy ocupada lo reciba tan pronto. Lleno de intriga y ambición, Joe se presenta. Pindar lo recibe, platican y le promete enseñarle los cinco secretos del éxito - uno por día. Con la única condición de que cada día debe de aplicar el secreto que aprende. Y cada día aprenderá un nuevo secreto. Te invito a leer el libro. Lo puedes comprar en Amazon y descargar desde Amazon para leerlo en tu computadora usando su programa Kindle.

www.somosmecatronica.com.mx


Pero mientras te voy a adelantar el primer secreto. El primer secreto es... Dar ! Dedica tu vida a dar valor a los demás. Que cada persona con quien tengas contacto el día de hoy sea mejor gracias a ti. Tenga un mejor día gracias a ti. Tenga una mejor experiencia gracias a ti. Crezca económicamente gracias a ti. Dedica tu vida a dar valor a los demás. Ahora tu tarea.

Que puedes hacer ahorita mismo para dar valor a tu pareja a tus hijos a tus compañeros de trabajo a tus jefes ? a tu empresa ?

Dedica tu vida a dar valor a los demás. Sigue leyendo y en nuestro próximo fascículo te compartiré otro secreto. Un caluroso saludo.

Dedicate hoy a dar un tremendo valor a todas aquellas personas con quien tienes contacto. Ayudales a resolver un problema. Escúchales. Refiéreles con alguien que pueda ayudarles. Ayúdales a enfocarse para que dediquen su tiempo a la “una cosa” que tenga mayor significado para ellos. Ayúdales a sentirse mejor.

“Dedica tu vida a dar valor a los demás. Que cada persona con quien tengas contacto el día de hoy sea mejor gracias a ti”

www.somosmecatronica.com.mx

33


www.somosmecatronica.com.mx Procesamos la mejor informaci贸n y de vanguardia para promover la cultura tecnol贸gica, desarrollar el mejor potencial y lograr los grandes cambios que requiere nuestro planeta, somos el futuro.

Mecatr贸nica Mecatr贸nica


www.recargasmovistar.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.