Mondo Sonoro Galicia y Castilla - León Nº 186 Julio / Agosto 2011

Page 1

Edición

GALICIA CASTILLA LEÓN

Telephones Rouges, “Radiocontrol” editado en vinilo.

Milhões de Festa, tiempo para nuevos modelos de festivales El devenir económico que amenaza a los países de la península ibérica supone para muchos promotores un momento complicado en la viabilidad de sus proyectos. El recorte de ayudas públicas sumado al progresivo empobrecimiento de miles de personas obliga a la renovación de planteamientos empresariales y artísticos que aseguren su continuidad.

A

nte el incierto futuro del sector se establecen alternativas en cuanto a los estilos musicales protagonistas y en la comunicación y difusión del festival a través de equipos de voluntarios y redes sociales, sin perder el enfoque comercial que guía la empresa. Este es el caso de la tercera edición de Milhões de Festa; un festival celebrado con anterioridad en Braga y Porto, que entre el 22 y 24 de julio convertirá la población portuguesa de Barcelos (ciento veinticinco mil habitantes) en un destino óptimo para cualquier seguidor/a de la actualidad musical independiente por cincuenta euros que

cuesta el abono para los tres días y en los que participan más de medio centenar de grupos, dj’s y productores. Para descubrir el porqué de esta atracción solo hay que conocer su filosofía “Una nueva celebración artística y cultural, motivada por la creciente producción independiente en la música portuguesa y aliada a las propuestas internacionales de diversos cuadrantes, en la línea de lo hecho un poco por todo el mundo, y reclamando una atención internacional para aquello que se hace por aquí...”, y valorar hechos cómo los de encabezar su cartel con Vivian Girls, Liars y el retorno de las adorables Electralane,

hadas madrinas del shoegaze británico, o asumir el riesgo en los planteamientos artísticos que permiten la programación de los conciertos, por ejemplo, del guitarrista Trey Spruance (Mr. Bungle, Faith No More) al frente del proyecto de rock instrumental Secret Chiefs 3, la experimentación de los canadienses Shit & Shine y los californianos Foot Village , ambos grupos compuestos por varias baterías sonando a la vez, y el electro pop del dúo turco procedente de Estambul Kin Ki O. Sin descuidar la participación de proyectos musicales portugueses, que este año estarán representados, entre otros, por el rock emocional de If Lucy Fell, el blues punk mutante de Green Machine y las melancólicas letras en contraste con la alegre forma de tocar de las hermanas María y Julia Reis bajo el nombre de Pega Monstro. En cuanto a la logística, el festival está ubicado en la playa fluvial del río Cávado, dispone de programación en cinco escenarios y hay zona de acampada gratuita (con piscina) para tres mil personas. n

ElectrelaneFoto Archivo

Las cinco canciones que les llevaron a convertirse en la “mejor demo 2010” para esta redacción de Mondo Sonoro aparecen ahora en un disco de 10”.

Telephones Rouges Foto Archivo

MUSICAL, GRATUITA E INDEPENDIENTE

Erin se presenta en solitario

El MC compostelano publica bajo el título de “El Trapicista” cuatro nuevos cortes grabados por Hazhe, con las colaboraciones de Cookin’ Soul y Jefe de la M.

SUMARIO NotICIAs: pÁgina 2: El Hangar Página 3: Nodding by the fire entrevistAs: página 4: erin Página 5: telephones rouges página 6: RINCONES pÁginas 7-9: guÍa página 10-12: concIERTOS páginas 13-16: agenda

entra en www.mondosonoro.com y conéctate a nuestra TV

Erin Foto Hasselt

Julio-agosto de 2011 nº186 / www.mondosonoro.com

ESTE MES...


BREVES ❚ Tras su participación en el Día de la Música junto a Vetusta Morla y otras formaciones, los arandinos YANI COMO prosiguen con la exitosa gira de presentación de su último disco “Nada es lo que parece” que ya les ha llevado a escenarios de Donosti y Burdeos. La próxima parada será en el festival Cultura Quente de Caldas de Reis (Pontevedra).

/2/ Julio-agosto 2011 · MondoSonoro Edición Galicia-Castilla y León

Sexy Zebras Foto Archivo

NOTICIAS

❚ La localidad de Tolbaños de Arriba, Sierra de la Demanda (Burgos) ya está preparada para acoger la quinta edición del festival DEMANDAFOLK en la que aparte de las actuaciones musicales de los Titiriteros de Binéfar, Kepa Junkera con Diego Galaz, la Tolba, Vallarna y Tom Bobadil.

The Elders Foto Archivo

❚ La asociación cultural Más Metal pone en marcha la primera edición del EXTREME MAS METAL FEST los días 19 y 20 de agosto en Miranda de Ebro (Burgos), que cómo su nombre indica, está dedicado al metal extremo representado por bandas cómo Vita Imania, Noctem, Legen Beltza, Gauntlet, Hatenation, Crisis y Metal Slug entre otras. El festival con mercadillo popular y zona de acampada. ❚ En la misma población pero algunas semanas más tarde, concretamente entre entre el 15 y 17 de septiembre, tendrá lugar una nueva edición de EBROVISIÓN. Para este año el festival organizado por la A.C. Amigos de Rafael Izquierdo contará con la participación de The View, Vetusta Morla, Nudozurdo, Lapido, Bigott, Atom Rhumba, Xoel López, Maga y Delorean entre otras confirmaciones. Los abonos ya están a la venta.

Nudozurdo Foto Archivo

❚ El grupo palentino PURE MAN ENGINE se encuentra en plena fase de lanzamiento de su primer disco. El rock es el denominador común de las doce canciones de este trabajo autoproducido. La gira de presentación les ha llevado a Cantabria, País Vasco, Madrid y La Rioja, y próximamente publicarán un videoclip realizado por Iker Franco en Erandio (Bizkaia). ❚ Siguiendo con los videoclips, lo burgaleses CRONÓMETRO BUDÚ contarán con el director Juanma Bajo Ulloa para coordinar la grabación del videoclip de la canción “La flor del tiempo”, extraída de su nuevo trabajo “El número plateado” que acaba de editarse a través de Mús Records con la producción de Javier Escobedo, que colabora cómo invitado. ❚ Bajo el nombre de “Game Over Tour” se despiden los zamoranos PUNKATS, grupo destacado en la escena psychobilly gracias a discos cómo “Hazlo tu mismo” (2007). Una de sus últimas apariciones será en el Psychobilly Meeting de Pineda del Mar (Barcelona) el 6 de julio junto a las legendarias Batmobile, Nekromantix, Ricochets y Polecats. ❚ EL Desde Porto, XICO FERRAO, dj selector en Maos Habitos, Pitch, Aniki Bobo, y RUI PIMENTA, dueño de la tienda de vinilos lusa Muzak, traen el 16 de julio a la Fiesta de los Maniquíes (Vigo) una selección de soul y disco, funk y punk, pop y hip-hop. Sesión freestyle que bebe de una de las mejores colecciones de vinilos de toda Portugal.n

Ortigueira, un lugar para la música folk

El Hangar en Sonorama 2011

Una nueva edición del festival de Ortigueira, declarado de Interés Turístico Internacional en 2005, echa a andar del 7 al 11 de julio en la villa coruñesa, una de las más pobladas de la comunidad gallega durante estos días. Con la final del concurso Runas, que este año acoge las actuaciones de los grupos Riveira (Chile), Stolen Notes (Andalucía) y Ultraqäns (Galicia), la música folk y la cultura celta tomarán las calles para ofrecer a los asistentes un propuesta artística de calado sin tener por ello que rascarse el bolsillo. En el papel de embajadores de la música gallega, titulo otorgado por la Consellería de Cultura en este Año de la Música, acudirán Berrogüeto y Luar na Lubre presentando sus recientes novedades discográficas. De otras latitudes llegan The Elders (EE.UU), Brian Finnegan Big Band (Irlanda), Searson (Canadá), The Urban Folk Quartet (Inglaterra), David Pasquet Group (Bretaña) y el resto de los grupos invitados para corroborar el hermanamiento céltico a través de un patrimonio universal e intangible cómo es la música. n

Después de casi dos años de ascendente trayectoria, El Hangar, se ha consolidado como una de las salas emblemáticas y mejor valoradas del panorama musical a nivel nacional. Una de las señas de identidad de este espacio es la promoción de los grupos locales y emergentes dentro de la escena musical. El centro de creación musical Hangar se ha propuesto estar presente en los mejores festivales de la geografía española para dar a conocer su actividad. Después de recalar en el Día de la Música Heineken, El Hangar, viajará a la capital ribereña a la XIV edición del festival Sonorama y, en esta ocasión, además de el habitual stand informativo, desplegará en colaboración con Mondo Sonoro y Caja de Burgos un escenario donde durante cuatro días desfilarán las propuestas musicales más jóvenes y frescas. El Jueves 11 de Agosto, tendremos la oportunidad de disfrutar de dos bandas sorpresa cuyos trabajos han sido grabados en los estudios Neo de Aranda de Duero. Para el viernes 12 están programados tres grupos residentes del Hangar: Stuntman, cuyos temas abarcan desde el Hard Rock clásico, hasta el Heavy Metal más actual; La Maravillosa Orquesta del Alcohol, flamantes ganadores de la II edición del Ubu Live (Concurso de Grupos de la Universidad de Burgos) cuyo estilo mezcla la música tradicional irlandesa con estructuras del rock&roll y el blues; y Guillermo Arroyo aka “Discknocked” con sus producci-

ones inspiradas en el tecnho más experimental, con bajos profundos y atmósferas hipnóticas. Durante el sábado 13 podremos escuchar grupos de la factoría Mús Records: CronómetroBudú, una banda de rock en continua evolución más allá de clichés y etiquetas musicales; The Warren Comission, ganadores del I certamen Burgos Música Joven y máximos exponentes del rock y la psicodelia mesetaria con grandes dosis de virtuosismo musical; y cerrarán la jornada Green Silly Parrots ya conocidos en el circuito indie después de su participación en las Fiestas Demoscópicas Mondosonoro con un directo sólido y contundente. Para la jornada del domingo 14 y como clausura tendrán cabida bandas del circuito nacional: Correos, con su particular estilo a caballo entre el indie y el rock; Sexy Zebras, presentando “Nada más lejos de la realidad” y 45 grados, una banda emergente del panorama alternativo que representa la nueva escena que se está fraguando en Santander. Así pues, abanico de estilos y propuestas que demuestran que la escena musical tiene relevos de gran calidad. n

2ManyDj’s Foto Xavier Valiño

Sorteamos dos entradas para 2 Many Dj’s en Vigo Son Estrella Galicia y Mondo Club aúnan fuerzas para ofrecer una de las fiestas más esperadas de la temporada. Durante seis horas ininterrumpidas un nutrido plantel de mezcladores convertirá el Auditorio del Palacio de Congresos Mar de Vigo en un privilegiado club con vistas a la ría. Desde las once y cuarto hasta pasadas las cuatro de la madrugada -hora en que la fiesta se trasladará a Mondo Club- los presentes podrán disfrutar de las sesiones de Alex (Alohechotecho), Mewslee, Eme Dj y Kosmos & Ginebra. Aunque sin duda la actuación más esperada será la del dúo belga 2 Many Dj’s, auténticos reyes del electro rock europeo, artífices de algunas de las remezclas más exitosas del indie rock de los últimos años. Las entradas, ya están disponibles en Elepé, Mondo Club, Tipo, La Boletería, Breakpoint, Discos Noni’s y A Reixa. Si quieres asistir a esta fiesta sin pasar por taquilla sólo tienes que responder correctamente a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el nombre del grupo en el que participan los hermanos David y Stephen Dewaele? Envía la respuesta con tu nombre y número de teléfono a galicia@mondosonoro.com y entrarás en el sorteo de dos entradas individuales.n


Serenia Foto Susana P. Decero

MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León · Julio-agosto 2011 /3/

NOTiCIAS

BREVES ❚ PAUL DIANNO. El que fuera cantante original de Iron Maiden estará girando por España acompañado de la banda Ever Dream, con un repertorio compuesto para cortar la respiración con canciones extraídas de “Iron Maiden” y “Killers”, los dos discos en que participo cómo vocalista del grupo. Podrás verlo en Vigo (28/09) , Ponferrada (30/09) y A Coruña (31/09). ❚ MILKNAUT son un dúo vigués compuesto por Iago Reigosa y Bruno Murmura que acaba de entrar a formar parte de la colección de vinilos “New Adventures in Pop”, publicada por el sello Elefant Records, con el sencillo en color blanco “Gumboots Girls”, un corte de synth pop fantasioso que hará las delicias a los amantes de Telex, DAF, Kratwerk, Rheingold y OMD.

Nodding by The Fire, Hábitat natural Su propuesta folk instrumental gana adeptos con “At Home In The Wilderness”, su último trabajo. Un disco donde las canciones fluyen de manera natural recreando evocadores paisajes. Castilla y León no deja de inspirar a sus habitantes, ya sea por medio de sus paisajes y o los sonidos que provocan dichos emplazamientos. Nodding By The Fire, es un proyecto del que no nos cansamos en hacernos eco en esta publicación. Su propuesta folk instrumental a parte de universal es única en estos “tiempos modernos” que corren. Su nombre proviene del poema ‘When You Are Old’ de W. B. Yeats y supone toda una declaración de principios. Acaban de publicar “At Home In The Wilderness” su último trabajo, diez canciones que idealizan los paisajes y la vida en los pueblos de León y Zamora de donde provienen los componentes del grupo. La propuesta musical de Nodding By The Fire tiene carácter instrumental, una iniciativa que permite que la música fluya de otro modo, sin estar pen-

diente de estribillos o de estructuras marcadas. Esta forma de hacer y entender la música tiene muchas ventajas, sobre todo a la hora de grabar, pero también limita la duración de un disco, afirma Javier Ordás, alma mater de la formación. Una banda que se inspira a la hora de componer en la fuerza que contiene la música con imágenes como forma de comunicar. Imaginan una escena, un momento en concreto y esperan a que surja la evocación. La universalidad que mencionábamos anteriormente se hace realidad palpable. Si Nodding By The Fire hubiese sido concebido en otro lugar del planeta sonaría del mismo modo, al final tanto la música como todo lo que hace el hombre está condicionada por ese contexto. La utilización de multitud de instrumentos es otro

elemento a destacar: Otamatone, castañuelas, trompeta, arpa de boca, banjo y percusiones son algunos de los instrumentos que forman parte su sonido. Probar instrumentos e incorporarlos a su repertorio es motivación de especial para grupo. No tienen nada que perder, ni complejos hacia ningún elemento sonoro, las limitaciones musicales no existen y eso supone una completa libertad a la hora de crear. Sus composiciones hablan sin palabras, dando pie al oyente a múltiples lecturas sobre una misma canción, debido a que los ambientes sobre los que trabajan llegan con más fuerza sin textos. Nodding By The Fire están inmersos en diferentes proyectos en la actualidad como la colaboración en la banda sonora del documental ‘El placer de la diversidad’ de Víctor Casas, que se proyecta en la casa del Parque Natural de Arribes del Duero en Sobradillo (Salamanca),. La actividad no cesa en el grupo y nuevas canciones están viendo la luz en estos momentos. Composiciones que se incluirán en el siguiente disco del grupo.n

Demonio González estrenan primer trabajo

Roger de Flor Foto Archivo

El grupo, que comenzaba como Demonio González y el Niño Calavera, ha evolucionado incrementando la base instrumental, y por ende sus componentes, todos ellos clásicos de la escena leonesa y músicos experimentados con bagaje e influencias rock, y reduciendo el nombre hasta quedarse con Demonio Gonzalez. El disco, “Rock & Lola” ,ha sido grabado en Madrid bajo la producción de Ramiro (The Right Ons), “El trabajo con Ramiro y Martí fue muy bueno, trabajamos basándonos en un sonido totalmente “sixties”; amplificación y microfonía vintage”, un trabajo artesanal en el que la grabación se produjo analógicamente mientras que las mezclas fueron digitales. Ahora, con el nuevo disco en la calle y la firme intención de hacerse escuchar, ya tienen conciertos programados en una suerte de gira de directos que les llevará más allá de la provincia, incluso tienen una actuación en Alemania en octubre, el objetivo del grupo es no atascarse en una escena local. n

Roger de Flor presenta nuevo disco Después de recorrer toda la geografía gallega con su anterior trabajo “Naturalidad Silvestre”, piedra angular e inspiración del documental de mismo nombre, el cantautor de Fene Roger de Flor presenta estos días nueva referencia discográfica. Tras el título “El mundo está loco, loco, loco…” se esconde una personal colección de canciones en las que el pulso antitético entre ironía y emotividad vuelve a funcionar como motor y concepto. El envoltorio lo pone un luminoso encuentro entre swing, pop y rock, aderezado por la aguja soul de una recién incorporada sección de metales. Grabado en los estudios Anca (Neda) y mezclado en Casa de Tolos (Gondomar), el álbum vuelve a contar con la participación de algunos de colaboradores habituales del artista, como Cabe García, Fran Rey, Víctor Gacio o Sergei Izmailov. El disco está disponible en las tiendas desde el pasado miércoles 22 de junio. n

Demonio González Foto Archivo

❚ En Carballo (A Coruña) el festival XIRIAPOP tiene la fórmula para combatir la depresión postvacacional a ritmo de rock con las actuaciones de Barrence Whitfield & The Savages, Los Imposibles, Wellingtons, Flaming Guays, Gestapo, Walrus, Feedbacks y el regreso a los escenarios de Las Ruedas, formación madrileña que en su día editaron excelentes discos cómo “No son para ti” y “Viva Corrales”. ❚ El grupo Planeta Morriña junto a los experimentales Es un Árbol estarán presentando sus canciones el 8 de julio en la pontevedresa sala KARMA, un referente de la escena gallega en cuanto a salas de conciertos se refiere. Para la vuelta del verano anuncian una programación con The Bright, Doctor Explosion, Fon Román, Sexy Sadie, Telephones Rouges, Stasi, El Columpio Asesino y Eladio y Los Seres Queridos.

The Bright Foto Archivo

❚ La cuarta edición del festival ANTROS PINOS en Taragoña, Rianxo (A Coruña) presenta las actuaciones de Ultraqäns, Ché Sudaka, Ruxe Ruxe, Muyayo Riff, Gilberts Feed Band, Canijos sin Fronteras e Iván DZ. También habrá talleres y la conocida “Matraquillada”, un recorrido por los futbolines del pueblo que llevará a los asistentes de ruta por las tabernas de la zona. ❚ Daniel Mouriño es un músico gallego afincado en Londres que forma parte del grupo DANIEL SPILLER & THE BROIKEN RECORD PROJECTD junto a miembros procedentes de otros países que acaba de obtener amplia repercusión en las islas británicas gracias a la acción destinada a obtener fondos para la grabación de un nuevo trabajo en la que conocidos personajes del país aparecen rompiendo su disco. ❚ Skate, freestyle motocross, parkour, bmx, graffiti y bboying son algunos de los deportes urbanos que tendrán representación en la décimo primera edición de O MARISQUIÑO, un festival que durante los días 12,13 y 14 de agosto convertirá la explanada del Náutico vigués en una pista de exhibición. El grupo californiano Bad Religion serán los invitados de excepción. ❚ Los días 8 y 9 de julio en Vilanova da Cerveira (Portugal) tendrá lugar la segunda edición del festival internacional MINHO REGGAE SPLASH que contará con la participación de One Love Family, Emeterians, Rutera y Bhámbule Sound. La oferta musical se completa con las actuaciones de Sauko B & One, Meninos Carentes, So Matutos, Khaleye Diamono y Bloquinho da Salgueira n


ENTREVISTAS

/4/ Julio-agosto 2011 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León

Erin Foto Archivo

Erin

Hip hop con alma ragga Erin publica este mes “El Trapicista” nuevo trabajo compuesto por cuatro temas en los que hay rap y dancehall, ritmo y honestidad a partes iguales, en un trabajo que abre un nuevo camino para el MC compostelano miembro del grupo Comando Katana.

C

omando Katana funciona como colectivo y como grupo sigue apoyando todas las producciones de sus miembros. Para este año estamos preparando lo que será nuestra primera referencia como grupo en conjunto”. Mientras, podemos disfrutar de este nuevo trabajo de Erin, un joven MC con mucho nervio y cierto aire de vacile, que se saca de la manga cuatro cortes con un “mensaje más elaborado y definido, y quizás he pensado de una forma más detenida lo que quiero transmitir” que en su anterior referencia Desde antes hasta ahora, de Erin & Richard, “que era más gamberro”. “En el aspecto del sonido estoy orgulloso de ser de los pocos que está innovando y creando algo propio mezclando estilos como son el rap, reggae, dancehall y hasta algunos matices soul”. “El Trapicista” ha sido grabado, mezclado y masterizado por Hazhe en Fibonacci Musik, Granada, y cuenta con colabos de Cookin’ Soul y El Jefe de la M, “colaboraciones que surgieron solas,

con Cookin’ Soul tuve la suerte de compartir escenario, a partir de ahí entablamos amistad y empezamos a hacer cosas; de hecho ahora mismo tenemos futuros proyectos con ellos. Con Jefe de la M surgió gracias a mi hermano Shelar que ya había trabajado con él”. Tanto Cookin’ Soul como Jefe de la M “han aportado un toque único al proyecto”, y añade que “la experiencia de grabar con un artista de la talla de Hazhe en su estudio me ha aportado muchas cosas positivas”. Para presentar este trabajo en directo Erin cree que “es un factor muy importante contar con gente de fuera, últimamente nos estamos moviendo mucho, en especial Andalucía y Cataluña, dos de las grandes cunas del rap nacional”. “En Galicia sobra gente con calidad pero faltan oportunidades” para salir a tocar, la gran asignatura pendiente de tantas bandas noveles que no son capaces de superar la etiqueta de artista local y que acaban sepultadas en su propio microcosmos. Erin tiene claro su afán

por llevar su música al directo: “me encanta estar en el escenario, ya que es cuando estoy en conexión con el público cara a cara, y esos momentos son cruciales para demostrar realmente lo que uno vale”. Ha actuado en la pasada edición de Microfest, ha compartido escenario con Sho-Hai y ha estado en multitud de rap parties por Galicia, siempre con buena respuesta por parte del público. Erin define sus shows “como fuertes, frescos y contundentes”. Su planteamiento para el directo es recoger sus producciones y enriquecerlas “para ofrecer un espectáculo diferente, con fuerza y apartado de lo cotidiano. Para los directos de presentación de El Trapicista cuento con la

huele a leguas”. Una movilización ciudadana como la del 15M “tenía que suceder, se veía venir hace tiempo”, se alegra. Las palabras son las armas de Erin, que escupe rimas, unas hedonistas, otras más personales, otras críticas, pero siempre con buenas bases y diferentes registros vocales, que le permiten adentrarse en el reggae y dancehall con soltura. Y Erin no para, además del recién estrenado “El Trapicista”, está preparando una mixtape, cuyo adelanto es la estupenda Dancejaleo, que ha presentado con un videoclip en internet. Esta mixtape grabada en Vumetro Records por Oscar Selektah, productor musical de Comando Katana, “está más orientada al campo del Reggae/Dancehall, sin olvidar el

“Estoy orgulloso de ser de los pocos que esá innovando y creando algo propio” ayuda de mi dj productor Oscar Selektah y la percusión en directo de mArckOs”. Teniendo en cuenta que el rap siempre ha sido un estilo con espíritu crítico, de denuncia, Erin se posiciona firmemente ante las presiones e injusticias del sistema, y nos comenta que está “completamente de acuerdo con todos estos indignados que protestan y exigen cambios y reformas en este gobierno en el que la corrupción se

rap y tendrá colaboraciones y sorpresas que no os podéis perder” y saldrá a mediados de verano, disponible en descarga gratuita. Por el momento, su nuevo EP está disponible en www.eltrapicista.com y en tiendas on-line como Itunes y Spotify.n Francisco J. Abal “el trapicista” está autoeditado

discos

Catpeople

Novedades Carminha

Colorado

Viuda Gómez e Hijos

En el 2011 Catpeople editan su tercer largo. Un trabajo que llega con un claro cambio en su sonido. Frente a las guitarras afiladas y la oscuridad que planeaba por sus entregas anteriores, Catpeople deciden reinventarse y muestran su cara más luminosa y melódica, eso sí, manteniendo su esencia. Este cambio se percibe desde el corte inicial “Sorry” –elegido como single-. Un corte pop con desarrollos electrónicos sutiles y coros redentores que muestra la gran personalidad de la banda y la confianza que tienen en el proyecto. Abandonan en cierto modo las influencias evidentes de terceros y se enfrascan en defender una propuesta más íntima, rica en matices y personal; dejando a un lado los hits y centrándose en las canciones. Ese lado pop, melódico y electrónico se muestra en cortes como “Rana”, “Fat Rat” y “Safari”. También se dejan llevar por su lado sinfónico -“Love Battle”- y su lado más íntimo -“Secret Life (A Japanese Story)”. Una muestra clara de la madurez alcanzada por el grupo en este trabajo. ■ Fernando F. Rego

Después de la gran acogida de “Te vas con cualquiera” (2009) esperábamos con ansia el nuevo largo de Novedades Carminha. Y llega con la misma mala leche de siempre pero enfocando su sonido a ritmos más garage y bailones, rozando el lo-fi por momentos y aproximándose a las bandas americanas de la nueva ola del garage. Comienzan con nostalgia, pagando las copas con “Pesetas” y continúan con “Jódete y baila” retozando a pie de playa y declarándose “extranjeros de corazón cubano”. En “Asociación de amigos del Islam” repasan la doctrina religiosa desde su harén entre promesas de no comer cerdo más y en “Amor rural” y “F.O.L.L.A.R.” nos dejan claro que en el fondo son unos románticos, pero macarras a la vez. También nos encontramos con un anti-himno del Xacobeo con vocación de clásico –“Santiago Apóstol”- y cortes bucólicos desde la playa, cantando en lo-fi con las olas del mar de fondo… “Playas, marisco y sol”. ■ Fernando F. Rego

Detrás de Colorado se encuentra José Ángel González, compositor, guitarrista y poseedor de una privilegiada voz que le ha valido elogiosas comparaciones con la de John Fogerty. Durante sus veinte años de singladura Colorado no ha parado de girar en la ruleta de la fortuna sin cambiar su apuesta por el rock con ascendencia country cantado tanto en inglés cómo en castellano. En su última entrega,“Colorado & Friends” ,José Ángel González atesora un brillante repertorio con canciones de alta escuela, en las que el country de Nashville, el blues, el tex mex , e incluso las rancheras, el reggae y el folk se funden con la inquebrantable personalidad del autor. Las grabaciones contaron con la participación de los técnicos Arturo Kress; J.R. Bugliot, Jose Bonham, Paco Treboada, Jose Bonham y Rafa Eiroa, acompañado por grandes músicos y amigos: Pipo García (batería), Iño Cid (bajo), Manu Seoane (guitarra), Alvaro Lamas (pedal steel guitar) Y Manu Clavijo (violín) entre otros. ■ N.P.R.

Hace tiempo, no demasiado, publicar un disco y conseguir que sus canciones se escucharan era algo más que difícil para la mayoría de los grupos instalados en ciudades periféricas de la península. En el caso de los punks coruñeses Viuda Gómez e Hijos fue una misión imposible alejados de los principales focos de actividad musical (Madrid, Barcelona, Valencia,San Sebastián) en los primeros años ochenta. Por ello, la reciente aparición de esta retrospectiva del grupo se siente cómo una colección de canciones, veinte en total, guardadas en una cápsula del tiempo por Dani Punta ,batería oficial del grupo, donde se muestran las distintas fases y cambios del grupo antes de publicar su canto del cisne, “Completamente” (La General / Fonomusic, 1985). Son de destacar las inéditas “Bailongo Buyanga” y “Domingo Gris” junto a las versiones de “Viuda Gómez” y “Me encerré en el ascensor” producidas por Alberto Torrado (Siniestro Total) para el cortometraje de Xavier Villaverde. n N.P.R.

“Love Battle” Autoeditado, 2011 (Pop rock)

“Jódete y baila” Lixo Urbano, 2011 (PUNK)

“Colorado & Friends” Wonderland 2011 (COUNTRY ROCK)

“No somos pobres viudas si no viudas pobres” Bootleg,2011 (PUNK)


ENTREVISTaS

Telephones Rouges Foto: Catarina Scherer

MondoSonoro Edición Castilla y León ·Julio-agosto 2011 /5/

Telephones Rouges

Die Galizischen Nacht Los teléfonos han cogido su patín ruidoso para llegar hasta lo más lejos. Durante el 2010 han conseguido trasladar su particular “Radiocontrol” (MamaVynilaRecords, 2011) por España en cooperación, entre otros, con Franc3s, SraSrSra o Triángulo de Amor Bizarro. La siguiente parada serán las casas de todo hijo de vecino, con la tentadora oferta de desatornillar nuestros cerebros para que perdamos el control de nuestras vidas.

P

arece que los campos musicales gallegos se encuentran realmente fértiles. El recopilatorio “Galician Bizarre” ha reunido a bandas con carácter, sin tapujos, que prometen no levantar el pie del acelerador y que van a muerte con su forma de ser. Aunque Telephones Rouges partan de dicha denominación de origen, son un fruto que brilla con colores distintos al resto de la escena gallega, ya que de sus raíces brotan influencias alemanas que, mezclado con las costumbres gallega, les convierte en los precursores de su propia escuela. Una escuela que no solo habla de ruido, de punk o de noise. En palabras de Matitas Auch.”La mayor parte de la influencia alemana viene de los grupos que conforman el krautrock de los años 70. No es que aspiremos a sonar a ninguna banda en particular, y espero que nunca sea así. Lo que hacemos es quedarnos con detalles hipnotizantes de esa música, algunos patrones rítmicos o sonidos abiertos de guitarras y teclado. Pero lo mismo con otras propuestas que nos apasionan. En mi caso y en el de Alex la influencia familiar también se traslada a las letras que escribimos en alemán. Te

LIBROS

diría que el grupo simpatiza bastante con la estética alemana más transgresora”. Las terapias de hipnosis, el motorik, o la presencia etérea de la Velvet ya estaban presentes en su trabajo del 2008 grabado en el estudio Círculo Polar de O Grove. Para su último trabajo, al igual que Combo Dinamo o Jane Joyd, se desplazaron a Lugo, al Abrigueiro Estudios.” Con el álbum estamos contentos tanto por lo musical en si como por su aceptación general. Aún así no nos conformamos, creemos que

realizado el videoclip para “Helio”, una canción que lleva tiempo cerrando sus conciertos ”El vídeoclip nos gustó bastante. Confiábamos en el potencial de Magnetova y no nos defraudó. Dejamos que Javi se dejase llevar por su inspiración y le diese también su marca personal al trabajo. Creo que quedó bastante redondo.” Tras ser ganadores de la mejor Demo 2010 para la edición local de Mondo Sonoro, el grupo participo en las fiestas Demoscópicas que se celebraron el pasado febrero en la sala O Túnel de A Coruña. Tras presentar el disco en Cataluña y en Madrid con SraSrSra, los Teléfonos esperan seguir dando conciertos y editar nuevo material. “De momento no tenemos nada oficial. Estamos organizando poco a poco cosas para el futuro próximo. En verano habrá algunos conciertos seguramente y estamos planeando la edición de un siete pulgadas compartido para el otoño, con sus respectivos conciertos de presentación. En cuanto

“No aspiramos a sonar como otras bandas. podemos ir mucho más allá en nuestras intenciones. A veces la falta de tiempo y dinero son obstáculos potentes, pero deseo que nuestra ilusión pueda con todo”. Mama Vynila Records es el sello que se encarga de la edición del disco producido por Arturo Vaquero y con portada diseñada por Andrés Magán y Santi Zubizarreta. Además, la productora gallega Magnetova Films, tras sus experiencias con Triángulo de Amor Bizarro y SraSrSra, ha

a festivales de momento nada. En general no nos rodeamos de promotores con ganas de ayudar a la escena subterránea la verdad. Es el ejemplo de Telephones Rouges, pero podría ser el de infinidad de grupos que merecen mucho más de lo que tienen” n Alberto Eiroa “radiocontrol” está editado por mama vynila records

Cuatro por cuatro. The Gories

“Outta here” (Crypt Records 1992) Alex: Por demostrar al mundo que saber los acordes es lo de menos..

The Reegs

“Rock The Magic Rock”. (Imaginary Records1993) Foso Común: Por utilizar los efectos de sonido provocando unha flotabilidad perfecta.

Swell Maps

“A trip to Marineville” (Thirsty Ear, 1980) Rubena: Actitud, espíritu punk, espontaniedad y sobre todo matices sonoros que, por un lado crean uniformidad y a su vez se expanden en un ejercicio de experimentación fantástico.

Neu “Neu! ‘75” (Brain Records, 1975) Matitas Auch: Crea energía rítmica así como suavidad ambiental. Influye tanto al avant-garde más sinfónico como al post-punk o a la electrónica. Con silencios y gritos, con ¡dinámica!

Fernando F. Rego

Fernando F. Rego Foto: Archivo

Blues From a Gun: Secuencias Interiores

B

lues From a Gun: Secuencias Interiores” es el título del tercer libro del escritor ferrolano Fernando F. Rego tras la novela “Desorden” (Oblicuas, 2009) y el éxito comercial que supuso “50 anos de pop, rock e malditismo na música galega” (Toxosoutos, 2010), un repaso con doble CD por la historia musical gallega. Y es que la música es un elemento, tanto temático, como formal, básico en su universo literario, y no es blues precisamente lo que suena en esta

obra, cargada de rock y de noise. Un recorrido a través del relato y la poesía por las regiones más oscuras y evocadoras de nuestra mente. Una exhibición de atrocidades, anhelos, sueños y vigilias en los que la soledad, el sentimiento de pérdida y el inconformismo vital son capaces de revolucionar por completo nuestro interior. Estamos ante un dos en uno, en el los relatos cortos y la poesía conviven en perfecta armonía. Un acercamiento a Ballard, Gisberg, Burroughs

o Lois Pereiro en el que el autor nos abre de par en par las puertas de su imaginario propio, salpicándolo de referencias musicales, literarias y cinéfilas. “La gente que me llama la atención es la que permanece fuera del sistema” afirma el autor. n ”Blues From a Gun: Secuencias Interiores” está editado por volta


RINCONES

/6/ Julio-agosto 2011 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León

DEMOTEST Little Boca Foto Archivo

DEMOscopia categóricos ya que LittleBoca como banda sólo tiene unos meses de recorrido. Ya veremos... En la mayoría de los casos la música bebe de influencias artísticas como el cine, la pintura o la literatura, a la hora de ser creada. ¿Cuáles son vuestros referentes artísticos? Nuestras referencias son fundamentalmente musicales, lo que conlleva un arco estético bastante amplio en cuanto a textos y corrientes artísticas. Hay bandas muy diversas que nos encantan y que seguro nos influyen. The National, Midlake, Deerhunter o PJ Harvey serían buenos ejemplos. Afortunadamente (o no) la gente que nos escucha no llega a distinguir claramente esas influencias aunque suponemos que, de alguna manera, están ahí, flotando en alguna parte de nuestras canciones.

Little Boca

Formación: Rubén (Batería) Mercedes (Bajo y Voces), Hans Kaneh (Guitarra Eléctrica y Voces), Soancar (Teclados, Flauta, Glockenspiel, Percusiones y Voces) y Fer (Guitarra Eléctrica y Acústica) Procedencia: Zamora Estilo: pop / rock Contacto: http://littleboca.bandcamp.com Si pudieseis describir con una palabra Little Boca, ¿Cuál sería? Lo menos pretencioso que podemos decir es que la palabra sería “LittleBoca”. ¿Cómo y cuando se formó el grupo? La banda como tal se formó en Octubre de 2010, aunque el concepto musical de LittleBoca surgió en 2007, cuando comenzamos a grabar las canciones que hoy conforman nuestro repertorio. La banda surgió de manera natural al conseguir un repertorio suficiente como para probar y subirlo a un escenario. “Soancar’s Factory” es vuestro último trabajo ¿Qué nos vamos a encontrar en él? Realmente “Soancar’s Factory” no es un disco, sino el nombre que le hemos dado al “roomstudio” donde grabamos nuestra música. No

comic

tenemos discos, siempre hemos ido grabando canción a canción, algo que nos parece una estupenda manera de funcionar. No hay plazos ni límites estéticos que respetar con lo que nos sentimos plenamente libres para crear lo que sea y en cualquier momento. La autoproducción es la tónica predominante en Little Boca. ¿Es tan difícil conseguir llamar la atención de una discográfica en estos tiempos? Sí, sí que lo es. En nuestro caso quizás el mayor problema es nuestra localización en una ciudad pequeña y aislada. Aparte de la calidad que puedas aportar como banda, es muy complicado entrar en los circuitos de salas que programan conciertos para así tener cierta repercusión. Desgraciadamente, esos circuitos están lejos de Zamora. En todo caso tampoco podemos ser tan

¿Hasta que punto os ha beneficiado haber quedado finalistas del Proyecto Demo 2011? No cabe duda que el hecho de salir en televisión como finalistas de un certamen tan importante hace que te vea muchísima gente y el aspecto promocional en cualquier banda tiene una enorme importancia. En todo caso, habrá que evaluarlo con el tiempo. Si nos preguntas dentro de un año os daremos más datos acerca de lo que nos ha podido beneficiar lo del Demo. Acabáis de estrenar el videoclip de la canción ““(Inside) Campeche´s Dream” ¿Cómo surgió la idea de grabarlo? Eso forma parte de la libertad creativa y de funcionamiento de LittleBoca a la que nos referíamos antes. Pensamos que hacer videoclips ayudaría a la difusión de nuestra música por internet y nos lanzamos a la aventura sin pensarlo mucho. De hecho, ya hicimos un primer clip de nuestra canción “Spider Eyes” que está colgado desde finales del invierno. Es otro lenguaje con el que jugar y hemos de reconocer que nos encanta. ¿Cuándo veremos a Little Boca en directo? De momento el 24 de Julio tocaremos en el Castillo de Zamora. Después seguiremos ensayando y componiendo nuevas canciones, como siempre. n Carlos Uzal

Bicycle Thief

“Notch” www.myspace.com/bicyclethiefspain David Vila desarrolla bajo este nombre artístico al margen de Steelwater un proyecto de corte acústico en el que otorga mayor trascendencia a las instrumentaciones y la textura de su voz. En la mayoría de los cortes convence con la única compañía de una guitarra acústica pero alcanza su mejor expresión cuando las notas del piano se deslizan entre las palmas y coros de “Big Day”, una muestra más de la sinceridad con la que el músico ha llevado adelante este nuevo proyecto n José Rey.

Las Tocayas

“Canciones desde el cuarto de baño” www.myspace.com/tocayastomateras Entre Madrid y Valladolid se mueven Las Tocayas, un divertido trío de electro-pop cuyos inicios se remontan al 2005 cuando ganan el concurso organizado por el foro planetas.tk con una versión de “124” original del grupo granadino grabada con la colaboración de Gabi Osmond. La actual formación compuesta por Loto, Niu y Trejo ofrece en esta maqueta en la que dan muestra de su admiración por Aviador Dro n José Rey

top10 Galicia Castilla y León

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ataque Escampe “Violentos anos dez” (A Regueifa Discos)

Telephones Rouges “ Radiocontrol EP” (Mama Vynila Records)

Roger de Flor

“ El mundo está loco,...” (Autoeditado)

Colorado

“Colorado & Friends” (Wonderland)

Bravo Fisher “Overnighters” (Demo)

Combo Dinamo

“Quieto Muere Resucita” (Autoeditado)

Nodding by Fire

“At Home in the Wilderness” (Autoeditado)

Bycicle Thief “Notch”

(Autoeditado)

Las Tocayas

“Canciones desde el cuarto de baño” (Demo)

Viuda Gómez e Hijos

“No somos pobres viudas... (Bootleg)

staff

MONDOSONORO GALICIA CASTILLA Y LEÓN Coordinador Edición: Nonito Pereira Distribución y Publicidad  Galicia / Castilla y León: 981 012 729 / 615 914 379 Han colaborado en este número: Alberto Eiroa, Antonio Casado Fuentes, Carlos Uzal, Chus Rodríguez, Fernando F. Rego, Francisco J. Abal, Imanol Villota, Isaac Peces, Javier Amosa, Javier Rosa, Jose Lemur, Jose Rey, Marcos de la Fuente, Nonito Pereira, Vanesa Alvarez, Xavier Valiño


HAZTE AQUÍ CON TU

MONDOSONORO Poblaciones con distribución:A Coruña, Burgos, León, Lugo, Palencia, Pontevedra, Santiago de Compostela, Valladolid, Vigo, Zamora, Aranda de Duero (Burgos), Arteixo (A Coruña), Bueu (Pontevedra) Carballo (A Coruña), Carral (A Coruña), Cedeira (A Coruña), Ferrol (A Coruña) Narón (A Coruña) O Barco de Valdeorras (Ourense), A Rua (Ourense), Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)

barEs musicalEs COSMIC POP CLUB

FUZZ BAR -PUB

Barumba Exposiciones de arte urbano, cocina imaginativa y copas premium. Menú muscal: Jazz / Dub / Hip Hop C/Orzan 16 La Coruña

AVALÓN CAFÉ

En doce palabras no se puede explicar O Portiño. Ven a verlo. facebookoportiño

Garufa - Música en vivo

Les Paul

SALA THE STAR.

El Club de la Oveja Negra. Un mundo diletante en el centro de Lugo. Búscanos

TASCA 20 BERZAS. Copas, tapas e chiquiteo na Zona dos viños, A Estrada. Trv. de Vea nº9.

Indie, electro, punk, power-pop… C/ Valle Inclán 13. Carballo. A Coruña.

Café y Copas. C/ Empecinado, 5 47003 – Valladolid. Tlf. 983 666 505

Garaje - Punk Rock - Soul - Surf Indie Rock y todo lo demás. C/ Independencia - A Coruña. Conciertos y actuaciones en directo C/ San Andrés, 17 – Zamora www.avaloncafe.es

Abierto de Martes a Sábado C/ San Francisco, 8 Ciudad Vieja - A Coruña

Concertos, Teatro, Monólogos,… C/ Rosalía de castro, 8 – Carral www.salathestar.com

ANÚNCIATE

desde 9¤/mes y reparte

¡en tu tienda!

guía

de anunciantes y distribuidores info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com / castillayleon@mondosonoro.com


guia /8/ Julio-agosto 2011 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León

conciertos recomendados

Cultura Quente The Klaxons Foto: Archivo

22 y 23 de julio / Caldas de Reis (Pontevedra) Pocas presentaciones necesita ya el festival emblemático de Caldas de Reis tras catorce ediciones dedicadas a la música y otras actividades artísticas y deportivas. Para esta ocasión, en la que por primera vez se instaura el pago simbólico de una entrada, el cartel de concier-

Judas Priest + Motorhead + Saxon 29 de julio / Coliseum (A Coruña) La gira de despedida de Judas Priest llega hasta A Coruña en una cita donde el heavy metal britanico reverdecerá sus laureles con los conciertos del grupo comandado por el cantante Rob Halford, Motorheäd y Saxon; tres formaciones que a través de su discografía dieron carta de naturaleza en la eclosión del punk a un estilo deudor del sonido practicado por Black Sabbath y Deep Purple. Clásicos cómo “Living After Midnight”, “Ace of Spades” y “Princess of the Night” no faltarán en esta noche.

Finisterrae Festival 29 y 30 de julio / Palacio de la Ópera (A Coruña) Dedicado al rock sinfónico y progresivo, Finisterrae Festival surgía el pasado año para dar cabida entre los numerosos festivales a un estilo musical poco reconocido popularmente pero de un excelso nivel artístico, donde el virtuosismo de los músicos prima ante cualquier otro reclamo. El guitarrista Al di Meola, la prometedora formación local Amoeba Split, la nueva banda del californiano Neal Morse (Spock`s Beard) y el guitarrista holandés Jan Akkerman (Focus) conforman el cartel de esta segunda edición.

tos ofrece actuaciones de primer nivel a cargo de The Klaxons, Micah P. Hinson interpretando “Trompe Le Monde” de The Pixies, The Jim Jones Revue, OK Go, Yani Como, Los Salvajes, The Undertones, Eladio y Los Seres Queridos

Sereas e Piratas 23 de julio / Razo – Carballo (A Coruña) El entorno de la playa Razo vuelve a ser el lugar elegido por los organizadores del festival Sereas e Piratas para esta nueva edición de un festival que en su programación diurna ofrece la primera concentración de longboard y longskate, en la que también se incluye la actuación del dúo hip-hop Sago Watios. Con la puesta del sol darán comienzo las actuaciones de Mano de Obra, Snots, The Sugar Co., Dirty Socks, The Cobras, Me And The Bees y El Columpio Asesino.

Resurrection Fest 28,29 y 30 de julio / Viveiro (Lugo) Cuarenta y tres grupos, dos escenarios y camping gratuito es lo que ofrece el festival de la mariña lucense dedicado al hardcore punk y metal. Con una asistencia cercana a las dieciséis mil personas en su anterior edición, la organización espera este año alcanzar la misma afluencia de público durante los conciertos de Pennywise, Gorilla Biscuits, CIV, Bring Me The Horizon, The Bouncing Souls, Comeback Kid, The Real Mackenzies y The Adicts

Tiendas de música DISCO CENTER Todos los

discos del mundo Calle Mayor, 55 - Palencia. Tlf: 979 170 334. www.disco-center.com

ANUNCIA TU CLUB EN ESTA

GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

ANUNCIA TU CLUB EN ESTA

GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año ANUNCIA TU CLUB EN ESTA

GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año


MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León · Julio-agosto 2011 /9/

guia

conciertos recomendados

Brincadeira The Lords of Altamont Foto: Archivo

12 y 13 de Agosto / Ordes (A Coruña) Cinco años de historia han valido para que este festival sea actualmente la propuesta más transgresora de cuantas se presentan este verano en la geografía gallega y donde se da muestra del célebre dicho acerca de la variedad y el gusto. La presencia de los suecos Europe, los autores de “The Final Countdown”, cómo cabezas de

SonRias Baixas 5 y 6 de Agosto / Bueu (Pontevedra) El festival anteriormente conocido cómo Troula Na Banda, cambia de nombre y aumenta la oferta musical de una cita que en esta edición muestra su consolidación definitiva con las actuaciones de Sidonie, Albert Plá, Los Coronas & Arizona Baby, La Pulqueria, Betagarri, Stay, Astrid, Fainoti, Txarango, Dr. Zaius, A Tarantela y Chema Rey. El precio de la entrada incluye el acceso a la zona de acampada próxima a la playa, y conscientes del impacto que la celebración del festival suele provocar en el entorno animan al público a ser respetuoso con el medioambiente.

Paredes de Coura 17,18, 19 y 20 de Agosto / Paredes de Coura (Portugal) Uno de los pesos pesados en la programación de los festivales veraniegos llega a esta nueva edición manteniendo el listón a la altura acostumbrada. El escenario principal de la playa fluvial del Tabuao prepara sus mejores galas para recibir en esta ocasión a Pulp y Mogwai, dos cabezas de cartel que contarán con la compañía de Battles, Crystal Castles, Battles, Deerhunter, Two Door Cinema Club, Kings of Convenience y Death From Above 1979 entre otros.

cartel y una pléyade de bandas, con amplia representación local, entre las que se citan Novedades Carminha, Locomia, Doctor Explosion, Obús, La Pegatina, Wau y Los Arrrrghs!, Burning, Elvez,The Lords of Altamont, Burning y Rosendo son un buen ejemplo de todo lo que está por venir en el quinto aniversario de Brincadeira

Sonorama Ribera 11,12, 13 y 14 de Agosto / Aranda de Duero (Burgos) Desde sus orígenes ha sido algo más que un festival al uso para convertirse en una manifestación artística en la que la población de Aranda de Duero se transforma con la llegada de miles de visitantes dispuestos a disfrutar la excelente calidad de vida que ofrece esta tierra. En lo musical, un extenso cartel en el que hay opciones para todos los gustos dentro de la órbita pop: Teenage Fanclub, Amaral, Triángulo de Amor Bizarro, La Frontera, Niños Mutantes, Sex Museum, Iván Ferreiro, Second, Hidden Cameras, Dorian y decenas de grupos más que componen, hoy por hoy, el mejor muestrario de grupos independientes nacionales.

Tiendas de ropa

Eli “Paperboy” Reed 28 de julio / Playa Club (A Coruña) Entre festival y festival la programación de conciertos en sala decae en cantidad pero no en calidad cómo demuestra la presencia del bostoniano Eli Husock, conocido artísticamente cómo Eli “Paperboy” Reed. Considerado cómo uno de los mejores revisionistas de la herencia de los grandes soulmen norteamericanos, merecedores de una puesta en valor urgente, su nueva visita a Galicia guarda gran expectación tras el excelente directo ofrecido el pasado año en Santiago de Compostela.

Especializadas MONDOSONORO.COM Actualizaciones diarias Entrevistas, conciertos, Discos, Forum, Especiales...

GUILTY PLEASURES Malditos indies, modernos de mierda. Fred Perry, Merc London, Le Coq Sportif,… C/ Nuñez de Arce, 4 - Valladolid

ANUNCIA TU ESTABLECIMIEN-

PAZ&RECORDS

TO EN ESTA GUÍA Info MondoSonoro: 93 301 12 00 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

Estudio de grabación y vídeo, salas de ensayo y alquiler de backline. www. myspace.com/pazrecords

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro:

981 160 120 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA

GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 120 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro:

981 160 120 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA

GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 120 Publicidad por tan sólo 90 euros al año


CONCiERToS

/10/ Julio-agosto 2011 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León

M.I.A Foto: Vanesa Álvarez

M WARD Lugar: Auditorio Municipal de Vigo Fecha: Fecha 19 de mayo Aforo: Lleno Estilo

Rock /Pop /blues Promotor Sweet Nocturna

Sala: ExpoCoruña (A Coruña) Fecha: 17 y 18 de Julio-agosto Público: 8.000 personas Promotor: Advanced Music - Xunta de Galicia

North Mississi Allstars Foto: Isaac Peces

Detalles incomprensibles para un festival de estas características como que no se pudiese salir del recinto, que se repitiesen fallos técnicos, que no se utilizase el espacio con mejor acústica de ExpoCoruña: el auditorio y, sobre todo, que no se haya hecho una programación paralela de actividades, no pueden, ni deben, volver a producirse. La tendencia de este evento es claramente hacia arriba. Y aunque todos agradeceremos un cachito mas grande del pastel Sonar, no me cabe ninguna duda de que habrá Sonar Galicia el año que viene: la gente se lo paso bien. Y, al final, eso es lo importante. El vienes 17, Colectivo Oruga descorchó el festival en el SónarClub con su propuesta de electrónica y guitarras. Su evolución del pop fue el preludio perfecto para Underworld. Los ingleses tenían asignados uno de los momentos Sónar con su “Born Slippy”: feliz año nuevo y abrazos para todos. Mr. Hyde saco la careta y vestido de humo nos llevo a dar un paseo por el tiempo. Magnetic Man son dos palabras, si: dub step. Hablaron del ritmo del que más se habla y, como suele pasar, terminaron hablando demasiado. Galis 115 sorprendió con su beat grueso, y Caino rompió los ritmos y su garage step optimista se coló por los huecos del Hall. DJ Mehdi convirtió de inmediato la noche en madrugada, apoyado por Wasilkoski. Las zonas oscuras fueron ocupadas y ya nadie quería luz. Buraka vinieron al rescate con sus ritmos sensuales, afro step y menea el bullarengue. Hasta los momentos King África se le perdonaron a los portugueses, que recuperaron la fiesta. Después, Holden se antojaba demasiado down y ya solo quedaba esperar al Killer cómodamente con Shackleton. El californiano fue sin duda el personaje del Sónar. Como un Tamariz de la mezcla, enseñó sus trucos y la magia apareció sin esfuerzo. Genio y figura. La jornada del sabado comenzó con los Ningunos en el Hall. Los vigueses se vieron favorecidos por la dureza de Munchi y em-

pezaron a construir lo que vendría a ser el espacio de la noche. Su sesión auguraba lo bueno y Lasers siguió el camino con su B.S.O. para viajes espaciales. Lo de M.I.A. tuvo mérito. A pesar de la iluminación –solo se pudo ver su espectacular atrezo cuando estuvo entre el publico- y los fallos en el sonido, hizo disfrutar al personal. El comienzo hipnotizador con la pantalla de leds y la furia de su world hip-hop hizo extenderse el contagio. Su hit, “Paper Planes”, fue la comunión en forma de disparos de pistola. En el Hall, un hombrecillo vestido de pescado saltaba río arriba. Uno tras otro se sucedieron los mash-ups de clasicos indie y hiphop, y Mr. Fishman dejo la noche lista para Cut Copy. Por fin el Hall estaba abarrotado –lo que hizo que se pudiese activar todo el sonido- y los australianos no defraudaron. Todo se unió y el Sónar si fue Sónar. Para ellos la gloria del sábado y esos momentos que tienen los festivales que recuerdas para siempre. Ver a un grupo en su mejor momento y en el mejor lugar. Después, Four Tet mostró el porqué es uno de los niños mimados de la electrónica actual. Utilizando los sonidos navegaba, se comunicaba y conseguía detectar a otras personas. Los humanos soñaban en el Hall y los androides se fueron a bailar al Club. Su padre construía robots, él prefirió contemplar como se movían: Richie Hawtin tiró de oficio y nos explicó a todos como se vive en Detroit. Fue uno de los claros exponentes de una tendencia que se pudo ver durante todo el festival: el endurecimiento de los ritmos. James Murphy nos devolvería luego las voces y los instrumentos en una exquisita sesión de disco y funk. Antes Die Antwoord la armó literalmente. Con la actitud como soporte artístico, completaron el triangulo con M.I.A. y Buraka, dejando claro que el hype está en la mezcla de lo más nuevo con lo más viejo. De esto sabe un rato Murphy, que cerró magistralmente el Sónar en sus vacaciones como dj. n Vanesa Álvarez

M. Ward Foto: Sweet Nocturna

SONAR GALICIA 2011

Del latín crisis, cuando pronunciamos su nombre, tiembla la cartera y recordamos que no debemos dejar propinas y limpiamos con ansiedad las migas de la última patatilla del plato, que son gratis. Pero la crisis de refiera a cambio, mutación, además de escasez o dificultad y complicación, la R.A.E. dice que es el “momento decisivo de un negocio grave y de consecuencias importantes”. Entonces, Neil Hannon vino solo a Galicia, también José González, solitario con su guitarra, y cuando le tocó el turno a Matthew Stephen Ward, éste decidió también dejarse los demás intérpretes en sus respectivas casas. Dudo si es una cuestión de caché o de egocentrismo, pero se me antoja tarea realmente ardua y comprometida, enfrentarse a un escenario desnudo, sin más prenda que una guitarra –o dos- y las miradas de los ensimismados espectadores. Eso hizo Mr. Ward, animal de escenario: mirarnos y vernos. Como el hombre que sabe seducir, que es conocedor de su poder para invocar a las pasiones del bajo vientre, el californiano nos miraba a los ojos a cada uno de nosotros, parecía examinar nuestra expresión y, se reflejaba en nuestras pupilas para decidir, según el tono observado, que si un acorde más alto o más bajo, alargar un punteo o terminar el riff de guitarra acompañado de un “ay” o un “oh”. Si todo estaba ensayado, nos engañaba como a bobos, porque nos enamoramos de Mr. Ward desde que intentó departir en castellano –sin “Chinese Translation”- ante un público frío, al inicio, incandescente después. Se interesó, incluso, por la salud del espectador que tosía, combinando a la perfección sentido del humor y del dolor en cada una de sus interpretaciones. Susurraba a punto de exhalar un último suspiro de olor a muerte, para provocar la sonrisa tierna de quien se siente aludido por sus disparos. Nos supo tocar las teclas, digo las cuerdas, con su “fingerpicking” espectacular, dedos que parecían multiplicarse para luego desaparecer y engrandecer su voz a capella. M Ward utilizó sus armas y el espectador seducido muta su concepción del otro y la interacción entre ambos, al caer rendido a sus encantos, dejándose manipular absolutamente y hasta el final. Sólo me quedaron las ganas, como siempre me pasa, de tomarme otra, sólo una más, o dos, porque si el amor es una copa de veneno, bebámoslo pues -“Poison Cup”-. Aunque luego repitamos a la mañana siguiente, “voy a dejar de beber”. Crisis, ah, la crisis… decíamos que pudo motivar que Matthew Stephen actuase solo sin más Ward que él. Pero crisis es cambio y es punto clave en medio de un grave proceso y crisis también es el “juicio que se hace de algo después de haberlo examinado cuidadosamente”. Mi crisis fuíste tú, M. Ward, ¿o ya venía de atrás? .n Chus Rodríguez

NORTH MISSISSIPPI ALLSTARS

Lugar: Sala O Tunel (A Coruña) Fecha: 27 de Mayo Estilo: Blues/Rock Público: Media entrada Promotor: IMCE Se presentaba como uno de los conciertos de la temporada. La sala O Túnel iba llenándose mientras salían a escena los locales The Money Makers para ir calentando motores, y de qué manera. Su rock’n’roll potente y de herencia sureña gustó y mucho entre los espectadores. Posteriormente saldrían los protagonistas de la noche, North Mississippi Allstars, que vendrían presentando su gira pre-Azkena Rock y que para este set quedaron reducidos como los hermanos Dickinson, pues el bajista no pudo viajar. Un sensacional Cody en la batería, y Luther, guitarrista de los actualmente en descanso The Black Crowes, que dio una lección de manejo tanto en la voz como en las guitarras. Presentaban su reciente último disco, el excelente ‘Keys to the Kingdom’, que seguiría esa estela de blues-rock potente, pero más influen-

ciado por el góspel clásico y el rock sureño más oscuro, en parte por la muerte del padre de Luther. Aún así, los norteamericanos dieron un show potente y lleno de improvisación que, con cada tema que se iba sucediendo, daban paso a una gran ovación por parte del público. Así, cortes nuevos y otros de siempre, como “The meeting, Shake’em on down”, “Goin’ Down South”, sonaron como una apisonadora. Impresionó también el manejo que frontman hizo de su ‘lowebow’, instrumento de cuerda creado por Luther con una cajetilla de tabaco como caja de resonancia, y que dio el tono característico a ese blues primitivo del Delta. Un gran show de una banda que, esperemos, repita más actuaciones por nuestro territorio, tan olvidado en esto del rock’n’roll con raíces. n Isaac Peces


MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León · Julio-agosto 2011 /11/

CONCiERToS

Toni Lomba Foto: Javier Rosa

Rock & Clown, 2011 Lugar: A Estrada (Pontevedra) Fecha: 14 de mayo. Público: 3.000 espectadores. Promotor: Concello de A Estrada-Idearock

Sala O Barco de Valdeorras (Ourense) Fecha: 3 y 4 de Julio-agosto Estilo: Pop Promotor: El Sueño Húmedo ¡O rey Pulpo! En un pequeño pueblo -de nombre casi impronunciable para un servidor- nace un proyecto tan asombroso como efectivo. Y es que la primera “Romería GastroPop” del mundo celebrada los días 3 y 4 de Julio-agosto en O Barco de Valdeorras, viene para quedarse dentro de esta jungla de festivales estivales. PulpoPop 2011, una vez finalizado, ha sido un completo y verdadero éxito en todo los sentidos imaginables y eso que con un cartel sobradamente reducido, aunque -por suerte- nada comparable a eventos del estilo, ha sido el menú perfecto jamás soñado. Tony Lomba fue el perfecto e inclasificable jefe de cocina lisérgica. Él fue quien se encargó de maridar el escenario a los comensales reunidos bajo el malecón de O Barco y de servir un variadísimo menú compuesto por Trasnochando, Monchos, Stereotipos, y Munich, Rober Bodegas y Lagartija Dj.

Ya el sábado los locales Bukowski Trio fueron el aperitivo para el resto de lo que allí se pretendía mascar. La Habitación Roja, Tachenko, unos Colectivo Oruga en estado de electrogracia y un Eladio y los Seres Queridos que, desafiando a los rayos que caían por la localidad ourensana, y que hacían de su directo algo mágico, completaron este suculento ‘cartel GastroPop’. Mención aparte lo de Disco las Palmeras! quienes supieron cargar aún más de electricidad un festival de por sí ya cargado durante una hora. Tras la tormenta, los sets con Johann Wald y Estudio3 Dj’s, quienes sirvieron postres inmejorables. Pulpopop viene a recordar que la fiesta, la música y la gastronomía gallega están más unidas de lo que imaginamos; y es que con un buen savoir-faire por parte de la organización, unas gotas de lluvia y mucho pulpo, cualquier fin de semana puede llegar a ser perfecto. n Javier Rosa

EDREDÓN Sala Porta Caeli (Valladolid) Fecha: 2 de Julio-agosto Estilo: psicodelia, krautrock, post-rock Público: 4.000 personas Promotor: Notedetengas.es tregua a la cordura, mediante una excelente coordinación de todos los miembros de la banda. Consiguiendo que cada instrumento, cada artilugio cableado hasta el exceso tuviese el protagonismo que la canción pedía. La electrónica con todas sus variantes o matices, no es un estilo frívolo ni meramente lúdico, posee más calor y sentimiento que muchos otros estilos más “reposados”. Edredón han sido desde el minuto cero de su existencia un grupo que por lógica aplastante y de manera voluntaria o no, proyectará su sombra más allá de nuestras fronteras n Carlos Uzal Edredón Foto: Imanol Villota

Desde esta publicación no nos cansamos de elogiar a las bandas que están predestinadas para el directo. Un lugar en el no todo el mundo se siente a gusto y los que lo consiguen multiplican sus cualidades y enganchan más si cabe al personal con su idiosincrasia. Edredón es un claro ejemplo de este hacer y sentir. El pasado 2 de Julio-agosto en su concierto de la sala Porta Caeli, los madrileños desplegaron su “edredón sonoro” ante una audiencia algo escasa pero entregada a la causa. Sintetizadores, vocoders y guitarras distorsionadas el servicio de un concierto marcado por una tenue luz que multiplicaba su poder gracias a carnales canciones al más puro estilo Can como: “W3”, “Dialéctica” o “Bola de Anillos”. “Sopena” nos transportó por momentos al mundo de los franceses Air con su “Lady Bird”. “Querido Pedagogo”, sin duda su canción más popular y que posé una oscura belleza abrumadora hizo despegar los pies del suelo al más reticente de la sala a golpe de beat, recordando a la primera época de Caribou. La recta final de la actuación estuvo marcada por una explosión “rave”, con una audiencia entregada a los ecos y loops que desde es escenario Edredón comandaban a su enfervorecido público. Una experiencia psicodélica colectiva, un cuarto oscuro musical donde las sensaciones y emociones se acentúan. No dando

Maika Maikowski Foto: Xavier Valiño

PULPOPOP

Saben de qué va. Durante varios años organizaron los añorados “Marzo Pop” que vieron pasar por A Estrada a, entre otros, Jason Ringenberg, Elliott Murphy, Urge Overkill o The Undertones. Así que cuando el año pasado presentaron una nueva iniciativa, Rock & Clown, estaba claro que no se trataba de unos recién llegados que probaban a ver si sonaban las campanas. No, todo estaba bien contrastado. Tras aquella primera edición de un festival inédito en el Estado, con los mejores payasos (en la acepción más completa y adulta de la palabra) y bandas de rock, tocaba expander la idea. Así que a las siete de la tarde del pasado 14 de mayo la banda local Os John Deeres abrían la segunda edición, en una onda de hard-rock con influencias clásicas y con la poderosa voz de su vocalista Thais, recordando también a Lois Pereiro en el año en el que se le dedicaba el Día de las Letras Gallegas. A continuación, Maika Makowski, con una banda perfectamente engrasada, mostró una personalidad encima del escenario como nadie en toda la noche. Puede que no le favoreciera el horario, pero reivindicó haber tenido un hueco más nocturno en el cartel con el que hubiera puesto a los demás en evidencia. Jango Edwards fue el primer clown en aparecer en el escenario, dedicándose, sobre todo, a imitar a rockeros como Jerry Lee Lewis y a pasearse medio desnudo por el escenario, obteniendo las primeras sonrisas de la noche con su humor más gestual que otra cosa. Tras él llegó el trío madrileño Dinero, más cercanos a un rock apto para las mayorías, en castellano, pero que deberían haber intercambiado su lugar en el escenario con Maika Makowski. Lo mejor de la noche, en cuanto a espectáculo, fueron los distintos shows ideados para dar continuidad al festival, con bailarinas de cancán, coreografías a cargo de grupos de adolescentes entre el público, saltimbanquis, procesiones de muertos vivientes, meigas, simulacros de situaciones de emergencia con médicos y enfermeras… Leo Bassi lo tenía difícil tras todo eso, pero prometió quemarse vivo por hereje y, aunque no fuera más que una representación simbólica, al menos le dio tiempo para arremeter contra los fachas, el clero, el franquismo (con un hinchable que reproducía el Valle de los Caídos) y los intolerantes. Vistos por primera vez, The Soundtrack of Our Lives convencen con su mezcla de rock, psicodelia y sonido setentero, aunque los ya veteranos en sus recitales aseguraban que su cantante Ebbot Lundberg no estaba en plena forma. En cualquier caso, eran el reclamo perfecto para una noche así, y los suecos arrasaron con su versión de The Stooges, perfecto ejemplo de lo que se les pedía de antemano. Para el final, Vinila von Bismark, llegada desde una boda familiar ese mismo día en Galicia, puso el color, el burlesque, la imagen y las ganas de levantar la fiesta, algo en lo que está perfectamente secundada por una banda rocker como The Lucky Dados. No queda más que esperar por su tercera edición… y, a poder ser, también, la resurrección del “Marzo Pop”. n Xavier Valiño


CONCIERTOS /12/ Julio-agosto 2011 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León Moondogs Blues Party Foto: José Meis

Molotov Sala: Gran Café (León) Fecha: 22 de Julio-agosto Estilo: Hip Hop / Rock Público: 100 personas Promotor: Gran Café León

Molotov Foto: Santi Fernández

Podría decirse que es complicado tomar perspectiva de un concierto que, debiéndose dirigir a unos dos mil espectadores se organice para poco más de cien privilegiados. Lo que ya se sospechaba se hizo realidad desde el primer momento, el concierto más pequeño que Molotov ha realizado en esta gira ‘Desde Rusia con Amor’ fue también, por efecto de la intimidad de esos privilegiados, uno de los más grandes. Molotov hace su presentación en León con la formación básica de dos bajistas, cantante y batería y con la primera canción, “Amateur por bandera”, lo que sirve de introducción y primer paso de lo que vendría después. El concierto comienza en clave hip hop con “Changuich a la Cichona, Chinga tu Madre” y “¿Por qué no te haces para allá?”, que dejan ver a un grupo participativo con un público al que pueden tocar, muy alejado del estilo convencional de la banda. Si hasta este momento habíamos tenido un sonido muy hip hop las tornas cambian hacia el rock más clásico de la mano de Miky, que interpreta “Crazy Chola Loca”, anunciado como tema nuevo y que sirve como preludio a “Voto Latino” y a (a)saltar la barra y ponerse a los grifos a servir cañas para todo el grupo, una vez de vuelta al escenario brindis y cerveza. Es una sala pequeña, es un gran concierto. En este momento Paco y Randy intercambian posiciones, por lo que el batería se convierte en bajista, y viceversa. En este momento aparece en escena “Gimme the Power”, el primer gran hit de la noche y los sedientos de música comienzan a bailar más, a saltar, más, y a cantar, más. Con este ambiente y como cambio radical de la anterior canción aparece “Frijolero”, la canción-ranchera de los Molotov, ritmos años cincuenta. Una pequeña pausa para afinar guitarras, en el que los ritmos no se detienen a pesar de que las guitarras estén reconfigurándose enfrentando a Paco y a Tito, y de inmediato aparece “Más Vale Cholo”, que da paso a uno de los momentos álgidos del concierto, cuando los acordes de “Eye of the Tiger” da paso a “Puto”, la canción que todos estaban esperando y que se convierte en monocromática con un final interminable en la repetición de la palabra puto. Uno a uno los miembros del grupo van abandonando el escenario hasta que un divertido Miky se queda jugando con las pedaleras de su bajo unos cinco minutos, haciendo las delicias de un público que en todo momento pudo interactuar con el más receptivo (y divertido) de los Molotov que pasaron por el escenario del Gran Café. n Santi Fernández

LA URSS + NOVEDADES CARMINHA Sala: Mardigras (A Coruña) Fecha: 27 de Mayo Estilo: Punk/Power Pop/Garaje Público: 100. Promotor: Lixo Urbano

Sala Le Club (A Coruña) Fecha: 4 de Julio-agosto Público: Media entrada Moondogs Blues Party es una banda gallega que en unos pocos años ha conseguido cristalizar un proyecto de blues potente liderado por la cavernosa voz de Javier Prado. En este tiempo han sido muchos los cambios en la formación y muchas la ocasiones para ver como crecía, en número y calidad. Se han convertido en una big band de blues-rock con su sección de vientos, flauta travesera, trombón y trompeta, acompañando a la “clásica” formación. Si sumamos la incorporación más reciente del ciclista Marcos Maoxu obtenemos un escenario abarrotado de músicos que brillan por si solos. La cita en A Coruña era para presentar su nuevo, y segundo, disco “Thirty Roads”. Sorprende que empiecen un concierto, con tan buenos temas bajo el brazo, con una versión de “Whola Lotta Rosie”. Del juego exquisito proporcionado por la combinación de la sección de vientos, el dobro y la guitarra acústica en “I don´t wanna lose you” pueden pasar al acelerado blues rock de un “Devil´s Dog” del que podría salir el “Train Kept A-Rollin’” tranquilamente. Pero es en el remanso de la contención de “Mystery of life-Mystery of time” donde MBP llega a un crescendo de épica western merced a unas cadenciosas guitarras y a la muy destacable interpretación de Alicia

Valle a la flauta. La sensación de estar escuchando algo tan bueno y delicioso como una tarta de manzana horneada por “Ma” Barker hacía la boca agua del respetable. No necesitan regalar “Whipping Post” de los sureños Allman Brothers o la sempiterna “Messin’ with the Kid”, se sobran con su propio material. Su “Woman in red” sirve a la nutrida banda para lucirse, solo de percusión incluido, al estilo New Orleans. Aún más nutrida si cabe por el apoyo vocal de dos coristas que desbordaron literalmente el escenario. Por lo visto y escuchado, y creo que esta opinión era compartida por el resto de los assitentes a la velada, esta noche fue de las mejores de los “cadelos lunáticos”. Escuchando “Walking night in Mississippi” se puede dar cuenta uno de lo mucho que ha crecido el proyecto de Javier Prado desde aquella maqueta grabada en solitario en el año 2007. De pasmo y gusto fue escuchar a unos músicos perfectamente compenetrados, que parecían disfrutar cada nota y capaces de transmitir una vívida sensación de frescura ante el público asistente. Si señores y señoras, la autenticidad curtida y la perfecta ejecución de algo tan viejo y transitado como los patrones del blues provocan una tremenda satisfacción en pleno siglo XXI. Oh Yeah! n José Lemur

Tras quince conciertos en el último mes y medio llegaba a la capital coruñesa Novedades Carminha, el triángulo de amor bizarro del momento integrado por Carlangas (guitarra y voces), Jarry (bajo y voces) y Xavi (batería y voces) en compañía de La Urss, grupo andaluz residente en Granada que en las canciones “Ellos compraron tu vida”, “Europa” y “Felices días en Fuengirola”, un guiño a “Holiday In Cambodia”, mostraron un estrecho compromiso con el legado de pioneras bandas punk ibéricas cómo KGB, TNT, Larssen, La Broma de Satán, Código Neurótico y Espasmódicos. Vacilando al público con el descenso del equipo de fútbol local a segunda división aparecieron Novedades Carminha sobre el escenario para descargar canciones de dos minutos y pico ante un público trendy, de gafas rojas y cazadoras de cuero con los nombres de UK Subs y G.B.H. escritos a plantilla. En poco más de tres cuartos de hora ventilaron los temas más representativos de sus tres discos donde ,imbuidos por el punk y el power pop, ofrecen distintas perspectivas ; cercanas a la vieja escuela de Buzzcocks, Dickies o Suicide Commandos en los temas correspondientes a las primeras grabaciones, y próximos al sonido garaje característico de la compañía independiente americana In The Red Records, bajo su logotipo aparecen discos de Black Lips, Davila 666 y Jacuzzi Boys, cuando atacan los temas de su último larga duración, “Jódete y Baila”: “Pesetas”, “Asociación de amigos del Islam”, “Amor Rural”, “F.O.L.L.A.R.”. Una mención aparte para la versión de “Prove my love” original de Violent Femmes. Concluyendo: concierto intenso, veloz y divertido que sitúa a estos jóvenes mastuerzos en las alturas del Olimpo punk galaico, en la mismísima punta del Pico Sacro. n N.P.R. Novedades Carminha Foto: Javier Amosa

MOONDOGS BLUES PARTY


AGENDA

Julio-agosto 2011

Galicia Castilla y León

» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 de cada mes / MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

◗Viernes 1

Sons da Lameira: Çe Orquestra Pantasma, A Requinta da Laxeira, Os Irmandiños de Vincios, Os Terribles de Donas. 22:00 horas. Entrada gratuita. Matamá (Vigo) The Winning Numbers + Henry Warrington. 21:30 horas. Entrada: 2,00 euros. Bonus Track. Vigo Super F. 23:00 horas. A Reserva. Carballo (A COruña) Isaac Peces Dj. Sala Planeta. Sarria. Lugo Almagato. 01:00 horas. Fiesta de los Maniquies. Vigo

◗Sábado 2

La Kinky Beat. 22:00 horas. entrada: 8,00 euros. La Puerta Verde. Palencia Olmedo Rock: Adestono, Kaxta, Gritando en Silencio, Sínkope. 21:00 horas. Entrada gratuita. Olmedo (Valladolid) Sons da Lameira / Malaherba rock : Skunk DF, Ruxe Ruxe,, Pániko en las Calles, Medomedá, Os Podridos, Esenzia, Deggo, R.I.F. 20:00 horas. Entrada gratuita. Matamá. Vigo Festival Música na noite: Bellón Maceiras Quinteto, Ultraqäns, Os Estalotes, Banda de gaitas de Calo, Mercedes Peón . 23:00 horas. Teo (A Coruña) Jam Session. 20:30 horas. Entrada gratuita. Bonus Track Bar. Vigo Festival da Música Celta de Viana do Castelo: Uxía + Mu + DJ Raquel Bulha. 22:30 horas. Entrada gratuita. Anfiteatro do Jardim da Marinha. Viana do Castelo (Portugal)

Isaac Peces Dj. Superfly Club. Lugo. Javier Rial. 01:00 horas. Fiesta de los Maniquies. Vigo

◗Domingo 3

Desorden Público + Skarallaos. Apertura puertas: 20:00 horas. Entradas: 12,00 euros / 15,00 euros. Sala Nasa. Santiago de Compostela. Escenario Abierto. 19:30 horas. Entrada gratuita. Bonus Track Bar. Vigo La Kinky Beat. 21:00 horas. Parque da Cachada. Boiro (A Coruña) Festival da Música Celta de Viana do Castelo: Tanira. 22:30 horas. Entrada gratuita. Anfiteatro do Jardim da Marinha. Viana do Castelo (Portugal)

Oscar Ibáñez & Tribo + Skerryvore. 21:30 horas. Entrada gratuita. Alameda. Ortigueira (A Coruña) Alvaro Muras ao ritmo da maxia (en colaboración con Chrystyan Magic) . 22:00 horas. Entrada gratuita.C.C. Pontevella. Ourense

◗Viernes 8

Esquios. Centro Social. Boiro (A Coruña) Festival da Música Celta de Viana do Castelo: Ogham. 22:30 horas. Entrada gratuita. Anfiteatro do Jardim da Marinha. Viana do Castelo (Portugal)

Russian Red. 21:00 horas. Entrada: 15,00 euros. Patio de la Hospedería de San Benito. Valladolid Minho Reggae: Sauko B & One, Meninos Carentes, So Matutos. Entrada gratuita. Playa. Vilanova da Cerveira (Portugal) Festival de Ortigueira: Escola de gaitas de Ortigueira + Berrogüeto + Brian Finnegan big band + Dave Pasquet group + The Urban Folk Quartet. 21:30 horas. Entrada Gratuita. Alameda. Ortigueira Bytheface. La Ranita Bar. Valdoviño (A Coruña) Carmen Johns. Bonus Track Bra. Vigo Festival da Música Celta de Viana do Castelo: Assembly Point. 22:30 horas. Entrada gratuita. Anfiteatro do Jardim da Marinha. Viana do Castelo (Portugal) Es un Arbol + Planeta Morriña. 22:00 horas. Entrada: 5,00 euros. Sala Karma. Pontevedra Presentación nueva colección Uxía Cardoso. 22:00 horas. Fiesta de los Maniquies. Vigo

◗Jueves 7

◗Sábado 9

◗Lunes 4

Sinsal No.9: The High Llamas. 21:00 horas. Entrada: 5,00 euros. Expocoruña. A Coruña

◗Martes 5

Tuco y Los Definitivos. 22:00 horas. La Abuela Buela. Burgos.

◗Miércoles 6

Festival de Ortigueira: Riveira + Stolen Notes + Ulträqäns +

2 Many Dj’s Set. invitados: Kosmos & Ginebra, Mwëslee,

Alex y Eme Dj. 23:30 horas. Entrada anticipada: 16,00 euros / Taquilla: 20,00 euros. Auditorio do Mar. Vigo Minho Reggae: One Love Family, Emeterians, Rutera, Bhámbule Sound. Entradas: 10,00 euros (socios), 15,00 euros (anticipada), 18,00 euros (taquilla). Auditorio. Vilanova da Cerveira (Portugal) Festival de Ortigueira: Rua Macmillan trío + Luar na Lubre + The Elders + Searson +The Crass. 21:30 horas. Entrada gratuita. Alameda. Ortigueira. Festival da Música Celta de Viana do Castelo: Anxo Lorenzo + Pé na Terra + Bailenda + DJ Luis Rei. 22:30 horas. Entrada gratuita. Anfiteatro do Jardim da Marinha. Viana do Castelo (Portugal) DJ Maniquíe. 00:00 horas. Fiesta de los Maniquies. Vigo

◗Domingo 10

Escenario Abierto. 19:30 horas. Entrada gratuita. Bonus Track Bar. Vigo Festival da Música Celta de Viana do Castelo: Rakia . 22:30 horas. Entrada gratuita. Anfiteatro do Jardim da Marinha. Viana do Castelo (Portugal)

◗Miércoles 13

Festival da Música Celta de Viana do Castelo: Albaluna . 22:30 horas. Entrada gratuita. Anfiteatro do Jardim da Marinha. Viana do Castelo (Portugal)

info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com / castillayleon@mondosonoro.com

◗Jueves 14

Bellón Maceiras Quinteto. Verín (Ourense) Tuco y Los Definitivos. 00:00 horas. Plaza Mayor. Rioseras (Burgos) Alvaro Muras. 20:30 horas. Entrada gratuita. Terraza Modus Vivendi. Santiago de Compostela. Esquios (Festival Folk de Callobre). Callobre, A Estrada (Pontevedra) Marés Vivas: Manu Chao, Xutos & Pontapés, Natiruts, Anaquim, Pitt Broken, Joao Dinis, Nuno Carneiro. Entrada: 25,00 euros / Abono tres días: 50,00 euros / Pase VIP: 100,00 euros. Vila Nova de Gaia - Porto (Portugal) Isaac Peces Dj (Quintas electrónicas). Patachim. A Coruña.

◗Viernes 15

Festival da Música Celta de Viana do Castelo: Bellón Maceiras. 22:30 horas. Entrada gratuita. Anfiteatro do Jardim da Marinha. Viana do Castelo (Portugal) Marés Vivas: Moby, Skunk Anansie, Expensive Soul, Classificados, Mendes e Joao Só, Kicko, Let There Be Rock, Gonçalo Mendoça. Entrada: 25,00 euros / Abono tres días: 50,00 euros / Pase VIP: 100,00 euros. Vila Nova de Gaia - Porto (Portugal) Galis 115. 00:00 horas. Fiesta de los Maniquies. Vigo

◗Sábado 16

Any Day. 20:30 horas. Entrada: 2,00 euros. Espacio Joven. Valladolid Tuco y Los Definitivos (Festival Belbirock). 00:00 horas. Belbimbre (Burgos) Mera Coincidencia. 22:00 horas. Entrada: 3,00 euros. Bonus Track Bar. Vigo Holywater. El Otro Caimán. Monforte (Lugo) Patata Rock 2011: Belo y Los Susodichos, Mr. Flyn, Delito y Medio, Birbam, La Órdiga. 20:30 horas. Entrada gratuita. Riofrío de Riaza (Segovia) Festival da Música Celta de Viana do Castelo: Galandum Galundaina + Dazkarieh + Charanga + DJ Antonio Pires. 22:30 horas. Entrada gratuita. Anfiteatro do Jardim da Marinha. Viana do Castelo (Portugal) ARTEC: Kode 9 (Dj) + Mwëslee (Live). Centro Ágora. A Coruña Marés Vivas: Mika, The Cranberries, Tindersticks, Aurea, Os Azeitonas, Mia Rose, Marcelinho da Lúa e Fernanda Porto. Entrada: 25,00 euros / Abono tres días: 50,00 euros / Pase VIP: 100,00 euros. Vila Nova de Gaia - Porto (Portugal) iLUSOS: Xico Ferrao + Rui Pimenta. 00:00 horas. Fiesta de los Maniquies. Vigo

◗Domingo 17

Escenario Abierto. 19:30 horas. Entrada gratuita. Bonus Track Bar. Vigo Festival da Música Celta de


AGENDA /14/ Julio-agosto 2011 路 MondoSonoro Edici贸n Galicia Castilla y Le贸n


MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León · Julio-agosto 2011 /15/

Viana do Castelo: Marful. 22:30 horas. Entrada gratuita. Anfiteatro do Jardim da Marinha. Viana do Castelo (Portugal)

◗Martes 19

Tuco y Los Definitivos. 22:00 horas. La Abuela Buela. Burgos

◗Jueves 21

Iván Ferreiro. Ciclo “Estival 2011”. Museo de la Ciencia. Valladolid Jane Joyd (dúo). Le Club. A Coruña Mec Mecs. 22:30 horas. Gilligan’s Irish Tabern. Boiro (A Coruña) Monólogos: Rafa Costas y Marisa Prado. 23:00 horas. Fiesta de los Maniquies. Vigo

◗Viernes 22

Milhões de Festa 2011: Liars, Graveyard, Aethenor, Shit And Shine, Zun Zun Egui, If Lucy Fell, Lobster, Dirty Beaches, The Glockenwise, Hayvanlar Alemi, Veados con Fome, Motornoise, Riding Pânico, Föllakzoid, Botswana, Hill, Born A Lion, Blackoyote. Entrada un día: 25,00 euros, Abono tres días: 50,00 euros. Playa fluvial Río Cavado, Barcelos (Portugal) El Hombre del Traje. 20:30 horas. Entrada gratuita. Espacio Joven. Valladolid Cultura Quente: Klaxons, The Undertones, Standstill, Jamaica, Eladio y Los Seres Queridos, El Columpio Asesino, Do Amor, Caino & Zinquin Visuals. Apertura de puertas: 19:00 horas. Entrada: 15,00 euros. Abono: 25,00 euros. Carballeira de Caldas. Caldas de Reis (Pontevedra) Islarock: Gatillazo, No Relax, Mala Reputación, Kalean, Dementes, Termofrígidus. Abono: 35, 00 euros. Valencia de Don Juan (León) Bythe face (Festival Arreadocabo). Viveiro (Lugo) Jane Joyd (Acústico). Barlovento. A Coruña. Skarallaos. 22:00 horas. Entrada: 3,00 euros. 2 de Maio. Cangas (Pontevedra) Festival Porkorock: Miguel Costas, Trashnos, Seisenseis, Jacobo Paz & Dos Mundos. 22:00 horas. Entrada gratuita. Ponte do Porco, Miño (A Coruña) Santy + DJ Pol. 21:30 horas. Entrada gratuita. Bonus Track Bar. Vigo Isaac Peces Dj. (feria medieval sessions). La Velvet. A Coruña Almagato. 00:00 horas. Fiesta de los Maniquies. Vigo

◗Sábado 23

New Passengers. 20:30 horas. Entrada gratuita. Espacio Joven. Valladolid Cultura Quente: Ok Go, The Jim Jones Revue, David Fonseca, Delorean, Micah P. Hinson & The Pioneer Saboteurs, Los Salvajes, Yani Como, Fm Belfast, Eme DJ. Apertura de puertas: 19:00 horas. Entrada: 15,00 euros. Abono: 25,00 euros. Carballeira de Caldas. Caldas de Reis (Pontevedra) Islarock: La Fuga, Porretas, Parabellum, Gritando en Silencio, Bastards On Parade, Sujeto K, Infinito, Transfer, Skontra. Abono: 35, 00 euros. Valencia de Don Juan (León) Milhões de Festa 2011: Vivian Girls, Secret Chiefs 3, Bob Log III, Zu, Anti-Pop Consortium, Kafka, Man Like Me, Causa Sui, Millionyoung, Long Way To Alaska, Kim Ki O, Bikini Beach Band, Tigrala, Matanza, Mr Miyagi, DJ Fitz, Indignu, MKRNI, Traumático Desmame. Entrada un día: 25,00 euros, Abono tres días: 50,00 euros. Playa fluvial Río Cavado, Barcelos (Portugal) Sereas e Piratas: El Columpio Asesino, Me And The Bees, The Cobras, Dirty Socks, The Sugar Co., Snots, Mano de Obra. 21:00 horas. Acceso: 5,00 euros. Playa de Razo, Carballo ( A Coruña) Paul Church. 00:00 horas. Fiesta de los Maniquies. Vigo

◗Domingo 24

Milhões de Festa 2011: Elec-

trelane, Washed Out, Radio Moscow, FM Belfast, Comanechi, Star Slinger, Papa Topo, Green Machine, Foot Village, We Trust, Larkin, Narwhal, Nazka, Pega Monstro, Equations, Torto. Entrada un día: 25,00 euros, Abono tres días: 50,00 euros. Playa fluvial Río Cavado, Barcelos (Portugal) Skarallaos. 22:00 horas. Entrada gratuita. A Ventana. Laxe (A Coruña) Escenario Abierto. 19:30 horas. Entrada gratuita. Bonus Track Bar. Vigo Jueves 28 Resurrection Fest: Comeback Kid, CIV, Kvelertak, A Wilhelm Scream, Your Demise, Misconduct, Vera Cruz, This Drama, Toundra, Cohen, Echovolt, Cuernos de Chivo, For Ophelias Death. Entrada un día: 25,00 euros. Bono tres días: 40,00 euros. Viveiro. Lugo Los De Abajo. Universidad. Burgos Eli “Paperboy” Reed. Playa Club. A Coruña

◗Viernes 29

Judas Priest + Motörhead + Saxon. Apertura puertas: 18:00 horas. Entradas: 55,12 euros. Coliseum. A Coruña II Finisterrae Festival: Amoeba Split + Al Di Meola World Sinfonia. Apertura puertas: 20:00 horas. Entradas: 35,00 (Sector A), 30,00 euros (Sector B), 25,00 euros (Sector C). Bonos dos días: 64,00 euros (Sector A), 55,00 euros (Sector B), 50,00 euros (Sector C). Palacio de la Ópera. A Coruña Resurrection Fest: Bullet For My Valentine, Gorilla Biscuits, The Adicts, The Bouncing Souls, Architects, Sworn enemy, Sylosis, Six Ft Ditch, Nothink, Switchsense, Alea Jacta Est, Dawn of the Maya, Bastards On Parade. Entrada un día: 25,00 euros. Bono tres días: 40,00 euros. Viveiro. Lugo Festival Antros Pinos: Ultraqäns, Che Sudaka, Ruxe Ruxe, Iván DZ. Taragoña, Rianxo (A Coruña) Iago Marta Trío + Joan Mas. 22:00 horas. Entrada: 3,00 euros. Bonus Track Bar. Vigo Duo Kie + Artista invitado. 22:00 horas. Anticipada: 12,00 euros / Taquilla: 15,00 euros. Sala Karma. Pontevedra. You Dog! 23:00 horas. Fiesta de los Maniquies. Vigo

◗Sábado 30

Multiusos A Estacada. Bueu (Pontevedra)

◗Viernes 5

Demandafolk: Gordobordón. 22:00 horas. Tolbaños de Arriba, Sierra de la Demanda . (Burgos). Tolbaños de Arriba, Sierra de la Demanda . (Burgos) Igloo + Maryland (Ciclo Galicia é Música). Cuntis (Pontevedra) Son Rías Baixas: Dr. Zaius, Txarango, Albert Plá, Betagarri, La Pulquería. 21:30 horas. Abono entrada + camping+ gastronomía: 8,50 euros. Recinto Multiusos A Estacada. Bueu (Pontevedra)

◗Sábado 6

Los Titiriteros de Binéfar, La Tolba, Kepa Junquera con Diego Galaz, Vallarna, Tom Bobadil. 19:00 horas. Son Rías Baixas: Fainoti, Stay, Sidonie, Los Coronas & Arizona Baby, Asstrío. 21:30 horas. Abono entrada + camping+ gastronomía: 8,50 euros. Recinto Multiusos A Estacada. Bueu (Pontevedra) Guacamola, 22:00 horas. Campo das Redes. Panxón (Pontevedra) Bytheface. Sala Minibar. Ribadeo (Lugo) Igloo. La Casa de Arriba. Vigo

◗Domingo 7

Miércoles 10 Holywater + Niños Mutantes (Ciclo Galicia e Música). Carballiño (Ourense)

◗Miércoles 17

◗Jueves 11

Escenario CCM El Hangar / Sonorama: Mr. Homeless, Pequeño, Sigilus. Entrada gratuita. Aranda de Duero (Burgos) Sonorama: Nacho Vegas, Los Campesinos!, Catpeople, La Orquesta Poligonera, Triángulo de Amor Bizarro, Delorean, La Habitación Roja, Teenage Fanclub, Amaral, Xoel López, El Guincho, Shout Out Louds, Hidden Cameras, Iván Ferreiro, Coque Malla, Dorian, Sexy Sadie, Supersubmarina,... Abono: 70,00 euros. Aranda de Duero (Burgos) Brincadeira 2011: Narco, Vendetta, Trashtucada, Dios Ke Te Crew, Samesugas, A Cona Ye-Yé, Zootropa, Abono: 25,00 euros (hasta 15/07), 35,00 euros (del 15/07 en adelante). Ordes (A Coruña)

◗Domingo 31

◗Sábado 13

Son Rías Baixas 2011: A Tarantela Rabuda, Chema Rey. 21:30 horas. Abono entrada + camping+ gastronomía: 8,50 euros. Recinto

Escenario CCM El Hangar / Sonorama:Sexy Zebras, 45 Grados, Correos. Entrada gratuita. Aranda de Duero. Burgos Sonorama: Nacho Vegas, Los Campesinos!, Catpeople, La Orquesta Poligonera, Triángulo de Amor Bizarro, Delorean, La Habitación Roja, Teenage Fanclub, Amaral, Xoel López, El Guincho, Shout Out Louds, Hidden Cameras, Iván Ferreiro, Coque Malla, Dorian, Sexy Sadie, Supersubmarina. Aranda de Duero (Burgos) Escenario Abierto. Bonus Track Bar. Vigo Bad Religion (O Marisquiño). Auditorio de Castrelos. Vigo

◗Lunes 15

◗Viernes 12

◗AGOSTO ◗Jueves 4

◗Domingo 14

Escenario Abierto. 19:30 horas. Entrada gratuita. Bonus Track Bar. Vigo

II Finisterrae Festival. Jan Akkerman, Neal Morse Band. Apertura puertas: 20:00 horas. Entradas: 35,00 (Sector A), 30,00 euros (Sector B), 25,00 euros (Sector C). Bonos dos días: 64,00 euros (Sector A), 55,00 euros (Sector B), 50,00 euros (Sector C). Palacio de la Ópera. A Coruña Resurrection Fest: Pennywise, Bring Me The Horizon, Meshuggah, Strife, The Real Mackenzies, Authority Zero, Angelus Apatrida, Do Or Die, More Than Life, Freygolo, Anal Hard, Avenues And Silhouettes, Vita Imana, Legacy Of Brutality, Hills Have Eyes, Tragic Vision, Death Will Come. Entrada un día: 25,00 euros. Bono tres días: 40,00 euros. Viveiro. Lugo Festival Antros Pinos: Muyayo Riff, Gilberts Feed Band, Canijos Sin Fronteras. Taragoña, Rianxo (A Coruña) Pacífico DJ. 00:00 horas. Fiesta de los Maniquies. Vigo Escenario Abierto. 19:30 horas. Entrada gratuita. Bonus Track Bar. Vigo

Sadie, Supersubmarina,... Abono: 70,00 euros. Aranda de Duero (Burgos) Skarallaos y La Tuna Rastafari. Porto de Beluso. Beluso (Pontevedra) Brincadeira: Europe, El Vez, Burning, Dr. Explosion, Boikot, Canteca de Macao, Wau y los Arrrghs!!!, Habeas Corpus, Die Fritzels, Manolo Kabezabolo, Los Barrankillos, Novedades Carminha, Kastomä, Familia Caamagno, Dakidarría. Abono: 25,00 euros (hasta 15/07), 35,00 euros (del 15/07 en adelante). Ordes (A Coruña)

Escenario CCM El Hangar / Sonorama: Stuntman, Discknocked, La M.O.D.A. Entrada gratuita. Aranda de Duero(Burgos) Sonorama: Nacho Vegas, Los Campesinos!, Catpeople, La Orquesta Poligonera, Triángulo de Amor Bizarro, Delorean, La Habitación Roja, Teenage Fanclub, Amaral, Xoel López, El Guincho, Shout Out Louds, Hidden Cameras, Iván Ferreiro, Coque Malla, Dorian, Sexy Sadie, Supersubmarina,... Abono: 70,00 euros. Aranda de Duero (Burgos) Brincadeira: Genitorturers, The Grit, Rosendo, The Lords Of Altamont, La Pegatina, Obús, La Kinky Beat, Benito Kamelas, Ruxe Ruxe, Labazada, Avante, Malandrómeda, Chícharo Psicótico, Primitive. Abono: 25,00 euros (hasta 15/07), 35,00 euros (del 15/07 en adelante). Ordes (A Coruña) Escenario CCM El Hangar / Sonorama:Green Silly Parrots, The Warren Commission, Cronometrobudú. Entrada gratuita. Aranda de Duero (Burgos). Sonorama: Nacho Vegas, Los Campesinos!, Catpeople, La Orquesta Poligonera, Triángulo de Amor Bizarro, Delorean, La Habitación Roja, Teenage Fanclub, Amaral, Xoel López, El Guincho, Shout Out Louds, Hidden Cameras, Iván Ferreiro, Coque Malla, Dorian, Sexy

Devolución Zero. Sala La Gloria. Villadiego (Burgos) Paredes de Coura: Vladimir Dynamo, Crystal Castles, Wild Beasts, Omar Soleyman. Playa Fluvial del Río Tabuao. Paredes de Coura (Portugal)

◗Jueves 18

Xtreme Mas Metal Festival: Angelus Apatrida, Wa All Fall, Hell’s Fire. Miranda de Ebro. Burgos Skarallaos (Festival A.D.C Conde Galindo). Torre Galindo, Aranda de Duero (Burgos) Paredes de Coura: Pulp, Blonde Redhead, Warpaint, Twin Shadow, Crystal Stilts, Esben & The Witch, We Trust, Here We Go Magic, Murdering Tripping Blues, Riva Starr, Delorean. Paredes de Coura (Portugal)

◗Viernes 19

Xtreme Mas Metal Festival: Gauntlet, Unsouled, Noctem, Crysys, Killem, Rancor, Stillness, Well of Anger, VX. Miranda de Ebro. Burgos Nordestin@s. Auditorio. Rianxo (A Coruña) Holywater (Festival Artenativa). Ribadavia (Ourense) Paredes de Coura: Kings Of Convenience, Deerhunter, Marina & The Diamonds, Battles, The Joy Formidable, Trail Of Dead; Jamaica, Le Butcherettes, Chapel Club, YCWCB, Mixhell, Metronomy. Paredes de Coura (Portugal)

◗Sábado 20

Xtreme Mas Metal Festival: Vita Imana, Legen Beltza, Morphium, Omission, Aggression, Tabula, Killus, The Metal Slug, Far ‘N’ Hate. Miranda de Ebro. Burgos Paredes de Coura: DFA 1979, Mogwai, Two Door Cinema Club, Foster The People, Linda Martini, No Age, Brother, Kurt Vile, Peixe: Aviao, Terry Hooligan Vs. Rico Tubbs. Orelha Negra. Paredes de Coura (Portugal)

◗Domingo 21

Escenario Abierto. 19:30 horas. Entrada gratuita. Bonus Track Bar. Vigo

◗Viernes 26

Guacamola. 23:30 horas. Campo da feira. Parada do Sil (Ourense)

◗Domingo 28

Escenario Abierto. 19:30 horas. Entrada gratuita. Bonus Track Bar. Vigo

AGENDA


AGENDA /16/ Julio-agosto 2011 路 MondoSonoro Edici贸n Galicia Castilla y Le贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.