Edición
GALICIA CASTILLA LEÓN Julio-Agosto de 2012 nº197 / www.mondosonoro.com
ESTE MES...
MUSICAL, GRATUITA E INDEPENDIENTE
Era un secreto a voces que en Aranda de Duero existe una de las citas veraniegas más atractivas del verano festivalero en la que esta población castellana se transforma por cuatro dias y la música suena por todas las esquinas. El pasado mes de junio la UFI hizo entrega a los organizadores del premio que acredita a Sonorama cómo el mejor festival de música independiente.
T
al y como viene siendo habitual desde su primera edición en 1998, el festival de Aranda de Duero Sonorama Ribera continúa apostando por el producto nacional incorporando una nutrida nómina de artistas que promete derivar en uno de los más completos escaparates de la escena estatal de la temporada. A las formaciones ya confirmadas por la organización (Vetusta Morla, Love of Lesbian, Sidonie, Fuel Fandango, Russian Red, El Columpio Asesino, Corizonas, The Zombie Kids y Dinero) se suman proyectos de plena actualidad como la vuelta al ruedo de Los Enemigos, el debut en solitario del ex Sunday Drivers Jero Romero o la banda del recién galardo-
nado con el Goya a la mejor canción Guille Milkyway, La Casa Azul, quien presentará su nuevo disco “La Polinesia meriodional”. La mallorquina Maika Makovski, We are Standard, Los Chicos, PLV Havoc, Maga, Los Noviembre, Cooper, Napoleón Solo, Partido, Polock, Shane Russian Red, Jenny James, Los Vengadores, Los Tiki Phantoms, Ruido Blanco, Rebeca Jimenez, Los Vengadores Mañana, Musselman, My Dear Flotsam, The New Cossacks, The Noises, Tourmalet, Zirrosis, Dinero, The Bright, No Band for Lluvia, The Cabriolets, Smile, Eric Fuentes & El Mal, Havalina, Igloo, Marcus Doo & The Secret Family, Napoleón Solo, Polock, Rebeca Jiménez, Eladio y Los Seres Queridos, Odio Pa-
rís, Novedades Carminha, Maga, The Pepper Pots, Lüger, Ornamento y Delito, Luis Brea, Templeton y The Birkins completan una lista de confirmados que confía su dimensión internacional a The Dandy Warhols, Calle 13, los noruegos Kakkmaddafakka, los portugueses The Gift y a la formación chicana Instituto Mexicano del Sonido. La próxima edición del Sonorama tendrá lugar del 9 al 12 de agosto, en Aranda de Duero incluye también una muestra de bandas procedentes de la comunidad castellano-leonesa que en esta ocasión estarán representadas por El Lado Oscuro de La Broca (Zamora), La M.O.D.A. (Burgos), Arsel Randez (León) y Señorita Nocte (Valladolid) entre otras. Como actividades complementarias, Sonorama incluirá en su programa catas de vinos y visitas a las principales bodegas de Aranda de Duero. Música y gastronomía volverán a unirse en un evento que repartirá su actividad entre El Recinto Ferial de Aranda y la Plaza del Trigo, una vez más encargada de acoger los cada vez más exitosos conciertos matinales. n
La M.O.D.A avance de novedades Tras la publicación de “No Easy Road” se preparan para entrar de nuevo al estudio de grabación después del verano.
SUMARIO NotICIAs: pÁgina 2: atardecer no gaias pÁginas 3-4: festivales Entrevista: Página 6: loretta Martin Página 7: escaparate página 8: RINCONES pÁginas 9-11: guÍa página 12-14: concIERTOS páginas 15-16: agenda
La M.O.D.A Foto Archivo
Sonorama, mejor festival para la Unión Fonográfica Independiente
The Dandy Warhols Foto Eliot Lee Hazel
Cinco años separan su anterior trabajo de este “Despois da mandinga” grabado con su nuevo batería Miguel Cabana.
Loretta Martin Foto Archivo
Loretta Martin, un regreso esperado.
/2/ Julio-agosto 2012 · MondoSonoro Edición Galicia-Castilla y León
Litoral Foto Archivo
NOTICIAS
Little Boca Foto Archivo
Little Boca, pop en mayúsculas Desde su base de operaciones en Zamora, Little Boca continúan ofreciendo brillantes composiciones en las que recogen influencias de lo más granado de la música pop independiente, de Midlake a The National pasando por The American Analog Set, para desarrollar un sonido propio, elaborado con minuciosidad y pasión. Su primera colección de canciones, “LB1”, obtuvo el premio a la mejor demo 2011 de Castilla - León para esta publicación y les llevó a participar en la final del Proyecto Demo de ese mismo año. Una vez más, en la nueva entrega agrupada bajo el título de “LB2” que ya puede escucharse a través de su espacio en bandcamp, el grupo formado por Rubén (batería), Merce (bajo), Hans (guitarra), Soancar (teclados, flauta, secuencias, percusiones) y Fer (guitarra, voces) consigue generar un irresistible campo magnético alrededor de sus canciones gracias a la acertada combinación de un registro vocal sobresaliente con mullidas texturas armónicas, bucles rítmicos, guitarras eléctricas punzantes y teclados en contrapunto que hacen de “Incoherent Phrases” “The Dream Awakening”, y “Spider Eyes”, imagínate un cara a cara entre Wilco y Phoenix, tres buenas razones para explorar el universo musical de Little Boca. n
Música y poesía para el “Atardecer en el Gaiás” Cronómetrobudú Foto Archivo
Cronómetrobudú vencedores en los premios UFI Las once canciones grabadas por Cronómetrobudú en “El número plateado” (Mús Records, 2011) les han servido para poner una pica en Flandes y proclamarse ganadores del Premio al mejor disco de Metal en el último certamen organizado en Madrid por la Unión Fonográfica Independiente. Con la entrega del galardón, el grupo burgalés ve recompensado el esfuerzo y dedicación que se encuentra tras la realización de este trabajo elaborado por Javier Castro (voz), Iván Cuellar (guitarra), Oscar Calvo (violín eléctrico), Pablo Rodríguez (bajo) y Roberto de Vega (batería) que ha contado con diversas colaboraciones y la producción de Carlos Escobedo (Sôber). Con una marcada personalidad artística, Cronómetrobudú dejan claro en las composiciones de “El número plateado” querer ir más allá de etiquetas dando rienda suelta a sus múltiples influencias de la música clásica, folk o flamenco. El próximo mes de septiembre pondrán punto y final en Burgos a una gira que les ha llevado a más de veinte ciudades en menos de un año.n
Más de veinticinco artistas y formaciones gallegas, españolas e internacionales se dan cita en el monte Gaiás (Santiago de Compostela) para acompañar la puesta de sol con distintas propuestas artísticas.
E
ntre sofás y cojines esparcidos por la plaza exterior de la Cidade da Cultura se celebrarán entre el 5 de julio y el 8 de septiembre una serie de espectáculos de pequeño formato que, a partir de las nueve de la noche, pondrán la banda sonora a muchas noches de este verano con una ecléctica programación musical en la que encuentran acomodo diversos estilos musicales. En su estreno, “Atardecer en el Gaiás” propone una cita a ciegas con un artista gallego de contrastada popularidad a la que seguirán hasta veintiséis más entre las que se cuentan representantes de la actualidad musical gallega; Colectivo Oruga, Fon Román, GazzFunkdation, Xardín Desordenado, Atlántica Vapora Orquestra (AVO), República Disco Apocalipso, Escuchando Elefantes, The Allnight Wor-
kers y 2uS. La aportación de bandas nacionales estará cubierta por el delicado y épico folk pop coral de Hola a Todo el Mundo, el rock experimental de Santa Rita, la electrónica de Niño Burbuja, el flamenco de Cynthia López Ucero “La Canija” acompañada por la guitarra de Ricardo Espada, la poeta low-tech María Salgado y el folk con sabor mediterráneo destilado por Litoral. Desde fuera de la península se presentan, por primera vez en Galicia la cantautora norteamericana apadrinada por Damon Albarn, Simone White, las argentinas Las Kellys y los parisinos ExsonValdes. Completa el programa la Orquestra de Cámara Galega dirigida por Rogelio Groba explorando repertorios tradicionales rusos, ingleses, brasileños, italianos y escandinavos. La entrada para todos los conciertos es gratuita. n
festivales 2012
/3/ Julio-agosto 2012 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León
Resurrection Fest
Brincadeira
Entre los días 2 y 4 de agosto a orillas del Mar Cantábrico, para ser más exactos en Viveiro (Lugo) tendrá lugar una nueva edición del festival más longevo de la península si a sonidos extremos nos referimos. A las recientes confirmaciones de Dead Kennedys, imprescindibles en cualquier discografía punk, y Glassjaw, grupo liderado por el carismático vocalista Daryl Palumbo, debemos sumarle las ya anunciadas de Descendents, pioneros del punk rock melódico californiano, y Suicidal Tendencies, abanderados del skatepunk y referentes del speed metal desde 1983, para comprobar que pocas veces volveremos a encontrar en un mismo cartel a grupos de semejante calado. La lista de formaciones invitadas sigue, entre otras, con Anti-Flag, Converge, Berri Txarrak, Agnostic Front, S.A. Good Riddance, Hatebreed, At The Gates, Unearth y G.A.S. Drummers. En breve, la organización del festival comunicará la distribución de los grupos por días, los conciertos en acústico y dj’s que cerrarán cada jornada, así como los ganadores del Resurrection Band Contest. www.resurrection-fest.com
En una nueva edición prevista para el segundo fin de semana de agosto (del 9 al 12) el festival más desinhibido a la hora de combinar estilos musicales de cuantos se celebran en la comunidad gallega se traslada a la población coruñesa de Cambre con una amplia participación de grupos entre los que destaca la legendaria formación británica Status Quo, los duelos guitarreros entre Francis Rossi y Rick Parfitt son ya una parte fundamental en la historia del rock and roll. Calle 13, hip hop con poso latino, y Tito & Tarántula, quién no ha escuchado sus “Cucarachas enojadas” en la banda sonora de la película “Abierto hasta el amanecer”, son otras dos bandas que coronan el cartel de un festival en el que los organizadores vuelven a dar prueba de un eclecticismo extremo mezclando sin prejuicios a Medina Azahara, Heredeiros da Crus y Miguel Costas con Chimo Bayo, Las Grecas o Cañita Brava, sumando hasta más de cincuenta actuaciones en cuatro días. www.brincadeiracambre.com
Xoel López Foto Archivo
Portamérica El cartel del recién nacido festival gallego Portamérica continúa imparable hacia una primera edición que promete ser memorable. Tras las primeras confirmaciones de Love of Lesbian, Julieta Venegas, Zoé, Onda Vaga y Xoel López, Esmerarte, empresa promotora del evento, anunciaba la incorporación de Iván Ferreiro, Vetusta Morla, Corizonas, Depedro, Colectivo Oruga, Combo Dinamo, Disco Las Palmeras!, Eladio y Los Seres Queridos, Srasrsra, Martynez, Onda Vaga, Eme Dj y la banda londinense Kitty, Daisy and Lewis. Pero no queda ahí la cosa. La creación de una comunidad online de propuestas y coworking, además de un espacio para la gastronomía también forman parte de un festival que surge como una de las más interesantes propuestas de la agenda musical del verano en Galicia. La primera edición de Portamérica, que nace con la intención de dinamizar las conexiones existentes entre la escena musical de Europa y América, tendrá lugar entre los días 19 y 21 de julio en el recinto de Porto do Molle, Nigrán (Pontevedra). portamerica.es
Tito & Tarántula Foto Archivo
Paredes de Coura
Jamie Smith Foto Archivo
Ortigueira Al Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira le corresponde el honor de ser el principal referente en la península en cuanto a citas vinculadas a la música folk y de raíz. Tras su puesta en marcha en 1978, impulsado por la Escola de Gaitas de esta villa, llegó a convertirse en un evento masivo que en la edición del año 2000 rondó los cien mil asistentes. Actualmente se encuentra en un proceso de renovación que persigue la promoción de grupos noveles a través del Proyecto Runas al que acuden grupos participantes de todo el mundo, en la convocatoria 2012 se presenta por primera vez un grupo japonés, posibilitar estrenos internacionales, este año son Blazin’ Fiddles, James Smith’s Mabon y Electric Ceili los que se estrenan en el escenario de Ortigueira, y un protagonismo de las bandas de gaitas que en esta vigésimo quinta edición estarán representadas entre otras por la Bagad Glazik Kemper y la Oban Pipe Band. Del 12 al 15 de julio. www.festivaldeortigueira.com
Descendents Foto Archivo
Sonrías Baixas Empieza la cuenta atrás para una nueva edición del Sonrías Baixas, uno de los festivales más destacados este verano en las Rías Bajas gallegas, en la villa marinera de Bueu (Pontevedra), previsto para el 3 y 4 de agosto. En su décimo primer aniversario el festival alcanza un grado de madurez al que pocos eventos de estas características son capaces de llegar reafirmando sus planteamientos iniciales; música, gastronomía y un hondo compromiso con el entorno natural. En cuanto a la oferta musical los platos fuertes vendrán con los conciertos de Heredeiros da Crus, No Reply y La Pegatina el viernes 3, y Def Con Dos, Barricada y Soziedad Alkoholika el sábado 4. En ambas jornadas la escena de grupos locales de la comarca del Morrazo estará presente con la participación de Pedrito Diablo y Los Cadáveras, La Tarantela Rabuda y The Skarnivals. Todos los conciertos se celebrarán en el Espacio Multiusos da Estacada, que cuenta con un área de acampada en una zona verde próxima al recinto. www.sonriasbaixas.info
No Reply Foto Archivo
Brian Wilson Foto Archivo
Musicos en la Naturaleza Bienvenido Mr. Wilson. Así podría rezar, si nos dejamos guiar por la berlanguiana magnitud de la noticia, la pancarta de recepción a la histórica banda hacedora de himnos pop como “God only Knows” o “Good Vibrations”en el pequeño pueblo de Sierra de Hoyos. Cincuenta años después de que los de Hawthorne (California) debutasen con su primer sencillo, sentando las bases de una de las trayectorias más influyentes e inspiradas de la historia del pop, la formación original superviviente de The Beach Boys (Brian Wilson, Mike Love, Al Jardine, Bruce Johnston y David Marks) visita España por primera vez. El 21 de julio, desde su escenario de Hoyos del Espino situado en la Sierra de Gredos (Ávila), desplegarán un espectáculo en el que sus nuevas composiciones incluidas en el reciente álbum “That’s Why God Made The Radio” compartirán escenario con una selección de más de treinta éxitos, iniciando de este modo una gira mundial que perpetuará el privilegio durante cincuenta noches –una por año de existencia- en otras tantas ciudades del mundo. www. musicosenlanaturaleza.es
Sin destacados cabezas de cartel a los que nos tenían acostumbrados (PJ. Harvey, Nick Cave, Pixies, Arcade Fire, Foo Fighters,...) el emblemático festival de Paredes de Coura hace frente a estos tiempos de crisis apostando por un inquebrantable espíritu aventurero que les lleva a explorar la actualidad del panorama de la música independiente internacional para seleccionar las mejores propuestas. Midlake, Japandroids, Totally Enormous Extinct Dinosaurs, Of Montreal, Kasabian, Stephen Malkmus & The Jicks, Sleigh Bells, The Whitest Boy Alive, Crystal Fighters, Friends, Anna Calvi, Deer Tick, Temper Trap, School of Seven Bells, The Wave Pictures, The Go! Team, Patrick Watson, Dead Combo, God Is An Astronaut, dEUS, Kavinsky, Memoryhouse, I Like Trains, Dry The River, Kitty, Daisy & Lewis y Gang Gang Dance son algunos de los nombres de una extensa lista de grupos, poco habituados a dejarse ver por la península y cuyas propuestas artísticas son hoy por hoy irresistibles, que visitarán los escenarios de la playa fluvial del Tabuao entre el 13 y 17 de agosto. www.paredesdecoura.com
Of Montreal Foto Archivo
Supersubmarina Foto Archivo
Teixeiro Rock La promotora gallega Art Music Agency está al frente de la vigésima edición del festival Teixeiro Rock, un evento con solera que acercará hasta el municipio coruñés de Curtis los directos de los baezanos Supersubmarina y los santanderinos Estereotypo. Ambas formaciones llegan a Galicia ofreciendo un avance de sus respectivos nuevos trabajos discográficos. En el caso de Supersubmarina, un álbum, “Santacruz”, que veía la luz el pasado 22 de mayo y del que ya se ha extraído el single “En mis venas”. Los cántabros Stereotypo habrán de esperar varios meses para renovar la propuesta dance rock planteada con los vibrantes “Join the Electro Funky Party” y “Love your city”. El cartel se completa con el indie pop bailable de Grises, la banda local Modern Discoveries y la selección musical de J y Florent, quienes, tras los conciertos, tomarán las riendas de la noche bajo el nombre de Los Planetas Djs. El evento, de acceso gratuito, tendrá lugar el 21 de julio en la parroquia de Teixeiro, perteneciente al municipio coruñés de Curtis. www.facebook. com/teixeiro.rock
festivales 2012 /4/ Julio-agosto 2012 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León
Blues de Béjar
Blues no Sil
mLugar: Béjar (Salamanca) mFechas: Del 11 al 14 de julio mWeb: www. bluesbejarfestival.com
mLugar: O Barco de Valdeorras (Ourense) mFechas: 6 y 7 de julio mWeb: www.bluesnosil.com
mConfirmados: Gerry Macavoy’s Band of Friends (A Celebration of Rory Gallagher’s Music), Dana Fuchs Band, The California Honeydrops, Bob Margolin, Jose Luis Pardo, Totablues Band, Big Band Route 66, Eric Sardinas & Big Motor, The Delta Saints, Travellin’ Brothers Big Band, Los Gatos Bizcos, Mr. Blues, Dena
mConfirmados: Susan Santos & The Papa’s Red Band, Marcos Coll & The Mighty Calacas, Claudio Gabis Blues Band, Moondogs Blues Party, Bakin’ Blues Band.Nordestazo Rock
Joe Crepusculo Foto Archivo Lori Meyers Foto Archivo
Sereas e Piratas
Intro Music Festival
mLugar: Playa de Razo (Carballo – A Coruña) mFechas:20 y 21 de julio mWeb: www.sereasepiratas.es
California Honeydrops Foto Archivo
Enclave de Agua
mConfirmados: Triángulo de Amor Bizarro, Joe Crepúsculo, La Débil, Pony Bravo, Tora! Tora! Tora!, Pastillas Mamut, Fantasmage, Los Árboles, Lobishome, Lagartija DJ, DJ Yo+Yo (Igloo), Pedrito Diablo y Los Cadáveras, Tinperis, grupos ganadores Festival de Maquetas On Line Sereas e Piratas.
mLugar: Astorga (León) mFechas: 24 y 25 de agosto mWeb: www.introproducciones.com
Moondogs Bues Party Foto Archivo
mConfirmados: Love of Lesbian, Lori Meyers, Iván Ferreiro, Supersubmarina, Second, Cooper, Daniless DJ.
Nordestazo Rock
Derose Quartet mLugar: Soria mFechas: 27 y 28 de julio mWeb: www.enclavedeagua.com
mLugar: Malpica (A Coruña) mFechas: 14 de julio mWeb: www.nordestazorock.com mConfirmados: Heredeiros da Crus, Dios Ke Te Crew, Moon Cresta, Exit, DJ Tono, Skarallaos.
mConfirmados: Fred Wesley & The B-Fam, 7 Pulgadas Allstars, Cosmosoul, Adedeji, New York Ska Jazz Ensamble, Vasti Jackson & J.L. Pardo, Watchout!,
Picore Foto Archivo Dolores Foto Archivo
Perpendicular Fest
V de Valarés Son EG
mLugar: : Puente de Sanabria (Zamora) mFechas: 3 y 4 de agosto mWeb:www.perpendicularfestival. tumblr.com/
Watchout Foto Archivo
mConfirmados: Picore, Unicornibot, Rosvita, Vélooo, Tostadas, Fajardo, Desguace Beni, Mesa Camilla.
Felipop
Moon Cresta Foto Archivo
mLugar: Playa de Valarés – Ponteceso (A Coruña) mWeb: www.convdevalares.com mConfirmados: Sex Museum, Fuel Fandango, Grises, Dolores, Rubick, His Majesty The King, David Van Bylen, Anton DJ
Sons da Lameira
Obibasé Trio, DJ Charlie Faber, DJ Gudlak. mLugar: Torreiro de Matamá -Vigo (Pontevedra) mFechas: 6 y 7 de julio mWeb: www.sonsdalameira.com
mLugar: Limodre (Fene – A Coruña) mFechas: Del 9 al 11 de agosto mWeb:: www.felipop.blogspot.com
mConfirmados: O Fiadeiro, Escuela de Odio, Abobriga, Dakidarría, Zurrumalla, Dios Ke Te Crew. Os Cuchufellos, Falperrys, Blue Jeans, Sobre Rodas, Atlantic Valley, Pelepau, Los Kualkiera, Os Narvais.
mConfirmados: The Yum Yums, Mamá, Suzy & Los Quatro, Peralta, Zodiacs, Bang 74, Startrip, The Kanaloas, The Twin-Sets, Los Ruínes.
Terbutalina Foto Archivo
Revenidas Boicot Foto Archivo
mLugar: Vilagarcia de Arousa (Pontevedra) mFechas: 20 y 21 de julio mWeb:www.revenidas.com
Suzy & Los Quattro Foto Archivo
mConfirmados: Os Cempés, The Skatalites, Guezos, Dios Ke Te Crew, Los Mighty Calacas, Esne Beltza, The Booze, O Sonoro Maxín, El Gadze, Cantautor Bomba, Trópico de Grelos, Terbutalina, Espíritu Moreno, Borderline 79, Capitán Maravilla, Quique Otero DJ, DZ Selectors.
Abejarock mLugar: Béjar (Salamanca) mFechas: 25 de agosto mWeb: www.festivalabejarock.blogspot.com
Dakidarria Foto Archivo
mConfirmados: Reincidentes, Boikot, Porretas, Yeska, Impacto
MondoSonoro Edici贸n Galicia Castilla y Le贸n路 Julio-agosto 2012 /5/
Publicidad
Loretta Martin Foto Archivo
ENTREVISTAS
/6/ Julio-agosto 2012 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León
Loretta Martin
Loretta Martin Tras “Paraíso distante” (Falcatruada, 2007) Loretta Martin dan continuidad a su carrera con un disco de seis canciones, “Despois da mandinga” (Autoeditado, 2012), en el que al funk habitual se le suman algunos nuevos ritmos, especialmente brasileiros. Brais Morán nos lo presenta.
C
inco años separan la publicación del debut de este trío con la de su segundo trabajo, tiempo tal vez excesivo pero a todas luces suficiente para marcar un nuevo rumbo “En el 2007 sale a la luz “Paraíso distante” y comienza una gira por toda Galicia, Cataluña y Portugal con más de treinta conciertos. En el 2008, debido al agotamiento por necesidades personales de cada uno y acabando contrato con Falcatruada, ponemos fin a una larga temporada en los escenarios, y nuestro anterior batería Iago Otero decide abandonar la banda. Fran y yo decidimos hacer un parón de casi dos años indefinido sin saber lo que pasaría”. Por un momento echamos la vista atrás para valorar la repercusión de aquel debut “Fue única y auténtica, nunca habíamos llegado a colocar
nuestra música tan alto, y fue un éxito en todos los sentidos. Se hablaba de nosotros en los medios tanto a nivel nacional como en el extranjero. Cuando repasas lo vivido te das cuenta de lo que has conseguido paso a paso, y nos hicimos un hueco entre los mejores grupos de Galicia. Sabíamos que nuestro proyecto tenía una personalidad propia, y con el disco lo certificamos porque el público respondió con mucho interés. Los que aún no nos han escuchado siempre tendrán la oportunidad de hacerlo algún día y apreciarlo con su propio oído”. De vuelta al presente se hace necesario conocer cual fue la intención de componer y grabar este segundo álbum “En este disco hay una gran fuerza, energía, intensidad y espontaneidad en cuanto a la forma y el fondo.
Aprendimos, sobre todo, a saber lo que no debemos hacer de un disco a otro. Menos siempre será más. Con la incorporación de Miguel Cabana a la batería en el 2010, la banda ha cambiado mucho; no tanto en su identidad y sonido, sino a nivel creativo. En este sentido, sabíamos que íbamos a hacer
nuestra compañía en los viajes interiores que nuestra formación y experiencia nos hace crecer como músicos. Pero algún corte tiene una producción muy diferente que se aparta de todo lo hecho anteriormente. Siempre es bueno desmarcarse con alguna sorpresa” . Con la experiencia que aportan diez
Sabíamos que íbamos a hacer un disco muy diferente y parecido a nuestro directo un disco muy diferente y más parecido a lo que hacemos en directo, grabado por los tres componentes actuales exclusivamente y sin colaboraciones. Nos dejamos llevar, y siempre hay más variedad en las canciones y en la forma de abordarlas”. Además de la formación también los planteamientos musicales de Loretta Martin han variado con respecto a su anterior trabajo mostrando ahora un mayor acercamiento a ritmos más latinoamericanos “Lo que se escucha es un trío que suena a funk y combina otros estilos que para nosotros son muy cercanos. Los ritmos de Brasil son
años de carrera artística Brais Morán realiza un balance sobre los cambios que han transformado la industria musical que,a su juicio, todavía están por terminar “Creo que hemos mejorado mucho en el mundo de la industria de la tecnología musical, pero no hemos mejorado nada en la calidad de distribución y en el sentido de abrir fronteras a nuevos sonidos que existen en muchos lugares del mundo. Se queda corta la oportunidad de ofrecer una mejor originalidad de producciones musicales que serían tan comerciales como otros proyectos vigentes”. n Xavier Valiño
discos
Amparo Arias
Projecto Mourente
Fantasmage
Dirty Socks
Apenino & Árbore
Con la excusa de probar el nuevo equipo de grabación del estudio casero de Óscar “Quant”, la limodrense Amparo Arias, quien ya había colaborado con dicha banda en varias ocasiones, decide dar el salto y reuniendo al hambre con las ganas de comer, se obtiene un menú de once platos, directos del estómago al corazón. “Todo Lo Que No Pasó” es una obra de artesanía, en la que se transmiten emociones a través de los cinco sentidos y desde todas las formas de arte concebidas: además de la música, leemos poesía, miramos embobados la pintura (preciosa portada de Leandro Lamas), nos metemos en la película, y acabamos danzando libremente al ritmo liverpoolianoferrolano, que suena a añejo, pero es presente y será futuro. Redondo y brillante como un sol. n Chus Rodríguez
Carlos Valcárcel continúa al frente de su proyecto de pop electrónico doméstico que bebe de fuentes tan dispares como Fangoria, New Order, Pet Shop Boys, Astrud o Saint Etienne, pero en gallego y con mucha retranca. En su tercer trabajo estacan los ritmos luminosos y alegres de “Afilia-te!”, mostrando una gran habilidad para desarrollar melodías efectivas; la amargura existencialista de “Vou para pior”, la de la crisis de los treinta y tantos: “Son un rapaz que escalveou / vou para os corenta e ainda non sei quen son / os anos non me fan mellor”; y el hit “Ao teu redor”, un discurso de pop efervescente. Estamos ante otra interesante entrega de Projecto Mourente, un trabajo en el que los ritmos se suavizan en comparación con entregas anteriores, y las letras ganan protagonismo. n Fernando F. Rego
Fantasmage es un dúo de garage punk formado en Vigo en el 2011 en el que nos encontramos a Daniel Nicolás (batería y voz), de los extintos Indómitos, y Andrés Magán (guitarra y voz), un artista polifacético que se dedica al diseño gráfico, participa en fanzines como Honeybloom y Firecream, y formó parte de Anenome. Estamos ante un combo adrenalínico que cuenta con guitarra, batería y voces como únicos ingredientes. Con ellos desarrollan un sonido personal que bebe influencias de The Fresh & Onlys, The Black Angels o The Oh Sees, y lo muestran a través e doce incisivos cortes cargados de ruido, distorsión y ritmos acelerados –entre ellos la sorprendente versión del “Fresa salvaje” de Camilo Sesto. Fantasmage confirman con este disco las grandes expectativas puestos en ellos. n Fernando F. Rego
Tras un primer EP, “Dirty Socks” (2010), editado en formato físico ante la gran acogida en internet de canciones como “Go Ape”, “WWD” o “Magic Sparkles”, los compostelanos presentan nuevo corta duración. Cuatro cortes con los que su sonido alcanza un nuevo nivel. Continúan nutriéndose del post punk de finales de los 70 y del minimalismo, pero dan un claro giro hacia la psicodelia de los 60 y la experimentación que se traduce en un sonido fresco y enérgico cargado de matices. Dirty Sock pegan fuerte con temas como “Lost Sense”, trallazo de raíces sixties infecciosas, y “The Cruel Fair”, guitarras contundentes al servicio de la melodía. Un trabajo interesante que confirma a Dirty Socks como una banda solvente con un bonito porvenir a la que deseamos ver pronto en formato larga duración n Fernando F. Rego
Apenino y Árbore acompañados de sus mejores amigos: Kirby (perro) y Pili, Sapri y Tinito (gatos) deciden poner en marcha este proyecto. Un disco de folk ambiental con maullidos, ladridos y una gran variedad de instrumentos, en el que los animales son los protagonistas. En la grabación también participa Mónica Vacas (Mus) que además de su voz aporta las letras de “Pétula” y “Pachocas”. Se trata de una protesta pacífica en defensa de los animales, catorce cortes entre los que se incluyen dos versiones: el “Trains Across The Sea” de los Silver Jews y el “Held” de Bill Callahan. Temas inminentemente instrumentales salpicados de ukeleles, sonidos orgánicos, cémbalos, cuencos tibetanos... todo ellos aderezado con ladridos lejanos para crear una atmósfera profundamente ambiental. n Fernando F. Rego
“Todo Lo Que No Pasó” (Sausalito Producciones)
“A Pior” (Autoeditado)
“Fantasmage” (Discos Humeantes, 2012)
“Abandoned Warehouse” (Vir, 2012)
“Animals Are Not Things!” (Autoeditado, 2012)
escaparate
/7/ Julio-agosto 2012 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León
LA MARAVILLOSA ORQUESTA DEL ALCOHOL Vienen de: Burgos Presentan: “No Easy Road” (Autoeditado, 2012) En la onda de: Dexy’s Midnightr Runners, The Pogues
Viene de: Xinzo de Limia (Ourense) Presenta: “Nadie ve más que yo” En la onda de: La Excepción David Fernández, Blind Dark, perdió la visión allá por el año 2000. Meses antes había comenzado a rapear con DJ Feteriun a nivel local. Siempre influenciado por el movimiento hip-hop y el graffiti ha superado todos los obstáculos acompañado de su perro guía con un único objetivo: hacerse un nombre en el mundillo. Así se muestra de ilusionado por su pasión: “el hip-hop es algo que siempre me ha llamado debido a que también me gusta la poesía especialmente en la figura de Antonio Machado u otros, además de los 2 Pac, The Game...”. Pero eso pertenece a sus inicios, hoy es momento de dar un paso adelante materializado en el trabajo que tiene entre manos titulado “Nadie ve más que yo”. Gallego de nacimiento, criado en un pueblo pequeño, humilde y trabajador como Xinzo de Limia, se ha recorrido la península ibérica de cabo a rabo, lo que le ha permitido obtener un amplio bagaje de experiencias. Sensaciones que plasma en su primer trabajo: “Con la maqueta espero llegar a las máximas personas posibles y poder demostrar que no hay barreras y que solo es cuestión de pelear por lo que quieres”. Cuestionado por su ceguera, quita hierro al asunto. Siempre humilde declara: “No hay influencia por ser ciego sino que he recibido mucho apoyo de amigos cercanos a la música” A pesar de ello desgraciadamente siempre hay excepciones: “Quizás el único problema que me he encontrado ha sido a la hora de hacer colaboraciones con otros cantantes o raperos debido a que hay personas chapadas a la antigua.” En cuanto a futuro lo tiene muy claro: “El proyecto de futuro que tengo en manos es grabar el disco titulado “El escogido”. n Adrián Blanco
Nodding by the Fire Foto Archivo
Nodding by the Fire Vienen de: León Presentan: “At Home in the Wilderness” En la onda de: Explosions in the Sky, Mogwai,Fleet Foxes
Los Árboles Foto Manuel Valcarce
Blind Dark FotoArchico
Blind Dark
Nodding by the Fire es un disparo al corazón del folk más auténtico (y a los sentimientos que rondan tu cabeza) unos Explosions in the Sky sin tanto manierismo y más concretos (y más cercanos). Tras su primer disco y segundo discos, publicados en Bandcamp, volverán a la carga a finales de este 2012 con nuevas grabaciones. “Este verano queremos sacar otro disco, hemos empezado a a grabar las nuevas y estamos en producción, le faltan solo unos últimos retoques. Al igual que hemos hecho con los otros dos, lo colgaremos en nuestra web en bandcamp para que la gente pueda escucharlo y descargarlo de forma gratuita.” Suenan, como ellos mismos lo definen, “a los veranos en el pueblo”, pero no podemos quedarnos ahí, una buena base de guitarra acústica, unida a suave batería y guitarra eléctrica con unas cuidadas percusiones componen un directo de Nodding by the Fire. Directo que se convierte en viaje cuando aparecen las primeras notas en el escenario. Viaje que muchos pudieron disfrutar el pasado mes en la Taberna Belfast de Santa María del Páramo en uno de esos excepcionales conciertos que la banda, más centrada en sus magistrales grabaciones, ofrece. La sutilidad de las composiciones es una de las notas principales de la banda, “Siempre queremos introducir un ambiente ciertamente cinematográfico, un instrumento interrumpe a otro y se crea la atmósfera adecuada.” n Santi Fernández
La M.O.D.A Foto Archivo
L
a Maravillosa Orquesta del Alcohol, más conocida como La M.O.D.A lleva una fulgurante carrera de éxitos desde su reciente creación en 2011. De una conversación con David Ruiz, voz y guitarra del grupo, pueden extraerse las claves del éxito. Su estilo es una amalgama de influencias: “Intentamos hacer música con instrumentos acústicos, poco habituales, e influencias muy variadas, desde el blues al punk pasando por el country o el folk y mil cosas más”. Además tienen la cabeza muy bien amueblada como puede comprobarse en su último videoclip “Gasoline”. Pero, ¿qué representan las camisetas sin mangas blancas que reparten? “Surgió de casualidad en uno de los primeros ensayos, pero luego pensándolo, nos dimos cuenta de que más allá de la estética, puede simbolizar un poco la idea que tenemos del grupo y de la música: poco glamour y mucho curro. Además es una ropa que llevaba y lleva mucha gente ‘normal’, currantes, que es lo que somos nosotros”. En Octubre publicarán “The Shape of Folk to Come”, título bajo el que el agruparán “Ocho canciones nuevas, todas en inglés excepto una de ellas en castellano. Hemos introducido instrumentos nuevos como el banjo, la mandolina, el piano, el bodhran”. Dando muestra de tener las ideas muy claras continuarán trabajando para conseguir alcanzar nuevos objetivos: “a partir de noviembre nos encerraremos a componer el que será nuestro primer disco, que no sabemos con quién grabaremos, ni dónde ni cuando, pero sí que lo vamos a hacer”. En definitiva así son y así lo demuestra su filosofía: “Nosotros siempre decimos que no vivimos de la música, en todo caso bebemos de la música. Bromas aparte, tocamos porque tenemos esa necesidad y porque es lo que nos llena. Lo seguiremos haciendo esté como esté la economía, así que lo más importante es mantener la ilusión y las ganas por hacer cosas. Gasolina y alcohol, carretera y manta...” n Adrían Blanco
Los Árboles Vienen de: Salcedo (Lugo) Presentan: “Catrorce grados” En la onda de: Love of Lesbian, Wilco Los Árboles es el nuevo y personalísimo proyecto del multiinstrumentista Alejandro González, exmiembro de bandas como Meu, Capitán Sonoro y Banda Batusi. “Llevaba mucho tiempo escribiendo canciones, pero no tenía banda. Fue el bajista Alberto Barreiro el que, tras escucharlas, me animó a organizar el grupo”, explica el compositor sobre la génesis del combo. El primer fruto de Los Árboles es el EP “Catorce Grados”, en el que González vuelca los sinsabores de una mala etapa de su vida. “Las letras están muy marcadas por el estado de ánimo que tenía al componerlas, porque la música no es demasiado oscura – puntualiza el músico-. Pasé por una época de marrones, con poco trabajo, y eso al final se refleja en los temas. Me apetecía escribir sobre eso”. El vocalista dirigió la grabación de “Catorce Grados” en su propio estudio, dando prioridad a lo orgánico sobre lo sintético: “Buscamos un sonido natural, no hay muchos efectos en el disco. Me habría gustado hacerlo más en vivo, registramos lo que pudimos en directo, pero por una cuestión de espacio no pudimos llevarlo más allá”. En cuanto a sonido, González cita como sus referentes tanto a Wilco como a Golpes Bajos, más por sus armonías vocales que por su pulso electrónico. Precisamente son las voces y los coros uno de los aspectos que más brilla en este EP de presentación de Los Árboles, que el grupo ya ha interpretado en directo en varias ciudades gallegas y que esperan que tenga una pronta continuación, en formato corto o largo. González ya se ha puesto a ello y cuenta con varios temas nuevos. n
RINCONES
/8/ Julio-agosto 2012 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León
DEMOTEST
DEMOscopia
Alex Casanova Foto Ángel Pardal
ciertos poco a poco la gente me va conociendo y yo creo que está gustando. El directo es muy animado y divertido. ¿Para cuando nuevas canciones? Tengo más cosas compuestas. De hecho llevo siempre un proceso de selección muy exhausto. Supongo que después de verano tomaré una decisión de si sacar otras demos, o sacar un Ep o Lp de estudio. ¿Cuáles son tus principales influencias ? Me gusta escuchar muchas músicas distintas. Las exprimo bastante hasta que me aburren y busco cosas nuevas. Ahora lo que más escucho es espanish pop de los 80, rap del 90, R&B, el pop chileno actual, etc. ¿Te gustaría publicar en alguna compañía determinada? Me gustaría trabajar con gente que conozco su trabajo, que sean gente seria y que lo estén haciendo bien, como por ejemplo Matapadre. No hay demasiados grupos/músicos españoles en tu línea actualmente. ¿Con cual tienes mayor afinidad? Cuando escucho música no suelo encontrar nada muy parecido a lo mío. Discos de pop que me hayan gustado este año estarían los discos de Linda Mirada, el de Varry Brava, y también me ha gustado mucho el de Pegasvs.
Alex Casanova Formación: Alex Casanova (sintetizadores/programación/voz)
¿Además de remezclar a Carrero Bianco has trabajado con alguien más? He remezclado a Pastillas Mamut, a Neonflash y a Passion Pit, estos últimos a través del Proyecto Batidora de Buffetlibre.
Procedencia: Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) Estilo: Synth-Pop Contacto: alexcasanovasolo.bandcamp.com
¿Cuando comenzaste con tu proyecto en solitario? Hace un par de años empecé a trabajar con el ordenador para componer canciones nuevas para The Friendows y darle un cambio de tuerca. Al final decidí usar esos temas para un proyecto más personal. ¿Qué te animo a hacerlo? Cuando tienes un grupo siempre hay ciertas limitaciones a la hora de tomar decisiones técni-
cas y estéticas, y por eso decidí crear este proyecto paralelo para tener más libertad creativa. ¿Cómo ha funcionado la maqueta? Cuando empiezas un proyecto actualmente puedes hacerte un Facebook, agregar gente compulsivamente o dejar que a través de tus amigos fluya poco a poco, y que salgan reseñas y entrevistas. Yo opté por lo segundo. No me gusta mucho eso de forzar a la gente a escuchar mi música. Y entre la maqueta y los con-
¿Tienes pensado hacerlo próximamente? He estado trabajando en un disco de un artista de Valencia que espero que salga este año y que está quedando muy chulo. ¿Con quien te gustaría hacerlo? Me gustaría seguir remezclando a grupos españoles, y si algún grupo gallego quiere algún día contar conmigo en alguno de sus discos yo encantado.
El retrovisor
Los dramáticos
De las cenizas de Metro surgen en la ciudad herculina Los Dramáticos, una formación en la que nos encontramos a Manolo Gesto (guitarra y voz), Rocco (bajo) y los ex-Metro Tomás Carrero (batería) y Pedro Sosa (guitarra). Su estilo fue un pop-rock enérgico armado con guitarras afiladas y una batería contundente. Pronto graban un primer single con Melodías de Ayer y de Hoy, “La decisión / Todo acabó” (Melodías de Ayer y de Hoy, 1987), un acercamiento certero a formaciones como Nacha Pop. Luego vendrían dos singles más: “El valle / Me sabes llevar” (Melodías de Ayer y de Hoy / La Fábrica Magnética, 1988) y “Que Me Digan Lo que Pasa” (La Fábrica Magnética, 1989). En los noventa llega su primer largo, “Viento en la cara” (Edigal, 1990), una gran colección de canciones con la que no logran dar el salto al éxito que se merecían. Manolo abandona el grupo y a partir de aquí la inestabilidad se convierte en la constante principal. Llegan a grabar un nuevo trabajo, “Es igual” (Edigal, 1992), como trío, mucho más enfocado al
rock pero pese a sus intentos por continuar hacia adelante –con fichajes como el guitarra Pablo Pumares y de Fredy sustituyendo a Pedro- la banda se separa. Reaparecerían en el 99 como Gran Sol –“Gran Sol” (Runa Records, 1999)-. Los Dramáticos fueron una banda que pone de manifiesto lo que fue una constante en Galicia durante estos años. La falta de una industria musical y unas infrastructuras mínimas que garantizasen la supervivencia de las formaciones, obligó a los grupos a luchar hasta el límite de sus fuerzas por sacar sus propuestas adelante. Propuestas que en el caso que nos ocupa -y en muchos otros como el de Metro, Bar, La Rosa o Cosecha Rojatenían talento suficiente para ocupar un lugar bien distinto en las páginas de historia. Para el recuerdo nos dejaron brillantes composiciones como “El valle”, nostalgia infecciosa que llega hasta lo más profundo del corazón...“Hace mucho que ya no llueve en el valle / nada es lo mismo desde que se fue… creo que nunca más la veré n Fernando F. Rego
Eslay Zrï
“Música Azteca EP” http://eslayzri.bandcamp.com Con “Grito Visceral” queda definida la propuesta de este trio proveniente de O Grove y Pontevedra que graba en los estudios Círculo Polar. Cuatro temas de rock crudo con letras en galego y castellano. Psico-garage y rock crudo con mucho fuzz, del que gusta de “comer chorizo pero no sonar a chorizo”(o eso dicen ellos).n Jose Lemur
Pequeño
“Pequeño EP” http: //descripcióndeunamentira.bandcamp.com Involucrados en distintos proyectos musicales surgidos en la capital zamorana, los componentes de Pequeño ofrecen una nueva selección de canciones en las que vuelven a apostar por el pop experimental cantado en castellano. Su participación en diversos concursos les ha proporcionado una mayor solidez instrumental y compositiva. n N.P.R
top10 Galicia Castilla y León
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Burgas Beat
“Todo lo que vamos dejando detrás” (Rock Indiana)
Little Boca “LB2”
(Autoeditado)
Fantasmage “Fantasmage”
(Discos Humeantes)
Birimbao “Birimbao” (Autoeditado)
Trampoline “Fog EP” (Demo)
Las Cuchilladas “Las Cuchilladas” (Demo)
Los Árboles
“Catorce Grados” (Autoeditado)
Connection Between “Thank you for comino” (Demo)
Ruxe – Ruxe
“Máis cancións” (Inquedanzas Sonoras)
Jacobo Paz – Dos Mundos
“Veintitres” (Paz & Records)
staff
MONDOSONORO GALICIA CASTILLA Y LEÓN Coordinador Edición: Nonito Pereira Distribución y Publicidad Galicia / Castilla y León: 981 012 729 / 615 914 379 Email: galicia@mondosonoro.com/ castillayleon@mondosonoro.com web: www.mondosonoro.com Redacción: Nonito Pereira Maquetación: Iago Varela Han colaborado en este número: Adrián Blanco, Luis P. Ferreiro, Fernando F.Rego, Santi Fernández, Jose Lemur, Chus Rodríguez, Carlos Uzal, Xavier Valiño
HAZTE AQUÍ CON TU
MONDOSONORO Poblaciones con distribución:A Coruña, Burgos, León, Lugo, Palencia, Pontevedra, Santiago de Compostela, Valladolid, Vigo, Zamora, Aranda de Duero (Burgos), Arteixo (A Coruña), Bueu (Pontevedra) Carballo (A Coruña), Carral (A Coruña), Cedeira (A Coruña), Ferrol (A Coruña) Narón (A Coruña) O Barco de Valdeorras (Ourense), A Rua (Ourense), Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
barEs musicalEs ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981
FUZZ BAR-PUB
BARUMBA Arte urbano, cocina imaginativa y copas premium. menú musical: jazz, funk, electro y 80’s C/Orzan 16 La Coruña
AVALÓN CAFÉ
ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA
GARUFA-MÚSICA EN VIVO
160 120 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 120 Publicidad por tan sólo 90 euros al año LES PAUL
Garaje - Punk Rock - Soul - Surf Indie Rock y todo lo demás. C/ Independencia - A Coruña. Conciertos y actuaciones en directo C/ San Andrés, 17 – Zamora www.avaloncafe.es
Abierto de Martes a Sábado C/ San Francisco, 8 Ciudad Vieja - A Coruña
ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA
Café y Copas. C/ Empecinado, 5 47003 – Valladolid. Tlf. 983 666 505
GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 120 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
EL CLUB DE LA OVEJA NEGRA Un mundo diletante en el centro de Lugo. Búscanos
TASCA 20 BERZAS Copas, tapas e chiquiteo na Zona dos viños, A Estrada. Trv. de Vea nº9.
guía
de anunciantes y distribuidores info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com / castillayleon@mondosonoro.com
guia /10/ Julio-agosto 2012 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León
nosolomúsicos
Víktor Flores Víktor Flores Foto Archivo
Pionero en la difusión de la música electrónica en los clubs de la comunidad gallega allá por los primeros años noventa, actualmente forma parte del staff de la Red Bull Music Academy. ¿En que proyecto/s te encuentras involucrado actualmente? El proyecto más importante que he realizado últimamente es la Red Bull Music Academy que celebramos el pasado otoño en Madrid. El resultado fue fantástico y aprovechamos la posibilidad de mantener el espacio que albergó la Academy gracias a una colaboración con Matadero Madrid y el Ayuntamiento de la ciudad. Ahora es un espacio que alberga el Red Bull Studio, una zona de conciertos y varios estudios y recur-
sos relacionados con la creación musical. ¿Cual es la misión de la Red Bull Music Academy? Es un proyecto que busca el intercambio de ideas, inspiración musical y trasvase de conocimiento que reúne cada año en una ciudad diferente del mundo a músicos de distintos países. ¿Qué te parece que la cualificación de Disc Jockey figure entre las ramas de F.P.? Muchos DJ’s aprendimos de forma totalmente autodidacta. Que ahora se imparta como formación profesional reglada, me resulta un tanto chocante pero si va a ayudar a dignificar una profesión bienvenida sea. Tengo mis dudas.. ■
Tiendas de música DISCO CENTER Todos los discos del mundo Calle Julio-agostor, 55 - Palencia. Tlf: 979 170 334. www. disco-center.com ANUNCIA TU CLUB EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981
160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
ANUNCIA TU CLUB EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981
160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
ANUNCIA TU CLUB EN ESTA
GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León · Julio-agosto 2012 /11/
guia
conciertos recomendados
Tiendas de ropa ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA
Destroyer
ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA
GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 120 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 120 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA
ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981
GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 120 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
160 120 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
Destroyer Foto: Archivo
18 de julio - Terraza del Auditorio del Mar. Vigo Dan Béjar es una de las grandes personalidades en el panorama de la música independiente actual. El intérprete y compositor canadiense posee una identidad artística cómo pocos que le ha llevado a desdoblarse en diferentes proyectos al margen de su grupo The New Pornographers. Si junto a ellos
factura radiantes canciones alimentadas por el power pop y el indie rock, en su faceta al frente de Destroyer da muestra de su gusto por introducir pinceladas de jazz y funk en sus composiciones. En esta visita a nuestro país presenta “Kaputt”, uno de los discos más destacados de 2011.
The Casters
Wanda Jackson
7 de julio. Le Club - A Coruña
4 de Julio - Sala Capitol - Santiago de Compostela.
Son un joven grupo valenciano que con su reciente primer álbum “Once We Were” (Subterfuge 2012) producido por Carlos Jean presentan candidatura para convertirse en el relevo generacional de We Are Standard, Estereotypo y otras bandas estatales dedicadas a calentar las pistas de baile con ritmos electrónicos y guitarras eléctricas.
En su primera visita a tierras gallegas la primera dama del rockabilly viene a presentar su último disco “The Party Ain’t Over”, producido por Jack White (White Stripes), en el que a sus setenta años nos dice que la fiesta todavía no ha terminado. Para la ocasión, esta mujer de rompe y rasga, estará acompañada por la banda pontevedresa Pedrito Diablo & Los Cadáveras..
ANÚNCIATE
desde 9¤/mes Consulta a tu comercial
y reparte
¡en tu club!
Especializadas Psicodelia Ropa. Piercings.
Botas. Regalos Nueva dirección: Rúa Nueva, 25 Coruña facebook: psicodeliaonline
GUILTY PLEASURES Malditos indies, modernos de mierda. Fred Perry, Merc London, Le Coq Sportif,… C/ Nuñez de Arce, 4 - Valladolid
ANUNCIA TU ESTABLECIMIEN-
PAZ&RECORDS
TO EN ESTA GUÍA Info MondoSonoro: 93 301 12 00 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
Estudio de grabación y vídeo, salas de ensayo y alquiler de backline. www. myspace.com/pazrecords
CONCiERToS
/12/ Julio-agosto 2012 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León
Rufus Wainwright Foto: Cedida
La Doble Fila Sala Mardi Gras (A Coruña) Fecha: 2 de junio Estilo: Country Rock / hip hop Público100 personas
Dicen los más duchos en estas materias que la fusión de sonidos de diferentes tradiciones es la base misma del rock y la música popular tal y como la entendemos actualmente. Partiendo de esta base, suena lógico que las gentes se aventuren a mezclar las cosas que les gustan con la esperanza de crear algo nuevo y original. Este parece ser el anhelo de los miembros de la banda coruño-barcelonesa La Doble Fila, empeñada en mezclar el country rock con ese hip hop en castellano que tan buenos resultados comerciales y de popularidad cosecha actualmente. Obviamente, la idea de cruzar ambos géneros no es nueva, y en Estados Unidos existen precedentes tan solventes como Everlast, por poner un ejemplo de un acercamiento más blues, y Kid Rock, desde el lado más southern y gañán. Pero en España sí que es un territorio virgen y La Doble Fila se muestra más que dispuesta a ocupar ese nicho.
Aunque, como todas las fusiones, hay a quien le puede parecer lo más molón del Universo y quien opine que es un pastiche grotesco. Pero el centenar largo de personas que presenció el concierto de los galaicocatalanes en la sala Mardi Gras pertence al primer grupo, a tenor del alborozo con el que fueron recibidas tanto las canciones ya editadas por el cuarteto – como las celebradísimas “Bruce Willis” y “Canciones Tristes”- como las que compondrán el futuro primer álbum del combo. El rapero Teko se metió al público en el bolsillo desde el minuto uno y los encargados de la parte musical se mostraron firmes y precisos; no fallaron ni en las improvisaciones del vocalista catalán ni en sendas versiones de Gabinete Caligari y Stone Roses, en un ambiente de jarana fraterna que potenció el espíritu lúdico de la propuesta de estos voluntariosos veteranos. n Luis P. Ferreiro
The Ripe Sala Mardi Gras (A Coruña) Fecha: 5 de junio Estilo: Pop / Psicodelia Público: 20 personas Promotor: Knock Knock Management
Rufus Wainwright Lugar: Palacio la Ópera de A Coruña Fecha: 6 de junio Estilo: Pop / Rock Público: Casi lleno Promotor: Sweet Nocturna – IMCE. Rufus Wainwright es tan buen cantante como mal bailarín. Obviamente, cuando uno acude a un recital del cantautor neoyorquino no espera encontrarse con un Barishnikov, sino ante una de las voces más personales que ha dado el pop en los últimos quince años. Y de voz estuvo sobrado Rufus en su recital del Palacio de la Ópera de A Coruña, en el que repasó casi en su totalidad su nuevo “Out Of The Game”, acompañado por un impecable octeto y con la total entrega de más de mil personas. El show arrancó a oscuras con el cierre de su último trabajo, una “Candles” que terminó con una explosión de luz y sonido y con un Wainwright que, por su llamativa indumentaria, parecía que acababa de sustraerle unas deportivas plateadas al cantante de The Darkness para después tomar al asalto una tienda de Custo. Esta primera perla, a la que siguió la también nueva “Rashida”, mostró la potencia del grupo y de sus imponentes coristas, que dotó a las piezas del cantautor - las antiguas y las más recientes - de un empaque que cruza el neoclasicismo de una big band con el Bowie soul de “Young Americans”. Dejando de lado el piano, que solo pulsó en un número limitado de canciones, el divo mostró en A Coruña su lado más dicharachero y alegre. Ejerció de parlanchín showman e intentó que el respetable se lo pasara tan bien en sus butacas como él sobre el escenario, aún a costa de sacrificar el sobrecogedor intimismo de algunos de sus logros más sonados ante el barroquismo del sonido de la banda y sus jocosos y celebrados comentarios. Pero Rufus es un tipo muy listo; sabe lo que su público quiere y él se lo da en cantidades industriales. Metido hasta sus imposibles botines en su actual faceta de crooner, el estadounidense se contorneó ante el micrófono con total naturalidad, deleitando al respetable con unos bailoteos de un pasito-pa-un-lao-un-pasito-pal-otro que daban la impresión de que, a día de hoy, este tipo hace y canta exactamente lo que le apetece, sin más concesiones a su pasado de las estrictamente necesarias. Así, relucieron tanto “April Fools”, de su primer y homónimo disco, como “The One You Love”, de “Want Two”, la más aclamada de la noche. Pero fueron las coplas de “Out Of The Game”, el retorno a su cara más pop, la columna vertebral de un concierto en el que el artista interpretó también sendas piezas de sus papás, las leyendas folk Loudon Wainwright III y Kate McGarrigle. El público incluso le perdonó errores de bulto como permitir a su guitarrista y una de sus coristas cantar sendas piezas con el único acompañamiento del piano en mitad del espectáculo, lo que interrumpió el ritmo del concierto, y una larguísima y ñoña versión de la canción que el vocalista dedicó a su hija Viva, “Montauk”. Lo que no se le puede reprochar al divo es su total compromiso con su audiencia, que le llevó a realizar varios bises y alargar su espectáculo hasta las dos horas, borrando de un plumazo las tibias críticas que había recibido su reciente actuación del Primavera Sound y que sus enfervorizados seguidores coruñeses decidieron ignorar. A la salida del recital, algunos reconocidos críticos musicales locales advertían que el futuro de este nuevo y feliz Rufus seguirá la senda de Elton John y Andy Williams, y que en pocos años lo veremos derrochando su imponente chorro de voz en Las Vegas. Y esta gente que no se suele equivocar en estas cosas. n Luis P. Ferreiro
Dento de su extensa gira española (doce fechas) por locales de pequeño y medio aforo, el grupo tejano The Ripe llegaban hasta A Coruña para presentar su reciente debut “Into your Ears” (Get Hip, 2012) acompañados por Jorge Muñoz Martín - Cobo, productor del disco y actualmente compartiendo su tarea de frontman en Doctor Explosion con la de guitarrista en esta formación. Con una respuesta paupérrima por parte de la parroquia local, ¿cómo es posible que en una ciudad de doscientos y pico mil habitantes no haya ni un uno por ciento interesado en ver y escuchar a un grupo en su mejor momento ahora que aplicaciones y webs cómo Bandcamp, Soundcloud o Spotify nos permiten descubrirlos sin muchas complicaciones?, las veinte almas que allí nos reunimos aquella noche tomamos buena nota de la firme personalidad musical de este grupo que supieron transformar un local semivacío en un patio de recreo para treintañeros y cuarentones durante casi dos horas. Las canciones de The Ripe no están alineadas en un estilo determinado y eso, en un país acostumbrado a bipolarizar cualquier
asunto, tiene su precio aunque lo que en ellas se entremezcle sea un cóctel de influencias que van del Mersey beat (“Dr. Strange”) al jangle pop (“Neverending”) pasando por la psicodelia tejana de Roky Erickson, su discografía post 13th Floor Elevators es una referencia constante en el repertorio de sus paisanos que se deja sentir especialmente cuando suena “The Lost weekend” en la voz de Jake García, poseedor de un cautivador timbre vocal al que algunos comparaban con el de Morrisey. Podríamos seguir enumerando detalles cómo el número de cuerdas rotas, alabando la solidez de la sección rítmica compuesta por el bajista Gian Ortiz y el batería Nick Yaklin, y el buen hacer en la guitarra solista de Jorge Explosion a quien sin duda le debemos que un grupo cómo The Ripe viniese hasta aquí, con el único fin de animar a músicos, aficionados, trendies y, en definitiva, a ti que estás leyendo estás líneas a no dar la espalda a conciertos cómo este; mucho más necesarios para sostener la escena musical de una ciudad que cualquier gran festival. n Nonito Pereira Rey
Bill Wyman & The Rhythm Kings Sala Auditorio Palexco (A Coruña). Fecha: 19 de junio. Estilo: Rhythm & Blues. Público:Media entrada Promotora: Cojearte y Son Estrella Galicia Cuando el rock and roll nació oficialmente, allá por la lejana década de los años cincuenta de la pasada centuria, lo hizo como una música eminentemente juvenil. Obviamente, los que en los sesenta se entregaron con delirio a tan salvajes ritmos son ahora unos venerables yayos cuyos achaques no les debería impedir rockear si lo hacen con gracia, estilo y donaire. Y estos tres adjetivos les sobran a los miembros de los Rhythm Kings del exbajista de los Rolling Stones, Bill Wyman, que pasearon sus canas por un desangelado auditorio de Palexco, en una divertidísima velada que habría merecido una mayor respuesta del, a priori, abundante público de rock geriátrico de la ciudad herculina. Pese a que es el nombre de Wyman el que preside la formación, fue el teclista y vocalista Georgie Fame el que cortó el bacalao en el pase coruñés de los Reyes del Ritmo, que en esta ocasión presentaron una alineación menos lustrosa de lo habitual. Con una exagerada pinta de jubilado británico de vacaciones, pero con su voz y firmeza al Hammond intactas, el exlíder de los Blue Flames comandó con mano y garganta de hierro un conciertazo de los de antes, con un repertorio de clásicos de ensueño en el que brillaron joyas de Muddy Waters, Ray Charles, Little Walter, Howlin’ Wolf, Louis Prima, Chuck Berry – el propio Wyman se
puso tras el micrófono en la vacilona You Never Can Tell- y una espectacular revisión del I Put A Spell On You de Screaming Jay Hawkins, que bordó la risueña vocalista Madeleine Bell. Pero no se crean que Wyman fue un convidado de piedra en su propia fiesta, consagrada una vez más a homenajear a los más grandes de la música afroamericana. Pese a ceder el protagonismo principal a Fame y a otros miembros de la banda, como ese impagable saxofonista físicamente clavado al actor John Lithgow, el más legendario Stone aprovechó la ocasión para reivindicarse una vez más como el enorme bajista que siempre ha sido. Con su instrumento a un volumen infrahumano y su mano izquierda recorriendo el mástil de arriba abajo sin descanso, el autor de “Stone Alone” volvió a dejar claro, incluso antes de poner al público patas arriba con una soulera revisión de “Honky Tonk Women”, que es una figura tan imprescindible como infravalorada en la historia del rock. Porque no cabe duda de que Darryl Jones es muy bueno, pero tampoco hay nadie que no esté de acuerdo en que cuando Bill dejó los Stones nada volvió a ser lo mismo. Esperemos que los rumores de su retorno a la banda sean ciertos y la misma formación que arrasó el mundo entre 1975 y 1993 rockee junta una última vez. n Luis P. Ferreiro
MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León · Julio-agosto 2012 /13/
CONCiERToS Björk Foto: Cedida
BJÖRK
Sala: Cidade da Cultura (Santiago de Compostela) Fecha: 22 de junio Estilo: electrónica Público: 5.000 Promotor: Fundación Cidade da Cultura Antes de nada, aclarar que el abajo firmante jamás ha sido fan de Björk. Al contrario, en los años de mayor gloria de la estrella islandesa, este cerril y patilludo juntaletras la consideraba poco menos que una amalgama de lo que más odiaba en este mundo. Pero, para que vean lo malos que son los prejuicios, una escucha prolongada de la producción de la autora de “Biophilia” obró el milagro de despertar el interés de este viejo seguidor de los Dictators por el recital que la diva ofreció, el pasado 22 de junio, en la famosa Cidade da Cultura de Santiago. Antes de meternos en harina musical, un par de aclaraciones sobre la gala: Este concierto supuso el estertor postmortem de la administración del exconselleiro de Cultura y actual diplomático en Uruguay, Roberto Varela, y su mano derecha musical, Ignacio Santos. Ambos gestores intentaron cambiar los dinosáuricos fastos de los Xacobeos de Fraga por una cosa como indie y cool, sustituyendo los monumentales popurrís de Años Santos pretéritos por disparates como traerse a Galicia diplodocus de supuesta modernidad como el Sónar y el Africa Express de Damon Albarn, y celebrando actuaciones de Arcade Fire y cositas molonas en aforos reducidos. Como si los habitantes de esta verde tierra fueran a abandonar de repente las masivas celebraciones orquesteras que de verdad les gustan por estos eventazos. Pues el show de Björk fue el testamento de esta etapa ya superada y, obviando lo gélido del ambiente, lo inadecuado del recinto y el pinchazo de público – menos de cinco mil almas en una nevera preparada para siete mil- la verdad objetiva es que la creadora de “Vespertine”, implacable y sugerente, ofreció un soberano conciertón. Y lo hizo pese a que tres cuartas partes del aforo habrían sido más felices viendo a Love of Lesbian o Los Planetas, a tenor de los murmullos con los que muchos comenzaron el concierto, que fueron evolucionando a conversaciones a voces al intuir que la islandesa no iba a interpretar ni ”Violently Happy” ni” It´s Oh So Quiet”. Pero, obviamente, la artista no tiene la culpa de que buena parte del público no tuviera ni idea de lo que iba a ver: la plasmación en directo de un disco, “Biophilia”, conceptual, obtuso y difícil, en el que Björk vuelca unas crípticas reflexiones sobre la relación de la naturaleza con la tecnología y el ser humano, o algo así, a golpe de ritmos electrónicos, folk ártico, proyecciones, rayos, truenos y centellas. Para trasladar esta escarpada propuesta al escenario, aunque el público no estuviera por la labor, Björk se presentó en Santiago con un coro de vikingas y dos músicos a cargo de samplers y percusiones, además de un espectacular arsenal de imágenes, fuegos artificiales y otros cachivaches. Entre las piezas de “Biophilia”, la estrella intercaló unas limitadas concesiones a su pasado, como la aclamadísima e intensa revisión de la preciosa “Jòga” – uno de los momento de la noche-, la también muy aplaudida” Isobell” y una peleona “Declare Independence”, con la que se despidió de la Cidade da Cultura tras noventa minutos duros, intensos, bellos, psicodélicos, arrebatadores y, por momentos, desconcertantes. Hace mucho tiempo que la diva, sobrada de voz a lo largo de toda la velada, demostró que no le importa lo que público y crítica pueda opinar de sus creaciones. Se lanza sin red a lo que ella cree que debe hacer, y como cuenta con el mullido colchón de haber vendido una millonada de discos y haber sido adorada por media humanidad, ha adquirido el sano vicio de hacer triples mortales sin importarle ni lo más mínimo lo que puedan opinar ni la crítica sesuda ni los devoradores de secciones de tendencias de suplementos dominicales, que la adoraban a finales de los noventa y que suspirarían por verla repetir hasta el infinito su concierto del Benicassim de 1998. La actual Björk, guste o no guste, es una artista que ha superado las barreras del pop con un idioma totalmente personal, y su único compromiso es para con su arte, sin importare lo más mínimo lo que puedan decir sobre ella. Y seguirá así mientras se lo permitan. Como Mark E. Smith. Como Omar Rodríguez-López. Como Robe Iniesta. Como Robert Wyatt. Como Björk. n Luis P. Ferreiro
PALENCIA SONORA 2012
Lenny Kravitz
Sala Campus Universitario de la Yutera (Palencia) Fecha: 26-V-2012 Estilo: indie Aforo: 1000 personas Promotor: Palencia Sonora.
Sala Coliseum (A Coruña) Fecha: 30 de mayo Público: 8.000 personas Estilo: Rock Promotor: Ayuntamiento de A Coruña.
El pasado 26 de Mayo Palencia Sonora volvió a reunir un año más a algunos de los nombres destacados dentro de la música independiente nacional. Una de las novedades más importantes era el cambio de ubicación, el Campus Universitario de la Yutera parece ser el sitio idóneo para la celebración al aire libre del festival. Antes, esa misma mañana el certamen contó con los directos de Nikkei y Natural en la palentina Plaza Mayor. Los vallisoletanos My Friendly Ghost fueron los primeros en subir al escenario de la Yutera. Con el sol poniéndose en el horizonte, Sama y sus secuaces fueron desgranando su bucólico repertorio. “La Isla”, “Sad Walk” o “Bloody Crosses” hicieron las delicias del público más madrugador. Chinese Christmas Cards fueron los siguientes en salir a escena. Pop electrónico “easy listening” y un grupo de incondicionales coreando todas sus canciónes, lograron poner el punto de color al festival. Canciones inmediatas como: “Dreams”, “Forest” o “Paper Boy” hicieron el resto. Con el ambiente más que caldeado Right Ons dieron un golpe de autoridad y demostraron el porque de su fama. Rock descarnado con toques psicodélicos y ritmos arrebatadores pusieron al Campus de la Yutera en estado de ebullición. “On The Radio”, “Purple Neon Lights”, “That´s New York” o “Thanks” dieron
buena cuenta de la intensidad y buen hacer de los madrileños. Con más de media hora de retraso Nita y Ale más conocidos como Fuel Fandango hicieron acto de presencia. Los Fandango destilan una curiosa mezcla entre música de baile, pop y raíces flamencas, una particular fusión que cuenta con multitud de seguidores. Otro de los secretos de este dúo es el carisma innato de su solista Nita que hace las delicias del respetable. “Shiny Soul”, “Talking”, “The Engine” o “Monkey” consiguieron meterse al publico en el bolsillo a pesar de quedase a medio gas en algunos momentos de la actuación. “Veni, vidi, vici”, con esta frese se puede describir a la perfección la actuación de los pamploneses El Columpio Asesino en Palencia Sonora 2012. Con un sonido que roza la perfección y una ejecución impecable, el columpio puede presumir de tener uno de los mejores directos nacionales. Ritmos crudos y salvajes envueltos bajo una piel de textos emotivos y alucinógenos, que no dejan a nadie indiferente. “Ye Ye Yee”, “Sintetizadores Sobre Motos y Guitarras”, “Edad Legal”, “La Marca En Nuestra Frente”, “Perlas” o “Toro” convirtieron la actuación en una orgía musical, una particular homilía dirigida por unos predicadores dispuestos a satisfacer a sus hambrientos “animales de corral”.n Carlos Uzal
Con una expectación fuera de lo común en la ciudad, sólo recordar que Paul Simon, Ramones o el mismísimo Frank Sinatra no lograron vender cinco mil tickets en sus correspondientes visitas al mismo local, llegaba el músico y compositor norteamericano al recinto municipal del Coliseum con un convoy de tres trailers que le acompañan en esta nueva gira europea titulada cómo su último trabajo, “Black and White America”, cuyas canciones apenas tuvieron presencia en el repertorio seleccionado para esta noche. Resulta una obviedad afirmar que lo mejor de la discografía acreditada a Lenny Kravitz puede encontrarse en sus tres primeras entregas, sumemos el grabado con Vanesa Paradis en 1987 para los completistas, a pesar de contar con nueve álbumes publicados en los que muestra su debilidad por Sly Stone, Prince, John Lennon o Jimi Hendrix. Pero de algo que necesitaba cerciorarme era del nivel de intensidad, energía y sentimiento que alcanza en directo el potente arsenal de éxitos que atesora este neoyorquino criado en California, hijo de una actriz y un productor de televisión. Sobre un escenario abierto rodeado de cientos de focos y una gran pantalla a sus espaldas, la quintaesencia del show bussines corre por sus venas, dejaba claro que este concierto era para verle además de escucharle
arropado por un sólido grupo instrumental - guitarra, bajo, batería y sección de metal – que cumplió su papel sin demasiadas concesiones. Él es la estrella, lo sabe y le gusta saborearlo cuando interpreta canciones cómo “Always On The Run” y la versión del clásico de The Guess Who,”American Woman”, donde comienza a hacer gala de un amplio catálogo de trucos escénicos con los que buscar un rápido acercamiento a su público; ya sea cuando muestra la parte más rockera del setlist con las Gibson colgando – “Mr. Cab Driver”, “Are You Gonna Go My Way” - o en los momentos que se calza los zapatos de Curtis Mayfield y Al Green para cantar “It Ain’t Over ‘Til It’s Over” y “Stand By My Woman”. Mención especial merece “Fields of Joy”, esa oda psicodélica con la que abría su segundo disco “Mama Said” (1991) y que fue lo más destacado del recital gracias a la creatividad mostrada por los músicos en el desarrollo instrumental. Ya en el tramo final del concierto pudimos verle frente al piano interpretando “I’ll Be Waiting”, para poner posteriormente el colofón a la noche con su himno pacifista “Let Love Rule” que quiso compartir con el público bajándose del escenario, al que regresó un poco desorientado, emprendiendo un errático paseo triunfal después de casi dos horas de concierto. n Nonito Pereira Rey
Saint Etienne Foto: Xavier Valiño
The Afghan Whigs Foto: Xavier Valiño
The Flaming Lips Foto: Xavier Valiño
CONCIERTOS /14/ Julio-agosto 2012 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León
Optimus Primavera Sound 2012 Sala: Parque da Cidadela (Oporto) Fecha: Del 7 al 10 de junio Estilo: Pop y rock de todo tipo Público: 60.000 personas. Promotor Primavera Sound.
En este año han desaparecido Sònar Galicia y Vigo Transforma. Al mismo tiempo, Primavera Sound opta por Oporto para una primera edición fuera de Barcelona. Seguramente hay mucho que aprender de nuestros vecinos del Norte de Portugal, que hacen las cosas sin depender de las subvenciones públicas y contando con un promotor con una experiencia acreditada en el negocio, tanto como para llevar diecinueve años organizando el Festival de Paredes de Coura. Efectivamente, la marca Primavera Sound ayuda lo suyo. Pero no es lo único: el Parque da Cidade se ha revelado perfecto para un festival así, con sus mesas para picnic, bancos, buena visión desde todos los ángulos (complementada por unas fabulosas pantallas LED a los lados de los dos escenarios principales) y un sonido excelente. Como solo se llegó a utilizar en esta ocasión el treinta por ciento del espacio disponible, está garantizada la posibilidad de crecimiento, ya con previsión de incremento de escenarios como el de Pitchfork para el próximo año. También ayuda que se trate dignamente a los espectadores (más del cincuenta por ciento extranjero), regalando bolsas y chubasqueros, con unos puestos de comida decentes y sin colas importantes en las barras. Si acaso, es mejorable la
forma de conseguir entradas para los conciertos del domingo, que trajo las colas más largas (sería mucho más sencillo hacerlo por Internet) y proporcionar información sobre cancelaciones de última hora (como la de Death Cab for Cutie) y cambios a través de las pantallas. Evidentemente, con la lluvia, que deslució parte de los conciertos del sábado, no hay nada que hacer. Con cuatro escenarios contó esta primera edición. Optimus y Primavera concentraron los grandes nombres, mientras que en el ATP (en una parte del parque simplemente idílica) tuvieron hueco las propuestas más arriesgadas y a descubrir. Por su parte, en la carpa cubierta llamada Club hubo sitio para otros conciertos con menor poder de convocatoria, a excepción de Beach House, que llenaron aquel recinto y dejaron gente fuera en lo que la organización reconoció como un error de ubicación. Es difícil no empezar mencionando la vuelta de The Afghan Whigs, tal vez el regreso más justificado de los últimos años. Muy pocas veces se puede asistir a un directo con el convencimiento, la confianza y la seguridad de estar atrapando irremisiblemente a todo el mundo como la que mostraba un desafiante Greg Dulli. Quedará ya como uno de los grandes momentos del Optimus en Oporto.
Algo similar se vivió en el pase de Spiritualized, más melódico y menos distorsionado de lo habitual, y al que le sientan especialmente bien el ropaje con las coristas de color que acercan sus lamentos de dolor y redención más aún al góspel. Hablar de un gran concierto de Wilco ya no sorprende a nadie. Son tan efectivos, suenan tan engrasados, lo hacen tan fácil, que ya parece que se necesita algo más para que no parezca rutinario, y más si en ese momento hay otros conciertos en escenarios cercanos. Lo mismo sucede con Yo la Tengo, que cuentan sus conciertos por triunfos y que están abonados al festival, igual que Shellac, siempre brutales, siempre implacables. Los rostros desencajados de Steve Albini y del batería Todd Trainer pueden competir perfectamente con el de Greg Dulli como los más definitorios del fin de semana. Tampoco suelen fallar The Walkmen, siempre trajeados, siempre directos a la mandíbula. Más o menos como Dirty Three, con un Warren Ellis con pinta de vagabundo asido a su violín, o parte de los descubrimientos del ATP: fue el caso, por ejemplo, de Thee Oh Sees, que parecían totalmente desquiciados, como si acabasen de salir tras seis meses enjaulados directamente para tocar y
enloquecer sobre las tablas. Otros serán recordados como los momentos más joviales del festival. Por ejemplo, Kings of Convenience, especialmente en la parte eléctrica de su concierto, que desataba caras de felicidad a mansalva. En un negociado completamente diferente, Black Lips conseguían algo parecido con su garage adictivo y su cantante surfeando por encima de sus seguidores, cercano a lo de Mujeres, aunque estos no dejasen el escenario. También The Drums contagiaron un aire de optimismo con sus guitarras saltarinas y una sensación de comunión generacional que no se aprecia en otras bandas. M83 pusieron el baile más hedonista para cerrar la jornada del viernes, mientras que The Flaming Lips volvieron a sacar todo su parafernalia de confetis, gogos, globos de colores y, cómo no, Wayne Coyne caminando por encima del público en su gigante globo hinchable, aunque en su caso da la sensación de que la música pasa a ser simplemente un complemento. Correctos, sin mayores sorpresas, estuvieron War on Drugs, The xx (avanzando canciones de su esperado segundo disco), Rufus Wainwright (aunque esta vez se traía a toda una banda, incluyendo a Teddy Thompson) o Beach House, que, a diferencia del año pasado en Barcelo-
na, dieron la impresión de estar reproduciendo sus ensoñadoras canciones sin más, primando la música, exactamente lo contrario a The Flaming Lips. Sí hubo alguna que otra decepción: Saint Etienne parecieron contagiarse más que en otras ocasiones de los tiempos medios que dominan su repertorio, mientras que The Rapture daban la impresión de llegar algo agotados a su tardía actuación de las dos de la madrugada. Atlas Sound, en su encarnación como Bradford Cox en solitario, tampoco consiguió contagiar con sus experimentos en canciones remotamente conectadas con el mundo de los crooner, que tuvo que interpretar a plena luz del día, En cuanto a Suede, aunque la banda funcione perfectamente y toquen todos sus éxitos, le sobra la actitud forzada de su cantante Brett Anderson intentando arengar al público desde el primer minuto. Con todo este bagaje, no resulta extraño que la primera edición del Optimus Primavera Sound superase incluso la previsión más optimista, con más de veinte mil personas cada uno de los tres días, lo que implica su continuidad el próximo año y casi lo asegura para un quinquenio. Tan solo queda pedirle que no se convierta en algo masificado como su franquicia madre en Barcelona, o sea, que no muera de éxito.n Xavier Valiño
AGENDA
Julio-agosto 2012
Galicia Castilla y León
» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 de cada mes / MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación
info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com / castillayleon@mondosonoro.com
◗Miércoles 4
ject, Alén de Ancos, Harmonica Creams.
Revenidas: Os Cempés, The Skatalites,
gratuita. Praza da Cidade da Cultura de
& Los Quatro, Peralta, Zodiacs, Bang 74,
Doo & Secret Family, Musselman, My
Wanda Jackson + Pedrito Diablo &
Ortigueira (A Coruña)
Guezos, Dios Ke Te Crew, Los Mighty
Galicia. Santiago de Compostela
Startrip, The Kanaloas, The Twin-Sets,
Dear Flotsam, Napoleón Solo, Neuman,
Los Cadáveras. Sala Capitol. Santiago
Atardecer No Gaiás: Orquestra de
Calacas, Esne Beltza, The Booze, O
Los Miniusted (versiones rock
Los Ruínes. Limodre-Fene (A Coruña)
No Band For Lluvia, Novedades Car-
de Compostela
Cámara Galega . 21:00 horas. Entrada
Sonoro Maxín, El Gadze, Cantautor
nacional). A Reserva. A Coruña
Brincadeira: Status Quo, Calle 13, Tito
minha, Odio París, Ornamento y Delito,
gratuita. Praza da Cidade da Cultura de
Bomba, Trópico de Grelos, Terbutalina,
Stif Marbel.Circus Bar. Sada (A Coruña)
& Tarántula, Mad Sin, The Inspector
Partido, Pasado Imperfecto, PLV Havoc,
Galicia. Santiago de Compostela
Espíritu Moreno, Borderline 79, Capitán
Cluzo & The FB’s Horns, Demented Are
Polock, Rebeca Jiménez, Ruido Blanco,
Go, Barb Wire Dolls, The Grit, Medina
Russian Red, Señorita Nocte,, Shane,
◗Jueves 5 Atardecer No Gaiás: Xoel lópez .
Maravilla, Quique Otero DJ, DZ Selectors.
◗Sábado 28
Vilagarcia de Arousa (Pontevedra)
Festival Enclave de Agua: Fred Wes-
Azahara, Heredeiros da Crus, Boikot, La
Sidonie, Smile, Sunshine Brothers,
21:00 horas. Entrada gratuita. Praza da
◗Viernes 13
Cidade da Cultura de Galicia. Santiago
Festival Blues de Bejar: Gerry
Portamérica: Julieta Venegas, Love of
ley & The B-Fam, 7 Pulgadas Allstars,
Pegatina, Lendakaris Muertos, Bongo
Templeton, The Birkins, The Bright, The
de Compostela
Macavoy’s Band of Friends (A Celebra-
Lesbian, Peter Hook (DJ Set), Kitty Daisy
Cosmosoul, Adedeji, New York Ska Jazz
Botrako, Koma, The Locos, Segismundo
Cabriolets, The Dandy Warhols, The Gift,
tion of Rory Gallagher’s Music), Dana
& Lewis, Eladio y Los Seres Queridos
Ensamble, Vasti Jackson & J.L. Pardo,
Toxicómano,Skunk D.F.,Zulú 9.30, Ma-
The Gordotones, The Monomes, The
Fuchs Band, The California Honeydrops,
con la Orquesta de Saxos del Conserva-
Watchout!, Obibasé Trio, DJ Charlie
nolo Kabezabolo, Los Mighty Calacas,
New Cossacks, The Noises, The Pepper
Blues no Sil: Susan Santos & The
Bob Margolin, Jose Luis Pardo, Totablues
torio de Redondela, Disco las Palmeras!,
Faber, DJ Gudlak. Soria
D’Callaos, The Bon Scott Band, Len-
Pots, The Pibons, The Zombie Kids, Tiki
Papa’s Red Band, Marcos Coll & The
Band, Big Band Route 66, Eric Sardinas
Martynez, Buffetlibre Dj’s. Porto do
Atardecer No Gaiás: Orquesta de Cáma-
gualerta, Miguel Costas, Chimo Bayo,
Phantoms, Tourmalet, Vetusta Morla,
Mighty Calacas, Claudio Gabis Blues
& Big Motor, The Delta Saints, Travellin’
Molle, Nigrán. (Pontevedra)
ra Galega . 21:00 horas. Entrada gratuita.
Las Grecas, Cañita Brava y Los Demás,
We Are Standard, Zirrosis. Aranda de
Band, Moondogs Blues Party, Bakin’
Brothers Big Band, Los Gatos Bizcos,
Atardecer No Gaiás: María Salgado.
Praza da Cidade da Cultura de Galicia.
Bastards On Parade, Dr. Gringo, Ruxe
Duero (Burgos).
Blues Band. O Barco de Valdeorras
Mr. Blues, Dena Derose Quartet. Béjar
21:00 horas. Entrada gratuita. Praza da
Santiago de Compostela
Ruxe, Tregua, Konflikto, Helltrip, Zënzar,
Atardecer No Gaiás: Colectivo Oruga.
(Ourense)
(Salamanca)
Cidade da Cultura de Galicia. Santiago
Familia Caamagno, Strikeback, Metela-
21:00 horas. Entrada gratuita. Praza da
Sons Da Lameira: O Fiadeiro, Escuela
Festival de Ortigueira: Bagad Glazik
de Compostela
sacala, The Wattsons, Minim, Display of
Cidade da Cultura de Galicia. Santiago
de Odio, Abobriga, Dakidarría, Zurru-
Kemper, Stolen Notes, Escola de Gaitas
Versionetes.Circus Bar. Sada (A
de Compostela
malla, Dios Ke Te Crew, Os Cuchufellos,
de Ortigueira, Blazin’ Fiddles, Jamie
Coruña)
◗AGOSTO
Power, Quempallou, Embora, Extrema
Falperrys, Blue Jeans, Sobre Rodas,
Smith Mabon. Ortigueira (A Coruña).
Atlantic Valley, Pelepau, Los Kualkiera,
Atardecer No Gaiás: Atlántica Vapora
◗Sábado 21
◗Jueves 2
Os Narvais. Matamá - Vigo (Pontevedra)
Orquestra . 21:00 horas. Entrada gra-
Sereas e Piratas: Triángulo de Amor
Atardecer No Gaiás: Las Kellies .
tuita. Praza da Cidade da Cultura de
21:00 horas. Entrada gratuita. Praza da
◗Viernes 6
Urgencia, Morgen, Invivo, Terbutalina, Leo I Arremecaghona, Malandrómeda,
◗Viernes 10
Los Destemplaos, One, Kästoma,
Felipop: The Yum Yums, Mamá, Suzy
Resurrection Fest: Converge Agnostic
Im&Breakers, ALto Asalto, Chícharo
& Los Quatro, Peralta, Zodiacs, Bang 74,
Bizarro, Joe Crepúsculo, La Débil,
Front, Nasum, H2O, Wisdom in Chains,
Psicótico, Agoraphobia, Medomedá,
Startrip, The Kanaloas, The Twin-Sets,
Galicia. Santiago de Compostela
Pony Bravo, Tora! Tora! Tora!, Pastillas
Reel Big Fish, Pianos Become The Teeth,
Eotem, Aerosoul, Shroud of Tears, Lulú
Los Ruínes. Limodre-Fene (A Coruña)
Cidade da Cultura de Galicia. Santiago
Danny Rollo y Viascón. A Reserva. A
Mamut, Fantasmage, Los Árboles, Lo-
Set Your Goals, This Is Hell, More Than A
y Los Caníbales + DJ’s, Soundsystems &
Brincadeira: Status Quo, Calle 13, Tito
de Compostela
Coruña
bishome, Lagartija DJ, DJ Yo+Yo (Igloo),
Thousand, Adrift. Viveiro (Lugo)
MC’S. Cambre (A Coruña)
& Tarántula, Mad Sin, The Inspector
Doctor Buenas Gracias. Circus Bar.
Los Mecánicos. Circus Bar. Sada (A
Pedrito Diablo y Los Cadáveras, Tinperis,
Atardecer No Gaiás: Cynthia Ucero “La
Sonorama: Algarrobo, Analogic, Apple
Cluzo & The FB’s Horns, Demented Are
Sada (A Coruña)
Coruña)
grupos ganadores Festival de Maquetas
Canija” y Ricardo Espada. 21:00 horas.
Fly, Arsel Rández, Bicycle Thief, Calle 13,
Go, Barb Wire Dolls, The Grit, Medina
On Line Sereas e Piratas. Playa de Razo -
Entrada gratuita. Praza da Cidade da
Capitán Sunrise, Chema Rey DJ, Cooper,
Azahara, Heredeiros da Crus, Boikot, La
Carballo (A Coruña)
Cultura de Galicia. Santiago de Com-
Corizonas, Defensa Verbal, Dinero, El
Pegatina, Lendakaris Muertos, Bongo
postela
Columpio Asesino, El Lado Oscuro de
Botrako, Koma, The Locos, Segismundo
la Broca, Eladio y Los Seres Queridos,
Toxicómano,Skunk D.F.,Zulú 9.30, Ma-
El Mago Suplente DJ’S Show, Ellos,
nolo Kabezabolo, Los Mighty Calacas,
◗Sábado 7
◗Sábado 14
Blues no Sil: Susan Santos & The
Festival Blues de Bejar: Gerry
Revenidas: Os Cempés, The Skatalites,
Papa’s Red Band, Marcos Coll & The
Macavoy’s Band of Friends (A Celebra-
Guezos, Dios Ke Te Crew, Los Mighty
Mighty Calacas, Claudio Gabis Blues
tion of Rory Gallagher’s Music), Dana
Calacas, Esne Beltza, The Booze, O
◗Viernes 3
Band, Moondogs Blues Party, Bakin’
Fuchs Band, The California Honeydrops,
Sonoro Maxín, El Gadze, Cantautor
Perpendicular Fest: Picore, Unicorni-
Eric Fuentes & El Mal, Fuel Fandango,
D’Callaos, The Bon Scott Band, Len-
Blues Band. O Barco de Valdeorras
Bob Margolin, Jose Luis Pardo, Totablues
Bomba, Trópico de Grelos, Terbutalina,
bot, Rosvita, Vélooo, Tostadas, Fajardo,
Galoer’s Daughter, Havalina, Igloo,
gualerta, Miguel Costas, Chimo Bayo,
(Ourense)
Band, Big Band Route 66, Eric Sardinas
Espíritu Moreno, Borderline 79, Capitán
Desguace Beni, Mesa Camilla. Puente
Independance DJ’s, Instituto Mexicano
Las Grecas, Cañita Brava y Los Demás,
Sons Da Lameira: O Fiadeiro, Escuela
& Big Motor, The Delta Saints, Travellin’
Maravilla, Quique Otero DJ, DZ Selectors.
de Sanabria (Zamora)
del SOnido, Jenny James, Jero Romero,
Bastards On Parade, Dr. Gringo, Ruxe
de Odio, Abobriga, Dakidarría, Zurru-
Brothers Big Band, Los Gatos Bizcos,
Vilagarcia de Arousa (Pontevedra)
SonRias Baixas: Heredeiros da Crus,
Kenedy, Kakkmaddafakka, La casa Azul,
Ruxe, Tregua, Konflikto, Helltrip, Zënzar,
malla, Dios Ke Te Crew, Os Cuchufellos,
Mr. Blues, Dena Derose Quartet. Béjar
Portamérica: Vetusta Morla, Zoé,
La Pegatina, No Reply, Pedrito Diablo
La M.O.D.A., Los Chicos, Los Enemigos,
Familia Caamagno, Strikeback, Metela-
Falperrys, Blue Jeans, Sobre Rodas,
(Salamanca)
Corizonas, Depedro, Bonde Do Role,
y Los Cadáveras, A Tarantela Rabuda.
Los Noviembre, Los Vengadores, Love
sacala, The Wattsons, Minim, Display of
Atlantic Valley, Pelepau, Los Kualkiera,
Nordestazo Rock: Heredeiros da Crus,
Onda Vaga, Combo Dinamo, La Fábrica
Bueu (Pontevedra)
of Lesbian, Lüger, Luis Brea, M. Alfonso,
Power, Quempallou, Embora, Extrema
Os Narvais. Matamá - Vigo (Pontevedra)
Dios Ke Te Crew, Moon Cresta, Exit, DJ
de Chocolate Club DJ’s. Porto do Molle,
Resurrection Fest: Descendents,
Maga, Maika Makovski, Mañana, Marcus
Urgencia, Morgen, Invivo, Terbutalina,
Atardecer No Gaiás: Santa Rita.
Tono, Skarallaos. Malpica (A Coruña)
Nigrán. Pontevedra
Suicidal Tendencies, Glassjaw, Soziedad
21:00 horas. Entrada gratuita. Praza da
Festival de Ortigueira: Oban Pipe Band,
Teixeiro Rock: Supersubmarina,
Alkohólica, Against Me!, Suicide Silence,
Cidade da Cultura de Galicia. Santiago
Crema de Gaita, The Rua Macmillan
Estereotypo, Planetas DJ, Grises, Mo-
Municpal Waste, Unearth, MXPX Allstar,
de Compostela
band, Electric Ceili. Ortigueira (A Coruña)
dern Discoveries. Entrada y acampada
Prud’z, Grankapo, Crisix. Viveiro (Lugo)
Travelling & Drink (versiones rock).
Atardecer No Gaiás: Niño Burbuja .
gratuita.Teixeiro (A Coruña)
Atardecer No Gaiás: Simone White.
A Reserva. A Coruña
21:00 horas. Entrada gratuita. Praza da
Eskakeo (Ferrol, Punk Rock). A
21:00 horas. Entrada gratuita. Praza da
The Casters. Le Club. A Coruña
Cidade da Cultura de Galicia. Santiago
Resrva. A Coruña.
Cidade da Cultura de Galicia. Santiago
◗Miércoles 11
de Compostela Destroyer. Terraza del Auditorio Mar
◗Martes 24
Festival Blues de Bejar: Gerry
De Vigo. Vigo
Festival Illa de San Simón. San
Macavoy’s Band of Friends (A Celebra-
Danny Rollo y Viascón. A Reserva.
Simón (Pontevedra)
tion of Rory Gallagher’s Music), Dana
A Coruña.
Fuchs Band, The California Honeydrops, Bob Margolin, Jose Luis Pardo, Totablues
◗Jueves 19
Band, Big Band Route 66, Eric Sardinas
◗Miércoles 25
de Compostela Los Mecánicos. Circus Bar. Sada (A Coruña)
◗Sábado 4 Perpendicular Fest: Picore, Unicorni-
Festigal: La Phaze, Ataque Escampe.
bot, Rosvita, Vélooo, Tostadas, Fajardo,
Portamérica: Iván Ferreiro, Xoel López,
Santiago de Compostela
Desguace Beni, Mesa Camilla. Puente
& Big Motor, The Delta Saints, Travellin’
Colectivo Oruga, Orquesta Metamovida,
Festival Illa de San Simón. San
de Sanabria (Zamora)
Brothers Big Band, Los Gatos Bizcos,
Srasrsra, Eme DJ. Porto do Molle, Nigrán.
Simón (Pontevedra)
SonRias Baixas: Barricada, Soziedad
Mr. Blues, Dena Derose Quartet. Béjar
(Pontevedra)
(Salamanca)
Atardecer No Gaiás: 2us. 21:00
◗Jueves 26
horas. Entrada gratuita. Praza da Cidade
Atardecer No Gaiás: Al - Madar.
Resurrection Fest: At The Gates, Dead
da Cultura de Galicia. Santiago de
21:00 horas. Entrada gratuita. Praza da
Kennedys, Hatebreed, Anti-Flag, Good
Compostela
Cidade da Cultura de Galicia. Santiago
Riddance, The Black Dahlia Murder, Be-
de Compostela
rri Txarra, Angelus Apatrida, Skarhead,
◗Jueves 12 Festival Blues de Bejar: Gerry Macavoy’s Band of Friends (A Celebra-
Alkoholika, Def Con Dos, The Skarnivals. Bueu (Pontevedra)
tion of Rory Gallagher’s Music), Dana
◗Viernes 20
Fuchs Band, The California Honeydrops,
Sereas e Piratas: Triángulo de Amor
◗Viernes 27
Bob Margolin, Jose Luis Pardo, Totablues
Bizarro, Joe Crepúsculo, La Débil,
Festival Enclave de Agua: Fred Wes-
Primitive, Tim Vantol, Viveiro (Lugo)
Band, Big Band Route 66, Eric Sardinas
Pony Bravo, Tora! Tora! Tora!, Pastillas
ley & The B-Fam, 7 Pulgadas Allstars,
Atardecer No Gaiás:Xardín Desor-
& Big Motor, The Delta Saints, Travellin’
Mamut, Fantasmage, Los Árboles, Lo-
Cosmosoul, Adedeji, New York Ska Jazz
denado. 21:00 horas. Entrada gratuita.
Brothers Big Band, Los Gatos Bizcos,
bishome, Lagartija DJ, DJ Yo+Yo (Igloo),
Ensamble, Vasti Jackson & J.L. Pardo,
Praza da Cidade da Cultura de Galicia.
Mr. Blues, Dena Derose Quartet. Béjar
Pedrito Diablo y Los Cadáveras, Tinperis,
Watchout!, Obibasé Trio, DJ Charlie
Santiago de Compostela
(Salamanca)
grupos ganadores Festival de Maquetas
Faber, DJ Gudlak. Soria
Festival de Ortigueira - Proyecto
On Line Sereas e Piratas. Playa de Razo -
Atardecer No Gaiás: República Dis-
◗Jueves 9
Runas 2012: Avelaíña, Rastrexos Pro-
Carballo (A Coruña)
co Apocalipso. 21:00 horas. Entrada
Felipop: The Yum Yums, Mamá, Suzy
Deez Nuts, Here Comes The Kraken, The Eyes, G.A.S. Drummers Give Em Blood,
AGENDA /16/ Julio-agosto 2012 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León Leo I Arremecaghona, Malandrómeda,
Kenedy, Kakkmaddafakka, La casa Azul,
Grupos por confirmar. Paredes de
Los Destemplaos, One, Kästoma,
La M.O.D.A., Los Chicos, Los Enemigos,
Coura. (Portugal)
Im&Breakers, ALto Asalto, Chícharo
Los Noviembre, Los Vengadores, Love
Psicótico, Agoraphobia, Medomedá,
of Lesbian, Lüger, Luis Brea, M. Alfonso,
◗Martes 14
Eotem, Aerosoul, Shroud of Tears, Lulú
Maga, Maika Makovski, Mañana, Marcus
Festival EDP Paredes de Coura:
y Los Caníbales + DJ’s, Soundsystems &
Doo & Secret Family, Musselman, My
Friends, Japandroids, Stephen Malkmus
MC’S. Cambre.(A Coruña)
Dear Flotsam, Napoleón Solo, Neuman,
& The Jicks, tUNE-yArDs, más grupos
Sonorama: Algarrobo, Analogic, Apple
No Band For Lluvia, Novedades Car-
por confirmar.
Fly, Arsel Rández, Bicycle Thief, Calle 13,
minha, Odio París, Ornamento y Delito,
Capitán Sunrise, Chema Rey DJ, Cooper,
Partido, Pasado Imperfecto, PLV Havoc,
◗Miércoles 15
Corizonas, Defensa Verbal, Dinero, El
Polock, Rebeca Jiménez, Ruido Blanco,
Festival EDP Paredes de Coura:
Columpio Asesino, El Lado Oscuro de
Russian Red, Señorita Nocte,, Shane,
dEUS, Dry The River, Kavinsky, Kitty,
la Broca, Eladio y Los Seres Queridos,
Sidonie, Smile, Sunshine Brothers,
Daisy & Lewis, Midlake, Patrick Watson,
El Mago Suplente DJ’S Show, Ellos,
Templeton, The Birkins, The Bright, The
Sleigh Bells, Team Me, The Temper Trap,
Eric Fuentes & El Mal, Fuel Fandango,
Cabriolets, The Dandy Warhols, The Gift,
Totally Enormous Extinct Dinosaurs,
Galoer’s Daughter, Havalina, Igloo,
The Gordotones, The Monomes, The
Wills Earl Beal, más grupos por confir-
Independance DJ’s, Instituto Mexicano
New Cossacks, The Noises, The Pepper
mar. Paredes de Coura (Portugal)
del SOnido, Jenny James, Jero Romero,
Pots, The Pibons, The Zombie Kids, Tiki
Kenedy, Kakkmaddafakka, La casa Azul,
Phantoms, Tourmalet, Vetusta Morla,
La M.O.D.A., Los Chicos, Los Enemigos,
We Are Standard, Zirrosis. Aranda de
Los Noviembre, Los Vengadores, Love
Duero (Burgos).
Anna Calvi, Crystal Fighters, Deer
of Lesbian, Lüger, Luis Brea, M. Alfonso,
Atardecer No Gaiás: Exsonvaldes.
Tick, Gang Gang Dance, I Like Trains,
Maga, Maika Makovski, Mañana, Marcus
21:00 horas. Entrada gratuita. Praza da
Kasabian, Of Montreal, School of Seven
Doo & Secret Family, Musselman, My
Cidade da Cultura de Galicia. Santiago
Bells, The Wave Pictures, The Whitest
Dear Flotsam, Napoleón Solo, Neuman,
de Compostela
Boy Alive, más grupos por confirmar.
minha, Odio París, Ornamento y Delito,
◗Domingo 12
Paredes De Coura (Portugal)
Partido, Pasado Imperfecto, PLV Havoc,
Brincadeira: Status Quo, Calle 13, Tito
Polock, Rebeca Jiménez, Ruido Blanco,
& Tarántula, Mad Sin, The Inspector
Russian Red, Señorita Nocte,, Shane,
Cluzo & The FB’s Horns, Demented Are
Sidonie, Smile, Sunshine Brothers,
Go, Barb Wire Dolls, The Grit, Medina
Templeton, The Birkins, The Bright, The
Azahara, Heredeiros da Crus, Boikot, La
Cabriolets, The Dandy Warhols, The Gift,
Pegatina, Lendakaris Muertos, Bongo
The Gordotones, The Monomes, The
Botrako, Koma, The Locos, Segismundo
New Cossacks, The Noises, The Pepper
Toxicómano,Skunk D.F.,Zulú 9.30, Ma-
Pots, The Pibons, The Zombie Kids, Tiki
nolo Kabezabolo, Los Mighty Calacas,
Phantoms, Tourmalet, Vetusta Morla,
D’Callaos, The Bon Scott Band, Len-
We Are Standard, Zirrosis. Aranda de
gualerta, Miguel Costas, Chimo Bayo,
Duero (Burgos).
Las Grecas, Cañita Brava y Los Demás,
Atardecer No Gaiás: Orquesta de
Bastards On Parade, Dr. Gringo, Ruxe
Cámara Galega .
Ruxe, Tregua, Konflikto, Helltrip, Zënzar,
21:00 horas. Entrada gratuita. Praza da
Familia Caamagno, Strikeback, Metela-
Cidade da Cultura de Galicia. Santiago
sacala, The Wattsons, Minim, Display of
de Compostela
Power, Quempallou, Embora, Extrema
La Banda Ancha. Circus Bar. Sada (A
Urgencia, Morgen, Invivo, Terbutalina,
Coruña)
Leo I Arremecaghona, Malandrómeda,
No Band For Lluvia, Novedades Car-
◗Sábado 11
Los Destemplaos, One, Kästoma, Im&Breakers, ALto Asalto, Chícharo
◗Jueves 16 Festival EDP Paredes de Coura:
Atardecer No Gaiás: Litoral. 21:00 horas. Entrada gratuita. Praza da Cidade da Cultura de Galicia. Santiago de Compostela
◗Viernes 17 Festival EDP Paredes de Coura: Dead Combo, God Is An Astronauy, Memoryhouse, Ornatos Violeta, The Go! Team, Más grupos por confirmar. Paredes de Coura. (Portugal) Atardecer No Gaiás:Hola a Todo el mundo. 21:00 horas. Entrada gratuita. Praza da Cidade da Cultura de Galicia. Santiago de Compostela
◗Sábado 18 Con V de Valarés SON EG: Sex Museum, Fuel Fandango, Grises, Dolores, Rubick, His Majesty The King, David Van Bylen, Antón DJ. Playa de Valarés – Ponteceso (A Coruña)
Felipop: The Yum Yums, Mamá, Suzy
Psicótico, Agoraphobia, Medomedá,
& Los Quatro, Peralta, Zodiacs, Bang 74,
Eotem, Aerosoul, Shroud of Tears, Lulú
Startrip, The Kanaloas, The Twin-Sets,
y Los Caníbales + DJ’s, Soundsystems &
Los Ruínes. Limodre-Fene (A Coruña)
MC’S. Cambre.(A Coruña)
Brincadeira: Status Quo, Calle 13, Tito
Sonorama: Algarrobo, Analogic,
& Tarántula, Mad Sin, The Inspector
Apple Fly, Arsel Rández, Bicycle Thief,
Cluzo & The FB’s Horns, Demented Are
Calle 13, Capitán Sunrise, Chema Rey
Go, Barb Wire Dolls, The Grit, Medina
DJ, Cooper, Corizonas, Defensa Verbal,
Azahara, Heredeiros da Crus, Boikot, La
Dinero, El Columpio Asesino, El Lado
Pegatina, Lendakaris Muertos, Bongo
Oscuro de la Broca, Eladio y Los Seres
Botrako, Koma, The Locos, Segismundo
Queridos, El Mago Suplente DJ’S Show,
Toxicómano,Skunk D.F.,Zulú 9.30, Ma-
Ellos, Eric Fuentes & El Mal, Fuel Fan-
nolo Kabezabolo, Los Mighty Calacas,
dango, Galoer’s Daughter, Havalina,
D’Callaos, The Bon Scott Band, Len-
Igloo, Independance DJ’s, Instituto
gualerta, Miguel Costas, Chimo Bayo,
Mexicano del SOnido, Jenny James, Jero
Las Grecas, Cañita Brava y Los Demás,
Romero, Kenedy, Kakkmaddafakka,
Bastards On Parade, Dr. Gringo, Ruxe
La casa Azul, La M.O.D.A., Los Chicos,
Doctor Gringo. Bar Circus. Sada (A
Ruxe, Tregua, Konflikto, Helltrip, Zënzar,
Los Enemigos, Los Noviembre, Los
Coruña)
Familia Caamagno, Strikeback, Metela-
Vengadores, Love of Lesbian, Lüger,
sacala, The Wattsons, Minim, Display of
Luis Brea, M. Alfonso, Maga, Maika
◗Sábado 25
Power, Quempallou, Embora, Extrema
Makovski, Mañana, Marcus Doo &
Intro Music Festival: Love of Lesbian,
Urgencia, Morgen, Invivo, Terbutalina,
Secret Family, Musselman, My Dear
Lori Meyers, Iván Ferreiro, Supersub-
Leo I Arremecaghona, Malandrómeda,
Flotsam, Napoleón Solo, Neuman, No
marina, Second, Cooper, Daniless DJ.
Los Destemplaos, One, Kästoma,
Band For Lluvia, Novedades Carminha,
Astorga (León)
Im&Breakers, ALto Asalto, Chícharo
Odio París, Ornamento y Delito, Partido,
Abejarock: Reincidentes, Boikot, Porre-
Psicótico, Agoraphobia, Medomedá,
Pasado Imperfecto, PLV Havoc, Polock,
tas, Yeska, Impacto. Béjar (Salamanca)
Eotem, Aerosoul, Shroud of Tears, Lulú
Rebeca Jiménez, Ruido Blanco, Russian
Jueves 30
y Los Caníbales + DJ’s, Soundsystems &
Red, Señorita Nocte,, Shane, Sidonie,
Atardecer No Gaiás:The Allnight
MC’S. Cambre.(A Coruña)
Smile, Sunshine Brothers, Templeton,
Workers.
Sonorama: Algarrobo, Analogic, Apple
The Birkins, The Bright, The Cabriolets,
21:00 horas. Entrada gratuita. Praza da
Fly, Arsel Rández, Bicycle Thief, Calle 13,
The Dandy Warhols, The Gift, The
Cidade da Cultura de Galicia. Santiago
Capitán Sunrise, Chema Rey DJ, Cooper,
Gordotones, The Monomes, The New
de Compostela
Corizonas, Defensa Verbal, Dinero, El
Cossacks, The Noises, The Pepper
Columpio Asesino, El Lado Oscuro de
Pots, The Pibons, The Zombie Kids, Tiki
◗Viernes 31
la Broca, Eladio y Los Seres Queridos,
Phantoms, Tourmalet, Vetusta Morla,
Atardecer No Gaiás: Orquesta de
El Mago Suplente DJ’S Show, Ellos,
We Are Standard, Zirrosis. Aranda de
Cámara Galega . 21:00 horas. Entrada
Eric Fuentes & El Mal, Fuel Fandango,
Duero (Burgos).
gratuita. Praza da Cidade da Cultura de
Galoer’s Daughter, Havalina, Igloo, Independance DJ’s, Instituto Mexicano
◗Lunes 13
del SOnido, Jenny James, Jero Romero,
Festival EDP Paredes de Coura:
Atardecer No Gaiás:Fon Román. 21:00 horas. Entrada gratuita. Praza da Cidade da Cultura de Galicia. Santiago de Compostela
◗Jueves 23 Atardecer No Gaiás:Orquesta de Cámara Galega. 21:00 horas. Entrada gratuita. Praza da Cidade da Cultura de Galicia. Santiago de Compostela Viernes 24 Intro Music Festival: Love of Lesbian, Lori Meyers, Iván Ferreiro, Supersubmarina, Second, Cooper, Daniless DJ. Astorga (León)
Galicia. Santiago de Compostela Hound Dogs. Circus Bar. Sada (A Coruña)