HSE_MANUAL SEGURIDAD EN EL HOGAR_voceo

Page 1

Manual de consulta sobre

SEGURIDAD

HOGAR EN EL


En Mondelēz International nos parece importante fomentar y poner en práctica los conocimientos sobre las distintas formas de prevenir accidentes en el hogar, por eso te invitamos a adquirir nuevos conocimientos con este Manual de Seguridad en el Hogar. Lamentablemente las estadísticas sobre accidentes en el hogar siguen siendo significativas y es también alarmante saber que muchas de esas lesiones, muertes y pérdidas de bienes materiales podrían haberse evitado si se aplicaban a tiempo las medidas de seguridad correspondientes. Si bien las causas que provocan los accidentes son innumerables, es importante prestarle una especial atención al gas y la electricidad. Con este manual queremos brindarte información sobre potenciales riesgos y métodos de prevención en el hogar que te ayudarán a tomar conciencia sobre este tema. Como los grupos más vulnerables suelen ser los niños y ancianos - los primeros debido a que no reconocen el riesgo con facilidad, los segundos porque paulatinamente comienzan a perder ciertas capacidades perceptivas- consideramos que es esencial trabajar desde la niñez con pautas de prevención necesarias para lograr un cambio cultural al respecto. Para ello es importante compartir el contenido de este manual con la familia y amigos. Esperamos que sea de utilidad y ayude a todos a hacer de nuestro hogar un espacio más seguro.


ÍNDICE

PELIGROS COMUNES Incendios Gas Electricidad Cigarrillo

PELIGROS DOMÉSTICOS

Pág.

01 01 03 04 06

En la cocina En el comedor En el dormitorio En el baño En el jardín y al sol En la pileta

07 07 07 08 08 09 09

RECOMENDACIONES GENERALES

10

VACACIONES

Antes de salir El viaje Transportes públicos La estadía Lugares públicos

11 12 12 13 13 13

CUESTIONARIO

14


ANTES DE COMENZAR UNA ACTIVIDAD DEDICÁ 5 SEGUNDOS PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS ASPECTOS DE SEGURIDAD QUE HAY QUE TENER EN CUENTA. La seguridad y salud de tu familia pueden depender de esta pequeña acción.

PELIGROS COMUNES

El hogar es el lugar elegido para vivir y compartir en familia. Pese a que suele ser un espacio confortable en el que todos se sienten a gusto, allí también es posible encontrar factores de peligro. Por tal motivo, es muy importante reconocer causas y situaciones riesgosas para saber cómo prevenir una fatalidad.

INCENDiOS

Sé prudente cuando realicés actividades con fuego y nunca dejés fósforos, encendedores o cigarrillos encendidos al alcance de los niños. Evitá el contacto de objetos combustibles (trapos, cortinas o alfombras) con estufas, hornallas o calefactores.

01


Causas o factores que pueden provocar un incendio: • Utilizar fusibles sin certificación. • Manipular de forma indebida líquidos inflamables (ejemplo: utilizar combustible para realizar trabajos de limpieza). Dejalos siempre fuera del alcance de los niños. • Fumar cerca de espacios que guarden líquidos inflamables. • Tener instalaciones eléctricas en mal estado o sobrecargarlas de artefactos en conexión. • Dejar hornallas encendidas y fósforos mal apagados. • Realizar trabajos de soldadura sin las medidas de seguridad necesarias. • Apoyar objetos sobre calefactores o estufas. • Dejar cigarrillos o cenizas mal apagadas.

Medidas de seguridad. Cómo actuar ante un incendio: • Conservá la calma y da alarma a viva voz. • Si tenés los conocimientos adecuados, tratá de combatirlo utilizando un extintor. • Evacuá el lugar y dá aviso a los bomberos. • No tratés de atravesar una nube de humo, es aconsejable arrastrarse por el piso manteniendo la cabeza a 30 o 60 cm del suelo.

SE RECOMIENDA TENER EN LOS HOGARES UN EXTINTOR ABC.

• Respetá su fecha de vencimiento y recarga obligatoria. • Es importante que todos los miembros de la vivienda sepan utilizar el extintor.

Tipos de matafuego en función de las clases de fuego:

A

AGUA

A

SÓLIDO

B

SI

MUY EFICIENTE

NO

LÍQUIDO

DEBE USARSE

RIESGO ELÉCTRICO

DEBE USARSE

C

NO

AB

ESPUMA

SI

EFICIENTE

SI

MUY EFICIENTE

NO

DEBE USARSE

ABC

POLVO ABC

SI

MUY EFICIENTE

SI

MUY EFICIENTE

SI

EFICIENTE

BC

DIÓXIDO DE CARBONO

NO

POCO EFICIENTE

SI

EFICIENTE

SI

EFICIENTE

ATENCIÓN: Un fuego producido por algún aparato eléctrico puede apagarse con agua sólo si antes se desconecta la fuente eléctrica.

02


En caso de sufrir quemaduras: • No apliqués ungüentos, pomadas, polvos, cremas ni remedios caseros. • No coloqués algodón sobre las heridas. • Poné la zona afectada bajo el agua fría en quemaduras de primer y segundo grado (las menos graves). Si el ardor persiste, acudí a un centro médico. • Si la quemadura se produce porque una llama prendió sobre la ropa, hay que impedir que la víctima corra o realice movimientos bruscos. Envolvelo con una prenda amplia y gruesa (manta o frazada), mojalo con agua y no intentés sacarle la ropa.

GAS

• Se recomienda cortar el suministro de gas por las noches o si el hogar va a quedar vacío. • Asegurate que las estufas y el calefón estén ubicados en lugares que tengan una ventilación adecuada. • Solicitá una revisión periódica de tus artefactos. • Respetá las normas técnicas y reglamentarias de instalación. • Verificá que la llama de los artefactos sea de color azul. • No usés las hornallas de la cocina o el horno para calefaccionar ambientes.

03


LA RED DE GAS PARA USO DOMÉSTICO, QUE PERMITE COCINAR Y CALENTAR AMBIENTES CON FACILIDAD, BRINDA GRANDES VENTAJAS A LOS USUARIOS, pero también es importante conocer las normas de seguridad.

Medidas de seguridad. Cómo actuar frente a una pérdida: • Si sentís olor a gas, no encendás luces, fósforos ni linternas. Todo elemento que produzca llama o chispa puede causar una explosión en contacto con el gas. • Ventilá tu casa abriendo puertas y ventanas. • Cortá inmediatamente el suministro de energía eléctrica y gas. • Verificá que todas las llaves de tu cocina y de cualquier artefacto conectado a la red de gas estén cerradas. • Llamá a un técnico competente (gasista matriculado).

Las pérdidas de gas se detectan con agua jabonosa. El burbujeo sobre la superficie averiada indica el lugar que debe ser reparado.

ELECTRiCiDAD

En las primeras décadas del siglo XX la corriente eléctrica se convirtió en una fuente de energía fundamental e imprescindible en todo hogar. Pese a que convivimos cotidianamente con ella, debemos saber qué medidas de seguridad hay que aplicar para poder hacer un uso eficiente y sin riesgos.

04


Condiciones inseguras: • Uniones y conexiones mal hechas. • Enchufes e interruptores en mal estado. • Falta de conexión a tierra en los artefactos. • Conexiones de línea de tierra a cañerías de agua. • Realizar trabajos sobre circuitos sin haber cortado la corriente eléctrica. • Trabajar sin equipo ni herramientas adecuadas. • Reparar aparatos sin haberlos desenchufado. • Realizar trabajos eléctricos en lugares húmedos.

No olvidés desconectar la plancha una vez finalizado su uso.

Medidas de seguridad: • Revisá cuidadosamente tu hogar y reconocé los potenciales riesgos. • No recargués los enchufes con triples y alargadores. • No maltratés cables ni enchufes. • No usés cables dañados o reparados con cinta aisladora. • No utilicés fusibles reforzados. • Si los fusibles o “tapones” saltan con frecuencia, solicitá una revisión. • Manipulá los aparatos eléctricos con las manos secas. • Colocá protectores para niños en los enchufes. • Asegurate que las instalaciones tengan conexión a tierra. • Asegurate de contar con un disyuntor diferencial. • No conectés aparatos que se hayan mojado. • No usés ni toqués aparatos eléctricos estando descalzo, aún si el piso está seco.

05


Cómo actuar frente a un caso de electrocución: • Cortá la corriente inmediatamente. • De no ser posible, separá a la víctima de la fuente eléctrica mediante algún elemento aislante (madera o goma). • Bajo ningún concepto le des de beber. • Trasladá a la víctima a un centro de asistencia médica.

CiGARRiLLO

El cigarrillo es un tipo de adicción que anualmente causa miles de muertes. El consumo de tabaco aumenta el riesgo de contraer cáncer, enfermedades cardíacas y problemas respiratorios, pero también puede ser un riesgo dentro del hogar.

Medidas de seguridad: • No fumés en la cama o dentro de un ambiente alfombrado. • Revisá todos los ceniceros, los cigarrillos pueden mantener su brasa durante mucho tiempo. • Mojá los ceniceros con agua antes de vaciarlos al tacho de basura.

06


PELIGROS DOMÉSTICOS En la cocina: • Tratá de que los niños no entren mientras estás cocinando. • No dejés elementos cortantes o calientes al alcance de los niños. • Mantené los mangos de las sartenes hacia adentro. • Guardá los productos de limpieza en lugares seguros. • No coloqués los líquidos de limpieza en botellas de agua o gaseosas. • No cambiés líquidos calientes de un recipiente a otro. • Preferentemente, cociná siempre con las hornallas traseras de la cocina. • Secá tus manos antes de utilizar aparatos eléctricos. • Evitá las corrientes de aire que inciden sobre el fuego. • Limpiá periódicamente los filtros de la campana extractora de la cocina.

En el comedor: • Mantené cerrados los cajones de los muebles. • Cuando transportés bandejas con alimentos calientes, hacelo con mucho cuidado. • No obstruyás los pasillos y posibles caminos de paso con objetos innecesarios.

07


En el dormitorio: • Acomodá tus muebles de modo que puedas desplazarte cómodamente. • Evitá el uso de objetos o muebles que presenten superficies en punta o con filo. • Mantené una buena iluminación y ventilación. • En las ventanas que se encuentren a menos de un metro del suelo, colocá barandas o rejas.

En el baño: • Regulá y comprobá la temperatura del agua antes de bañarte. • No utilicés artefactos eléctricos conectados a la red mientras te bañás. • Mantené el piso seco y sin elementos dispersos. • Utilizá alfombra antideslizante. • De ser posible, instalá agarraderas en la bañadera. • No dejés niños solos en la bañadera. • Guardá medicamentos, productos tóxicos y elementos cortantes (tijeras o alicates) dentro de los armarios con llave o fuera del alcance de los niños. • Revisá periódicamente la fecha de vencimiento de los medicamentos.

08


En el jardín y al sol. • Cuidate del sol con cremas protectoras. • No tomés sol en el horario de 11 a 16 hs. • En caso de insolación, mojate la cabeza y bebé agua fría.

En la pileta. • Los niños deben ser supervisados constantemente. • No confiés en los flotadores, bracitos o juguetes inflables para prevenir accidentes. • Asegurate de que las escaleras estén bien fijas. • Colocá en un lugar accesible los medios de rescate y primeros auxilios. • Remové la vegetación y todo aquello que pueda impedir visualizar la pileta. • Conservá los productos químicos (como el cloro) en un lugar seguro. • Asegurate de que la instalación de los equipos eléctricos (bombas e iluminación) respeten las normativas de seguridad. • Permanecé fuera de la pileta durante la aplicación de productos químicos. • Se recomienda realizar un curso de primeros auxilios. • Alejá de la pileta juguetes como cochecitos, triciclos y juguetes con ruedas. • Los juguetes flotantes atraen a los chicos, alejalos de la pileta cuando no estén en uso.

09


• Colocá una reja protectora alrededor de la pileta. • Se recomienda 1,50 mts. de altura y barrotes separados cada 10 cm. • Revisá que el candado esté bien cerrado y la llave a cargo de un adulto responsable. • Permanecé fuera de la pileta en caso de haber una tormenta eléctrica.

RECOMENDACIONES GENERALES

• Tené siempre y en un lugar visible los números de emergencia. • Extremá las precauciones al mover el auto. • Trabajá con herramientas adecuadas y en buen estado. • Mantené tus vacunas al día. • No dejés medicamentos o artículos de limpieza al alcance de los niños. • No dejés objetos dispersos por el piso o las escaleras. • No coloqués macetones en los balcones. • Incorporá agarraderas y pasamanos a las escaleras. • Mantené los pasillos libres de muebles, cables y objetos. • Iluminá los pasillos que podrías utilizar durante la noche. • Colocá un disyuntor diferencial e instalá matafuegos. • Revisá que las escaleras de acceso al hogar tengan las barandas a una altura no menor de 90 cm. Disponé de pasamanos en los tramos.

10


• Las puertas, ventanas y balcones que dan sobre zonas de riesgo deben disponer de un sistema de bloqueo que impida que los niños se acerquen. • Evitá usar sillas, muebles y cajas para alcanzar objetos altos, utilizá una escalera apropiada.

Evitá situaciones riesgosas: • Si tomás algún medicamento que te adormece, consulta con tu médico la posibilidad de cambiar la dosis o la droga. • No te incorporés repentinamente, esta acción puede ocasionar mareos. • No realicés movimientos bruscos o coloques su cabeza en posiciones incómodas. • Cuando necesités agacharte, hacelo de manera pausada. • Utilizá zapatos cómodos. • Si usás lentes, realizá chequeos periódicos con tu oculista.

VACACIONES UNO DE LOS MOMENTOS MÁS ESPERADOS DEL AÑO ES LA LLEGADA DE LAS VACACIONES. Disfrutar una temporada en familia es un motivo ideal para divertirse y descansar.

11


Antes de salir: • Comprobá que las puertas y ventanas de tu vivienda estén bien cerradas. • No dejés dinero ni objetos de valor a la vista. • No desconectés el timbre ni divulgués tu ausencia. • Comunicá sólo a personas de confianza dónde pueden ubicarte. • Dejá la llave de tu casa a una persona de confianza para que realice visitas periódicas y recoja la correspondencia del buzón. • Desconectá los electrodomésticos. • Cortá todo suministro de gas como termotanques, calderas, etc.

El viaje: • Verificá el estado general del vehículo. • No parés ante requerimientos de extraños. • Evitá dejar objetos de valor en el interior del vehículo. • Apagá el teléfono celular cuando parés a cargar combustible. • Asegurate de que todos los que viajen en el auto lleven el cinturón de seguridad puesto durante el trayecto. • Los niños menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero y los más pequeños en sillas de seguridad. • Evitá realizar viajes largos en horarios nocturnos. • Se sugiere que entre 1:00 a.m. y 5:00 a.m. no se realice ningún tipo de conducción.

12


Transporte público: • No declarés a tu nombre equipajes de personas desconocidas. • Identificá claramente tus pertenencias antes de declararlas. • No viajés con grandes sumas de dinero. • No confiés el transporte de tus valijas a personas que no estén debidamente acreditadas. • No perdás de vista tu equipaje cuando viajés en tren o micro, especialmente si se producen paradas intermedias.

La estadía: • Al instalarte, recorré el lugar para identificar los posibles riesgos. • Recordá las medidas de seguridad que aplicás en tu hogar y replicalas. • Comprobá el funcionamiento de la instalación eléctrica y de gas.

Lugares públicos: • Nunca perdás de vista a los niños pequeños y cuidá tus pertenencias en aquellos espacios donde concurran muchas personas.

13


CUESTIONARIO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SON ร TILES PARA CONOCER LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS QUE SE ENCUENTRAN VOS Y TU FAMILIA. Mediante este chequeo pueden averiguarse aquellos aspectos que representan un riesgo y requieren correcciรณn.

14


Si tenés balcón: ¿TENÉS PROTECCIÓN PARA NIÑOS EN BALCONES Y TERRAZAS?

Si vivís en un edificio: ¿TU FAMILIA CONOCE LA RUTA DE EVACUACIÓN?

Si tenés pileta: ¿RESTRINGÍS EL ACCESO DE TUS HIJOS? ¿TENÉS UN EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS EN TU HOGAR? ¿REALIZASTE CURSOS DE PRIMEROS AUXILIOS? ¿TENÉS LOS NÚMEROS DE TELÉFONO DE EMERGENCIA ACTUALIZADOS Y A MANO?

En el hogar: ¿TENÉS MATAFUEGOS EN TU CASA Y EN EL AUTO? ¿GUARDÁS TODOS LOS MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA EN ARMARIOS Y FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS? ¿GUARDÁS LOS PESTICIDAS DEL JARDÍN, HERBICIDAS Y HERRAMIENTAS PELIGROSAS LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS?

15


¿INSTALASTE INTERRUPTORES ELÉCTRICOS DE SEGURIDAD EN LA CASA? ¿DISMINUÍSTE EL GRADO DE APERTURA DE LAS VENTANAS DEL CUARTO DE TUS HIJOS? ¿EXAMINASTE TODOS LOS MECANISMOS Y CONEXIONES ELÉCTRICASYDEGASDETUHOGARENLOSÚLTIMOS 12 MESES? ¿TENÉS ALARMAS DE HUMO Y DE GAS EN TU HOGAR? ¿SECÁS TUS MANOS ANTES DE UTILIZAR APARATOS ELÉCTRICOS? ¿UTILIZÁS UNA ESCALERA APROPIADA Y EN BUENAS CONDICIONES PARA ALCANZAR LOS ESTANTES MÁS ALTOS? ¿EVITÁS QUE LAS CORRIENTES DE AIRE INCIDAN SOBRE EL FUEGO? ¿SABÉS DÓNDE ESTÁN LAS LLAVES DE PASO DEL AGUA Y DEL GAS? ¿CERRÁS LA LLAVE DE PASO DE GAS POR LAS NOCHES Y AL AUSENTARTE DE CASA? ¿SABÉS DÓNDE ESTÁ EL INTERRUPTOR GENERAL DE LA LUZ Y PODÉS DESCONECTARLO? EN TU AUSENCIA, ¿TIENEN LOS DEMÁS INTEGRANTES DE LA FAMILIA LA INFORMACIÓN NECESARIA EN CASO DE EMERGENCIA?

16


TELÉFONOS ÚTILES Ante una emergencia, es difícil saber cómo vamos a actuar, por eso es importante que tengás el Manual de Seguridad en el Hogar a mano y escribás a continuación los números de emergencias correspondientes, para acudir a ellos de ser necesario. También es aconsejable anotar los números de emergencia en la heladera o al lado de los teléfonos, para comunicarte rápidamente.

BOMBEROS

BOMBEROS

EMERGENCiAS MÉDiCAS OTROS

Manual de consulta sobre

SEGURIDAD

HOGAR EN EL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.