MondoSonoro Galicia y Castilla - León - Noviembre 2014

Page 1

The Long Ryders Foto Archivo

Noviembre 2014 / nº222/ www.mondosonoro.com

Purple Weekend No hay quien lo pare Pocos son los festivales que puedan presumir de no contar con grupos de moda encabezando su cartel y mantener una trayectoria que supera las dos décadas. Este milagro se viene repitiendo desde 1988 del 4 al 8 de diciembre en León.

V

arios son los factores que han hecho del Purple Weekend un festival indestructible. El compromiso del sector de la hostelería leonesa, ya sea por militancia o sencillamente por cuadrar sus cuentas de resultados, junto a la apuesta del Ayuntamiento de la ciudad por aumentar el turismo a través de eventos musicales diseñados a escala real,

son razones que han servido para consolidar el festival pero, el principal fundamento, son los cimientos sobre el que fue construido: conocimiento apasionado de la música pop contemporánea, criterio artístico bien definido y trabajo, mucho trabajo. El resultado está a la vista, el Purple Weekend ha conseguido crear esa imagen de marca tan buscada por los gurús del márketing que transmite confianza a sus clientes y les ofrece aquello que están esperando. Así es, y aquí todo gira en torno a la música y la cultura pop. Conciertos en bares y espacios multiusos, sesiones de baile hasta el amanecer con acreditados dj’s que guardan tesoros en sus maletas, exposiciones, mercadillos y rutas en scooter son, desde su origen, la esencia del Purple Weekend. Veinte grupos visitarán León en esta nueva edición entre los que se encuentran The Long Ryders con Sid

Griffin y Stephen McCarthy al frente. A ellos les corresponde un lugar de honor en el nacimiento del llamado paisley-underground, corriente musical que significó una puesta al día de la psicodelia sesentera californiana, con su debut “10-5-60” (1983), y del Nuevo Rock Americano gracias a “Native Sons” (1984), término que actualmente podría asociarse con el “Americana” popularizado por Ryan Adams y Wilco. Otras presencias que celebramos en Mondo Sonoro son las de The Loved Ones, grupo australiano contemporáneo de The Easybeats cuyas canciones han sido interpretadas por Nick Cave e INXS, y la de dos grupos fetiche de Stiff Records. Any Trouble y Wreckless Eric formaron parte de este sello independiente clave en el auge de la nueva ola británica y primer hogar también de Elvis Costello, Ian Dury, Madness o Kirsty McColl. n

NotICIAs /

/

escaparate / / RINCONES / / CULTURA / / guÍa /

/

concIERTOS/ ❚ joe la reina ❚ srasrsra ❚ tonal ❚ amplifest ❚ dorian wood ❚ el intérprete agenda/

/

/

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2014 l 1


l

mondo freako

❚ El grupo de Boiro (A Coruña) AGORAPHOBIA ha sido seleccionado para participar en la próxima edición del South By Southwest SXSW de Tejas entre el 13 y 22 de marzo de 2015. Un fuerte impulso para promocionar su EP “Dirty Little Things” ❚ El grupo HAPPENING, en colaboración con la Diputación de una serie de talleres didácticos en centros escolares de la provincia castellana con la historia de la música Rock cómo hilo conductor.

Rob DeLion, nuevo disco a la vista

❚ CRONOMETROBUDÚ acaba de finalizar el rodaje de su último videoclip en el que participa el actor Manuel Manquiña. La canción “Solo para ti” forma parte del próximo disco que el grupo burgalés publica-

Cronometrobudú Foto Archivo

rá antes de finalizar el año.

❚ El sello discográfico Clifford Records son los encargados de publicar en vinilo de siete pulgadas la reedición de las cuatro canciones incluidas en “After Saturn”, disco debut de los vallisoletanos FELLOWS. ❚ El sello underground barcelonés Mama Vynila anuncia la inminente aparición de un vinilo compartido por los grupos gallegos UZUMAKI y TERREMOTO SÍ, que para estos últimos significa la publicación de su debut compuesto por diez cancio-

Para los que nos quedamos prendados del trabajo del músico leonés Rob DeLion, estamos a punto de salir de dudas y nos pone en bandeja de oro la primicia a la edición Galicia y Castilla-León Mondo Sonoro del lanzamiento de su nuevo trabajo el próximo mes de diciembre.

G

anador como mejor demo 2013 por esta revista, su Ep “Fall Forest and Summer Sun”, dejó muy buen sabor de boca tanto a la crítica musical, como al público. Por esto y más razones, ya se dejaba de rogar la noticia de la publicación de un elepé. Confirmado pues, nos adelanta la producción, grabación y masterización a cargo de Juan Marigorta y la participación de otros grandes músicos de la escena leonesa en algunos de los temas como David Franco y Toni Escoriza. Con el mismo espíritu de su anterior trabajo reseña más presencia del rock en sus nuevas canciones,

sin olvidar el folk y pop que tanto le caracteriza. Su fórmula sigue viva y su apuesta se renueva en este nuevo trabajo en el que al cincuenta por ciento la balada y el rock conviven fraternalmente. Vamos a encontrarnos con muchos más arreglos en instrumentación y voces que por cierto no abandonan el inglés, idioma con el que mejor se siente a la hora de componer. Y todo esto con dos discográficas a sus espaldas, decir que Gp Records sacará este trabajo en formato CD, mientras que Stone Papper Scissors publicarán una tirada limitada en vinilo. “Cuento con la experiencia y entusiasmo de gente que cuenta conmigo y creen en mi. No me ha relajado el echo de tener discográfica”. Los momentos previos a la salidad de un trabajo como este siempre se hacen notar y porque no hasta el más relajado suda con los nervios. “Ahora mismo vivo con tensión, quedan algunas cosas por hacer, terminando el diseño y ultimando detalles, pero con mucha ilusión y ganas”. El apoyo obtenido por el público ha sido uno de los puntos fuertes de Rob DeLion desde su inicio y porque no, las redes sociales

Rob de Lion Foto Santos Perandone

Valladolid, se encuentra realizando

se puede decir que han cobrado un punto relevante en esta tarea. “Mucha gente repite en mis conciertos, en los últimos se han visto muchas caras nuevas y el apoyo obtenido día a día junto a su impaciencia por los temas nuevos te hacen sentir vivo. Un fenómeno que también lo vivo a través de mi facebook y twitter. Si antes no tocabas, no existías. Ahora si no estás en internet, no existes”. Viendo la cosecha de éxitos que está obteniendo en nuestro país, no descarto que Rob DeLion pueda presentar su disco fuera de España, no me parece para nada inviable. “El batería de The Shakers, la banda con la que comencé en el mundo de la música hace años, vive en Los Angeles y me ha propuesto presentar en USA mi trabajo. Tocar en tiendas de discos, bares con micro abierto y lo más interesante, hacer gira como telonero de una banda por la costa oeste y más concretamente por California”. Estaremos muy atentos a la salida de este nuevo álbum, por cierto doce nuevos temas que tienen por título “Rolling Thunder”. n Santos Perandones

nes del que ya se puede escuchar en

❚ Con motivo de la celebración del FESTIVAL CONTRA EL CÁNCER el recinto de la Feira Internacional de Galicia de Silleda (Pontevedra) se transforma el 8 de noviembre en un espacio para conciertos en el que actuarán Pablo Carbonell, Javier Gurruchaga y Carlos Segarra entre otros. ❚ A veterana banda de rock en galego ZËNZAR ven de estrear unha curtametraxe musical correspondente á canción “Cortina”,dirixida por Paco Gallego, que sirve como adianto do décimo traballo da banda cercedense producido por Javier Abreu. n

N.H.U. recibe el galardón honorífico de los Martín Códax da Música La “Asociación de Músicos Ao Vivo” organizadora de los Premios Martín Codax de la Música concederá este año, en su segunda edición, su premio honorífico a N.H.U, un grupo cuyo único disco de rock progresivo en gallego sigue siendo objeto de culto. “N.H.U.”, acrónimo de Una Hermosa Noche y nombre inspirado en el grupo norteamericano It’s A Beatiful Day, fue publicado en 1978 por el sello Abrente, responsable también de la aparición de otros discos históricos de la música gallega cómo fueron “Milladoiro” de Antón Seoane y Rodrigo Romaní, “Fonte do Araño” de Emilio Cao y “Porqué no mundo menguou a verdade” de Xosé Quintas – Canella, a través de la compañía discográfica

2 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2014 l Noticias

Zafiro. Su poso y reconocimiento dentro en el ámbito del rock progresivo internacional ha sido notable, a pesar de no haber contado con una distribución y promoción adecuada en su momento, cómo lo demuestra el valor alcanzado por las copias originales en las subastas de coleccionistas. La formación del grupo compostelano tuvo diversas etapas siendo la compuesta por los músicos Roberto Abal, Tino Grandío, los hermanos Xosé y Xulio Ferreiro junto a Xurxo Pérez la responsable de la grabación de las seis canciones publicadas en su único disco que próximamente será reeditado en una edición limitada en vinilo junto a otras de las referencias publicadas por el sello Abrente. n

NHU Foto Archivo

su bandcamp “Ojos sin visión”


Eladio y Los Seres Queridos Sigue la “Orden invisible”

The Limboos Foto Archivo

E

The Limboos presentan “Space Mambo” Exóticos ritmos latinos mezclados con la mejor música negra americana de los 50 dan vida al primer disco de The Limboos, una nueva formación en la que participan algunos componentes de los ya disueltos The Phantom Keys y The Allnight Workers. Las doce canciones incluidas en este trabajo publicado por el sello barcelonés Penniman Records serán la base del repertorio que el grupo formado por Daniela Kennedy (batería, Roi Fontoira (guitarra y voz), Marcos Mascato (bajo) y Sergio Alarcón (guitarra y percusión) interpretará en sus próximos conciertos de León (8/11), A Coruña (13/11) y Vigo (14/11). n

ladio Santos posee una personalidad artística de muchos quilates que en vez de buscar trucos y atajos en el camino del éxito, avanza paso a paso creando canciones que aúnan sentimientos, deseos y reivindicaciones cómo pocas. “En realidad aparte de tres o cuatro cosas nuevas y definitivas que me salen cada año siempre estoy retomando ideas viejas. “Junto a los seres queridos” es de cuando empezábamos hace casi diez años. “Te espero aquí” y “Dispositivo celestial” son de 2007. La más reciente es “Niño Salvaje” y tiene dos o tres años. Necesitaba canciones fuertes y formadas porque sabía que íbamos a darles mil vueltas y tenían que sobrevivir al proceso”. “Orden invisible” es el resultado de la tercera expedición del grupo

a unos estudios de grabación y, sin duda, se nota. El óptimo ensamblaje alcanzado entre los músicos tras cientos de conciertos y la introducción de un mayor número de recursos instrumentales durante las grabaciones, sumados a la labor realizada por los productores Manuel Colmenero y Javibu Carretero, partícipes en el anterior “Están ustedes unidos” (2011), han servido para entregar canciones imponentes con las que acercarse a nuevos públicos. “Necesitaba más que comer sacar un disco así y es ya un gran deseo cumplido… la batería de David es brutal, una gran energía que cambió nuestra forma de tocar, ganamos empaste y densidad a saco, Uka se puso a comprar chupetes (boosters) de esos para el bajo, yo me pasé a las guitarras eléctricas

de caja y supongo que Marcos con las cuerdas ya no se abría paso tan fácilmente como con los metales. No hubo una intención o una influencia fue simplemente una carrera armamentística”. Difícil tarea es la de etiquetar el estilo de Eladio y Los Seres Queridos en los parámetros actuales, canción de autor pop podría ser válida, pero en cualquier caso siempre más cercana a la percepción de sus colegas en América Latina cómo atestigua la versión de “Los dinosaurios”, original de Charly García, que figura en el disco.“Percibo en ellos menos pudores y paranoias a la hora de crear y sobretodo a la hora de escribir y eso me encanta. Aquí parece que o se escribe en clave de humor o se escribe con miedo a no ser un superpoeta”. n Nonito Pereira Rey

El gran salto de Alex Casanova

A

Alex Casanova le conocimos en 2009 formando parte del trío de synth-punk bailable The Friendows. En 2012 su primera maqueta fue elegida la mejor de Galicia para esta edición de Mondo Sonoro y, ahora, celebramos la aparición de “Antagonasia”, título de su primer disco en el que figuran ocho canciones. Entre ellas se encuentran dos nuevas versiones de las ya publicadas en esa primera demo, “Ni una sola vez” y “Yo no me muevo por dinero”, además de su exitosa aportación al libro-disco infantil “Bababum” que lleva por nombre “Xeado de limón”. Tras una lista de diversas colaboraciones con remezclas para Carrero Bianco, y colaboraciones con el valenciano Misery y el finlandés Holzwarth, Alex Casanova entrega su primer trabajo de larga duración grabado, mezclado y masterizado por Alvaro Blanco (Músculo!) en el que también han participado Carlos Pereiro (Novedades Carminha) e Isabel Fernández (Aries). n Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2014 l 3

Alex Casanova Foto Archivo

Un nuevo festival salta a escena para poner en primer plano de la actualidad musical un sonido efervescente y lleno de vitalidad conocido cómo punk-pop. El sábado 8 de noviembre La Iguana Club de Vigo abrirá sus puertas con una selección de grupos sobre el escenario compuesta por Paracetamol, Psycho Loosers, Lala Love You y Los Marcianos. Por si esto no fuese garantía de una buena juerga donde se darán cita la música de los ochenta, el confeti, los comics y los besos con sabor a chicle, al finalizar los conciertos DJ Chevalier celebrará desde la cabina el décimo aniversario del programa Dimensión Pop con lo mejor del pop nacional. n

Eladio y Los Seres Queridos Foto Janite

Lala Love You Foto Archivo

Primera edición del Farmacia de Guardia Festival


Enki debutan con “Gardens of Babylon” Bajo el nombre de Enki se presenta un nuevo grupo de metal surgido en Cangas do Morrazo (Pontevedra) este mismo año que, tras presentarse al público en varios conciertos y festivales cómo el Segadora Fest de Silleda, el X Fest de A Estrada o en el Kanekas Metal Fest , no han tardado en registrar en un estudio de grabación sus primeras canciones y publicarlas en este “Gardens of Babylon” donde se incluyen once nuevas composiciones y las nuevas versiones de dos temas grabados con anterioridad para su primera demo. Enki lo forman el cantante y guitarrista Jose Barros, ex componente de Dismal y Absorbed, Alberto Sanmiguel a la guitarra, Kin Gamallo en el bajo y Yago Mago a la batería. n

Oscar Avendaño Tradición rockera y metales preciosos

Ó

scar Avendaño no es un recién llegado a esto del rock. Ni mucho menos. Sobre sus espaldas descansa una amplia trayectoria en bandas como Casanovas, Brandell Mosca y Trem Fantasma, además de ser el actual bajista de Siniestro Total. Avendaño publicó este año su segundo trabajo a su nombre, titulado “Demasiado Oro”, acompañado de sus Profesionales, en el que abre sus entrañas en lo lírico y las envuelve en un sólido manto de rock americano. “Teníamos un montón de referentes cuando grabamos el disco –explica el vigués sobre el sonido de su nuevo LP-. Como cualquier otro artesano, los músicos trabajamos con una serie de claves y el productor lo comprendió muy bien. Quedó justo como queríamos y está muy bien que la gente pille nuestras influencias, que son de lo más clásico: Stones, Neil Young, Dylan y Faces, entre otros muchos”. Acom-

paña a Avendaño una banda de cuatro instrumentistas, con miembros de The Soul Jacket, Pedríto Diablo y Los Cadáveras y Los High Sierras La implicación de los músicos lleva a nuestro protagonista a considerar “Demasiado Oro”el disco de una banda, pese a ser él quien firma los temas: “Trabajamos como un grupo, las canciones las desarrollamos entre todos. Yo no le digo al batería como tiene que tocar ni nada parecido, nos dirigimos los unos a los otros sin ningún problema” , afirma. En lo referente a lo narrativo, Avendaño no es muy partidario de dar explicaciones al respecto: “Hay partes de reafirmación, partes de superación... Pero es difícil para mí hablar de las letras, prefiero que el oyente las interprete como quiera”. Aunque es precisamente la ausencia de letra lo que llama la atención del fronterizo y morriconiano tema instrumental “Las Fortunas”, que esconde un

recuerdo al desaparecido Álex Lago, bajista de The Blows: “Indy, Xabi y yo teníamos un grupo con Álex llamado Las Fortunas, y compusimos este tema. Decidimos grabarlo con Los Profesionales para este álbum aunque traduciendo la letra, que era en inglés, al castellano. Me fue imposible hacerlo, así que Indy sugirió dejarla instrumental y así quedó, como un homenaje a Álex”. Esa es una de las muchas historias que esconde “Demasiado Oro” entre desarrollos country, trotones boogies, pianos omnipresentes y una suave pátina de tristeza, evidente en temas como la intensa “Las Ruinas”: “Todo el disco tiene esa conexión a través del rock clásico americano, y hay partes en las que sí que entiendo que se note cierta melancolía. “Las Ruinas”, en concreto, expresa sentimientos que aparecen en todas las rupturas. Y también que de todo lo malo se aprende”. n Luis P. Ferreiro

Pere Ubu en Sinsal 12

Y

a se conoce la programación de conciertos prevista en el festival Sinsal 12 para el próximo 6 de diciembre en Vigo. El primero se celebrará a las 20:30 en el MARCO y cuenta con la actuación de Sandra Kolstad, pianista noruega apasionada por la experimentación instrumental, y los norteamericanos Half Japanese, dúo pionero en la filosofía “házlotu-mismo” formado por los hermanos Jad y David Fair que en 1974 publicaban su primer trabajo y años más tarde serían reverenciados por Sonic Youth y Kurt Cobain. La siguiente cita será a las 23:30 en la Sala Master con Pere Ubu, el legendario grupo estadounidense liderado por David Thomas que con la publicación de su primer álbum “The Modern Dance” (1978) sentaron las bases de un sonido compuesto por elementos provenientes del rock progresivo y el punk que, posteriormente, ha sido una gran influencia en el estilo de muchas otras bandas. El día 5 la cámara anecoica instalada en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación, por la que ya han pasado Best Boy y Caxade, acogerá el concierto de Ulobit. n

4 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2014 l Noticias

Pere Ubu Foto Archivo

Enki Foto Archivo

“Relatos e invenciones de hoy” es el título del primer trabajo del grupo liderado por el músico coruñés Ricardo Saavedra que, tras participar cómo guitarrista en un buen número de formaciones, ha dado este año el paso definitivo para componer sus propias canciones, ponerse delante del micro y formar un grupo en el que participan Ramón Alonso, guitarra, Alberto Dopico, batería, Javier Garrido, bajo, y, Alejandro González, Rhodes y sintes. Con un repertorio cimentado en el pop anglosajón contemporáneo y letras en castellano, la presentación en directo será el 7 de noviembre en su ciudad dentro de la programación musical de SON Estrella Galicia. n

Óscar Avendaño Foto Archivo

Sensacional Foto Archivo

Sensacional ya tienen disco


Viene de: Pontevedra Presentan: Triple España ( 2014)

C

uchillo de Fuego son de Pontevedra, miembros de Unicornibot, Lluvia de Ciervos y Djalminha; tienen formación clásica de cuarteto con bajo, batería, guitarra y voz… y la lían cada vez que suben a un escenario. ¿Por qué Cuchillo de Fuego? “Porque es un nombre gracioso y así como irónico. Refleja el sonido, la voluntad. Además, Lori Meyers ya estaba cogido” comenta Xosé Lois, cantante. También es curioso el título de su primer LP: “Triple España”: “Triple España será el nombre oficial de España cuando a España le dejen por fin ser España” Comenta Berto Fojo (batería). Lo

suyo es el punk rock ardiente, las letras con ironía, retranca y un humor hilarante y absurdo. Su sonido bebe de bandas… “como Palace, Suicide y Los Planetas, podrían ser otras tres, pero también incluirían a uno guay (como Suicide) y a uno español que me encante y que la gente tienda a odiar (como Los Planetas). Así en general en relación al grupo siempre se cita a Jesus Lizard, Pissed Jeans, Today is the Day y cosas así” comenta Juanes. Con base en el Liceo Mutante (Pontevedra), se ayudan y apoyan en otros colectivos como Seara (Vigo) o Porno (Ourense), “es lógico, el Liceo Mutante, la Casa Tomada, Discos Porno o Seara son proyectos con ideas y objetivos muy similares, la simpatía y colaboración mutua existe y ojalá exista más todavía” (Xosé Lois). Ellos lo tienen muy claro, su futuro inmediato pasa, según Juanes, por “tocar en más sitios sin palmar pasta, ver el Mediterráneo y el Cantábrico. Sobrevivir y empezar a hacer canciones nuevas”. Queda dicho. n Fernando F. Rego

Paracetamol Foto Archivo

Lady Leño Viene de: A Coruña Presentan: “Lady Leño EP” (Autoeditado, 2013)

La Senda de Afra Vienen de A Coruña Presentan: “Nuestro Secreto” (Autoeditado, 2014)

El trío Lady Leño lleva desde 2012 arrastrando su oscura

La oportunidad de grabar las canciones “Al amanecer” y “Noches

contundencia por todos los escenarios que se le ponen a tiro.

en vela” en los estudios Abbey Road de Londres fue de gran ayuda

Con un sonido áspero, filoso y con grandes nombres como

para los propósitos del grupo que ahora se muestra satisfecho con

Paracetamol

referentes, el grupo se embarcará en breve en la grabación de su primer álbum. “No nos planteamos qué tipo de música íbamos tocar cuando empezamos” –recuerda Iago Golpe,

el resultado de este disco donde además de incluir los dos cortes antes señalados figuran ocho nuevas canciones “La preparación

Vienen de Vigo Presentan: “Enfermedades comunes” (Rumble Recs, 2014)

guitarrista-, “nuestros gustos son muy variados, pero en lo que coincidíamos todos era en bandas como The

Cuchillo de Fiuego Foto Archivo

Cuchillo de Fuego

lo que nos hace mejorar musicalmente cada día. Estamos muy contentos con este disco porque, aún teniendo un toque más cañero, conservamos la esencia del principio”.

alcanza ese punto en el que suenas exactamente como

Quien crea que el punk-pop es sólo un estilo musical hecho por

Cómo recompensa a este duro trabajo no paran de recibir felicita-

quieres. Nos gustaría jugar más con las atmósferas, in-

y para adolescentes comete un craso error que Paracetamol se

ciones y aumentar su número de seguidores “Desde la final del

troducir capas sonoras y añadir más elementos, como

encarga de corregirlo. “Después de toda la semana curran-

Noroeste Pop Rock tuvimos mucha promoción en prensa

sintetizadores, pero manteniendo la esencia”, explica

do, cuando llega el viernes, lo que te pide el cuerpo es

y medios de comunicación, que aprovechamos para la

Bea Argüelles, bajista, vocalista y letrista de los coruñeses.

irte a la cama. Gracias a Paracetamol ni la deshacemos.

presentación del videoclip de “Bicho” y la salida del nuevo

“Lo que escribo me sale muy de dentro. Cualquier

Nos ha dado la misma motivación que una barra libre

disco, “Nuestro secreto”, que enganchó a mucha gente.

manifestación artística es autobiográfica –reflexiona-,

a los dieciocho. Y sin resaca”. En la letra de una de sus

Normalmente notamos esa subida de seguidores en las

y además en nuestros temas hay mucha carga social,

canciones, “No seremos unas punk rock stars”, son capaces de

redes sociales cuando anunciamos novedades y después

aunque en algunos no sea muy evidente. Y ni se me

criticarse a si mismos antes de que otros lo hagan “Si no te

de cada concierto, y eso nos motiva mucho”. Aun siendo cada

pasó por la cabeza cantar en inglés, porque queremos

tomas ni a ti mismo ni al grupo demasiado en serio, todo

vez más los grupos formados en su mayoría por mujeres, muchos no

que el público comprenda lo que intentamos expre-

es divertido. Hasta tomar las rotondas al revés, caerse

dejan de verlos cómo algo inusual. “Simplemente les decimos

sar”. n Luis P. Ferreiro

del escenario porque se rompe la tarima, olvidarse la

que nos escuchen. Al fin y al cabo, la música no entiende

letra de la canción, electrocutarse con el micrófono, que

de sexos”. n Nonito Pereira Rey

Lady Leño Foto Juanpa Ameneiros

el productor te pida que cantes peor… Es una cuestión de “punk-pop actitud”. Su disco será próximamente distribuido en Japón, un mercado donde los discos grabados allí en directo y las recopilaciones de temas inéditos son siempre muy bien valorados. “(Risas) Ojalá, ¡que el sagrado corazón de Dee Dee te oiga! Pero lo de ir a Japón depende de las discográficas. Javier Abreu ya nos dijo que contásemos con él para grabarlo, si bien hemos oído que los discos de temas inéditos se venden mejor después de muertos. Así

La Senda de Afra Foto Archivo

Cure, Sonic Youth, Joy Division y The Cramps. Nunca se

del nuevo disco, conciertos y muchas horas de ensayo es

que habrá que fingir un accidente”n N.P.R.

Escaparate l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2014 l 5


redacción Galicia Castilla y León

The Coy Kois

Miembros: Ana (voz), Laura (guitarra), Elena (teclado), Laura (bajo) Procedencia: Salamanca Estilo: Funk/Pop Contacto: https://www.facebook.com/ thecoykois

Invisible” Esmerarte

Contadnos como fueron los comienzos del grupo. ¿Cómo y con qué intenciones surge? Nos conocimos porque coincidimos las tres en la misma escuela de música y luego fuimos encontrando al resto de componentes a través de amigos y conocidos. La formación ha variado desde sus inicios pues Salamanca es una ciudad universitaria donde la gente está de paso y una vez termina la carrera se va. Surgió simplemente con la intención de pasarlo bien tocando entre nosotras. Al principio tocábamos versiones pero pronto nos animamos a tocar por los bares de Salamanca y a componer nuestra propia música tras ganar un concurso local de bandas para el que compusimos nuestra primera canción “Look at you”.

¿Os resulta complicado llegar a un acuerdo a la hora de tomar decisiones? No porque cuando hay que decidir sobre algo se hace por votación y gana lo que diga la mayoría, aunque se intenta siempre llegar a un consenso y hasta ahora ha funcionado bien así y si algo ha salido mal pues aprendemos de los errores para la próxima vez. ¿Cómo os repartís las tareas de composición? Lo hacemos siempre entre las tres. Si una tiene una melodía en mente, unos acordes o un riff de guitarra se lo enseña al resto y si gusta se sigue la idea y se desarrolla entre todas. Siempre partimos de la música y lo último que se pone es la letra pues consideramos más importante el

Transilvanians

“Echo, Vibes and Fire” Liquidator, 2014 (reggae)

Alex Casanova “Antagonasia” Crispis

David Quinzán

“El maestro de teatro”

Autoeditado

Best Boy “Best Boy”

Avance

The Limboos “Space Mambo” Penimann The Coy Kois Foto Archivo

Qué grupo, disco o razón os impulsó a montar vuestra banda? En realidad no creamos el grupo por ningún grupo ni disco en concreto, simplemente nos juntamos porque nos apetecía hacer música y nos fuimos enganchando cada vez más y tomándonoslo más en serio el grupo.

Eladio y Los Seres Queridos “Orden

sonido que esta pero también intentamos decir cosas que signifiquen algo para nosotras. Muchas de las letras se basan en experiencias que hemos vivido. ¿A qué artista o grupo os gustaría telonear? Nos encantaría telonear a los Kakkmaddafakka porque desde que los descubrimos en un festival nos encantan y nuestro estilo encajaría con el suyo. También a los Artic Monkeys aunque no tengan que ver con el tipo de música que hacemos, pero escuchamos música de muy diversos estilos y es un grupo que nos gusta mucho. ¿Disfrutáis más durante el proceso de composición, de grabación o interpretando los temas encima de un escenario? Disfrutamos en todos los procesos, pero es un placer ver cómo responde la gente a tus propias canciones y te sientes contenta cuando ves que gustan y la gente las baila.

Jay

“Carlos Oroza” Seara / Editorial Elvira, 2014 (Rock)

¿Estáis en esto por hobby o con la intención de vivir de la música? Empezó siendo un hobby pero ahora nos lo tomamos en serio y nos gustaría poder vivir algún día de la música aunque sabemos que eso es muy difícil. De momento trabajamos en esa dirección para que quizás con suerte algún día podamos vivir de la música. ¿Cuál es la mejor anécdota que os ha sucedido desde que empezasteis? Participando en el concurso de bandas del que hablamos antes, en el que habíamos sido clasificadas para tocar en la final; el día del concierto se puso mala la guitarrista y no podía ni salir de la cama para ir a la farmacia a comprar medicamentos así que tuvimos que ir a comprárselos y curiosamente, será por farmacias, nos atendió el cantante de uno de los grupos contra los que competíamos. Al final se medio recuperó con las medicinas y se tuvo en pié en el concierto la pobre como pudo jaja y no fué tan mal la cosa porque ¡resultamos ganadoras!. n

O Bo de Vil

“Verdades como pollas” Discos Walden 2014 (punk)

Rob DeLion

“Rolling Thunder” Avance

Kasparov Vs. Deep Blue “EP” Autoeditado

Sensacional

“Relatos e invenciones de hoy” La Fiambrera

The Coy Kois “The Coy Kois” Autoeditado

Terremoto Sí / Uzumaki “Split EP” Mama Vynila Records

Distribución y Publicidad  Galicia Castilla y León: 981 160 102 615 914 379 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com Coordinador: Nonito Pereira Redacción: Nonito Pereira Maquetación: Iago Varela Colaboradores: Manuel A. Fernándes, Carlos Bouza, Roberto CAG, Fernando F. Rego, Raúl Julián, Luis P. Ferreiro, Luis Soto, Xavier Valiño.

Kurwa!

“Just A Moment” Autoeditado, 2014 (rock)

La formación más fiable del

Un homenaje muy vivo

O Bo de Vil es un ferro-

Kurwa! llevan unos años

reggae gallego continúa

al poeta de Viveiro Car-

lano que lleva unos años

haciendo un rock intenso

su carrera, ya cercana a la

los Oroza. Un artista que

agitando la escena más

con un espíritu profunda-

década de longevidad, con

siempre defendió su obra

underground dentro del

mente 90s. Un rock me-

un trabajo que toca todos

mediante la interpretación

propio underground. Su

lódico de guitarras que

los palos de la música popular jamaicana y, tam-

y performance, mediante la oralidad. Dicha obra es

primera colección de canciones, “Vil” (2009),

bebe del grunge, del rock psicodélico, el stoner

bién, sus raíces africanas. Un sonido clásico, alegre

escasa, basada en poemas de versos libres con un

fue un viaje bizarro y excitante. La siguiente

y el rock alternativo. Ahora nos entregan este

y, en los temas instrumentales, cinematográfico,

gran predominio del ritmo. Es considerado el Allen

parada fue “¡Más ruidoso! ¡Más Enredado! ¡Más

EP con seis canciones grabadas entre el Ta-

que se completa con una versión de “Gates of the

Ginsberg español, de hecho, Francisco Umbral lo

jodido!” (2013). Ahora vuelve a la carga con

ller Estudios y los míticos estudios de Arturo

West”, de The Clash en sus comienzos . El disco fue

definió como “el poeta maldito del Café Gijón”. En la

cuatro canciones que suenan a antifolk, a him-

Vaquero, Abrigueiro. Destacar “Moment”, un

grabado en Garageland de Marín, el diseño de la

cara A nos encontramos con “Malu”, tema grabado

nos cabareteros con alma punk. Sus letras es-

corte efervescente con un estribillo inmedia-

portada corresponde a Roberto Argüelles y, cuen-

en 1975 por Eclipse y en la una reinterpretación del

tán cargadas de retranca, de un humor deliran-

to y efectivo, y unas guitarras musculosas; los

ta con las colaboraciones de los vocalistas Roy “Mr.

poema “Évame” una exquisita combinación entre

te y costumbrista que emparenta con Siniestro

cuidados y complejos arreglos de “High Trash/

Symarip” Ellis en “Mr. Rudy”, y Roberto Sánchez en

la intensidad vocal de Oroza y las perturbaciones

Total e incluso con los Novedades Carminha

High Class”, y la contundencia bien entendida

“Fence of Shame”. n Luis Soto

sonoras de Jay. n Fernando F. Rego

más desfasados.n Fernando F. Rego

de “Hikikomori”. Rock it! n Fernando F. Rego

6 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2014 l Demoscopia


Lost in Music Gilles Smith (Editorial Contra)

Giles Smith pasa por ser un desconocido anónimo… de no ser por este libro. Deambuló por la historia del pop sin dejar huella con sus bandas, sin un éxito, pero se puede decir que lo consiguió cuando colgó su instrumento (el teclado) y se puso a revisar por escrito lo que había sido su experiencia en este mundo. “Lost in Music, una odisea pop” es un libro trufado de recuerdos pero, sobre

pop, las recorre un fino humor, nunca ironía y nada de pose en alguien que reconoce que Whitney Houston le hizo más mella que Bob Dylan o que conoció bien a Nick Kershaw (¿alguien lo recuerda?). Giles fue -y es- primero fan y después músico. Todos los que vivimos esta pasión de la misma forma, nos senti-

Cineuropa 2014: Neil Young en imágenes

mos identificados con él de la misma forma que nos sucedía en “Alta fidelidad”. n Xavier Valiño

Griza Zono

Andrés Magán (Editorial Fosfatina)

Andrés Magán, activo ilustrador y cartelista, vuelve ahora el ruedo con el cómic “Griza Zono”, referencia que supone un doble debut: el suyo como historietista en formato largo, y el de la pequeña editorial Fosfatina como impulsora de la escena subterránea de fanzines y tebeos que burbujea en Galicia. Con un grafismo que puede recordar tanto a clásicos de las tiras juveniles norteamericanas (Marge Buell, Ernie Bushmiller) como al estilo elegante y retro de Seth, por citar unas pocas referencias, “Griza Zono” opta por la narración muda, trenzada a lo largo de 48 páginas sobre sugerencias que nunca llegan a despejarse. El mayor logro de Magán reside, sobre todo, en la hábil construcción de un universo inquietante y de abstracción gradual, al que contribuye su progresiva experimentación compositiva. Un estreno tan audaz como impactante en su resultado. n Carlos Bouza.

La Frontera, palabras de fuego Sergio Guillén

(Editorial Quarentena) Por difícil que parezca, los libros en España centrados en los grandes grupos surgidos en los 80 son muy escasos. Solo por eso este de Sergio Guillén con La Frontera como protagonista ya merece la atención. Eso sí, que nadie se llame a engaño porque, tal y como se advierte desde el subtítulo (Conversaciones con Javier Andreu), esta es la visión del guitarrista y cantante de la historia del grupo de rock fronterizo. Lo que empezó como una simple entrevista, tal y como reconoce el autor, acabó convirtiéndose en el primer volumen sobre el grupo, después de que Andreu accediera a continuar aquella charla. A modo de un recuento oral, en forma de larga entrevista, Andreu rememora toda su carrera, mientras Guillén va dejando caer también su impresión sobre su obra con un acertado planteamiento. Con una extensión que en principio podría antojarse suficiente, lo mejor es que se hace breve e incluso se hubiese agradecido que Javier hubiera rebuscado más en sus entrañas para comentar detalladamente aquello de drogas y sexo (influyente en las canciones, como reconoce), porque de rock’n’roll sí va bien servido. n Xavier Valiño

Tras ocho años manteniendo en activo un indispensable ciclo llamado Doc. Music sobre, sí, documentales musicales, este año Cineuropa prosigue con los ciclos monográficos emprendidos hace cinco años: tras The Beatles, The Rolling Stones, Elvis Presley y Bob Dylan, este año le toca a Neil Young.

A

sí, durante el mes de noviembre se podrán ver en Compostela hasta seis títulos que tienen al canadiense como protagonista. Y lo que descubriremos ahí es que probablemente sea Young quien más atención ha prestado a documentar en celuloide sus giras y conciertos, dirigiéndolas

él mismo o escogiendo a reputados directores para que lo filmasen. En esta ocasión, Cineuropa evitará los títulos más conocidos y al alcance de todos, como “Year of the Horse”, “Heart of Gold” o “Neil Young Journeys”. Así, los films que se proyectarán son aquellos que nunca se han visto en pantalla grande, que están descatalogados o que ni siquiera han contado con edición comercial. Para empezar, en “Red Rocks Live. Neil Young, Friends & Relatives” se puede ver el concierto eléctrico del 2000 en el Anfiteatro Red Rocks de Colorado con varios amigos y familiares. Por su parte, “Rust Never Sleeps” documenta el concierto de Neil Young & Crazy Horse en el Cow Palace el 22 de octubre de 1978, con una primera parte de la actuación acústica y una segunda eléctrica en un escenario diseñado a base de gigantes amplificadores Fender.

Acústico es “Silver and Gold”, que sirvió para presentar el álbum del mismo título de 1999 en un concierto en solitario, acompañándose solo con la guitarra o el piano. “Neil Young Unplugged” es otro imprescindible concierto acústico o desenchufado, ofrecido el 7 de febrero de 1993 para la cadena MTV. En cuanto a “Le Noise”, se trata de la filmación realizada como complemento al álbum de 2010 del mismo título, producido por Daniel Lanois. En el interior del caserónpalacete-estudio de Lanois en Los Ángeles, Young interpreta las ocho canciones del álbum con acústica o una eléctrica saturada de distorsión. Para finalizar, “Neil Young, Music in Review” es el único documental del lote, repasando más de tres décadas de trabajo del legendario músico canadiense, a través de entrevistas con un número de críticos y músicos contemporáneos. n Xavier Valiño

Felipe Zapico, mamífero anartista

E

scritor, poeta, editor, fotógrafo, acuarelista y otras tantas vocaciones más definen el carácter artístico de Felipe Zapico, pero quizás, la mejor definición la que el mismo se marca, “Mamífero Anartista”. Junto a Jose Luis Pajares formó el grupo leonés Deicidas, una banda con corte puramente rock que nos dejó grandes temas para el recuerdo como “Moderno de cartón piedra” o “Cuatreros”. Con el paso del tiempo Felipe Zapico ha sabido bien transformar toda la creatividad que lleva dentro. Hacer un resumen breve de su apuesta artística se hace complicado en tan pocas líneas y cabe decir que, después de verle en algún cortometraje como actor y varios libros de poesía publicados, entre los últimos en su

haber “El ladrón de Peras”, “Fotomatón” o “The Bestiario”. El incombustible autor leonés no deja de sorprender en diferentes proyectos como su editorial online “ebookprofeno”, junto a Sol Cabañas e innumerables proyectos musicales y escénicos. Este mes de noviembre sale a la calle su última obra literaria, de la que pocas pistas nos ha dado y deja caer que es un trabajo artesanal-tipográfico con mucho contenido en poesía visual y en el que nos podremos encontrar sus últimas canciones grabadas en estudio bajo código QR para que podamos escucharlas. Seguirle la pista no es tarea fácil y aquí tenéis su blog para al menos intentar seguir su rastro en la red. http://narcisoelvalvulista.blogspot.com.es n

Felipe Zapico Foto Santos Perandones

caba su veneno. Sus capítulos, todos con nombres de artistas

Neil Young Foto Archivo

todo, de amor incondicional al pop desde que sintió como le pi-

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2014 l 7


de distribuidores

pq l z

Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>

info: info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: A Coruña, Burgos, León, Lugo, Palencia, Pontevedra, Santiago de Compostela, Valladolid, Vigo, Zamora, Aranda de Duero (Burgos), Arteixo (A Coruña), Bueu (Pontevedra) Carballo (A Coruña), Carral (A Coruña), Cedeira (A Coruña), Ferrol (A Coruña) Narón (A Coruña) O Barco de Valdeorras (Ourense), A Rua (Ourense), Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)

As de Copas De:7,30pm a 3,00am C/María de Molina, 1. 47001 Valladolid

z

BARUMBA Freak-Bar/Street art/ Cultmovies/Dj-sets eclécticos//De Miércoles a Sábado de 22:30h. a cierre.C/Orzán 16 La Coruña

Bar la Ermita Lunes a jueves de 09:00h a 01:00h / Viernes y Sábado 10:00h-02:00h C/Juan de Castilla Nº2.Palencia

BAR ALASKA Abierto desde 1936 Horario 9h-02h C/Mayor 24. Palencia

BLACK DOG Open from 21:00 from Thursday til’ Saturday. C/ Serranos, 11 Romantic Quarter. León

FUZZ BAR-PUB Garaje - Punk Rock - Soul - Surf Indie Rock y todo lo demás. C/ Independencia - A Coruña

BELUGA Garitazo Plaza Cantarranas, Nº1 Tel: 983048914 Valladolid

AVALÓN CAFÉ Conciertos y actuaciones en directo C/ San Andrés, 17 – Zamora www.avaloncafe.es

MOKALIA Pub - Restaurante Coffee Catering - Shop - Copas Premium Tlf: 979 750 812 - C/ Ignacio de Azcoitia Nº 5 Palencia

ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

LA MONA SE VISTE DE SEDA Kling, Pepa Loves, Braves Soul. 11h2h / 17h-8´30h De Lunes a Sábado C/San Pedro, 4 - bajo. León

EL COLIBRÍN BAR C/Fernandez González Regueral, 2. Sábados y domingos música en directo Barrio Romántico.León

CAFÉ EDÉN A partir de las 16:00 Contratación fiestas privadas en British Pub Telf.: 983 351 718 Paso Isabel la Católica Nº 27

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

Bar Recreo Indie,pop electronico. De lunes a sábado de 19:00 a 04:00 C/ Mayor, 14 (Pasaje) Palencia

Café Cultural El Pueblo Calle Samuel Eiján, 1. Ourense ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año Dickens Tavern Alternative Club electrónica,funk,disco,rock,soul . Abierto todos los dias C/Pablo Flórez Nº2 Bajo. León ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año El Milagro Bar Música, terraza y mantel. Especialistas en Risottos. Tlf:647770996. C/ Alcalde Pérez de Lera, 1 24008 - León ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año La Cuca de siempre más indie que nunca Domingos cerrado. C/ La Puebla Nº 17. Burgos El Largo Adiós De 12:00 a 04:00 C/arribas nº2 (Enfrente catedral) Valladolid Las Artes C/ Plaza Antigua nº2 Pinchadas los jueves (Vinilo). Desde las 18:00 Valladolid Pub Gargantúa Pop - Rock español. Horario 23:00 - 4.30h (J, V y S) C/Santa Cruz, 12. León. Ho! Gruf “ La vida es aquello que te sucede mientras estás ocupado haciendo otros planes”. (John Lennon) Plaza Campo Castelo, 52 Lugo Carmen 13 Calle del Carmen 13 Telf:947267824 09001 - Burgos

Ruido Azul Indie-Pop Bar Club Lunes a Sábado (Domingo cerrado) De 16:30h a 03:00h C/Hortelanos s/n Burgos

El Club de la Oveja Negra Un mundo diletante en el centro de Lugo. Búscanos.

El Autentico Bar Clasicos Rock and Roll C/Alfonso VIII La Zona - Palencia

El Fuelle. Desde las 18:30 a las 03:30. Los mejores cocktail aderezados con pop Ingles C/Cervantes nº12 - Zona Cid. León

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

8 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2014 l Guia


l Voces Femeninas 27/11 - Teatro Principal, Ourense. 29/11 – Centro Cultural AFundación, Vigo Con Aretha Franklin en el recuerdo, a ella está dedicada la presente edición de Voces Femeninas y sus canciones se escucharán antes, entre las actuaciones de las artistas invitadas, y al finalizar los conciertos, Coconut Producciones ofrecen una nueva muestra de la riqueza artística que vienen generando las mujeres dentro del entorno musical independiente con este doble cartel. En el caso de la estadounidense Merril Garbus, al frente de Tune-Yards, a partir de una propuesta imbuida de ritmos hipnóticos sobre los que desarrolla una agresiva interpretación vocal, y en el de Ólöf Arnalds, componente del grupo islandés Múm, a través de la pulcritud otorgada por su formación musical clásica.

Mono Sonoro

Aerolíneas Federales

Peaking Lights

De la unión de Colectivo Sonora y 13 Monos surge en Salamanca este festival único en el que a los locales Sppace y Felizonia, se les suman Indian Zepphyr desde Oporto, Rollercoaster Kills desde Madrid, Demonhigh desde Vigo, La Parade desde Granada, Señores desde Bilbao, La Red Bullet desde Pamplona y Cuchillo de Fuego desde Pontevedra.

Los cinco componentes originales del grupo pop vigués se presentan en directo en Ferrol gracias a la publicación de un doble disco recopilatorio donde figuran sus mayores éxitos y versiones inéditas de canciones que sirvieron de influencia a un buen número de grupos españoles y sudamericanos en los primeros años 90.

“Cosmic Light” es el título del último disco publicado recientemente por la pareja de San Francisco que nutre sus canciones con una mezcla de dub, psicodelia y electrónica para dar forma a una propuesta de pop moderno alejado del mainstream en origen pero fácilmente accesible. En su visita a España cuentan con el respaldo promocional de SON Estrella Galicia.

7 – 8 /11 -13 Monos, Salamanca

22/11 – Sala Super 8, Ferrol

8/11, Garufa Club – A Coruña

Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2014 l 9


l Noviembre – Varios recintos, Segovia. Empieza la temporada del Winter Indie City en Segovia y eso quiere decir que la música independiente en directo aumenta su protagonismo en la ciudad. La programación de este mes incluye cinco propuestas imprescindibles. La primera en la sala Beat Club con Biznaga y Perro (8/11) abriendo fuego. En el mismo recinto, Villanueva (21/11) y una doble sesión a cargo de Tórtel y Lázaro (29/11). Además, WIC presenta en noviembre a dos artistas internacionales que cuentan con un total reconocimiento entre los aficionados al pop alegre y luminoso en este país. Estamos hablando de Josh Rouse y Bart Davenport. La actuación del primero tendrá lugar el día 14 en el Auditorio de la Cárcel Centro de Creación, mientras que el concierto acústico del californiano será en el Shout XXL el 25.

Los Nastys

20/11 – Cachán Clube, Santiago 21/11 – El Pueblo, Ourense El grupo madrileño de garaje-punk inicia una gira de conciertos para presentar su nuevo EP, “La Isla de los Cuadrados Mágicos” (Tres Cipreses, 2014), ya disponible en distribución digital, que saldrá a la luz en soporte físico junto a otro EP que lleva por título “Me lo encontré así”. Desde agosto puede verse el videoclip correspondiente a la canción “Fumar, beber y romper”.

Marcus Blake

4/11 – Casa Tomada, A Coruña. Ex componente de Rollins Band y actual bajista de Mother Superior publica este mes “Distorted Hymns”, un disco en solitario grabado bajo la influencia del 70’s rock y en el que colaboran el mismo Henry Rollins, Lisa Ronson y el dúo Sparks. Para presentarlo en directo ha formado el grupo The Gemini Thieves junto a Stephen Junca y Eric Colvin.

10 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2014 l Guia

Silvia Pérez y Raül Fernández

Cruz

15/11 – Sala Capitol, Santiago de Compostela. Con un estilo difícilmente encasillable, Silvia Pérez Cruz posee un registro vocal prodigioso que sumado a su carisma interpretativo conforman una propuesta artística única. Pruebo de ello es “Granada”, un disco grabado junto al pianista Raül Fernández Miró (Refree) que ahora se encuentran presentando en formato acústico.

pq l z

z

WIC

TRIPLE B Nuevo & Segunda mano Sonido & iluminación Promotora de eventos Praza do Campo, 10 - Lugo Tlfn 982470111 / 620216162 www.facebook.com/tripleb.lugo

Grow Chaman Pedidos on- line www.chamangrow. com Telf: 979101358 C/Estrada Nº7. La Zona - Palencia


PAZ&RECORDS Estudio de grabación y vídeo, salas de ensayo y alquiler de backline. www.myspace.com/pazrecords ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

l

Psicodelia Ropa. Piercings. Botas. Regalos Nueva dirección: Rúa Nueva, 25 Coruña facebook: psicodeliaonline CARAMBA SHOP Pi y Margall, 75 Progreso, 36 Urzaiz, 114. Vigo carambashop@hotmail.com www.stores.ebay.es/caramba-shop ESCUELA PÚBLICA DE MÚSICA MUNICIPAL Calle de la Torre, 67 Teléfono: 981 22 67 52 http://www.coruna.es/EMM 15002 - A Coruña Tatuajes Mala Sangre Telf: 983 144 400 (Cita) C/Macias Picavea, 5(Cantarranas) - Valladolid www.malasangretattoo.com Peluqueria César Terceño 9:30-13:30 /16:30 – 20:00 Viernes ininterrumpido - Lunes mañana cerrado Telf: 979 752 707 C/Colón ,8 bajo. Palencia

Sharon Jones & The Dap-Kings 22/11 – Auditorio Mar de Vigo, Vigo. Dentro del renacimiento que la música Soul está viviendo en los últimos años el nombre de esta mujer resulta fundamental. Su primer disco fue publicado en 2002 a través de Daptone Records, primera referencia editada por este sello neoyorkino, y desde entonces no ha parado de actuar en festivales, clubs y teatros de medio mundo encandilando con su voz a un sinfín de estrellas pop, de Prince a Beck pasando por Michel Bublé. Con el reciente álbum “Give the People What They Want”, quinto en su discografía, a punto de estrenarse le es diagnosticado un tumor maligno que la aleja de los escenarios. Tras superar con éxito el tratamiento vuelve a la primera línea para seguir actuando con la misma energía que la ha caracterizado.

Tualmonteyoalmar

Coruña Music Day

Canedo Rock

A la nómina de grupos participantes en este festival – Paul Collin’s Beat, Rubinoos, Shock Treatment, Airbag, Los Straitjackets,..- se suman en esta edición cuatro nuevos nombres. El combo de swing y rock’n’roll Mambo Jambo, los locales Los Eskizos en su regreso a los escenarios, el rhythm & soul de The Hellbuckers y la fiesta garaje-pop de Novedades Carminha.

Alrededor de la visita de Placebo a la ciudad gallega se ha planificado Coruña Music Day, un festival que ofrecerá también, además del concierto de los británicos, el estreno de los donostiarras Belako en Galicia y los conciertos de dos grupos destacados en el panorama independiente, y habituales en la programación de festivales: El Columpio Asesino y Triángulo de Amor Bizarro.

La web especializada en rock y metal Canedo Rock cumple once años y para celebrarlo organizan la noche de Todos Los Santos un concierto en el que, tras la presentación de Pablo Feijóo, actuarán los grupos gallegos Aphonnic, Trashnos y Arpía. El apartado musical de la sesión vermú corre por cuenta de Los Poseídos y el de la sobremesa por Diego BF en formato acústico.

1/11 – Playa Club, A Coruña

1/11 – Coliseo, A Coruña

1/11 – Sala Berlín, Ourense

Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2014 l 11


Tónal 2014 y un par de temas publicados, cosechando reseñas en medios como el semanario británico NME y agotando el papel de sus conciertos en París, Ámsterdam o Londres. Lo cierto es que sobre las tablas el cuarteto resulta atractivo, curioso y vistoso, haciendo de sus propias limitaciones una virtud. Su estilo de sabor añejo cercano al de Dum Dum Girls o Best Coast se apuntala sobre pretendida baja fidelidad y toscas maneras interpretativas, en contrapunto a cierta dulzura inherente. Una despreocupación que motiva que sus canciones encandilen de una extraña manera, si bien es innegable la escasez y limitación de su recorrido y ejecución respectivamente. Serán sus próximos pasos los que marcarán la evolución del grupo en uno u otro sentido, hasta determinar si la cosa va en serio o por el contrario queda en mera anécdota. El gran nombre de la noche era el de los norirlandeses Girl Names, que visitaban la capital castellana inmersos en la gira presentación de su segundo y acertado álbum “New Life” (Tough Love, 13). El grupo liderado por el vocalista y guitarrista Cathal

SRASRSRA Lugar Lugar Playa Club, A Coruña. Fecha: 26 de septiembre. Público: 200 personas Promotor: Argonauta. El minimalismo, el Low Fi o como se le quiera llamar es una etiqueta bien peliaguda. De un tiempo a esta parte han proliferado por todo el orbe rockista multitud de propuestas que intentaban hacer de lo escaso virtud y que pretendían, bendita insolencia, convencer al respetable de que la desnudez sonora es el mejor camino para demostrar la autenticidad estética. Huelga decir que tanto formatos como estilos no dejan de ser accidentes intercambiables que no deben distraer de lo verdadero, en este caso, de tenerlo o no tenerlo. Y SraSrSra lo tienen. Vaya si lo tienen. Tienen los temas, tienen la actitud, tienen el sonido, tienen la contundencia... Parafraseando al otro, lo que a otros les falta a ellos les sobra. El dúo coruñés fue el principal reclamo del primer concierto del nuevo curso del Ciclo Reatroalimentación, que congregó en el Playa Club a un par de centenares de personas, ávidos de disfrutar de los protagonistas de la noche, de la aspereza de Lady Leño y del Power Noise de Wild Balbina, quienes abrieron la velada con algún que otro problema de sonido. Aunque fue después del solvente y rocoso pase de Lady Leño cuando se desató la hecatombe. A todo trapo y con el ferro siempre a fondo, Zipo y Víctor presentaron los temas de “Magia de Muerte”, su nuevo álbum, más oscuro, borrico y rabioso aún que su anterior “Puchao”. Hay quien, con bastante mala lechecita, les definió como Zara Punk, pero nada más lejos de la realidad; no es nada fácil sonar personales combinando melodías pegadizas con pulsión arty y ecos nada velados a –por ejemplo- Dwarves y Eskorbuto. Y estos muchachotes lo logran, a toda pastilla y sin dejar el más mínimo respiro al boquiabierto espectador. Una auténtica avalancha punk sin miramientos ni contemplaciones, tan breve, sudorosa y abrumadora que ni ganas hay de parpadear por si te pierdes algo. Si les sirve de ejemplo, solo en los minutos que han gastado ustedes en leer este ladrillo, los Señora les habrían clavado en la cara cuatro temas y dejado pal arrastre. n Luis P. Ferreiro

Cully no disimula su propuesta absoluta y únicamente deudora de la faceta más oscura de los 80, con nombres como los de The Cure, Joy Division o Echo & The Bunnymen flotando de manera evidente en sus propias canciones. Unos referentes nada originales, pero que en manos del cuarteto y en base a férrea convicción (el combo se muestra empeñado en manejarse únicamente entre esas coordenadas), terminan por propiciar unos resultando hipnóticos e incluso personales en sus propias cualidades. Y es que, además de ser tremendamente sombrío y devoto, la banda cuenta con excelentes canciones como “Pittura Infamante”, “Hypnotic Regression” o “A Second Skin”, planteadas a lo largo de un concierto siempre intenso e incansablemente creciente en agresividad, hasta alcanzar el impactante final de “New Life”. La

Joe La Reina Lugar La Cueva del Jazz en Vivo, Zamora Fecha: 10 de octubre Promotor: Artistas en Ruta Público: Media entrada Joe La Reina visitaban por primera vez la capital zamorana, con el objetivo de defender en directo las canciones de su notable debut publicado este mismo año bajo el título de “Bailamos por miedo” (Subterfuge, 14). La sincera y ardua propuesta de la banda resulta de compleja asimilación, al presentar en crudo un compendio de pop, rock y folk donde las raíces tienen peso propio, realzando la fuerza de una lírica ardorosa, indisimulada y visceral. Un efecto multiplicado sobre el escenario, donde las canciones se desprenden de la producción imaginada en estudio para protagonizar un nivel adicional de aspereza e inquietud. De este modo el aspecto radicalmente pretérito y oscuro de su música, la inherente profundidad emotiva de ésta y una honestidad brutal, marcan a fuego el carácter del cuarteto sobre las tablas. Es precisamente en lo manifiesto de esas peculiaridades donde radica la fuerza emotiva del combo, con la interpretación vocal de Lucas Malcorra marcando los tiempos de las propias composiciones en una circunstancia que también ejerce como principal inconveniente a la hora de motivar una conexión continuada con el público. De este modo el concierto fue creciendo en intensidad desde la desconfianza inicial, mientras una hipnótica empatía

12 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2014 l Conciertos

velada se cerraba con el dúo malagueño BSN Posse, que cada vez cuenta con más nombre dentro de circuito de electrónica y que, con su presencia, probaba el talante multi-estilístico del evento. Ofrecer una actuación atrincherado tras un portátil siempre difumina el mérito real de la misma y complica el hecho de emitir un juicio de valor que separe tecnología de aptitud, pero lo que es indudable es el talento compositivo de la dupla formada por Sergio Ruiz (aka Stay Puft) y Enrique Gervilla (aka Broken Lip). Los andaluces conquistaron de manera indiscriminada con sus acertadísimas composiciones, siempre dotadas de músculo y pegada pero a la vez elegantes e insinuantes. Unas cualidades más que apropiadas para el cierre de un acto que, un año más, acertó en la elección de sus protagonistas. n Raúl Julián.

surgía lenta y progresivamente a lo largo de temas como “Oh, la mía pena”, “En una casa junto al mar”, “Caravana de fuego” o la misma “Bailamos por miedo”. Una extraña complicidad que sin embargo no derivó en cuajo definitivo, tras cesar con el final de los cuarenta y cinco minutos programados por el grupo justo cuando el asunto comenzaba a coger forma. Los donostiarras disponen de margen de mejora sobre el escenario, sobre todo cuando adapten concluyentemente sus cualidades al entorno, pero sin duda albergan un talento valioso por su especificidad y honestidad dentro de una escena cada vez más alineada. n Raúl Julián.

Joe La Reina Foto Raúl Julián

Fiel a su cita anual, el Tónal vallisoletano sigue luciendo como evento imprescindible dentro de la programación musical vallisoletana, con sus responsables siempre alerta a la hora de contratar bandas de diversos pelajes y repercusión pero asegurado interés artístico. La selección de la que ya era su octava edición recayó sobre tres artistas en posiciones claramente ascendentes, además de contar como principal novedad con el cambio de ubicación de la sala principal del LAVA a la sensiblemente más pequeña Sala Negra del mismo recinto. La decisión motivó que las entradas terminasen por agotarse, con las bandas sintiéndose más arropadas que en un espacio contiguo que en temporadas anteriores había dejado demasiados espacios vacíos. A cambio se sacrificó inevitablemente calidad de sonido, debido a la escasa altura del techo y una acústica más áspera. En cualquier caso el atractivo del cartel superó cualquier inconveniente logístico, comenzando con la actuación de la jovencísima banda femenina Deers. Las madrileñas han logrado una poderosa atención con sólo una maqueta

Deer Foto Raúl Julián

Lugar Sala Negra LAVA, Valladolid Fecha: 3 de Octubre Promotor: Colectivo Laika Público: Lleno


Dorian Wood

Lugar: Hard Club, Porto (Portugal). Fecha/s: 4 y 5 de Octubre. Público: Lleno Promotor: Amplificasom Sería innecesario anticipar grandes expectativas en 2014, para confiar en el éxito de este festival y en la consolidación de su espacio, esculpido a mérito, en el panorama portugués. El Amplifest, desde su año de estrena, siempre se ha reflejado el peso de sus carteles en la importancia de su afirmación como uno de los grandes eventos culturales de Oporto y del norte de Portugal. Es notable por ejemplo que pasado cuatro años, el impacto de este fin de semana, ya se extiende mucho más allá de las fronteras lusas, no sólo con la presencia de varios “nuestros hermanos”, como de curiosos rusos, finlandeses o israelíes. Seguramente, con una organización de este calibre y una combinación de nombres que sería muy poco probable de ver hace una década, en nuestro pequeño rincón. En 2014, la amplificasom, promotora responsable de esta gira anual hacia los auditorios de Hard Club, apostó fuerte y lanzó los ases sobre la mesa. Fue un Amplifest con pocas sorpresas, que no es ningún inconveniente. Muy por el contrario. Fue quizás la edición más equilibrada, ponderada y ecléctica para un público interesado que poco a poco se ha ido expandiendo dentro de un perfil oblicuo y diferenciado. No se limitaron a recoger los nombres fuertes dentro del metal avantgarde y de la habitual muralla sonora drone y prosiguieron su caminada por campos experimentales. Solidificaron la demanda del jazz más heterodoxo trayendo el legendario saxofonista Peter Brötzmann, percursor máximo del free-jazz europeo, acompañado por el exímio baterista Steve Noble. Ocuparon la vacante dejada por la princesa del folk doom Chelsea Wolfe, con otra doncella americana, Marissa Nadler, presentando su más reciente “July”. Arriesgaron de forma pionera un encuadramiento más exploratório en los sintetizadores de Ben Frost e invitaron el

músico tuaregue Alhousseini Anivolla para concluir su tour portuguesa en el hall del Hard Club. Fue un festival completo, hecho por y para melómanos que tuvo en los gigantes neo iorquinos Swans su punto más alto. Una sinfonía minimalista y caótica majestuosa de una belleza extraña, orquestada por el conductor Michael Gira durante dos horas y cuarenta. El poder de hacer las cosas al contrario, haciéndolas bien. Sus temas son el esqueleto del esencial, la contracción de una nota hasta el último latido. Un kindergarten de noise e industrial, que se quedará en el libro de memorias del festival. Una lección de música para músicos. Otro concierto soberbio fue lo de Wovenhand con su atmósfera ameríndia. Poseedor de una voz hipnótica, David Eugene Edwards demostró ser uno de los músicos con más talento de la actualidad - ya sea solo o con 16 Horsepower - que llevó el corazón del Colorado y la América profunda a una sala donde las vibraciones místicas repercutieron la intensidad de este último, “Refractory Obdurate”. La medalla de bronce se entregó a una pareja misteriosa procedente de las montañas de Idaho que ministró una ceremonia ocultista de drones, iluminada por lámparas de Black metal atmosférico, dark folk y trance medieval. Los Wolvserpent nos ofrecieron una gran experiencia sensorial y, por qué no, espiritual, antes de la catástrofe de sus sucesores. La decepción del festival fue, sin duda, Cult of Luna, un ejercicio de mediocridad lamentable para sus fans. Concierto mal ejecutado sin cadencia ni orden en con prisa para terminar. Inmadurez y malestar. Por lo demás, Yob, Pallbearer, Conan y Black Shape of Nexus fueron los anfitriones de un festival de doom que, cuatro años más tarde, es mucho más que eso. n Manuel A. Fernandes

Dorian Wood Foto José G. Oginaga

Amplifest 2014

Dorian Wood finalizaba en Zamora la gira presentación de su reciente referencia, el EP “Down, The Dirty Roof” (Atonal Industries, 14), con la que ha conquistado buena parte de la península antes de partir rumbo a Francia. Y es que el angelino de origen costarricense resulta poseedor de uno de los directos más personales e impactantes de la actual escena, con el que suma rendidos seguidores a cada nueva parada. El vocalista oferta mucho más que una mera actuación al uso, acompañado siempre de una banda cómplice y transformando su presencia sobre el escenario en acontecimiento hipnótico del que resulta imposible escapar. Un artista que se encuentra asimismo en el momento álgido de confianza y creatividad, con Nina Simone, Antony Hegarty y Nick Cave como algunos referentes más o menos cercanos. Cada una de sus interpretaciones deriva en demostración de un poder que por momentos parece ilimitado, en el que la sensibilidad a flor de piel muta en una agresividad escénica que liga directamente con el espectador. Un despliegue arrasador que el músico acompaña de dramatismo y sinceridad, rematado con las finas maneras del guitarrista Alexander Noice, el acordeón e idóneo contrapunto vocal de Leah Harmon, y la elegancia de Xavi Muñoz y Marcos Junquera al contrabajo y batería respectivamente.

Dorian Wood es mucho más que una excelente voz. Es también un inspirado compositor, tierno y visceral a partes iguales, además de un ejecutor capaz de contagiar pasión y emociones. Singularidad, presencia y alcance transforman el contacto con el californiano en una experiencia completa a todos los niveles, destilando una trascendencia que podrá ratificar cualquiera que haya disfrutado de su representación. n Raúl Julián.

El intérprete Lugar Teatro Bergidum, Ponferrada Fecha: 3 de octubre Público: Lleno Lo que vivimos en el teatro Bergidum en la persona de Asier Etzxeandía y los tres músicos - Tao Gutiérrez (percusión y electrónica) Guillermo González (piano) y Enrico Barbaro (contrabajo) -que le acompañan es uno de los homenajes más intensos que he visto hacia la figura del cantante, de ese “Intérprete” que nos va relatando desde su infancia hasta cuando decidió salir del telón y convertirse en el actor/cantante y bailarín que es ahora. Concierto de rock íntimo o cabaret eléctrico en el cual Axier se iba trasformando en el rebelde Kurt Weill, el Byrne “psycho” de Talking Heads, Low Reed caminado por el lado salvaje de la vida, David Bowie convenciéndonos de que no estamos solos (“Rock n’ Roll Suicide”) o el Jagger de los Rolling Stones haciendo un trato con el diablo (“Sympathy for the Devil”). Todos los que le han ayudado a ser quién es. Pura energía inundando el teatro y transformando a todo el público en algo más que espectadores. Axier, intérprete total, suda cada canción y nos hace sudar con él, emocionarnos con él, gritar con él.

El intérprete Foto Roberto Carlos A.G.

Swans Foto Claudia Andrade

Lugar Sala Berlin (Zamora) Fecha: 18 de Octubre Promotor: Born! Público: Lleno.

Y la sobriedad de un teatro se transforma, por cerca de dos horas, en ese show que debe continuar. n Roberto Carlos. A. G.

Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2014 l 13


Noviembre 2014

Galicia castilla y león

» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

◗ sábado 1

Hangarrock Festival con The Fly Army + Hussein Johnson. 21:30 horas. Entrada anticipada: 5,00 euros. Taquilla: 8,00 euros. Hangar. Burgos. Tualmonteyoalmar: Mambo Jambo + Los Eskizos + The Hellbuckers + Novedades Carminha. Playa Club. A Coruña. Coruña Music Day: Placebo + Belako + El Columpio Asesino + Triángulo de Amor Bizarro. Coliseo. A Coruña.

◗ domingo2 Hangar Market. Horario: 12:.00-15:00 / 16:00 – 20:00 horas. Entrada libre. Hangar. Burgos.

◗ lunes 3 Tuco y Los Definitivos. 23:00. Café – Cantante Baúl de La Piquer. Burgos

◗ martes 4

Musalholics. 20:00 horas. Entrada anticipada: 20,00 euros. Taquilla: 24,00 euros. Hangar. Burgos. Narf. 18:30horas. Teatro Universitario. Vigo.

◗viernes 7 Danny Esse. 22:30 horas. El Ruido Azul. Burgos “El Rock suena en la escuela”. CRA Campos Góticos. Medina de Rioseco, Castromonte, Palazuelo de la Vedija, Peñaflor de Hornija, Vilafrechós y Villalba de los Alcores (Valladolid). Plank + Kontraband. 21:30 horas. Entrada 5,00 euros. Hangar. Burgos. Mono Sonoro: Spppace + Indian Zephyr + Rollercoaster Kills + Demonhigh. XIII Monos. Salamanca

◗ sábado 8

EstereoClub Radio. 22:00 horas El Ruido Azul. Burgos

Suaves DJ (Creando Ambiente – Burgos). El Ruido Azul. Burgos

Marcus Blake & The Gemini Thieves. 21:00 horas. Entrada: 8,00 euros. Casa Tomada. A Coruña.

Armstrong en Vivo. 23:30 horas. Entrada: 15,00 euros + copa. Hangar. Burgos.

◗ miércoles 5 Tuco y Los Definitivos. 23:00 horas. El Bardo. Burgos. “El Rock suena en la escuela”. CEIP San Antonio. Villanueva de Duero. Valladolid.

◗ jueves 6 “El Rock suena en la escuela”. CEIP Gloria Fuertes. Tudela de Duero (Valladolid). Destruction + Blast Off +

Cronómetrobudú + Lola Menta. Sala La Vaca. Ponferrada. The Limboos. Espacio Vías. León. Festival contra el Cáncer: Javier Gurruchaga + Pablo Carbonell + Javier Ojeda + Nacho Campillo + Pepe Begines + Teo Cardalda + Carlos Segarra + DJ Juan Rivas. 22:30 horas. Entrada: 10,00 euros. Recinto Feria Internacional de Galicia Pabellón #1. Silleda (Pontevedra)

Mono Sonoro: Felizonia + La Parade + Señores + Cuchillo de Fuego + La Red Bullet. XIII Monos. Salamanca. Farmacia de Guardia: Paracetamol + Psycho Loosers + Lala Love You + Los Marcianos + DJ Chevalier. Entrada anticipada: 10,00 euros. Taquilla: 12,00 euros. La Iguana Club. Vigo.

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com / castillayleon@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

Compostela. Danny Esse. 22:30 horas. El Ruido Azul. Burgos “El Rock suena en la escuela”. CEIP San Cristóbal. Boecillo (Valladolid).

981 Heritage: Peaking Lights. Garufa. A Coruña.

Fiesta ZoológicoZoológico Light. 18:00 horas. Entrada: 5,00 euros + refresco. Zoológico Noche: 23:30 horas. Entrada anticipada: 12,00 euros. Hangar. Burgos.

WIC Winter Indie City: Biznaga + Perro. Beat Club. Segovia.

Cronómetrobudú (Acústico). The Lemon Society. Palencia.

◗ lunes 10 Tuco y Los Definitivos. 23:00. Café – Cantante Baúl de La Piquer. Burgos

◗ martes 11 EstereoClub Radio. 22:00 horas El Ruido Azul. Burgos

◗ miércoles 12 Tuco y Los Definitivos. 23:00 horas. El Bardo. Burgos. “El Rock suena en la escuela”. CRA La Besana. Mota del Marqués, Villamar de los Comuneros y Casasola de Arión (Valladolid).

◗ jueves 13 “El Rock suena en la escuela”.CEIP Felíx Cuadrado Lomás. La Cistérniga (Valladolid). The Limboos. Crápula Club – Mardi Gras. A Coruña.

◗ viernes 14 El Meister. 21:30 horas. Entradas: 12,00 euros + gastos distribución. Sala Capitol. Santiago de

14 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2014 l Agenda

The Limboos. La Iguana Club. Vigo.

WIC Winter Indie City: Josh Rouse. Auditorio de la Cárcel Centro de Creación. Segovia.

◗ sábado 15 El Meister. Sala Super 8. Ferrol. Hong Kong Phooey. El Ruido Azul. Burgos Gatillazo + Kondenados a la Rabia. 22:00 horas. Entrada anticipada: 15,00 euros + gastos distribución. Taquilla: 18,00 euros. Hangar. Burgos. Cronómetrobudú (Acústico). Clan Celta. Palencia

Cronómetrobudú + memoria de Pez + La Gripe. Sala Quasar. Palencia. Paracetamol + Collón de Lola. 22:30 horas. Sala Moon. Santiago de Compostela. Silvia Pérez Cruz y Raúl Fernández. 21:00 horas. Sala Capitol. Santiago de Compostela. Yakuzas + Fuzzbombs. 22:00 horas. Entrada: 8,00 euros. Sonar Directo. Santiago de Compostela. Falling Palmer + Bajo Marte. 20:30 horas. Entrada: 3,00 euros. Café – Concerto Son. Ribadavia (Ourense).


07-21 de Noviembre Café Asucre Orzán, 58 Café Contertulia San Andrés, 8 Café Tío Ovidio Orzán, 89 Café-Bar Estudio Pza. De España, 5 1 Cafetería Kafé Nebrija, 1 5 Cervecería Yates´S Juan Díaz Porlier, 6 9 El Café De Macondo San Andres 106 El Milagro Cordeleria, 37 Fika Fernando Macías, 10 Jazz Café Food&Drink Pza. De España, 27 Marita Ron Cantón Pequeño, 23 Matthew’s Irish Bar Pza. De La Galera S/N Nit Café Amparo López Jean, 5 Culleredo O Mentireiro Orillamar, 12 O´Delito Tabares, 1 Olímpico Torre, 78 2 Regueira Cuesta Tapia, 4 Cambre Tortoni 4 San Nicolás, 15

10-21 de Noviembre La Urbana Bar Pastoriza, 10

Publicidad l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2014 l 15


Esquios. A Xebra. Burela (Lugo).

◗ lunes 17 Tuco y Los Definitivos. 23:00. Café – Cantante Baúl de La Piquer. Burgos

◗ martes 18 EstereoClub Radio. 22:00 horas El Ruido Azul. Burgos

◗ miércoles 19 Tuco y Los Definitivos. 23:00 h. El Bardo. Burgos. “El Rock suena en la escuela”.CEIP Rosa Chacel. Montemayor de la Pililla (Valladolid).

◗ jueves 20 “El Rock suena en la escuela”.CEIP El Prado. Mereces (Valladolid).

◗ viernes 21

◗ sábado 22

El Meister. Sala Son. Cangas do Morrazo (Pontevedra).

El Meister. Café & Pop Torgal. Ourense.

Danny Esse. 22:30 horas. El Ruido Azul. Burgos Maryland (AIEnRUTa). Porta Caeli. Valladolid. “El Rock suena en la escuela”. CEIP Los Zumacales. Simancas (Valladolid). Final V Burgos Música Joven. 21:00 horas. Entrada libre. Hangar. Burgos. Sintonizando Rockabilly. Trastornados. 22.00 horas. Sonar Directo. Santiago de Compostela. Los Nastys. Café – Cultural El Pueblo. Ourense.

Los Nastys. Cachán Clube. Santiago de Compostela.

WIC Winter Indie City: Villanueva. Beat Club. Segovia.

Movember Party con Estereoclub. El Ruido Azul. Burgos Camela. 21:30 horas. Entrada: 18,00 euros. Entrada VIP: 36,00 euros. (incluye dos consumiciones + acceso preferente). Hangar. Burgos.

Esquios + Apocalypso + Os Derradeiros. O Chimarrao. Ferrol. Escuchando Elefantes. 22:30 horas. Teatro García Barbón. Vigo.

◗ lunes 24 Tuco y Los Definitivos. 23:00. Café – Cantante Baúl de La Piquer. Burgos

◗ martes 25

Arnalds. 20:30 hora. Teatro Principal. Ourense.

◗ viernes 28 El Meister. Sala Potemkin. Salamanca. Danny Esse. 22:30 horas. El Ruido Azul. Burgos Fiesta 15 Aniversario Guía Go con Fuel Fandango + DJ Invitado. 21:30 horas. Anticipada: 17,00 euros. Taquilla: 20,00 euros. Hangar. Burgos.

Sharon Jones & The DapKings. Auditorio. Vigo.

EstereoClub Radio. 22:00 horas El Ruido Azul. Burgos

Elefantes. 22:00 horas. Sala Capitol. Santiago de Compostela.

WIC Winter Indie City: Bart Davenport. Shout XXL. Segovia.

Fito y Los Fitipaldis + Los Zigarros. Apertura: 20:30 horas. Pabellón Polideportivo Pisuerga. Valladolid.

◗ miércoles 26

◗ sábado 29

Tuco y Los Definitivos. 23:00 horas. El Bardo. Burgos.

Gonzalo Vidente. El Ruido Azul. Burgos.

Acid Proyect + Johnny 3 Passos. 20:30 horas. Entrada: 3,00 euros. Café – Concerto Son. Ribadavia (Ourense). Aerolíneas Federales. 22:30 horas. Entrada anticipada: . Sala Super 8. Ferrol.

◗ jueves 27 Voces Femeninas 2014: tUnE- yArDs + Ólöf

Voces Femeninas 2014: tUnE- yArDs + Ólöf Arnalds.22:30 horas. Auditorio Centro Cultural Afundación. Vigo.

LOSING AND FINDING AND LOSING MY RELIGION 20 años escribiendo sobre música.

#20añosdespués #20yearslater

16 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Noviembre 2014 l Agenda

Muchachito y sus Compadres + DJ Panchito Corleone. 22:00 horas. Anticipada: 15,00 euros. Taquilla: 20,00 euros. Fito y Los Fitipaldis + Los Zigarros. Apertura: 20:30 horas. Multiusos Sánchez Paraíso. Salamanca. CA&TPD/ Johnny Cat & The Poor Dogs. 22:30 horas. Entrada: 5,00 euros. Café – Concerto Son. Ribadavia (Ourense). Kontrashte Fest IV: Alquimia de Alberto Rionda + Mutant Squad + Trallery + Marthyrium.. As Pontes de García Rodríguez (A Coruña). WIC Winter Indie City: Tórtel & Lázaro. Beat Club. Segovia. .

◗ domingo 3 Peque Hangar. De 12:00 a 15:00 horas. Entrada: 3,00 euros. Hangar. Burgos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.