MondoSonoro Galicia y Castilla-León / Mayo 2015

Page 1

Mayo 2015 / nº228/ www.mondosonoro.com

Al terminar el concierto presentación de su nuevo disco, “Sair e voar”, el 22 de mayo en A Coruña, los componentes de Chotokoeu junto a su técnico de sonido y algún alma aventurera, se subirán a su Prima, así llaman a la furgoneta, para recorrer varios países de la vieja Europa.

A

l terminar el concierto presentación de su nuevo disco, “Sair e voar”, el 22 de mayo en A Coruña, los componentes de Chotokoeu junto a su técnico de sonido y algún alma aventurera, se subirán a su Prima, así llaman a la furgoneta, para recorrer varios países de la vieja Europa. “En esta ocasión viajaremos los siete músicos non nuestro técnico de sonido Nicolás Vieites, y durante el viaje, con la plaza que nos queda libre en nuestra

furgoneta (nueve plazas) alguna persona se engancha a la gira, sea para ayudarnos con la fotografía o el video, o para darnos un poco de aire fresco, que hace buena falta cuando estamos tanto tiempo metidos en la furgoneta, viajando miles de kilómetros” comenta Carlos Argibay, uno de los integrantes del grupo. Ya han actuado tres o cuatro veces en grandes capitales cómo Londres, París, Berlín y Amsterdam pero esta será la primera vez que lleguen hasta la República Checa “participaremos en un festival muy importante que se celebra en la ciudad de Praga”. Antes de emprender un viaje cómo este, los integrantes de Chotokoeu cuentan con alguna banda que les ayuda o contactan directamente con promotores y salas para cerrar sus conciertos y hacen recuento de fondos para cubrir los gastos “Todo lo financiamos de nuestro bolsillo, con lo que ganamos tocando en salas, festivales y en la calle, así como con la venta de merchandising. Este año estamos intentando accecer a unas ayudas que ofrece Agadic, pero está complicado. No contamos con sponsors”. Su estilo mu-

Chotokoeu Foto Archivo

Chotokoeu Porque son jóvenes sical nace del mestizaje y lo transmiten de una manera directa, logrando que sus conciertos se conviertan en una fiesta para todos los públicos “La respuesta ha sido muy buena desde la primera gira en 2012, y cada año va a más. Disfrutan mucho de nuestra energía, más allá de entender las letras de las canciones, y se contagian de nuestro buen rollo y de nuestra música. La música no entiende de idiomas ni de edades”. Por ello animan a otras bandas que tengan un planteamiento artístico y vital similar al suyo a dar este paso. “Hemos ayudado a grupos a organizar giras por Europa, en concreto a Alpargata de Madrid, y este año estamos echándole un cable otra banda madrileña, Spin te kú. Sin duda a todo aquel que se dedica a la música le recomendamos que explore nuevas tierras. Aunque haya momentos difíciles el balance es muy positivo”. Su regreso está previsto el 10 de julio y en pocos días volverán a la carretera para llegar al Iboga Summer Festival de Valencia donde compartirán escenario con, entre otros muchos, Asian Dub Foundation, Gentleman y la Fanfaria Ciocarlia. n N.P.R.

NotICIAs /

/

ENTREVISTA /

/

ESCAPARATE / / CULTURA / / ESTE MES / / guÍa /

/

concIERTOS/

/

❚ BOO BOO DAVIS ❚ WILLIE NILE ❚ AKI ONDA agenda/

/

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2015 l 1


l

mondo freako

❚ Las Vespas y Lambrettas regresan a las calles de Burgos los días 8,9 y BURGOS SCOOTER FEST que además contará con las actuaciones de The Beatnik Unit, grupo de música surf formado por miembros de los Imperial Surfers, y Vader Retro, banda creada por Albert Gil (Brighton 64) para rescatar clásicos del pop. ❚ Música surf también se escuchara en el 2º VALLASURF que el 8 de mayo tendrá lugar en Valladolid y al que acudirán Cucarachas Enojadas y Ninchi Surf System de Zamora, Los Galerna de Mondragón (Bilbao), junto a los holandeses The Phantom Four, herederos directos de The Treble Spankers. The Panteras son los anfitriones ❚ Norweside, sello de música urbana instalado en A Coruña, acaba de poner en circulación “F a c t s 7” el videoclip de la canción que sirve de adelanto del segundo disco de WAX DEE & D.L. BLANDO que será publicado el próximo mes de Junio bajo el título de “Glitch”. El trabajo audiovisual lo realiza Absolute Clips. ❚ “Luna de Kubrick” es el nombre elegido por NICOLÁS para titular su nuevo trabajo en el que han participado Amaro e Iván Ferreiro, David Rial, Javi Embora y Frans Bansfield entre otros. Músicos. Las nuevas canciones saldrán a la luz en CD y LP con portada de Víctor Coyote. Nicolás son Nicolás Pastoriza y Marta Toro. ❚ Ya están a la venta las entradas

Discos da Máquina: Hay que volver a ganar el espacio físico Se definen como una asociación no profesional de grupos musicales independientes, pero tratan de dar una imagen próxima al sello discográfico. En sus filas, tienen bandas como Das Kapital, Grampoder o Ataque Escampe.

D

iscos da Máquina nace como “una manera de reunir varios proyectos que estábamos funcionando de forma autogestionada para poner en común algunas tareas ingratas (promoción o distribución) y que de esa unión saliese un valor añadido para todos los proyectos. Lanzamos A Magnifique Bande dos Homes Sen Medo, Ataque Escampe y Das Kapital a finales de 2012 y poco a poco fueron entrando los demás proyectos de los siete que somos ahora (con Grampoder, Caxade, The Lost Omelette-makers y Sub Rosa). En el momento no éramos muy conscientes de que otra gente estuviese haciendo lo mismo en Galicia, es como si todos hu-

biésemos tenido la misma idea al mismo tiempo”. Pero lo cierto, es que al mismo tiempo, se fueron engendrando otras células autogestionadas por toda la geografía gallega: Seara en Vigo, Porno en Ourense, Liceo Mutante en Pontevedra, Casa Tomada en Coruña… La autogestión es el camino: “Comunicarte directamente con las personas que te escuchan y contribuir a que se cree una comunidad de oyentes es sin duda mejor, en cuanto a ética y autonomía, que esa maraña de interventores que era la industria musical de cuando el capitalismo creaba música (y no solo tarifas planas para escucharla, como ahora). No nos interesa ninguna otra forma de hacer las cosas”. Reconocen no funcionar por objetivos y organizarse mediante asambleas. “De momento cumplimos las tareas ingratas que mencionaba antes con cierta eficacia, con nuestros más y nuestros menos, y a mayores hemos podido dar salida a algunos proyectos colectivos, como el reciente EP “Monstros da Máquina vol. 1”. La vuelta al do it yourself es una realidad cada vez más clara. “Volvemos a los 90 porque las cosas eran mejores entonces y en

Discos da Máquina Foto Fernando Girón

10 de mayo en una nueva edición del

qué lo hacemos por nostalgia o por revival. En todo caso, uno de los detonantes de montar DDM fue darnos cuenta de que hay que volver a ganar el espacio físico. Que lo de Internet está muy bien para algunas cosas pero que jugárselo todo a esa carta es muy parecido a no hacer nada. Admiramos el trabajo de base que están haciendo sellos como Porno, que va mucho más allá de los grupos. Y parece que por fin nos acercamos a algo parecido a una escena, o a varias, que pueden, y deben, interactuar. Dicho esto, en DDM este momento de eclosión nos pilla a casi todos más cerca de los cuarenta años que de los veinte, y como trabajadores precarios, autónomos o parados de larguísima duración, en general en sectores no muy relacionados con la música. Por eso no le dedicamos quizá tanto tiempo al sello, ya que, si lo hiciésemos, tendríamos que dedicarle menos a los grupos, o a comer y dormir”. ¿Qué os traéis entre manos? “El EP “Tigerland” de Grampoder y el nuevo de Das Kapital y, muy pronto, Caxade. Estamos ya trabajando y pensando en lo próximo. Seguimos muy activos, vaya”. Como debe ser. n Fernando F. Rego

para el festival DERRAME ROCK de Ourense que en su vigésima edición cuenta con Los Suaves entre los cabezas de cartel. A la espera de anunciar el

Superoito Foto Archivo

organización ha comunicado la presencia de Rosendo, Sniestro Total, Burning, Aphonnic, Bergallazo y Contra As Cordas en la explanada de Expourense el 27 de junio. ❚ Los días 7 y 8 de agosto está previsto que se celebre el festival CASTELO ROCK de Muros (A Coruña) con una programación de conciertos compuesta por Soziedad Alkoholica, Heredeiros Da Crus , El Drogas y Arrhytmia, ❚ Joan Manuel Serrat y M-Clan son las primeras confirmaciones del FACYL 2015 que regresa a Salamanca del 5 al 10 de junio y donde no faltarán exposiciones, actividades literarias, espectáculos de artes escénicas en sala, montajes de calle y gastronomía .

León Benavente Foto Archivo

nombre de un artista internacional, la

Galegote Rock, regresa a Pontevedra

Palencia Sonora 2015

A celebración do “Día das Letras Galegas” en Pontevedra suma as suas actividades un ciclo de concertos en espazos públicos e locais de hostelería protagonizados por músicos e compositores galego-falantes que nesta edición convidan a participar ás bandas coimbresas, The Birds Are Indie e A Jigsaw. NARF, David Regueiro Swingtet, Querido Extraño, Superoito, O Xabarín de Bora DJ, Os Amigos dos Músicos, Mike Grelo e Curmán, Leo i Arremecaghona, Caxade e Martelo son os grupos que actuarán de balde nesta iniciativa organizada pola Concellería de Normalización Lingüística de Pontevedra entre os días 13 e 16 de Maio. n

La propuesta musical elaborada por el festival palentino comienza con un concierto-presentación el 16 de mayo con la presencia del grupo Neumann, y prosigue el 22 con Julián Maeso en la Casa Junco. El grueso de los conciertos llega al Parque del Sotillo los días 29 y 30 con un cartel compuesto por Los Enemigos, El Columpio Asesino, Second, La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.), León Benavente, Angel Stanich Band, Novedades Carminha, The Parrots y Disco las Palmeras!. Las instalaciones cuentan con zona de acampada gratuita..

2 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2015 l Noticias


Indómitos Foto Archivo

El sello Aventuras de Kirlian acaba de anunciar la próxima publicación de las maquetas grabadas por Indómitos, grupo de referencia en el rock subterráneo galaico entre 2007 y 2010 que se reprodujo en otras interesantes formaciones cómo Fantasmage y Selvática. La edición está limitada a cien CD’s donde se incluyen diez canciones que iban a formar parte de un segundo disco que Indómitos nunca llegaría a grabar, junto a un libreto con información acerca de esta banda viguesa de punk-rock oscuro. n

The Morning Reaver, pájaros de mal agüero

La Illa de las Esculturas situada en el río Lérez a su paso por Pontevedra volverá a ser el lugar de celebración de una nueva edición del festival Surfing The Lérez que este año cuenta con una carpa –comedor y otra dedicada a talleres para niños. La programación de conciertos prevista para el 15 de junio comienza a las once de la mañana e incluye las actuaciones de Lost Acapulco, Guadalupe Plata, Wyoming y Los Insolventes, Última Experiencia, Angel Stanich, Los Motores, Sugar Mountain, The Grave Dolls, Julián Maeso y Pasajero. La entrada es gratuita pero la organización agradece a los asistentes la entrega de alimentos no perecederos. n

on “Crowes On The Wire” la banda ha conseguido caminar por el alambre con un perfecto equilibrio entre el folk acústico y el rock, definiéndose con una voz y arreglos intimistas a la par que poderosos. The Morning Reaver son un dúo con posos del folk-rock de autor de Damien Rice o Ryan Adams que también mira al rock de raíces de bandas como Pearl Jam o Neil Young. Si con “In This Town” su música giraba en torno a paisajes musicales pausados y tranquilos, en este “Crows On The Wire” viran hacia horizontes más impetuosos en los que no olvidan su origen, “Hemos profundizado más en nuestras influencias rock, es curioso, pero últimamente he vuelto a escuchar bastante a las bandas que seguía de joven, Alice In Chains, Nirvana, etc. pero la esencia del grupo sigue ahí,

el toque folk no se ha ido. Son temas que se puedan tocar tanto en eléctrico como en acústico.” Mientras que David Martin se centra en la parte musical, Álvaro R. Osuna traza canciones preciosistas en las que refleja sus luchas internas en primera persona. “Siempre he sido, inconscientemente, bastante etéreo y emocional a la hora de escribir. A pesar de que las letras son en primera persona, no siempre hablan de mí directamente, aunque es inevitable que haya algo de mí en ellas. Me influyen películas, libros, ciudades en las que he vivido, personas que he conocido…”. Su primer CD llevó más de seis meses de grabación y arreglos en los Estudios Dobro de Casasola de Arión en Valladolid donde David es productor, sin embargo “Este EP está hecho de

una manera completamente distinta a todo lo anterior. Álvaro nos pasó los temas con guitarra y voz y fue en el estudio donde los tocamos, arreglamos y grabamos en tres días, en directo, a excepción del bajo”. Además la pareja tiene el privilegio de contar como artista invitado con Marcos Úbeda (Dehra Dun, Ex-Arizona Baby) a la percusión y coros dotando al conjunto de su particular toque. La admirable edición física añade dos temas en directo extraídos del Live 52, día de la música online, del año pasado para el que fueron seleccionados. “El título también tiene que ver con el simbolismo de los cuervos, ya que nuestra música tiene cierto aire oscuro. Al final siempre estamos en el filo de la navaja, pero seguimos adelante, agarrándonos a algo fuerte como un alambre”.n Daniel Monicreke (DM)

Niño y Pistola dicen adiós

T

odo parece indicar que Niño y Pistola, uno de los primeros gallegos en enarbolar la bandera del folk rock anglosajón entre sus seña de identidad musical, ha cubierto ya las etapas de su ciclo vital pero deciden terminar su carrera con un final feliz. En la mismo nota que comunicaban su disolución anunciaban también la publica-

ción de “Bye Kid”, un nuevo disco compuesto por cinco canciones del que ya se han presentado “Red Leaf” y “Hiding in a Tunnel”. Desde Ernie Records han confirmado la fecha de salida para el 5 de mayo y la celebración de dos últimos conciertos; el 8 en la sala Capitol de Santiago y el 9 en el Torgal de Ourense. Para este último las entradas están agotadas. n Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2015 l 3

Niño y Pistola Foto Archivo

Julián Maeso e Foto Archivo

C

Surfing The Lérez , anuncia su cartel

The Morning Reaver Foto Victor Alonso

Las maquetas de Indómitos salen a la luz


Ainara LeGardon Foto Archivo

“O Mercado Street Food”: la sesión vermú de referencia en Lugo

Airbag Foto Archivo

C

Ebrovisión continúa imparable El festival de Miranda de Ebro sigue sumando grupos al cartel de su próxima edición. A los ya conocidos - Supersubmarina, The Allah – Las, Sidonie, Delorean, Anni B Sweet, y Rufus T.Firefly – se suma una nueva tacada de grupos independientes españoles compuesta por Niños Mutantes, Trajano!, Airbag, Cabezafuego y Pecker. Una nueva selección de bandas que reafirman el amplio y cuidado criterio musical de la Asociación Amigos de Rafael Izquierdo en la celebración del décimo quinto aniversario de este festival prevista para los días 3, 4 y 5 de septiembre.

omida callejera, vermú y concierto junto a floristas y pescantinas? Pues sí, en O Mercado sólo necesitan los siguientes ingredientes: fusión de productos gallegos, orientales y sudamericanos... y mucho ritmo. Jacobo Santeiro -después de años a los fogones del ya insigne Restaurante “Paprica”- venía cocinando desde hacía un tiempo “la idea de mezclar comida callejera con música en directo y música siempre en el local a buen volumen”, pues, además de un reto, era la excusa perfecta para aunar dos pasiones tan sensitivas. Es entonces cuando contacta con otros tres brillantes cocineros, de amplio bagaje profesional (Adrián Salgado, Fran Fernández Grandío y Dieguito Martínez), lo bastante locos, junto con Carlos

Cruz -dueño del local-, y Belén Chao, para poner en marcha en primer street food musical en una renovada plaza de abastos con ansias cosmopolitas. Pero no se dejen engañar por la falsa creencia de que comida callejera son perritos y hamburguesas refritas. En O Mercado, donde, efectivamente, “la música tiene toda la importancia, es el 50% de la idea de nuestro bar”, la otra mitad son las tremendas viandas. Que si hamburguesa de ibérico, o el semur indonesio de jarrete de vaca gallega, ¿y su escandoloso ceviche?, o una pizza de ésas que trabaja exquisitamente el horno Josper que tanto acalora al personal... o cualquiera de sus deliciosas tapas con un Lacuesta, mi favorito de su amplia variedad de vermús... “Maridar vermú, con música en directo y comida

callejera”, a mediodía en la plaza de abastos, es la idea central del local, y, por el momento, con gran éxito, pues en apenas seis meses de vida, ya disfrutamos del directo de Caxade, Silvia Penide, Tórtel, Linda Guilala, Xel Pereda, Os Amigos dos Músicos, Cuchillo de Fuego, Betunizer, o Puma Punku este 18 de abril... Pero no sólo la música en directo es importante para Santeiro y compañía, sino que la banda sonora de cada bocado es cuidada en el bar, pudiendo sonar desde León Benavente a Los Amaya o “un imprescindible, The Smiths”. Sobre las próximas fechas y artistas, sólo adelantan que habrá, como siempre, variedad y buen gusto, como en la carta, que pueden consultar en www.facebook.com/omercadosf.n Chus Rodríguez

Purple Weekend anuncia nuevas confirmaciones

L

a programación del festival leonés para 2015 va tomando formando con varios meses de antelación. Las primeras confirmaciones publicadas por la organización incluyen gratas sorpresas para los amantes del pop y sus diferentes tendencias. Ahí están entre otros Manual Scan, grupo estadounidense liderado por Bart Mendoza

4 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2015 l Noticias

que dio la réplica a los británicos The Jam, Vapors y Secret Affair durante el “mod revival” de los últimos años 70, Kelley Stolz, otro músico estadounidense tocado al igual que Todd Rundgren y Jason Falkner por una varita mágica a la hora de componer sus canciones, y Bronco Bullfrog, pocos representan cómo ellos la mejor sicodelia británica de los 90’s.

Kelley Stoltz Foto Archivo

De la mano del colectivo Arteficial surgió hace ahora ocho años un festival que atendía las inquietudes musicales de la emblemática comarca ourensana de O Ribeiro y su capital, Ribadavia. Fruto de la constancia y el trabajo de los jóvenes involucrados en la tarea de sacar adelante un proyecto que contemplase la participación de nuevas bandas gallegas a través de un concurso y la progresiva incorporación de grupos con mayor renombre al cartel, ArteFicial anuncia ahora el único concierto que Ainara LeGardon ofrecerá en Galicia este verano. Compartiendo escenario con ella estarán Betunizer, Puma Pumku y Jupiter Lion el 5 de septiembre en el Parque de A Beronza. n

O Mercado Street Food Foto Archivo

Ainara LeGardon estará en Arteficial


Igloo Foto 5 audiovisual y ene-A Fotográfos

Igloo

“Igloo 2” (Ernie Records ,2015) sale a la luz para celebrar el décimo aniversario del grupo. Un trabajo atípico compuesto por material seleccionado especialmente para esta edición con la que Igloo cierran un ciclo de su carrera musical.

E

visual y ene-A Fotográfos

n este disco de descartes, versiones, acústico rarezas y remezclas se transmite con tanta, o mayor, nitidez la personalidad artística de Igloo que en anteriores trabajos del grupo, algo poco común en una obra de las que suelen considerarse menores. Los componentes del grupo nos explican su visión del asunto “(Beni) No es fácil desprenderse del lastre musical que supone ir editando trabajos, desarrollar una personalidad y luego intentar variarla (algo que sufren todos los grupos sobre su tercer o cuarto disco). No es un lastre negativo, si no la acumulación de canciones, horas de estudio, directos, gente que opina... Llegados a ese punto, tienes que plantearte dejarlo, buscar un cambio radical, o que te la sude todo y sigas creyendo en lo que siempre te ha llenado. Pues bien, en este punto estamos, y lo positivo de todo esto es que los temas y la persona-

lidad fluyen por sí mismas, sin tener que buscarla, porque siempre ha estado ahí. (Julián) realmente no la consideraría una obra menor. Hay mucho trabajo detrás, cantidad de colaboraciones y horas que metidas en este disco -Miguel Rivera de Maga, Ana Muñoz, Adolfo Langa de La Catedral Sumergida, Rafael Pachón de Genérica...-, aunque algunas de esas canciones hayan sido descartadas en un principio por el mero hecho de no encajar en un disco en concreto, se han revisado, modificado, producido y grabado con mucho mimo. Hay desde adaptaciones acústicas de antiguos temas de Igloo totalmente revisadas y adaptadas a un formato especial acústico que venimos haciendo desde hace un año aproximadamente, hasta remixes de gente como David Kano de Cycle o David Van Bylen de Estereotypo.”. Para la selección del material el grupo hizo sus propias valoraciones sin partir de un criterio previo. (Beni) No hubo criterio inicial, se trató sencillamente de trabajar canciones que llevaban años rondando el local de ensayo. Decidimos elegir canciones que nos gustaban mucho como “La reina ourensana”, pero que sufrían el complejo de no tener el sello lo suficientemente “igloo” propio de los otros trabajos. Así que por lo que hablábamos antes, decidimos quitarnos esos complejos y trabajar a conciencia estos temas. Es un trabajo que nos trae mucha frescura al propio grupo. (Juanma) Creo que sería

"Los temas y la

personalidad fluyen por sí mismas sin tener

que buscarla” más justo decir que nos lo encontramos y aprovechamos para sacar a la luz sonidos que quizás en un disco como los anteriores no tendría tanta cabida”. Y sumaron nuevas canciones compuestas en exclusiva para este disco, (Berto) Así es, “Restos de un naufragio”, fue hecha y trabajada a raíz del enfoque que decidimos darle al disco. Desde luego, tiene un matiz mucho más pop que lo hecho por Igloo hasta la fecha, más luminoso”. Sorprende la versión de los británicos The Rubettes, Igloo y Los Vegetales de los hermanos Canut son los únicos grupos españoles que se han atrevido a grabar una versión de este grupo. “Muchas gracias. Nos encanta esta canción, y tiene una historia bonita detrás. Cuando Juanma (guitarra) y Beni (voz y guitarra) éramos muy pequeños, el padre de Juanma nos llevaba en su mini a la playa. En aquellos viajes escuchamos entre otros a The Beatles, Creedence, los Brincos, Led Zeppelin, y por supuesto a The

Rubettes. Años después, tras muchos proyectos musicales, decidimos que “Sugar Baby Love” debía ser grabada con todo el respeto y mimo del mundo, porque llevaba años ahí, tocándose en directos, revisándola con Juan Novoa (el gran culpable de que Juanma y Beni tengamos tanta pasión por la música) y gozando un corte que a día de hoy sigue siendo un temazo”. Tras años siguiendo la carrera del grupo es fácil comprobar que muchas de las canciones de Igloo han pasado por las manos de varios productores. “(Beni) hemos pasado de trabajar nosotros mismos en el primer disco, a trabajar con productores en los siguientes hasta este último trabajo, en el que volvemos a producirnos nosotros mismos. Nos gusta mucho la idea de contar con gente de fuera a la hora de trabajar las canciones. Te ayudan a tener la objetividad que necesitas para descartar temas, cambiar estructuras, melodías y letras. Sin embargo, este disco queríamos que volviese a ser trabajado a conciencia exclusivamente por el grupo ya que cierra el círculo de estos diez años con una portada que simboliza y refleja lo que nos gusta hacer: un disco hecho, cortado y doblado a mano por cada uno de nosotros, en un soporte de papel cebolla, como nuestra primera maqueta, que encierra todo lo que queríamos acabar de contar y cantar antes de proseguir”. n Nonito Pereira Rey

Entrevistas l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2015 l 5


Ruxe Ruxe Foto Archivo

ruxe ruxe

canto mais duro venan O xamaiquino Jimmy Cliff xa o tiña claro cando escolléu o título de “Harder They Come” para unha das suas cancións de maior sona. Ruxe Ruxe, e en xeral unha meirande parte dos habitantes do noroeste peninsular, xa están afeitos a iso de poñerlle boa cara ó mal tempo.

E

Quenes leven xa un tempo escoitando seus discos saberán que nas letras das cancións atópase unha meirande parte do ADN de Ruxe-Ruxe. Por iso é de celebrar a mensaxe vitalista que transmiten en moitas das publicadas no seu derradeiro traballo, “Un mundo perfecto” (Inquedanzas Sonoras, 2015), e plantexan a cuestión, un pouco filosófica,

de vivir nestes tempos cunha actitude mental positiva. “Precisamente nestes tempos de novas desconcertantes e cargadas constantemente de desánimo é cando temos que poñernos ó carro e tirar para diante. Veñan como veñan as cartas temos que xogar a partida con entusiasmo e co optimismo necesario. Hai que levantarse, ser optimistas e pensar seriamente que as sociedades e as persoas seremos quen de gañarlle a batalla a tanta sinrazón, a tanta inxustiza e a tanta estupidez. As nosas letras sempre falan do tempo que nos toca vivir e estes tempos son os que son”. No deseño da capa do disco e no libreto interior, feito por Arinspunk, atopánse diferentes imaxes do planeta terra tomadas dende un satélite. Sen dúbida, unha acción simbólica que seguro responde a unha clara intención, Vituco Neira – cantante e compositor das cancións do grupo explicáo “As imaxes queren transmitir

"Como veñan as

cartas temos que xogar a partida con

entusiasmo” exactamente aquelo que dixo Yuri Gagarin no primeiro voo dun ser humano polo espacio: “estou vendo a terra, é tan bonita”. O mundo é un sitio perfecto e fermoso. É o único paraíso no que imos vivir e temos que tentar e loitar para que a estupidez humana non faga del ese sitio tan hostil que a miudo asemella”. Ruxe Ruxe formouse en 1996, o mesmo ano que en Boston xurdían os Dropkick Murphy’s e ambos comparten moitos

rasgos artísticos, ainda que uns falen na lingua de Shakespeare e outros o fagan na de Rosalía de Castro, dun mesmo estilo musical que adoita chamarse Folk/Punk e onde grupos cómo Stiff Little Fingers, The Clash ou The Pogues poden ser tomados como referentes “Para nós é algo natural a mestura de sons cercanos ó punk con sons cercanos ó folk. Neso nacemos e neso andamos dende fai vinte anos. É unha mestura natural que funciona xenial e na que nos atopamos cómodos e honestos. Escoitámosllo ós Pogues e despois a un feixe de bandas máis e entre elas ós Dropkick, ós que por certo fumos ver en directo fai unhas semanas a Barcelona e quedamos alucinados da súa calidade. Xa nos gustaría movernos na liga dos Dropkick que si son unha banda de recoñecido prestixio internacional. Nós sómosche de Aríns e tampouco é que nos queixemos”. n Nonito Pereira Rey

REEDICIÓN ESPECIAL COLECCIONISTAS Único disco del grupo de rock progresivo NHU, publicado en 1978. Obra clave en la historia de la música gallega y pieza de culto para coleccionistas de todo el mundo. Reedición limitada a 300 unidades en vinilo (180 gramos) masterizada a partir de las grabaciones originales.

Portada desplegable e inserto con fotos y textos Haz tu pedido a discos@polyrock.es

6 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2015 l Entrevistas


Bok Foto Víctor Alonso

Velma Powell lleva la música en sus genes, sobrinanieta de John Lee Hooker y familiar también del mítico Brownie McGee nació en Chicago, una de las cunas del Blues y acaba de publicar “Step Into The Blues”, su primer trabajo editado en España, para el que ha contado con la colaboración de la banda vallisoletana Bluedays. “Me he criado escuchando jazz,

Bok Vienen de Valladolid Presentan: “Skeleton of the Mammoth”. En la onda de: The Black Keys, Royal Blood, Queens of the Stone Age. “Bok is rock” y punto. Así se presenta este trío, con canciones con pegada, riffs de guitarra potentes y baterías pesadas que hacen temblar las paredes allá por donde van. El nombre de su último trabajo es “Skeleton of Mammoth” precisamente por esto, por su contundencia. “Lo de los mamuts surgió por el espíritu con el que comenzó el grupo, hacer música masiva, que apisone y que nos permita sudar la camiseta” aunque a pesar de su similitud con el animal extinto la banda no se queda ahí. “El rock nunca morirá (ya lo decía Neil Young) y no creemos sonar antiguos ni lo pretendemos, nuestras influencias son esencialmente actuales (salvo los grandes clásicos, Led Zeppelin y similares), podemos estar haciendo el bestia una canción y luego tener otra más tranquila, o simplemente menos distorsionada o más clásica, pero siempre en el espectro del rock, el hard rock, stoner, etc...”. Grabado en el estudio La Leñera a la antigua, con pocos micrófonos, sin claquetas y en riguroso directo nos muestran “Mountaintop”, single de su primer EP, en el que el fuzz y los decibelios van en aumento. n Daniel Monicreke (DM)

grupo de blues muy bueno y así empezó la cosa. Me gustaría resaltar que son personas con un excelente nivel cultural que creen en lo que hacen y en la igualdad y respeto entre todos sus miembros. Es bastante difícil de encontrar un grupo que no tenga problemas de ego(s)”. Entre todos se encargan de componer y arreglar las canciones de su repertorio, “a lo mejor no somos ricos en dinero, pero somos ricos en ideas” en las que cuentan con el apoyo del músico y productor Francisco Simon “Tiene un gran talento y para mí siempre es un acontecimiento su “show”. Es positivo y alegre. Además, siempre se ríe mucho con él”. n Luis Santos.

El Altar del Holocausto

Sin Arreglo Foto Archivo

Viene de: Chicago Presenta: “Step into the blues” En la onda de: Koko Taylor, Odetta, Etta James.

soul, rock, góspel, folk, y he cantado todos estos palos, pero llegó un momento en mi vida en el cual pensé que el sentimiento del blues era más acorde con mi voz y forma de cantar. Además creo que cantar blues es ser coherente con mis raíces”. Su primera visita a España tenía un objetivo claro, “Vine para aprender castellano, con una beca Fulbright. Quería dar clases de castellano en los EEUU, cosa que hice durante un par de años” pero la casualidad hizo que Bluedays se cruzasen en su camino y entablaron un proyecto conjunto que ya lleva tiempo en funcionamiento “Me salió un bolo y buscaba acompañamiento. Alguien me indicó que había un

Vienen de Salamanca Presentan: “SHE” En la onda de: Neurosis, Russian Circles, Sun O))) Dos años en activo, alrededor de cincuenta conciertos, y un par de visitas al estudio de grabación preceden la publicación “SHE”, título del nuevo disco que marca un punto de inflexión en su carrera “hemos dado un gran paso adelante, invirtiendo mucho más tiempo a la hora de componer y queríamos que se reflejase una continuación progresiva, no estancarnos. Todo ha sido más cuidado y trabajar el master con Joe Lambert se ha notado en el resultado final” Su estilo se sitúa entre el doom metal y el post-rock, al que suman señas sus propias señas de identidad Quizás sea necesario pararse a escuchar las canciones detenidamente ya que tienen muchas transiciones y compendios musicales que te sumergen en un estado de nostalgia, alegría, nacimientos, tristeza…” La puesta en escena del grupo es un aspecto fundamental para Weasel Joe, Reaper Model y Sky Bite, los tres integrantes de EADH “Pensamos que es parte muy importante, sobre todo en directo, al compaginarse con la música que defendemos. Una forma de llamar la atención del público despistado..., tenemos por delante una gira con cerca de 20 concierto donde trataremos de demostrarlo. n Nonito Pereira Rey

Sin Arreglo Viene de: Valladolid Presentan: “El Ritmo Manda” En la onda de: No Relax, Ska-P, Celtas Cortos.

El altar del Holocausto FotoArchivo

Velma Powell

Velma Powell Foto Archivo

escaparate

Sin Arreglo son un grupo de rock mestizo, “nos dejamos influenciar por multitud de bandas y estilos, como el punk y el ska, que son referencias habituales, pero hay mucho más”. Este mes, y tras múltiples premios durante su carrera, cumplen su décimo aniversario como banda y lo celebran con la edición de un EP, un concierto muy especial y un videoclip de la canción que da nombre al disco, “El Ritmo Manda”, en el que cuentan con la colaboración de sus seguidores. “Es un tema muy representativo de lo que hacemos e incluso de por qué lo hacemos. Una de las virtudes del ritmo es que es capaz de sincronizar momentáneamente a las personas, por eso nos pareció muy apropiado intentar un videoclip colaborativo, sólo tararear el tema invita a bailar y al buen humor.”. Otro de los pilares en los que sustenta el grupo es en sus comprometidas letras “La inspiración es el mundo. Salir a la calle, abrir ojos y oídos y ponerle música, unas veces a lo que se ve y las más a lo que se siente. Nos limitamos a imaginar otra realidad. No somos reivindicativos, somos soñadores, utópicos recalcitrantes”. n Daniel Monicreke (DM)

Escaparate l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2015 l 7


Desde el pasado 17 de abril y hasta el próximo 13 de septiembre el Museo Patio Herreriano presenta la exposición “Días de vinilo. Una historia del diseño gráfico musical” donde se muestra la conexión entre la música pop y el arte contemporáneo a través del diseño gráfico de más de mil quinientas portadas publicadas desde los años 50 hasta la actualidad, haciendo un mayor énfasis en aquellas donde artistas de vanguardia colaboran con músicos coetáneos. La labor realizada por F.Javier Panera Cueras, comisario de la exposición, sirve para comprobar que a partir de la segunda mitad del siglo XX las tendencias artísticas más significativas avanzaron de la mano de tendencias musicales estéticamente comparables. A la hora de ilustrarlo recurre a casos muy conocidos como los de Alex Steinweiss, inventor de la portada de discos y responsable del diseño los diseños de las primeras cubiertas del sello Columbia, Reid Miles para sellos de jazz como Blue Note, Robert Freeman con los primeros discos de The Beatles, Rick Griffin con la Sicodelia, Mick Rock con el Glam Rock, Roger Dean e Hipgnosis con el Rock Progresivo, Jamie Reid con el punk, Peter Saville con el Tecno y el Post-punk o Raymond Pettibon con el Grunge y el Hardcore. Para completar este interesante y exhaustivo repaso al aspecto gráfico de la cultura pop se ha creado una banda sonora imaginaria a algunas obras de la Colección Permanente del Museo Patio Herreriano que de modo directo o colateral se relacionan con la música; estableciendo analogías musicales y visuales entre movimientos como la pintura informalista y la canción de autor, la abstracción geométrica y el jazz, la nueva figuración madrileña y la música de La Movida, los nuevos comportamientos artísticos y el rock experimental o el arte de los ochenta y el Punk y la Nueva Ola. n

Los Eskizos Foto Archivo

Días de vinilo, arte contemporáneo y música pop

Un pasado eléctrico Decía Clint Eastwood que las opiniones son como los culos: todo el mundo tiene uno y cree que el de los demás apesta. El mismo axioma se puede aplicar a los hechos históricos y, sobre todo, a las leyendas.

Rusos Blancos Foto Archivo

N

Ninguno de los implicados en “Los Eskizos. Electricidad a contracorriente” niega la subjetividad de los hechos narrados en este libro sobre la seminal banda coruñesa, ni siquiera su autor, el periodista Javier Becerra: “Cuando estás enamorado de alguien, también mitificas a esa persona -compara-. Creo que sí, es un mito, pero bienvenido sea”. Incluso Pedro Granell, vocalista y guitarra de Los Eskizos, comparte esta visión en el epílogo del libro: “Como todos los mitos tiene algo o mucho de ficción. Un mito es un relato fundacional que describe la actuación de unos personajes en un tiempo memorable”. Un tiempo que Becerra relata a través de los testimonios de muchos de los implicados en la peripecia vital del cuarteto herculino, desde su fundación hasta su reunión del pasado año. “La aparición del libro sobre Los Contentos espoleó la idea, y a mí me apetecía hacer un libro antes de que dejasen de existir los libros de papel” – ríe el periodista sobre

8 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2015 l Noticias

la génesis del volumen-. “Además era hacer algo de lo que no había nada y yo conocía bien. Esto sólo lo podrían haber hecho cinco o seis personas más, y un libro sobre los Stones, por ejemplo, lo escribe cualquiera”. Javier Becerra no oculta las altas dosis de romanticismo y ansia personal por retratar los dichos y hechos de una época, que marcó el devenir de una gran minoría de rockeros coruñeses: “Escribir un libro sobre un grupo que editó nueve canciones en vida, en sellos minúsculos, con tiradas de 500 copias y que apenas salió de Galicia es una locura. Es ir otra vez contracorriente. Por otro lado, no es en primera persona, no le estoy contando mi vida a nadie, aunque indirectamente sí que lo esté haciendo. Tiene una parte de autobiografía soterrada en un plano generacional.” Por “Los Eskizos. Electricidad a contracorriente” desfilan músicos, promotores, amigos, rivales y muchos de los que tuvieron algo que ver con la historia de la banda, centrándose en lo musical y evitando puntos que el autor no consideró relevantes. “Veo muchos libros de este tipo que hablan de drogas y folleteo. Yo no comulgo mucho con la filosofía del rock and roll way of life y no me quise meter en eso. De todos modos, tampoco creo que hubiera mucho de donde sacar, porque eran chavales de 16 y 17 años” -aclara el periodista-. “Se habla de drogas

“Los Eskizos: Electricidad a Contracorriente” Javier Becerrá Edicións Díscolas, 2015

El periodista Javier Becerrá con la inestimable

ayuda

de

Pedro Granell (cantante

del

grupo),

escribe la biografía de la banda coruñesa Los Eskizos, unos pioneros del garage en Galicia, al igual que Los Contentos. Ellos ayudaron a que una generación conociese a bandas como MC5 o The Stooges. El libro de 152 páginas arranca con Skizofrenia Colectiva, el precedente punk de Los Eskizos, y llega hasta el concierto de reunión que la banda ofreció el año pasado en la sala Mardi Gras en el ciclo de conciertos del blog Retroalimentación. En medio hablan sus protagonistas, pero también muchas otras personas ligadas directa o indirectamente al grupo, recreando los días de Mar Adentro, los discos secretos de los Cynics y los conciertos subterráneos en el viejo Playa Club. Además, se incluyen un montón de fotografías, muchas de ellas inéditas. ■ Fernando F. Rego

pero cuando influencian la música, como el ácido en la época psicodélica o las anfetaminas en la era mod, pero como algo artístico. Como dejarse el pelo largo o meterle fuzz a las guitarras”. n Luis P.Ferreiro


Arabian Evils

Perpetuo Socorro

“Monoenpatín EP” https://arabianevils.bandcamp.com/

Formación: Sarita (voz y teclados), Emilio (guitarra), Analís (batería) y Lulú (voz y bajo) Procedencia: A Coruña Estilo: Punk Contacto: perpetuosocorrobanda@gmail.com, monasteriodecultura@gmail.com

¿Os resulta complicado llegar a un acuerdo a la hora de tomar decisiones? Eso es como en todo, pasa en las mejores familias. Pero al final siempre solucionamos de la mejor forma que podemos. ¿Cómo os repartís las tareas de composición? Las letras y melodías vocales son cosa de Sarita y de Lu. El resto lo componemos en el local, en los ensayos. Nos entendemos bastante bien y suelen salir las cosas muy rápido. Alguien trae un riff, otra le sigue, Sara inventa una letra sobre la marcha, Lulú improvisa unos gritos a modo de coros... Cosas así. ¿Estáis grabando material

Sandford Music Factory “Natural Behavior”

Contadnos como fueron los comienzos del grupo. ¿Cómo y con qué intenciones surge? Surge con la intención de montar una banda, sin mayor pretensión. Para todas era novedad; para unas porque empezábamos con el instrumento, para otras porque era la primera banda y para otras ambas cosas. Éramos colegas queríamos tocar y nada de eso nos importaba. Un día quedamos, nos salió un temazo y aquí seguimos dándole. Creemos que aún estamos en nuestros comienzos, de todos modos. ¿Qué os impulsó a montar vuestra banda? El nuestro propio, ese que algún día se hará realidad.

redacción Galicia Castilla y León

Rob DeLion

“Rolling Thunder”

Christ, Adrián y Dany cruzan Galicia de norte a sur para que Miguel Bianchi y Perpetuo Socorro Foto Archivo

Bruno Mosquera se encarguen de la

nuevo? ¿Para cuando podemos esperar vuestra siguiente referencia? Estamos a punto de grabar pero no sabemos cuando se alinearán los astros. Esperemos que pronto. Hay varios temas muy guays en la recámara y tenemos muchas ganas de que vean la luz. ¿Por qué sello os gustaría fichar? Si nos fichara Locomotive Records, ¡Emilio sería el hombre más feliz del mundo! Pero eso es algo imposible. En realidad lo único que queremos es tener el disco y tocar. ¿A qué artista o grupo os gustaría telonear? Banzai, AC/DC o los Ramones. ¿Disfrutáis más durante el proceso de composición, de grabación o interpretando los temas

Gonzalo Arca

“Alone At The Crossroad” Dotbeat, 2014 (rock)

encima de un escenario? Los gustos son dispares pero en lo que disfrutamos todas por igual y simultáneamente es componiendo. ¿Estáis en esto por hobby o con la intención de vivir de la música? No creemos que sea posible vivir de nuestra música. Deberíamos poder vivir de ella pero nuestra época ya pasó, estamos perdidas. ¿Os importa lo que diga la prensa musical de vosotros? No, siempre y cuando sea bueno o divertido. ¿Cuál es la mejor anécdota que os ha sucedido? Que nuestro primer like de Facebook, o uno de los primeros, fuese de una monja. Perpetuo Socorro llega a todos los corazones. n Xavier Valiño

You Dog!!

“You Dog!!” Autoeditado, 2014 (Rock)

grabación y mezcla de las cuatro canciones que el trío de Carballo presenta ahora bajo el título de “Monoenpatín EP” en formato cassette. Garage y skate-punk sin tregua, en la onda de Fidlar, No FX y No Parents, para combatir el tedio y la angustia juvenil que supuran las letras de “Necesito hierba”, “Estar jodido”, “No quiero ver el sol” y Mentes aptas” n Luis Santos

Best Boy “Best Boy”

Sen Senra

“Permanent Vacation”

Igloo

“Igloo 2”

The Morning Reavers “Crow On

The Wire”

Onion Smile

“Know Your Onions”

El Altar del Holocausto

Kings of The Beach

“Badass EP” https://kingsofthebeach.bandcamp.com/

“SHE”

Tambor

“Philips Vs.Sanyo”

Arabian Evils

“Monoenpatin EP”

Los reyes de la playa han empezado 2015 mostrando las cuatro canciones incluidas en su primer trabajo realizado a lo largo del año y medio que el grupo lleva en activo. Una actitud descarada que los emparenta con The Libertines, un sonido garajepunk de baja fidelidad y gusto por los estribillos pegajosos – “Wasted Young” -, y camisetas de Black Flag en sus conciertos, dan pistas para saber lo que hacen estos cuatro chicos al salir de clase. n Luis Santos

Onion Smile

“Know Your Onions” Autoeditado, 2014 (Rock)

Distribución y Publicidad  Galicia Castilla y León: 981 012 729 615 914 379 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com Coordinador: Nonito Pereira Redacción: Nonito Pereira Maquetación: Iago Varela Colaboradores: Chus Rodriguez, Fernando F. Rego, Manuel A. Fernandes, Luis P. Ferreiro, Raúl Julián, Jesús Díez, Daniel Monicreke, Xavier Valiño, Luis Santos. Depósito legal B 1971-2014

Sandford Music Factory “Natural Behavior” Autoeditado, 2014 (Rock)

Recuerdo haber leído en al-

En activo desde 2006, You

Primera entrega del grupo

Tras un exitoso crowdfun-

gún lugar que primero uno

Dog!! publica su primer tra-

compuesto por Roberto

ding la banda de San Sa-

mide lo que va a hacer, y

bajo tras curtir un sonido y

Benavides (voz y guitarra),

durniño (Ferrol) edita en

después lo hecho da la me-

estilo propio, desarrollado

Erick Puccioni (guitarra),

CD y vinilo su tercer larga

dida de uno. El utilizar esta

a partir del registro vocal

Carlos Méndez (bajo y

duración. Un trabajo, mas-

veraz reflexión para referir-

de su cantante y una fuer-

coros) y Goyo Velasco (ba-

terizado de nuevo por

se a este debut responde a la necesidad de desta-

te influencia del 90’s rock que han ido llevando a

tería), cuatro músicos activos en otros proyectos

Alan Douches en los estudios WWSM de New

car el alto nivel que alcanza el músico y compositor

su terreno. Definido por el grupo cómo un disco

musicales que han encontrado en el rock de gui-

York (USA), que bebe del rock clásico –The Who,

en estas seis canciones donde voz e instrumen-

“conceptual”, las diez canciones que en él se in-

tarras punzantes y sólido sostén rítmico la razón

Led Zeppelin, Black Sabbath- y del grunge –Pearl

tación dan vida a un rock acústico que muestra

cluyen funcionan cómo micro-relatos de un viaje

para unirse y registrar en el estudio de grabación

Jam, Alice in Chains- con un tratamiento muy per-

una sólida personalidad artística al combinar con

nocturno de búsqueda y desesperación que co-

cuatro canciones de las que se desprenden dosis

sonal. Cortes frescos e inmediatos como “Dust,

certeza blues, country y un hondo sentimiento que

mienza con “Friendship” e incluye canciones re-

de electricidad y melancolía elaboradas con una

Sweat And Love” confirman a SMF como una de

transmite sinceridad. Para la grabación ha tenido la

dondas cómo “Little Things” o la evocadora “Hole”.

madurez técnica y artística difícil de encontrar en

las principales referencias nacionales a la hora de

fortuna de contar con un plantel de músicos y cola-

El resultado se puede escuchar en un CD de cuida-

un disco debut. Viajes de ida y vuelta siguiendo

facturar rock clásico con reminiscencias grunge.

boradores excepcionales entre los que se encuen-

do diseño y abundantes ilustraciones realizadas

rutas trazadas por Muse, Foo Fighters y The Mis-

La banda alcanza nuevas cotas de calidad con

tran David Outumuro (Eladio y Los Seres Queridos),

por Deus Inversus que incluye libreto y desplega-

sion, entre otros, sirven para situar la propuesta y

cada entrega y eso es de agradecer. n Fernando

Antonio Casado y Jose A.Vilas (Cornelius). nN.P.R.

ble de con información acerca del grupo. nN.P.R.

valorar el gran trabajo realizado. n N.P.R.

F. Rego

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2015 l 9


de distribuidores

pq l z

Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>

info: info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: A Coruña, Burgos, León, Lugo, Palencia, Pontevedra, Santiago de Compostela, Valladolid, Vigo, Zamora, Aranda de Duero (Burgos), Arteixo (A Coruña), Bueu (Pontevedra) Carballo (A Coruña), Carral (A Coruña), Cedeira (A Coruña), Ferrol (A Coruña) Narón (A Coruña) O Barco de Valdeorras (Ourense), A Rua (Ourense), Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)

As de Copas De:7,30pm a 3,00am C/María de Molina, 1. 47001 Valladolid

z

BARUMBA Freak-Bar/Street art/ Cultmovies/Dj-sets eclécticos//De Miércoles a Sábado de 22:30h. a cierre.C/Orzán 16 La Coruña

Bar la Ermita Lunes a jueves de 09:00h a 01:00h / Viernes y Sábado 10:00h-02:00h C/Juan de Castilla Nº2.Palencia

BAR ALASKA Abierto desde 1936 Horario 9h-02h C/Mayor 24. Palencia

MATILDA C/ Ebanisteria 16-18 Valladolid – 47002 Tlf. 983307433 facebook. com/salon de estar, comer y beber.

FUZZ BAR-PUB Garaje - Punk Rock - Soul - Surf Indie Rock y todo lo demás. C/ Independencia - A Coruña

BELUGA Garitazo Plaza Cantarranas, Nº1 Tel: 983048914 Valladolid

AVALÓN CAFÉ Conciertos y actuaciones en directo C/ San Andrés, 17 – Zamora www.avaloncafe.es

MOKALIA Pub - Restaurante Coffee Catering - Shop - Copas Premium Tlf: 979 750 812 - C/ Ignacio de Azcoitia Nº 5 Palencia

Café Chroma Abierto de 20:00 a 3:00. C/ Asturias, 6. A Coruña - 15007 Tlf. 881 898702.

LA MONA SE VISTE DE SEDA Kling, Pepa Loves, Braves Soul. 11h2h / 17h-8´30h De Lunes a Sábado C/San Pedro, 4 - bajo. León

LA BURGUERÍA. HAMBURGUESAS DEL NORTE. De 13:00 a 0:00. Tlf: 881 974 598. C/ Santiago de Chile 32, 15701, Santiago.

CAFÉ EDÉN A partir de las 16:00 Contratación fiestas privadas en British Pub Telf.: 983 351 718 Paso Isabel la Católica Nº 27

ELFOS. Bar musical. Abierto desde las 17:30. Lunes cerrado. C/ San Luis, 2 – Valladolid.

Bar Recreo Indie,pop electronico. De lunes a sábado de 19:00 a 04:00 C/ Mayor, 14 (Pasaje) Palencia

Café Cultural El Pueblo Calle Samuel Eiján, 1. Ourense BAR EL POTE Los mejores champiñones de León Horario: 20:00 – 01:00 C/Castañones, 6 BAR BELMONDO Cocktails e historias de amor imposibles. C/ San Lorenzo, 1 – León. Dickens Tavern Alternative Club electrónica,funk,disco,rock,soul . Abierto todos los dias C/Pablo Flórez Nº2 Bajo. León

ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año La Cuca de siempre más indie que nunca Domingos cerrado. C/ La Puebla Nº 17. Burgos El Largo Adiós De 12:00 a 04:00 C/arribas nº2 (Enfrente catedral) Valladolid Las Artes C/ Plaza Antigua nº2 Pinchadas los jueves (Vinilo). Desde las 18:00 Valladolid Pub Gargantúa Pop - Rock español. Horario 23:00 - 4.30h (J, V y S) C/Santa Cruz, 12. León. Ho! Gruf “ La vida es aquello que te sucede mientras estás ocupado haciendo otros planes”. (John Lennon) Plaza Campo Castelo, 52 Lugo Carmen 13 Calle del Carmen 13 Telf:947267824 09001 - Burgos

Ruido Azul Indie-Pop Bar Club Lunes a Sábado (Domingo cerrado) De 16:30h a 03:00h C/Hortelanos s/n Burgos

El Club de la Oveja Negra Un mundo diletante en el centro de Lugo. Búscanos.

El Autentico Bar Clasicos Rock and Roll C/Alfonso VIII La Zona - Palencia

El Fuelle. Desde las 18:30 a las 03:30. Los mejores cocktail aderezados con pop Ingles C/Cervantes nº12 - Zona Cid. León

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

10 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2015 l Guia

ANÚNCIATE desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!


l Franco Battiato 22/05 – Auditorio do Mar, Vigo. La primera visita de Franco Battiato a Galicia supone un acontecimiento a quienes siguen la carrera artística de este genio de la música contemporánea en el que parece haber recaído la herencia intangible de sus antepasados renacentistas. Conocido principalmente por sus incursiones en la música pop en los años ochenta a través de discos cómo “Nómadas” y “Ecos de Danzas Sufi”, no ha parado de componer y experimentar durante estos años en diferentes géneros musicales, mostrando en cada uno de ellos gran personalidad y talento artístico. En esta actuación repasará sus grandes clásicos acompañado de un cuarteto de cuerda, guitarra, piano y teclados.

Indouro Fest

ANÚNCIATE desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

2 – 3 /05 – Serra do Pilar, Oporto (PT). Clinic, British Sea Power, Yuck, Toy son los nombres de algunos grupos de reconocido prestigio internacional en el ámbito de la música pop independiente que comparten cartel con una nutrida representación de nuevas formaciones lusas y procedentes de otros países cómo Electric Litany (GRE), The Limiñanas (FR), Black Sombrero (PT) y Lorelle Meets The Obsolete (MEX).

Testament & Exodus

20/05 – Chanteclair, Pontecesures (Pontv). Ver y a escuchar en un mismo concierto a estas dos bandas californianas que sentaron las bases del trash-metal en los años ochenta junto a Metallica, Slayer o Megadeth, no es algo habitual si exceptuamos los festivales veraniegos. En esta gira conjunta por salas la conexión y cercanía entre los músicos y el público está garantizada.

GBH

13/05 – Estudio 27, Burgos. La segunda oleada punk que azotó Gran Bretaña tuvo en grupos cómo GBH, The Exploited, Pete & The Test Tube Babies y One Way System a algunos principales valedores. Su estilo, rápido y conciso, abrió el camino a otras bandas que hicieron de la velocidad y la distorsión sus principales valores. La formación vasca B.C.Bombs les acompaña en esta gira.

Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2015 l 11


l z

DOVER “Complications” (Sony, 2015) es el título del nuevo disco con el que el grupo madrileño retorna a la senda del rock. Menos ásperas pero plenas de energía las canciones del último trabajo firmado por las hermanas Llanos y compañía coquetean con el sonido característico de The Cars, Weezer y Blondie. Antes de su concierto del 15 de mayo en el Teatro Zorrilla de Valladolid, Amparo Llanos contesta las preguntas de nuestro “On The Road” ¿Qué creéis que es lo mejor y peor de las giras? Lo mejor todo salvo que las giras nos despiertan un apetito insaciable y luego al volver a casa hay que ponerse a plan. ¿Quién lleva la maleta más grande? Cristina

pq l z

TRIPLE B Nuevo & Segunda mano Sonido & iluminación Promotora de eventos Praza do Campo, 10 - Lugo Tlfn 982470111 / 620216162 www.facebook.com/tripleb.lugo

¿Cuál es la canción más antigua del repertorio? Loli Jackson

Grow Chaman Pedidos on- line www.chamangrow. com Telf: 979101358 C/Estrada Nº7. La Zona - Palencia

¿Cuáles son las canciones que más os gusta tocar? Las favoritas del público siempre da mucho gustito tocarlas ¿Acostumbráis a ver a los grupos con los que tocáis? Prácticamente siempre, salvo que el grupo en cuestión nos haya caído mal en la prueba de sonido. ¿Quién suele ser el último en llegar al hotel? Ahora todos al mismo tiempo como niños buenos. Antes Jesús. ¿Algún recuerdo o anécdota de vuestros conciertos en Castilla - León? La familia de nuestro padre es de Valladolid y Palencia; durante años en los conciertos siempre había alguien que decía que era primo segundo nuestro y probablemente era verdad. De repente conocimos a cientos de primos.

ANÚNCIATE desde 9€/mes

Venta de instrumentos musicales,alquiler de equipos de sonido, locales de ensayo

www.musicaltamayo.com

ANÚNCIATE y reparte

¡en tu tienda! 12 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2015 l Guia

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!


PAZ&RECORDS Estudio de grabación y vídeo, salas de ensayo y alquiler de backline. www.myspace.com/pazrecords

l

Tatuajes Full Color Tattoo.Eliminación de tatuajes sin cicatriz Tlfs:983298955652461676 C/ Aciberas 14. Valladolid – 47004 Psicodelia Ropa. Piercings. Botas. Regalos Nueva dirección: Rúa Nueva, 25 Coruña facebook: psicodeliaonline CARAMBA SHOP Pi y Margall, 75 Progreso, 36 Urzaiz, 114. Vigo carambashop@hotmail.com www.stores.ebay.es/caramba-shop ESCUELA PÚBLICA DE MÚSICA MUNICIPAL Calle de la Torre, 67 Teléfono: 981 22 67 52 http://www.coruna.es/EMM 15002 - A Coruña Tatuajes Mala Sangre Telf: 983 144 400 (Cita) C/Macias Picavea, 5(Cantarranas) - Valladolid www.malasangretattoo.com Peluqueria César Terceño 9:30-13:30 /16:30 – 20:00 Viernes ininterrumpido - Lunes mañana cerrado Telf: 979 752 707 C/Colón ,8 bajo. Palencia

Agoraphobia 1/05 – Sala A Reserva, Carballo (A Coruña). Recién llegadas de su expedición a Estados Unidos, donde participaron con notable aceptación en el SXSW de Austin (Texas), las cinco integrantes del grupo vienen de realizar una mini-gira por Galicia que finaliza este mes. Tras ganar varios concursos, entre ellos el Vodafone Yu, su sonido se muestra rotundo en “Dirty Little Things”, título de su ep de debut que pronto dará paso a un nuevo disco donde Agoraphobia sigue llevando el rock por bandera.

CENTRO MUNICIPAL DE INFORMACIÓN XUVENIL Edificio Fórum Metropolitano. 981.18.42.94 www.coruna.es/cmix ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

Ataque Escampe

Napoleón Sólo (WIC).

Brighton 64

Pocos grupos encontrarás en Galicia con una personalidad artística más apabullante que la de Ataque Escampe. Entre su primer disco, publicado en 2007, hasta la aparición del último, “O disco vermello”, en 2014 hay una excepcional trayectoria reconocida en los II Premios Martín Códax de la Música cómo mejor grupo en la categoría “Pop e Indie”.

“Máximo Ruiz Ferrer” es un personaje por inventar al que los granadinos de Napoleón Solo han querido dedicarle su tercer disco, dándole este título a un trabajo cuyas canciones han ido creciendo día tras día, sin atenerse a la previsible estructura que impera en las canciones pop, con abundante riqueza instrumental.

Los barceloneses llegan a tierras castellanas para presentar “Modernista”, su nuevo trabajo, dentro de la programación del “Valladolindie”. El veterano grupo liderado por los hermanos Alberto y Ricky Gil continúan mostrando fidelidad a los sonidos que alumbraron su nacimiento - rhythm & blues, power pop, soul – y con los que han seguido creciendo.

24/05 – Aturuxo, Bueu (Pontevedra).

22/05 – Sala Hook, Segovia

16/05 – LAVA, Valladolid.

Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2015 l 13


Willie Nile Una fiesta de entrega, honestidad, pasión, emoción, grandeza, experiencia y savoir-faire; poco más se puede decir...más que nada, porque las palabras son difíciles de encontrar para poder expresar lo que se vivió. Fue el viernes 17 y recuerdo ir hablando con mi amigo Tomi sobre Willie y su banda, cuando me dijo que venía sin bajista, esta vez no estaria Johnny Pisano con ellos para presentar en España “If I was a river”; un trabajo que se aleja un poco de lo que ha sido hasta la fecha su carrera y me dije que este concierto no será como el último que dio en Valladolid, hacía ya dos años, más o menos. Pero me equivoque, Willie Nile acompañado para la ocasión por el habitual Jorge Otero, guitarra, mandolina y dobro; un genio de las seis cuerdas, toca como si se pasara todo el día pegado y siendo la sombra de Willie, cuando, realmente, solo coincide con él de gira en gira; y Danny Montgomery, batería, percusiones, nos volvieron a sorprender con su vitalidad y pasión por lo que hace, por creer como cree en el Rock and Roll y en ese poder de la música para hacernos sentir que somos invencibles al ver como el concierto iba evolucionando, y acababan llegando temas como “Give Tomorrow”, “She so Cold”, “One Guitar” y esa maravillosa versión de

Willie Nile Foto Chusmi 10

Lugar Sala Porta Caeli (Valladolid) Fecha: 17/04 /2015 Promotor: SON Estrella Galicia.

“Sweet Jane”. Solo puedo decir que tenía la piel de gallina de estar saltando y gritando; miro a mi alrededor y todo es alegría, energía, felicidad, pero sobre todo pasión en una bonita noche de Rock and Roll con esos momentos que no tienen precio. Su sencillez le llevó a colocarse al lado de la puerta firmando, abrazando, o fotografiándose con todo aquel que se lo pidiera...y eso después de que con 67 “tacos”, se pegara un concierto que enrojecería a más de un chaval, si de esos que abundan en exceso, y que en estos tiempos que corren, parece que a sus 20 y pocos años, han descubierto y son la quinta esencia de la música. Eso fue lo que Willie Nile nos regaló con una generosidad arrolladora, pasión y felicidad. Por eso puedo decir, Willie We Believe in You!!!. n Jesús Díez

aki onda

Boo Boo Davis Lugar La Cueva del Jazz Fecha: 17/04/15 Promotor: La Cueva del Jazz en Vivo. El blues clásico y de raíces puras surgido en el Delta del Mississippi regresaba a los escenarios españoles con la nueva gira -sólo un año después de su anterior visita- de todo un veterano de la escena como James “Boo Boo” Davis. Una cita que, a la postre, dejó la agridulce sensación de que el norteamericano puede estar regalando sus últimos momentos sobre las tablas. En realidad el caso del músico es relativamente habitual, con éste evidenciando un estado físico mermado pero exprimiendo su leyenda y dispuesto a morir con las botas puestas ya superados los setenta años. Así Boo Boo se hace acompañar de dos solventes músicos como Jan Mittendorp (guitarra) y John Gerritse (batería), a los que cede todo el peso de la interpretación mientras ocupa su inalterable posición en el banco. Convenientemente rodeado de su colección de armónicas, el bluesman alterna además micro habitual y distorsionado, mostrando una voz rasposa y en ocasiones cansada a lo largo de las más de veinte piezas que componen un espectáculo ceñido a ensayos previos. El músico empleó tiempo en el calentamiento con la ejecución siempre fiable de sus acompañantes funcionando como colchón, para a continuación venirse arriba aumentando la intensidad y pegada del espectáculo. El setlist plastificado que acompaña al trío sirve como prueba acerca de lo ampliamente planificado de una actuación que tuvo sus mejores momentos en piezas como “Silverman”, “Who Stole The Booty”, “St. Luis Woman”, “Alligator Blues” o “Stay From The Casino”. Concierto válido como velada nostálgica e impagable clase de historia acerca del género, pero algo sombrío en cuanto al sentimiento real que, más allá de lo meramente cumplidor, se le presupone al estilo. n Raúl Julián.

14 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2015 l Conciertos

Durante una semana, el artista sonoro Aki Onda vagó en una intensa investigación por la ciudad de Braga en busca de voces, susurros y ecos que la pudieran reflejar. Inspiración de un vasto trabajo de 20 años, “Ressonâncias da cidade” fue el epílogo de estas conversaciones urbanas que el japonés exhibió en el GNRation con su concepto de memorias auditivas en cinta de casete. Nada más que un hombre en pleno descubrimiento de un espacio extraño, equipado con un walkman, un puñado de cintas en blanco y su intuición sensorial, en registros íntimos de recuerdos de viaje. En la aplicación de este plan está involucrada la arquitectura sonora de los espacios que atraviesa y la manipulación de frecuencias analógicas, texturas y volúmenes que invocan el realismo mágico de este experimentalista japonés. Estas grabaciones de campo sirvieron para una triple presentación en la residencia miñota, con un taller sobre acústica y la estructura física de las prácticas en vivo, un concierto en el patio exterior de GNRation al día siguiente, 17 de abril, y por último, un paseo de sonido a través de los rincones de la ciudad en la tarde del sábado. Todo en el arte de este escultor musical, compositor y artista visual combina el espacio, la vibración y la manipulación del objeto, al documentar fragmentos de sonido de su vida personal que se revela en la acumulación. El significado de estos eventos originales está desprovisto de sentido, exponiendo la esencia de la memoria y la determinación individual de la música concreta. El concierto de la noche de viernes, fue una muestra de su diario personal expuesto de manera voyerista para casi cincuenta personas.

Aki Onda Foto Hugo Sousa

Boo Boo Davis Foto Raúl Julián.

Lugar Braga (Portugal). Fecha: 17/04/2015. Promotor: GNRation.

Una escenificación de danza física y anacrónica con walkman en la mano, en reorganización y reconstrucción de sonidos concretos. Una collage sonora de música de cintas ritualista. Varios címbalos de batería esparcidos por el suelo, un pequeño amplificador conectado al walkman, las cintas en alineación ordenada sobre la mesa y un Korg Kaoss Pad. Varias pelotas saltando sobre los platos, el movimiento de avance y rebobinado de la cinta, refuerzos de agudo en loop, y repercusión de los juegos de ecos y silencios. En función del entorno en el que opera, la información visual es implícita en este contexto. En las entrelineas del sonido grabado se puede encontrar una reproducción muy diferente de la original, ya que se comprime el rango de frecuencias, la textura se torna distorsionada y se agregan algunos tonos más altos y ruido de fondo. Por una hora, Aki Onda intenta hacer levitar a los fantasmas de ese altar pasajero, tratando de armar una historia común entre sus impresiones y la represión de las cuatro paredes. Al final, se concluye que el concepto de sonido uniforme e inalterado está a millas de distancia de la elasticidad y la metamorfosis que se va tomando a cuenta del mensaje difuso y visceral del concierto, a través del propio cuerpo del artista hasta el albergue físico del proprio evento. n Manuel A. Fernandes


Mayo 2015

Galicia castilla y león

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com / castillayleon@mondosonoro.com

» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

Lola Colt FotoArchivo

◗ viernes 8

Mikel Erentxun. 21:30 horas. Entrada anticipada: 18,00eur. (+ gastos). Sala Capitol. Santiago de Compostela. Juan Carlos Alonso DJ Set. 23:30 horas. Entrada gratuita. The Lemon Society. Palencia. Guadalupe Plata & Hendrik Röver y Los Míticos GT’s. Winter Indie City. Sala Hook. Segovia. Indouro Fest: Clinic, British Sea Power, Toy, Yuck, Lola Colt, Tristesse Contemporaine, The Limiñanas, Electric Litany, Lorelle Meets The Obsolete, White Haus, The Lucid Dream, The Lost rivers, Malcontent, The Weatherman, Rainy Days Factory, Lar Lur, Bang Bang Romance, Quite Affair, Rated With A X, Radar Elvis, Os Principes, Vendaval Art Project, Black Sombrero, Barry White Gone Wrong, Eat Bear,…Serra do Pilar / Jardim do Morro. Oporto (Portugal). Pasajero + Rufus T. Firefly. La Iguana Club. Vigo.

Limiñanas, Electric Litany, Lorelle Meets The Obsolete, White Haus, The Lucid Dream, The Lost rivers, Malcontent, The Weatherman, Rainy Days Factory, Lar Lur, Bang Bang Romance, Quite Affair, Rated With A X, Radar Elvis, Os Principes, Vendaval Art Project, Black Sombrero, Barry White Gone Wrong, Eat Bear,…Serra do Pilar / Jardim do Morro. Oporto (Portugal).

◗ jueves 7

Cristina Rosenvinge. 21:30 horas. Entrada anticipada: 12,00eur (+gastos) / Taquilla: 15,00eur. Sala Capitol. Santiago de Compostela. The Stars from “The Commitments”. Hangar. Burgos.

◗sábado 9

Micah P. Hinson & The Gospel Progress + Trampoline. SON Estrella Galicia. La Iguana Club. Vigo Vader Retro. 23:30 horas. Hotel Corona de Castilla.

Mono FotoArchivo

◗ sábado 2

Niño y Pistola. 21:30 horas. Entrada anticipada: 10,00eur. (+gastos) / Taquilla: 13,00eur. Sala Capitol. Santiago de Compostela. Micah P. Hinson & The Gospel Progress. SON Estrella Galicia. Playa Club. A Coruña. Sabor Flamenco. 23:00 horas. Entrada gratuita. The Lemon Society. Palencia The Soul Jackets (AIEnRuta). Beat Club. Segovia. Beatniks Units. 22:00 horas. RamJam Club. Burgos. 2º Vallasurf: The Cucarachas Enojadas + Ninchi Surf System + Los Galernas + The Phantom Four + Los Panteras. Sala Porta Caeli. Valladolid. Los Pontiaks. La Iguana Club. Vigo. Jaded Heart. Sala Son. Cangas (Pontevedra)

◗ domingo 3

Foxy Freire. 20:30 horas. Entrada: 5,00eur. Aturuxo. Bueu (Pontevedra). Indouro Fest: Clinic, British Sea Power, Toy, Yuck, Lola Colt, Tristesse Contemporaine, The

Mono + Helen Money. 20:30 horas. Entrada anticipada: 12,00eur. / Taquilla: 15,00eur. Teatro Principal. Santiago de

Burgos. Niño y Pistola. Torgal. Ourense.

Micah P. Hinson & The Gospel Progress. SON Estrella Galicia. Sala Super 8. Ferrol (A Coruña). Ataque Escampe. 20:30 horas. Entrada: 5,00eur. Aturuxo. Bueu (Pontevedra).

Tamer Aphek Band + Bala. La Iguana Club. Vigo.

◗viernes 15

Salao (AIEnRuta) Café Teatro Avalon Green. Soria. Dover. 22:00 horas.

Entrada anticipada: 15,00eur (+gastos). Teatro Zorrilla. Valladolid. Galegote Rock: Birds Are Indie. 21:30 horas. Entrada gratuita. La Gramola. Pontevedra. Galegote Rock: Querido

◗miércoles 13 Galegote Rock: Narf. 21:30 horas. Entrada gratuita. El Pequeño. Pontevedra GBH + B.C. Bombs. Estudio 27. Burgos.

◗jueves 14

Galegote Rock: David Regueiro Swingtet. 22:00 horas. Entrada gratuita. El Pequeño. Pontevedra

LOSING AND FINDING AND LOSING MY RELIGION 20 años escribiendo sobre música.

#20añosdespués #20yearslater

◗ domingo 10 Agenda l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2015 l 15

Micah P. Hinson FotoArchivo

Compostela.


◗sábado 16

Valladolindie: Brighton 64. Laboratorio de las Artes. Valladolid. Neumann. 22:00 horas. Entrada anticipada: 12,00eur. / Taquilla: 15,00eur. Universonoro. Palencia. Fito & Fitipaldis + Los Zigarros. 20:30 horas. Entrada anticipada: 28,00eur (+gastos) / Taquilla: 32,00eur. IFEVI. Vigo. Galegote Rock: O Xabarín de Bora DJ. 12:00 horas. Entrada gratuita. El Pequeño. Pontevedra Rocker’s Day. La Iguana Club. Vigo Galegote Rock: A Jigsaw. 14:00 horas. Entrada gratuita.Praza Mendez Núñez. Pontevedra Galegote Rock: Mike Grelo e Curmán. 16:00 horas. Entrada gratuita. O Grifón. Pontevedra Galegote Rock: O Leo i Arremecaghona. 17:00 horas. Entrada gratuita. Lusco e Fusco. Pontevedra Galegote Rock: Caxade. 18:00 horas. Entrada gratuita. Plaza das Cinco Ruas. Pontevedra Galegote Rock: Birds Are Indie. 19:00 horas. Entrada gratuita. El Pequeño. Pontevedra Galegote Rock: Superoito + Martelo. 20:30 horas. Entrada gratuita. Sala Karma. Pontevedra Emir Kusturica & the No Smoking Orchestra. 20:30 horas. Entradas: 12,00/15,00/20,00eur. (+ gastos). Praza da Quintana. Santiago de Compostela.

◗lunes 18

Jacco Gardner. SON Estrella Galicia. Auditorio. Ourense.

◗martes 19

Norman Blake + Jad Fair SON Estrella Galicia .La Iguana Club. Vigo

◗miércoles 20

Testament + Exodus. Chanteclair. Pontecesures (Pontevedra)

◗jueves 21

Los Secretos. 21:30 horas. Entrada anticipada: 26,00eur (+gastos) / Taquilla: 30,00eur. Sala Capitol. Santiago de Compostela.

◗viernes 22

Sober + Skizoo + Savia. 21:30 horas. Entrada anticipada: 18,00eur (+gastos). Sala Capitol. Santiago de Compostela. Napoleón Solo. Winter Indie City. Sala Hook. Segovia. Julián Maeso. Casa Junco. Palencia. Disco Las Palmeras!. Zona C. Santiago de Compostela. Chotokoeu. Garufa. A Coruña. SATVIGO: Triángulo de Amor Bizarro + Los Marcianos + When Nalda Became Punk + Axolotes Mexicanos. Entrada anticipada: 8,00eur. / Taquilla: 10,00eur. Sala Masterclub. Vigo. Igloo. La Iguana Club. Vigo Franco Battiato. Auditorio do Mar. Vigo. Lydia Loveless SON Estrella Galicia. 21:00 horas Entrada: 10,00 euros. Torgal. Ourense.

◗domingo 24

Chuck Prophet & The Mission Express. SON Estrella Galicia. La Iguana Club. Vigo. Los Labios. 20:30 horas. Entrada: 7,00eur. Aturuxo. Bueu (Pontevedra).

◗viernes 29

Alex Matía en directo. 23:00 horas. Entrada gratuita. The Lemon Society. Palencia. The Soul Jacket (AIEnRuta) La Cueva de Jazz. Zamora. Palencia Sonora: Los Enemigos, El Columpio Asesino, Second, La M.O.D.A., León Benavente, Ángel Stanich Band, Novedades Carminha, The Parrots & Disco Las Palmeras!.. Parque del Sotillo. Palencia. The Simon & Garfunkel Story. Teatro Principal. Burgos.

◗sábado 30

The Soul Jacket (AIEnRuta). Porta Caeli. Valladolid. Palencia Sonora: Los Enemigos, El Columpio Asesino, Second, La M.O.D.A., León Benavente, Ángel Stanich Band, Novedades Carminha, The Parrots & Disco Las Palmeras!.. Parque del Sotillo. Palencia. The Boo Devils. La Iguana Club. Vigo

◗sábado 23

Arch Enemy Unearth + Drone. 19:30 horas. Entrada anticipada: 20,00eur. (+gastos). Sala Capitol. Santiago de Compostela. Chuck Prophet & The

16 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Mayo 2015 l Publicidad

Chuck Prophet FotoArchivo

Jacco Gardner FotoArchivo

Extraño. 22:30 horas. Entrada gratuita. Cervecería Trueque. Pontevedra. Julián Maeso. La Iguana Club. Vigo

Mission Express. SON Estrella Galicia. Garufa Club. A Coruña. Juan Carlos Alonso DJ Set. 23:30 horas. Entrada gratuita. The Lemon Society. Palencia Disco Las Palmeras! Playa Club. A Coruña. Festival de Cans: Sés + Def Con Dos Tenores. Torreiro de Cans, Porriño (Pontevedra). The Buzz Lovers. La Iguana Club. Vigo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.