InFoLear Octubre 2018

Page 1

InFoLear Semana MASSS 2018 TOOL CRIB

Planta Toluca InFoLear Octubre 2018 No. 94 Planta Toluca


InFoLear Planta Toluca

Editorial

Moisés Juárez

Asiste a nuestras juntas de comunicación, conoce el boletín divisional, participa en las mesas redondas. ¡Es la mejor manera de mantenerte Informado! Participa…

Nos encontramos en la recta final de este 2018 y creo que es un buen momento para reflexionar sobre lo que hemos hecho bien y mal en este año, la mayoría de veces hacemos esta introspección el ultimo día del año, pero bien podríamos hacerlo un mes o dos meses antes de que esto suceda, creo nos daría oportunidad de apretar el paso y cerrar puntos que siguen abiertos en nuestra vida profesional y personal desde hace mucho tiempo, posponer actividades lo menos posible y llegar al otro año con nuevas metas, dejando espacio para más oportunidades realistas y alcanzables.



InFoLear Planta Toluca

Sean cuales sean las palabras que usamos, deberĂ­an ser usadas con cuidado porque la gente que las escucha serĂĄ influenciada para bien o para mal.

Buddha


Lunes 11 de Septiembre del 2018, Planta Toluca, Tuvimos nuestro evento de apertura de la semana MASSS, contamos con la presencia del Ing Marco Antonio Zenteno, Vicepresidente de la AMHI, Dr. Juan Carlos Cruz, Director de CIJ Toluca, M. en CA Javier Alpizar Manjarrez Subdelegado de Auditoria Ambiental PROFEPA Por parte de Lear asistió Zenia Lugo, Gerente de Recursos Humanos, Héctor Ruíz, gerente de Operaciones, quienes dieron emotivas palabras al personal sobre el cuidado del medio ambiente


Como parte de nuestra semana MASSS cada día teníamos platicas diferentes, sobre alcoholismo, consumo de drogas y platicas sobre la familia

Cada departamento dentro de la planta coloco un stand, enfocado totalmente al uso de equipo de protección personal, así como la concientización de su importancia dentro de la planta, actos, condiciones inseguras y consecuencias.


MAZV Consultoría, nos brindo una platica sobre el sistema globalmente armonizado de clasificación e identificación de sustancias químicas y el stand de manufactura nos dio una platica sobre concientización de el uso de nuestro equipo de protección personal.


Para concluir con nuestra semana MASSS realizamos una carrera varonil y femenil, en la que estuvieron inscritos 150 colaboradores, nuestros ganadores del primero, segundo y tercer lugar tuvieron el honor de partir el pastel conmemorativo del evento. Premiamos a nuestros ganadores con una bocina pre amplificada para el primer lugar, para el segundo lugar un micrรณfono para karaoke y para el tercer lugar souvenirs de la semana MASS.


InFoLear Planta Toluca

Promociones Planta Toluca

“Sentimos un compromiso muy grande con sus familiares al tenerlos aquí reunidos, compromiso en velar por su seguridad y compromiso en ayudarles a cumplir todos sus sueños y metas”

-

Zenia Lugo Gerente de Recursos Humanos

“Creemos en el valor de la familia como uno de los principales pilares en el desarrollo de cada uno de nuestros colaboradores, les agradecemos la paciencia y todo el soporte que les brindan para venir aquí día a día, también a ustedes los sentimos parte de la familia Lear”

“De esto están hechos los sueños”


Tool Crib Planta Toluca

Mostramos nuestro movimiento de Offline que incorporamos a Línea 1, este movimiento se hizo sin detener nuestra operación lo mostramos en un video justo en el área que se movió.

Planta Toluca

Inauguramos nuestro Tool Crib en Planta Toluca, al evento asistió Javier de la Cruz (Director de Operaciones), Gerardo Rios (Director de Ingeniería) así como Sandra Méndez (Contralor Planta Hermosillo) Aracely González (Asistente de Contralor Planta Hermosillo), nos acompañaron en un recorrido por la planta donde pudieron observar la nueva imagen de nuestras Instalaciones, comenzando por el lobby donde instalamos una línea del tiempo donde se puede apreciar la historia de Lear y de Planta Toluca, explicada por Héctor Ruíz (Gerente de Operaciones)


Procedimos al corte de listĂłn en Tool Crib donde recibimos un mensaje en video de Carolina Flores (Contralor Divisional para MĂŠxico y Honduras), en el cual felicitaba al equipo de Planta Toluca por tan excelente trabajo en el manejo del Tool Crib. Continuamos con el recorrido al ĂĄrea de mantenimiento y recibimos a nuestros invitados con un banquete y el brindis, donde las palabras corrieron a cargo de Hector Ruiz (Gerente de Operaciones).


InFoLear Planta Toluca

Medio Ambiente Teporingo… el conejo de los volcanes El Teporingo: el conejo mexicano en peligro de extinción El teporingo, es un conejo endémico de México, más en especifico, de las faldas del volcán Popocatépetl, del Iztaccihuatl y del Xinantécatl se encuentra amenazado por la perdida de su habitad, la cacería furtiva y actividades agrícolas y ganaderas. Este mamífero pertenece a la familia Leporidae, siendo la única del género monotípico Romerolagus, cuyo habitad se ubica en los bosques zacatonales salbupinos y alpinos que se encuentran entre 3 mil y 4 mil 300 metros de altura sobre el nivel del mar. El zacatuche, como también se le conoce a este conejo de los volcanes, es una especie vital para el buen equilibrio ecológico, ya que forma parte de la cadena trófica, dispersando semillas y sirviendo de alimento para los depredadores. Entre ellos se encuentran la víbora de cascabel, la comadreja, el coyote, el lince y el gavilán cola roja, además de el hombre. Siendo este último la más grande amenaza para el teporingo, ya que el habitad de este mamífero esta siendo destruido por la mancha urbana, poniéndolo en riesgo como a otras especies como el ajolote, lobo mexicano y la vaquita marina.


InFoLear Planta Toluca

Diversidad Laboral Los beneficios de ser una empresa inclusiva ¿Aún existe la discriminación? De acuerdo a la última encuesta de OCCMundial sobre discriminación en el mundo laboral, los principales motivos de discriminación en México son la apariencia física, el género, orientación sexual, edad, discapacidad y la condición socioeconómica. En cuestión de género, otra encuesta demostró que 70% de las mujeres considera que existe desigualdad en oportunidades de crecimiento, 66% en desigualdad de salario y 47% en permisos o prestaciones. Ser una empresa tolerante Una empresa libre de discriminación no sólo tiene una buena imagen con sus colaboradores también con los clientes y público en general; estos son los beneficios de ser una empresa inclusiva: El colaborador se siente parte de un entorno en el que es aceptado e incluso apreciado, por lo que su motivación, trabajo en equipo y nivel de compromiso aumentan, y con ello, el logro de objetivos es mucho más fácil. La empresa acepta e incluso celebra a cada individuo, por lo que su sentido de pertenencia es mucho más fuerte. El colaborador genera confianza en sí mismo, se pone la camiseta, practica y difunde la cultura organizacional.


InFoLear Planta Toluca

Diversidad Laboral Los beneficios de ser una empresa inclusiva La empresa adquiere una reputación positiva, no sólo en el sentido de causa social o tolerante, sino en innovación y modernidad. También se entiende que la organización es diferente y una buena alternativa de consumo por lo que tiene mayor capacidad de fidelizar a sus clientes. En consecuencia a lo anterior, la productividad de la empresa es mucho mayor. Además, tiene mayores posibilidades de atraer inversiones, talentos nuevos y entrar a nuevos mercados. La empresa los considera como un talento único y que agregan valor, por ello, su disposición, buena actitud y su capacidad de tomar decisiones es mayor. El respeto y tolerancia hacia su lugar de trabajo es recíproco, por lo que hay un apego real y auténtico.

Justin Pierre James Trudeau Primer Ministro de Canadá


InFoLear Planta Toluca

El Mundo Lear México elimina 97.5% de sustancias que agotan la capa de ozono

Siguiendo la pautas del Protocolo de Montreal, México ha prescindido por completo de los Clorofluorocarbonos CFC, Tetracloruro de Carbono (CTC), Halones y el Bromuro de Metilo, parte de las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (SAO)

México ha eliminado 97.5% del máximo nivel de consumo de las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (SAO), prescindiendo totalmente de los Clorofluorocarbonos CFC, Tetracloruro de Carbono (CTC), Halones y el Bromuro de Metilo, afirmó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que se sumó al llamado de Naciones Unidas para protegerla. En el marco del Día de la Preservación de la Capa de Ozono, este año la ONU hizo un llamado a todos los países a continuar "con el trabajo ejemplar de proteger la capa de ozono y el clima, en el marco del Protocolo de Montreal". La dependencia explicó que el tema de este año es "Consérvate cool y continúa", el cual tiene dos connotaciones: que el trabajo de proteger la capa de ozono también resguarda al medio ambiente y al clima, y que el Protocolo de Montreal es un tratado "cool", como lo ejemplifica su éxito extraordinario. La Semarnat recordó que México fue el primer país que ratificó el Protocolo de Montreal y que el país ha eliminado 97.5% del máximo nivel de consumo de las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (SAO), prescindiendo totalmente de los Clorofluorocarbonos CFC, Tetracloruro de Carbono (CTC), Halones y el Bromuro de Metilo.


InFoLear Planta Toluca

El Mundo Lear Destacó también que fue el científico mexicano Mario Molina, junto con el estadounidense Sherwood Rowland, quienes descubrieron la relación entre el agujero de ozono y los compuestos de cloro y bromuro en la estratosfera, lo que les valió el Premio Nobel de Química en 1995. "La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares, contribuyendo así a preservar la vida en el planeta". El descubrimiento de que la destrucción del ozono provocaba un gran ‘agujero’ sobre la Antártida llevó a la firma del Protocolo de Montreal en 1987, en el que las naciones fabricantes de clorofluorocarbonos (CFC), que dañan dicha capa se comprometieron a detener la producción y a sustituirlos por otros compuestos menos dañinos", explicó la Semarnat. A finales de 2017 científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y de la NASA, que desde hace 25 años monitorean este fenómeno, informaron que el agujero de ozono en la Antártida, llegó a extenderse por 19.7 millones de kilómetros cuadrados, el más pequeño desde 1991 que se observa máximos diarios de aproximadamente 25.9 millones de kilómetros cuadrados.


InFoLear Planta Toluca

Vida Lear Alzheimer Podría retrasarse con ejercicio, lectura y buena alimentación Aunque la demencia tipo Alzheimer tiene un fuerte componente genético, también puede desarrollarse de manera espontánea por factores asociados al estilo de vida, informó la neuróloga del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Jalisco, Nallely Alejandra Sánchez Rosales.

Sánchez Rosales dijo también que los ejercicios de índole mental, como los crucigramas, la lectura, el ajedrez, los acertijos matemáticos, los memoramas y los juegos donde se aborden variables del lenguaje, son muy importantes para mantener buenas conexiones neuronales y, por lo tanto, la buena salud del cerebro.

Destacó tres factores modificables por la población en general a cualquier edad, incluso hábitos que pueden iniciarse desde la infancia a fin de retrasar la aparición de la enfermedad cuando hay antecedentes familiares, e incluso prevenirla al mantener cuerpo y mente sanos a lo largo de la vida.

Otros factores que ayudan a retrasar la aparición del Alzheimer son el aprender nuevos idiomas y dormir por lo menos ocho horas diarias, finalizó la experta en Neurología del IMSS Jalisco.

En un comunicado, señaló que, el primer aspecto a considerar es la alimentación. Además de incluir en cada comida frutas, verduras, cereales y proteínas tanto animales como vegetales, es necesario evitar el consumo de azúcares refinadas, grasas, sal en exceso y productos enlatados, debido a que tales productos afectan las funciones del organismo a diversos niveles. La segunda recomendación de la neuróloga es realizar actividad física de manera continua. La rutina debe llevarse a cabo al menos cinco veces a la semana durante, 30 minutos de algún ejercicio cardiovascular. En caso de no practicar ninguna actividad física, la caminata es un buen comienzo.


InFoLear Planta Toluca

Salud Lear


InFoLear Planta Toluca

Finanzas Lear


Empleado del Mes

Salary

InFoLear Planta Toluca

Hourly


InFoLear Planta Toluca

Increible

Movimiento Offline

Queremos felicitar al equipo de Ingeniería, mantenimiento, manufactura y a todos los involucrados por realizar el movimiento de 4 estaciones de offline e integrarlas a Línea 1 (Conveyor), esto sin hacer paro de línea y realizarlo en solamente una hora.


InFoLear La hace:

Mauricio Bisteni Gte. de Lanzamientos

Moisés Juárez Recursos Humanos

Planta Toluca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.