Revista Ibiomedica abril 2019

Page 1

VOL. 01

Abril 2019

I BIOMÉDICA REVISTA EN INGENIERÍA BIOMÉDICA DRONE EN LA ENTREGA DE ÓRGANOS HUMANOS.

EXOESQUELETOS SPERMBOT UN EN LABORES DE ROBOT PARA LA TRABAJO INFERTILIDAD

VITA UN ROBOT DE INTEREACCIÓN DOCTOR Y PACIENTE

ANA QUISPE

ANTHONY CAMPOS

MARLON RIVERA

DIANA MORALES

Robot´s en Ing. Biomédica Colaboración de:

FOTO: https://sofmedica.com/davinci-surgical-system/


Contenido N° 1 ABRIL 2019

Título de esta edición: ROBOT´S EN INGENIERÍA BIOMÉDICA Director de la Revista IBIOMÉDICA: Moisés Santos A. Ingeniería Biomédica - UTP Ingeniería Industrial - UNMSM Escribieron para esta edición: Ana Quispe Ingeniería Biomédica - UTP Anthony Campos Ingeniería Biomédica - UTP Diana Morales Ingeniería Biomédica - UTP Marlon Rivera Ingeniería Biomédica - UTP Antuanett Damian Presidente de Rama IEEE - UTP Contacto: WhatsApp: 962925690 Correo: moises.peru@ieee.org Agradecimientos: Universidad Tecnológica del Perú Rama Estudiantil de IEEE-UTP Capítulo EMB-UTP

ARTÍCULOS VITA UN ROBOT DE INTEREACCIÓN DOCTOR Y PACIENTE

1

Marlon Rivera G

SPERMBOT, UN PASO MÁS EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA

3

Diana Morales

UNA INTRODUCCIÓN A LOS EXOESQUELETOS EN LAS LABORES DE TRABAJO

5

Anthony Campos Z

DRONE EN LA ENTREGA DE ÓRGANOS HUMANOS

7

Ana Quispe P.

LA RAMA IEEE DE LA UTP 9

LA RAMA DE IEEE DE LA UTP Y SUS CAPÍTULOS Antuanett Damian G.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN IB 11

TEMAS DE INTERÉS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS


Contenido LANZAMIENTO DEL CIE-IB 12

NACE EL CIRCULO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

13

TALLER DE PYTHON DESDE CERO - PARA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

14

TALLER DE ARDUINO DESDE CERO - HADWARE LIBRE

15

TALLER DE APP INVENTOR MIT DESDE CERO DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES

RETO DEL MES 16

MONTAJE DE UN CIRCUITO DE CONTROL DE ALARMA CONTRA INCENCIOS PARA UN HOSPITAL


Robots acortando distancias y evolucionando el sector la salud Por: Marlon Rivera Gutierrez

Imagina ser atendido por los mejores médicos del

El robot RP-VITA facilita la maniobrabilidad y

mundo estando en el centro de salud más cercano.

navegación gracias al mapeo y la detección de

Parece poco probable, pero esta idea está siendo

obstáculos Obstacle Avoidance (ODOA), el cual

realidad en el Hospital Cornerstone en Houston, el

permiten la movilización flexible en un entorno

nombre del robot que logra esta hazaña es Bentley,

clínico para que el profesional de la salud pueda

si un robot, el cual visita pacientes y ayuda con

dirigir toda su atención en las tareas médicas,

cuidados críticos, enlazando pacientes y médicos lo

sumándole a ello la navegación autónoma. Esta

más rápido posible.

capacidad permitirá al especialista de la salud médico enviar el RP-VITA a un destino con un solo

La idea nació de las empresas iRobot e InTouch

clic.

Health las cuales trabajaron en conjunto para buscar una alternativa que permita a los expertos

Lo que caracteriza la exclusividad de este robot es

en medicina atender a pacientes de forma remota,

el acceso en tiempo real a importantes datos

logrando a su vez fusionar la automatización y la

clínicos, lo que permite mejorar el flujo de la labor

telepresencia dando como resultado un sistema

para médicos, enfermeras y otros miembros del

fácil que aumente la atención de pacientes y

equipo de atención al paciente. Obteniendo datos

reduzca el tiempo de respuesta del profesional en

de pacientes en vivo del registro médico

medicina siendo este el crucial para salvar vidas.

electrónico, adicionando la capacidad de conectarse con dispositivos de diagnóstico como

La tecnología está reduciendo la distancia que hay

los otoscopios y los ultrasonidos.

en todo el mundo, y el robot de telepresencia remota RP-VITA es el primero en una larga línea de robots dedicado a la medicina diseñado para consultas médicas remotas que combina tecnología de navegación autónoma y telecomunicación de avanzada. 1


En resumen un médico especialista puede a través de su IPad, Tablet o Smartphone conectarse al RPVITA para el diagnóstico u tratamiento, interactuando de forma remota dando un aumento a su alcance, pero sobre todo manteniendo el profesionalismo y la calidad del servicio. Como lo definen sus siglas RP- VITA (Asistente de Telemedicina Independiente Virtual – Presencia Remota), logrando por su capacidad la aprobación para realizar evaluaciones y exámenes de cuidados cardiovasculares, neurológicos, prenatales, psicológicos y críticos. Por razones obvias, tener un médico disponible a través de un RP-VITA no iguala el tener un médico en persona, pero en muchas situaciones, esto se ve compensado por tener un médico disponible de forma remota e inmediata en 30 segundos en lugar de en persona en 20 minutos o ninguna. Bibliografía: [1] https://robots.ieee.org/robots/rpvita/ [2] https://youtu.be/hoAPTpwkFtw [3] https://spectrum.ieee.org/automaton/robotics/ medical-robots/rpvita-approved-for-hospitaluse-sugv-approved-for-disruptor-cannon-use

Fuente: IEEE.ORG [4] https://www.digitalavmagazine.com/2012/07/25 /irobot-e-intouch-health-desarrollan-rp-vita-unrobot-de-telepresencia-para-hospitales/

2


Spermbot, un paso más en reproducción asistida Por: Diana Morales Máximo El proceso denominado fecundación que consiste

Los spermbots son tubos sintéticos o hélices que se

en la unión del espermatozoide y el óvulo, da como

acoplan a los espermatozoides y que son

resultado la formación del huevo o cigoto, de dicha

accionados por campos magnéticos externos de

entidad biológica emerge el ser humano. (Badillo &

modo que favorecen su movimiento

Rodríguez, 2016) Sin embargo, no se trata de un

proporcionándoles orientación y propulsión.

proceso sencillo pues, para que un espermatozoide

(Schwarz, Medina, Magdanz, & Schmidt, 2016)

fecunde a un óvulo, un conteo espermático saludable no es suficiente ya que, las células

Los spermbots serían capaces de guiar a los

germinales masculinas deben tener una adecuada

espermatozoides seleccionados dentro del cuerpo

motilidad. (Grose, 2016) En tal sentido, la

femenino para favorecer la ubicación y posterior

Organización Mundial de la salud señala que el

fecundación del óvulo. Esto constituiría el primer

porcentaje de espermatozoides motiles progresivos

paso para mantener el proceso de fertilización

debe superar el 32% del total del conteo

completamente en su entorno natural. (Magdanz &

espermático por cada 1.5 mL de semen. (Ochando,

Schmidt, 2014)

2012) Dentro de este contexto y con la finalidad de desarrollar una nueva técnica de reproducción asistida, se ha despertado el interés en el diseño y aplicación de dispositivos microscópicos portadores de esperma llamados spermbots. (Schwarz, Medina, Magdanz, & Schmidt, 2016).

Foto: https://spectrum.ieee.org

3


Foto 1: Un spermbot ayuda a un espermatozoide bovino inmóvil pero sano a llegar a un óvulo en cultivo. (Medina, Schwarz, Meyer, & Hebenstreit, 2016) Aunque hablamos de una tecnología por demás innovadora, estos microrobots también se enfrentan a desafíos difíciles de superar, por ejemplo, los materiales de los que estarían hechos tienen que ser biocompatibles o biodegradables. Además, los spermbots necesitan ser capaces de realizar una amplia gama de tareas tales como, sentir y responder al medio biológico cuando son estimulados por señales físicas o por moléculas, resistir a los cambios de temperatura o niveles de

FOTO 1

acidez. Asimismo, necesitan ser manejables en medios viscosos como fluidos corporales y su orientación debe ser precisa. (Medina & Schmidt,

Referencias bibliográficas

Medical microbots need better imaging and

[1] Badillo, R., & Rodríguez, E. (2016). El cigoto, inicio de la

control, 2017)

vida humana desde una perspectiva biológica y metafísica. ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas, 1-18.

El objetivo detrás de la aplicación de los spermbots

[2] Grose, T. (2016). Sperm accelerator. ASEE Prism, 25(7).

como una de las alternativas de tecnología de

[3]Magdanz, V., & Schmidt, O. (2014). Spermbots: potential

reproducción asistida, se basa en el reemplazo de

impact for drug delivery and assisted reproductive

la fertilización in vitro (FIV) (Magdanz & Schmidt,

technologies. Expert Opinion on Drug Delivery, 11(8), 1125-

2014), este último consiste en que los óvulos sean

1129.

fertilizados por los espermatozoides en un

[3] Medina, M., & Schmidt, O. (2017). Medical microbots

laboratorio cuando estos están imposibilitados para

need better imaging and control. NATURE, 545, 406-408.

hacerlo en su sitio natural. (Rodríguez & Méndez,

[4] Medina, M., Schwarz, L., Meyer, A., & Hebenstreit, F.

2915).

(2016). Nano Lett. NATURE, 555-561. [5] Ochando, I. (2012). Parámetros de Calidad Seminal

De esta manera, los spermbots no constituyen

según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

dispositivos cuya aplicación en seres humanos sea

Instituto Bernabeu.

muy lejana ya que, en la comunidad científica se ha

[6] Rodríguez, K., & Méndez, J. (2915). Factores clínico-

despertado el interés en el desarrollo de técnicas

terapéuticos que influyen en el logro de embarazo en

de reproducción asistida en su medio natural, es

pacientes tratadas por fertilización in vitro. Revista

decir, dentro del cuerpo femenino, a fin de

Cubana de Endocrinología, 26(2), 108-123.

incrementar las tasas de éxito de estos

[7] Schwarz, L., Medina, M., Magdanz, V., & Schmidt, O.

procedimientos. Es así que, los spermbots se

(2016). Spermbots: Magnetic microrobots that assist

vislumbran como un paso más en la lucha contra la

sperm cells on their journey, opening new routes to

infertilidad.

assisted reproduction. Reproduction Abstracts.

4


Una Introducción a los Exoesqueletos en las Labores de Trabajo Por: Anthony A. Campos Zavala Introducción

Asimismo, precisó que en la actualidad no se están usando tantos robots en las empresas peruanas, no

La cuarta revolución ya se inició y la gran mayoría

porque no hayan alternativas disponibles, sino

de las grandes empresas locales ya están metidas

simplemente porque les falta tomar la decisión y

en el diseño de las estrategias de digitalización, lo

asumir las consecuencias de ello. [1]

cual incluye la introducción de la robótica en los procesos productivos. [1]

Los Inconvenientes

¿Qué es un exoesqueleto?

Bill Gates habló sobre la relevancia de emitir normas que hagan a los robots pagar impuestos si

Servoarmadura, exomarco o exotra-je, (ver Figura

ocuparán un puesto en las organizaciones Cómo se

1) es una máquina móvil consistente primariamente

dará la reubicación de los humanos cuando lleguen

en un armazón externo (comparable al

los robots y sobre las obligaciones (y de quién

exoesqueleto de un insecto) que lleva puesto una

serán) de prepararlos para los nuevos desafíos [1].

persona y un sistema de potencia de motores o hidráulicos que proporciona al menos parte de la energía para el movimiento de los miembros. Ayuda a moverse a su portador y a realizar cierto tipo de actividades, como lo es el cargar peso. [2] Las oportunidades Beatriz H Dager nos indica que el estar como país en un estado incipiente de desarrollo de la robótica nos otorga la oportunidad de reaccionar y prevenir

Figura 1. Exoesqueleto desarrollad por Volkwagen ‘Paexo’

en lugar de lamentar. 5


Aplicación en las labores de trabajo En Volkswagen; el sistema usado se llama Paexo y provee estructuras externas de soporte que son similares a una mochila (ver Figura 2), con un peso de 1.9 kilos. El exoesqueleto ha sido proporcionado a 30 trabajadores de la producción de Bratislava para realizar pruebas, resultando en una reducción significativa en el esfuerzo físico, medida que contribuye a mejorar sus horas de trabajo y salud. [3] Bibliografía [1] https://elcomercio.pe/economia/negocios/peru -preparados-robots-empleados-142675?foto=2 [2] https://es.wikipedia.org/wiki/Exoesqueleto_mec %C3%A1nico [3] https://ruta69.com.mx/2019/01/17/exoesqueleto s-ayudaran-a-trabajadores-de-vw-en-trabajospesados/ [4] Eliza Strickland, “Iron Man” Suits are coming to factory floors, Enero 2019

Figura 2. Hombre acoplado a un Exoesqueleto. Imagen Extraído de [4] 6


Drones en la entrega de órganos humanos Por: Ana Quispe Piña En los últimos años, muchas de las empresas se han

El viaje más largo fue de 2.4 kilómetros con una

dedicado a la fabricación de drones, ya sea por

velocidad máxima de 67.6 km/h, manteniéndose

diversión o por algún uso profesional. Aparte de

una temperatura constante de 2.5 °C. El decano

ello, hace ya unos pocos años a la espera de un

asociado, Italo Subbarao, del Colegio de Medicina

órgano en plena sala de operaciones del Dr.

Osteopática William Carey, en Hattiesburg,

Joseph Scalea, de la Universidad de Maryland, lo

Mississippi, que se encarga en el estudio de drones

llevo a pensar en una forma más eficiente y rápida

que se encargan en llevar suministros médicos

de que el miembro se encuentre en sus manos.

después de desastres naturales, agasajó al grupo de investigación de Maryland.

DJI M600 Pro fue el drone utilizado por Scalea, junto con los investigadores del Centro Médico de la Universidad de Maryland, ideal por sus seis motores respectivamente debajo de sus aspas y la no vulneración del biosensor a utilizar para medir la temperatura, la presión barométrica, la altitud, la vibración y la ubicación por GPS. Posterior a esto se decidió experimentar con un riñón no apto como órgano de trasplante, pero lo suficientemente fuerte como para soportar los viajes a realizar. Se realizaron en total 14 viajes, en los cuales antes y después de cada uno se realizaba

Foto: hipertextual.com

una biopsia al riñón para comparar el estado inicial con el final de cada viaje, fue un éxito rotundo al verificar que después de cada biopsia no había daño alguno en el órgano. 7


El estudio se realizó de manera elegante con un enfoque en el corto tiempo de transporte y la distancia, lo que es ideal para demostrar la viabilidad potencial", nos indica. Pero también informa de que el drone podría realizar viajes más largos y en menos tiempo de entrega. Sim embargo, las regulaciones de la Administración Federal de Aviación de EE. UU. Establecen que estarán prohibidos los vuelos nocturnos de drones y por encima de las personas. Asimismo, las nuevas normas establecen que deberán volar siempre a una altitud inferior a los 122 metros (400 pies). Tanto Scala como Subbarao citan lo anterior como impedimentos que les limita el avance eficaz de los drones en la entrega de órganos. Finalmente, aunque el experimento realizado no haya impartido con un miembro para el trasplante en una persona viva, se espera que en un futuro se pueda realizar exitosamente, posiblemente a fines de este año. Fuente: [ 1 ] Investigan uso de drones para transporte de organos para transplantes http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/i nvestigan-uso-drones-para-transporte-organospara-trasplantes-coruna/2971544/ [ 2 ] Dron para transportar personas y órganos será una revolución en los próximos dos años. https://elcomercio.pe/tecnologia/drontransportar-personas-organos-sera-revolucionproximos-dos-anos-sergio-sicheri-noticia-580507 [3 ] Los drones, el futuro transporte de órganos para trasplante. https://hipertextual.com/2018/11/dronesfuturo-organos-trasplante

Foto: http://www.rtve.es

8


Por: Antuanett Damian “Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres

Y cada Sección tiene su lado profesional y su lado

llegar lejos, camina en grupo”

estudiantil, el lado estudiantil se divide entre todas las Ramas estudiantiles que existen en Perú (desde

Si tan solo exploramos la punta del iceberg que

Tumbes hasta Tacna). Como Rama Estudiantil IEEE

representa IEEE, nos daremos cuenta que jóvenes

UTP, tenemos a distintos capítulos técnicos y un

como nosotros tenemos la oportunidad de ser

GA que han ido creciendo durante estos últimos 16

extraordinarios. El Instituto de Ingenieros

años que tenemos vida en nuestra alma mater.

Eléctricos y Electrónicos (IEEE) está presente en

Nuestra rama como tal te ofrece un crecimiento

más de 160 países de los cuales el 30% de todos sus

académico, técnico y personal que va más allá de lo

miembros son netamente estudiantes de pre grado

curricular, una comunidad activa de eventos,

(o undergraduates). En una vista general, IEEE es

workshops, congresos, reuniones, etc. Información

una comunidad extraordinaria de tecnología e

y material actualizado sobre las últimas tecnologías

ingeniería profesional donde todos están enfocados

en TODAS las áreas ingenieriles. Premios,

en lograr una misma misión: Continuar

reconocimientos por su esfuerzo y tu crecimiento,

aprendiendo, interactuar, colaborar y por

así como también bolsa de trabajo, papers,

supuesto, innovar.

miembros fellow que te pueden ayudar en tu tesis (mentoring), una database espectacular,

Ahora, ¿Quiénes somos nosotros? O, ¿Que es la

descuentos y ¡muchísimo más!.

rama estudiantil IEEE UTP? Antes de responder esa pregunta me gustaría acotar como funciona IEEE

Así que estas mucho más que invitado a ser parte

en el sector estudiantil. IEEE tiene varios capítulos

de una gran familia. Nuestra rama estudiantil, sus

técnicos y grupos de afinidad (G.A.), a la vez

capítulos y GA han ganado premios nacionales,

secciona por regiones a los continentes: Región 1 a

regionales e internacionales; grandes profesionales

6, Estados Unidos de América; Región 7, Canadá;

que ahora son nuestro pilar; alumnos becados y

Región 8, Europa, Medio oriente y África; Región 9,

reconocidos que son nuestra fortaleza. Aquí no se

Latinoamérica y Región 10, Asia y Oceanía. Cada

trata de dónde eres, se trata de establecer tus

región tiene varias secciones, en nuestro caso

metas y proyectos, lograrlo y sentirte orgulloso, ser

pertenecemos a la sección Perú.

consciente de que se trata ser parte de nuestra rama, de nuestra alma mater, de UTP. 9


CapĂ­tulos de la Rama IEEE_UTP

10


Temas de interés en investigación y desarrollo de proyectos Manuel Lazaro - Ing. Biomedica Interferencia magentica en clínicas. Nathali Melina - Ing. Biomedica Identificación de tumores, el pronostico y rastreo de la metástasis del cancer José Asencios - Ing. Biomedica Biomecánica y sistemas biomédicos Joel Ricopa - Ing. Biomedica Mano biomedica Mauricio Córdova - Ing. Electrónica Medición de gasto cardíaco no invasivo Johan Anara - Ing. Biomédica Liderazgo en el ámbito profesional. Edwin Sánchez Milla - Ing.Mecátronica IOT Ismael Yupa - Ing. Biomédica Inteligencia Artificial Bivian Quispe - Ing. Biomédica Predecir un ataque de epilepsia

11


Dirigido a estudiantes con membresia IEEE- EMB

AGOSTO

SEPTIEMBRE

Taller: Design Thinking

Taller: Modelos de Negocio

OCTUBRE

NOVIEMBRE

Taller: Financiamiento de proyectos

Taller: Planes de Negocio 12


Proyectos y emprendimientos recientes

13


Proyectos y emprendimientos recientes

14


Proyectos y emprendimientos recientes

14


RETO IBIOMÉDICA N° 1 Proyectos y emprendimientos recientes

Montaje de un circuito de control de alarma contra incencios para un hospital SUBE TU VIDEO AL POST DEL RETO EN EL FACEBOOK DE LA REVISTA "IBIOMEDICA" E INGRESA AL SORTEO DE UN KIT DE HERRAMIENTAS

CASO: Diseñe el circuito de control para una alarma contra incendios para un Hospital con las siguientes características: Tiene la opción de ser activada de forma manual desde un interruptor el cual siempre dispara la alarma, adicionalmente tiene un sensor de humo y uno de temperatura, las cuales disparan la alarma solo si los dos están accionado. El circuido debe estar optimizado con compuertas lógicas.

Adaptado del "El profe García" 16


CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS PARA LA 2DA EDICIÓN REVISTA IBIOMEDICA nes o i c a l ostu p y s e 690 m 5 r 2 o 9 f 2 n I pp 96 a s a t Wh

Proyectos y emprendimientos recientes

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.