MondoSonoro Galicia / Castilla y León - Septiembre 2015

Page 1

Ainara Legardon Foto Archivo

Septiembre2015 / nº231/ www.mondosonoro.com

Ribadavia acoge una nueva edición de Arteficial La música vuelve a marcar el ritmo del festival organizado por la A.C. Arteficial en el corazón de la comarca ourensana do Ribeiro que ofrece al público, de manera gratuita, una selección de conciertos protagonizados por nueve grupos independientes.

A

ño tras año el equipo que integra la asociación viene impulsando el crecimiento de esta cita cultural de comprometido carácter vanguardista con una serie de mejoras que en el apartado musical

de esta novena edición se traducen en la elección del 5 de septiembre como fecha de celebración, coincidiendo con las fiestas patronales de Ribadavia; un nuevo horario para las actuaciones, desde las doce del mediodía hasta que anochezca; y, por último, pero no menos importante, el acceso gratuito a la Plaza de la Madalena, donde se celebrarán las conciertos. Algo que permanece inalterable, y ha hecho de Arteficial un referente, es la apuesta por un criterio definido a la hora de confeccionar el cartel de los grupos participantes donde se mezclan una amplia variedad de estilos musicales que confluyen en firmes planteamientos artísticos y una excelente disposición de los músicos para transmitir su energía desde el escenario. Las nueve bandas confirmadas

en esta edición son: los santiagueses Puma Pumku, Jupiter Lion y Betunizer bandas del sello Bcore procedentes de la comunidad valenciana, Avecrem pertenecientes a Discos Porno, Trilitrate del colectivo Metamovida, los pontevedreses Músculo!, la banda local Cova, los portugueses A Jigsaw, y la bilbaína Ainara Legardon ,en su única actuación del verano 2015 en Galicia, acompañada por Rubén Martínez (Tokyo Sex Destruction) al bajo, Hector Bardisa (Flying Pig Matanza) en la batería, y Hannot Mintegia (Audience) a la guitarra. Al margen de los conciertos habrá otras actividades culturales realizadas por jóvenes creadores entre las que destacan el Ukelele Kit Project y la exposición de fotografía organizada por la Asociación de Fotógrafos del Ribeiro. n

NotICIAs /

/

ESCAPARATE / / CULTURA / / ESTE MES / / guÍa /

/

concIERTOS/

/

❚ Resurrection ❚ Sting ❚ Ryley Walker ❚ Sonorama ❚ Festivalley ❚ Son de Ribeiro agenda/

/

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Septiembre 2015 l 1


Asian Dub Foundation Foto Archivo

Reperkusion sigue en danza

Cabezafuego Foto Archivo

Fiel a los planteamientos artísticos mostrados en sus trece años de vida, el festival Reperkusion vuelve el 11 y 12 de septiembre a la Ciudad de Los Muchachos de Benposta (Ourense) con un amplio programa de conciertos y actividades de día para todos los públicos. La selección de los grupos que visitarán el escenario principal del recinto está compuesta por Asian Dub Foundation, Che Sudaka, Dubioza Kolektiv, Dakidarría, Chotokoeu, Trashtucada, TranceUntes y La Trocamba Matanuska. Además, a lo largo de todo el día no faltarán actividades lúdicas cómo talleres de circo y malabares, sesiones de risoterapia, y la ya tradicional “Empolada”. n

Dieciocho años de Xiriapop

El “Viaje al centro de Subterfuge” se despide de A Coruña. El próximo 20 de septiembre finaliza la exposición instalada en la Fundación Luis Seoane que recoge la historia del sello discográfico independiente madrileño a través de una selección de fanzines, portadas de discos y carteles de conciertos realizados por el equipo que capitanea Carlos Galán. A su inauguración el pasado 4 de julio acudió el alcalde de la ciudad, Xulio Ferreiro, en calidad de seguidor del sello y concretamente, según sus palabras, de los discos publicados por Najwa Nimri. Para el jueves 17 está convocado un disco-fórum con músicos invitados que desvelarán sus referencias favoritas de Subetrfuge. n

edición se encuentran The Bevis Frond , comandados por Nick Saloman, y BB Sin Sed; dos veteranas formaciones que atesoran grandes canciones dentro de su discografía y pocas veces se dejan ver sobre los escenarios españoles. Hablar de The Bevis Frond es hacerlo del británico Nick Saloman, nombre clave en el pop psicodélico de las últimas décadas gracias a discos cómo “Miasma” (1986), “Tryptich” (1988) y “What Did for the Dinosaurs” (2002), junto a las publicaciones de excelentes recopilatorios, reediciones, y trabajos de otras bandas publicadas a través de su propio sello, Woronzow Records. A

Segunda edición de WOSINC

T

ras la excelente acogida de su primera entrega, WOSINC retorna a Santiago de Compostela del 11 al 13 de septiembre con un ambicioso programa que reúne conciertos, propuestas gastronómicas, montajes audiovisuales, acciones escénicas y debates culturales en diversos espacios de la ciudad. Entre las cuarenta formaciones musicales seleccionadas por la promotora Work On Sunday figuran El Niño de Elche, Michel Rother, Not Joy, Sun Araw, Fluzo, Don The Tiger & Krapoola, Volonté, Black Bombain, Cuchillo de Fuego, Noveller, Equations, Mdou Moctar y Mario González. n

2 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Septiembre 2015 l Noticias

BB Sin Sed le corresponde, al igual que a Las Ruedas, Los Negativos y otros muchos grupos surgidos en el panorama de la música independiente española durante los años 80, el privilegio de haber escrito grandes canciones cuyas letras todavía permanecen frescas en la memoria de muchos aficionados. La nómina de participantes en el Xiriapop 2015 que tendrá lugar los días 18 y 19 de septiembre en la sala Dublín de Carballo (A Coruña), incluye una acertada representación de grupos nacionales cómo son Salto, Cabezafuego, Lie Detectors, Biscuit, Puma Pumku y Los Tupper. n

Not Joy Foto Archivo

Subterfuge Foto Archivo

E

n el año en que cumple su décimo octava edición, el festival Xiriapop vuelve a presentar un cartel de conciertos que hará las delicias de todos los aficionados a la música pop con solera. La encomiable labor de los miembros de la asociación cultural O Molete Psicopop vuelve a dar sus frutos, y el Xiriapop continúa su exitosa trayectoria cómo un festival donde músicos, público y organización participan en un acto de entrañable camaradería, unidos por la música y las canciones sin fecha de caducidad. Encabezando la lista de conciertos de esta nueva


Reigning Sound Foto Archivo

TRIBU apuesta por nuevos conceptos culturales

Pull My Strings Foto Archivo

C

Últimas incorporaciones a Ebrovisión Los valencianos Maronda, el donostiarra Havoc y los leridanos Pull My Strings completan el cartel de conciertos que la Asociación Amigos de Rafael Izquierdo presenta para la décimo quinta edición de Ebrovisión. Durante los días 3, 4 y 5 de septiembre la música tomará el protagonismo en Miranda de Ebro (Burgos) a través de conciertos y otras muchas actividades que año tras año sigue sumando más asistentes. Tras el sold-out del 2014 la organización encara esta nueva cita con buenas expectativas gracias a la identidad propia y el ambiente de fiesta que ha adquirido el festival desde sus inicios.

on la intención de fusionar música, arte, deporte y gastronomía llega la tercera edición del Festival de Actuación Artística Tribu que tendrá lugar en diferentes espacios de Burgos entre el 21 y el 27 de septiembre. El programa de actividades que engloba este festival urbano multidisciplinar dará comienzo en La Casa de la Musas con la presentación en directo de “La mansión de los espejos”, título del primer disco de la compositora Carmen Broza. Para la jornada del martes en la Universidad de Burgos está prevista una charla

coloquio sobre la autogestión cultural con Ainara Legardon, quien también ofrecerá un concierto de improvisación vocal junto a Alvaro Barriuso bajo el nombre de Archipiel. El miércoles en Carabas se presenta la oportunidad de escuchar las canciones folk de Jacobo Serra y el jueves en el Palacio de Castilfalé la Orquesta Sinfónica de Burgos ofrecerá un Concierto de Cámara compuesto por obras contemporáneas. El viernes tendrá lugar una cata enogastronómica en el CAB y dará comienzo en el Paseo de Atapuerca el Tribu Food Truck Market donde El Meister, alias de Javier

Vielba (Arizona Baby) presentará las canciones de su último disco Bestiario. Durante el sábado y el domingo el Espolón acogerá el área de deportes urbanos y diversas intervenciones artísticas comisariada por el colectivo Si02 Jóvenes Artistas Burgaleses. En estos días la música se concentrará en el Paseo de Atapuerca con las actuaciones de Yossarian, Cooper, Cowabunga, Calceto Chacho Boys, Cosmic Birds, Pecker, y la batalla entre cocineros y dj’s “Chefs Vs Artistas”. La formación irlandesa Delorentos pondrá el broche de oro al Tribu 2015 en la escalinata del CAB. n

Osa do Mar, festival en crecimiento

L

a gran acogida dispensada a la primera edición de este festival con sede en Burela (Lugo) ha llevado a los integrantes de la asociación cultural Fanto Fantini a preparar la segunda entrega del festival Osa de Mar que tiene entre sus principales propósitos brindar apoyo y visibilidad a nuevas formaciones gallegas. Así, el 4 y 5 de septiembre se darán cita en esta población de honda tradición marinera bandas autóctonas cómo Novedades Carminha, When Nalda Became Punk, Disco Las Palmeras!, y Alex Casanova, junto a Toundra, Betunizer, Cápsula y Black Bombain. n Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Septiembre 2015 l 3

Cápsula Foto Erwan

A tres meses vista de su celebración el Purple Weekend sigue añadiendo nuevos grupos al elenco de participantes previstos para esta nueva edición del veterano festival leonés. En su último avance la organización anunciaba este verano las confirmaciones de Urge Overkill y Reigning Sound, dos bandas estadounidenses de sólida trayectoria en el panorama del rock contemporáneo internacional que estarán en León el próximo diciembre junto a Manual Scan, Kelley Stoltz, The Strollers, Bronco Bullfrog, The Loons, The Neatbeats, Les Grys Grys, The New Picadillys, The Jay Vons, The Limiñanas y Sister Cookie. n

Yossarian Foto Archivo

Reigning Sound y Urge Overkill se suman al Purple Weekend


David Hooper Foto Archivo

Quinto aniversario del Outono Festival El ciclo de conciertos dedicado al rock&roll, soul, swing, reggae y doo wop que tiene lugar en la Sala Capitol de Santiago de Compostela cumple este año su quinta edición y para celebrarlo por todo lo alto cuentan con las actuaciones en directo de Naomi Shelton & The Gospel Queens, Mike Sánchez & His Band, David Hooper & The Silver Backs, Juan Zelada Band, The Velvet Candles, Transilvanians, The Soul Jacket, Sabela King y cómo artista invitado al estadounidense Tommy Hunt, uno de los más grandes barítonos en la de la música soul. Consulta nuestra agenda para conocer las fechas. n

Festival de la Luz, cosecha 2015 Tres jornadas de mucha música, gastronomía, artesanía e innovación dan vida al Festival de la Luz de Boimorto (A Coruña), una iniciativa con vocación benéfica creada por Luz Casal que se viene celebrando desde hace cuatro años en su lugar de nacimiento. El número total de grupos participantes ronda el medio centenar en esta edición y algunos de los presentes serán Los Enemigos, Amancio Prada, Burning, María del Mar Bonet, Agoiraphobia, Delorean, Manos de Topo, Juan Perro, Efecto Pasillo, Revólver, Heredeiros da Crus, Lichis, Pablo Guerrero y Anni B Sweet. n

algunos de los grupos confirmados para el mes de junio pudiesen asistir en septiembre. Pero cómo es bien sabido eso de que donde hay cambios hay oportunidades el Surfing The Lérez contará este año con la participación de los irlandeses Delorentos, actualmente de gira por la península para promocionar “Night Becomes Light”, título del último trabajo y quinto de su carrera discográfica donde han logrado captar la sofistica-

ción y elegancia de su sonido en un disco vivo, directo y con fuerza. Junto a ellos estará Ángel Stanich, Julián Maeso, The Killer Barbies, Arizona Baby, The Grave Dolls, Gold & Colt, Sugar Mountain, Los Motores, Banda do Terror y Pasajero. El resto de actividades continúa según lo programado y el acceso sigue siendo gratuito aunque la organización agradece la donación de alimentos y productos de primera necesidad.n

los musiqueros locales, dentro de este festival, que ya celebra su sexta edición el próximo 2 y 3 de octubre, han desfilado Niño y Pistola, Guerrera, Laetitia Sadler, Disco Las Palmeras!, Novedades Carminha o Puma Pumku… Este año, el Sr

Blas vuelve a apostar por algunas de las bandas gallegas que más rompen como Bala o The Rockatansky Brothers, junto a otros de los mejores directos del país, como The Limboos o Mujeres. Avisados, luego no vale quejarse. n

Todo a punto para el Festiblás

Mujeres Foto Raquel Calvo

Agoraphobia Foto Archivo

L

a cancelación del festival pontevedrés el pasado mes de junio por causa de las adversas predicciones meteorológicas hizo que la organización fijara el 26 de septiembre cómo nueva fecha de celebración y, finalmente, la Illa das Esculturas situada en el cauce del Río Lérez acogerá la edición del festival correspondiente a 2015. El cambio de fecha ha motivado alteraciones en el cartel original ante la imposibilidad de que

Delorentos Foto Archivo

Surfing The Lérez regresa tras la tormenta

S

e puede organizar un festival totalmente autofinanciado, sin subvenciones públicas ni patrocinios? El Sr Blas dice que sí y que es la forma de traer a casa los conciertos que nos gustan sin tener que doblegarse a modas ni imposiciones políticas. Ante la falta de eventos alternativos en la pequeña ciudad de provincias y beber en el bar de abajo o marcharse a Santiago, Vigo o Coruña, a este mecenas del rocanrol un día le salieron las cuentas y pensó que sumando los gastos de todos esos desplazamientos, le resultaba mejor traerse la movida a casa. Así, por el Club Clavicémbalo de Lugo, mítica guarida de

4 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Septiembre 2015 l Noticias


The Shoubinhas Experience

Jamie Fifthring Foto Archivo

Jamie Fifthring Vienen de Ferrol (A Coruña) Presentan: “ Torches In The Alley” En la onda de: Steve Earle, Lyle Lovett Después de años formando parte de varias bandas de diversos géneros como guitarrista o cantante, en 2010 James Fifthring cobra vida y comienza una carrera en solitario interpretando versiones de clásicos del Country y el Folk Americano, introduciendo poco a poco temas propios hasta que consigue dar forma un repertorio as que van del Country con aire más clásico al Folk alternativo un poco más moderno que ahora presenta en un primer disco titulado “Torches In The Alley”. “Mi objetivo a la hora de entrar en el estudio de grabación fue capturar la esencia de lo que vería la gente en directo, es decir, una voz y una guitarra, un sonido puro y sincero, Creo que Juan Felpeto, con su trabajo en la producción, ha sabido captar esa naturalidad”. “Para el futuro me planteo incorporar más instrumentos a mis composiciones para dotar a las canciones de un aire más enérgico en una onda distinta al carácter intimista de este disco. De he hecho ya tengo varios temas con un sonido más abierto, pensando en interpretarlas en compañía de una banda. n N.P.R.

The Zarrapas

Habitaciónvudu Foto Archivo

T

odo surgió hace tres años, cuando después de siete años de tocar versiones de la música que nos gustaba, decidimos componer nuestras propias canciones”, explica Ernesto

de Gregorio, guitarra solista del grupo. Esta primera grabación maquetera llega a las manos del productor británico Philip R. Newell, productor e ingeniero de sonido de gran prestigio internacional durante la década de los 70, que actualmente posee una casa en la ría de Vigo. “Los temas le gustaron mucho y surgió la posibilidad de grabarlos con él, ya a otro nivel, en los estudios Metropolis. Allí apostamos por grabar la mayoría

Vienen de Valladolid Presentan: “El Gran Desastre” En la onda de: ACDC, Deep Purple, Platero y Tú. The Zarrapas son una banda fuertemente encaminada hacia el rock and roll y el hard rock más clásico, teniendo como mayor referente de su música a ACDC. “Con este disco no nos ha temblado el pulso a la hora de hacer un disco centrado plenamente en el hard rock, en el que prácticamente no hay un respiro y donde se ven claramente las intenciones de la banda.” Este mismo año han decidido publicar su primer disco profesional, grabado en Dobro Producciones y llamado “El Gran Desastre”, cuya portada muestra a un niño jugando con una bomba. “Lo que se pretende transmitir es la delgada línea que separa la estabilidad, la tranquilidad, la comodidad de “El gran desastre”, lo que para nosotros es el hard rock, la rabia, la hiperactividad y el volumen a tope. El CD contiene doce canciones, cuya primer single ha sido “Huesos”. “Todas nuestras canciones presentan un carácter muy fresco, enérgico y gamberro con el que nos sentimos cómodos y que, pensamos, pueden interesar tanto a los amantes del rock and roll como a todo aquellos que le quieran dar una oportunidad a lo que llaman ruido.” n Daniel Monicreke

Habitaciónvudú Viene de: Xinzo de Limia (Ourense) Presentan: “Flores Falsas” En la onda de: Vetusta Morla, Xoel López, 091

The Zarrapas Foto David Izquierdo

Viene de: Vigo Presenta: “A Home Called Metropolis” En la onda de: Grateful Dead, Led Zeppelin, Allman Brothers

de las pistas en directo, sin claqueta ni otras ataduras que restasen espontaneidad, dejando los arreglos e instrumentación adicional para una posterior mezcla sobre las tomas buenas”. “Nuestro principal afán a la hora de grabar este disco fue darle un soporte a nuestras canciones que permitiese su distribución, como paso previo y necesario a lo que tenga que llegar ahora. Se trataba de dar un paso más allá, otra vuelta de tuerca en la trayectoria de la banda hacia un nivel de mayor seriedad e implicación”. n Nonito Pereira Rey

The Shoubinhas Experience Foto Archivo

escaparate

Un brillante debut compuesto por seis canciones es el nuevo paso al frente de este grupo cuyos orígenes se remontan a 2011 y cuya formación se establece de manera definitiva en 2013 “Fue entonces cuando la actual idea del grupo tomó forma y la consistencia necesaria para funcionar de manera más firme”, afirman. Desde entonces, su participación en diversos festivales les ha facilitado el contacto con músicos de otras formaciones, algo determinante a la hora de escoger un sonido propio o la manera de preparar un directo. ”Nuestra idea en torno a la composición, siempre ha sido la misma: hacer canciones que al público le lleguen de una manera clara y sencilla, y que ellos mismos las hagan suyas a la hora de escucharlas de la manera más personal”. Las influencias musicales de la banda son variadas y van del pop al rock más clásico pero hay un nexo común ya que dos de sus componentes, Jose y Justo Freiria, llevan varios años ligados a la música pop/rock nacional de manera muy directa “y esto marca sobre todo en la forma de trabajar, una directriz muy clara”. n N.P.R

Escaparate l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Septiembre 2015 l 5


El Gran Circo del Rock Xavier Valiño

(T&B Editores, Reedición 2015)

La historia de la música rock, al igual que la de otros fenómenos de Alberte (en el centro) Foto Miguel Carril

masas, está plagada de leyendas y falsos mitos originados en gran parte por la la excéntrica tas, cuando no se trata de puras y acciones de marketing. A partir de ellas Xavier Valiño elabora el contenido de este libro donde, además de importantes datos, recoge cientos de anécdotas y sucesos que dejan al descubierto las luces y sombras de muchas celebridades. n Nonito Pereira Rey

Siouxie & The Banshees. En la casa de los sueños Marcos Gendre

(Quarentena Ediciones, 2015)

Entre todos los grupos que deambulaban por los clubs de Londres tras el ocaso de la primera oleada punk Siouxie & The Banshees fueron, junto a The Cure, quienes lograron trascender del circuito alternativo y convertirse en uno de los primeros iconos del rock gótico gracias al carisma de su cantante y la incorporación del guitarrista John McGeoch en los discos “Kaleidoscope” (1980), “Juju” (1981) y “Kiss In The Dreamhouse” (1982), que resultó determinante a la hora de definir el sonido del grupo. n N.P.R.

Rockabilly

Manuel López Poy (Ma Non Troppo, 2015)

La crisis agraria provocada por la Gran Depresión del 29 provocó en los Estados Unidos un éxodo rural en el que muchos granjeros abandonaron el campo para establecerse en núcleos urbanos. Con ellos llevaron géneros musicales de origen blanco cómo el CountryWestern y el Hillbilly que junto a las influencias afroamericanas del blues y el góspel dieron contenido al rock & roll. La obra del autor gallego ofrece de manera didáctica un repaso a los principales compositores e intérpretes de este género. n N.P.R.

Lixo Urbano, 20 años al pie del cañón Hablar de que un seño cumpla 20 años es todo un logro, y más en los tiempos que corren. Si además hablamos de un sello independiente con un marcado espíritu punk nacido en Santiago D.C, el mérito es mucho mayor.

V

einte años en los que ha editado discos de grupos como Fame Neghra, Dirty Barriguitas, Samesugas, Novedades Carminha, Curtinaitis, The Homens o Familia Caamagno. Un ejemplo de supervivencia, y más si hablamos de un sello al margen del sistema y en Galicia… “Podemos decir que el camino fue bastante irregular, con temporadas de más actividad y otras más relajadas. Al haber sido siempre un trabajo voluntario, las dificultades están ligadas al tiempo que le podamos dedicar en cada momento, intentando conciliar con otros proyectos o con nuestras propias vidas, lo que no siempre es fácil. Pero por otro lado, al no estar sometidos a presiones empresariales y estar en esto por gusto, no podemos decir que sea duro, ni mucho menos”

comenta su responsable, Alberte. El antecedente de Lixo Urbano, fue Treboada, el sello que edita a Fame Neghra y Dirty Barriguitas… “Sí, Treboada era el ejemplo más cercano que teníamos, editando maquetas y singles y distribuyendo música undeground, fanzines, libros”. Lixo Urbano nace por necesidad, con una idea firme: controlar el producto y autogestionarse. Nace en aquellos años 90 en los que eclosiona la escena hardcore compostelana: “Arrancamos en una época en la que era todo nuevo y emocionante para nosotros y teníamos referencias de otra gente que se movía en el punk y hardcore underground en otros puntos de Galiza, del estado español y Portugal. Pero en Compostela realmente había poca cosa, empezaba a haber grupos y pocos conciertos. Arrancar con el sello fue una forma de estar contacto con otra gente como nosotros e ir aprendiendo. Hacíamos muchos intercambios con otros sellos y distribuidoras, vendíamos en bares y conciertos, y teníamos un catálogo de venta por correo. Más adelante llegamos a abrir un local al público un par de veces por semana”. Los tiempos han ido cambiando y Alberte ve diferencias entre aquellos años 90

y la actualidad: “Ahora tenemos más experiencia de lo que es el proceso de producción y promoción de un disco, pero de todas formas hoy en día es más fácil y accesible hacerlo todo desde el underground. Respeto a las ventas, aunque cada vez se vende menos, ahora es mucho más sencillo llegar al público a través de internet, las redes sociales...”. Uno pregunta inevitable es la de si fue Lixo Urbano una especie de K Records o Dischord en su momento, algo a lo que agarrarse si querías hacer punk en Galicia… “Eso es un piropo que nos queda demasiado grande, hahaha. Empezamos en esto porque nos gustaba el concepto del ‘hazlo tú mismo’ y la autogestión, y siempre nos gustó que salieran otras iniciativas como la nuestra, que los grupos se lanzaran a autoeditarse... De hecho, una de nuestras labores siempre fue la de ayudar o asesorar a quien quería sacar algún disco o incluso colaborar con ellos. Mandamos a fábrica varias ediciones para otros grupos, y sacamos algunas ediciones a medias”. Lo que está claro, es que sellos como Lixo Urbano son un orgullo para cualquier escena. Larga vida. n Fernando F. Rego

Cir&co para todos

L

a tercera edición del Festival Internacional de Circo de Castilla y León llevará hasta Ávila, entre los días 10 y 13 de septiembre, a veintiuna compañías procedentes de ocho países europeos y americanos que, bajo el lema de “Paseen y vean”, convierten esta cita escénica en una oportunidad para conocer la vanguardia del género en el panorama internacional. A lo largo de estos días, calles y plazas de la ciudad abulense serán el escenario donde se realizarán diversos espectáculos dirigidos a

6 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Septiembre 2015 l Dossier

un público familiar que en la jornada inaugural tendrá la oportunidad de disfrutar con la representación de “Funambus”, un trabajo de insólitos equilibrios sobre un autobús en movimiento convertido en metáfora sobre el viaje. Dentro de las novedades y estrenos para esta edición se encuentra “La Ruta del Clown”, una producción especialmente concebida por los integrantes de la Escuela Carampa para ser representada en Ávila y que se colará en diferentes centros residenciales de mayores.

funanbus Foto Archivo

y disipada forma de vida de sus protagonis-


organiza:

promove:

produce:

colabora:

recomenda:

patrocina:

“BEBE CON MODERACIÓN, É A TÚA RESPONSABILIDADE” // PROHIBIDO O BOTELLÓN

LOSING AND FINDING AND LOSING MY RELIGION 20 años escribiendo sobre música.

#20añosdespués #20yearslater

Publicidad l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Septiembre 2015 l 7


Blue Lines

“Agarimo” agarimo.bandcamp.com

Formación: Daniel James Spencer (voz, guitarra, sintetizador), Miguel Ángel Fuertes (guitarra), Juan Marigorta (batería), Alberto de Gabriel (bajo). Estilo: Synth/Pop,Rock, Jazz. Procedencia: León. Contacto: https://bluelinesband. bandcamp.com/releases

¿Qué grupo, disco o razón os impulsó a montar la banda? La música que empezamos a grabar perdería detalles en un formato trío, es entonces cuando decidimos buscar una cuarta persona para completar la formación. ¿Os gustaría que algún sello discográfico publicase vuestros discos? Nos encantaría, es de hecho uno de nuestros objetivos a corto-medio plazo. ¿Disfrutáis más durante el proceso de composición, de grabación o interpretando los temas encima de un escenario? El proceso que más disfrutamos es

º Blue Lines

“Point of No Return”

Desde Bristol nos llegan las prime-

Arabian Evils

ras grabaciones

“Monoenpatin EP”

realizadas por los

Jamie Fifthring

hermanos Pablo y Juan Mestres,

“Torches in the Alley”

antes en Aye Aye y Waven400, junto al batería Jay Widowson-Jones,

Agarimo

miembro de Hannah Williams &

“ Agarimo”

The Tastemakers. En ellas Agarimo muestran una elaborada e inusual

Gancho Sanches

propuesta a partir del rock electró-

“Gancho Sanches”

nico y el pop psicodélico que cuenta con la voz de Pablo cómo una de

The Plastic Founders

las principales señas de identidad Blue Lines Foto Archivo

Contadnos cómo fue el comienzo del grupo. ¿Cómo y con qué intenciones surge? La idea de grabar un EP simplemente surgió como una forma de tener las canciones en un formato profesional. Daniel llevaba tiempo haciendo música y grabándola por su cuenta, y llegado a cierto punto contaba con suficiente material para dar un paso más. En un principio barajó grabarlo como un proyecto individual, al estilo artista en solitario, pero finalmente decidió contar con la ayuda de Miguel Ángel Fuertes. Una vez en el estudio, con Juan Marigorta a los mandos de la producción y grabación, las dinámicas comenzaron a ser de banda.

redacción Galicia Castilla y León

Agarimo

el de grabación. Aun llevando las ideas muy claras al estudio, siempre surgen ideas nuevas de la interacción que nos entusiasman. ¿Estáis en esto por hobby o con la intención de vivir de la música? Tenemos un enfoque profesional en este proyecto. Muchos miembros de la banda ya viven o han vivido de la música, y este es un proyecto que comenzamos con ilusión, a sabiendas de que no empezamos de cero. ¿Os importa lo que diga la prensa musical? Estamos abiertos a escuchar todas las voces. Nos gusta que la gente tenga una opinión sobre nuestra música, si es buena o mala, nosotros

Jay

“Los Colegas No Te Olvidan” Discos Humeantes, 2015 (ROCK)

no podemos controlarlo, pero el hecho de que haya una opinión es un signo de que nuestra música dice algo. ¿Cuál es la mejor anécdota que os ha sucedido desde que empezaste? Momentos antes de comunicarle al bajista que nos interesaba para formar parte de la banda, casualmente nos lo encontramos disfrazado con una peluca afro, un bigote y unas gafas sin cristales. Nos dijo que le había gustado mucho el EP, que el guitarrista componía regular, pero que era muy bueno técnicamente y que menos mal que el cantante es guapo y compone él. Fue entonces cuando decidimos que Alberto de Gabriel era nuestro bajista. n

del grupo. Canciones como “Miña

“The Magic Spoon”

fermosa nena”, cantada en gallego,

Children’s Balloon

y “On The Cycle” ya han obtenido el

“Children’s Balloon”

respaldo de webs internacionales especializadas. n Nonito Pereira

Klute

Rey

“Summer Hits To Sing Along EP”

Gancho Sanches

Habitaciónvudú

“Gancho Sanches” ganchosanches.bandcamp.com

“Flores Falsas”

Néboa

Originalmente

“Antes da Tormenta”

concebido cómo el proyecto personal de Brais Sánchez, ex guitarrista de Kertuler, Gancho Sanches fue creciendo con la incorporación de Matías Unruh (Telephones Rouges)

Distribución y Publicidad  Galicia Castilla y León: 615 914 379 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com Coordinador: Nonito Pereira Redacción: Nonito Pereira Maquetación: Iago Varela Colaboradores: Isaac Barbón, Fernando F. Rego, José García, Raúl Julián, Dani Monicreke, Luis P. Ferreiro, Chus Rodríguez. Depósito legal B 1971-2014

e Iván Olmedo (Le Cûl) hasta convertirse en un trío de psych-folk compuesto por músicos gallegos residentes en Barcelona que, a partir de las canciones compuestas por Brais, en menos de un año han ido adquiriendo un sonido propio. “Activity” y “The Warrior” son los títulos de las dos primeras canciones registradas en un estudio de grabación. n N.P.R

Los Eskizos

Pálida

“Josephine EP”

Tualmonteyoalmar, 2015 (rock)

“Only Lovers Left Alive” Autoeditado, 2015 (ELECTRÓNICA)

Tras el impacto que trajo consigo su

Espinoso asunto el de los discos de

El proyecto de José Garnelo, Nelo, es

primer LP, “Vacaciones en Vietnam”

retorno, que deparan más aterradores

uno de los más interesantes de la

(2013), Jay vuelven a la carga con

destrozos que reverdecimiento de pa-

escena gallega actual. El título de su

un nuevo larga duración. Un trabajo

sadas glorias. Aunque lo cierto es que

nuevo EP, “Sólo los amantes sobre-

en el que afirman dejar a un lado el

en el caso de Los Eskizos, los estupen-

viven”, coincide con el de la última

sonido lo-fi, consolidando una ma-

dos últimos trabajos tanto de los Ulrica

duración que los sitúa en algún lugar entre Sonic Youth, Metz

de Pedro Granell como de Astray y los Impasibles alejaban suspicacias y

constituido por dos cortes.

y la psicodelia más jodida. Su sección rítmica continúa siendo

temores sobre el estado de forma de sus dos compositores. Sorprende

Un tránsito por sendas eclécticas, más cercanas al rock electró-

atronadora, diseñada para taladrar cerebros en cortes breves

sobre todo el tema titular, una pieza de Granell intensa, aplastante, con

nico que a la electrónica en la que había ido centrando sus últi-

e intensos. Eso queda patente desde la inicial “Heavy metal 6”.

puntos noventeros y cuasi stoner que aleja al cuarteto de las coorde-

mas entregas. “Rider” llega con aires de banda sonora de road

Los ritmos potentes y las guitarras aceleradas siguen siendo la

nadas garage y hard rock 70`s que les hicieron célebres hace más de

movie futurista, electrónica paisajista desde el interior de un

tónica, pero en esta ocasión se percibe un sonido mucho más

dos décadas. Continúa el trabajo con la festiva “Fuck The World” y, ya

coche destartalado en el que se reflejan las luces de la ciudad; y

sólido que en su anterior entrega y una mayor limpieza a la hora

en la cara B, Astray deleita con una sinuosa delicia sixties,”The Witch” y

“Closure” es un corte más minimalista. Tintes de ambient oscuro

de tratar las voces. Jay continúan creciendo, permanezcan aten-

con “The Place”, martillo pilón a là Detroit marca de la casa. Un más que

salpicado de efectos muy suaves y punzantes. Esperando por su

tos a sus reproductores. n Fernando F. Rego

interesante punto y seguido. n Luis P. Ferreiro

primer LP. n Fernando F. Rego

8 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Septiembre 2015 l Noticias

película de Jim Jarmuch. El EP está


de distribuidores

pq l z

Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>

info: info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: A Coruña, Burgos, León, Lugo, Palencia, Pontevedra, Santiago de Compostela, Valladolid, Vigo, Zamora, Aranda de Duero (Burgos), Arteixo (A Coruña), Bueu (Pontevedra) Carballo (A Coruña), Carral (A Coruña), Cedeira (A Coruña), Ferrol (A Coruña) Narón (A Coruña) O Barco de Valdeorras (Ourense), A Rua (Ourense), Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)

As de Copas De:7,30pm a 3,00am C/María de Molina, 1. 47001 Valladolid

z

BARUMBA Freak-Bar/Street art/ Cultmovies/Dj-sets eclécticos//De Miércoles a Sábado de 22:30h. a cierre.C/Orzán 16 La Coruña

Bar la Ermita Lunes a jueves de 09:00h a 01:00h / Viernes y Sábado 10:00h-02:00h C/Juan de Castilla Nº2.Palencia

BAR ALASKA Abierto desde 1936 Horario 9h-02h C/Julio-agostor 24. Palencia

MATILDA C/ Ebanisteria 16-18 Valladolid – 47002 Tlf. 983307433 facebook. com/salon de estar, comer y beber.

FUZZ BAR-PUB Garaje - Punk Rock - Soul - Surf Indie Rock y todo lo demás. C/ Independencia - A Coruña

BELUGA Garitazo Plaza Cantarranas, Nº1 Tel: 983048914 Valladolid

AVALÓN CAFÉ Conciertos y actuaciones en directo C/ San Andrés, 17 – Zamora www.avaloncafe.es

MOKALIA Pub - Restaurante Coffee Catering - Shop - Copas Premium Tlf: 979 750 812 - C/ Ignacio de Azcoitia Nº 5 Palencia

Café Chroma Abierto de 20:00 a 3:00. C/ Asturias, 6. A Coruña - 15007 Tlf. 881 898702.

LA MONA SE VISTE DE SEDA Kling, Pepa Loves, Braves Soul. 11h2h / 17h-8´30h De Lunes a Sábado C/San Pedro, 4 - bajo. León

LA BURGUERÍA. HAMBURGUESAS DEL NORTE. De 13:00 a 0:00. Tlf: 881 974 598. C/ Santiago de Chile 32, 15701, Santiago.

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

ELFOS. Bar musical. Abierto desde las 17:30. Lunes cerrado. C/ San Luis, 2 – Valladolid.

Bar Recreo Indie,pop electronico. De lunes a sábado de 19:00 a 04:00 C/ Julio-agostor, 14 (Pasaje) Palencia

Café Cultural El Pueblo Calle Samuel Eiján, 1. Ourense BAR EL POTE Los mejores champiñones de León Horario: 20:00 – 01:00 C/Castañones, 6 BAR BELMONDO Cocktails e historias de amor imposibles. C/ San Lorenzo, 1 – León. Dickens Tavern Alternative Club electrónica,funk,disco,rock,soul . Abierto todos los dias C/Pablo Flórez Nº2 Bajo. León

La Bicicleta Abierto desde las 19:00 a cierre. Plaza de Cantarranas, 6 Valladolid.

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

Y un cuerno 2.0 De 13:00 a cierre. Eventos y fiestas temáticas. C/Becerro de Bengoa, 2 Palencia.

La Cuca de siempre más indie que nunca Domingos cerrado. C/ La Puebla Nº 17. Burgos

El Local C/Santa Cruz De 23:00 a cierre Barrio Húmedo - León.

El Largo Adiós De 12:00 a 04:00 C/arribas nº2 (Enfrente catedral) Valladolid Las Artes C/ Plaza Antigua nº2 Pinchadas los jueves (Vinilo). Desde las 18:00 Valladolid Pub Gargantúa Pop - Rock español. Horario 23:00 - 4.30h (J, V y S) C/Santa Cruz, 12. León. Ho! Gruf “ La vida es aquello que te sucede mientras estás ocupado haciendo otros planes”. (John Lennon) Plaza Campo Castelo, 52 Lugo

Carmen 13 Calle del Carmen 13 Telf:947267824 09001 - Burgos

Ruido Azul Indie-Pop Bar Club Lunes a Sábado (Domingo cerrado) De 16:30h a 03:00h C/Hortelanos s/n Burgos

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

El Club de la Oveja Negra Un mundo diletante en el centro de Lugo. Búscanos.

El Autentico Bar Clasicos Rock and Roll C/Alfonso VIII La Zona - Palencia

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

El Fuelle. Desde las 18:30 a las 03:30. Los mejores cocktail aderezados con pop Ingles C/Cervantes nº12 - Zona Cid. León

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Septiembre 2015 l 9


Broncho Foto Archivo

l Kurt Baker Kurt Baker es cantante, compositor, intérprete y guardián de las esencias del rock & roll que consigue hacer una fiesta de cada uno de sus conciertos. No deberías perdértelo, ya sea al frente de su combo o formando parte del grupo Bullet Proof Lovers. ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de las giras? Me gusta prácticamente todo, siempre es un placer conocer nuevas ciudades y lugares, probar comidas y bebidas locales y desde luego tocar ante nuevos públicos, hacer amigos y estar de fiesta cada noche. Lo peor creo que es las esperas, todo el día estás pendiente del concierto, y las pruebas de sonido. Forman parte del trabajo así que no me puedo quejar demasiado pero a veces cuando llega la hora del concierto el sonido del escenario es distinto al de la prueba. Cuando hablas al público ¿prefieres usar solamente el inglés o aprendes palabras para dirigirte a la audiencia en cada país? Intento hablar un poco de español cuando actúo en España pero en ocasiones sólo hablo inglés. Me gusta ser divertido sobre el escenario y a veces mi humor no es fácil de traducirse al español. Pero en cualquier caso siempre es agradable y respetable aprender algunas palabras del país donde estás. ¿Cuál es la canción que más os gusta tocar? Hacemos una canción llamada “Aorta Baby” que es un rock salvaje donde nos soltamos. Amo la energía de esa canción. También está “Tried & True” en una onda más mersey beat y 60’s pop, a veces es divertido simular que estás en Gerry and the Pacemakers. ¿Y la favorita del público? Pienso que las canciones que ama el público son

aquellas que puede cantar también…algo que sucede en todas nuestras canciones (risas). Tener unos estribillos pegadizos y escuchar al público cantar contigo es una sensación mágica, una de las mejores para mí. Canciones como “Don’t Go Falling In Love”, o “Partied Out” siempre parecen tener una buena respuesta. ¿Os gusta ver a los grupos con los que compartís cartel? Somos afortunados por tocar con grandes bandas así que yo siempre disfruto viendo sus conciertos. The Lie Detectors y Yum Yums han sido dos grupos con los que me ha encantado compartir cartel y ver sus conciertos. Si tuvieras que elegir un único lugar en la tierra en el que tocar ¿cuál sería? Hemos tocado en la Sala Sol de Madrid el pasado invierno. Siempre tuve el sueño de tocar allí, fue un show fantástico! Tocar en España siempre es algo increíble para mi. Nunca he estado en Japón y es algo que gigura en mi lista de lugares donde me encantaría tocar. Tampoco he tocado nunca en un barco y me gustaría tocar en un barco!!, El crucero cervecero! ¿Recuerdas alguna anécdota graciosa que te haya ocurrido sobre el escenario? Nuestro guitarrista Jorge tuvo la caída de su vida en el Felipop del año pasado. Todo el mundo hablaba sobre ello pero desafortunadamente no la vi. Me gustaría retroceder en el tiempo para verla porque he escuchado que fue realmente extraordinaria. Una cosa que he aprendido girando por España es que no debes comer fabada antes de los conciertos, no creo necesario explicar más (risas). ¿Cuál es tu comida española favorita? Callos, Gambas, Langostinos, Torreznos, Oreja, Pulpo, Zarajos, Morcilla (de León), Aceitunas, Tortilla,... n

10 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Septiembre 2015 l Guia

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!


l pq l z

z

TRIPLE B Nuevo & Segunda mano Sonido & iluminación Promotora de eventos Praza do Campo, 10 - Lugo Tlfn 982470111 / 620216162 www.facebook.com/tripleb.lugo

Grow Chaman Pedidos on- line www.chamangrow. com Telf: 979101358 C/Estrada Nº7. La Zona - Palencia

Evento Sarmiento 25 y 26 de Septiembre – Villafranca del Bierzo (León) Algo que comenzó cómo un encuentro de amigos durante la vendimia se ha ido convirtiendo en un nuevo modelo de evento cultural, con el vino y la música en directo como telón de fondo, donde el público es convocado a través del boca-oreja, y los organizadores pasan a ser anfitriones. Visitas a bodegas, paseos por los viñedos, sobremesas relajadas y conciertos forman parte del programa de esta edición que cuenta con la presencia de los canadienses Hey Rosetta, grupo formado por siete multi-instrumentistas al rebufo de bandas como Arcade Fire y Broken Social Scene, y The Good Company, banda canaria con el mismo número de componentes y estilo similar a los cabezas de cartel de este año.

Dead Ghosts

1/09 – La Iguana Club, Vigo.

Venta de instrumentos musicales,alquiler de equipos de sonido, locales de ensayo

www.musicaltajulio-agosto.com

Uno de los principales grupos del sello Burger Records inicia una serie de conciertos por la península tras el éxito acaecido con su anterior trabajo, “Can’t Get No”. Comparados a menudo con The Black Lips y King Khan & BBQ Show, su sonido recrea el espíritu 60’s fuzz-pop con la vista puesta en el presente.

Mobb Deep

2/10 – Sala Capitol, Santiago de Compostela. Albert “Prodigy” Johnson y Kejuan “Havoc” Muchita dan vida a Mobb Deep, Duo neoyorquino que en 1996 publicaban “The Infamous” un clásico dentro del género que acaba de ser reeditado. DJ Kanzer y Lopes les acompañan en esta primera cita en tierras gallegas.

Festival Valle de Tobalina

5/09, Quintana Martín Galíndez (Burgos) Novena edición de este festival gratuito que cada mes de septiembre inunda de Rock & Roll la comarca de Las Merindades. En esta ocasión el cartel que encabezan los suecos Diamond Dogs, también incluye a Mambo Jambo, TT Syndicate, The Limboos y The Fuzillis.

Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Septiembre 2015 l 11


l

PAZ&RECORDS Estudio de grabación y vídeo, salas de ensayo y alquiler de backline. www.myspace.com/pazrecords

PCMAC SCHOOL Tu escuela de Audio en Castilla y León Cursos de Producción, Cursos de Audio, Cursos de DJ. www.pcmacschool.com

Tatuajes Full Color Tattoo.Eliminación de tatuajes sin cicatriz Tlfs:983298955652461676 C/ Aciberas 14. Valladolid – 47004

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

Psicodelia Ropa. Piercings. Botas. Regalos Nueva dirección: Rúa Nueva, 25 Coruña facebook: psicodeliaonline

Lóstrego Joe Pequena tenda de roupa vintage Facebook LostregoJoe Pío XII 10 A Coruña. CARAMBA SHOP Pi y Margall, 75 Progreso, 36 Urzaiz, 114. Vigo carambashop@hotmail.com www.stores.ebay.es/caramba-shop ESCUELA PÚBLICA DE MÚSICA MUNICIPAL Calle de la Torre, 67 Teléfono: 981 22 67 52 http://www.coruna.es/EMM 15002 - A Coruña Tatuajes Mala Sangre Telf: 983 144 400 (Cita) C/Macias Picavea, 5(Cantarranas) - Valladolid www.malasangretattoo.com Peluqueria César Terceño 9:30-13:30 /16:30 – 20:00 Viernes ininterrumpido - Lunes mañana cerrado Telf: 979 752 707 C/Colón ,8 bajo. Palencia

Vibrabalboa 2015 Del 3 al 6 de septiembre – Balboa (León) Vuelven por cuarto año consecutivo los conciertos al Bierzo leonés con un festival familiar, original y divertido que cuenta con el apoyo de los vecinos de esta pequeña población orgullosos de dar a conocer sus ríos, montañas, un castillo medieval y las increíbles pallozas donde actuarán Chotokoeu, Fanfarria Takicardia, Trópico de Grelos y Swindigentes junto a los holandeses Muyayos de Raíz y los chilenos La Smala. Entre las actividades a realizar durante estos cuatro días se encuentran talleres de cerveza artesana, baile y malabares.

CENTRO MUNICIPAL DE INFORMACIÓN XUVENIL Edificio Fórum Metropolitano. 981.18.42.94 www.coruna.es/cmix ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

Wild Way Festival Country Charro

13/09 – Plaza Mayor, Salamanca. Este mes arranca la segunda edición de un festival itinerante que terminará su recorrido en Salamanca. El cartel encabezado por Jace Everett, músico de Nashville conocido por sus aportaciones a la serie “True Blood”, incluye a los grupos Freeborn Brother, InBlauk y Los Country Hell.

Wedge

11/09 – Sala Son, Cangas (Pontevedra) Rock & Roll y psicodelia con altas dosis de energía son las señas de identidad de este power trío berlinés influenciado por The Doors, Love y MC5 que acaba de poner en circulación su primer disco a través del sello Heavy Psych Rock & Rol, hogar de Karma To Burn y Deville entre otros.

12 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Septiembre 2015 l Guia

Minho Reggae Fest

4 y 5/09 – Tomiño (Pontevedra) Los ritmos jamaicanos regresan a la orilla gallega del río Miño en una nueva edición del festival organizado por la A.C. Minhoreggae que cuenta con varios artistas y soundsystems invitados donde figuran Prince Jamo, Earl Sixteen, Reggae e Semente, Roberto Sánchez y Nish Wadada.


Sting Lugar Coliseum, A Coruña Fecha: 14 de julio Público: 8.500 espectadores Promotor: Sweet Nocturna. En su segunda visita al Coliseo coruñés, la primera tuvo lugar en 1991 durante la gira de su tercer disco “Soul Cages”, Sting se presentó acompañado de cuatro músicos y una vocalista en un espectáculo sobrio, sin distracciones escénicas, para interpretar un repertorio compuesto a partes iguales por canciones registradas en la etapa al frente de The Police, y sus principales éxitos comerciales compuestos tras la ruptura del grupo. La primera en sonar, “If I Ever Lose My Faith In You”, fue saludada con entusiasmo por el numeroso público que acudió al multiusos de Alfonso Molina con la sana intención de escuchar en directo la retahíla de grandes canciones que el bajista británico ha aportado a la música pop a lo largo de una carrera artística que comenzaba en los últimos años setenta al abrigo de la “nueva ola”. Desde aquellos tiempos Sting conserva una profunda influencia del reggae que volvió a mostrar en A Coruña estableciendo una sólida base rítmica con el reputado batería Vinnie CoResurrection Fest Foto Mattias Saraibe - MonsterKid

laiuta, especialmente notable en los desarrollos instrumentales de “When the World Is Running Down…”, “Message In A Bottle” y la jam realizada entre ambos junto al violinista Peter Tickell y al teclista David Sancious. Matices jazz, folk e incluso experimentales se fueron sucediendo a lo largo de todo el concierto hasta que ya en la recta final del llegó “Desert Rose”, canción escrita entre Sting y el cantante argelino Cheb Mami, y con ella un sensual embrujo acentuado por la voz y los movimientos de la cantante australiana Jo Lawry. n Nonito Pereira Rey

RYLEY WALKER Lugar: Mardi Gras, A Coruña. Fecha: 8 de julio. Público: Lleno. Promotor: SON Estrella Galicia. La actitud relajada con la que Ryley Walker llegó a la sala Mardi Gras no hacía prever la tormenta emocional con la que deleitaría a su público. Con un local a rebosar, una gran sonrisa en el rostro y a pecho descubierto, armado únicamente con sus guitarras, el cantautor estadounidense sorprendió al respetable con su intensidad y su voz. Asombraron también las imposibles afinaciones con las que acompañó a su huracanada garganta. Pese a lo introspectivo, solemne e incluso oscuro por momentos de su folk tiznado de blues –sin ocultar referentes, pero sonando a sí mismo-, Walker no abandonó su buen humor entre canción y canción, llegando incluso a bromear ante el respetuoso y asombrado silencio del público. “Esto parece una iglesia”, afirmó entre risas, antes de arrancarse con otro puñetazo directo al alma, en un recital que fue una de las últimas fechas de una larga y exitosa gira ibérica. Gran concierto, grandes canciones y un nombre a seguir muy, muy de cerca en los próximos años. n Luis P. Ferreiro

Resurrection Fest 2015 Lugar Viveiro, Lugo. Fecha: 16,17 y 18 de julio. Público: 55.000 espectadores. Promotor: ONP Producciones. Lejos queda aquel noviembre de 2006 cuando dos chavales se lían la manta a la cabeza y montan un festival en Viveiro con Sick Of It All al frente. En esta décima edición del Resurrection, se congregaron unas 55.000 personas que disfrutaron de diversos estilos musicales como el hardcore, el metal más extremo o el punk más clásico. También esa gente pudo disfrutar del cariño de un pueblo que te hace sentir como en casa. El miércoles bandas como Biohazard o Bastards On Parade les daban la bienvenida en la fiesta de inauguración. De la jornada del jueves destacar a unos enormes Aphonnic con el público entregado coreando estribillos como el de “Luz y Fer”. A media tarde llegaba Soulfly, de los que se esperaba algo más, sobre todo de un Max Cavalera que parecía cansado aunque el público agradeció sus guiños a proyectos pasados. Suicide Silence siempre fieles a si mismos. Refused cumplieron con creces sobre el escenario

y supieron conjugar su nuevo trabajo con los temas que les han llevado a ser una banda de referencia. Comeback Kid “rezaron” sus melodías acompañados por los fans que llenaban el ritual stage. Zack Wilde y sus Black Label Society dieron un concierto sobrio en los que no faltaron ninguno de sus clichés pero en el que sobraba algún solo. Berri Txarrak celebraban sus veinte años de carrera y demostraron que pueden seguir otros veinte combinando perfectamente melodía y contundencia. El broche a la primera jornada corrió a cargo de Toundra con un sonido impecable y un directo muy efectivo. Ya el viernes Kadavar vinieron a no hacer prisioneros y lo consiguieron. Anti-Nowhere League desplegaron su punk de corte clásico. En su regreso a los escenarios, los suecos Backyard Babies demostraron que “el que tuvo, retuvo” y aunque tuvieron algún problema de sonido, hicieron bailar al numeroso público que ocupaba el recinto. D.R.I. cumplieron sin sobresaltos recordándonos sus éxitos. Motörhead, a pesar del delicado estado de salud de Lemmy, supieron

defender su estatus de cabezas de cartel y sin inventar nada nuevo, siguen siendo únicos. La noche se acababa con las descargas más metaleras del festival a cargo de Nuclear Assault, Children Of Bodom, Terror e In Flames, antes de irnos a dormir con la cresta puesta por cortesía de The Exploited. El sábado Skindred liaron una buena y desentumecieron al público después de dos días inºtensos de festival. Moonspell siguen cantando al lado oscuro de la vida. Dog Eat Dog fue una de las bandas triunfadoras del festival recordándonos aquellos noventa que latían al ritmo del crossover. Danko Jones aunque correcto, dio un concierto un poco plano y repetitivo. Dark Funeral y Strung Out estuvieron sobrios y fieles a su propuesta musical. Korn, era el grupo más destacado de todo el cartel y supo estar a la altura de lo que se esperaba de ellos. Cumplía veinte años su álbum debut y lo tocaron entero. Cabe destacar a Ray Luzier, el baterista, al que se le notaban sus años con David Lee Roth, el cual dio un espectáculo tanto musical como visual. Satanic Surfers quedaron en un segundo plano y Fear Factory fue el mejor colofón a un festival que se supera año a año. n José García

Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Septiembre 2015 l 13


SONORAMA

La primera jornada de la decimoctava edición del Sonorama Ribera se presentaba con temperaturas más bajas de lo normal, pero el actor, cantante y escritor Jimmy Barnatán se encargó de elevarlas una vez caída la noche en el camping. Quedaba inaugurada así la edición que pulverizaría el récord de asistentes. Si hay algo que hace especial a este festival, son sin duda los conciertos en las plazas del centro histórico de Aranda de Duero. A las 12 de la mañana Los Nastys se encargaron de inaugurar estas verbenas modernas desde la más famosa de las plazas, la Plaza del Trigo, y la música no dio tregua al paso de los sonoritos por el camping antes de acudir al recinto principal del festival, donde Toundra, hicieron vibrar al público con su post rock instrumental dejando constancia de su ascenso musical. El ex líder de La Cabra Mecánica, Lichis, puso el tono canalla justo antes de la elegancia del jazz y el blues personificado en la figura de Leonor Watling, líder de Marlango. En el escenario Burgos Origen y Destino se econtraba Miren Iza, más conocida como Tulsa, interpretando temas como “Oda al amor efímero” o “Algo ha cambiado para siempre”. Historia viva del indie patrio, Australian Blonde, hicieron corear al público su himno generacional “Chup Chup”, marca indiscutible del Xixón Sound. Pero también hubo hueco para nuevos temas como “You kill me”, perteneciente al álbum homónimo que lanzaron en 2014 tras un parón de casi diez años. Aunque es cierta la apuesta mayoritaria del Sonorama por los artistas nacionales, esto no impide que cada año nos acerquen a grandes grupos internacionales como es el caso en esta edición de Calexico, uno de los platos fuertes del viernes y de todo el festival. Los estadounidenses presentaron “The Edge of the Sun”, su último LP, aunque también hubo tiempo para temas de otros discos como “Hush”. Mi Capitán, la superbanda formada por miembros de Standstill, Egon Soda y Love of Lesbian, tuvieron la difícil misión de arrastrar al público de Calexico a su potente directo. El apabullante éxito de Supersubmarina, respaldados por su multitudinaria legión de seguidores convirtió su concierto en uno de los más esperados del festival, pero también en uno de los más emocionantes y vibrantes. Puede que ayudase la atmósfera creada por los fans, o puede que la banda de Chino se haya confirmado frente a los festivaleros que celebraban la mayoría de edad del Sonorama. Del subsuelo madrileño provienen Biznaga, quienes dejaron constancia de que eso de que el punk ha muerto no es más que una falacia. Otros que vienen pisando fuerte y se encuentran en plena ascensión musical son La Maravillosa Orquesta del Alcohol, quienes tenían la ventaja de jugar en casa. Como siempre, ataviados de sus camisetas de tirantes blancas, los de Burgos salieron al escenario de Aranda dispuestos a confirmar su definitivo salto de la categoría promesa para convertirse

Stanich Foto Diego Barbón

Lugar: Aranda de Duero (Burgos) Fecha: 12 al 15 de agosto Público: 50.000 espectadores. Promotor: Asociación Cultural Art de Troya

en toda una realidad musical. De esta guisa presentaron “La Primavera del Invierno”, su tercer y último elepé, en el que mantienen su característico sonido folk con reminiscencias a Mumford & Sons. Sin duda una de las bandas internacionales que brilló con luz propia y destacó por encima del resto, quizás por ser más desconocidos, fueron The Royal Concept. Procedentes de Suecia y con tan sólo un largo en el mercado, vienen arrasando y sin dejar indiferente a nadie gracias a potentes temas rock como “On our way” o “D-D-Dance”. A la media hora, en el escenario Burgos Origen y Destino, comenzaba el espectáculo del indescriptible Joe Crepúsculo. Invitó a subir al escenario al cineasta Nacho Vigalondo, quien nos deleitó con sus bailes, y al cantante Tomasito para que palmease y taconease al ritmo de los sintetizadores. Si creíamos que su espectáculo no podía ser más bizarro, tras interpretar su particular versión de “Maricas” de Los Punsetes, durante la recta final del espectáculo se unieron Las Esqueletas y Gerardo Cartón (La Movida Madrilona) para alcanzar el orgasmo final con “Mi fábrica de baile”. Aunque el cansancio festivalero y las resacas se iban acumulando, todos los asistentes al Sonorama sabíamos que el sábado iba a ser, sin lugar a duda, el mejor día del festival. Y no sólo por contar con la mayor acumulación de grandes nombres en su cartel, no, en el ambiente se respiraba un ambiente que hacía sospechar que algo grande iba a ocurrir. En la Plaza del Trigo actuaron Tortel, Señores y, a un nivel un poco por encima del resto, Rufus T. Firefly. ¿Serán ellos quienes recojan el relevo de artistas que dan un salto en su carrera gracias a sus actuaciones en la Plaza del Trigo? ¿Serán Full? El tiempo lo dirá. En la Plaza de la Sal acaecieron más conciertos destacados, como los de The Trunks o el asturiano Willy Naves, quien está a punto de lanzar nuevo disco. La gran sorpresa del festival llegó, como era de esperar, en la Plaza del Trigo. Alrededor de las 15.15 horas se subía al escenario el periodista musical Ángel Carmona, uno de los impulsores de la causa social Leãozinho, para presentarnos lo que estaba por llegar: Pucho de Vetusta Morla, Zahara, Xoel López, John Franks de Smile, Ángel Stanich y Marc Ros de Sidonie. Cada uno de ellos versionó canciones convertidas en auténticos himnos

14 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Septiembre 2015 l Conciertos

del indie español. Se fueron sucediendo en el escenario Pucho interpretando “Ser brigada” de León Benavente; Zahara “Que no” de Deluxe; Xoel López “Turnedo” de Iván Ferreiro; John Franks “On my mind” de The Sunday Drivers; Ángel Stanich “Mi realidad” de Lori Meyers y Marc, de Sidonie, remató la faena alcanzando la locura general en la Plaza del Trigo con “Club de fans de John Boy” de Love of Lesbian. Tras el festín musical, nos olvidamos del cansancio y continuamos la fiesta en la Plaza del Rollo, antes de irnos al escenario Castilla y León para no perdernos de nuevo al cantautor lisérgico Ángel Stanich, uno de los artistas del momento. Su peculiar voz, sus complejas letras y su particular sonido han sabido conformar la marca Stanich de manera magistral. Se atrevió a versionar “En el río” de Miguel Ríos y en “Carbura” contó con la colaboración de Jave Ryjlen de Idealipsticks a los teclados del órgano. Como era de esperar, el apoteosis final llegó con “Metralleta Joe” y un público entregado que no quería que el concierto se acabase nunca. Mientras tanto, Zahara ya había comenzado su espectáculo en el escenario principal. La jornada del sábado nos trajo a más de uno a carreras de un lado a otro para no perdernos los conciertos desde las primeras filas. “Santa” es probablemente el mejor disco de Zahara hasta el momento, y eso se nota sobre el escenario. A su repertorio habitual con grandes temas como “Leñador y la mujer América” o “Merezco”, se unen ahora otros como “El frío”, “El deshielo” o el sorprendente cañero “Crash” para completar un elenco perfecto. Mientras tanto, en el Espacio Meeting Arts de Leãozinho Mikel Izal primero, y después Paco Neuman ofrecieron sendos acústicos. De nuevo a carreras para ver a Mercromina, quienes hicieron las delicias para los nostálgicos noventeros con clásicos como “Evolution” o “Pájaros”. Cambio de escenario. Los diez metros cuadrados de espacio se le quedaron pequeños al gallego Xoel López, quien salió dispuesto a marcarse otro de los mejores conciertos de esta nueva edición del festival. Este hombre-orquesta interpretó sus últimas canciones pero también algunas de su antiguo proyecto Deluxe, como “Que no” o “El amor valiente”, aunque con una evidente pérdida de identidad cañera y un sonido mucho más intimista. El extravagante

Bigott se presentó sobre el escenario Castilla y León con un vacilante acento inglés, no sin antes imitar a Xoel López durante la recta final del concierto de éste. Su actitud no impidió hacer mover las caderas a los asistentes con sus alegres canciones “Cannibal dinner” o “Find a romance”. Anna Calvi, a quien llegaron a comparar en su día con Patti Smith, cautivó al público arandino y subió la temperatura con su tremenda sensualidad en cada uno de sus movimientos y de sus palabras. La británica interpretó algunas de sus canciones más conocidas como “Desire” o “Suddenly”. De nuevo Correos, esta vez en el escenario Castilla y León, volvieron a presentar su último elepé “Seres” antes que Vetusta Morla se subieran al escenario principal. Los de Tres Cantos incendiaron de nuevo el festival, así como lo hicieran la noche anterior Supersubmarina. Pero las llamas ardieron en esta ocasión con mayor intensidad. “Fuego”, “Los buenos” o “Copenhague” fueron algunos de los temas con los que mantuvieron inmersos en su tremendo espectáculo al público hasta la nota final. Pero la calma aún no había llegado. Tocaba disfrutar de otra de las grandes bandas del momento, los murcianos Neuman. Aunque eclipsados por el recital que Vetusta Morla acababa de ofrecer, supieron sacar adelante una más que aceptable actuación con grandes temas como “Turn it” o “Bye Fear / Hi Love”. Sidonie fueron los encargados de cerrar el escenario principal hasta la edición de 2016. Los catalanes salieron al escenario vestidos cual playeros, extendieron sus toallas y se pusieron a jugar a las palas. Todo hacía presagiar un espectáculo, cuanto menos, divertido. Y no defraudaron. Se tiraron de cabeza a la piscina al atreverse a comenzar con “Fascinado”, su canción más popular. Cantaron temas de varios de sus discos, como “El incendio” del álbum homónimo, “A mil años luz” de “El Fluido García”, “Costa Azul” también del elepé homónimo o “Sierra y Canadá (historia de un amor asincrónico)” de su último trabajo. Tras cuatro jornadas musicales, Aranda de Duero se despidió de los sonoritos y sonoritas hasta la próxima edición del Sonorama Ribera. Paso a paso, el festival arandino sigue creciendo y en esta nueva edición han vuelto a superarse. ¿Habrán tocado techo? Lo sabremos en 2016. n Isaac Barbón


Festivalley 2015

FESTIVAL “SON DE VIÑO” Lugar Náutico de San Vicente do Mar (O Grove). Fecha: 18 de julio Público: Numeroso y embriagado. Promotor: Consello Regulador D.O. Ribeiro Vino y música es un natural maridaje que, para mí, no es preciso explicar. De un tiempo a esta parte, gracias a iniciativas como “Son de Viño”, que celebra ya su segunda edición, o “Baixo a Vide”, del que este año no pudimos desgraciadamente disfrutar, no es raro poder degustar una copa de excelente vino gallego bailando al ritmo de las mejores bandas de rock. En esta ocasión, la selección musical fue como la carta de vinos: extensa, variada, afrutada, con cuerpo, joven, levemente ácida y, desde luego, con denominación de origen. Ribeiro y Náutico de San Vicente, aliados por la exaltación de los sentidos. Para abrir boca, bailamos con el aperitivo de Terbutalina, tras el brindis inicial con las mejores bodegas de Ribeiro, algo achispados creímos estar reconociendo ecos de otra banda del punk galaico de proyección nacional, aun así roqueamos a gusto con la versión vermutera de los broncodilatadores. Reponiendo fuerzas para el blues de sobremesa, le hincamos el diente a las viandas festivas que habían preparado los chicos del restaurante “Resas”, ya imprescindible dispensador de alimento en la verbena independiente de la tierra. Tomamos café y más vino con Blues do País y, al tiempo que degustamos un helado en la playa de la Barrosa, permitimos acariciar nuestra piel con las retranqueiras e aqueladas versiones de clásicos del blues a cargo de Pepe y Bieitta, transportándonos a un arenal del Mississippi, momento en que empezó a despejarse, curiosamente, la bruma que oscurecía la jornada. Tras nuevas catas y charlas existenciales dio comienzo la actuación de Ataque Escampe, uno de los ya consagrados como grupos fundamentales de la escena musical, no sé si atreverme a escribirlo, en lengua gallega, y aunque podría obviar esta nota distintiva respecto a la gran mayoría de bandas locales, no lo hago porque siento que es un signo propio de la esencia misma y sustancia de sus canciones. Sólo señalaré que quizás deban seguir buscando la voz perfecta, pues en esta ocasión no acompañaba a sus magníficas letras y tonalidades de sonidos. Cenar o no cenar, seguir o no con el Ribeiro, debates que quedaron superados por la emoción que me produjeron Os Amigos dos

Músicos. Ahora que desaparecieron Niño y Pistola, puedo dar la razón a quien aseguraba que son la mejor banda de Galicia, yo que no soy de clasificaciones puedo cambiar de opinión en octubre, pero en septiembre sigo creyéndolo. Las voces, las melodías, lo que se observa, lo que proyectan, su cuerpo de seis miembros, la lengua en que cantan, todo conforma un conjunto musicalmente delicioso más allá de esa conjugación que tanto nos gusta de pop y folk rock. Había caído la noche y también unas cuantas botellas, para todos, y para el que, para mí, fue el protagonista de la jornada -además del Ribeiro- el gran héroe americano Ken Stringfellow. De sus frecuentes visitas a Galicia ya pudimos comprobar que es alma festiva y se empapa de las costumbres del lugar, si hay que comer se come, si hay que beber se bebe, si hay que bañarse en las gélidas aguas del Atlántico, pues se baña y tan fresco. Baja del escenario y canta con el público, abandona el micrófono para cantar con su voz desnuda hasta casi romperla, cambia la guitarra por el piano en medio de una canción, apura un trago a su copa y brinda por los caldos de Ourense, son las cosas que hacen de Stringfellow ese artista versátil que tanto nos emociona -especialmente a aquellos a quienes siempre nos cayó mejor que Joan Auer (The Posies)-, porque además de emocionar ejecuta con brillantez cada una de sus canciones. Por esto, no salgo de mi asombro cuando escucho a un par de pijas maleducadas a las que debió sentar mal el exceso de vino, porque sol, lo que se dice sol, tampoco hizo mucho, que después de estar vociferando durante el transcurso de la actuación, proclaman que el “californiano ese desafinaba”, que “vaya manera de hacer el ridículo”. Dicho queda, para reflejar que ningún evento por maravilloso que sea, queda exento de estúpidos entre el público. Los más trasnochadores, avezados bailarines y entusiastas del electro pop, decidieron alargar la fiesta mientras quedasen artistas y botellas. Alex Casanova, tomó las riendas del caos sembrado por su predecesor en el escenario y convirtió el Náutico en animada pista de baile con su pop antagonástico de claroscuros; recogiendo el testigo el célebre dj Nano Vinilo, quien quedó demostrado que cuenta con su propia y fiel afición -más aun en O Grove, su reino-, que se desplazó exclusivamente hasta el Náutico para volver a disfrutar de sus ya memorables sesiones. Eu tamén, eu Son de Viño. n Chus Rodríguez

La primera edición del Festivalley celebrado en Benavente contó con un cartel atractivo que, a lo largo de todo el día y en diferentes emplazamientos de la localidad zamorana, congregó a un total de diez artistas incluyendo conciertos diurnos a cargo de Jero Romero, Shinova, The Cucarachas Enojadas y El Lado Oscuro de la Broca. Por su parte, la actividad principal resultó ubicaba en el Recinto Ferial, donde las actuaciones comenzaron con dos horas de retraso en una circunstancia que terminaría por marcar el devenir del evento. El escenario fue inaugurado por los madrileños Jack Knife, quienes probaron una correcta asimilación de influencias del indie-rock inglés contemporáneo, con bandas contundentes como The View, The Courteeners o Arctic Monkeys como referencias principales. El cuarteto logró calentar el ambiente con ejecución férrea y una efectiva selección, y sólo les sobró toda esa parafernalia juvenil con la que se empeñan en acompañar a una actuación que por sí misma ya cuenta con suficientes motivos de interés. Bastante más contenido (y menos animoso) estuvo Willy Naves, cuya preferencia por los medios tiempos no carece de buen gusto (sobre todo consumidos en pequeñas dosis y teniendo en cuenta la precisión interpretativa de la formación), pero que va perdiendo pegada en su propia sucesión. Un escollo acrecentado en el siempre particular marco de un festival, por lo que seguramente hubiese resultado más apropiado ubicar al asturiano al comienzo del mismo. La puesta en escena de Smile fue, a la postre, de las más celebradas de la noche, con los vascos trasladando al directo todas las virtudes mostradas en su versión de estudio. La fórmula funciona fluida y sin complicaciones, tras aunar espléndido vocalista, un atractivo aire retro, elegancia,

cuidados arreglos y encantadoras composiciones. El grupo se mostró además especialmente motivado y, aunque también tiraron de cierta parafernalia escénica, lo cierto es que las buenas vibraciones implícitas en su música acompañan y ayudaron al triunfo. La presencia de León Benavente era seguramente la más esperada de la cita, más allá de la anécdota vial acontecida en la zona y que en su momento dio nombre y apellido al proyecto de Abraham Boba y compañía. Su actuación resultó distribuida en dos tramos más o menos diferenciados, con una primera parte en la que el grupo cumplió expediente inmerso en cierta inercia, y una segunda mitad de intensidad desbordante y arrasadoras consecuencias. Un concierto creciente que terminó por dejar excelente sabor de boca en base a un conjunto de temas que, tras dos años sonando y a la espera de las ansiadas nuevas canciones, ya se han convertido en clásicos sobre las tablas. Otros que siguen exprimiendo los cortes incluidos en sus últimas referencias –el álbum “Camino Ácido” (Sony, 14) y el EP “Cuatro Truenos Cayeron” (Sony, 14)– son Ángel Stanich y su banda. Ampliamente rodado y amparado por lo fiable de su repertorio, el cuarteto resultó profesional a pesar de verse obligado a reducir su tiempo como consecuencia del enorme retraso acumulado, además del abandono de muchos aficionados tras León Benavente. Aunque los que de verdad pagaron los platos rotos fueron los guipuzcoanos Grises que, además de tener que luchar contra un frío cada vez más determinante en el propio ambiente, vieron drásticamente reducido su espacio con el consiguiente enfado de los fans. Estreno saldado, en definitiva, con luces, sombras y bastante menos afluencia de público de la prevista por la organización. Una iniciativa siempre loable y apetecible, pero que también deberá pulir errores de cara a futuras ediciones para poder afianzarse y crecer con convicción y necesaria fiabilidad. n Raúl Julián.

Smiley Foto Katxo Bitxo

Howe Gelb Foto Trini López Candal

Sala: Recinto Ferial, Benavente (Zamora). Fecha: 8 de Agosto. Promotor: Asociación Qtxarada Público: 350 personas aprox.

Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Septiembre 2015 l 15


Septiembre 2015

Galicia castilla y león

“Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

◗jueves 3 EBROVISION: Trajano!, Rufus T. Firefly, Pecker, Correos, Virginia Diaz DJ. Miranda de Ebro (Burgos) VIBRABALBOA. Balboa (León)

◗viernes 4 EBROVISION: Hercules & The Love Affair, Sidonie, Niños Mutantes, La Habitación Roja, The Hot Sprockets, Airbag, Mi Capitán, Havoc, The Noises, Maronda. Miranda de Ebro (Burgos) OSA DO MAR: Preto Style, Anibal Anisakis, Banda Crebinsky, Betunizer, Novedades Carminha, Toundra, Cuchillo de Fuego, DJ Chente, Black Bombain, SraSrSra. Abono 15€. Burela (Lugo) VIBRABALBOA. Balboa (León)

◗sábado 5 EBROVISION: Supersubmarina, Allah-Las, L.A., Delorean, Anni B Sweet, Concierto Sorpresa 15 Aniversario, Joe Crepúsculo, Mujeres, Disco Las Palmeras!, Eladio y Los Seres Queridos, Cabezafuego & Los Brutales, Pull My String, Smoke Idols, The Rockin’ Pneumonias, Ebropeque. Miranda de Ebro (Burgos). ARTEFICIAL: Ainara Legardo, Jupiter Lion, Puma Pumku, Betunizer, A Jigsaw, Músculo!, Trilitrate,

Avecrem Cova. 12:00. Gratuito. Praza da Madalena. Ribadavia (Ourense). OSA DO MAR: True Mountains, Sequin, Hexany, Alex Casanova, Sexy Zebras, The Lost Omelette Makers, Nistra Batuko, The Blind Crows, When Nalda Became Punk, Disco Las Palmeras!, Monstruo, Pálida, Onnlbn,Bala. Abono 15€. Burela (Lugo). VIBRABALBOA. Balboa (León)

◗domingo 6 VIBRABALBOA. Balboa (León)

◗viernes 11 FESTIVAL DE LA LUZ: Carlos Blanco e Amigos, LeSuit, Ruxe Ruxe, Ith, rafa Morcego DJ. Acceso libre. Boimorto (A Coruña). REPERKUSION: Asian Dub Foundation Sound System, Dakidarría, Trashtucada, TranceUntes. Abono 20€. Cidade dos Muchachos, Benposta (Ourense).

◗sábado 12 FESTIVAL DE LA LUZ: Burning, Heredeiros da Crus, El Drogas Rhythm & Blues Band, Lichis, Riff Raff, Delorean, Emilio Rua, Manos de Topo, Agoraphobia, Najla Shami, Pablo Guerrero, O Fiadeiro, María del Mar Bonet, Escuchando Elefantes, Silvia Penide, Renaldo & Clara, Larock & Cro DJ’s. Abono 15€.

Boimorto (A Coruña). REPERKUSION: Che Sudaka, Dubioza Kolectiv, La Trocamba Matanusca, Chotokoeu. Abono 20€. Cidade dos Muchachos, Benposta (Ourense).

◗domingo 13 FESTIVAL DE LA LUZ: Los Enemigos, Revolver, Juan Perro Son 7, Miguel Poveda,Efecto Pasillo, Amancio Prada, Raúl Rodriguez, Anni B Sweet, Eladio y Los Seres Queridos, Anaut, Oscar Ibañez & Tribo, Mr.Cool, Guiherme L. Samba Show, Cantigas da Terra. Abono 15€. Boimorto (A Coruña

◗jueves 17 WOSINC. Santiago de Compostela

◗viernes 18 XIRIAPOP: The Bevis Frond, Biscuit, Salto, Puma Pumku. 15€/25€. Sala Dublín. Carballo WOSINC. Santiago de Compostela.

◗sábado 19 XIRIAPOP: BB Sin Sed, Los Tupper, Lie Detectors, Cabezafuego. 15€/25€. Sala Dublín. Carballo. WOSINC. Santiago de Compostela. OUTONO FESTIVAL: Transilvanians, David Hooper & The Silverbacks, Mike Sanchez & His Band. Sala Capitol. Santiago de

16 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Septiembre 2015 l Agenda

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com / castillayleon@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

Compostela.

◗lunes 21 TRIBU: Carmen Broza. 22:00. 8/10€. La Casa de las Musas. Burgos.

◗martes 22 TRIBU: Archipiel. 20:30. Aula Magna del Hospital del Rey – UBU. Burgos.

◗miércoles 23 TRIBU: Jacobo Serra. 22:00. 8/10€. Carabás. Burgos.

◗jueves 24 TRIBU: Concierto de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Burgos. 20:30. Palacio de Castilafé. Burgos.

◗viernes 25 TRIBU: El Meister. 22:00. Paseo Sierra de Atapuerca. Burgos. EVENTO SARMIENTO: The Good Company.22:00. Torreón de Villafranca. Villafranca del Bierzo (León).

◗sábado 26 TRIBU: Yossarian, Cooper, Cowabunga, Calceto Chacho Boys. Paseo Sierra de Atapuerca. Burgos SURFING THE LEREZ: Delorentos, The Killer Barbies, Arizona Baby, Banda do Terror, Pasajero, Julián Maeso, Gold & Colt, Sugar Mountain, EVENTO SARMIENTO: Hey Rosetta. 23:00. Cabaña de los Pinos. Villafranca del Bierzo (León). OUTONO FESTIVAL: Tommy Hunt,The

Velvet Candles, The Gospel Sessions. Sala Capitol. Santiago de Compostela.

◗domingo 27

TRIBU: Cosmic Birds, Pecker, Delorentos. Paseo Sierra de Atapuerca y Escalinata del CAB. Burgos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.