Mondo Sonoro Galicia y Castilla - León Nº 206 / Mayo 2013

Page 1

Mayo de 2013 / nº206 / www.mondosonoro.com

Bajo el eslogan “Destino FÁCYL” la cita en Salamanca apostará entre los días 6 y 11 de junio por la música, las nuevas tecnologías, la animación y la vídeo proyección en un cartel que tendrá como protagonista a Mika.

L

a programación de Destino FÀCYL se vertebra en torno a las actividades en la calle, a través de la actuación de grupos y bandas en diferentes puntos de la ciudad; propuestas didácticas y talleres dirigidos a los escolares o acciones audiovisuales, de animación y vídeo proyección. La programación musical en espacios cerrados y exposiciones completarán los puntos clave de la próxima edición del Festival.

La primera de las citas llegará el 7 de junio a El Patio Chico de Salamanca que acogerá al músico y artista sevillano Antonio Luque, que recala en la ciudad con uno de sus proyectos más personales, Sr. Chinarro, para presentar “Enhorabuena a los cuatro”, su tercer disco en menos de dos años. Tomará el relevo en la programación del festival el guatemalteco Meneo Dj para presentar su “Larele” el día 8 en la Plaza Anaya de Salamanca, tras una intensa gira cómo difusor de la avalancha de géneros latinos, tales como el electropical, merenguestep, cumbia digital y carnaval beats. Por su parte, el barcelonés Gunsal H. Moreno, BeGun, aterrizará el 9 de junio en la Plaza Mayor de Salamanca para dar cuenta de su especial habilidad a la hora de sintetizar sensibilidad, experimentación y electrónica contemporánea presente en las composiciones de su primer trabajo de estudio, “San Francis-

co” (Subterfuge 2013). Los acordeones, banjos, mandolinas y saxofones tomarán el escenario de la Plaza de Anaya durante la última jornada de FÀCYL, el martes, 11 de junio.La Maravillosa Orquesta del Alcohol, también conocidos como La M.O.D.A, serán protagonistas los sonidos más folk, blues y rock & roll característicos de la banda burgalesa, que aprovecha su visita a Salamanca para mostrar un adelanto del que será su primer disco .”Nómadas” es el título del nuevo single y está inspirado en los numerosos viajes que el grupo ha realizado en este último año y en el que se transmiten las influencias anglosajonas del sexteto, que recuerdan a nombres de formaciones clásicas como The Waterboys y The Pogues o cantautores como Billy Bragg. Estas cuatro bandas se suman a los conciertos de los andaluces Supersubmarina (7 de junio) y del libanés Mika (8 de junio), ambos en el Centro Multiusos Sánchez Paraíso. n

Mika Foto Archivo

Novena edición del Festival de las Artes de Castilla y León NotICIAs / / ❚ adiós Motherfunker ❚ The Bright entrevistAs/ ❚ Jane Joyd ❚ magín blanco

/

RINCONES/ / guÍa / / concIERTOS/ / ❚ Los suaves ❚ bumer ❚ arizona baby ❚ Neuman ❚ Nick Lowe ❚ Ocean Colour scene ❚ Biters ❚ Mucho agenda/

/

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y Leónl Mayo 2013 l 1


l

mondo freako

❚ La emisora comunitaria de A Coruña CUAC FM, que acaba de cumplir diecisiete años de emisiones, convoca la XV edición de su Concurso de maquetas.

El total de premios a repartir será de mil quinientos euros. La final se noviembre en la Sala Mardi Gras. El plazo para presentar trabajos (dos canciones de composición propia) finaliza el 30 de junio. Toda la información y las bases completas las encuentras en cuacfm.org ❚ Más de cien grupos participan en la primera edición del Concurso SONRIAS BAIXAS. El público puede

Adiós Motherfunker Cóctel para bailar, música para sudar

elegir a través de Facebook hasta el 19 de mayo a los cinco finalistas que particparán en la nueva edición del festival prevista para los días 2 y 3 de agosto en Bueu (Pontevedra) ❚ El festival NORDESTAZO ROCK aumenta su cartel de conciertos con las incorporaciones de Miguel Costas y Sandford Music a la cita del 13 de julio en Malpica de Bergantiños a la que también asistirán Loquillo y

Miguel Costas Foto Archivo

Corizonas.

Con el descaro por bandera y el talento como baluarte, Adiós Motherfunker se erigen como artificieros de un explosivo combinado de rock, funk y electro.

O

lmo, Álvaro, Raúl y Hanna son Adiós Motherfunker, una formación vallisoletana que combina a partes iguales rock, funk y electro. “Saved by the Flor” es el título de su nuevo trabajo. Un sencillo de cinco temas donde recogen el bagaje de cuatro años de historia común. “En él hemos tratado de plasmar nuestro sonido característico. En él se aprecian todas nuestras influencias siempre con

una raíz común, ritmos contundentes y bailables. También hemos querido dotar a los temas de alma y personalidad propia con un cuidado trabajo vocal y una variedad de atmósferas musicales y recursos. Estamos satisfechos porque creemos que hemos conseguido un trabajo bastante completo que merece la pena descubrir”. Funk, rock e incluso electro son algunas de sus influencias. Un cajón de sastre sin complejos donde todo fluye. “La verdad es que nos sale de manera natural, somos cuatro personas de gustos e influencias muy heterogéneas que tocando juntos nos encontramos en un terreno musical común donde todas ellas están presentes. Para crear nos basamos mucho en la experimentación, en la improvisación y

Adiós Motherfunker Foto Ricardo Otazo

celebrará un sábado de octubre o

en dar forma a las ideas entre todos”. El directo, catalogado como explosivo es otro de sus puntos fuertes “Ofrecer un directo contundente y festivo es una de las señas de identidad del grupo, realmente es una gozada ver saltar y bailar a la gente cuando estás tocando, resulta muy estimulante. Estamos trabajando y preparando más sorpresas para que el directo sea todavía mejor”. Adiós Motherfunker ya cuenta con algunas citas ineludibles con sus incondicionales. “A fecha de hoy, nos han llamado para eventos interesantes como la feria de cervezas artesanas Artecaña en Arroyo de la Encomienda (Valladolid) el 18 de Mayo y el festival VeraSummer en Losar de la Vera (Cáceres) en el mes de Agosto”. n Carlos Uzal

❚ El club vigués LA FIESTA DE LOS MANIQUIÉS se traslada la noche del 18 de mayo al Siroco madrileño para mostrar al público capitalino el concepto de arte y música que anida tras las puertas del local de la calle Rogelio Abalde ❚ JOAO TOMBA E A SUA ORCHESTRA TDK es el nuevo proyecto de Indy “Tumbita” del que ya se puede escuchar en Bandcamp sus primeras grabaciones “Canciones a Jesús, el amor y otras movidas”. El estreno será el 8 de junio en el aniversario del Mogambo en Vigo. ❚ El trío de surf-rock instrumental vallisoletano THE PANTERAS inicia una campaña de financiación colectiva para la publicación de dos canciones en vinilo de siete pulgadas. El plazo finaliza el próximo 14 de mayo. n

Esta es la historia de cuatro veteranos que, desde el Noroeste de la Península, despegan con el nombre de One Of These Days, uniendo influencias pretéritas y contemporáneas, foráneas y propias, con los largos desarrollos y la crudeza conceptual como bandera. La ciudad de A Coruña es un vivero tradicional para los sonidos añejos y propuestas musicales ajenas a las modas del momento. Estas dos características se pueden aplicar a One Of These Days & & Thee Heavy Random Tone Colour Lab, cuarteto de enrevesado nombre y deudor de los más grandes nombres del progresivo y el proto hard rock de finales de los sesenta y principios de los setenta. La banda se encuentra inmersa en el proceso de edición de su primer LP, A Peaceful Nacht In Hell (in four movements), cuya campaña de crowdfunding - http://www.verkami.com/ projects/4932- termina el próximo 3 de mayo. El álbum, grabado el pasado año, muestra a un grupo inquieto que bebe tanto de la psicodelia británica como del kraut rock de Can, pasando por los delirios espaciales de los Hawkwind más furiosos y los elegantes paisajes de Pink Floyd y King Crimson.

2 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2013 l Noticias

One of These Days Foto Archivo

One of These Days se ponen en órbita con su primer disco

La cabeza de esta criatura es Diego Veiga, guitarrista, cantante y compositor, ex miembro de Steelwood, Lüger y Jet Lag, que reúne a su alrededor a un equipo de reputados instrumentistas: Joki, compañero de Veiga en Steelwood y Wolrus, el ex Elephant Band Fernando Vilaboy y el percusionista José Bonham, veterano también de mil batallas junto a Deluxe, Miguel Costas y The Majestics. El disco fue registrado en los estudios del propio Bonham, en directo, deconstruyendo con crudeza las melodías que componen la suite

en cuatro movimientos que recoge A Peaceful Nacht In Hell, una mezcla personal de elementos internacionales y locales, como la inquietante zanfoña que da color a uno de los pasajes. Pero, pese a sus vetustos referentes, Veiga rechaza la etiqueta de retro para su propuesta más personal y arriesgada. One Of This Days, que compartieron escenario en su debut en A Coruña con los británicos Mugstar, editarán su disco en resplandeciente vinilo, con ilustraciones de la artista Iria Rodríguez. n


Festival don Norte, una marca consolidada

T

ras un aclamado “Soundtrack for a Winter´s Tale” por parte de público y crítica, The Bright retoman su camino musical con una nueva propuesta alejada del ambiente intimista folk al que nos tenían acostumbrados, para adentrarse en parajes eléctricos y sonidos procedentes del rock americano, dando forma a su nuevo trabajo, “Estados”. El dúo leonés formado por Miriam Gutiérrez y Haníbal Sánchez dan un giro a su trayectoria y por primera vez se presentan como banda, un sueño desde sus inicios que ahora se ve hecho realidad. “Incorporamos a Juancho López, Juan Marigorta y David Franco, que son músicos procedentes del ámbito rock y la música clásica, que ya nos habían acompañado en diferentes ocasiones y que aportan un sonido más depurado y completo a este nuevo trabajo, para consolidarnos como banda.” Nunca cerrados a un idioma, “Estados” está compuesto por once canciones propias y una adaptación de “Jolene” de “Dolly Parton” en inglés, “ Cansada de componer en inglés, “Ela” es una canción en castellano que fluyó de manera natural y que alejada por completo de nuestros anteriores temas, fue bien recibida en el núcleo de la banda”. Una composición que les ha servido como punto de partida para dar forma a los nuevos temas con letras en castellano, que surgen de los sentimientos y de los diferentes estados del alma humana.

Un reto que les aleja de la atmósfera acústica anterior, siendo un trabajo fluido bajo una atenta concepción, en la que de The Bright consigue una de sus metas, sonar a banda de rock. “Miriam compone las canciones, llegan desnudas al estudio para luego vestirlas”. Aún estando muy comprometidos con el nuevo sonido, no abandonan sus inicios con el formato acústico en directo, “todos nuestros temas se adaptan muy bien al acústico y nos aporta una gran satisfacción por el nivel de intimidad que logramos con el público. No podemos desligarnos del sonido acústico”. Atestiguan su propia manera de crear canciones, en una convicción inherente más que un intento por agradar a un público determinado. Un punto de inflexión en los temas que les lleva en muchas ocasiones a un trabajo duro de composición y arreglos. “Hacemos lo que nos salga en el momento y luego le damos forma”. El proceso de grabación realizado en los Estudios Tripolares bajo la producción de Juan Marigorta, lo recuerdan como un proceso duro donde la ilusión se mezcla con muchas horas de trabajo. “Muchos esfuerzos, en el que a veces los roces y los desacuerdos nos han aportado una experiencia que nos ha fortalecido como grupo, reforzando aún más los lazos de amistad”. Esta nueva etapa la afrontan con mucho optimismo para poder cumplir con uno de sus principales objetivos. “Queremos presentar nuestro trabajo en directo, ofreciendo el máximo número de conciertos y ante todo disfrutar de ello ”. A la espera de algunas fechas por confirmar, ya podemos adelantar las tres primeras fechas en las que The Bright harán la presentación de “Estados”, comenzando en primer lugar en la ciudad que les vio crecer. n

We Are Standard Foto Archivo

The Bright amplían fronteras musicales y se lanzan de cabeza a un nuevo reto, donde las letras en castellano dejan entrever un trabajo de gran madurez y repleto de grandes sonidos inequívocos al éxito.

“O Bule Bule” reivindicación e festa. A noite do 16 de maio terá lugar na compostelana Sala Capitol a presentación do “O Bule Bule. Son dos Chifános” un festival impulsado polas productoras I-Radia Crea e En Panties Producciones que xurde coa intención de celebrar a festividade das Letras Galegas e homenaxear ao escritor Roberto Vidal Bolaño, de quen toman o título dunha das suas derradeiras obras – “A noite que os chífanos deixaron de zoar”- pra darlle nome ao evento. Pra iso presentaránse no escenario tres formacións caracterizadas polo seu compromiso co idioma propio, a lingua galega, e o universal, a música: A Banda Crebinsky, unha pequena orquestra creada para poñerlle música a banda sonora da película “Crebinsky”, aporta a sua enérxica mestura de música clasica, rock, jazz e folk mentres que Os Da Ría mostrarán a ritmo de festa suas letras acedas cheas de sentido do humor. Co “rock do país” dos veteranos Ruxe Ruxe, en activo dende 1996, completarase o mosaico de estilos presentes nesta primeira cita do festival. n

A Banda Crebinsky Foto Archivo

The Bright estrenan su segundo disco

The Bright Foto Santos Perandones

Con más retraso del deseable se daba a conocer el pasado mes de abril los nombres de los grupos participantes en esta nueva edición del Festival do Norte que volverá a celebrarse en Vilagarcía de Arousa los días 17 y 18 de Mayo. La lista incluye veinte formaciones y cuatro dj’s entre los que cabe resaltar una amplía representación del pujante panorama musical independiente de la comunidad gallega compuesta por Mvnich, Jane Joyd, Pedrito Diablo & Los Cadáveras, Novedades Carminha y Triángulo de Amor Bizarro, estos últimos presentando su recién publicado tercer disco “Victoria Mística” (Mushroom Pillow). Delafé y Las Flores Azules, We Are Standard, Dorian, Estereotypo, Xoel López y Sr. Chinarro son otros nombres de sobra conocidos para los incondicionales del festival, qué este año también incluye en su cartel algunas propuestas dirigidas a un público más minoritario cómo las de Tórtel, Aurora, Delorentos y el grupo londinense Toy, además de un guiño a los indies maduros con las actuaciones de The Primitives, Dover y Aerolíneas Federales. Las sesiones de DJ tendrán cómo protagonistas a Amable y Gato TV, Miqui Puig, Faber Cores y Nano Vinilo. n

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y Leónl Mayo 2013 l 3


Jane Joyd Foto Archivo

JANE JOYD

Agradable, sonriente y pequeña en tamaño pero gigantesca en cuerdas vocales, Elba Fernández guarda en su interior un huracán que se empeña en transmitir en pequeñas dosis, en forma de cortos pero intensos EP’s.

S

hy Little Jane Presents: So Lost In This Bleak Winter Landscape” es la segunda referencia de Jane Joyd para el sello Origami, en la que la coruñesa sigue, con matices, la senda de su primer trabajo, “The Dramatic Tale of Her Animals”: “Cambia la temática, este es un disco más metafórico y cambia también la manera de expresar las ideas físicamente. La instrumentación es la misma, pero varía el sonido”. La evolución formal a la que se refiere Elba se basa en la inclusión de elementos electrónicos, que contribuyen a dotar a las nuevas piezas de una oscuridad y un dramatismo claustrofóbico, casi cinematográfico, y totalmente intencionado. “Mi anterior disco era más autobiográfico, en sus canciones reflexiona-

ba sobre cosas que me habían pasado. Este, en cambio, es muy reciente, tiene que ver con la situación que vivimos a nivel social y político”, explica. Estos nuevos matices sonoros han hecho aflorar comparaciones con el sonido Bristol y otros elementos del añorado paisaje musical de los años noventa. “Me gusta Portishead, es una banda que he escuchado mucho y se puede percibir en el color de algunas canciones. Lo que tienen las influencias es que se aprecian a posteriori, no planteamos las grabaciones como un puzzle de cosas que nos gustan. Están ahí aunque no sean algo consciente”. Otro de los nombres que vienen a la cabeza del oyente al disfrutar de la imponente voz de la coruñesa es el del llorado Jeff Buckley. “Me gustó mucho que me compararan con él – admite-. Lo escuché mucho en una época de mi vida y también estoy cansada de que, solo por ser mujer, te tengan que relacionar con otras cantantes femeninas, cuando eso no les pasa a los hombres. Hay que escuchar la música sin prejuicios, sin discriminaciones negativas o positivas. Si somos iguales debemos serlo con todas las consecuencias”. Otra de las características definitorias del proyecto Jane Joyd es la reticencia de nuestra protagonista a editar un larga duración. “Trabajo mis discos

4 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2013 l Entrevistas

"Hay que escuchar

la música sin discriminaciones negativas o

Jane Joyd

“Shy Little Jane Presents: So Lost in this Bleak Winter Landscape” Origami, 2013 pop Elba Fernández nos hace un segundo regalo. Un

positivas”

nuevo EP íntimo y personal armado a base de delicadeza instrumental y su suave voz de Elba. Si en su anterior trabajo

a un nivel conceptual, de modo que todo gire en torno a una misma idea. El formato EP, al ser de corta duración, te permite darlo todo en unos pocos temas y evitar las canciones de relleno. Si fuera un LP tendría que haber momentos para respirar, porque escuchar toda la intensidad que plasmamos en So Lost... durante una hora no lo soportaría ni yo”, comenta Fernández entre risas. “Pero tenemos la idea de registrar un largo en esta onda, aunque para nosotros este formato ya es un disco. Antes, un EP era difícil de vender, se veía casi como una maqueta y parecía que un grupo no habría debutado hasta que grababa un LP”. Pese a la exuberancia de sus grabaciones, es en directo cuando Jane Joyd muestra todo su poderío. Su gran puesta de largo fue en el FIB 2011, tras ganar el concurso Proyecto Demo, organizado por

los protagonistas eran los animales, ahora son los paisajes irreales, íntimos, los que componen una cama o sus sábanas. En esta ocasión el sonido es más oscuro y épico, se incluyen sintetizadores que cobran un importante protagonismo. Cinco cortes en los que predominan las instrumentaciones clásicas -vientos y cuerdas- pero los sintetizadores hacen recordar a formaciones como Portishead. Continuamos esperando con ansia por su primer larga duración. n Fernando F. Rego

Radio 3, y desde entonces ha paseado su propuesta por todos los escenarios y festivales que se le han puesto a tiro: “En directo la banda funciona muy bien, logramos representar los silencios y las partes épicas de los discos. Hay quien viene a vernos a ciegas y suele conectar con lo que hacemos”. n Luis P. Ferreiro


A Nena e o Grilo

“A Nena e o Grilo nun barquiño” Fol, 2013 pop La

continuación

del

exquisito “A Nena e o Grilo” (2010) llega de la mano de Fol. Magín Blanco nos presentan trece nuevas composiciones en un libro-CD que hará las delicias de los más pequeños... y no tan pequeños. Decorado con las hermosas ilustraciones de Leandro Lamas, aderezado con estimulantes actividades creativas e interactivas para los niños, para que puedan pintar, escribir y dibujar su propio libro. Ellos puedan crear su propio universo y acercarse a las historias desde su propia perspectiva. Si su primera aventura fue más poética, aquí predomina la narración, cada canción es introducida por un cuento que ayuda a retroalimentar la música, siendo en las letras de las canciones donde se mantiene la intención más poética. Una propuesta inteligente dirigida al público infantil... pero que los padres disfrutarán como enanos. n

Magín Blanco Foto Ovidio Aldegunde

Fernando F. Rego

Magín Blanco

A Nena e o Grilo están de vuelta con un disco que disfrutarán tanto los padres como los niños. Un disco que nos recuerda que es importante soñar, no dejar nunca de hacerlo... “Se pueden hacer barcos con mondas de naranja y velas con mondas de manzana salpicadas de canela, se puede navegar por el Sil y por el Miño... en busca de un sueño”.

E

n el 2010 Magín se asociaba con un gran número de músicos, entre ellos Uxía Senlle, Guadi Galego, Fred Martins y Quim Farinha (Berrogüetto), para dar forma al libroCD infantil “A Nena e o grilo” (2010).

Tres años después llega su continuación: “A nena e o grilo nun barquiño” (2013). Un trabajo más pop que el anterior, con sonoridades clásicas y guiños a Sisa y los Stones. “Esa era la intención, y teniendo en cuenta que yo controlé todo el proceso -donde grabar , con quién y como vestir cada canción- pues es bastante normal y natural que el resultado tuviese una sonoridad más pop. Aún así quiero resaltar que la intención siempre fue reunir dos mundos que viven un poco de espaldas: la tradición y el pop y el rock” afirma Magín. Lo cierto es que, sea justo o injusto, Magín está alcanzando una mayor repercusión con la canción infantil que con otros proyectos como La Rosa o en solitario. “Seguro, y creo que la razón está un poco en lo que acabo de contar. En la música para adultos yo era totalmente pop, y en este tipo de entregas me sumerjo en los dos mundos. Y no solo a nivel musical, también en el aspecto literario. Creo que ahí

"la intención es la misma que en un

trabajo para

adultos: contar y

conmover ”

está la clave de alcanzar más repercusión”. Un mercado, el infantil, en el que en Galicia encontramos interesantes propuestas como María Fumaça en la que también colabora Magín. “Veo mucha calidad, mucha apuesta y también diversidad de propuestas. La nuestra la asociamos al directo a través del teatro. Otras propuestas son más didácticas, otras solo musicales y otras funcionan como proyección de sensibilidades concretas. Ya digo que no las conozco todas pero me consta que probablemente en ninguna otra

comunidad haya esta oferta tan variada y potente de música para niños. En el mundo de la música tradicional las canciones infantiles son parte esencial, y en ese sentido tienen esa forma de expresarse totalmente interiorizada, de modo que muchos de los interpretes de canción adulta también exploran , trabajan y disfrutan de este universo”. El componente didáctico también es importante, de hecho podemos hablar del carácter educativo que tiene en cierto modo el disco, me refiero a incluir referentes y sonoridades: Beatles, Brian Wilson, Stones, Sisa, Andrés do Barro... “Yo procuro que las temáticas tengan transversales, pero no soy la persona adecuada para utilizar recursos educativos. Si la creación sirve para eso, me parece fantástico, pero no es la intención . La intención es la misma que en un trabajo para adultos: contar, comunicarse, sugerir y conmover. En ese sentido tanto el libro como el disco están llenos de guiños como parte de esa comunicación e desde luego la historia da música pop también, como parte de nuestra historia”. En la actualidad Magín está centrado en la presentación del disco, funcionando como un espectáculo teatromusical. “Somos una banda de cuatro personas y dos actores. Tenemos la idea de acceder a espacios estrictamente musicales, y en esa andamos, intentando acceder también a festivales de música”. Al mismo tiempo afirma que habrá una tercera entrega de las aventuras de A Nena e o Grilo... “si la inspiración lo permite”. No tenemos ninguna duda de que sí. n Fernando F. Rego

Entrevistas l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2013 l 5


redacción Galicia Castilla y León

tierra sería divertido estar con Es un árbol.

Fagot y Popota Foto Emilio Ponte

¿Disfrutáis más durante el proceso de composición, de grabación o interpretando los temas encima de un escenario? Cualquiera te diría que son cosas diferentes y ninguno renunciaría a las tres. Para nosotros, el proceso de composición es muy placentero, es un tránsito hacia la vida. La grabación es otro sentir, hay una responsabilidad formal y aporta sus propias satisfacciones. Y el directo es un trabajo compartido, son pequeños viajes, situaciones, tensiones, liberaciones que intensifican mucho la sensación que tiene uno de sus propias composiciones

Fagot y Popota

Formación: Fagot y Popota Procedencia: A Coruña Estilo: Electrónica coral y trovadoresca Contacto: fagotypopota@gmail.com

Contadnos como fueron los comienzos del grupo. ¿Cómo y con qué intenciones surge? El comienzo es ‘el misterio entramado’, a principios del 2009. Nos conocimos en el 2007, en el 2008 estuvimos quedando con la intención de elaborar algún tipo de obra o contenido artístico, no necesariamente música. Luego empezamos a componer y a arreglar otros, y los personajes Fagot y Popota aparecieron e impusieron sus condiciones. Luego llegó el verano e hicimos ese primerizo “Qué bien huelen los champús”, eso fue el primer año. El 2010 y 2011 tienen relatos de extraordinaria ciencia-ficción. ¿Qué grupo, disco o razón os impulsó a montar vuestra banda? No sabíamos ni que estábamos montando una banda, pero sucedió. ¿Os resulta complicado llegar a un acuerdo a la hora de tomar decisiones? Compartimos nuestras impresiones, dejamos reposar las ideas, no hay una lucha de poder entre nosotros. No tenemos que vencer. ¿Cómo os repartís las tareas de composición? Confiamos el uno en el otro. No hay un reparto

Linho Do Cuco

“As Alegrías” (A Central Folque, 2013) folk

o algo así. A veces la idea parte de uno, a veces de otro. Hay canciones que nos hemos trabajado individualmente, otras que son fruto del ensayo y otras que son un trabajo continuado de composición por partes, pasándonos el proyecto y avanzando sobre los pasos del otro. Los dos tocamos la guitarra, los teclados o cantamos, así que esto es un trabajo de iguales. ¿Estáis grabando materia? ¿Para cuando podemos esperar vuestra siguiente referencia? A principios de este año hemos grabado La caseta del Cocón que en breve se editará. Son algunas de las canciones de la primera maqueta con nuevos aires y algún tema que no estaba allí. Hemos grabado un tema inédito para el vinilo del Record Store Day que forma parte de una trilogía que esperamos tener lista en algún momento. Y ahora estamos trabajando en Murphy un disco doble de carácter existencialista. Se puede realizar la escucha de alguna demo en el bandcamp. ¿Por qué sello os gustaría fichar? La caseta del Cocón saldrá con Fikasound. ¿A qué artista o grupo os gustaría telonear? A Standstill o Hidrogenesse, pero da nuestra

Disco Las Palmeras! “Ultra” (Matapadre, 2013) Rock

¿Estáis en esto por hobby o con la intención de vivir de la música? Creemos que es una pregunta con dos cuestiones diferentes. Pasamos tanto tiempo con esto, no solo con Fagot y Popota sino con otros proyectos de carácter musical o gráfico, que no pensamos que sea un hobby. La noción de hobby está más cerca de la idea de ocupación del tiempo libre. Nosotros desarrollamos un trabajo intelectual que deriva en la producción de una serie de objetos. Lo otro, lo de vivir, estaría bien, ¿no?. ¿Os importa lo que diga la prensa musical de vosotros? No han tenido muchas oportunidades de decir algo. Somos unos desconocidos y no hay mucho que decir sobre nuestras personas, lo que sí esperamos es que se hable de nuestro trabajo a nivel de contenidos. ¿Cuál es la mejor anécdota que os ha sucedido desde que empezasteis? Dos apuntes: en 2011 marchamos a Madrid a grabar para Fikasound. Odisea homérica. Perder un avión para firmar un contrato de trabajo, viaje en tren de interminable filosofía, invitados de un festival de música, a carreras por la autopista, perder otro avión, Valencia desconocida y coche alquilado, Madrid, Vaciamadrid, de allí nos trajimos al Cocón, y nos despedimos de Jamie Stewart. La última, este febrero: “Oye Popota, ¿vamos a ensayar a Lugo y estamos unos días en la aldea?” “Vale Fagot, allá vamos”. Pasamos frío, se nos congelaron los pies y se nos quedó la furgoneta atascada en la nieve, sufrimos un rato, algo ensayamos y les dimos la razón a las madres del mundo entero. n

The Levitants

The Cornelius

“Walking in Circles” (Dotbeat)

Little Boca “Anxiety for Begginers” (Autoeditado)

Joao Tomba “Canciones a Jesús, el amor y otras movidas”. (Demo)

Disco Las Palmeras! “Ultra” (Matapadre)

One Of These Days “Nacht In Hell” (Autoeditado)

Colectivo Oruga “Paraíso Caníbal” (WOS)

Niño y Pistola “There’s A Man With A Gun” (Ernie Records)

Linho Do Cuco “As alegrías” (ACentral Folque)

Jane Joyd “So Lost In This Bleak Winter Landscape” (Origami)

Músculo!

“Los chicos de Chicago” (Autoeditado)

Distribución y Publicidad  Galicia Castilla y León: 981 012 729 615 914 379 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com Coordinador: Nonito Pereira Redacción: Nonito Pereira Maquetación: Iago Varela Colaboradores: Bego Hermo Pereira, Fernando F. Rego, Luis P. Ferreiro, Santi Fernández, Raúl Julián, Chus Rodríguez, Santos Perandones, Xavier Valiño, Carlos Uzal.

El Lado Oscuro de la Broca

“Gravity for the masses” (Autoeditado, 2013) Rock

Coge Rico (Autoeditado, 2013) Rock

Antes da invansión das

Fieles a lo expuesto en su

Álbum de debut para los

El quinteto zamorano se

megaorquestras o son dos

debut “Nihil Obstat” Dis-

vallisoletanos,

después

acerca hacia el hallazgo de

días de festa na Galicia do

co Las Palmeras! vuelven

de su sencillo “Light and

su sonido definitivo, apro-

interior foi o das gaitas,

a levantar en “Ultra” ese

The Strokes” del año

vechando cada nuevo paso

bombo, caixa e acordeón.

muro de guitarras distor-

pasado. En ésta ocasión

para exprimir habilidades e

Eses latexos de ledicia que

sionadas característico de

nos encontramos a unos

incidir en sus propias cua-

acompañaron aos nosos devanceiros están máis

su sonido sin que ello impida sentir la intensidad de

Levitants contundentes y abogando por un so-

lidades en busca de matices inéditos. La banda

vivos que nunca en “As Alegrías”, terceiro disco de

las melodías que entregan en estas doce nuevas

nido que bebe del rock americano de los años

complica lo apocalíptico de su propuesta con unos

Linho do Cuco. A iste octeto das terras do Deza

canciones. Entre las sorpresas destacar las voces

noventa. Once canciones son las que confor-

niveles adicionales de elaboración. Cada vez más

(Pontevedra) non lle treme o pulso a hora de vestir

de Marta González y Antía Figueiras (Wild Bambi-

man éste debut en el largo. Un trabajo preciso

cercanos a Nudozurdo, la formación demuestra

con novos arranxos instrumentais composicións

na) en “Algo mal” y la vocación de hits de “Absenta”

y potente, envuelto en pegadizos riff distor-

un equilibrio que trabaja tanto lo sintético como

da sona do “Pousa”, eiqui titulada “As Amazonas de

y “Qué rueden las cabezas” dos canciones en las

sionados, estribillos descarnados y un cierto

lo eléctrico, en cuatro nuevos temas atmosféricos

Veracruz”, cun resultado abraiante.n N.P.R

que el trío se abr a nuevos públicos. n N.P.R

aire stoner. n Carlos Uzal

dotados de épica n Raúl Julián

6 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2013 l Demoscopia


de distribuidores

pq l z

z

BARUMBA Arte urbano, cocina imaginativa y copas premium. menú musical: jazz, funk, electro y 80’s C/Orzan 16 La Coruña

LES PAUL Café y Copas. C/ Empecinado, 5 47003 – Valladolid. Tlf. 983 666 505

ANUNCIA TU ESTABLECIMIENTO EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

FUZZ BAR-PUB Garaje - Punk Rock - Soul - Surf Indie Rock y todo lo demás. C/ Independencia - A Coruña

AVALÓN CAFÉ Conciertos y actuaciones en directo C/ San Andrés, 17 – Zamora www.avaloncafe.es

MOKALIA Pub - Restaurante Coffee Catering - Shop - Copas Premium Tlf: 979 750 812 - C/ Ignacio de Azcoitia Nº 5 Palencia

ANUNCIA TU ESTABLECIMIENTO EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

ANUNCIA TU ESTABLECIMIENTO EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

GARUFA-MÚSICA EN VIVO Abierto de Martes a Sábado C/ San Francisco, 8 Ciudad Vieja - A Coruña

ANUNCIA TU ESTABLECIMIENTO EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>

info: info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: A Coruña, Burgos, León, Lugo, Palencia, Pontevedra, Santiago de Compostela, Valladolid, Vigo, Zamora, Aranda de Duero (Burgos), Arteixo (A Coruña), Bueu (Pontevedra) Carballo (A Coruña), Carral (A Coruña), Cedeira (A Coruña), Ferrol (A Coruña) Narón (A Coruña) O Barco de Valdeorras (Ourense), A Rua (Ourense), Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

ANÚNCIATE desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

ANÚNCIATE desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda! Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y Leónl Mayo 2013 l 7


l

ANÚNCIATE

Danko Jones 18/05 - Sala Capitol, Santiago de Compostela

desde 9€/mes

La primera cita con el ciclo “Galicia Importa” tiene por invitados a unos viejos conocidos del público gallego capaces de convencer al más incrédulo con su intensidad y energía sobre el escenario, que la fuerza del rock sigue estando de su lado. En esta ocasión llegan para presentar su nuevo álbum qué ya desde el título se muestra cómo una absoluta declaración de intenciones, “Rock And Roll Is Black And Blue”.

Cooper Foto Mary Wilson

y reparte

Jeff Hershey & The Heartbeats

Robyn Hitchcock

A”Rock” Yo Blues Festival

23/05 - La Iguana Club, Vigo.

18/05 - Kunsthalle, Santiago de Compostela

Con un corazón soul y alma punk rock , el directo de la banda californiana está considerado cómo uno de los mejores que puedas encontrar en todo el área de Los Ángeles.

Este londinense ha generado durante lustros un folk-rock siempre certero en melodía y textos, que con el paso de los años se ha situado en el centro de muchas influencias.

Primera edición de este festival que cuenta con el grupo de blues- rock británico The Animals cómo cabeza de cartel y las actuaciones de Carvin Jones Band, Los Deltonos y Bluedays.

Wim Mertens

Red Soul Community

Quique González

Acompañado por clarinete, saxo soprano y cello el maestro de la guitarra clásica y el piano se encuentra inmerso en la gira de presentación de su último proyecto, “A Starry Wisdom”.

El grupo granadino presenta en Galicia las canciones de su último disco “ I Never Learn” (Grover 2013) impregnadas de sonidos jamaicanos. Consulta la agenda para conocer más fechas.

La gira de presentación de su trabajo “Delantera Mítica” hace un alto en A Coruña tras la gran acogida de estas nuevas canciones del compositor madrileño publicadas en febrero.

3/05 - Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela.

18/05 - La Iguana Club, Vigo.

8 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2013 l Guia

31/05 -Plaza Cubierta de La Flecha, Valladolid.

31/05 - Palacio de la Ópera - A Coruña

¡en tu tienda!


l The Cynics 13/05 - Gran Café, León

z

TRIPLE B Nuevo & Segunda mano Sonido & iluminación Promotora de eventos Praza do Campo, 10 - Lugo Tlfn 982470111 / 620216162 www.facebook.com/tripleb.lugo

Foto Santos Perandones

pq l z

Calle Hortelanos s/n, Burgos

The Cynics vuelven con una gira que recorrerá el norte de España con seis fechas confirmadas. Michael Kastelic y Gregg Kostelich cumplen este año 2013 treinta años juntos, convirtiéndose así en uno de los dúos más imperecederos del garage rock que en el año 2004 deciden incorporar a Pibli y Angel, dos de los miembros de la banda española Dr.Explosion y con ellos modelar una evolución en su sonido.

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año PAZ&RECORDS Estudio de grabación y vídeo, salas de ensayo y alquiler de backline. www.myspace.com/pazrecords DE DIEGO ESTILISTAS Personalizamos el estilo al ritmo que tu quieras! Telf; 979 746 650 Trav .Secr.Vazquez Nº 1, 1º - Palencia

Psicodelia Ropa. Piercings. Botas. Regalos Nueva dirección: Rúa Nueva, 25 Coruña facebook: psicodeliaonline

Véral 2013

Elliot Murphy

The Adicts

Diferentes espacios de la ciudad castellana acogen durante tres días los conciertos de Erik Urano & Zar 1, Biznaga, Low, Nudozurdo, Trajano!, Corzo, Arbórea, The Suicide of Western Culture, Pauline en la Playa y Diploide.

El compositor neoyorquino llega para participar en una de las actividades programadas en el evento In Coruña acompañado de su banda The Normandy All Stars.

En activo desde 1979, la banda punk británica presenta en directo su último álbum “All The Young Droogs” en un concierto que también contará con la participación de los gallegos Keltoi!.

16,17 y 18/05 - LAVA, Valladolid

Eternal Tapestry

29/05 - Teatro Rosalía Castro, A Coruña

9/05 - La Iguana Club, Vigo

Triángulo de Amor Bizarro

El quinteto de Portland liderado por Nick Binderman (Jackie-O-Motherfucker) recoge en sus tres discos publicados las más variadas influencias del universo psicodélico, de Can a Hawkwind pasando por Faust.

Con “Victoría Mística”, su tercer disco, a punto de ver la luz Triángulo de Amor Bizarro inician la gira tras el adelanto de las canciones “Robo tu tiempo” y “Estrellas Místicas”

4/05 - Le Club, A Coruña

4/05 - Rouge Club, Vigo

Chris Masuak & Los Eternos 4/05 - Sala Super 8, Ferrol

Tras su paso por Euskadi el combinado galaico australiano continúa con los conciertos del “Another Lost Weekend Tour” que en próximas fechas llegará a Burgos, Zaragoza, Logroño, A Coruña, Madrid y Ourense.

Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y Leónl Mayo 2013 l 9


l

Colectivo Oruga

The Seed

Jose James (Jazz In Blue)

Ocho nuevas canciones interpretadas en castellano dan forma a “Paraíso Caníbal” segundo trabajo del trío vigués que continúa explorando con gran efectividad la fusión entra guitarras eléctricas y sintetizadores.

“Pull The Trigger...And Bite This Bullet” es el título del disco que se encuentra presentando esta banda de metal madrileña. Su concierto en Ponferrada lo abrirá la joven banda local Irksome.

El ciclo “Jazz In Blue” finaliza su programación de 2013 con la presentación de Jose James, un magnifico cantante capaz de mezclar, jazz, hip hop y R&B en su actuaciones.

Rockclonic Festival

11/05 - Santa Comba (A Coruña)

Less Fortunate Songs + Debito + 1906

La primera edición de este festival apuesta por el rock con los conciertos de Santi Campillo y Pepe Bao con Miguel Lamas, Colorado, los locales The Back- Beats y la presentación del nuevo proyecto de Jacobo Paz, “Bipolar”.

Triple cartel para una noche de hardcore y punk melódico en la que dos bandas coruñesas, Less Fortunate Songs y Debito presentan su disco en compañía de 1906.

10/05 - Fábrica de Chocolate, Vigo

3/05 - La Vieja, Ponferrada.

11/05 - Sala Filomatic, A Coruña.

10 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2013 l Guia

5/05 - Teatro Rosalía Castro (A Coruña)

Kain

17/05 - Nave La Cueva, Palencia. Saludado con excelentes críticas por los medios especializados, el disco “Revelaciones” da nombre a la nueva gira emprendida por Kain para la presentación de este trabajo en la península.

pq l z

z

Manu Chao y Fermín Muguriza encabezan el cartel de esta edición del festival en el que también figuran Shazalakazoo, Los Artistas del Gremio, A Banda Fura Fura, Haydamaky, Skarallaos, Guezos, La Tarrancha, Rimbarán, El Rumbao, Chamito, Sonajera Ravalera y Daniel Lança. Cómo en años anteriores la programación del festival ofrece además de los conciertos un sinfín de actividades gratuitas cómo pasacalles, circo, talleres, olimpiada de malabares.

Foto Brais Seara

Reperkusion 11,12 y 13/05 - Cidade dos Muchachos, Bemposta (Ourense)

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año


Arizona baby

de sus propias virtudes ejecutivas. El repertorio no escatimó en versiones, todas ellas llevadas con inteligencia al terreno propio, pero repartidas entre las solemnes (“My Name Is Drake” de los portugueses A Jigsaw o el clásico de America “Sandman”) y las convertidas innecesariamente en karaoke popular, como sucedió con “The End” de The Doors y sobre todo “The Model” de Kraftwerk. Junto a ellas, composiciones recientes como “Misty Morning Sun”, “If I Could”, “Where The Sun Never Sets” o “Rock’n Roll Messiah” y celebradas recuperaciones como “The Truth”, “Ouch!” o “Dirge”. Tras una excesiva pausa de más de diez minutos, los extensos bises incluyeron una “Shiralee” regodeada en su propio éxito, “The Truth Is On The Radio”, el homenaje a Kurt Cobain con “About A Girl” de Nirvana o la definitiva (y siempre funcional) revisión del “Lucille” de Little Richard completando el jolgorio. Con el presente enfoque, Arizona Baby se pasean temerarios por un arma de doble filo que, si bien puede proporcionarles la aceptación definitiva y vistosa, a cambio desvía la mirada del que siempre ha sido su principal valedor, disimulando la autenticidad de las canciones durante su presentación en directo. n Raúl Julián

Neuman Neuman estrenaron formato acústico con banda completa a su paso por Zamora, en el ecuador de una gira con la que el grupo está celebrando por anticipado el lanzamiento de su inminente nuevo EP “Bye Fear / Hi Love”(13) grabado junto al incombustible Ken Strigfellow (The Posies, The Disciplines). El resultado fue un concierto sobrecogedor y de descomunal belleza, en el que el cuarteto consiguió mantener intacta toda la intensidad y épica inherente al carácter de su obra, al tiempo de superar la de por sí mayúscula emotividad incluida en sus canciones. La acongojante capacidad del vocalista Paco Román genera una conmoción que, amparada por la calidez del escenario, resulta compartida sin tapujos con un público que agotó entradas antes de lucir respeto y admiración. La riqueza estilística y los ambiciosos desarrollos incluidos en los dos discos publicados hasta la fecha por los murcianos, “The Family Plot” (Tsunami Music, 12) y “Plastic Heaven” (Loopside Records, 10), fueron hábilmente alternados con la presentación de temas recientes, sensiblemente más breves y concisos que sus antecesores, a lo largo de una interpretación siempre inmaculada y elegante.

Una lujosa velada que dejó a su paso desgarradoras adaptaciones de temas como “Jane”, “Sil Fono”, la propia “Plastic Heaven”, “Asey”, la delicada “I Have The Will”, “La Yo”, “Ben Gun” o una estremecedora “Ingrid”, escrita para la hija del vocalista y de especial sentido en el que era Día del Padre. Porque Neuman son, ante todo, una banda de sinceridad, pasión y honestidad, capaces de dibujar la profundidad del directo con su habitual seriedad mientras demuestran por enésima vez por que sobre las tablas forman parte incuestionable de la élite.n Raúl Julián

los suaves Lugar Porta Sala Capitol, Santiago de Compostela. Fecha: 19 de abril 2013 La noche del viernes 19 de Abril tuvimos la oportunidad de volver a disfrutar de uno de los grandes directos del rock español, Los Suaves en concierto en Santiago de Compostela, con su “Gira de los 1000 conciertos”. Pocos minutos después de la hora señalada para el comienzo del espectáculo, salen al escenario los componentes de la banda, con Yosi al frente, lleno de energía y ganas de ofrecer a un público, entregado desde el

principio, un directo inolvidable. Con “No puedo dejar el rock”, tema perteneciente a su tercer álbum “Ese día piensa en mí”, ponen inicio a casi dos horas de concierto, en el que sonaron temas pertenecientes a toda su discografía, dando la oportunidad al público más joven de escucharlos por primera vez y al más veterano de volver a disfrutarlos. “Con mucha tristeza” fue el punto final a un directo en el que Los Suaves demostraron que siguen con la misma energía o más que en sus inicios y dónde destacó en todo momento la conexión con su público, afirmando una vez más que “Los Suaves somos todos”. n Bego Pereira

BUMMER+YOUNGER BOYS Lugar Sala Mardi Gras, A Coruña Fecha: 5 de abril 2013.

Neuman Foto Raúl Julián

Lugar Sala Berlin, Zamora Fecha: 19 de marzo 2013

Los Suaves Foto Begoña Hermo

Tras el exitoso efecto sinergia surgido de cruzar los caminos de Los Coronas y Arizona Baby en Corizonas y su extensa gira “Dos Bandas y un Destino”, ambas formaciones retoman sus respectivas carreras en solitario. En el caso de los vallisoletanos, éstos vuelven a la carretera para presentar las canciones incluidas en su última referencia hasta la fecha “The Truth, The Whole Truth And Nothing But The Truth” (Subterfuge, 2012), generoso EP de ocho temas publicado a finales del pasado año. La banda ofreció una actuación semi-acústica al abrigo de una sala abarrotada y ganada de antemano a sabiendas de fiabilidad del directo programado, dotado de probada precisión e incuestionable consistencia. El trío maneja con convicción y soltura esa mixtura equilibrada entre folkanglosajón de aire clásico y rock arenoso y fronterizo de marcado sabor americano. Una propuesta no demasiado habitual dentro de la actual escena patria, retratada sobre las tablas con credibilidad gracias a las habilidades interpretativas de sus artífices, convertidos en cuarteto durante buena parte de la actuación con la aportación de Álex Izquierdo como tercer guitarrista y teclista. Y es precisamente atendiendo a esa irrefutable capacidad del combo cuando más confunde y despista el empeño del vocalista Javier Vielba en llevar la actuación hacia la indiscriminada celebración masiva y el aplauso fácil, metido de lleno en su papel de reverendo del rock. Una actitud traducida en adornos poco favorecedores, verborrea verbal y pausas irritantes que desvían la atención del auténtico motivo de la banda: una interpretación cuyo motivo debe encontrase en lo espectacular

Arizona Baby Foto Raúl Julián

Lugar Lugar: Sala Berlin (Zamora) - Fecha: 06/04/13

Surgidos durante ese breve renacer del rock más apunkarrado y patilludo del que disfrutamos a finales de los noventa, los coruño-malasañeros-leoneses Bummer editaron tres estupendos discos antes de cesar su actividad a principios de la actual década. Pese a ello, el cuarteto aterrizó en la sala Mardi Gras con su última formación -incluído el cincuenta por ciento de la leyenda local Los Eskizos- y la sensación de jugar en terreno propio, con una sala repleta de amigos que hacía prever grandes cosas. Y así, despojados de cualquier tipo de presión, sin material nuevo para presentar y con un público cómplice y jaranero, el cuarteto se lanzó cuesta abajo y sin frenos, repasando su trayectoria a toda leche y metiendo un maravilloso barullo de mil demonios. Alejados del sonido de su última larga duración, el estupendo y sinuoso “That´s The Way It Is”, los Bummer más punkis disfrutaron e hicieron disfrutar de una noche de pura diversión hedonista, que recordó mucho a lo que debe ser un buen concierto de rock and roll, con sus irrelevantes fallitos y sus monumentales aciertos. Tras una ración de temazos como “Party Lights” y “Bullet In Your Heart”, los trompazos que locuaz guitarrista Gabri le arreó a su pobre Stratocaster marcaron el final de un show que dejó a todos los implicados una enorme sonrisa en la cara. Abrieron la velada los locales Younger Boys, que dejaron boquiabierta a la audiencia con sus abigarrados temas y una contundencia que en directo los emparenta

con brutos como Queens Of The Stone Age y Wolfmother. Mucho ojito con ellos... n Luis

P. Ferreiro

Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y Leónl Mayo 2013 l 11


Nick Lowe

OCEAN COLOUR SCENE

Fecha: Sala Capitol, Santiago de Compostela Fecha: 6 de abril 2013 Siete meses llevaba Lowe sin dar un concierto, desde su última gira por los EE.UU. el pasado mes de septiembre. No tuvo reparo en confesarlo, como queriendo justificar una falta de rodaje clara ante lo que era el primer concierto de una mini-gira española de seis fechas. Incluso reconoció que se le había olvidado un tanto cómo hacer que un concierto sea entretenido. No le hacía mucha falta, porque con su cancionero -ese que una amplia mayoría conoce aunque no sepa quién es su autor- no debería haber el más mínimo problema para tener atrapada a la audiencia durante hora y media, como así fue. Cuatro versiones hizo Lowe, aunque todas ellas se identifican muy bien con él. Las tres primeras, porque o bien las compuso en solitario, como “(What’s So Funny “bout) Peace, Love and Understanding” -que dio a conocer con Brinsley Schwarz-, o bien porque las escribió junto a Dave Edmunds y las editó con su grupo Rockpile, como “Heart” y “When I Write the Book”; la cuarta, que sirvió para cerrar la noche, porque él fue su productor: “Alison”, de Elvis Costello. El resto fueron canciones compuestas por él pero editadas con su nombre, siendo todas ellas, como era previsible, de su etapa de crooner maduro que inició en 1994 con “The Impossible Bird” y que nos ha dado desde entonces otros cuatro álbumes tan serenos como magníficos. Lowe brilló especialmente en esos temas reposados y reflexivos, no sin cierta socarronería, que tan bien le salen, como “I Read a Lot”, “She’s Got Soul”, “Rome Wasn’t Built in a Day” o “House for Sale”, aunque en los registros más bajos no le alcanzara la voz. Más intérprete que nunca, jugando y modulando a su antojo las palabras, estuvo en “I Trained Her to Love Me”, convertido gracias a esa novedad en el mejor momento. También hubo tiempo para arranques más enérgicos como ese “Sensitive Man” que es puro Sam Cooke, el esperado “Cruel to Be Kind” o “I Knew the Bride (When She Used to Rock “n’ Roll)”, y ahí la voz ya se encontraba más suelta. Eso sí, cuando desde las primeras filas le silbaban las melodías que él no podía tocar solo con su guitarra era cuando recordábamos que faltaba una banda que le diera a aquello más empaque. Es lo que tiene la nueva dictadura económica. n Xavier Valiño

Lugar Sala Capitol (Santiago DC) Fecha: 20/04/2013. Ni tanto ni tan poco, ni fu ni fa, sino todo lo contrario. Sábado de Record Store Day en Galicia, oseáse fiesta de la música por todo lo alto, con directos en las mejores tiendas de discos de la comunidad y de postre, espectáculo a cargo de Ocean Colour Scene (O.C.S.) en Capitol. Pues fue un postre un poco soso, no sé si por exceso o defecto de edulcorante, pero me resultó un tanto insípido para lo que estaba acostumbrada en anteriores ocasiones. Los de Birmingham presentaban, en esta gira, su nuevo trabajo, “Painting”, del que apenas esbozaron un puñado de extractos del mismo, no sé si por aumentar la expectación o porque prefirieron homenajear más al fiel seguidor del “Moseley Shoals” o al de los grande hits, “Marchin’ Already”. Sin embargo, OCS hicieron lo suyo, con sus armonías vocales y sus percusiones, sus guiños northern soul dentro del discutible sonido britt pop, más sixty por momentos, incluso a ratos un ápice psicodélico, para dejar espacio a tonalidades folkies. No es que todo quepa en el sonido de Ocean Colour, más bien es que alguien pretendió clasificarlos dentro de la vorágine de masas que supuso el pretendido brit pop (si es que es un género, la música surgida en un determinado país en un determinado momento…), cuando realmente, no creo que los OCS puedan incluirse en aquello, sino acaso por ser ingleses y hacer música pop, claro. Pero esa es otra historia. El sábado en Capitol, el quinteto británico demostró que sigue pesar de lo cual, esa noche vistieron un traje gris, algo alejado de los colores a los que estábamos acostumbrados. Tal vez sea la crisis, tal vez el hastío, pero esperamos mucho más de una banda que, en su corrección, nos dejó algo fríos y sin bis. Cierto es que demostraron que hay Ocean Colour Scene para rato, que siguen en forma y que “Painting” es un buen disco, peeeero… siempre quiero más. n Chus Rodríguez

Mucho

Lugar Sala Valentino, León. Fecha: 19 de abril 2013

Lugar: El Gran Café, León Fecha: 10 de abril 2013

La Sala Valentino dentro de su programación anual cargada de buenas propuestas, contó el pasado 19 de abril con la visita del grupo de Atlanta, The Biters. Un concierto que se hacía esperar desde que anunciaron la gira por España para este año 2013 y más aún teniendo en cuenta el buen sabor de boca que dejaron en su anterior visita, acompañando a Danko Jones como teloneros. Una banda que hace de la música glam-rock, el rock clásico y algunas connotaciones punk, un estandarte propio que les distingue de las actuales propuestas que nos llegan del otro lado del charco. Escuchando sus discos estos te trasladan a bandas de los años 70 como T-Rex o Thin Lizzy como punto de partida musical y aunque con unas canciones muy marcadas en esta línea, The Biters han sabido muy bien interpretar otros sonidos, fundiéndolos todos para crear identidad propia, mezclándola con una estética que bien recuerda a grandes nombres de la escena rock nórdica como The Hellacopters. Con

El apocalípsis, como señal de cambios, está presente en algunas épocas vitales. Éste se instauró hace aproximadamente un año en los toledanos Mucho, que llevan dos años intensos de cambios pero que, finalmente, han encontrado su sitio en el panorama nacional. Encontrándose a si mismos han encontrado el sonido necesario para despegarse de esos Sunday Drivers y de los primeros Mucho. Estos nuevos Mucho tienen más guitarras, más distorsiones, en definitiva son mucho más divertidos. Y para muestra “Motores’, primera canción del concierto y declaración de intenciones. “Si quieres no’, “El Sitio Correcto’ y, sobretodo, “¡Que viva su Ley!’ confirman las expectativas creadas con la primera canción. Un paso delante de estos Mucho que poco se parecen a los antiguos. A partir de ahícomnzó una sucesión de intensidad marca de la casa vía Martí que al grito “Somos el terror de la Mancha” llena el escenario Gran Café de León.

The Biters Foto Santos Perandones

The Biters

estos antecedentes llegó el día señalado en el calendario de todos los asistentes y ante una sala abarrotada de público que presagiaba una velada cargada de rock, salieron The Biters al escenario para ofrecer un directo lleno de riffs y sonidos estrepitosos que se alejaron bastante del sonido de sus trabajos publicados, pudiendo así escuchar sus temas con un aire más punk y potente transmitiendo la fuerza y la juventud de la banda. n Santos Perandones

12 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2013 l Conciertos

Mucho Foto María Lucas Castellano

Nick Lowe Foto Xavier Valiño

siendo una banda que llena el escenario, sin huecos ni vacíos, a

“Como si no Hubiese Mañana” marca el inicio del épico final que se remata en el bis con “Sustancia Fundamental’. Gran noche de rock en el esencial Gran Café y re-descubrimiento de unos Mucho que, ya en su segundo disco, han dado el paso… ¿definitivo? n Santi Fernández


Mayo 2013

Galicia castilla y león

» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

Club. A Coruña.

Pignoise. 22:00 horas. Entrada

Petite Mort DJ (Grotesque Club).

anticipada: 10,00 euros + gastos

23:30 horas.Ruido Azul. Burgos.

de distribución. Taquilla: 15,00

Tuco y Los Definitivos. 23:00

euros. Valladolid

horas. Café Rif. Burgos.

Wim Mertens. Auditorio de

Chris Masuak & Los Eternos.

Galicia. Santiago de Compostela.

◗ Domingo 5

Ballester. Ferrol.

Rosalía Castro. A Coruña

◗ Viernes 10

JAZZ IN BLUE Jose James. Teatro

◗ Lunes 6

Danny Esse. 23:30 horas. Ruido Azul. Burgos.

Tuco y Los Definitivos.21:00

Zenobia + Pölvöra. 20:30 horas.

22:30 horas. Entrada: 5,00 euros.

horas. Café- Cantante Nuevo Baúl

Entrada anticipada: 10,00 euros.

Stigma. 22:00 horas. Entrada

Sala Super 8. Ferrol

de La Piquer. Burgos.

Taquilla: 12,00 euros. Sala

gratuita. Sala Super 8. Ferrol.

Hellfire + Super Diablo Machine.

One Reggae Band + Sesalasie. La

La Iguana Club. Vigo

Iguana Club. Vigo

The Adicts + Keltoi!. 22:00 horas.

Yakuzas (Artistas En Ruta). A

◗ Miércoles 8

Golden. Palencia. Bastards On Parade + Punkz. 22:00 horas. Sala Super 8. Ferrol

Entrada: 5,00 euros. Sala Super

Sr. Chinarro (Artistas En Ruta).

Reserva. Carballo (A Coruña).

Entrada taquilla: 21,00 euros..

8. Ferrol

Beat Club. Segovia.

The Seed + Irksome. 22:00 horas.

Sala Rouge Club. Vigo

Los Mighty Calacas. La Iguana

Budiño (Artistas En Ruta. LA

Entrada: 4,00 euros. Sala La

Almagato. 00:00 horas. La Fiesta

Club. Vigo

Vaca. Ponferrada.

Vieja. Ponferrada.

De Los Maniquíes. Vigo

Two In The Mirror. 21:30 horas. La

United In Brutality Fest 2013:

Talesien.23:00 horas. Entrada:

Fiesta De Los Maniquíes. Vigo

Legacy of Brutality + Scent Of

5,00 euros. Aturuxo. Bueu

Eladio y Los Seres Queridos. Bar

(Pontevedra).

Liceum. O Porriño (Pontevedra).

Cultural Torrente Ballester. Ferrol.

Teatro Principal. Santiago de

◗ Viernes 3

◗ Jueves 2

Campo (Valladolid).

Entrada anticipada: 18,00 euros.

◗ Miércoles 1 Compostela.

MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

The Ford Broncos. 22:00 horas.

Efterklang

Efterklang. 20:30 horas.

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com / castillayleon@mondosonoro.com

Yakuzas (Artistas En Ruta). La

Danny Esse. 23:30 horas. Ruido

Fábrica de Chocolate. Vigo

Azul. Burgos.

Güintervan. Capela do Centro

Kain. Bar Café Tal. Medina del

◗ Sábado4

Triángulo de Amor Bizarro. Le

◗ Jueves 9

Natos y Waor. 21:00 horas. El Pantalán. A Coruña.

Eternal Tapestry. La Iguana Club.

Presentación corto “ Mr.Smith

Death + The Seed + My Entropy.

Vigo

& Mr. Wesson”. 22:30 horas. La

22:00 horas. Entrada: 10:00

Sr. Chinarro (Artistas En Ruta).

Fiesta De Los Maniquíes. Vigo.

euros. Sala Berlín. Ourense.

Gran Café. León.

Reperkusion 2013: Skarallaos

Irmandiños de Vincios. Bar

Los Mighty Calacas. Capela

+ Fermín Muguruza + Artistas

Liceum. O Porriño (Pontevedra).

do Centro Cultural Torrente

del Gremio + Shakalazoo

Agenda l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y Leónl Mayo 2013 l 13


+ Supertumbaduo. 22:30

Sonora” con FTMTTM DJ. 23:30

A Coruña.

+ Amable y GAto TV + Nano

horas. Cidade dos Muchachos.

horas. Ruido Azul. Burgos.

Almagato. 00:00 horas. La Fiesta

Vinilo DJ. Vilagarcía de Arousa

Bemposta (Ourense).

Natos y Waor. La Radio. 23:30

De Los Maniquíes. Vigo

(Pontevedra).

horas. Santiago de Compostela.

Reperkusion 2013: Banda Fura

Maniquíes Goes To Sala Siroco.

Less Fortunate Songs + Debito

Fura + Manu Chao La Ventura +

00:00 horas. Madrid.

+ 1906. 21:30 horas. Filomatic.

Haydamaky + Hadri Hache. 22:30

Quico Cadaval. Bar Liceum. O

horas. Cidade dos Muchachos.

Porriño (Pontevedra).

Bemposta (Ourense)

Véral 2013: The Suicide Of

Fulano Mengano e Citano. Bar

Western Culture + Pauline En la

Liceum. O Porriño (Pontevedra).

Playa + Diploide. 20:00 horas.

Rockclonics: Santi Campillo &

LAVA. Valladolid.

◗ Sábado 11

Fiesta Presentación “Palencia

Pepe Bao con Miguel Lamas +

◗ Domingo 19

Colorado + Bipolar + The Back-

Red Soul Community. 21:00

Beats. Santa Comba. (A Coruña)

horas. Entrada anticipada: 8,00

◗ Lunes 13

euros. Entrada taquilla + CD/

Tuco y Los Definitivos. 21:00

LP: 12,00 euros.Aturuxo. Bueu

horas. Café- Cantante Nuevo Baúl

(Pontevedra).

de La Piquer. Burgos. The Cynics. Gran Café. León.

◗ Lunes 20

The Brandy Hips

Tuco y Los Definitivos. 21:00

◗ Martes 14

Ruido Azul. Burgos.

horas. Entrada anticipada: 8,00

horas. Café- Cantante Nuevo Baúl

The Cynics. 21:30 horas. Entrada

Thee Brandy Hips (Artistas En

euros. Entrada taquilla: 12,00

de La Piquer. Burgos.

anticipada: 12,00 euros. Sala

Ruta). Studio 54. León. Kain. Nave

euros. Sala Golden. Palencia.

Super 8. Ferrol

La Cueva. Palencia

A Toda Esa Gente + Paraíso

Tuco y Los Definitivos. 23:00

Terrenal. 22:00 horas. Entrada

horas. El Bardo. Burgos.

anticipada: 8,00 euros. Taquilla:

Vigo

Rimbarán. Sala Super 8. Ferrol

10,00 euros. Nave La Cueva.

Noa & Solis String Quartet.

Festival do Norte: Dorian +

Palencia.

Entradas desde 10,00 euros.

Triángulo de Amor Bizarro + La

BAIXO A VIDE Robyn Hitchcock.

Museo Centro Gaiás. Santiago de

The Cynics. Café Auriense.

Habitación Roja + Xoel López +

Kunsthalle. Santiago

Compostela.

Ourense

The Primitives + Guadalupe Plata

Disco LAs Palmeras!. Espacio

+ Sr. Chinarro + Jane Joyd + Tórtel

Tangente. Burgos

+ Pedrito Diablo y Los Cadáveras

O Bule Bule. Son dos Chífanos:

+ Miqui Puig DJ + Faber (Estudio

Banda Crebinsky + Os Da Ría +

3 DJ’s). Vilagarcía de Arousa

Ruxe Ruxe. 20:30 horas. Entrada

(Pontevedra).

anticipada: 12,00 euros. Taquilla:

Letras Galegas Recital Poético:

15,00 euros. Sala Capitol.

Cinta Adhesiva. 21:30 horas. La

Santiago de Compostela.

Fiesta De Los Maniquíes. Vigo.

Os Cempés. Capela do Centro

Red Soul Community. 22:30

Cultural Torrente Ballester. Ferrol.

horas. Entrada anticipada: 8,00

Transilvanians. Salason. Cangas

euros. Entrada taquilla + CD/

(Pontevdra).

LP: 12,00 euros. Mardi Gras. A

Microteatro. 21:30 horas. La

Coruña.

Fiesta De Los Maniquíes. Vigo

Véral 2013: Low + Nudozurdo +

Véral 2013: Erik Urano & Zar 1 +

Trajano! + Corzo + Arborea. 20:00

Fundación Robo + Biznaga. 20:00

horas. LAVA. Valladolid.

Los Explosivos

◗ Sábado 18

GALICIA IMPORTA Danko Jones.

DJ Pemenaf. 23:30 horas. Ruido

Sala Capitol.

Transilvanians. La Iguana Club.

Azul. Burgos.

Los Huéspedes Felices +

Vigo

Vigo Danny Esse. 23:30 horas.

Nocturnia + Betrayers. 21:00

Sindrome Winona. 22:30 horas.

The Hi-Risers. 21:00 horas.

Sala Super 8. Ferrol.

Entrada anticipada: 12,00 euros

Red Soul Community. La Iguana

+ gastos de distribución. Entrada

Club. Vigo

taquilla: 15,00 euros. Sala Capitol.

Thee Brandy Hips (Artistas En

Santiago de Compostela.

◗ Miércoles 15

The Cynics. Mardi Gras. A Coruña

◗ Jueves 16

horas. LAVA. Valladolid.

◗ Viernes 17

Ruta). Moon Club. Santiago de Compostela. Lambretos (Artistas En Ruta). La

◗ Miércoles 22

Los Explosivos. La Iguana Club.

◗ Jueves 23

Jeff Harshey & The Heartbeats. La Iguana Club. Vigo.

(Segovia).

Xabier Lorenzo Grupo. Capela

Transilvanians. Avante. Santiago

do Centro Cultural Torrente

de Compostela.

Ballester. Ferrol.

Festival do Norte: We Are

I Have A Dream. 20:30 horas. La

Standard + Dover + Toy + Delafé

Fiesta De Los Maniquíes. Vigo

+ Estereotypos + Novedades Carminha + Mvnich + Aurora

14 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2013 l Agenda

The Prehistorics. La Iguana Club.

Oveja Negra. Cabaña Polendos

y Las Flores Azules + Delorentos

Transilvanians

◗ Martes 21

◗ Viernes 24

Martín Vegas. 23:30 horas. Ruido Azul. Burgos. Nico Pastoriza. La Iguana Club.


Jam Club. Burgos.

Vigo Heredeiros da Crus. 22:00 horas.

Disco Las Palmeras!. Cocodrilo

Entrada + disco: 25,00 euros. LP

Negro. Ponferrada.

45. Ordes (A Coruña).

Banda Crebinsky. Capela

Iván Nieto. 22:00 horas. Le Club.

do Centro Cultural Torrente

A Coruña.

Ballester. Ferrol.

Jeff Hershey & The Heartbeats.

◗ Viernes 31

Moon Club. Santiago de

Quique González. 21:00 horas.

Compostela. Outlet Poético. 21:30 horas. La

Entrada anticipada: 21,00 euros

Fiesta De Los Maniquíes. Vigo

+ gastos de distribución. Taquilla: 24,00 euros. Palacio de la Ópera.

◗ Sábado 25

A Coruña.

Los Sobrinos del Cid.13:00 horas.

Javi Perkins. 23:30 horas. Ruido

Ruido Azul. Burgos.

Azul. Burgos.

Danny Esse. 23:30 horas. Ruido

Glenn Hughes

Kain. Retrovisor. León

Azul. Burgos.

Capitol. Santiago de Compostela.

Festival A”Rock” Yo Blues: The

Brutólogos IX. 12:00 horas. Anticipada: 25,00 euros.

◗ Lunes 27

Animals & Friends + Carvin Jones Band + Los Deltonos + Bluedays.

Tuco y Los Definitivos. 21:00

21:00 horas. Entrada anticipada

euros. Taquilla: 30,00 euros. Sala

horas. Café- Cantante Nuevo Baúl

hasta el 15/05: 15,00 euros.

Navy. Palencia.

de La Piquer. Burgos.

Entrada anticipada: 20,00 euros.

Anticipada + Camiseta: 30,00

Tuco y Los Definitivos. 00:00 horas. Noche Blanca. Burgos. One Reggae Band. Sala Super 8. Ferrol. Transilvanians. Marrucjo. Baiona (Pontevedra).

◗ Martes 28

Taquilla: 25,00 euros. Plaza Cubierta de La Flecha.

Burn In Hell + Birds Are Alive. La

Arroyo de la Encomienda

Iguana Club. Vigo

(Valladolid).

◗ Miércoles 29

Agoraphobia + Ramblin’ Rose. Sala Super 8. Ferrol

Elliot Murph Teatro Rosalía

Dirty York. La Iguana Club. Vigo

De Los Maniquíes. Vigo

Castro. A Coruña.

DJ Maniquíe. 00:00 horas. La

◗ Domingo 26

◗ Jueves 30

Manikids. 17:30 horas. La Fiesta

Glenn Hughes. 19:30 horas. Sala

Santi Santos. 21:30 horas. Ram

Fiesta De Los Maniquíes. Vigo Mofa e Befa. Bar Liceum. O Porriño (Pontevedra).

Agenda l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y Leónl Mayo 2013 l 15


16 l MondoSonoro.com l Edici贸n Galicia/Castilla y Le贸n l Mayo 2013 l Agenda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.