Campingás Foto Pepiesguay
Enero de 2013 / nº200 nº202 / www.mondosonoro.com
New Pucela Sound La cultura está viviendo en la actualidad uno de sus peores momentos, tocada de muerte debido a la subida del IVA y a los recortes. A pesar de ello, Valladolid vive en la actualidad una autentica explosión de bandas emergentes.
F
rieda´s Still In Love, The Levitans, Little Indian Rabbits, Lector Acróbata, Angel Stanich, The Morning Reaver, Singapore Fish, Bravo Fisher, Pilgrims, Adios Motherfucker, The Panteras, Royal Suite, LeafLitter Bug, Neverness, Animal Fantasma, Puhpila, Euphoria, Hula Baby, Woodpecker & Co, Siete o La Noche de la Iguana entre otros, constituyen parte de la medula espinal
de este movimiento de bandas noveles. Pero algunos grupos del bautizado por muchos como “New Pucela Sound”, poseen una característica especial que vamos a desarrollar a continuación. Están formados por miembros que se encuentran interconectados entre sí, que forman parte de varias bandas a la vez. Un ejemplo de este hecho es Corzo. Comandados por Ángel Román proveniente de bandas como Puhpila o My Friendly Ghost, encontramos en su formación a David Hernández miembro a su vez de Cosmic Birds, Fernando Delgado de Dhera Dun o Guille Aragón de The Jackets. Este es solo un ejemplo de la enmarañada tela que envuelve esta peculiar característica, que no es nueva pero si muy interesante. Cosmic Birds defensores del pop folk con aires psicodélicos. En sus entrañas encontramos a David Hernández miembro también de Corzo, Guille Aragón de The Jackets y Pablo Giral en las labores de
producción, que a su vez es integrante también en The Jackets. My Friendly Ghost, lo suyo son las luces y sombras, canciones calidas y ásperas a su vez. En su formación encontramos a Angel Román de Puhpila y Corzo; y a Mol que viene de bandas en activo como Los Repetidores, entre otros. Campingas, pop directo y potente, con letras bizarras e irónicas. En su núcleo nos encontramos con Pablo actualmente también en Sycamore Threes. The Jackets, pop anglosajón elegante y muy bien traído. En su interior nos topamos con Giovanni Olcense de Siete, Pablo Giral productor en Cosmic Birds y Guille Aragón de Cosmic Birds y Corzo. Así es a grandes rasgos el “New Pucela Sound”, un movimiento que se hace fuerte, florece y se ramifica constantemente gracias al ingenio y talento de los músicos que hacen de la música parte imprescindible de nuestras vidas. n Carlos Uzal
NotICIAs / / ❚ patricia moon ❚ festa do queixo ❚ DR think entrevistA/ / ❚ little bocca dossier/ / ❚ las mejores demos ❚ los mejores discos RINCONES/ / guÍa / / concIERTOS/ / ❚ little wings ❚ black swan ❚ purple weekend ❚ wolrus agenda/15/
Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y Leónl Enero 2013 l 1
l
mondo freako
❚ Ya se puede ver el vídeo-clip de “Toda loca”, primera colaboración entre VAMPIRE y Meneo, grabado entre la ciudad de Santiago de Compostela y Dr. Think Foto Archivo
el Castro de Baroña, y dirigido por los propios artistas. La canción, electro con toque latino, cuenta con la voz de Aida Grobas (Vampire). ❚ El pasado mes de diciembre SILVIA PENIDE acompañada por su nueva
Dr. Think, y su conexión latinoamericana
el marco de la Feria de las Industrias Culturales de Pontevedra -Culturgalalgunas de las canciones que dan forma a su nuevo trabajo, “Animal de Compañía”, ya a la venta en una edición artesanal. ❚ “The Low Cost Generation” es el título del nuevo disco publicado por THE LAST MINUTE EXPERIENCE, grupo formado por siete músicos que el jazz toma contacto con el Dubstep, Drum & Bass, Funk y Hip Hop. Lo
The Last Minute Experience Foto Archivo
produce DJ Panko (Ojos de Brujo).
❚ El grupo de Ferrolterra LOS HUÉSPEDES FELICES acaba de publicar “Tipos normales con guitarras eléctricas”, una retrospectiva de su historia a través de catorce canciones editadas por Clifford Records, el mismo sello con el que meses atrás publicaron cuatro nuevas canciones bajo el título de “Mi Reflejo”. ❚ Nacido en Galicia con raíces colombianas EL RUMBAO lanza su propio proyecto musical en compañía de La Sonajera después de haber tomado parte en diversos proyectos cómo Festicultores troupe, Chotokoeu y La Akustikasesina. “Entre flautas y pitos...” es el título de este primer trabajo. ❚ Con el nuevo año llega “Surfferin’” , primer disco para el grupo de surf&western salmantino REDNECK SURFERS. La aparición de este trabajo, editado sólo en vinilo, viene a remarcar el gran trabajo realizado en 2012, año en que se proclamaron vencedores del concurso FÁCYL Sonorama. n
Patricia Moon, Luz de luna Con el impulso de su arrolladora personalidad artística y una formación musical de primer nivel Patricia Moon publica “Oxytocin” (Dulcimer / EMI, 2012), un disco sorprendente y seductor cómo pocos donde hay lugar para el rock, swing, y música clásica.
L
o que más me llena es poder interpretar mis propias composiciones, la técnica es una herramienta para hacer música y poder plasmar de un modo mas fiable lo que uno tiene en la cabeza, así que yo utilizo la técnica del clásico, la más depurada, para llevarla a mi terreno”. Así explica la intérprete, cantante y compositora viguesa la manera en que se desenvuelve trabajando estilos musicales aparentemente tan opuestos “El rock nace de la música clásica, tienen mucho en común y a mí me gusta aunar los distintos estilos. Sobretodo se puede apreciar ese deje clásico en mis arreglos”. Su primera aventura musical fue con el grupo Trem Fantasma “hacíamos swing espacial y lo pasábamos muy bien. Era un grupo buenísimo pero todo tiene un final, por suerte para dar paso a otros proyectos”. Luego llegarían colaboraciones con otros grupos – Siniestro Total, Los Piratas, Rodrigo Romaní (Milladoiro) pero sería a raíz de su participación cómo violinista en el grupo del folksinger
2 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2013 l Noticias
Patricia Moon Foto Archivo
lidera el batería Carlos López, donde
británico Matt Elliot cuando decide iniciar su carrera en solitario “me decía que componía y arreglaba muy bien sus temas con mis violines, y siempre me preguntaba porque no componía mis propios temas y hacia mi proyecto en solitario, así que un buen día le hice caso. ¡Le debo mucho!” En 2010 aparece “Patricia Moon”, un debut que a diferencia de este nuevo disco fue grabado en formato acústico “si lo hubiese grabado en formato enchufado no distaría tanto de este segundo trabajo; obviamente habría una evolución natural. Con “Oxytocina” he llegado a lo que es cien por cien Patricia Moon”. Para su producción ha vuelto a contar con Paco Ortega, “tenemos muy buen feeling” y en esta ocasión se ha rodeado de un grupo formado por “el Dr. Frans Banfield a la guitarra, el psicoanalista Brian Moure al bajo y el Dr. Jacobo de San Claudio a la batería. No podría tener una banda mejor, los adoro...” Siempre que su agenda se lo permite, y el proyecto le parece interesante, Patricia Moon continúa realizando colaboraciones con otros músicos, “es algo muy enriquecedor en todos los sentidos”. Sin ir más lejos, el pasado mes de diciembre colaboraba en los dos conciertos que Ken Stringfellow ofreció en Galicia “la verdad que hacía tiempo que no veía a un músico tan bueno y completo encima del escenario. Ahora me ha invitado a ser miembro de su banda para su gira de primavera-verano en España !Yeah!” El 12 de enero puedes verla en el Auditorio do Concello de Vigo. n Nonito Pereira Rey
El DJ y productor lucense Dr. Think ha comenzado hace poco una aventura muy especial: en los próximos seis meses recorrerá más de diez países y miles de kilómetros por América, registrando además su experiencia en un documental. Desde el pasado 24 de octubre, Dr. Think, a quien se le ha sumado Beatmac, va relatando en la red su experiencia en el blog Latinoamérica Conexión en blogaliza.org. En el recorrido presentarán los discos Auga de Telémaco y el primer álbum de Beatmac “Beatmac Menú”. Aparte de directos en conjunto con el nombre de Funkombo, también llevarán sus propias sesiones.
Stereotypo Foto Archivo
banda, Los Animales, estrenaba en
Cristina Pato y Estereotypo en el Festival do Queixo El apartado musical de la Festa do Queixo de Arzúa tendrá cómo protagonistas en esta nueva a edición a Cristina Pato y al trío cántabro Estereotypo. El sábado 2 de marzo en la Plaza de Galicia estarán david Van Bylen, Fran Fernández y Sergio Madrazo para presentar su tercer disco, “Se acabó la fiesta” donde el pop y la música electrónica continúan siendo los protagonistas. El domingo 3 en el mismo lugar se presenta por primera vez en el festival Cristina Pato. La que fuera la primera mujer gaitera en grabar un disco en solitario llega con un nuevo disco, “Migrations”, destinado al mercado americano. Desde 2004 reside en Nueva York.
La trayectoria seguida hasta ahora por los zamoranos LittleBoca ha sido, sin duda, paradójica. Meses después de debutar oficialmente ejercieron como finalistas del Proyecto Demo’11, mientras que en la actualidad siguen sin ver publicadas sus valiosas canciones al amparo de una discográfica. Como la vida misma.
A
principios de 2011 comenzaba de manera oficial la andadura de los zamoranos LittleBoca, aunque por supuesto el proceso tuvo una gestación tal y como confirma Fer González, vocalista y principal compositor del grupo. “En 2009 comenzamos a dar conciertos, mayoritariamente de versiones. En 2010 se empezó a fraguar la idea de formar una banda al tener repertorio propio suficiente,
y LittleBoca debutó como tal en enero de 2011 con un emocionante concierto en el Teatro Principal de Zamora”. Poco después y ante la lógica sorpresa de sus miembros, el grupo fue elegido como finalista del Proyecto Demo 2011, tras resultar el más votado por el público. “Movilizamos las redes sociales todo lo que pudimos, pero realmente quedamos atónitos ante la cantidad de votos. Nuestro tercer concierto fue en el plató de Los Conciertos de La 2 y tocar allí nos dio unas tablas fantásticas para afrontar prácticamente cualquier otra actuación. Fue alucinante e inolvidable”. La proeza supuso una importante inyección de confianza para una formación aún incipiente, a pesar de no resultar definitivos vencedores del evento. “No nos sorprendió, aunque siempre tienes el pálpito de que puedes ganar”. En cualquier caso fue un buen año para el quinteto, ya que su maqueta fue elegida por esta publicación como la mejor de la temporada, con la consiguiente presencia en la fiesta Demoscópica. “Apenas hemos aparecido en la prensa musical, por lo
“The National,
Radiohead,
Grizzly Bear… sin influencias es muy difícil crear ” que no podemos valorar su influencia, pero Mondo Sonoro es precisamente la publicación que más ha hablado de nosotros”. La culpa de todo la tienen unas canciones elaboradas y ambiciosas, incluso ocasionalmente complejas, en las que se vierten todas las preferencias del combo en incansable búsqueda del propio distintivo. “Siempre citamos a las bandas que escuchamos: The National, Radiohead, Apparat, PJ Harvey, Grizzly Bear, American Analog Set… pero curiosamente muy poca gente capta esas influencias en nuestra música. Estamos seguros de que en alguna parte estarán, porque sin influencias es muy
Little Boca Foto Archivo
little boca
difícil crear cualquier cosa. Por su parte, las canciones tienen su origen en sensaciones, emociones, recuerdos o anhelos basados en vivencias reales o bien imaginarias, sin límites lógicos”. A pesar de todo, LittleBoca continúan (incomprensiblemente) sin encontrar una discográfica que decida acoger su música, por lo que esas canciones pueden descargarse gratuitamente agrupadas bajo el nombre de “LB2”. “Realmente no es un disco en sí mismo, sino una serie de canciones grabadas en el periodo concreto, en este caso 2012. Hemos enviado nuestras grabaciones a sellos y agencias pero aún no ha habido suerte”. Queda seguir adelante, a la espera de conocer qué destino aguarda a una banda consciente y razonable con la realidad vigente. “Intentamos seguir consolidando nuestro estilo y evolucionar. Y tan importante como eso es seguir haciendo conciertos porque es la forma de llegar a la gente. Fuera de lo que LittleBoca puede manejar y precisamente por esa razón, el futuro no nos preocupa demasiado”. n Raúl Julián
Entrevistas l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2013 l 3
El Lado Oscuro de la Broca
The Jackets
McMurray
“Landscapes”
“El Mundo en 2050”
thejackets.bandcamp.com
danimcmurray.bandcamp.com
“Landscapes” supone la cuarta
MacMurray es un nuevo grupo bur-
demo de los vallisoletanos y un paso
galés en el que milita Dani Garabi-
más en la evolución de su sonido y
to, a quien conocimos gracias a su
madurez. Los cuatro cortes incluidos
disco “Ship & Iceberg”, antes había
rezuman un sonido homogéneo y
formado parte de la Al Berkovitz
directo. En esta ocasión han contado
Band,
con la colaboración de Javier Vielba
tramos en este nuevo proyecto
En un año les ha dado tiempo a regis-
(Arizona Baby) y Sama (My Friendly
inspirado por el blues, el rock y la
trar seis canciones elaboradas entre
Ghost). Carlos Uzal
psicodelia. J.R
El Lado Oscuro de La Broca
“King Kong Pooma”
elladooscurodelabroca.bandcamp.com
y que ahora nos encon-
todos los componentes del grupo y publicarlas en dos maquetas difeFoto Sara Rojo
rentes pero conectadas entre sí por el desarrollo de las composiciones, que lejos de saturar, fija el oído a las evoluciones instrumentales.
José
Rey
La bola de cristal
Green Silly Parrots
V
iendo cómo muchos de los grupos que año tras año iban ocupando los puestos en la lista de las maquetas destacadas han logrado grabar sus primeros trabajos con mejores medios y mayor minutaje, no dudamos que alguno de los que reseñamos a continuación logren hacerlo en un futuro próximo. Tal vez los primeros sean El Lado Oscuro de La Broca, Zamora sigue aportando pocos pero excelentes grupos, o sus paisanos de Pequeño, aunque es posible que The Jackets o Green Silly Parrots puedan hacerlo antes, los dos grupos ya aparecían en las listas de 2010 y han logrado superar las turbulencias producidas por la marcha de componentes. De McMurray, The Pibons y The Morning Reavers esperamos que pronto entreguen nuevas canciones mientras falta por saber si los trabajos de Carlos Marcos Projectus, Whispers By The River y Turco tendrán continuidad en el futuro. Mientras tanto a vivir el presente.
Morning Reaver
“The Morning Reaver”
The Pibons
“The Pibons”
Themorningreaver.bandcamp.com
Whispers By The River
“Octahedral Pyramidis”
Pequeño
“Fourth 4th”
“Pequeño EP”
Greensillyparrots.bandcamp.com
“Pequeño EP”
Participantes en la edición 2010 de
Sus “Primeras Grabaciones” ya figu-
las Fiestas Demoscópicas, Green Silly
raban entre las maquetas destacadas
Parrots orientan este trabajo hacia el
del 2011 y un años después siguen
territorio del pop/rock británico que
ocupando un lugar entre las de 2012
con la entrada de un segundo guita-
gracias a las siete canciones
rrista en la formación aportan mayo-
incluidas en su primer EP entre las
res desarrollos instrumentales a su
que figuran las recomendables “La
estilo, que va desde The Stranglers a
Historia Interminable”, y “Ruinas”.
Kaiser Chief. N.P.R.
José Rey
Carlos Marcos
Turco
“Projectus”
“Cosas de la vida”
carlosmarcosprojectus.bandcamp.
turcouvea.bandcamp.com
whisperbytheriver.bandcamp.com
com
Desde la capital castellana llega otro
The Pibons son una nueva formación
proyecto que huele a Americana,
burgalesa que el pasado mes de sep-
Cuatro canciones integran este pri-
El proyecto de este guitarrista palen-
a su principal valedor, algo que viene
como ya destilaba en sus comienzos
tiembre presentaban en la sala Han-
mer trabajo grabado por el batería del
tino recoge incendiarios riffs escolta-
demostrando en todas las grabacio-
Arizona Baby. En este caso The Mor-
gar su primera maqueta grabada en
grupo Hope For The Youth que deja a
dos por el apisonador ritmo de la ba-
nes que ha publicado , una por año
ning Reaver se influencian más del
los estudios Neo Music
un lado sus influencias hardcore punk
tería que basculan entre el blues y el
desde 2009, donde melodía y bases
rock americano de los 90, “The Silent
Box de Aranda de Duero. Lo suyo es
para coger la guitarra acústica y darle
heavy rock. Esta entrega incluye dos
rítmicas encajan sin problemas con
Past” o “Where we belong”, entre
el rock sin etiquetar, canciones cortas
forma a este proyecto que tiene en la
canciones instrumentales y otras dos
un flow claro y directo. En las letras se
otras, son una excelente carta de pre-
y sin demasiados arreglos. Directos al
música folk su principal seña de iden-
en las que la voz de Noemí Gutíerrez
aleja de los tópicos del género y opta
sentación. Carlos Uzal
nervio. J.R
tidad. J.R
aporta nuevos matices. J.R
por desgranar sus reflexiones. J.R
El hip hop en Valladolid tiene en Turco
4 l MondoSonoro.com l Edición Galicia Castilla y León l Enero 2013 l Resumen 2012
Cosmic Birds
Campingas
“Demuéstrame que no eres una máquina”
Yani Como
“Eso sí que lo sé” Autoeditado,2012
Autoeditado,2012 (Pop/Rock) Campingas han dado
(Pop) Tan sólo un año separa la
un golpe de autoridad con la publica-
publicación de este “Sí que lo sé”
ción de su segundo álbum. Han de-
del anterior, “Nada es lo que pare-
jado a un lado las medias tintas y se
ce”, y el grupo arandino continua
centran en elaborar un sonido directo
avanzando en los planteamientos
y crudo que se torna intenso y crudo
musicales de sus canciones que en-
(Indie-Folk) Sensibilidad y buen
al mismo tiempo para construir once
cuentra en las voces de Alma y Javier
hacer a partes iguales. Estos son los
canciones que beben de los años 90
una de sus características más reco-
credenciales con la que esta joven
bajo un prisma actual. Carlos Uzal
nocibles. N.P.R
Cosmic Birds
“Chronicles of the Windwar” Autoeditado, 2012
banda vallisoletana despierta pasiones entre sus cada vez más numerosos incondicionales. Su álbum de debut, un disco sincero y directo que esconde una amalgama de sensaciones, sentimientos y fábulas. Carlos Uzal
La variedad marca la diferencia
N
o hay duda de que estamos ante un momento dulce en cuanto a la variedad de propuestas musicales desarrolladas por los grupos de la comunidad, que asumiendo con empeño las enseñanzas del házlo tú mismo sortean los obstáculos que se presentan. Algunos llevan años haciéndolo, otros empiezan ahora pero todos conforman un enriquecedor catálogo de estilos donde la diversidad marca la diferencia. Desde el reconocible sonido del sitar de Baluji Srivastab presente en las canciones de Dhera Dun hasta el maridaje de rock y poesía que con acierto realizan Baden Bah! y La Linga, pasando por la electrónica näif de Las Tocayas, el folk ensoñador de Cosmic Birds, la inspiración country de Corzo y los paisajes instrumentales de Frieda’s Still In Love. En posiciones más cercanas al pop y rock de guitarras tradicional están Campingas, Natural y Yani Como, cuyas canciones, al igual que las de sus coetáneos, hacen que todo el trabajo cobre un significado.
Baden Bah!
Corzo
“Aleph”
“Corzo”
Autoeditado,2012
Autoeditado,2012
(Rock) En las canciones de Ba-
(Country- Rock) Corzo pertenece
den Bah! (hacia adelante en grie-
a esa nueva hornada de excelentes
go) fluye la sensibilidad a ritmo de
bandas que están surgiendo a orillas
rock. Un hilo invisible llega de cada
del Pisuerga. El combo vallisoletano
acorde a cada verso para transfor-
con influencias de Big Star, Flying
mar lo cotidiano en algo mágico.
Burrito Brothers y Teenage Fanclub e
Situaciones poco comunes al igual
está formado en su totalidad por mú-
que la historia del propio grupo.
sicos con una dilatada trayectoria a sus
N.P.R.
espaldas. Carlos Uzal
(POP)
La Linga
“Canciones Atraversadas” Autoeditado,2012
Dhera Dun
“Variaciones imprevistas en el cauce del río”
Las Tocayas
Frieda’s Still In Love
“Díselo a tu tía”
“Frieda’s Still in Love”
Birra y Perdiz, 2012
Grabaciones en el Mar, 2012
Natural
“Dias Mágicos” Autoeditado, 2012
Contrafrioyniebla/Peckinpah, 2012
(Rock) Rock y poesía caminan jun-
(Psicodelia- Rock) La segunda
(Electro- Pop) El disco que cierra
(EXPERIENTAL) Tras la publi-
(Pop-ROCK) Primer disco para el
tos en “Canciones Atraversadas”,
entrega de la banda de rock psicodé-
el catalogo discográfico del sello Bi-
cación de dos maquetas previas,
grupo palentino donde recogen doce
quinto disco del combo vallisoletano
lico radicada en Valladolid Dehra Dun
rra y Perdiz corresponde al debut de
el quinteto vuelve al estudio para
canciones llenas de energía que fun-
La LinGa en el que los textos de varios
se presenta como un disco pleno de
Las Tocayas que llega después de la
grabar cuatro nuevas canciones
cionan a la primera escucha, letras
poetas vinculados a Castilla- León
matices y texturas exóticas en el que
publicación de “Canciones desde el
que reflejan su continua evolución
agridulces, una voz destacada, de-
cobran una nueva vida. Desde su ori-
las guitarras eléctricas y las bases
cuarto de baño”, primera maqueta
en el terreno del rock experimental,
talles instrumentales que no pasan
gen La Linga han cuidado de manera
rock comparten protagonismo con el
de la que recuperan canciones cómo
prestando atención a las guitarras
desapercibidos y, en definitiva, por-
especial las letras de sus canciones
mantra musical destilado por el sitar.
“Hombres” y “Me he enamorado de mi
afiladas para construir sus paisajes
tadoras de las esencias del pop y el
N.P.R
Antonio Casado
tele”. N.P.R
sonoros. N.P.R
rock. N.P.R
Resumen 2012 l MondoSonoro.com l Enero 2013 l Edición Galicia Castilla y León l 5
Alex Casanova
Trampoline
losarboles.bandcamp.com (Pop) Sorprende el envoltorio instrumental de las composicio-
Rivera nos regalan, desde Vigo, un
nes, pop minimalista con destaca-
viaje mágico de Indie folk pop con
da presencia del piano, la cuidada
amarillos y beiges otoñales, verdes y
elaboración de las letras en caste-
azules de campo y mar, de cielos in-
llano, una voz cargada de emoción
(Synth Pop) El que fuera compo-
tensos a pesar de que ellos se empe-
y, sobre todo, el talento y gran po-
nente de los ya extintos The Frien-
ñen en ocultarse en la niebla Chus
tencial que transmiten.
dows va dando forma a su debut en
Rodríguez
N.P.R.
alexcasanovasolo.bandcamp.com
FotoRoberto Martínez Fernández
trampoline.bandcamp.com (Indie Folk) Dos bastan, son más
Alex Casanova
solitario con nuevas canciones en las que se mueve con soltura entre un pop sintético cuidadosamente arreglado y una meritoria producción vocal. Música electrónica refrescante. N.P.R.
Sin miedo a la luz
Carrero Bianco
E
n la lista de nombres destacados del circuito no comercial encontramos a Alex Casanova en lo más alto gracias a sus primeras grabaciones, dejando al margen las remezclas a Carrero Bianco, Pastillas Mamut y a los mismísimos Passion Pit a través del Proyecto Batidora de Buffetlibre Dj’s, que pronto cristalizarán en un trabajo de larga duración. Le siguen Trampoline y Los Árboles, dos propuestas acústicas con marcada personalidad. Carrero Bianco vuelven a acertar con “El Río”, una de esas canciones cantada por chico y chica que se graba en la memoria, y Músculo! entregan cuatro cortes de rock electrónico bailable. Tanto Haecceidad cómo Lobishome se encuentran involucrados en dos interesantes proyectos colectivos: Galician Bizarre y Metamovida, mientras que el shoegaze de Connection Between resiste en solitario. Terminamos con Las Cuchilladas y Christ Divides, estos últimos ya desaparecidos. A estas alturas Bandcamp os resultará imprescindible.
Haecceidad
“Catorce grados”
que suficientes. David Tizón y Marcos
“Demos”
Lobishome
Los Árboles
“Fog E.P.”
Connection Between
“Los seres extraños que habitan tu mente”
“Recordad: Almohadilla y Epitafio”
“Thank you for coming”
lobishome.bandcamp.com
haeccceidad.bandcamp.com
facebook.com/connection between
Músculo!
“Blister”
“Buon Giorno”
carrerobianco.bandcamp.com
musculo.bandcamp.com
(Synth Pop) Una propuesta ar-
(Noise - Electrónico) Formado
mada con tecnopop, new wave, tin-
por músicos procedentes de otras
tes entre lo espacial y lo naif y unas
bandas que comparten las mismas
letras brillantes. Carrero muestran
ganas de hacer un estilo de música
desarrollos electrónicos, atmósferas
bailable sin ceñirse únicamente a la
melancólicas, luminosas y robóticas
música electrónica.Músculo siguen
que recuerdan por momentos a gru-
creciendo poco a poco experimentan-
pos como Grado 33 y en otros a Kraft-
do sin condicionantes.
werk. Fernando F. Rego
Xavier Valiño
Las Cuchilladas
Christ Divides
“Las cuchilladas”
“Holy Ghosts”
Lascuchilladas.bandcamp.com
christdivides.bandcamp.com
(Garage Punk) Lobishome na-
(Drone) Con un pie en la especu-
(Indie/Electrónica) Desde su
(Electro Punk) En sintonía con
(Garage- Punk) Christ Divides
cen en Montalvo (Pontevedra) con la
lación filosófica y otro en el pedal de
cuartel general de A Coruña consi-
el trabajo de otras formaciones ga-
son un dúo que opta por el garage
nueva hornada del Galician Bizarre y
distorsión, el nuevo proyecto de dro-
guen vencer obstáculos para ofrecer-
llegas se encuentran Las Cuchilladas,
punk aderezado con melodías pop y
nos presentan su primera referencia,
ne instrumental ourensano Haeccei-
nos en cinco canciones bocanadas de
nombre de esta nueva banda que
tintes grunge. Seis cortes incisivos
nueve cortes de garage punk surf
dad, lanza al mundo un sobresalien-
cold wave y post punk que reflejan el
en las seis canciones publicadas son
en los que se se mueve entre la su-
bastardo con una base rítmica atro-
te EP debut que regala a la galaxia
sonido de una época marcado por la
capaces de mezclar con éxito voces
ciedad deliberada, la intensidad y las
nadora y tintes psicobilly. Un disco
underground galaica una inspirada
exuberancia , la intensidad y la melan-
procesadas,sintetizadores, punk pop
melodías cargadas de luz. Como mejor
intenso y altamente recomendable.
dosis de riesgo, catarsis y experimen-
colía sin ceñirse al mero revisionismo.
saltarín y letras de fina ironía galaica.
ejemplo: “Twisted Minds” y “Víbora”
Fernando F. Rego
tación. Antonio Casado
N.P.R.
N.P.R.
Fernando F. Rego
6 l MondoSonoro.com l Edición Galicia Castilla y León l Enero 2013 l Resumen 2012
Mvnich
Holywater
Telephones Rouges
Ernie, 2012
Mama Vynila / Matapadre, 2012
“Wasteland”
“Disenso”
(Rock) Estamos ante un ejercicio in-
(Punk Experimental) De la
tenso de rock que nos depara pasajes
mano de los creadores de “Helio” y “Ei
potentes y enérgicos como la inicial
meu” llega un nuevo hit nervioso y
“Grow Deaf With Silence” y pasajes
punzante: “Vran”. Un corte contagioso
estremecedores como la homónima
y adictivo como cualquier otra droga
“Wasteland”. Holywater suenan fres-
con un estribillo demoledor. El disco
(Indie Rock) Quienes ya co-
cos, dejan a un lado las etiquetas y los
que confirma la evolución de los Tele-
nozcan el estilo del grupo a través
golpes de efecto cuando las cancio-
phones Rouges pero que no cumple las
de sus primeras maquetas podrán
nes funcionan. Fernando F. Rego
expectativas, ¡las supera ! F. F. Rego
Mvnich
“Ina”
Autoeditado, 2012
comprobar que el nuevo repertorio va por otros derroteros: desde el revival psicodélico y los paisajes electrónicos hasta el post-punk de sus inicios, pasando por el ruidisimo que caracterizó la década de los noventa. Nonito Pereira Rey
Arte y parte
Fantasmage
D
e la amplia producción musical independiente de 2012 en Galicia extraemos esta selección de discos que, a nuestro parecer, representan la mayor parte de las distintas tendencias que habitan en la comunidad: rock, folk, electrónica, psicodelia, punk, rhythm and blues,.. . Podrá gustar más o menos, pero no hay duda que los elegidos son una buena muestra del estado en que actualmente se encuentra el panorama independiente de la comunidad. Entre ellos se figuran los debuts de Mvnich, Dirty Socks, Fantasmage y Jane Joyd, o los segundos trabajos de The Allnight Workers, Unicornibot, Franc3s y Telephones Rouges pero en la lista también hay acomodo para los discos de grupos veteranos cómo Holywater y nuevos proyectos cómo el de Oscar Avendaño que tras formar parte de numerosas bandas decidía emprender su proyecto en solitario el pasado año. Dentro de doce meses volvemos, hasta entonces que no pare la música.
Franc3s
“Fantasmage”
“Campanas de fuego rosa”
Discos Humeantes, 2012
Limbo Starr, 2012
(Garage Punk) Estamos ante un
(Noise) Once nuevas canciones
combo adrenalínico que cuenta con
producidas por Rodrigo Caamaño
guitarra, batería y voces como únicos
(Triángulo de Amor Bizarro) en las
ingredientes. Con ellos desarrollan un
que el trío muestra su crecimiento
sonido personal que bebe influencias
y madurez a la hora de acercarse al
de The Fresh & Onlys o The Oh Sees,
noise con gusto y personalidad. Una
y lo muestran a través e doce cortes
personalidad dominada por el ruido y
cargados de ruido, distorsión y ritmos
el ritmo, por las sombras y la electrici-
acelerados. Fernando F. Rego
dad. Fernando F. Rego
“The Allnight Workers”
Allnight Workers
Oscar Avendaño y Los Profesionales
“Dalle!”
Unicornibot
Dirty Socks
“Abandoned Warehouse”
“Shy Little Jane Presents...”
Jane Joyd
Grabaciones de Impacto, 2012
Folc Records, 2012
Matapadre, 2012
Vir, 2012
Origami, 2012
(R&B) The Allnight Workers vuelven
(Rock) El músico vigués, integran-
(Mathrock) Estos pontevedreses
(INDIE ROCK) Cuatro cortes graba-
(Indie Folk) Esta última entrega
por la puerta grande, con un segundo
te histórico de bandas como Foggy
que nos dejaron sin aliento con “Hare
dos por Arturo Vaquero en los estu-
consta de cuatro nuevas canciones
elepé cargado de rhythm and blues,
Mental Breakdown, Trem Fantasma,
Krishna” su primer elepé vuelven a
dios Abrigueiro con los que su sonido
registradas junto a diversos músicos
swing, jazz, jump blues y nuevos ma-
Los Casanovas y actual bajista de Si-
grabar nuevas instrumentales de
alcanza un nuevo nivel. Continúan
que se involucraron en el proceso
tices que confirman el crecimiento de
niestro Total, se estrena en solitario
impredecibles variantes. “Dalle!” da
nutriéndose del post punk de finales
creativo aportando un amplio regis-
una banda que alcanza la madurez
con una lúcida colección de cancio-
nombre a la nueva referencia . Un
de los 70 y del minimalismo, pero dan
tro de matices instrumentales a las
con este trabajo. Un viaje que destila
nes recogidas entre el equipaje de
disco en el que vuelven a plasmar la
un claro giro hacia la psicodelia de los
composiciones de Elba Fernández
intensidad y emociones a base de
más de veinte años de oficio. Anto-
fuerza que despliegan sobre el esce-
años 60 y la experimentación Fer-
acordes a su desarrollo artístico.
metales y cuerdas. F. F. Rego
nio Casado
nario. Jose Lemur
nando F. Rego
Xavier Valiño
Resumen 2012 l MondoSonoro.com l Enero 2013 l Edición Galicia Castilla y León l 7
Neomai
redacción Galicia Castilla y León
“Galaica” Soundcloud.com/neomaibeats Primer Musel Foto Archivo
bajo
tracómo
productor de rap del componente de ForXsam-
Holywater
ple Beats donde selecciona quince
Musel
“Wasteland”
cortes en los que cuenta con las co-
(Ernie Records)
laboraciones de Baezz, Formidable,
Redneck Surfers
Gebé, Kaixo y Charlie Tzara entre
Procedencia: Lugo Estilo: Pop Contacto: musel.lugo@gmail.com Integrantes: Olalla Caamaño (bajo, teclado, voz), Pablo Saavedra (batería, voz) y Óscar Vilariño (guitarra, bajo, teclado, voz)
“Surfferin” (Autoeditado)
otros. La nueva ola del rap en Galicia
Verano Tassotti
ya está aquí. n Luis Santos.
“La casa del pantano EP” (Autoeditado)
Contadnos como fueron los comienzos del grupo. A principios de 2011 Óscar y Olalla hablamos de montar un grupo, ¡por si no eran suficientes todos en los que ya estábamos tocando! Después del primer ensayo nos dimos cuenta de que necesitábamos a alguien que tocase la batería. No dudamos en hablar con Pablo pues, aparte de gran amigo, es un gran batería y tenemos muchísima música en común con él. Fue todo muy natural. ¿Qué os impulsó a montar vuestra banda? El impulso nos lo dieron bandas como Galaxie 500 y Low, bandas que nos gustaron de siempre, pero con quienes en ese momento tuvimos una especie de pico emocional. Y cuando digo pico emocional quiero decir obsesión total. Lo mismo pasó con Young Marble Giants, que son un grupo increíble y con Mus. ¿Os resulta complicado tomar decisiones? La verdad es que no nos es nada complicado. Cada semana hacemos un sorteo y a uno le toca ser el líder déspota y pa´lante. ¿Cómo os repartís las tareas de composición? De momento Óscar trae los temas de casa, con melodía y en muchos casos ya con letra. Luego en el local le damos otro toque distinto y siempre acaban mutando un montón. Canciones lentas con dejes rollo slowcore acaban siendo casi bailables, y otros temas más movidos acaban cual ladrillos tipo Spacemen 3. Es muy interesante. ¿Estáis grabando material nuevo? De momento aún no hemos podido grabar nada, la idea es grabar una maqueta este otoño – invierno. ¿Por qué sello os gustaría fichar? Esta es una pregunta para soltar el topicazo de que cualquier sello
Triángulo de Amor Bizarro “Ellas se burlaron de mi magia ....” Mushroom Pillow, 2012
que sienta amor por la música, etc… Hay sellos que nos molan un huevo como son: Acuarela, B-Core, Foehn, aquí en Galiza el sello Matapadre está empezando a hacer cosas chulas, los de La Castanya desde Catalunya ídem de ídem, Discos Humeantes, Ernie, Bidehuts… Hay muchos proyectos muy interesantes.
(Mama Vynila/Matapadre)
Franc3s “Campanas de fuego rosa” (Limbo Starr)
La primera, y
¿Disfrutáis más durante el proceso de composición, de grabación o encima de un escenario? Por ahora llevamos muy poquitos conciertos, así que de momento la sensación sobre el escenario es de bastantes nervios. Ese momento en el que en el local un tema se te atasca y no sabes hacia dónde enfocarlo, y de repente encuentra su lugar, eso es muy gratificante. Somos muy amigos los tres, cualquier momento es bueno. ¿Estáis en esto por hobby o para vivir de la música? ¿Vivir de la música? Cri cri…
hasta el mo-
Dixie Town
mento única,
“O Furacán” (Autoeditado)
canción pu-
Littleboca
blicada Diego
por
¿Cuál es la mejor anécdota que os ha sucedido? Yo creo que lo más surrealista que nos ha pasado ha sido que nos han contratado para tocar en un Festival sin habernos escuchado previamente. Eso es tener fe... Esperamos no defraudar. n
“LB2” (Autoeditado)
Ortiz
Familia Caamagno
bajo el nombre de Step On Ants es
“Cantan polo Nadal!!” (Autoeditado)
una refrescante muestra de música electrónica actual hecha en Santia-
Bye Bye Lullaby
go de Compostela por la que fluyen
“California” (Autoeditado)
referencias a New Order y Depeche
Natural
Mode. n L.S.
“Dias Mágicos” (Autoeditado)
Familia Caamagno
“Cantan polo Nadal!! familiacaamagno. bandcamp.com Los mafiosos
¿Os importa lo que diga la prensa musical de vosotros? Por supuesto, como a todo el mundo. Si haces cualquier trabajo artístico y lo expones es porque esperas reacciones de la gente, y la prensa musical es algo muy necesario que obviamente te va a juzgar.
de
Sigueiro
le cantan a la
navidad
fieles a su estilo; rock de inspiración 60’s y espíritu transgresor que trasladan a las dos canciones grabadas por Tomás Ageitos e incluidas en este sencillo que no dejarán de sonar cuando lleguen las fiestas
Distribución y Publicidad Galicia Castilla y León: 981 012 729 615 914 379 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com Coordinador: Nonito Pereira Redacción: Nonito Pereira Maquetación: Iago Varela Colaboradores: Antonio Casado, Fernando F. Rego, Jose Lemur, Santos M. Perandones, Luis P. Ferreiro, Luis Santos, Carlos Uzal, Xavier Valiño
navideñas. L.S.
Bang 74
“Wasteland” Ernie, 2012
“Disenso”
“The Sun and My Own” steponants.bandcamp.com
¿A qué artista o grupo os gustaría telonear? Por lo que nos molan a los tres, por trayectoria y sobre todo por el genial estado de forma en el que se encuentran en el presente, sin dudarlo te diríamos que a Low.
Holywater
Telephones Rouges
Step On Ants
Natural
“Covers For Rufus” Rufus, 2012
“Días Mágicos”
Autoeditado, 2012
Mientras esperamos con
Estamos ante un ejercicio
Tres años después de
Primer disco para el grupo
impaciencia su nuevo larga
intenso de rock que nos
“Three
(2009),
palentino donde recogen
duración llega este single
depara pasajes potentes
nos entregan un single de
doce canciones de su am-
digital que contiene dos
como la inicial “Grow Deaf
color azul, edición limitada
plio repertorio compues-
cortes: grabados junto a
With Silence” y estremece-
de trescientas copias, con
tas por tres amigos – Paco,
una leyenda como Sonic
dores como la homónima
dos versiones: “You Don’t
Chete y Brita – que en
Boom (Spacemen 3, Spectrum) . Dos cortes que
“Wasteland”. Holywater suenan frescos, dejan a
Love Me Yet” de Roky Erickson y Can You Fix Me
2006 comenzaban esta aventura a la que se uni-
conservan toda la identidad del grupo: distorsión,
un lado los golpes de efecto que no son necesarios
Up With Her?” de The Now, de la que Bang 74 se
ría Mani a la batería, y Nacho cómo segundo guita-
melodías, letras y actitud. En “Ellas se burlaron de
cuando se tienen grandes canciones y la experien-
marcan una revisión que no es que sea buena... es
rrista. Canciones llenas de energía que funcionan
mi magia” condensan sus fuentes y en “Sus hijas
cia como mejor arma. “Same Old Moon” merece
muy buena. Power pop luminoso, refrescante y
a la primera escucha, letras agridulces, una voz
entonaban tus cánticos inflamados” se acercan a
mención aparte, un corte que va creciendo confor-
contagioso. También rescatan el “You Don’t Love
destacada, detalles instrumentales que no pasan
la Velvet Underground manteniendo su esencia. ■
me avanza hasta desembocar en un claro de luna
Me Yet” de Roky Erickson,, una canción escrita con
desapercibidos y, en definitiva, portadoras de las
Fernando F. Rego
que consigue acariciarnos el alma. ■ F.F.R.
el corazón a la que dan su toque personal. ■ F.F.R.
esencias del pop y el rock . ■ N.P.R.
8 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2013 l Demoscopia
Kids”
de distribuidores
pq l z
z
BARUMBA Arte urbano, cocina imaginativa y copas premium. menú musical: jazz, funk, electro y 80’s C/Orzan 16 La Coruña
LES PAUL Café y Copas. C/ Empecinado, 5 47003 – Valladolid. Tlf. 983 666 505
EL CLUB DE LA OVEJA NEGRA Un mundo diletante en el centro de Lugo. Búscanos
FUZZ BAR-PUB Garaje - Punk Rock - Soul - Surf Indie Rock y todo lo demás. C/ Independencia - A Coruña
Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>
info: info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com
Poblaciones con distribución: A Coruña, Burgos, León, Lugo, Palencia, Pontevedra, Santiago de Compostela, Valladolid, Vigo, Zamora, Aranda de Duero (Burgos), Arteixo (A Coruña), Bueu (Pontevedra) Carballo (A Coruña), Carral (A Coruña), Cedeira (A Coruña), Ferrol (A Coruña) Narón (A Coruña) O Barco de Valdeorras (Ourense), A Rua (Ourense), Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
AVALÓN CAFÉ Conciertos y actuaciones en directo C/ San Andrés, 17 – Zamora www.avaloncafe.es TASCA 20 BERZAS Copas, tapas e chiquiteo na Zona dos viños, A Estrada. Trv. de Vea nº9. GARUFA-MÚSICA EN VIVO Abierto de Martes a Sábado C/ San Francisco, 8 Ciudad Vieja - A Coruña
Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y Leónl Enero 2013 l 9
El Columpio Asesino Los navarros terminan este mes la gira de presentación de su cuarto disco, “Diamantes” (Mushroom Pillow 2011) con actuaciones en Pamplona, Vitoria, Santiago de Compostela, Valladolid, Guipúzcoa, Valencia, Madrid y Barcelona. ¿Qué es lo que os da más reparo a la hora de iniciar una gira? Dejar a las mascotas en casa. ¿Qué música escucháis en la carretera? Radio, a poder ser mántrica tipo Radio Maria. ¿Compensa económicamente la gira? Por supuesto. Ahora mismo en Pamplona existen tres grandes empresas que funcionen: El Opus, Volkswagen y El Columpio asesino. ¿Soléis salir después de acabar el concierto?
SÍ, solemos ir al camerino, luego a la furgoneta y por último al Hotel. ¿Qué recordáis de vuestra última visita por estas tierras? Sus hermosas mujeres. Ellos tampoco están mal. ¿Qué es lo más ridículo que os ha pasado sobre el escenario? Un enorme ventilador se llevó mi peluquín. ¿Soléis ver a los otros grupos que actúan con vosotros? Siempre que se puede. ¿Os hacéis de rogar para hacer un bis? No. Salimos en lo que nos cuesta preparar unos wiskis con hielo y poco más. ¿Alguna vez habéis tocado en una sala casi vacía? ¿Y en una a rebosar? ¿Qué sensaciones recordáis? Hemos tocado en vacías y a reventar. Las vacías, que yo recuerde, son bastante más silenciosas que las llenas.
10 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2013 l Guia
ANÚNCIATE desde 9€/mes
y reparte
¡en tu tienda!
pq l z
z
Psicodelia Ropa. Piercings. Botas. Regalos Nueva dirección: Rúa Nueva, 25 Coruña facebook: psicodeliaonline
GUILTY PLEASURES Malditos indies, modernos de mierda. Fred Perry, Merc London, Le Coq Sportif,… C/ Nuñez de Arce, 4 - Valladolid PAZ&RECORDS Estudio de grabación y vídeo, salas de ensayo y alquiler de backline. www.myspace.com/pazrecords
l
ANUNCIA TU ESTABLECIMIENTO EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año ANUNCIA TU ESTABLECIMIENTO EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
La Familia del Arbol 31/01 - Garufa (A Coruña) 1/02 - Torgal (Ourense) 2/02 - La Iguana (Vigo)
ANÚNCIATE
La pareja formada por Nacho y Pilar llegan a Galicia para presentar las canciones de aires folk cantadas en castellano que aparecían en su debut de 2011 publicado por Mushroom Pillow. En las fechas de Vigo y Ourense se incorpora al cartel Neil Halstead, fundador del grupo shoegaze británico Slowdive y líder de los extintos Mojave 3 antes de comenzar su carrera en solitario.
desde 9€/mes
y reparte
¡en tu tienda!
The Fleshtones
From The Jam
Mato Grosso
Entrañables cómo pocos grupos The Fleshtones regresan a los escenarios españoles para presentar en directo las canciones de su último disco, “Quatro x Quatro”, grabado en los estudios asturianos Circo Perroti.
Vale que Paul Weller es más que la tercera parte de The Jam, pero si repasas temas cómo “Start! o “Down At The Tube Station at Midnight” comprobarás la importancia del Bruce Foxton en el sonido del grupo
Noche de free-punk en Compostela por cuenta de Mato Grosso, grupo surgido en la capital gallega en el que figuran veteranos músicos que previamente han militado en Fame Neghra, Stay Pretty y Fulsomes.
XSM
Olivenza
Macho
22/01 - La Iguana (Vigo)
18/01 - Capitol (Santiago) 19/01 - La Fábrica de Chocolate (Vigo) Otros músicos bajo la sombra de un gran líder son Brian McGee y Derek Forbes, compañeros de Jim Kerr en Simple Minds y miembros de EXM con el que interpretan temas de la banda escocesa.
26/01 - El Infierno (Vigo)
10/01 - Gran Café (León) 11/01 - The Lemon Society (Palencia) 17/01 - El Corrillo (Salamanca) El dúo hispano portugués combina en su debut folk, jazz y músicas de raíz. Su nombre, es un reflejo de su espíritu artístico.
5/01 - La Radio (Santiago)
25/01 - Mardi Gras (A Coruña) 26/01 - Super 8 Ferrol Rock primitivo y sin artificios es lo que ofrecen los catalanes Macho en sus conciertos: ahora llegan hasta A Coruña gracias a Girando por Salas, una iniciativa subvencionada por el estado español.
Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y Leónl Enero 2013 l 11
l Cancións x Regalos 3/01- Edificio CINC (Santiago de Compostela) La Ciudad de la Cultura acoge una nueva edición de Cancións X Regalos, una actividad para acercar la música pop a los niños y ayudar a aquellos que se encuentran más desprotegidos. La Asociación Iniciativa Social Berce se encargará de repartir los regalos y las canciones las pondrán Zahara, Andrés López (Niños Mutantes), Pablo Castelo y Rubén Castelo (Maryland), Sleeping Cat, Rafa Arcos (Manos de Topo) y Wild Bambina.
pq l z
z
ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
Elliot Murphy + Olivier Durand
El Hijo
Marc Ayza
Elliot Murphy es a nuestro pesar uno de los talentos más infravalorados de la historia de la música rock. Cuenta con el acompañamiento instrumental del guitarrista Olivier Durand en esta gira.
16/01 - Berlín (Zamora) 17/01 - Confussion (León) 18/01 - The Lemon Society (Palencia) Abel hernández nos ofrece la posibilidad de escuchar sus nuevas canciones pertenecientes a esta etapa de su trayectoria entregado al pop.
24/01 - Borriquita de Belem (Santiago de Compostela) 25/01 - Contrabajo (Vigo) “Live at Home” es el título del esperado segundo disco del batería Marc Ayza con su actual formación donde están presentes todos los acentos de la música negra.
La Negra
Call Me John
Spin Doctors
Su debut, “Little Show”, fue para esta edición el mejor disco de Castilla León en 2011 y desde entonces el grupo formado en Salamanca no ha dejado de actuar.
El grupo norteamericano liderado por Chris Barron celebra el el vigésimo aniversario de “Pocket Full of Kryptonite”, el ábum que les puso en el mapa y del que llegaron a vender millones de discos.
17/01 - Capitol (Santiago)
25/01- Garufa (A Coruña) 26/01 - El Ensanche (Vigo) En su último álbum , la Negra reinventa su sonido gitano. Un pop fusión que deconstruye géneros como el flamenco, el jazz o la psicodelia consiguiendo sonar sofisticado y rabiosamente contemporáneo.
26/01 - Sala B CAEM (Salamanca)
12 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2013 l Guia
3/02 - Pazo da Cultura (Pontevedra)
ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
Lugar: Sala Berlin (Zamora) Fecha: 26/11/12 Estilo: Folk Promotor: Born! Music Público: Tres cuartos de aforo Doble cartel de exquisita selección musical ofertado por la siempre fiable promotora Born! Music, agencia capaz de localizar y reclutar para nuestros escenarios bandas de sobrada capacidad artística al margen del mayoritario poder mediático. La promesa de una velada emotiva y sincera protagonizada por el compositor Zachary Cale y la banda asentada en Ohio The Black Swans resultó certificada por una presencia de probada autenticidad y primario sabor al folk americano más austero. Ambos artistas renunciaron a la instrumentación que acompaña y ensalza sus respectivos últimos trabajos para desnudar los mimbres de su obra, en una maniobra valiente y arriesgada de la que salieron inequívocamente reafirmados. Sobre todo el joven Zachary Cale, que inauguró la noche y, únicamente acompañado de su guitarra, demostró la enorme valía de las canciones incluidas en “Noise Of Welcome” (All Hands Electric, 11), al tiempo de remitir a un clásico como Bob Dylan o recordar en forma y fondo las maneras de todo un
peso pesado de la actual escena como Ryan Adams. Canciones como “Day For Night”, la instrumental “Nocturne In G Minor”, “Hello Oblivion”, o la solvente revisión del clásico “Love In Vain” de Robert Johnson señalan al músico como pieza importante dentro del futuro inmediato del género. Por su parte, The Black Swans se vieron reducidos a dúo respecto a la formación que grabó “Occasion For Song” (Bloodshoot, 2012) en estudio, ofreciendo un concierto tremendamente minimalista, frágil en apariencia pero áspero en contenido, en el que los instrumentos adoptaron una presencia tan supuestamente delicada como en realidad indispensable en la consecución del objetivo. Con una interpretación a medio camino entre Stuart A. Staples y Leonard Cohen, el vocalista y líder Jerry DeCicca entonó las historias albergadas en temas como “Portsmouth, Ohio”, “Basket Of Light” o “Somewhere Else” mientras su compañero Sven Cahns acariciaba el slide jugando cuidadosamente con los pedales. El propio Cale se unió a la dupla en el tramo final del concierto, aportando al conjunto un empaque que completaba el ardoroso realismo mostrado a lo largo de ambas actuaciones. n Raúl Julián.
Little WingsFoto Xavier Valiño
Zachary Cale Foto Raúl Julián
The Black Swans
Little wings Lugar: A Casa das Crechas (Santiago) Fecha: 4/12/12. Público: Lleno. Promotor: Desconcierto Kyle Field, así, tan grandullón él, parece un niño travieso envuelto en un cuerpo que le viene grande. De hecho, no se separó en su primera visita a Galicia de un mono de peluche al que llama Chico y al que incluso habló en su concierto orensano. De todas formas, esa punto de locura infantil no es peligroso, sino que la emplea a la perfección en los mil requiebros de su voz. Aunque, por encima de todo, lo que resalta es su capacidad para convertir pequeñas canciones en momentos emocionantes en directo. Sí, lo suyo es más para vivir en directo que en disco, donde su producción resulta mucho más plana, con muchos menos matices. Es en el escenario donde sus canciones ganan y tocan la fibra gracias también a parecer un ser indefenso que solo tiene sus canciones para vivir en ellas y compartirlas. Algunas comenzaban como temas de Lambchop, de esas que tienen escasa instrumentación y van ganando pasados los minutos. En otras ocasiones sus referencias al mar y su pop tratado con esa guitarra que llamaba ‘hawaiian punch’ podía incluso remitir a Chris Rea, referencia que pronto rompía su versátil voz. Pero, sobre todo, a quien más recordaba era al más olvidado Martin Stephenson, con unas notas a la guitarra que parecían sacadas de aquel magno Boat to Bolivia. Acompañado por el bajista Nico Roig (también telonero) y el baterista Jordi, que en ocasiones lo seguían sin saber muy bien qué iba a pasar a continuación, Kyle también hizo totalmente suyas, y para algunos irreconocibles, varias versiones, entre ellas “Fairytale of New York” (The Pogues), “Human Nature” (Michael Jackson), “Be My Baby” (The Ronettes) y “Dreams” (Fleetwood Mac), además de utilizar la melodía de El coche fantástico para rapear por encima. Algo parecido se dejó para el final, recitando y cantando incluso a las excelencias de la comida gallega, en un último tema que no acababa nunca y en el que hasta Nico dejó de tocar para verlo mejor entre el público que llenaba A Casa das Crechas. n Xavier Valiño Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y Leónl Enero 2013 l 13
Purple Weekend 2012 Lugar: Varios escenarios, León. Fechas: 4,5 y 6 diciembre. Estilo: 60’s Público: Lleno Promotor: Ayto. de León
wolrus Lugar: Sala LeClub Fecha: 15 de diciembre Público: Lleno Con los ojos como platos y las mandíbulas a ras de suelo acabaron la mayoría de los que disfrutaron de la generosa ración de rock americano que los coruñeses Wolrus y los sevillanos The Milkyway Express sirvieron en la sala Le Club. Desenfundaron primero los visitantes, sureños de amplio espectro y luengas melenas, que saciaron al respetable con un pantanoso combinado que basculó entre el dinamismo de Marshall Tucker Band y la contundencia blues de los primeros Gov’t Mule, con pinceladas country y los colores que aportaron sitares, banjos y otros cachivaches.
ofrecernos las canciones de su disco “Time´s all gone”, un momento que llenó de soul y R&B las paredes del pabellón, un espacio que además albergó a las bandas The Kings of Makaha, Bart Davenport acompañado por Biscuit que ofreció un repertorio único, tocando las canciones del disco póstumo de The Jam. Gentleman Jesse desde USA y Los Mockers hasta llegar a uno de los momentos
Lograron el aplauso generalizado y que todas las miradas se concentraran en su magnético vocalista, el monstruo que tienen a la armónica y sus rollizos temones. Aunque, tanto por jugar en casa como por derecho propio, la noche fue de Wolrus. Los coruñeses se encuentran en una fase de despegue que no parece tener techo a la vista. Sus referentes siguen tan claros como siempre y tanto los temas de “Wooden Tapes” como los de su nuevo EP, “Chasin’ The Light”, brillan con luz propia. Pero es su sonido el que, en un mundo justo, les debería llevar a jugar en las ligas mayores y les hace superar el mero ejercicio de estilo. No intentan disimular que The Band es una de sus mayores influencias y ese es el camino que parece seguir el sexteto en lo sonoro, dejando de
lado el poso brit en su singladura entre Woodstock y San Francisco. Es difícil que cristalinidad guitarrística y armonías vocales fluyan con naturalidad junto a contundencia rítmica, pero estos tipos lo logran. No pregunten como, pero lo hacen. Quizás tenga que ver con Adrián, ese rinoceronte con barba que tienen a la batería y que parece un cruce imposible entre Levon Helm y Keith Moon. Quizás con los controlados desbarres al Hammond de Diego Veiga o con la rocosa solidez de ese martillo pilón que tiene Joki por bajo. O quizás con la marcial química a las seis cuerdas de Graham, Miguel y Adri. Quien sabe. El caso es que consiguen transportar al oyente a otra época y otro lugar y sí, son tan buenos que parecen guiris. n Luis P. Ferreiro
14 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2013 l Conciertos
Nickwaterhouse Foto Santos M. Perandones
das insignes de la emergente escena musical leonesa, abrieron el festival el día 6 en el Teatro Albéitar, congregando a un numeroso público atraído por su reciente trabajo, uno de los conciertos inolvidables de esta edición. The Rezillos a través de su punk directo y notas de humor en sus canciones, compartieron escenario junto a los holandeses The Kik, en una sala abarrotada de seguidores que supieron acompañar a las bandas en todo momento, creando así un vínculo perfecto entre música y espectador. Las sesiones de dj´s locales e internacionales, amenizaron los días del festival con sus puestas de gala en formato vinilo, todos los días en sesiones matinée con los alldayers y una cita ineludible para los asistentes al festival como los allnighters, que llenaron de parkas, trajes y un sin fin de peinados sesenteros la discoteca Oh! León, con interminables horas de buena música y mucho baile. El Espacio Vías de la ciudad acogió durante el viernes 7 y sábado 8 momentos de mucha afluencia con un reclamo muy atractivo marcado por el mercadillo, con stands de ropa, discos y libros entre otros objetos. Un espacio que además contó con las exposiciones programadas por el festival y que también albergó momentos irrepetibles con las actuaciones de The Ripe, Phantom Keys, Les Terribles y Jacco Gardner, que fue acompañado por las proyecciones analógicas de líquidos del artísta leonés “Alexplays” y que llenó de colorido psicodélico el recinto. Los conciertos ofrecidos durante el día en El Gran Café y el Teatro El Albéitar, calentaban los motores de los asistentes con las bandas Talk! Trio, Midnight Shots y Stanley Road para unas jornadas cargadas de grandes momentos musicales, que tuvieron lugar en las noches del viernes y sábado en el pabellón CHF y que por su escenario pasaron dos de los nombres mas aclamados por el festival, como el incombustible Nick Waterhouse que hacía su primera aparición en España acompañado por una completísima banda, para
más esperados del festival con la aparición de Rocky Erickson, el mítico componente de los 13th Floor Elevators, que se mantiene en muy buena forma dotando de su música el mejor ambiente rock psicodélico. Con este plantel solo cabe decir que el 25º aniversario del Purple Weekend promete más que nunca la consolidación del festival este próximo año 2013. n Santos M. Perandones
Wolrus Foto Cris Andina
Uno de los festivales más aclamados por el público amante de la música sixtie, se dio cita una vez más en la ciudad de León con un cartel repleto de grandes nombres venidos del pasado junto a bandas emergentes y otras muy presentes en la actualidad, configurando así tres días completos de música, alldayers, allnighters, mercadillo, exposiciones, proyecciones, charlas y un clásico dentro del festival como es la Scooter Run a cargo de LSD (León Scooter Division), que llenaron la ciudad de colorido y olor a tiempos pasados con sus Vespas y Lambrettas. Como en ediciones pasadas, los conciertos contaron con los escenarios habituales, pabellón CHF, Espacio Vías, El Gran Café y algunas novedades en el festival, incorporando el teatro El Albéitar y la sala Studio54 como lugar de encuentro musical. El punto de partida de esta edición y como antesala a la celebración de sus bodas de plata que auguran un gran momento en la historia del festival, tuvo gran presencia la charla con el grupo uruguayo Los Mockers en el Teatro El Albéitar, momento que aprovecharon los asistentes para hacerles preguntas sobre su carrera en el pasado, proyectos en el presente y en un inminente futuro, ya que retoman parte de su actividad en directo gracias a su nuevo trabajo “Do it again”. El concierto de Los Mockers es el primero que ofrecen en Europa en toda su carrera y el único en España, con lo que los asistentes al mismo disfrutaron de un momento histórico. Las bandas leonesas, siempre muy presentes en la programación del festival dejaron muy claro que León es una ciudad con grandes músicos. Así lo pudimos ver en la presentación del Purple Weekend 2012, que tuvo lugar en el mes de noviembre en Espacio Vías, donde los tintes psicodélicos del grupo Silver Club Bikini no dejaron impasibles a los asistentes, con un directo rotundo e impecable. Arsel Randez y Los Cuervos, otra de las ban-
Enero 2013
Galicia castilla y león
» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com
Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com / castillayleon@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación
◗ Miércoles 2
Concello. Vigo.
18,00 euros + gastos de
distribución. Entrada taquilla:
El Hijo.
12,00 euros. Porta Caeli.
Monólogo de Meixe.
Los Ángeles.
distribución. Sala Capoitol.
18,00 euros. Sala Capitol.
23:00 horas. The Lemon Society.
Valladolid.
22:00 horas. Entrada: 3,00 euros.
Bar Liceum. O Porriño
Santiago de Compostela.
Santiago de Compostela
Palencia
Barrio Sur.
La Tuerka 27. A Coruña
(Pontevedra)
◗ Viernes 18
Los Gandules.
22:30 horas. Entrada anticipada:
XSM (Ex Simple Minds).
10,00 euros. Entrada taquilla:
◗ Sábado 19 Havalina + Polaroid.
10,00 euros. Sala My Way!.
21:30 horas. Entrada anticipada:
6,00 euros. Entrada taquilla:
◗ Jueves 3
◗ Jueves 17
Elliott Murphy + Olivier Durand.
21:30 horas. Entrada anticipada:
12,00 euros. Porta Caeli.
21:00 horas. Entrada anticipada:
Valladolid
Andrés (Niños Mutantes), Rafa
21:30 horas. Entrada anticipada:
15,00 euros + gastos de
Valladolid.
10,00 euros. Entrada taquilla:
Emilio José. Bar Liceum.
Cancións por Regalos: Zahara, (Manos de Topo), Wild Bambina, Sleeping Cat, Rubén y Pablo (Maryland). Cidade da Cultura. Santiago de Compostela. Barcevedra. Bonus Track Bar. Vigo. Free City. 21:30 horas. Entrada: 2,00 euros. Porta Caeli. Valladolid.
◗ Viernes 4 XXX+ Blast Open.
21:30 horas. Entrada: 5,00 euros. Porta Caeli. Valladolid.
◗ Sábado 5
Holywater. Clavicémbalo. Lugo. Mato Grosso. 22:30 horas. Entrada: 4,00 euros. La Radio. Santiago de Compostela. Jam de Reis. De 21:00 horas a 23:30 horas. Entrada gratuita. Bonus Track Bar. Vigo Mago Jshua Bernal. 18:30 horas. Entrada: 5,00 euros. La Tuerka 27. A Coruña
◗ Miércoles 9 Tuco y Los Definitivos.
22:00 horas. La Abuela Buela. Burgos.
◗ Jueves 10 Olivenza.
22:00 horas. Gran Café. León
◗ Viernes 11
Lya (Girando Por Salas). 21:30 horas. Entrada: 10,00 euros. Porta Caeli. Valladolid. Olivenza. 23:00 horas. The Lemon Society. Palencia
◗ Sábado 12
La Gran Orquesta Republicana. 21:30 horas. Entrada anticipada: 8,00 euros. Entrada Taquilla: 10,00 euros. Porta Caeli. Valladolid.
14 de febrero - La Iguana Club, Vigo
Patricia Moon. 21:00 horas. Entrada anticipada: 8,00 euros + gastos de distribución. Auditorio do
15 de febrero - Irish Rover, Salamanca Agenda l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y Leónl Enero 2013 l 15
O Porriño (Pontevedra)
◗ Martes 22
◗ Sábado 26 Call Me John. Sala B CAEM.
Crechas. Santiago de Compostela. La Familia del Árbol. Garufa. A Coruña.
The Fleshtones. La Iguana Club.
Salamanca
Vigo.
3rd Rockabilly Boogie Night:
◗ Miércoles 23
Graham Fenton - Matchbox + Wild
Tuco y Los Definitivos. 22:00
Rockets. Entrada anticipada:
horas. La Abuela Buela. Burgos.
18,00 euros. Taquilla: 20,00
Holywater. Zona C. Santiago de
euros. Sala Capitol. Santiago de
piedras eran tañidas. Bar Liceum.
Compostela.
Compostela.
O Porriño (Pontevedra)
◗ Jueves 24
Saurom. 21:00 horas. Entrada
Dover. La Fábrica de Chocolate.
anticipada: 12,00 euros. Entrada
Vigo
Marc Ayza Group (Girando Por
taquilla: 15,00 euros. Porta Caeli.
La Familia del Árbol + Neil
Salas). Borriquita de Belém. 22:00
Valladolid.
Halstead. Torgal. Ourense
horas. Santiago de Compostela.
Macho (Girando Por Salas).
◗ Viernes 25
Sala Super 8. Ferrol.
◗ Sábado 2
Chloe + Gemma Sanz. 21:30
Joe La Reina. (Girando Por Salas).
anticipada: 10,00 euros. Entrada
horas. Entrada anticipada: 8,00
22:00 horas. Aranda de Duero
taquilla: 15,00 euros.
euros. Entrada taquilla: 10,00
(Burgos).
From Di Root Band. Bar Liceum. O
euros. Porta Caeli. Valladolid.
La Negra (Girando Por Salas).
Porriño (Pontevedra)
Macho (Girando Por Salas). 22:00
22:00 horas. El Ensanche. Vigo.
La Familia del Árbol + Neil
horas. Mardi Gras. A Coruña.
From The Jam (con Bruce Foxton).
Halstead. La Iguana. Vigo
Marc Ayza Group (Girando Por
El Infierno. Vigo.
Salas). 22:00 horas. Contrabajo.
◗ Miércoles 30
◗ Domingo 3
Vigo La Negra (Girando Por Salas).
Rooster + May Thai & Los Torino
22:00 horas. Entrada: 5,00 euros.
◗ Febrero ◗ Viernes 1
Menaya Folk - De cuando las
Despistaos. 21:00 horas. Entrada
Spin Doctors. 20:00 horas.
Gran Orquesta Republicana. 22:00
Entrada anticipada: 18,00 euros
22:00 horas. Garufa. A Coruña.
horas. Entrada anticipada: 8,00
+ gastos de distribución. Entrada
Kousa. 23:00 horas. The Lemon
euros. Entrada taquilla: 10,00
taquilla: 22,00 euros. Auditorio
Society. Palencia.
euros. Gran Café. León.
Pazo da Cultura. Pontevedra.
Zurrumalla. Bar Liceum. O Porriño
◗ Jueves 31
The Brew. 22:00 horas. Gran Café.
(Pontevedra)
Track Dogs. 22:00 horas. casa das
León. Napalm Death. El Infierno. Vigo
16 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2013 l Agenda