Noviembre de 2013 / nº211 / www.mondosonoro.com
Sincronicen sus relojes y prepárense para la gran descarga. Los próximos días 5, 6, 7 y 8 de diciembre el Purple Weekend regresa a León fiel a su cita, y con él más de veinte conciertos repartidos por diferentes espacios de la ciudad.
T
ras anunciar las primeras confirmaciones y bajas de última hora, además de superar contratiempos varios, la organización del festival ya ha hecho público el cartel definitivo de los grupos participantes en esta nueva edición del Purple Weekend. Un año más no faltarán actividades paralelas cómo exposiciones, mercadillos, scooters runs, y los alldayers de El Gran Café y los allnighters de Disco
Oh León volverán a ser la mejor opción para terminar la noche después de los conciertos del Espacio Vías y el Pabellón del CHF, gracias al compromiso del Centro Comercial Abierto de León “Centro León Gótico”, la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de León, y el patrocinio de Son Estrella Galicia, Pepsi y Kas. Esta vigésimo quinta edición viene encabezada por tres formaciones norteamericanas que bien resumen la identidad artística del festival desde sus orígenes; un encuentro para los amantes de la música pop y su cultura. Como estandarte de las “girl groups” estará la neoyorquina Lala Brooks, vocalista de The Crystals, arropada en esta ocasión por el acompañamiento instrumental de The Allnight Workers. Con los californianos The Sloths llegan a León ecos de la primera oleada del garaje rock que invadió Estados Unidos entre 1962 y 1965. La escuela de la psicodelia tejana también tendrá
un lugar destacado de la mano de The Black Angels, grupo de Austin formado en 2004 que en su amplía discografía atesoran las enseñanzas del profeta Roky Erickson. A falta de conocer el reparto por días y los horarios definitivos de las actuaciones es recomendable que cada cual vaya haciendo su propia agenda. Para facilitar la tarea aquí van algunas pistas: los que gusten del power pop no deberían perderse a The Decibels y Kurt Baker pero si lo tuyo son las profundidades del soul, el concierto de Nikki Hill será alimento para tu espíritu. A aquellos que prefieran saber lo que se está cociendo por la península les aconsejamos que no pierdan la oportunidad de ver a The Limboos, Fogbound, King Jartur & His Lords, Niño y Pistola, Los Retrovisores, Peralta y The Syndicate. En la página décimoquinta de esta edición puedes ver el anuncio del festival con el cartel completo. n
Black Angels Foto Archivo
Empieza la cuenta atrás para el Purple Weekend 2013 NotICIAs /
/
entrevistAs/ / ❚ nicolás pastoriza RINCONES/ / guÍa / / concIERTOS/
/
❚ outono codax fest ❚ fabián ❚ tónal 2013 ❚ disco las palmeras! ❚ Quique gonzález agenda/
/
Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2013 l 1
2 l MondoSonoro.com l Edici贸n Galicia/Castilla y Le贸n l Noviembre 2013 l Publicidad
Publicidad l MondoSonoro.com l Edici贸n Galicia/Castilla y Le贸n l Noviembre 2013 l 3
Zoe Foto Archivo
Zoe celebran su 20º aniversario
Combo Dinamo presentan nuevas canciones De manera discreta pero constante Combo Dinamo siguen dando muestras de su inmenso talento a la hora de componer canciones pop y desplegar en ellas un abanico de referencias musicales que los sitúan entre las propuestas más interesantes surgidas en Galicia durante los últimos años. Una buen ejemplo de ello son las adaptaciones de canciones totémicas cómo “Freedom of Choice” de Devo, “Turning Japanese” de The Vapors o “Needles in the Camel Eyes” de Brian Eno que acostumbran a incluir en sus álbumes y ep’s junto a material de cosecha propia en el que destilan estas, y otras más, influencias para lograr un sonido personal, compacto y si fisuras. En breve publican cuatro nuevas composiciones grabadas en los Estudios Abrigueiro junto a Arturo Vaquero que sirven de adelanto de un próximo disco de larga duración que saldrá a la luz en 2014.
R
ecién llegados de una extensa gira por Europa, Chotokoeu ya están preparados para terminar el año con una marathoniana serie de conciertos presentación de su primer disco por Galicia bajo el nombre de “15 días, 15 bares”. “Pensando en la mejor manera de despedir este año de presentación de nuestro álbum se nos ocurrió la gira “15 días 15 bares” que nos llevará, a Chotokoeu y La Patxaranga, nuestro formato acústico, durante quince días sin parar por salas, colegios, bares y festivales de Galicia desde el 2 de Noviembre, en el Magosto de Balboa en el Bierzo, hasta el 16 del mismo mes con nuestro último concierto del año en Galicia, en el Mardi Gras de A Coruña” explica Rubén, batería del grupo, al preguntarles por cómo surgió esta idea que los tendrá en la carretera durante la primera quincena
de noviembre visitando los cuatro puntos cardinales de la geografía gallega. Desde su formación en 2007 Chotokoeu siguen dando muestras más que suficientes de ser un grupo comprometido con su trabajo, llevando su colorida propuesta llena de swing, rumba, rock, folk de raíz gallega, y otras músicas del mundo, a festivales y salas de toda Europa donde han tenido la oportunidad de compartir escenario y conocer a bandas afines cómo Capitán Tifus, La Troba KungFu, Txarango y Tanzkomando “ En esta última gira europea volvimos a Bélgica y Holanda y por fin Alemania, donde dimos seis conciertos en siete días en los que el público respondió con mucha energía, lo que nos da fuerzas para seguir trabajando de cara a futuras giras. Sumando las cuatro giras que llevamos por Europa hemos tocado en Bélgica, Holanda,
Chotokoeu Foto Archivo
Chotokoeu ¡Qué empiece la fiesta! Reino Unido, Alemania e Italia, y queremos seguir creciendo!”. Poniendo en práctica el estribillo de una de sus canciones en clave de cumbia, “ Deja la vida, la vida de sofá, deja esta vida, que esta vida te hace mal...”, Chotokoeu valoran sus viajes cómo experiencias únicas y enriquecedoras para el grupo y las personas que lo forman “Conocemos cada vez a más gente y más lugares para tocar, lo que amplia el horizonte de llegar con tu música a todas partes. Además crecemos en lo personal y como banda, viendo otras formas de funcionar y trabajar la música. Al final, todo esfuerzo y trabajo que suponen organizar las giras compensan cuando ves la acogida de la gente, sus sonrisas y sus bailes en los conciertos”. Consulta la agenda para conocer el itinerario completo de “15 días, 15 bares”. n Nonito Pereira Rey
La “Historia y cronología del mundo” según Iván Ferreiro Basándose en la novela “Historia y cronología del mundo” de Asimov, Iván Ferreiro pretende en este nuevo trabajo contar su visión, más o menos verídica, del devenir del universo, y acumular a modo enciclopédico todo el conocimiento que ha acumulado desde su primer recuerdo. Ese es el punto de partida, la realidad de que estamos ante un disco de redención, de exposición de un universo personal e intransferible. Incluso nos encontramos con crítica social en su single “El dormilón”. Un disco en el que predominan los medios tiempos, los tintes easy listening y soft pop como en “Chinatown” o “Pájaro azul”. Aunque también disfrutamos de momentos hedonistas como “Bambi Ramone”. El álbum está plagado de referencias cinéfilas y televisivas, desde “Twin Peaks” a “Alien Vs. Predator” -corte en el que participa Julieta Venegas. Un tema de amor con un final complicado-n Fernando F. Rego
4 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2013 l Noticias
Iván Ferreiro Foto Archivo
Combo Dinamo Foto Sandra Rey
Tomando prestada una de las frases del célebre tango , el grupo de Miranda de Ebro celebra el próximo 16 de noviembre veinte años al pie del cañón con un concierto en el recinto de Cultural Caja Burgos de su ciudad, que promete ser uno de los grandes momentos para la banda y para todos sus seguidores, en donde se escucharán las canciones más representativas de una discografía compuesta por seis trabajos publicados hasta la fecha. Adscritos desde sus orígenes al pop/rock cantado en castellano, los actuales miembros de Zoe - Hugo Ocasar, guitarra y voz, Enrique Cuartango, guitarra y coros, David González, batería, y Arturo Dulanto, bajo- siguen conservando la misma pasión por la música que les movió a formar parte del grupo cómo bien se refleja en la frescura de sus últimas composiciones incluidas en el álbum “20 años y un día”.
Spock’s Beard Foto Archivo
Primavera Sound Touring Party hace escala en Santiago y Valladolid e Inglaterra. Las capitales gallega y castellana son dos de las escalas previstas en esta gira que tendrán lugar durante la segunda quincena de este mes y en la que participan grupos de renombre en el panorama de la música independiente nacional, invitados internacionales de lustre, y artistas de un nuevo sello discográfico ligado al festival, El Segell del Primavera. De esta manera la sala Capitol y el Laboratorio de las Artes de Valladolid se preparan para albergar la puesta en escena de este nuevo proyecto previsto para el sábado 23 y el domingo 24 de noviembre. El sábado será el turno de Súper, Extraperlo, Pavs y The Free
Fall Band en Santiago, y, el de Manel, Za!, Furguson y L’Hereu Escampa en Valladolid. En la jornada del domingo llegan a Santiago Antónia Font, Za!, Furguson y L’Hereu Escampa, y Svper, Extraperlo, Pavs y The Free Fall Band se presentan en Valladolid. Un largo fin de semana que brindará la oportunidad de constatar los excelentes directos de Manel y Antónia Font, reencontrarse con el pop innovador de Extraperlo y la amalgama sonora de Za! y Refree, sin perder detalle de las nuevas propuestas que ofrecerán los portugueses Paus y Svper, L’Hereu Escampa, Furguson, The Free Fall Bamd n
Exposición “Rock ‘n’ Foto”
Smile Foto Archivo
Presentación de GPS en León con Smile y Rob DeLion Girando por Salas (GPS) y Mondo Sonoro vuelven a sumar fuerzas en las presentaciones del extenso ciclo de conciertos que recorrerá la península entre noviembre de 2013 y marzo de 2014. En total son treinta y seis grupos y ciento nueve salas las seleccionadas en la cuarta edición de esta iniciativa organizada por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) en la que colaboran diversas asociaciones profesionales del sector. La presentación del ciclo en la comunidad de Castilla y León será el 13 de diciembre en El Gran Café de León y tendrá cómo grupos invitados a los getxotarras Smile y a Rob DeLion, nuevo proyecto del músico local Roberto Negral. Dos apuestas seguras para los amantes del folk rock de raíces anglosajonas. n
Tras dos ediciones anteriores el Finisterrae Festival se acredita cómo el principal evento dedicado al rock progresivo en España, un estilo musical que a pesar de no encontrarse en las mismas cotas de popularidad que en décadas anteriores, goza de una salud envidiable si atendemos a la cantidad y calidad de los numerosos proyectos activos por todo el planeta. Con la intención de recoger muestras de ello surgía en 2010 este festival, por el que pasaron músicos virtuosos cómo Steve Hackett, Al Di Meola, Neal Morse, Jan Akkerman, y que continua manteniendo la misma filosofía en la actualidad. El 2 de noviembre en el Coliseo de A Coruña se presentará la superbanda californiana Spock’s Beard, en su único concierto en la península, encabezando un cartel en el que también figuran Janos Varga Project, Kristofer Gildenlöw, y la formación coruñesa Sonutopia. n
Ana Curra Foto Xavier Valiño
U
n nuevo proyecto de carácter itinerante es la última apuesta del Primavera Sound para ampliar su oferta de música en directo durante la temporada baja de festivales. En tiempos de carestía la unión hace la fuerza, o al menos así lo exponen los organizadores del festival Primavera Sound que tras sumar, el pasado año, la ciudad de Porto (Portugal) a la de Barcelona cómo sedes oficiales del festival presentan en este mes de noviembre un nuevo formato de conciertos que incluye más de una decena de grupos dispuestos a recorrer la península y traspasar sus fronteras para llegar a Francia
Extraperlo Foto Archivo
Spock’s Beard encabezan el Finisterrae Festival
La fotografía es uno de los medios creativos que más ha ayudado a transmitir la cultura rock a través de imágenes que permanecen en la memoria colectiva de generación en generación, en el caso del fotoperiodismo en conciertos todavía en mayor medida, al sumarse la descripción gráfica de un momento al valor técnico de la instantánea. De esto sabe nuestro colaborador Xavier Valiño, autor de muchas de las fotos que aparecen en las reseñas de los conciertos publicados en estas páginas que acaba de inaugurar una exposición con más de cincuenta fotografías en la Fundación Arteria de Santiago de Compostela. En la muestra, abierta hasta el próximo mes de enero, pueden contemplarse imágenes de The Horrors, Leonard Cohen, Sonic Youth, LCD Soundsystem, Arcade Fire, Lou Reed o Ana Curra, entre otras. n
Publicidad l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2013 l 5
l
mondo freako
❚ Ya está abierto el plazo de inscripción para el concurso de nuevos talentos organizado por la Escuela de Imagen y Sonido de Vigo EISV. Los ganadores obtendrán la grabación de una maqueta y un videoclip. Los grupos interesados pueden consultar las bases en www.eisv.net ❚ “O síndrome de Nerón” es el título está disponible en versión digital mediante libre descarga. Este trabajo, que refleja el lado más crudo de la banda de Cerceda (A Coruña), fue grabado en los Estudios Pousada Son por Iago Pico y
Polaroids descubren sus nuevas canciones
Polaroids Foto Archivo
del nuevo disco de MACHINA que ya
su publicación viene acompañada de un videoclip dirigido por Jairo Iglesias. ❚ LUIS MORO vuelve a la actualidad discográfica con “Cielo color Burdeos”, un disco en el que se incluyen siete nuevas canciones compuestas por el músico coruñés. Las coordenadas de sus anteriores entregas siguen vigentes en estas composiciones,
Los ganadores de la primera edición de Noise Off Festival 2012, primer festival online de música en directo, establecen en León una importante referencia dentro de la música pop-rock.
centradas en el relato de historias envueltas por sonidos folk/blues. ❚ DAVID QUINZÁN da un paso adelante y publica su primer disco de larga duración “El vino de las despedidas”. El actual bajista de Xoel López y asiduo colaborador de Alex Ferreira ha contado con el propio Xoel para la producción de las nueve canciones registradas en esta nueva referencia. El 29 de noviembre estará presentándo-
Era fácil deducir que tras su primera demo, Polaroids iban a copar un espacio musical un tanto abandonado en la ciudad de León, el pop-rock con letras en castellano. Un comienzo que no tardó en dar sus frutos con su primer trabajo, “Canciones para aprender a olvidarte”. “El proyecto lo comenzó Juan Carlos en solitario, componiendo y escribiendo las canciones en castellano como principal forma de expresión. Con el tiempo nos hemos ido añadiendo los demás hasta
configurar la actual banda”. Sus canciones sucumben al encanto entrando en las vertientes pop y rock bien configuradas y aderezadas en letras y guitarras que surgen desde muy adentro. Pero no dejan atrás otro estilo musical como el folk. Un estilo muy destacable en sus canciones, cuando las guitarras acústicas y mandolina se adueñan para dar ese toque de color y encanto a las composiciones. “Nos gusta hacer un ejercicio de estilo y más teniendo en cuenta nuestras primeras referencias musicales como Mumford & Sons, Travis o Los Piratas”. Apuestan muy fuerte por la banda, los arreglos musicales, los cortes definidos y los empaques de músicos en sus canciones. Su nuevo trabajo, un EP de cuatro canciones titulado “Estaciones”, lo presentaron este año 2013, contando para la producción del mismo con un músico que se hace casi imprescindible,
Juan Marigorta, y la colaboración de Jesús Palmero, quien les ha grabado su primer video-clip. “Estamos muy satisfechos por el resultado obtenido y poder contar con Juan a la producción y Jesús en la grabación del video-clip. Una experiencia que nos ha nutrido mucho y de la que podemos decir que vamos en serio”. Después de ganar la primera edición del Noise Off Festival, su trayectoria por distintas ciudades y salas del norte de España también incluyendo la ciudad de Madrid, han dejado claro que Polaroids pisan fuerte y apuestan por el directo como forma inequívoca de contacto con sus fans, que han ido creciendo de manera rauda y paulatina.”Nosotros siempre hemos creído en el fenómeno fan y tenemos la firme convicción en cuidar a todos aquellos que nos siguen a nuestros conciertos y compran nuestros discos”. n Santos Perandones
las en La Casa de Arriba de Vigo. ❚ Desde la factoria Arkestra anuncian la publicación de “B33”, primer disco Lady Lamb the Beekeper Foto Archivo
de larga duración de BFLECHA donde Swingdigentes Foto Archivo
el RnB de nuevo cuño, el pop futurista y la electrónica sofisticada muestran el poliédrico universo musical de esta artista gallega, enriquecido con las colaboraciones de Mweslee, Timote, Noaipre, Arufe y Hosoi (Delorean). ❚ Otro debut que ve la luz este otoño es el de BELÖP. Bajo el título “2.5.12.15.16” se presentan las nuevas canciones del, ahora, trío gallego vencedor de numerosos concursos entre ellos el “Red Bull Indomesticables” en su pasada edición. El 8 de noviembre en La Iguana Club de Vigo tendrá lugar su presentación. ❚ “Héroes” es el título del cuarto disco de los vigueses APHONNIC producido por Vasco Ramos (More than a thousand, Hills Have Eyes) y Dani Obenza en los estudios Poison Apple de Lisboa. Once canciones de rock que dan vida a un repertorio donde agresividad y melodía son protagonistas. n
Presentación de “Noites de Luz” en Santiago Con una saludable mentalidad emprendedora la Asociación Cultural Vibra presenta por primera vez, el 14 de noviembre en La Nave de San Lorenzo (antigua Sala NASA) de Santiago, las “Noites de Luz” tras el éxito de su anterior iniciativa “Caravana de Emerxencias” con la que comparte una misma esencia; la unión entre programadores, artistas y público para crear alternativas. En este caso la fórmula consiste en no fijar un precio de entrada y que cada asistente haga una aportación económica a su voluntad. Los grupos participantes son los madrileños Swingdigentes y Alpargata, los gallegos Chotokoeu, y el clown Isla Letriska que ejercerá de presentador y maestro de ceremonias en las cinco horas que durará la primera, aguardamos que de muchas, “Noites de Luz. n
6 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2013 l Noticias
Voces Femeninas 2013 Con el cariño y esmero que les caracteriza, Coconut Producciones presentan una nueva edición de Voces Femeninas en el que un año más vuelven a poner el foco sobre intérpretes y compositoras internacionales, haciendo posible que sus canciones puedan ser disfrutadas en directo. Esta nueva entrega la conforman tres nombres pujantes en el ámbito de la música independiente - Anna Ternheim, Torres, y Lady Lamb the Beekeper -, que descubrirán sobre los escenarios la personal sensibilidad que destilan sus composiciones elaboradas a partir del country, folk y blues. El ciclo comienza el 19 de noviembre en el madrileño Teatro Lara, se traslada al Teatro Principal de Ourense el 21, y finaliza el sábado 23 en el Centro Cultural Fundación Novacaixagalicia de Vigo n
Acercarse al universo musical de Nicolás siempre resulta gratificante. Quienes todavía no lo hayan hecho tienen en “Poetas y Motocicletas” una inmejorable oportunidad para dejarse atrapar por sus canciones, en esta ocasión producidas por Iván Ferreiro.
E
n ocasiones es difícil hacer las presentaciones de un músico y compositor cuando tras de él aparecen capítulos fundamentales en la historia de la música independiente hecha en España estas tres últimas décadas donde Nicolás ha dejado su huella antes de emprender una carrera en solitario que hoy vuelve a ser noticia con la publicación de “Poetas & Motocicletas” (Discos Porsiacaso,2013) “Quería sacar un disco al año de haber grabado “El Niño con la Raqueta en el Espejo” que es un disco bastante íntimo y personal para hacer algo mas colorista” apunta al preguntarle por cómo fue tomando forma este nuevo trabajo que comienza con “Psicofonía en Fa M”, una pieza vocal impulsada
Nicolás Pastoriza Foto Archivo
nicolás
por el sonido del mellotron que hace imaginarse al Capitán Nemo tocando Bach mientras recorre la Ría de Vigo en el “Nautilus” “Fue lo bueno de toda la invasión psicodélica de la segunda mitad de los sesenta: música muy visual y onírica, algo que en el cine atrapó a Disney y otras películas de rechamante color de la época como “Mary Poppins”, “Mr.Wonka” e incluso la increíble versión de “20.00 Leguas…” de Julio Verne con Kirk Douglas. Viví eso de crío y de alguna manera quise retratarlo en el disco. Son imágenes y sonidos que quería plasmar. De toda la música pop que escuché en mi vida esa “psicodelia infantil” es posiblemente la que más me inspiró. Tomando este punto de partida el disco empieza a crecer minuto a minuto, salpicado de momentos inolvidables – “Plutón”, “Ojos gris metalizado”, “Basura Espacial”, “M.I.L.F” – hasta convertirse en uno de los mejores discos publicados en lo que va de este 2013. “Creo que es de lo mejor que he grabado en mi vida. Ya no solo por las canciones en si, si no porque además he grabado un montón de guitarras que era algo que no solía hacer y me involucré mas que nunca en los pequeños detalles. El sonido me encanta y eso es gran mérito del
"Una noticia curiosa,
una anécdota,
una película, pueden dar mucho de sí a
nivel creativo”
trabajo realizado por Luis Antelo y su maestría mezclando”. El entendimiento entre los músicos participantes en el proceso creativo ha sido una de las claves del resultado “En mi casa con Martiño Toro revisamos una serie de canciones que tenía amontonadas en mi estudio, seleccionamos unas cuentas y las empezamos a trabajar luego con Iván Ferreiro y el resto de músicos que participaron en la grabación (Amaro Ferreiro, Martiño, Daniel Diaz y Luis Antelo)”. En esta ocasión el lanzamiento de “Poetas & Motocicletas” coincide con la publicación de “Valmiñor-Madrid: Historia y cronología del mundo”, nuevo trabajo de Iván Ferreiro con quien Nicolás Pastoriza ya había colaborado en anteriores ocasiones. Resulta inevitable preguntarse de que manera está presente su huella en este
disco. “Siempre encontramos puntos en común y siempre acaban plasmados en canciones y colaboraciones, ya sea en la forma en que Iván, Amaro o yo mismo aplicamos la ciencia-ficción a nuestras canciones. Una noticia curiosa, una película o una mera anécdota pueden dar muchísimo de si a nivel creativo. Es como jugar con aquellos juegos de química que teníamos de críos con los que siempre la liábamos probando que ocurriría al mezclar sulfato de esto con permanganato de potasio. Esa sensación de “cuarto de juegos” mas que de estudio de grabación es lo que mas mola de trabajar con él. Eso y la motivación”. El mejor lugar para conocer estos experimentos es la webdenicolas.com, un espacio donde consultar las fechas de sus próximos conciertos, incluidos los que ofrecerá cómo “telonero” de Iván Ferreiro, además de “escuchar gran parte de todo el material que he grabado en solitario así como mi blog, vídeos de los conciertos en la terraza de mi casa con músicos amigos, o el documental de Piño Prego sobre el año 2012 en Vigo. En realidad no solo es “mi casa” en la red. Viene siendo también “mi oficina”, mi propia discográfica. Ahi acaba todo lo que buenamente voy haciendo”. n Nonito Pereira Rey
Entrevistas l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2013 l 7
Terremoto Sí
redacción Galicia Castilla y León
The Limboos Foto Archivo
terremotosi.bandcamp.com Terremoto
Sí
La M.O.D.A
surgen
“Quién nos va a salvar”
desde A Coruña para pa-
(Mús Records)
tearte la cabeza. Su demo
Moondogs BP
es pura violencia sono-
“Through the ...”
(Gaztelupeko Hotsak)
ra, muy acorde con los
Rob DeLion
tiempos que nos tocan.
“Fall Forest and Summer Fun” (Autoed.)
Cuatro canciones con títulos como “Pájaro verde, pajarete” o “Poder, ejércitos privados y cocacola”,
The Limboos
Maryland
indicativos del sentido del humor y la filosofía del
Procedencia: Roi Fontoira (voz, guitarra), Daniela Kennedy (batería), Sergio Alarcón (percusión, guitarra, órgano), Marcos Mascato (bajo) Procedencia: O Grove / Madrid Estilo: (Exotic) Rhythm and Blues Contacto: thelimboosband@gmail.com / https://www.facebook.com/pages/TheLimboos/227897094018236
“Los años muertos” (Ernie Records)
grupo. Si los Dead Kennedys se cruzaran con el punk español de los ochenta, quizás saldría algo como esto . ■. Luis Soto
Carrero Bianco
She’s Alone
(Autoeditado)
“Horror Horror”
http://www.reverbnation.com/shesalone ¿Qué os impulsó a montar vuestra banda? Más que un grupo en concreto fue el hecho de descubrir y profundizar en la fructífera interrelación entre el blues norteamericano y la música latina. New Orleans está plagado de esto: Professor Longhair, Piano Red... De todos modos, hemos de confesar que la inspiración definitiva llegó con algunos instrumentales con aire exótico de Guitar Gable para Excello Records y de Ike Turner para Flair. ¿Os resulta complicado llegar a un acuerdo? Por ahora no, la verdad. Somos un grupo casi familiar y tenemos claro qué es lo que queremos hacer, así que las discusiones se centran más en temas culinarios que en musicales. ¿Cómo os repartís las tareas de composición? La mayoría de canciones nacen de ideas que surgen en el local de ensayo, ya sea un ritmo de batería, un riff de guitarra, etc. En general, los temas los firman Roi, Daniela y Sergio, que es el que suele aportar ese toque de ‘sabrosura’ latina. ¿Estáis grabando material nuevo? Sí, estamos acumulando material para sacar un Lp. Por ahora hemos grabado 10 canciones en un estudio analógico de Madrid (Big Cheff) bajo la producción de Mike Mariconda. Queremos realizar una sesión más antes de aventurarnos con el largo, pero
Gente Joven
“I, II,III y IV” (Discos de Kirlian, 2013) (Pop)
¿Por qué sello os gustaría fichar? Tenemos la suerte de haber fichado por el sello en el que queríamos estar: Penniman Records. Nos gusta porque es muy selectivo con sus referencias tanto en la casa madre como en Jerome, el subsello con el que compila tremendos bombazos de R&B negro. ¿A qué artista o grupo os gustaría telonear? Sin dudarlo, a James Hunter. Nos parece el artista con más talento que ha dado el R&B en los últimos años. ¿Disfrutáis más durante el proceso de composición, de grabación o interpretando los temas encima de un escenario? Disfrutamos con todos los procesos, y supongo que cada uno tendrá sus preferencias. Sin embargo, podríamos destacar las sesiones de grabación, porque han sido muy artesanales y el entendimiento con Mike no puede ser mejor. ¿Estáis en esto por hobby o con la intención de vivir de la música? Nuestra intención es tocar todo lo posible, convertirnos en una banda que trabaje mucho en la carretera. El tiempo dirá hasta donde podemos llegar.
Moondogs Blues Party
“Through the Darkness of the Forest” (Gaztelupeko Hotsak, 2013) (Rock)
BFlecha “B33”
antes saldrán un par de singles, el primero de ellos calculamos que en noviembre.
(Arkestra)
La propuesta de She’s Alone semeja un reto
Nicolás Pastoriza
que pocos grupos plan-
(Discos Porsiacaso)
“Poetas & Motocic.”
tean en la actualidad. Su interés por introducir
Gente Joven
el cuatro, instrumento
(Discos de Kirlian)
“I,II,III y IV”
de cuerda venezolano, en composiciones que
David Quinzán “El
tienen por referencia a bandas grunge y metal
vino de las despedidas”
les proporciona una personalidad muy bien de-
(Autoeditado)
finida. El resultado es más que notable, tanto
Aphonnic
por la originalidad en la fusión cómo por el buen
“Héroes”
acabado de las canciones. .■. José Rey
(Autoeditado)
Incurable
https://soundcloud.com/incurable-1 La necesidad de explorar nuevos territorios musicales ha llevado a Álvaro Blanco a crear este nuevo proyecto al margen de su participación en otros grupos cómo Noise Project, Músculo y Drenching Haze. Desde el vivero de grupos de Valga (Pontevedra) llegan tres nuevas canciones que se mueven entre el pop independiente y el rock
Distribución y Publicidad Galicia Castilla y León: 981 012 729 615 914 379 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com Coordinador: Nonito Pereira Redacción: Nonito Pereira Maquetación: Iago Varela Colaboradores: Alberto Eiroa, Fernando F.Rego, Raul Julián, Santos Perandones, José Rey, Luis Soto, Xavier Valiño
espacial ■. José Rey
El Lado Oscuro de la Broca “Bandoleros Bailarines” Autoeditado, 2013 (rock)
Carrero Bianco
“Horror! Horror!” Autoeditado, 2013 (tecno Pop)
Hace años, muchos me
En vinilo blanco de edición
Los zamoranos continúan
A lo largo de estos últimos
temo, Gente Joven era el
limitada a 300 copias se
indagando en su sonido a
meses fuimos recibiendo
nombre de un espacio de
presenta el disco con el que
incansable golpe de ma-
muestras
TVE precursor de los “ta-
la banda de Javier Prado
queta. La presente entre-
dosis que reflejaban la per-
lent shows”. Gente Joven
reincide en su heterodoxa
ga incluye cuatro nuevos
sonalidad heterogénea de
es ahora el nombre de un
visión del blues, en este
temas a lo largo de una
los ferrolanos. Hablo de píl-
grupo de León formado por Fernando de la Flor, Pa-
caso grabando todo en directo en el estudio en
referencia que se antoja como especialmente
doras como “Horse Cum” -incluida en el recopilato-
tricia Magadán y Pablo Álvarez que acaba de editar
una toma. En “Wicked Woman”, tras un inicio a lo
densa y oscura, imponiéndose así mismo como la
rio “Galician Bizarre II” (2012)- o “Música disco”, un
una recopilación de sus cuatro primeras maquetas
Tom Waits llega una parte instrumental en la onda
más rica y trabajada en matices (nada evidentes)
temazo de Ferrol a Lima. A lo largo de nueve cortes
a través del sello barcelonés “Discos de Kirlian”.
The Doors (tal vez tenga que ver que la música la
firmada hasta la fecha por el quinteto. Amplios
nos encontramos con aires sintéticos que se mue-
Guitarras con reverb, caja de ritmos, y voces susu-
ha compuesto el teclista Marcos Maoxu). En el ins-
y ambiciosos desarrollos someten a una voz de-
ven entre lo retro y la new wave –“Erasmus 2.0”-,
rrantes chico-chica se deslizan en canciones cómo
trumental “Impala” los ecos latinos a lo Santana se
finitivamente relegada al fondo de un conjunto
tintes proletario-futuristas, hermanando a Aviador
“Convertidos en estatuas” y “El marco incompara-
rompen con arrebatos jazz. “Arrepentido Blues” en-
que reclama atención adicional para resolver sus
Dro y Mano de Obra –“Explosiones en las TVs”-,
ble” para dar forma a un estilo que ellos mismos se
gancha por la vena más soul. Y para el final, su ho-
apocalípticos motivos, con Triángulo de Amor Bi-
homenajes a Herminio Molero –el teclista de Radio
encargan de definir cómo “dream pop de merende-
menaje a Rory Gallagher en “You Put Me Brave”. Si-
zarro y Nudozurdo como indisimulados referen-
Futura- y temas desnudos como “Mis ángeles van
ro. ■ José Rey
guen siendo totalmente únicos. ■ Xavier Valiño
tes. ■ Raúl Julián
de negro”. Discazo. ■ Fernando F. Rego
8 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2013 l Demoscopia
en
pequeñas
de distribuidores
pq l z
Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>
info: info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com
Poblaciones con distribución: A Coruña, Burgos, León, Lugo, Palencia, Pontevedra, Santiago de Compostela, Valladolid, Vigo, Zamora, Aranda de Duero (Burgos), Arteixo (A Coruña), Bueu (Pontevedra) Carballo (A Coruña), Carral (A Coruña), Cedeira (A Coruña), Ferrol (A Coruña) Narón (A Coruña) O Barco de Valdeorras (Ourense), A Rua (Ourense), Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
As de Copas De:7,30pm a 3,00am C/María de Molina, 1. 47001 Valladolid
z
BARUMBA Arte urbano, cocina imaginativa y copas premium. menú musical: jazz, funk, electro y 80’s C/Orzan 16 La Coruña
Bar la Ermita Lunes a jueves de 09:00h a 01:00h / Viernes y Sábado 10:00h-02:00h C/Juan de Castilla Nº2.Palencia
¡La Chistera “Descubre su magia” A partir de las 17:00 c/La Puebla nº15 Burgos
BLACK DOG Open from 21:00 from Thursday til’ Saturday. C/ Serranos, 11 Romantic Quarter. León
FUZZ BAR-PUB Garaje - Punk Rock - Soul - Surf Indie Rock y todo lo demás. C/ Independencia - A Coruña
Bar Novecento Desde las 12:00 a cierre. C/Estrada, 8 - Palencia
AVALÓN CAFÉ Conciertos y actuaciones en directo C/ San Andrés, 17 – Zamora www.avaloncafe.es
MOKALIA Pub - Restaurante Coffee Catering - Shop - Copas Premium Tlf: 979 750 812 - C/ Ignacio de Azcoitia Nº 5 Palencia
LA MONA SE VISTE DE SEDA Kling, Pepa Loves, Braves Soul. 11h2h / 17h-8´30h De Lunes a Sábado C/San Pedro, 4 - bajo. León
EL COLIBRÍN BAR C/Fernandez González Regueral, 2. Sábados y domingos música en directo Barrio Romántico.León
GARUFA-MÚSICA EN VIVO Abierto de Martes a Sábado C/ San Francisco, 8 Ciudad Vieja - A Coruña
Bar Recreo De 9: 00 a 0:00 Cerrado domingos C/ Mayor, 14 (Pasaje)
ANÚNCIATE desde 9€/mes
y reparte
¡en tu tienda! BAR LOS BARRILES Los sábados Vermuts musicales. C/Antonio Maura, N 11 Palencia Bar Café Alambique La salchicha mas larga de España; metrosalchicha. C/ Cardenal Cisneros, 3. 34320 Cisneros-Palencia BAR ALASKA Abierto desde 1936 Horario 9h-02h C/Mayor 24. Palencia
Y Un Cuerno In & Chic bar Dj,´s, Eventos temáticos y Terraza. Rizarzuela, Nº 7 / Becerro de Bengoa, Nº 2 Palencia BLUE VELVET El mejor House para bailar. Sábado noche con dj´s. C/Colón nº37 Palencia Dickens Tavern Alternative Club electrónica,funk,disco,rock,soul . Abierto todos los dias C/Pablo Flórez Nº2 Bajo. León
Carmen 13 Calle del Carmen 13 Telf:947267824 09001 - Burgos
Ruido Azul Indie-Pop Bar Club Lunes a Sábado (Domingo cerrado) De 16:30h a 03:00h C/Hortelanos s/n Burgos
El Club de la Oveja Negra Un mundo diletante en el centro de Lugo. Búscanos.
El Autentico Bar Clasicos Rock and Roll C/Alfonso VIII La Zona - Palencia
ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
Bar Morgan A partir de las 18.00 C/Solanilla, 7(Detrás de La Antigua) Valladolid
Las Artes C/ Plaza Antigua nº2 Pinchadas los jueves (Vinilo). Desde las 18:00 Valladolid
La Cuca Lunes 18:30-2.30 Domingo cerrado Jueves, viernes y sábado: 19:00-4.30 C/La Puebla, 17 - Burgos
Pub Gargantúa Pop - Rock español. Horario 23:00 - 4.30h (J, V y S) C/Santa Cruz, 12. León.
El Largo Adiós De 12:00 a 04:00 C/arribas nº2 (Enfrente catedral) Valladolid
Pizzeria La Romana C/Catedral, 7 47002 - Valladolid
Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2013 l 9
l
YOUTH LAGOON
Trevor Powers tiene veintidós años y su nombre se ha convertido en uno de los nombres más adulados de la electrónica pop más intimista. Todo ha sido gracias a “The Year Of Hibernation” (11) y a “Wondrous Bughouse” (Fat Possum/Pias, 13). ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos de girar por el mundo? Viajar se ha convertido en una parte importante de mi vida con todo lo bueno y todo lo malo que eso conlleva. Conozco a gente nueva cada noche y tengo contacto con otras culturas, pero en el sentido contrario están las relaciones que dejas en suspenso hasta que vuelves a casa. Cuando vuelva a mi hogar cojo rápidamente mi carnet de conducir para recordar cómo me llamo. No es cierto que las mejores cosas en la vida sean gratis. Suelen llevarse una parte de ti con ellas, pero es un trato, una negociación fantástica. He intentado sentirme cómodo en la incomodidad porque, como cualquier otra cosa, la vida es movimiento. Mientras camine, sabré que me dirijo a algún lugar. Cuando viajas, ¿hablas siempre con el público en inglés o aprendes algunas palabras para usarlas en directo? Siempre intento aprender algunas palabras para poder comunicarme, pero muchas veces no lo consigo de la mejor de las maneras. La gente suele perdonarme por maltratar y torturar su lengua. El inglés es mi fuerte. ¿La gente se excita mucho en tus conciertos o sencillamente mueven la cabeza arriba y abajo? La gente hace lo que quiere. A veces la gente se sienta en una esquina bebiendo su Jack Daniels y guardándose para si mismos lo que el concierto pueda suponer. Lo bueno de los conciertos es que la gente puede experimentarlos de su propio modo, así que cada noche es distinta a la anterior. Mi labor es conseguir que la gente se meta en mi música y, cuando eso ocurra, que se sienta una especie de unidad en la sala. ¿Cuál es tu ciudad y tu tipo de sala ideal para tocar? Por lo que respecta a ciudades, Nueva York siempre me llega al corazón. Para mí es como un hogar lejos de mi hogar. Y en cuanto a escenarios, me gustan los pequeños y mierdosos, esos que huelen a cerveza rancia y a sudor. La gente suele sentir allí una especie de sensación de pertenencia. La cerveza y el sudor
mantienen a la gente unida. ¿Recuerdas el peor concierto que has protagonizado en tu vida? Fue hace mucho tiempo, antes de que empezase con Youth Lagoon. Fue una gira que yo mismo cerré y éramos un amigo y yo en el coche. La primera parada fue un pequeño bar en Seattle y no vino absolutamente nadie. Quiero decir ni una persona. Mi amigo se sentó frente a mí y yo toqué mis canciones. Durante el concierto íbamos hablando y riendo y pensando en dónde íbamos a dormir la noche siguiente. Ese fue al mismo tiempo mi mejor y mi peor concierto. ¿Son los técnicos de sonido las personas más odiosas de la escena musical o lo son los baterías? Adoro a mi técnico de sonido y a mi batería, así que me siento privilegiado. Pero los baterías no saben el momento en que tienen que dejar de golpear su mierda, así que te diré que los baterías. ¿Alguna vez te has equivocado al decir el nombre de la ciudad en la que estabas tocando? ¿Recuerdas alguna situación en particular? Aún no me ha pasado, pero es porque suelo preguntar a alguien que me recuerde en qué ciudad estoy antes de salir a tocar. ¿Cuál es el accidente más estúpido que has tenido sobre el escenario? Tener una hernia causada por los espasmos del directo. ¿Cuál es tu país europeo favorito para actuar? Tengo un cariño especial por Suecia. Quizás sea por los árboles. Cuando tocas con otras bandas, ¿eres de los que les presta atención o eres de los que está en el camerino bebiendo sin hacerles ningún caso? Suelo prestar atención a no ser que esté muy cansado o que realmente el grupo que esté tocando no me interese en absoluto. En ocasiones puede ser una mezcla de ambas cosas. Soy muy cínico frente a las bandas que nunca he escuchado, pero es que creo que debe ser así. Cualquier persona que suba a un escenario necesita sentir la necesidad de que tiene que convencer al público de que entren en su mundo. Incluso si la gente ha pagado una entrada para verte, no son tuyos hasta que no les has convencido. Cuando veo eso, tengo más interés en sumergirme en la propuesta de otros artistas. Me siento agradecido de formar parte de ese tipo de experiencias. n
10 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2013 l Guia
Bar La Piedra. Pop-Rock-indie /dj fin de semana Cócteles & Mojitos. De 18:00 a 4:30 C/la catedral ,5 Valladolid Calaveras y Diablitos & Inferno Ska-Reggae-RockMetal-Punk J,V, y S desde las 21:00 (visperas tambien) C/ Ramón Nuñez, 1 47003.Valladolid Hendrix. Bar Cerveceria Cerveza y rock and roll. L-V desde las 18:00 -S, D y festivos dsd 12:00. C/ Prado, 3- C Laguna de Duero
l
pq l z
z
TRIPLE B Nuevo & Segunda mano Sonido & iluminación Promotora de eventos Praza do Campo, 10 - Lugo Tlfn 982470111 / 620216162 www.facebook.com/tripleb.lugo
Grow Chaman Pedidos on- line www.chamangrow. com Telf: 979101358 C/Estrada Nº7. La Zona - Palencia
The Posies 6/11 - Espacio Vías, León. 7/11 - Estación Marítima, Vigo.
PAZ&RECORDS Estudio de grabación y vídeo, salas de ensayo y alquiler de backline. www.myspace.com/pazrecords
El grupo de Seattle inician una extensa gira de conciertos por España para interpretar en sus conciertos un repertorio compuesto únicamente por las canciones incluidas en “Frosting on The Beater” (1993) y “Amazing Disgrace” (1996), dos discos imprescindibles de los publicados por el tándem Ken Stringfellow y Jon Auer, auténticos especialistas en combinar la aspereza de las guitarras eléctricas con las melodías vocales, que estarán acompañados en el escenario por los mismos músicos con los que grabaron estos trabajos. Neuman son el grupo invitado a estos conciertos.
DE DIEGO ESTILISTAS Personalizamos el estilo al ritmo que tu quieras! Telf; 979 746 650 Trav .Secr.Vazquez Nº 1, 1º - Palencia Psicodelia Ropa. Piercings. Botas. Regalos Nueva dirección: Rúa Nueva, 25 Coruña facebook: psicodeliaonline
Tatuajes Full Color Tattoo. Eliminación tatuajes sin cicatriz Tlfs: 983298955 - 652461676 C/Juan Agapito y Revilla 6-8. 47004 Valladolid ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
ANÚNCIATE
desde 9€/mes
y reparte
¡en tu tienda!
Peluqueria César Terceño 9:30-13:30 /16:30 – 20:00 Viernes ininterrumpido - Lunes mañana cerrado Telf: 979 752 707 C/Colón ,8 bajo. Palencia Tatuajes Mala Sangre Telf: 983 144 400 (Cita) C/Macias Picavea, 5(Cantarranas) - Valladolid www.malasangretattoo.com ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
Castañazo Rock
Mareira Fest
Canedo Rock
Escuchando Elefantes
Culturgal
Redneck Surfers
2/11 - Chantada, Lugo. Su primera edición, allá por 1993, fue el punto de partida del rock bravú y ahora es uno de los festivales con mayor identidad de Galicia. Concurso de cantos de taberna, competición de billarda, magosto popular y los conciertos de Lendakaris Muertos, Bongo Botrako, Dakidarría y NAO entre otros.
7/11 - El Gran Café, León. El dúo formado por Silvia Rábade y Carlos Tajes continúa cosechando éxitos en cada una de sus actuaciones, ya sean a pie de calle o sobre el escenario de los clubs. Su disco debut “Show & Tell” ya supera las mil unidades vendidas. Consulta la agenda para conocer más fechas.
23/11 - Sala O Túnel, A Coruña. La edición del 2013, prevista para el 25 de julio, fue cancelada en señal de duelo por el terrible accidente de Angrois y ahora la organización ofrece a los seguidores del festival la oportunidad de asistir a los directos de Toundra, Syberia, Santo Rostro, Guerrera y Adrift.
29, 30/11 y 1/12 - Pazo da Cultura, Pontevedra. Culturgal volverá a ser el epicentro de la industria cultural en Galicia gracias a la participación de creadores, editoriales y empresas vinculadas al sector, además de convertirse en un inmejorable escaparate donde mostrar nuevas propuestas.
1/11 - Sala Berlín, Ourense. Este año se cumple el décimo aniversario de la web canedorock.com, una de las páginas musicales más activas y veteranas de Galicia que toma su nombre de un barrio de la ciudad ourensana. Los invitados a la celebración son Lujuria. Pacho Brea y Acid Proyect.
8/11 - CAEM, Salamanca. Redneck Surfers presentan en casa, “Sufferin”, primer elepé de esta banda de surf western y punk pop que incluye canciones altamente adictivas cómo “Warning”, tras compartir escenario con Los Chicos, Sex Museum, Arizona Baby y The Hormones.
Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2013 l 11
l León Benavente 15/11, Gran Café, León.
pq l z
z
A un par de meses de finalizar el año llega el momento de empezar con el recuento de los discos más destacados que el 2013 ha traído al panorama de la música independiente estatal. Con seguridad el debut de León Benavente formará parte de lo más destacado gracias a la tensión instrumental de unas canciones que huyen de la auto-complacencia para convertirse en himnos instantáneos de estos tiempos confusos. Si dudas, prueba a escuchar “Estado provisional”, “La gran desilusión”, “La palabra” o “Ser Brigada”.
ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
Rolando Bruno y su Orquesta MIDI
GBH
Acid Mothers Temple
15/11 - Cachán Clube, Santiago. El rey de la cumbia chicha está de vuelta. El argentino Rolando Bruno, ex guitarrista de los Peyotes, vuelve a Galicia preparado para nueva descarga de cumbia beat psicodélica, acompañado de los Estrambote vigueses. Consulta la agenda para conocer más fechas
2/11 - A Farándula, Vigo. Abanderados de la escuela punk inglesa del 82 con Exploited, One Way System, Anti Nowhere League, Pete & The Test Tube Babies y The Adicts, contaron con la participación de Lars Frederiksen (Rancid) para la mezclas de su disco “Piss & Perfume” (Hellcat,2010)
Iván Ferreiro
Spain
Muck & The Mires
16/11 - Pazo da Cultura, Pontevedra. Presentación en directo de “Val Miñor - Madrid: Historia y cronología del mundo”, nuevo disco del músico y compositor vigués. Cómo en los recientes conciertos de Madrid y Barcelona, Nicolás Pastoriza será el encargado de abrir la noche.
16/11 - Casa das Crechas, Santiago El ciclo “Placeres Ocultos” regresa con dos conciertos. Los invitados son en esta ocasión Spain y Wes Swing, dos propuestas que identifican el estilo íntimo y acústico de este ciclo organizado por la Asociación Cultural Desconcierto.
12 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2013 l Guia
ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
2/11 - Le Club, A Coruña. De la mano de SON Estrella Galicia llega hasta A Coruña un nuevo concierto enmarcado en el ciclo “We Used to Party”, en esta ocasión con los japoneses Acid Mothers Temple poniéndose en la piel de Black Sabbath para versionear las canciones del álbum “Paranoid”.
9/11 - La Cueva del Jazz, Zamora Con su sonido de ascendencia beat consiguieron encandilar al mímisimo Steve Van Zandt tras proclamarse vencedores del concurso “Battle of The Bands” en Estados Unidos. Su último disco “A Cellar of Muck” fue producido por Jim Diamond (White Stripes).
ANÚNCIATE
desde 9€/mes
y reparte
¡en tu tienda!
Outono Códax Festival Lugar: Sala Capitol, Santiago de Compostela. Fecha: 28 de septiembre y 19 de octubre
fabián Lugar Ávalon Café (Zamora) Fecha 10/10/13 Estilo: Pop Promotor: Sin determinar Público: Tres cuartos de aforo Fabián regresaba orgulloso a un escenario que ya había pisado varias veces con anterioridad, en esta ocasión para defender en directo“(La Brisa Leve) La Luz Distinta” (Auto/Boomerang/Gran Sol, 13), el acertado y aún reciente cuarto disco de su carrera. Un trabajo editado gracias al crowdfunding y sus respectivos mecenas, que debería motivar su inclusión definitiva a nivel de popularidad tras presentar a un
artista capaz de convertir sencillas percepciones en bellísimas canciones. Lo cuidado y evocador de su narrativa conecta al leonés de una u otra manera con Abel Hernández (El Hijo), Santi Campos (Amigos Imaginarios), Nacho Umbert o incluso Nacho Vegas. En un ambiente familiar y distendido que contó con buena afluencia de público, el vocalista demostró desbordar el concepto clásico de cantautor, luciendo un excelente registro vocal que en combinación con una sinceridad ciertamente creciente sobre las tablas terminó por motivar un concierto tan delicado y entrañable como emocionante. El vocalista resultó flanqueado por la agradecida aportación de Alfredo González que, incansable tras su teclado, añadió músculo a todas y
Lefties Soul Connection Foto Pablo Rivas
Barbara Lynn Foto Xavier Valiño
invocados, para que la noche compostelana fuera más americana que de costumbre. La primera parada está en el Sur, alrededor de una hoguera, donde oímos el testimonio de un hombre llamado Niño y Pistola. La sala todavía no está llena. Mientras unos van acabando sus cuncas de viño, otros prueban “There’s a Man with a Gun Over There”. El último trabajo del grupo gallego es una historia envuelta en papel británico, con contenido sureño. Sus palabras y sus emociones, parecen un recuerdo del legado de Neil Young o Buffalo Springfield, con gestos y sonrisas de los Beatles o los Rolling Stones. Nos despedimos y cogemos el tren con destino hacia Lefties Soul Connection. Allí nos esperan unos holandeses que bien podían haber nacido en Memphis, Tennessee. Con ganas de caldear el ambiente y hacer bailar a la gente, el encuentro fue una especie de Booker T & The MG`s rejuvenecidos, con una cantante como Michelle David, que se gano al público con su entrega y fuerza. Más de uno se hubiera ido contento para casa, pero todavía quedaba un desenlace imprevisible. Una última parada hacia la Georgia de Otis Redding, James Brown y muchos otros. La verdad es que llegamos a un lugar aparentemente distinto a todo lo preconcebido, pero si nos fijamos en la actitud, puesta en escena y espíritu, los japoneses Osaka Monaurail demostraron que tienen un corazón más negro que cualquiera de los que estábamos en la sala. Saltaron al escenario haciendo un medley de versiones como “Signed, Sealed and Delivered de Stevie Wonder, y pusieron punto y final a la velada con otras versiones como “I Can’t Stand Myself (When You Touche Me)” de la principal referencia, James Brown. Los que estábamos allí, no dábamos crédito al ver a los de Osaka con la sección de metales mostrando sus coreografía de videojuego, a los guitarristas explotando con el wah wah en la versión de “Shaft” de Isaac Hayes, o al cantante de boogaloo en boogaloo para mantener la tensión. La segunda jornada del Outono Codax Festival cumplió en calidad de actuaciones y en asistencia de público. n Alberto Eiroa.
cada una de las canciones elegidas. Valiosas composiciones como “Todas aves del sur”, “Piedras”, “En tierra quemada”, “No tengas Miedo”, “Nueva York” o la propia “La luz distinta”, que resultaron dotadas de matices inéditos en el formato acústico seleccionado para la ocasión, aumentando la complicidad entre músicos y audiencia. Fabián es un intérprete encantador y discreto en sus pretensiones, poseedor al mismo tiempo de un gran talento y una especial sensibilidad que tiene a bien compartir con todo aquel que decida escuchar. Una generosidad que convierte a sus conciertos en un placer para los sentidos, pero también y sobre todo en alimento para el alma, algo indispensable en los tiempos que corren. n Raúl Julián
Fabián Foto Raúl Julián
Barbara Lynn La primera jornada del Outono Martín Códax Rock Festival la abrieron desde O Grove The Limboos, ejemplificando a la perfección ese interés echando la vista atrás para hacer canciones de entonces hoy en día entendiéndolo perfectamente. A ellos les siguieron -y arrasaron- Blackberry’n Mr Boo Hoo, dos franceses enamorados del blues más rudo tocado con guitarra, armónica y percusión a base de zapatazos en dos cajones. Horas antes de subir al escenario, Barbara Lynn reconocía su cansancio de un largo viaje desde Texas. También se mostraba nerviosa, esperando con impaciencia la hora del concierto. Pronto se comprendió. Aunque le cuesta andar y tuvo que permanecer sentada toda la actuación, lo cierto es que encima del escenario Lynn se transforma completamente. Segura y profesional cuando tuvo que conducir a los músicos, se mostró simpática y próxima en todo momento al dirigirse al público. Sus palabras sonaban sinceras, agradecidas, llenas de orgullo y pasión por poder estar viviendo a su -tercera- edad el mismo reconocimiento que en sus años jóvenes y por poder tocar por primera vez en España. Tras la introducción a cargo de la banda (“Last Night”) y la presentación de Lynn por uno de los músicos, como en los conciertos clásicos del soul y r&b, Lynn salió a dejar las energías que le quedan en el escenario, con doce canciones sin bises en las que rescató sus mayores éxitos (“You’ll Lose a Good Thing”, “You Left the Water Running”, “I’m a Good Woman”, “Oh! Baby (We Got A Good Thing Goin’)”, “Letter to Mommy and Daddy”, “Second Fiddle Girl” o “Wild Night Tonight”), con tiempo también para versiones como “Let’s Stay Together” (Al Green), “Misty Blue” (Bob Montgomery), “Sweet Sixteen” (B.B. King), “Stand by Me” (Ben E. King) o un “What I’d Say” (Ray Charles) pletórico que dejó para despedirse. n Xavier Valiño Osaka Monaurail + Lefties Soul Connection + Niño y Pistola Ray Charles. Otis Redding. Stax. Aretha Franklin. Jackie Wilson. Stevie Wonder o Motown fueron varios de los nombres míticos
Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2013 l 13
Disco Las Palmeras! +Carrero Bianco de Derribos Arias, y a Herminio Molero, de los primerísimos Radio Futura. Lo de Disco Las Palmeras! parece ya más pulido, da la sensación de haber llegado a su punto álgido aunque solo hayan publicado dos discos largos. Ahora son uno de esos tríos que generan más ruido que la mayoría de quintetos, algo también debido a la peculiar forma de interpretar las líneas de bajo por medio de una segunda guitarra. En cualquier caso, si el propósito es apabullar, ganar el combate por la vía del KO, ellos lo consiguen sin excesivas dificultades, como el que sabe que ejerce bien su oficio y conoce el terreno por el que pisa. El título del nuevo disco de Triángulo de Amor Bizarro, “Victoria Mística”, también se puede aplicar, por lo tanto, a lo logrado por el colectivo de Las Palmeras!. n Luis M. Soto Álvarez
Disco Las Palmeras! Foto Sonia Méndez
León Benavente FotoRaúl Julián
Lugar Mardi Gras, A Coruña. Fecha: 18 de octubre Un nuevo capítulo dentro de las iniciativas el blog ‘Retroalimentación’ llevó a la sala Mardi Gras a Disco Las Palmeras y Carrero Bianco. La apertura, a cargo de la banda que tergiversa con humor los apellidos del presidente que saltó por los aires, destacó por la capacidad de integrar lo intelectual y lo popular con una cierta retranca postmoderna. Carrero mantienen la actitud programática del Aviador Dro, solo que en una época incluso más difícil que la década de los ochenta. En lugar de pedir energía nuclear solicitan “explosiones en las televisiones”, pero la filosofía es similar y hasta las cajas de ritmos a través de un Mac recuperan ese periodo. Además, hay lugar para menciones a Poch,
Tónal 2013 Lugar Laboratorio de las Artes (LAVA) (Valladolid) Fecha: 27/09/13 Estilo: Varios Promotor: Colectivo Laika Público: Medio aforo
14 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2013 l Conciertos
Quique Gonzalez Lugar Espacio Vías, León. Fecha: 19 de octubre
Quique González Foto Santos Perandones
Un año más el Colectivo Laika diseñó un cartel ecléctico y a priori tremendamente atractivo, con el que dar forma a una nueva edición del Tónal celebrado en Valladolid. El británico Denis Jones inauguró la velada ubicado en pleno epicentro del LAVA, alejado por tanto del escenario principal y al mismo nivel que unos aficionados con los que conectó inmediatamente. La elegancia de la electrónica pluscuamperfecta imaginada por el artista y su vertiente anti-folk lució especialmente en una ubicación que realzó las virtudes de su especial manera de entender la música. Por su parte Miguel Grimaldo fue acompañado de Click Clack Gang para arrojar un Hip Hopagresivo y plagado de tópicos ante un público mayoritariamente extraño, en lo que sin duda fue una propuesta apta para los seguidores más acérrimos del género e incomprensible para el resto. Uno de los platos fuertes de la noche era la presencia de los argentinos El Mató A Un Policía Motorizado, pero la banda liderada por el corpulento Santiago Motorizado se empeñó en elevar el volumen en exceso, lo que unido a una actitud tremendamente pasiva terminó por convertir su paso por el festival en una considerable decepción. La escasa capacidad interpretativa del mencionado vocalista contrastó con su enorme talento como letrista, resultando las valiosas historias urbanas del combo destinadas a un inapreciable plano subsidiario. Aunque fue de menos a más, el quinteto demostró con creces ser un grupo excepcional en estudio pero prescindible en directo. Bastante mejor resultado dio la actuación de León Benavente presentando las canciones de su espléndido debut homónimo. Y eso que el cuarteto se encontró con el “lastre” de su reciente paso por el vecino Sonorama, donde ofrecieron una actuación memorable. Por eso, aunque en la capital vallisoletana firmasen un concierto notable siempre creciente en intensidad y aplomo, quedó cierta sensación acerca de que pueden resultar aun más incisivos y certeros. Sea como fuere, temas como “Ánimo Valiente”, “Ser Brigada” o “Revolución” cuentan ya con el título de himno sobre las tablas, en una progresión que se antoja imparable. La electrónica inquieta y efectiva firmada por el sevillano Carlos R. Pinto bajo el nombre de Lost Twin cerró la noche, de nuevo a ras de suelo y tras alargar la fiesta de las pocas decenas de aficionados que pudieron o decidieron aguantar hasta el final. El Tónal 2013 lució ligeramente por debajo de las elevadas expectativas motivadas por una lograda y jugosa selección de nombres, antojándose en cualquier caso, una cita obligada dentro del panorama cultural de la provincia. n Raúl Julián
Después de rodar algunas escenas de su video-clip “Tenía que decírtelo” en varias ubicaciones leonesas, el concierto de Quique Gonzalez en León era de parada obligatoria dentro de su gira. El cantante madrileño se encuentra en uno de sus mejores momentos y como muestra de ello, su nuevo trabajo, “Delantera mítica. Obra completa”. Una nueva edición de su último disco, grabado en Nashville y donde recoge parte de las maquetas originales y temas grabados en directo, en una edición limitada y numerada en la que se incluye un libreto con notas personales del autor, que el mismo fue tomando durante las composiciones y grabaciones de los temas. Haciendo gala de sus canciones ante un espacio abarrotado de fieles seguidores que le apoyaron en todo momento, Quique González subió al escenario acompañado por su banda actual, presentando sus nuevos temas y haciendo un repaso a los nueve trabajos publicados por el cantante. Por el escenario transcurrieron, acompañando en algunos temas, amigos invitados como Cesar Pop y Fabián. n Santos Perandones
Noviembre 2013
Galicia castilla y león
» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com
MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación
Martin Vegas (Los Vegas). Ruido
puertas: 21:30 horas. Entrada
Cadáveras + Miss LaCé & Her
13,00 euros. Manchita Cosa.
Azul. Burgos
anticipada: 15,00 euros. Taquilla:
Spicy Friends. 21:00 horas. Sala
Ferrol.
Children of Bodom + Decapitated
18,00 euros. Sala A Farándula.
Capitol. Santiago de Compostela.
SON Estrella Galicia. The Posies +
+ Medeia. 20:00 horas. Sala
Vigo.
The Posies + Neuman. Espacio
Neuman. Sala Master. Vigo.
Capitol. Santiago de Compostela.
The Jokers. Mardi Gras. A Coruña.
Vias. León.
Noites de Luz: Chotokoeu + La
Noites de Luz: Chotokoeu + La
Patxaranga + Swingdigentes.
Patxaranga. 23:00 horas. Entrada
21:30 horas. Entrada gratuita.
Garaje Jack. Sala Ensanche. Vigo.
Pony Bravo
Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com / castillayleon@mondosonoro.com
Nova Galega de Danza. Auditorio
◗ domingo 3
Municipal. Vilagarcía de Arousa
Carvin Jones. Palacio de la
gratuita. Lusco. Pontevedra.
Sala Karma. Pontevedra.
(Pontevedra)
Alhóndiga. Zamora.
Valient Thorr. 22:00 horas. La
Exit. Mardi Gras. A Coruña.
ID3M + Arsian +
Ainara LeGardon. 20:30 horas.
Iguan Club. Vigo
Escuchando Elefantes. El Gran
Schwarzenneger. 21:30 horas.
Entrada anticipada: 6,00 euros.
Entrada: 5,00 euros. Sala Super
Taquilla: 8,00 euros. La Casa de
◗ jueves 7
8. Ferrol.
Arriba.Vigo.
Palazuelo y María. Monólogos.
◗ viernes 8
Noites de Luz: Chotokoeu + La
Noites de Luz: Chotokoeu + La
Fraguel Rock Bar. León.
Vindiano Vive Moi. Ruido Azul.
Patxaranga. 1:00 horas. Entrada
Patxaranga. 20:00 horas. Entrada
Rosendo + Ludovico. 21:30
Burgos
Café. León.
◗ viernes 1
anticipada: 20,00 euros. Taquilla:
gratuita. Magosto de Balboa (O
gratuita. 20:00 horas. Polvorín.
horas. Entrada anticipada: 19,00
Redneck Surfers. Presentación
Danny Esse. Ruido Azul. Burgos.
25,00 euros. Coliseo. A Coruña.
Bierzo).
A Coruña.
euros + gastos.
“Surferinn’”. Sala B CAEM.
Carvin Jones. Sala La Vaca.
Castañazo Rock 2013: Lendakaris
Riobó (Artistas En Ruta). La
Sala Capitol. Santiago de
Salamanca.
Ponferrada
Muertos, Bongo Botrako, Che
Oveja Negra. Cabaña Polendos
Compostela.
Soziedad Alkoholica. 20:30
◗ lunes 4
Auryn + Xuso Jones. 19:00 horas.
Tuco y Los Definitivos. 23:00
Pony Bravo. 22:00 horas. Entrada
horas. Entrada anticipada: 15,00
Entrada anticipada: 16,00 euros
horas. Café - Cantante “Nuevo”
anticipada: 10,00 euros. Taquilla:
euros + gastos. Taquilla: 18,00
+ gastos. Sala Capitol. Santiago
Baúl de La Piquer. Burgos.
de Compostela.
The Del Lords + The Western
Carla Bozulich’s Bloody Claws +
Sizzlers. 22:00 horas. Mardi Gras.
Ainara LeGardon. 20:00 horas.
A Coruña.
Entrada: 8,00 euros. A Casa
Noites de Luz: Chotokoeu + La
Tomada. A Coruña.
Patxaranga. 12:00. Sólo para
Garaje Jack. Mardi Gras. A Coruña.
alumno/as. Colexio Mosteirón. (A
Malas Intenciones (Tributo a
Coruña).
Héroes del Silencio). 22:30 horas. Entrada gratuita. Sala Super 8.
◗ martes 5
Ferrol.
The Del Lords + The Western
X Aniversario Canedo Rock:
Sizzlers. 22:00 horas. Sala Son.
Lujuria + Pacho Brea + Acid Proyect. 22:00 horas. Entrada:
Cangas (Pontevedra).
Del Lords
Noites de Luz: Chotokoeu +
10,00 euros. Sala Berlín. Ourense
La Patxaranga. 21:00 horas. Sudaka, Dakidarría, Nao, Ex
(Segovia).
Entrada: 5,00 euros. Casa
Tensión Agraria. 17:00 horas.
SON Estrella Galicia. Acid Mothers
Tomada. A Coruña.
Finisterrae Festival 2013. Spock’s
Entrada: 20,00 euros. Mercado
Temple Plays “Paranoid” by Black
Beard, Janos Varga, Kristoffer
Gandeiro de Chantada. Chantada
Sabbath. Le Club. A Coruña.
◗ miércoles 6
Gildenflöw, Sonutopia. Entrada
(Lugo).
GBH + Beware. Apertura de
Kismiaz: Pedito Diablo & Los
◗ sábado 2
Agenda l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2013 l 15
euros. Sala Capitol. Santiago de Compostela.
Santiago de Compostela.
Lourenzo (Antigua NASA).
Sharif. La Iguana Club. Vigo.
Santiago de Compostela.
Mckuin (Tributo Queen). 22:30
En Casa Del Herrero. 22:30 horas.
horas. Entrada gratuita. Sala
Belöp. La Iguana Club. Vigo.
◗ domingo 10
Pony Bravo. 22:30 horas. Entrada
Vanderbuyst. Sala Musseo.
Irish Pub Dublin. A Coruña.
Super 8. Ferrol.
anticipada: 10,00 euros. Taquilla:
Burgos.
Goodbye June. Mardi Gras. A
La Musgaña. Bar Liceum. O
13,00 euros. Sala Karma.
Muck & The Mires. 21:00 horas.
Coruña.
Porriño (Pontevedra). Voces Femeninas: Anna
◗ viernes 15
Ternheim + Torres + Lady Lamb
Pin Down Girls. Ruido Azul.
The Beekeeper. 22:30 horas.
Burgos
Teatro Centro Cultural Fundación
PLV Havoc. La Fábrica de
Novacaixagalicia. Vigo.
Tornillos. Miranda de Ebro
◗ domingo 24
(Burgos). Noites de Luz: Chotokoeu + La
Valient Thorr
Mambo Jambo
gratuita. Boulevard. Finisterre (A
(Pontevedra).
Coruña).
Placeres Ocultos: Spain. 20:00
Freedonia (Artistas En Ruta).
horas. Entrada anticipada: 7,00
◗ jueves 21
Teatro Ribadeo. Ribadeo (Lugo).
euros. Taquilla: 9,00 euros.
Los Mambo Jambo. La Iguana
y L’Hereu Escampa.Sala Capitol.
Gose (Artistas En Ruta). La
Abono anticipada: 15,00 euros.
Club. Vigo
Santiago de Compostela.
Fábrica de Chocolate. Vigo.
A Casa das Crechas. Santiago de
Freedonia. Avalon Green. Soria.
Sés. Bar Liceum. O Porriño
Compostela.
Pontevedra.
Entrada anticipada: 10,00 euros.
(Pontevedra).
Iván Ferreiro + Nicolás. 20:30
Disco Las Palmeras!. Sala Dublín.
Taquilla: 13,00 euros. Salason.
Fabián presenta “(La Brisa Leve)
horas. Entrada anticipada:
Carballo (A Coruña).
Cangas (Pontevedra)
La Luz Distinta + Felipe Zapico
18,00 euros + gastos. Taquilla:
King Jeremy (Tributo a Pearl Jam).
Noites de Luz: Chotokoeu + La
y Santos Perandones presentan
21,00 euros. Pazo da Cultura.
22:30 horas. Entrada gratuita.
Patxaranga. 20:00 horas. Entrada
“Fotomatón”. 19:30. Entrada
Pontevedra.
Sala Super 8.
gratuita.
gratuita - Aforo limitado.
Rolando Bruno y su Orquesta
Ferrol.
Magosto Pontelouco. Castro
Discos Noni’s. A Coruña.
MIDI. 22:00 horas. Entrada: 5,00
Jane Joyd. 21:00 horas. Entrada:
Caldelas (Ourense).
Dandy Fever + Grupo sorpresa-
euros. La Fábrica de Chocolate.
7,00 euros + gastos. Auditorio
Sinsal Outono: Youth Lagoon
Mardi Gras. A Coruña.
Vigo.
Municipal. Vigo
+ Absolutely Free. Santiago de
Rolando Bruno y su Orquesta
Noites de Luz: Chotokoeu +
Compostela.
MIDI. 22:00 horas. Entrada: 5,00
◗ domingo 17
euros. Cachán Clube. Santiago de
Placeres Ocultos: Wes Swing.
Compostela.
20:00 horas. Entrada anticipada:
La Patxaranga + Fanfarría
Primavera Sound Touring Party
Patxaranga. 0:00 horas. Entrada
con Svper, Extraperlo, Paus y The Santiago de Compostela
Free Fall Band. LAVA. Valladolid. Primavera Sound Touring Party con Antónia Font, Za!, Furguson
Taquicardia. 22:00 horas.
◗ lunes 11
Entrada: 4,00 euros. La Fábrica
Tuco y Los Definitivos. 23:00
de Chocolate. Vigo.
horas. Café - Cantante “Nuevo”
◗ sábado 16
She’s Alone. 22:00 horas.
Baúl de La Piquer. Burgos.
Gache DJ’s. Ruido Azul. Burgos
A Casa das Crechas. Santiago de
Filomatic. A Coruña.
XXIII Festival de Jazz de Lugo:
I Am Dive (Artistas En Ruta).
Compostela.
Voces Femeninas: Anna
◗ lunes 25
Javier Bergia. Bar Liceum. O
Nani García Trío. 21:30 horas.
Ternheim + Torres + Lady Lamb
Tuco y Los Definitivos. 23:00
Porriño (Pontevedra).
Círculo das Artes. Lugo.
The Beekeeper. 20:30 horas.
horas. Café - Cantante “Nuevo”
SON Estrella Galicia: Sam Amidon.
Muck & The Mires. 22:00 horas.
Teatro Principal. Ourense.
Baúl de La Piquer. Burgos.
Café Pop Torgal. Ourense.
Entrada anticipada: 10,00 euros.
Javier Krahe. Mardi Gras. A
Ciclo Retroalimentación: One
Taquilla: 13,00 euros. Mardi Gras.
Coruña.
of These Days & The Heavy
A Coruña.
Random Tone Colour Lab.
Noites de Luz: Chotokoeu + La
◗ viernes 22
Mardi Gras. A Coruña.
Patxaranga. 21:30 horas. Entrada
Danny Esse. Ruido Azul. Burgos
gratuita. Centro Social A Rebusca.
Los Mambo Jambo. Mardi Gras.
◗ jueves 28
Manzaneda (Ourense).
A Coruña
Guadalupe Plata. Sala Berlín.
Sharif. Fundación Autor. Santiago
Ourense.
de Compostela.
Exit. Mardi Gras. A Coruña.
◗ sábado 9 Danny Esse. Ruido Azul. Burgos
7,00 euros. Taquilla: 9,00 euros. Abono anticipada: 15,00 euros.
Anna Terheim
◗ martes 26 The Wave Pictures. Potemkin. Salamanca.
Pony Bravo. Entrada anticipada:
◗ martes 12
10,00 euros. Taquilla: 13,00
Noites de Luz: Chotokoeu + La
Unicornibot + Licopodio. 22:00
euros. Mardi Gras. A Coruña.
Patxaranga. 20:30 horas. Entrada
horas. Sala Super 8. Ferrol.
Muck & The Mires. 22:30 horas.
gratuita. Faiscas. Ourense.
Escuchando Elefantes. La Fábrica
◗ viernes 29
Entrada anticipada: 10,00 euros.
Muck & The Mires. 22:00 horas.
de Chocolate. Vigo.
Fernando Maes. Concierto
Taquilla: 13,00 euros.
Entrada anticipada: 9,00 euros.
La Cueva del Jazz. Zamora.
Taquilla: 12,00 euros. Retrovisor.
◗ sábado 23
Los Claretes. 22:30 horas.
León.
Primavera Sound Touring Party
David Quinzán. La Casa de Arriba.
con Svper, Extraperlo, Paus y
Vigo.
The Free Fall Band. Sala Capitol.
Fiesta C.G.T.H.: The Hardtops +
Entrada gratuita. Sala Super 8.
Pony Bravo
acústico. Fraguel Rock Bar. León. Danny Esse. Ruido Azul. Burgos.
Ferrol.
◗ miércoles 13
Noites de Luz: Chotokoeu + La
Noites de Luz: Chotokoeu + La
21:30 horas. Entrada libre.
Rolando Bruno y su Orquesta
Santiago de Compostela.
Weather Underground. 22:00
Patxaranga. 23:00 horas. Festival
Patxaranga. 22:30 horas. Entrada
Pequeño Karma. Pontevedra.
MIDI. 22:00 horas. Entrada: 5,00
Primavera Sound Touring
horas. Sala Super 8. Ferrol.
San Martiño Caníbal. Sarria
gratuita. Borriquita de Belem.
Slam (Tributo The Doors). 22:30
euros. Bar Labranza. Meiro - Bueu
Party con Manel, Za!, Furguson
Los Zigarros + Drivestones. Mardi
(Lugo).
Santiago de Compostela.
horas. Entrada gratuita. Sala
(Pontevedra).
y L’Hereu Escampa. LAVA.
Gras. A Coruña.
Cornelius. Bar Liceum. O Porriño
Super 8. Ferrol.
Valladolid.
(Pontevedra).
◗ jueves 14
Noites de Luz: Chotokoeu + La
◗ lunes 18
Alvaro DJ. Ruido Azul. Burgos
◗ sábado 30
Sam Amidon. Auditorio Municipal.
“Noites de luz”: Alpargata,
Patxaranga + Alpargata. 22:00
Tuco y Los Definitivos. 23:00
Maryland. Mardi Gras. A Coruña.
EstereoClub Visual Mapping
Vigo
Chotokoeu, Hadri Hache y
horas. Mardi Gras. A Coruña.
horas. Café - Cantante “Nuevo”
Mareira Fest: Toundra, Adrift,
Show. Ruido Azul. Burgos
Aphonnic + Acid Proyect. 21:00
Swingdigentes. Presentado por
Gose (Artistas En Ruta).
Baúl de La Piquer. Burgos.
Syberia, Guerrera, Santo Rostro.
Maryland. La Fábrica de
horas. Café Cultural Auriense.
Isla Letriska. Apertura:20:00
Moon Music Club. Santiago de
Chocolate. Vigo.
Ourense
horas. Conciertos: 21:00 horas.
Compostela.
◗ miércoles 20
Entrada anticipada: 15,00 euros. Taquilla: 18,00 euros. Sala O
Poncho K. Mardi Gras.
Escuchando Elefantes. Sónar.
Aforo limitado. Sala Nave San
Ke Jaleo. Bar Liceum. O Porriño
Los Mambo Jambo. Sala Capitol.
Tunel. A Coruña.
A Coruña.
16 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2013 l Agenda