MondoSonoro Galicia - Castilla y León / Diciembre 2015

Page 1

La Iguana Club Foto Pamela Iván Nieto

Diciembre 2015 / nº234/ www.mondosonoro.com

La Iguana Club, la casa del rock cumple veinticinco años Con un apoteósico concierto a cargo de los estadounidenses Cracker comenzaban el pasado mes las celebraciones en la sala de conciertos, y vivero de grupos, más veterana de la comunidad gallega.

L

os integrantes de los ahora desaparecidos Devil Dogs - Andy Gortler, Steve Baise y Dave Ari acompañados en esa gira por el productor de su primer disco, Mike Mariconda -, ocupan un lugar de honor en la historia de La Iguana Club. Ellos

fueron los primeros músicos en subirse al escenario de este antiguo gimnasio de la calle Churruca (Vigo) reconvertido en una sala de conciertos a imagen y semejanza de otros antros míticos cómo el RockOla madrileño, el Marquee londinense o el CBGB’S neoyorquino. Tras ellos llegaron Green Day,antes de dar el pelotazo con “Dookie”, NOFX, Manu Chao, Gigolo Aunts, Marah, The Bellrays y Andrés Calamaro agotando las entradas por dos noches consecutivas, aparte de las miles de bandas que han hecho de este lugar un célebre reducto, ahora más que nunca, de la música rock en Galicia. Con la intención de festejar por todo lo alto esta señalada efeméride, el actual equipo directivo de la

sala ha preparado una programación de conciertos para este mes de diciembre que comienza el día 3 con la actuación por primera vez en Galicia del norteamericano Kelley Stoltz, puedes seguir el rastro de su discografía en sellos tan punteros cómo Sub Pop y Third Man Records. Además de las otras visitas previstas que puedes consultar en nuestra agenda, una fecha que merece resaltarse, es la del 17 de diciembre. Esa noche distintos músicos y grupos de la ciudad se unen en un concierto irrepetible para rendir honores a un local que lleva el rock and roll anudado a su historia, tanto por los grupos que han llegado cómo por los que han salido de ella. Larga vida a La Iguana Club! n

NotICIAs /

/

Entrevista /

/

❚ selvática ❚ the bright escaparate / / ESTE MES / / guÍa /

/

concIERTOS/ agenda/

/

/

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2015 l 1


Emilio José Foto Archivo

Dixie Town abren nuevas vías con “Same Old Story”

Chotokoeu Foto Archivo

E

Chotokoeu, a casa por navidad “Sair a voar” es, además del título de su último disco, la frase que resume la actividad de estos siete músicos gallegos que tras más de trescientos conciertos en los últimos cinco años siguen trabajando por y para la música. Actualmente se encuentran realizando los conciertos de presentación de este nuevo trabajo, donde hay huellas de ritmos balcánicos, rock, swing y drum & bass, en una gira que recorrerá seis países en quince días (Alemania, República Checa, Austria, Suiza, Francia, España) y finalizará el 26 de diciembre con una fiesta especial en la sala Garufa de A Coruña, su ciudad natal. n

n las catorce canciones compuestas y seleccionadas por Oscar Fontán y Pepe Ferrández para formar parte de su séptimo disco, publicado a través de Gaztelupeko Hotsak, hay indicios que hacen valorar una renovación en las formas de expresar su inquebrantable pasión por el blues “Tras la publicación de nuestro disco en directo, “Burned Alive, sentíamos que era el momento perfecto para hacer un punto y parte ya que consideramos ese anterior trabajo el colofón del grupo como trio y queríamos mostrar muy a las claras todas la caras de la banda. Si bien esas canciones donde lo sutil prepondera sobre lo animal ya se habían dejado ver en otras ocasiones, es en “Same Old Story” cuando queríamos hacer

notar que tenemos más de un registro. Esta intención es anterior al momento en que nos convertimos en cuarteto pero sin duda influyó el ver como hacían crecer algunos temas todas esas colaboraciones que hubo en “Burned Alive” para decidir añadir un nuevo miembro que reforzase la armonía y nos diera múltiples variables nuevas. Con Isaac Campos creo que se abre un abanico de sonoridades que le van muy bien a las canciones. Estamos en un momento emocionante y plagado de nuevos retos”. Este nuevo material, grabado a fuego lento en los estudios Guitar Town Recordings junto al Top Chef Hendrik Röver, muestra con naturalidad la evolución iniciada un par de años atrás “Fue un disco compuesto

sin prisas, de hecho creo que es el primer disco en el que hemos podido descartar canciones que ya habíamos tocado juntos. La elección de cada aspecto del álbum desde el estudio y productor, la gráfica o el mismo título fue surgiendo de manera natural y finalmente se grabó cuando todo estuvo maduro. En cada disco anterior nunca nos permitimos incluir más de un par de medios tiempos, nos daba un poco de pánico levantar el pie del acelerador, aunque siempre hemos compuesto ese tipo de canciones. La canción que cierra el disco se compuso cuando teníamos veintidós años y nos apetecía hacerla como para cerrar una herida abierta y una necesidad de mostrarnos más sinceros que nunca”. n

Ska All Night en Vigo

E

l sábado 5 de diciembre en el club de Charenton se celebra la quinta edición de Ska All Night, una iniciativa que nació sin más pretensiones que difundir la música y la cultura jamaicana en Vigo. A lo largo de estos cinco años los componentes del grupo Transilvanians y demás personas que integran el colectivo han trabajado para presentar en la ciudad gallega propuestas tan interesantes como la de los grupos The Gramophone All Stars, Smooth Beans, The Offbeaters, Dandy Fever, New York Ska.Jazz Ensemble. Esta vez les corresponde ser anfitriones de Python Dojo, banda madrileña de dub and reggae cósmico, en una noche que terminará al ritmo de los selectores Nahno & Iago (Family Business), Little Cobra y Python Selecters.

2 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2015 l Noticias

Python Dojo Foto Archivo

Tres discos con cincuenta y dos canciones dan vida a “Agricultura Livre” (Foehn Records, 2015), segundo disco de la carrera en solitario de Emilio José que comenzó con la publicación de “Chorando Apréndese” en 2009 tras darse por finalizado el recorrido del grupo Apeiron, en el que participaba junto a Álvaro Lorenzo y Belén Rodríguez. Dentro de este nuevo trabajo elaborado sin mesura en la aldea de Quins (Ourense) conviven diatribas y canciones de amor en una inusual armonía que se transmite a través de una interpretación vocal adaptada a las circunstancias, a veces, con la fluidez propia del rap, y, ,en ocasiones, acercándose al característico susurro presente en la bossa nova. n

Dixie Town Foto Archivo

Emilio José presenta disco triple


Pipo Ouro Foto Archivo

Pipo Ouro entra en escena con “Contraluz” “Contraluz” es el nombre escogido por Pipo Ouro, músico gallego afincado en Madrid, para titular el primer disco de su proyecto en solitario que bebe de las nuevas formas adoptadas por el pop en el siglo XXI y matices del rock americano. Para la grabación ha contado con un grupo de músicos de relumbrón compuesto por Manuel Cabezalí (Havalina, The Cabriolets, Pasajero, Rufus T. Firefly), Jaime Olmedo (Havalina, Julio de la Rosa, Bandini), Juandi Gosálvez (Russian Red, Tokio Sex Destruction, Tuya) y Carlos Seoane (Bandini, Inhabitants). En el primer trimestre del nuevo año que está a la vuelta comenzarán las presentaciones en directo por Madrid, Barcelona y Santiago de Compostela. . n

“Ready to Play” es el nuevo disco de Agoraphobia Quién las haya visto en directo o prestado atención a su trayectoria sabrán que 2015 ha sido el año de gracia para Agoraphobia y la publicación de “Ready to Play” servirá para llevar a nuevos públicos las canciones de este grupo compuesto por cinco chicas que en sus conciertos dejan ver un repertorio propio sin fisuras culminado con una versión del “Cha Cha Twist” de Detroit Cobras en la personal voz de su cantante, Susana Saavedra. Grabado y autoproducido íntegramente en los estudios Nakra de A Coruña, “Ready to Play” consta de cinco canciones entre las que merece destacar “Moonstruck”, una hipnótica pieza donde se muestran decididas a explorar nuevos territorios.

descolgándose con “Me aburro” al compás de las palmas, completan la nómina de este merecido reconocimiento al trabajo de los Hermanos Urquijo y Pedro Díaz. A continuación Villanueva nos ofrece algunos detalles sobre la experiencia. “Un buen día me llamaron para decirme que Los Secretos querían contar conmigo para hacer un tema de ellos. No lo dudé ni un minuto, me puse a ver los que proponían y desde un primer momento supe que tenía que darle un giro de ciento ochenta grados al tema que fuese. Escogí “Qué puedo hacer yo” y me metí muy dentro de esa letra. Creo que de alguna manera conseguí darle

el punto oscuro que esconde sus palabras. La canción la grabé junto a Tarci Ávila y Ramiro Nieto y el truco que utilicé ,junto al productor Luca Petrica, fue no enseñarles la demo de preproducción que había grabado yo en mi casa, ni siquiera decirles de que canción se trataba. Cuando llegué al estudio me puse a tocarla y ellos conmigo, como si fuese una canción nueva de las que llevo local de ensayo. Al cabo de dos horas estábamos grabándola, lo pasamos bien y fue muy divertido. Álvaro Urquijo me llamó para felicitarme tanto a mí como a todo el equipo y decirme que le había gustado mucho, fue un momentazo”. n

O Cadelo Lunático ladra a los “Malos tempos”

J

avier Prado toma el título del primer disco publicado por Moondogs Blues Party, super-banda en la que canta, toca la guitarra y compone las canciones, para dar nombre a un nuevo proyecto en solitario donde el la estructura clásica del blues y la reivindicación social se convierten en el trasfondo de un repertorio interpretado y sentido en gallego con las voces de Belem Taxes y el propio Javier Prado. La mayor parte de las letras de estos lamentos combativos están basadas en poesías de Celso Emilio Ferreiro, un referente a lo largo de todo el disco, a las que se suman otras escritas por Cristina Soilán que también participa en la grabación de “Malos tempos” junto a Hugo Ramos (bajo y cigar box guitar) y Rafael Poncela /armónica).

O Cadelo Lunático Foto Archivo

Agoraphobia Foto Archivo

C

on motivo del 35º aniversario de la publicación de “Los Secretos”, primer elepé grabado por el grupo madrileño, Universal Music saca a la luz un disco compuesto por versiones de las canciones incluidas en la primera edición de este elepé. En él figuran, junto a Villanueva, Los Coronas llevando al terreno instrumental “Sobre un vidrio mojado”, Anni B.Sweet haciendo una gran versión de “Déjame” en la onda de los grupos de chicas sesenteros. Cooper, October People, Johnny Burning y Manuel España, Sindrome Moscow, Amaral, La Frontera, Francisco Nixon, Pussycat Kill, Pablo López y Tomasito,

Villanueva Foto Archivo

Villanueva participa en el disco homenaje a Los Secretos

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2015 l 3


l

mondo freako

❚ La cuarta edición del WHEN WE WERE KINGS… SPECIAL 90’S llega el 26 de diciembre al Avalon Café de Zamora para rendir tributo a las canciode Conjunto Histórico, grupo mutante liderado por Miguel Calvo – Rubio de Pequeño, que cada Navidad reúne un generoso número de músicos zamoranos, y la posterior pinchada de Pigman Star (dj). ❚ TRIBECA WINTERSOUND es el nombre de un nuevo festival de música alternativa que tendrá lugar los próximos días 18 y 19 de diciembre en la sala Oh! León. En él participan Second, Sexy Zebras, L.A., Cheese & Bacon DJ’s, Plastic Founders, Montbassa, Pedro Luengo, Tassotti, DJ Homeless, DJ Didri, Vs Iván Puertas DJ y DJ Pablo Dreu Vs Little Piki DJ. ❚ Sumar el espectáculo a la música es la premisa que sigue la banda vocal e instrumental de Soul & Rock BROKEN PEACH, combinando un repertorio de versiones con diferentes cambios de vestuario. El bosque de Aldán fuel el lugar elegido para grabar su último videoclip, “This Is Halloween”, una canción original de Danny Elfman incluida en la película “Pesadilla antes de Navidad”. ❚ El dúo barcelonés WANN estrena su segundo disco “We Knew It Was You” en el que se incluye una colección de

Ferror Records Foto Archivo

nes de aquella década en un concierto

Ferror Records: Apoya tu escena local Ferror Records es un nuevo sello discográfico que nace con un propósito claro: dar salida a propuestas musicales y culturales desde la militancia y la autogestión.

S

e trata de un proyecto abierto, una especie de familia bien avenida de gente creativa. Comienzan con Carrero Bianco, y pronto se le suman nuevas bandas como Espejos y Diamantes, Alarido Mongólico y Technochico. “La máxima es apoya tu escena local. En la ciudad de Ferrol nos encontramos con grandes formaciones cultivando todo tipo de géneros y lo suyo es que tengan una mayor visibilidad” comentan. Por ello, se presentaban recientemente en sociedad con un concierto en la sala Super8 de Ferrol y un CD recopilatorio debajo del brazo: “Ferror Records Vol. 1”, “se trata de una muestra de lo que ofrece la ciudad. Están bandas como Alarido Mongólico, Cable,

Carrero Bianco, Cuerpo Astral, Espejos y Diamantes, Jamie Fifthring, Klute Band, Koroiev, Korokati, Kurwa!, Os Gru, Quant, Rubén Artabe, Síndrome Winona, Skyhooks y Weather Underground”. La siguiente entrega será el nuevo disco de Carrero Bianco, que será editado por el sello ferrolano en los próximos meses: “Carrero defienden una propuesta explosiva, conjugan nueva ola alemana, postpunk, electro y techno-pop. Los sintes son su centro del universo, para crear una atmósfera melancólica, luminosa y robótica con canciones entre lo humano y lo divino en las que con el paso del tiempo se van acercando más a la electrónica de baile. Su discografía está plagada de hits y confiamos en que este nuevo trabajo sea su obra definitiva”. Comentan que la idea es editarlo en vinilo. Otras propuestas de sello con las que se muestran esperanzados son Espejos y Diamantes –“dúo de electro pop con alma ochentena. Su mundo gira alrededor de chicos refinados, bellísimas en desorden, Andy Warhol,

Pitita Ridruejo, Maruja Mallo…”-, Technochico –“tres tipos que pronto nos traerán nuevos ritmos bailables. Drum machnes, synths and bass!”- y Alarido Mongólico –“el dúo más macarra y gamberro del sello”-. Confían ciegamente en la autogestión y el control de los medios de producción. “Creemos que ese es el camino en la actualidad, quizás suene un poco romántico pero es así. Nadie va a luchar más por defender los proyectos que los propios interesados. La idea es ir ganando en organización y distribución, y ayudar a los grupos a que sus propuestas crezcan. Todo lo ganado se reinvierte en los lanzamientos y los eventos del sello”. Lo cierto es que la autogestión se va haciendo fuerte en Galicia, y surgen multitud de sellos y colectivos a lo largo de toda la geografía gallega. Discos Porno (Ourense), A Seara (Vigo), Discos da Máquina (Santiago), Amawiska y Liceo Mutante (Pontevedra)… y ahora Ferror Records. Ferrol Mola.n Fernando F. Rego

canciones que se ciñen al patrón del post-hardcore, expresiva voz y progresiones rítmicas donde la calma se mezcla con arrebatos instrumentales. La edición física llegará próximamente con el amparo de los sellos Sonido Muchacho, Chingaste La Confianza y

❚ Nuevas y antiguas canciones conforman el primer largo de THE PRETTY SHIRTS, banda formada en A Guarda (Pontevedra) que ha seleccionado ocho composiciones para este trabajo donde el rock and roll se convierte en el principal nexo de unión. Acompañando a este lanzamiento se encuentra el videoclip correspondiente a “Black Leather Boots”, la pista que cierra el disco. ❚ El próximo sábado 26 de Diciembre se celebra en el Liceo Mutante de Pontevedra la fiesta de presentación de la nueva referencia de Pantera e Iribarne Producións, un EP de los resucitados METRALLETAS LECHERAS. La segunda parte del concierto la protagonizarán Travesti Afgano con su primer disco recién editado.

En marcha la primera ópera rock galaica El pasado mes de noviembre se celebraba en Ourense el concierto- presentación del libro/CD “The Rebel – O Rebelde”, un trabajo inspirado en el Alzamiento de Pascua que tuvo lugar el 24 de abril de 1936 en Dublín y en donde un grupo de hombres ocuparon edificios estratégicos de la ciudad para proclamar la independencia de Irlanda. Con este primer paso comienza el camino de la primera ópera-rock hecha en Galicia con Miguel e Iván Caride al frente, impulsores del proyecto y autores de gran parte las dieciséis piezas incluidas en el trabajo, que cuentan con un amplio elenco de actores dirigidos por Elena Seijo. El estreno está previsto que coincida con el centenario del acontecimiento. n

4 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2015 l Noticias

Radar Foto Archivo

O Rebelde Foto Archivo

Porno.

Radar nuevo estudio de grabación y sala de conciertos Radar Estudios es un espacio polivalente situado en la zona de Churruca (Vigo) que funciona como estudio de grabación analógico, sala de conciertos, galería y bar donde todos los espacios están acondicionados acústicamente y conectados entre sí. La programación de conciertos y eventos en este local totalmente equipado se complementará con las sesiones que dj’s residentes e invitados ofrecerán en el bar con aires retro/vintage/industrial. El estudio de grabación entrará en funcionamiento este mes y en él será posible trabajar con grabadores de cinta de dos pulgadas, transformadores y una mesa de mezclas original de 1979, época dorada del sonido analógico. El estudio se encuentra integrado en la sala y ello facilita convertir el espacio en un pequeño plató. n


En diciembre de 2014 Selvática publicaban su primera maqueta, doce meses después llega “Un mundo extraño” (Discos de Kirlian / Mama Vynila, 2015) en el que anidan una docena de canciones elaboradas con perceptible estilo propio.

E

l nombre elegido para dar título a este primer largo bien puede definir el planeta donde habitamos, cómo el estilo que practica el grupo encabezado por Paula Vilas (Teclado / voz) y Manu G. Sanz (Guitarra/voz). “En realidad es el título de una de nuestras canciones, concretamente la última de la cara B. Es una canción que teníamos desde hacía algún tiempo y decidimos ponerla de

Selvática Foto Archivo

Selvática

última para reforzar la idea de que el disco comenzara de una manera más luminosa y acabara oscureciéndose ya que tiene una letra bastante oscura. En realidad no queríamos referirnos a nada muy específico, aunque ciertamente creemos que el mundo que habitamos es extraño en muchos aspectos”. Para conocer el origen de Selvática es necesario citar a Indómitos, grupo formado en Glasgow por tres vigueses que permaneció activo entre 2008 y 2010. “Tras su disolución Paula y yo (Manu) fuimos a vivir a Brasil por motivos laborales y un buen día nos pusimos a hacer un tema juntos, “Venusiana” concretamente, y nos gustó mucho el resultado. Poco a poco fuimos haciendo más temas, recuperando algunos antiguos y experimentando un poco hasta llegar a tener unas doce o trece canciones y fue cuando dimos el paso de ponernos en contacto con algunos amigos de Galicia para aprovechar nuestra

estancia las navidades pasadas para grabar los temas con ellos y dar algunos conciertos”. Desde la grabación de la primera demo se han incorporado nuevos músicos al proyecto - Israel Ruiz al bajo, Luismi G. Almuiña en la guitarra e Ibán Pérez a la batería –, propiciando la aparición de nuevas vías instrumentales donde desarrollar el característico sonido de Selvática “Sin duda con la aportación de la banda, los temas cobran otra vida, tienen más fuerza y dinamismo, además en el disco contamos con algunas colaboraciones extra en algunos temas que enriquecen mucho el sonido como la guitarra de Santi Zubizarreta en “La fuerza animal” o el saxo de Brais Otero en “No pidas más” y “La fuerza animal”. Si a lo largo del disco el sonido de las guitarras y teclado parece haber sido producido por Joe Meek en el 304 de Holloway Road, es en una de las canciones citadas por Manu G. Sanz – “La fuerza animal”- donde resulta

más patente la colisión de dos fuerzas creativas; una melódica, proveniente de la música pop, y otra densa, inspirada en el free jazz, y ,por extensión, en bandas británicas cómo Pigbag o Rip Rig & Panic que en los primeros años ochenta trabajaron de manera experimental con influencias de la música africana. “Desde el principio tuvimos claro que queríamos una orientación pop, ya que es un estilo que nos sale de forma natural, pero también nos gusta experimentar con otros sonidos y estilos. Queríamos que el proyecto fuera variado y a la vez coherente. En muchas ocasiones comenzamos componiendo la música de una manera experimental, hasta llegar a algo más reconocible y con más estructura y en otras ocasiones, la melodía es tan imperante que la música va por detrás sirviendo de apoyo. Para nosotros cualquier fórmula es válida si responde a un impulso emocional real”. n Nonito Pereira Rey

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2015 l 5


The Bright Foto Archivo

THE BRIGHT

Contra cualquier pronóstico The Bright se han sacado de la manga un tercer disco - “Lineas divisorias” (Subterfuge, 2015) – que probablemente marque un punto de inflexión en la trayectoria artística de Myriam Gutiérrez y Aníbal Sánchez

T

uvimos muy claro desde el primer momento es que no queríamos un tercer disco de estilo folk. Nos apetecía cambiar y no caer en la monotonía. Aun así sigue sonando a The Bright, las canciones

las sigue haciendo Miryam y la voz sigue siendo la de ella”. Acostumbrados a escucharles en sus certeras incursiones por el country/folk registradas en “Soundtrack For A Winter’s Tale” (2010) y “Estados” (2013), ahora nos dan buena muestra del espíritu inquieto que les ha guiado desde sus inicios “Buscábamos un giro desde un principio. Siempre hemos huido de la idea de hacer un disco igual al anterior. Hemos cambiado parte de la banda y eso también hace que todo suene diferente”. Y así es, las incorporaciones de Juancho López y Jorge Colldan han funcionado cómo un revulsivo para The Bright a la hora de marcar un nuevo rumbo que hacía su primera escala este verano en los estudios de grabación del músico asturiano Paco Loco

“siempre hemos

huido de la idea de hacer

un disco igual

al anterior” en El Puerto de Santa María (Cádiz) “Fueron jornadas muy intensas, sólo tuvimos siete días para grabar. Para hacerlo más fácil trabajamos mucho las canciones desde el momento en que Miryam las compuso a la guitarra, pensando en ritmos de batería y en algún arreglo hasta que acabamos

de aquí

Óscar Avendaño Foto Archivo

de allí

de más aquí

The Faces

Los Enemigos

Familia Caamagno

El último disco de los Faces es

A finales de los 90 Los Enemi-

La puesta de largo de la familia

el que mejor potencia todas las

gos grabaron sus discos más

“Ooh la la” (1973)

Óscar avendaño

dándoles forma, aunque a veces pegasen algún giro inesperado. Para este disco se hicieron más de veinte canciones durante un año y medio y al final seleccionamos once”. Entre ellas se cuentan “Tarde”, donde la tersa voz de Myriam evoca a la de la californiana Martha Davis en sus años al frente de Motels, “Visceral”, con un sonido de guitarras eléctricas saturadas que rememoran al de la musa “new wave” Holly Beth Vincent en “Rock Against Romance”, y la punzante línea de bajo en sintonía con las de New Order y Killing Joke en “Aire”, un adelanto de este sorprendente disco cargado de singles que hace aumentar las expectativas ante los próximos conciertos de presentación que el grupo realizará por la península. n Nonito Pereira Rey

“Gas” (1996)

“Hai que andar cos tempos” (2014) no podría haber sido mejor. Con

virtudes de un grupo con muchas cabezas visibles.

tóxicos, y Gas lo era desde el título. Un título que

la ayuda de Jorge Explosión a los mandos, recuperan

En solo 30 minutos dan una lección de boogie

hacía referencia no solo a esa toxicidad, sino también

toda la energía del garaje-punk de grupos como los

cazalloso marca de la casa, soul , le suman ese

a una renovada energía que se percibe durante todo

Sonics, Wailers o Standells… y en menos de 20 minu-

country folk que Ronnie Lane hacía como nadie

el álbum... canciones rabiosas y cargadas de mala

tos deja varios himnos para la posteridad. Surfistas

y lo rubrican todo con una de las canciones más

hostia, con la oscuridad acostumbrada en sus textos

Nazis tiene un estribillo irresistible, lo mismo que su

bonitas que jamás se hayan escrito (Ooh La La).

de aquella época, pero sin descartar momentos para

riff de guitarra. Y C’mon Baby, Unga Unga! debería ser

Por si fuera poco, sus letras y su sentido del hu-

el romanticismo o para ese sentido del humor que

un rompepistas en cualquier país/época civilizado/a.

mor están a años luz de los Stones… n

siempre los ha acompañado. n

Sobre las letras, qué decir… son perfectas... n

6 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2015 l Entrevistas


LOSING AND FINDING AND LOSING MY RELIGION 20 años escribiendo sobre música.

#20añosdespués #20yearslater

Publicidad l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2015 l 7


DiariodeveranoFoto Archivo

Diariodeverano Vienen de: A Coruña Presentan: “El extraordinario hombre estacionario” (2015) En la onda de: Deluxe, Los Piratas, Standstill. Tras formar parte del grupo Betadimm, Iago Gordillo mantuvo la costumbre de escribir canciones y al encuentro con Iago Blanco, músico y productor al frente de los Drum & Roll Studios, decidieron grabar algunas de ellas con la ayuda de David Ferreiro, miembro de Hexany, al bajo y la guitarra. “Al principio la idea era grabar dos canciones y lo conseguimos después de estrujarnos bastante la cabeza en la producción. A raíz de eso nos planteamos grabar cuatro canciones más con calma pero sin miedo a probar cosas. Hemos podido hacer muchos arreglos de viento, metimos a casi una veintena de personas dando palmas y canturreando, golpeamos vasos de agua con un boli dando notas, algo de beatbox... Quizás lo raro en el proceso haya sido cocinar unas canciones en el estudio antes de ponerse a tocarlas en directo”. Este imaginativo y elaborado proyecto ha sido distinguido con el primer premio del XuventudeCrea 2015 en la categoría de Música.“ Nos reconforta el empujón moral que te da para seguir creyendo que vas por buen camino y también que la respuesta a nuestras canciones del resto de grupos y asistentes a la final fue muy buena”. n N.P.R

Morgans

Manuel Herrero Foto Archivo

L

o suyo va a contrapelo de las actuales tendencias dominantes entre lo alternativo pero hace pocas semanas el jurado del décimo séptimo concurso de maquetas organizado por CUAC FM, los reconocía como vencedores de esta última edición.

“Nos ha ayudado a reafirmar nuestra apuesta por el proyecto y a renovar las ilusiones que en el ponemos. Sabemos que aún nos queda mucho por rodar, y esto nos dar por lo menos unos cuantos miles de kilómetros más de autonomía. Estamos muy agradecidos”. La conexión entre Bento Veloso y los músicos alineados bajo el nombre de Los Doce Trinches fue casi instantánea “Cuando les presente mi proyecto a los Trinches todos vimos ante nosotros un trabajo lleno de posibilidades, y a medida que montábamos los temas, quedábamos muy satisfechos con el re-

Vienen de: Ponferrada (León). Presentan: “The Island” (2015) En la onda de Arctic Monkeys, Kasabian, Oasis La primera maqueta grabadas por The Morgans ya se podía intuir el potencial de un grupo que eligiendo un género musical bastante trillado, el pop con influencias de bandas británicas de los 90’s, mostraban buena mano para llevar las canciones a su terreno con un estilo personal. La reciente aparición de su disco debut no ha hecho más que refrendar está percepción. “Teníamos una idea del sonido que queríamos sacar pero en realidad el resultado tiene mucho que ver con la magia nacida en el estudio. Los temas habían sido sometidos a una preproducción llevada a cabo por Ramiro Nieto y Martí Perarnau en los Estudios Reno, por lo que sí es cierto que en esas sesiones se marcó lo que iba a ser el sonido final a grandes rasgos. No obstante, en el estudio nacieron nuevas ideas y detalles con los que no se había contado, dando así lugar a un disco cuyo sonido ha sorprendido hasta a nosotros”. El grupo integrado por Miguel (vocalista) y Elías Rivas (guitarra) junto a Marcos Pardo (guitarra), Mauricio Otero (bajo), Miguel García (batería) y Pablo Rubio (teclados, sintes y efectos), se encuentra preparando una potente gira que los llevará por diferentes ciudades españolas en 2016. n N.P.R

8 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2015 l Escaparate

Manuel Herrero Viene de: León Presenta: “Buscando palabras” (2015) En la onda de: Antonio Vega, Asfalto, El Último de la Fila

Morgans Foto Archivo

Viene de: A Coruña Presentan: “Viperina” (2015) En la onda de: Jefferson Airplane, Violent Femmes, The Fuzztones.

sultado, no tanto por la calidad de ejecución, sino por lo original y divertido del estilo, lo que nos llevó a trabajar y a pulir más las canciones”. En el tiempo transcurrido desde los primeros ensayos hasta hoy, los resultados, o mejor dicho las canciones, han ido tomando cuerpo. “En un inicio el estilo estaba más disperso, ahora el entendimiento es mayor a la hora de arreglar los temas, y las composiciones de Bento se enfocan hacia los puntos fuertes de la banda: el garaje-surf, el western o la psicodelia. Además hace pocos meses hemos incorporado el teclado de Daria a la banda, reforzando a los Trinches; David, Javier y Luis”. n Nonito Pereira Rey

Bento Veloso y Los Doce Trinches Foto Archivo

Bento Veloso y Los Doce Trinches

Existen canciones que derrochan tanta sinceridad cómo las incluidas en este trabajo que uno casi puede ver a través de ellas los sentimientos a los que se enfrenta el autor cuando las interpreta. El significado de las palabras sólo puede crecer acompañado por una melodía. “La suma de ambas adquiere una fuerza enorme, pero creo que ambas, por separado, también son efectivas a la hora de transmitir emoción. En mi caso, como dice el título del disco, es una búsqueda cuidadosa de palabras para poder dirigirme a alguien concreto en un momento especial y delicado, temeroso de no expresarme correctamente. Es bonito elegir las que mejor definan lo que quieres contar”. La experiencia que supuso la grabación del disco ha resultado una aventura donde hay mucho tiempo y esfuerzo invertido. “Todo lo hemos hecho nosotros, con los medios que teníamos a nuestro alcance. Un equipo de personas motivadas para sacar el trabajo adelante, que, bajo el nombre de Manuel Herrero, ha depositado su talento y esfuerzo. Hemos compuesto las canciones, las hemos arreglado, grabado, mezclado, producido, masterizado… y hemos hecho los diseños de portada y libreto. Ahora también lo promocionamos. n N.P.R


Myrna Minkoff Foto Mónica Mura

Say My Name

Myrna Minkoff

Formación: Campini, Santi, Fernando y Manuel Lugar: Santiago de Compostela Estilo: psicodelia experimental Contacto: santidelf23@gmail.com _blanksantidelf23@gmail.com

Contadnos cómo fueron los comienzos del grupo. ¿Cómo y con qué intenciones surge? Comenzamos en el 2004 de casualidad. La gente de Sinsal Audio estaba interesada en las canciones del proyecto de Campini, Ropa de los domingos. Como Campini no quería tocar solo, llamó a Rafa Anido y a Santi para ayudarle con el directo, al que se unió José Colajet. Finalmente nos propusieron tocar como teloneros de Dominique A en el Cine Salesianos de Vigo en el Festival Sinsal 2.0 y entre todos decidimos hacer un repertorio inédito para esa edición, debutando unas semanas antes en A Casa do Patín (Santiago de Compostela) con Niño y Pistola. ¿Qué grupo, disco o razón os impulsó a montar vuestra banda? El proyecto en solitario de Campini, Ropa de los domingos, y su forma de tocar que es muy personal y a todos nos encanta. ¿Os resulta complicado llegar a un acuerdo a la hora de tomar decisiones? Después del concierto de Vigo de-

jamos el grupo parado hasta estos últimos años en los que ha entrado y salido gente hasta la formación actual en la que hemos encontrado el equilibrio que no teníamos desde 2004. Así que 11 años después aquí estamos. ¿Cómo os repartís las tareas de composición? Comenzamos con unos acordes de Campini y los demás improvisamos. Poco a poco esta labor la haremos los cuatro ya que todos nos dedicamos de alguna manera a tareas de composición y tenemos proyectos paralelos. ¿Estáis grabando material nuevo? Por ahora estamos rematando de ajustar las canciones para ponernos a grabar en breve. Esperemos que para el año que viene. ¿Por qué sello os gustaría fichar? Sin duda, Constellation Records o Kranky. ¿A qué artista o grupo os gustaría telonear? Spiritualized.

Musel

“Rabuña” Acuarela, 2015 ( SLOWCORE)

¿Disfrutáis más durante el proceso de composición, de grabación o interpretando los temas encima de un escenario? Disfrutamos mucho creando y ensayando debido a que nos basamos más en las emociones que en el virtuosismo. El directo también es muy atractivo porque hasta ahora todos los hemos hecho diferentes y, sobre todo, algo que no queremos es repetir lo grabado, nos interesa mucho que respiren y evolucionen libremente. ¿Estáis en esto por hobby o con la intención de vivir de la música? Por hobby, poder vivir de la música exige mucha dedicación y para eso necesitas ‘dinero’, por lo que al final acabas dedicándote a otra cosa. El interés por las artes en general es minoritario, y más en este país en particular por la educación que tenemos, más interesada en crear borregos que librepensandores. ¿Os importa lo que diga la prensa musical de vosotros? Eso siempre depende si la crítica es con fundamento o no. n

Wöyza

“Si/No” Wotown, 2015 (SOUL/HIP HOP)

https://www.facebook.com/SayMyNameCoruna

redacción Galicia Castilla y León Selvática

“Un mundo extraño”

Fabián

“La fe remota”

Dixie Town

“Same Old Story”

The Bright

Say My Name son una joven formación que aporta savia nueva a la escena musical de A Coruña con sencillas y pegadizas canciones pop a las que Valeria Artaza pone voz y las sitúa en una posible playlist en la qué títulos como “I’m In Love” no desentonarían entre los éxitos de Meghan Trainor y Taylor Swift si contase con la producción adecuada. n Luis Santos

“Lineas divisorias”

Gente Joven “Casa de Socorro” Bye Bye Lullaby “Origen” ”

Agoraphobia “Ready To Play”

Musel “Rabuña”

Néboa

Oscar Avendaño & Reposado

http://neboa.bandcamp.com/

“Burro”

Terbutalina

“Al otomano se le va la mano”.

En contadas ocasiones se da el hecho de que intenciones y resultados confluyan en una propuesta que reúna varios estilos musicales. Por ello Neboa pueden sentirse más que satisfechos al haber conseguido elaborar seis canciones donde muestran destreza instrumental y fuerza creativa experimentando con el jazz, la música tradicional, el pop, y el rock. n L.S.

Thomas Dylan

“Chove” Língua Nativa / Verso Libre, , 2015 (HIP HOP)

Distribución y Publicidad  Galicia Castilla y León: 615 914 379 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com Coordinador: Nonito Pereira Redacción: Nonito Pereira Maquetación: Iago Varela Colaboradores: Jesús Díez, Fernando F.Rego, Raúl Julián, Luis Santos, Xavier Valiño. Depósito legal B 1971-2014

La Mandanga

“La Mandanga” Autoeditado, 2015 (POP SURREALISTA)

Musel nos entregan su pri-

No hay duda de que Wöyza

Thomas Dylan se define

Tomando como nombre

mer trabajo. Un delicado

es la mejor cantante soul

como un artista polifa-

una de las más célebres

EP con cuatro cortes en ga-

de Galicia, si no de España.

cético, concretamente

composiciones

llego editado en vinilo 10”

Su nuevo EP, “Si/No”, ade-

fotógrafo, videomaker y

Fary, nace en Ferrol La

por Acuarela, y grabado por

lanto del próximo y segun-

M.C. dentro del hip hop. Su

Mandanga, un dúo cons-

Eva M. e Iván Juniper (Linda

do álbum “Pelea”, viene a

primer LP viene englobado

tituido por Poli y Javi Mandango que pretende

Guilala). Nos encontramos con canciones de enfo-

confirmarlo. Incluye tres canciones con produccio-

en un multiproyecto que abarca también la

agitar conciencias, divertir y escandalizar por

que atmosférico y ecos shoegaze y slowcore, con

nes de Mweslee y Mundo Segundo (Dealema). Si

fotografía, la artesanía y el video. En “Chove” entra

partes iguales. Comienzan haciendo versiones

voces cercanas al susurro y mucha melancolía. Psi-

“Lo que tú quieres” parece ser el tema estrella y el

en comunión con los estados que transmite la

–“sólo hacemos versiones de artistas que usen

codelia de baja fidelidad que va directa al corazón.

que marca el rumbo para sus grabaciones en estu-

lluvia, desplegando emociones, sentimientos y

o hayan usado las drogas a lo largo de su carre-

Todo ello nos remite irremediablemente a Galaxie

dio, “No creo” aporta más ritmo. Por último, en “Si

frustraciones. Las bases profundamente ambien-

ra (tanto los que lo admiten como aquellos de

500, pero también a Codeine, a The Pale Saints,

de mí”, el corte más completo e interesante, Wöyza

tales. Armónicas, íntimas… y viscerales cuando

los que nos lo imaginamos)”-, adaptaciones de

a Cranes, a Sarah Records, al dream pop para días

recita con una cadencia que recuerda su pasado en

es necesario. Las fotografías y las intervenciones

Engendro, O Bo de Vil u Ojete Calor, y ahora se

brumosos… Musel consiguen que cerremos los

el rap y luce su voz. Sí, su fortaleza está en su alma.

artesanales en la portada, tienen como objetivo

atreven con composiciones propias. O los amas

ojos para alcanzar el fondo de nuestra alma. n

Lo único que se le puede achacar es que no esté

reforzar esa idea global de lluvia, que la humedad

o los odias… no hay término medio. n Fernan-

Fernando F. Rego

publicando discos cada año. n Xavier Valiño

alcance a todos nuestros sentidos.n F.F.R.

do F. Rego

de

El

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2015 l 9


de distribuidores

pq l z

Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>

info: info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: A Coruña, Burgos, León, Lugo, Palencia, Pontevedra, Santiago de Compostela, Valladolid, Vigo, Zamora, Aranda de Duero (Burgos), Arteixo (A Coruña), Bueu (Pontevedra) Carballo (A Coruña), Carral (A Coruña), Cedeira (A Coruña), Ferrol (A Coruña) Narón (A Coruña) O Barco de Valdeorras (Ourense), A Rua (Ourense), Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)

As de Copas De:7,30pm a 3,00am C/María de Molina, 1. 47001 Valladolid

z

BARUMBA Freak-Bar/Street art/ Cultmovies/Dj-sets eclécticos//De Miércoles a Sábado de 22:30h. a cierre.C/Orzán 16 La Coruña

Bar la Ermita Lunes a jueves de 09:00h a 01:00h / Viernes y Sábado 10:00h-02:00h C/Juan de Castilla Nº2.Palencia

BAR ALASKA Abierto desde 1936 Horario 9h-02h C/Julio-agostor 24. Palencia

MATILDA C/ Ebanisteria 16-18 Valladolid – 47002 Tlf. 983307433 facebook. com/salon de estar, comer y beber.

FUZZ BAR-PUB Garaje - Punk Rock - Soul - Surf Indie Rock y todo lo demás. C/ Independencia - A Coruña

BELUGA Garitazo Plaza Cantarranas, Nº1 Tel: 983048914 Valladolid

AVALÓN CAFÉ Conciertos y actuaciones en directo C/ San Andrés, 17 – Zamora www.avaloncafe.es

MOKALIA Pub - Restaurante Coffee Catering - Shop - Copas Premium Tlf: 979 750 812 - C/ Ignacio de Azcoitia Nº 5 Palencia

ANUNCIA LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

LA MONA SE VISTE DE SEDA Kling, Pepa Loves, Braves Soul. 11h2h / 17h-8´30h De Lunes a Sábado C/San Pedro, 4 - bajo. León

LA BURGUERÍA. HAMBURGUESAS DEL NORTE. De 13:00 a 0:00. Tlf: 881 974 598. C/ Santiago de Chile 32, 15701, Santiago.

La Cuca de siempre más indie que nunca Domingos cerrado. C/ La Puebla Nº 17. Burgos

ELFOS. Bar musical. Abierto desde las 17:30. Lunes cerrado. C/ San Luis, 2 – Valladolid.

Bar Recreo Indie,pop electronico. De lunes a sábado de 19:00 a 04:00 C/ Julio-agostor, 14 (Pasaje) Palencia

Café Cultural El Pueblo Calle Samuel Eiján, 1. Ourense

La Bicicleta Abierto desde las 19:00 a cierre. Plaza de Cantarranas, 6 Valladolid. El Local C/Santa Cruz De 23:00 a cierre Barrio Húmedo - León. El Largo Adiós De 12:00 a 04:00 C/arribas nº2 (Enfrente catedral) Valladolid

ANÚNCIATE

Las Artes C/ Plaza Antigua nº2 Pinchadas los jueves (Vinilo). Desde las 18:00 Valladolid

desde 9€/mes

Pub Gargantúa Pop - Rock español. Horario 23:00 - 4.30h (J, V y S) C/Santa Cruz, 12. León.

y reparte

Ho! Gruf “ La vida es aquello que te sucede mientras estás ocupado haciendo otros planes”. (John Lennon) Plaza Campo Castelo, 52 Lugo

¡en tu tienda! Carmen 13 Calle del Carmen 13 Telf:947267824 09001 - Burgos

Ruido Azul Indie-Pop Bar Club Lunes a Sábado (Domingo cerrado) De 16:30h a 03:00h C/Hortelanos s/n Burgos

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

El Club de la Oveja Negra Un mundo diletante en el centro de Lugo. Búscanos.

El Autentico Bar Clasicos Rock and Roll C/Alfonso VIII La Zona - Palencia

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

El Fuelle. Desde las 18:30 a las 03:30. Los mejores cocktail aderezados con pop Ingles C/Cervantes nº12 - Zona Cid. León

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

10 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2015 l Guia


Minor Empires Foto Jbim

l minor empires ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de las giras? Reto: Lo que más nos gusta es estar juntos de viaje, conocer a otras bandas y en definitiva tocar y disfrutar de ello. Lo que menos los asientos de la furgo, son terribles para dormir (Risas). Javi: Totalmente de acuerdo. Lo que más nos gusta es compartir los buenos momentos que por suerte siempre tenemos muchos, las bromas, las risas, las mariposillas antes de salir a tocar, el achuchón que nos damos, los besos, la gente que nos vamos encontrando por el camino, etc... Cargar y descargar es lo más sufrido siempre. Juan: ¿Eso te lo han contado? (Risas) ¿Os gusta dirigiros con frecuencia al público o preferís hacer las intervenciones justas? Fernando: Esta es una pregunta para Juan. “Bueno, señores...” (Risas). Juan: No me dejan llamar al público “señores”... ¿te lo puedes creer? Javi: “Reto no nos deja ni respirar entre tema y tema, en cuanto se acaba la canción estamos todos ahí con el culete apretado.”

BAR EL POTE Los mejores champiñones de León Horario: 20:00 – 01:00 C/Castañones, 6 BAR BELMONDO Cocktails e historias de amor imposibles. C/ San Lorenzo, 1 – León. Dickens Tavern Alternative Club electrónica,funk,disco,rock,soul . Abierto todos los dias C/Pablo Flórez Nº2 Bajo. León

¿Cuál es la canción que más disfrutáis tocando? Reto: “ Mirrors”, pero todas tienen su punto de diversión. Fernando: “Personalmente, casi cualquiera de las nuevas y un buen puñado de las viejas. Es decir, todas, supongo. (Risas). Javier: “Steps”, “Mirrors” y “The Story Of Timothy Treadwell.” Juan: “The Regrets of the dying”. ¿Y la favorita del público? Reto: Creo que la gente disfruta mucho con “Linsey” pero “The Distance” está en el ranking de favoritas. Javi: “Linsey” y “The Story Of Timothy Treadwell”, pero creo que con “The Regrets of The Dying” vamos a tener otro tema que la gente lo va a disfrutar mucho.

Fer: Esta es una pregunta para el público… (Risas) Juan: Sí, si lo supiéramos seríamos millonarios. ¿Soléis ver a los grupos con los que compartís cartel? Reto: Por supuesto, a mí me encanta ver a las otras bandas y aprender de ellas. Fer: Sí, siempre intento ver al menos varios temas, todo el concierto me resulta difícil por la preparación previa y demás si ellos tocan antes, y por los comentarios en camerino y la excitación y/o agotamiento postbolo si hemos tocado nosotros antes, pero siempre veo al menos parte del concierto. Juan: Como dice Fer, se intenta. Así uno además ve cómo suena la sala, el escenario, etc... Si tuviéseis que elegir un único lugar en la tierra en el que tocar ¿cuál sería? Reto: Kafe Antzokia de Bilbao creo que sería el mejor sitio de los que yo he tocado, pero hay muchas pequeñas salas con encanto como Bonberenea en Tolosa. Fernando: En el salón de mi casa. Juan: En el mío también si hacemos gira. (Risas) Javi: Apolo y Antzokia aunque supongo que en el Music Hall de Londres tampoco estaría nada mal. ¿Recuerdas alguna anécdota graciosa que te haya ocurrido sobre el escenario? Reto: Sin ir más lejos este viernes pasado en Castellón en la sala Four Seasons. Terminamos el bolo y nos fuimos a cenar tranquilamente, (por cierto, nos pusimos hasta arriba), volvimos a la sala a tomar algo y nos encontramos un karaoke de rock muy cachondo. Total que pedimos algo y dice Juan: “Reto dame las llaves de la furgo que tengo la cartera en mi maleta”. Acto seguido Juan dice: ¡Coño, mi maleta! (Risas)…llevaba la maleta apoyada en una pared como dos horas. Nos echamos unas risas. Fer: No sé si es graciosa o lamentable (por la parte que me toca) pero siempre recordaré un bolo que Emerge empezábamos a full, y resulta que meto los primeros guitarrazos y no sonaba porque me había dejado el standby del ampli puesto. Vaya desastre... (Risas). n

Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2015 l 11


l Xoel López 4/12 – Sala Finisterrae, A Coruña / 11/12 – Pazo da Cultura, Pontevedra. 12/12 – Teatro A Fundación, Vigo.

pq l z

z

El pasado mes de mayo salía a la luz “Paramales” (Esmerarte, 2015), último trabajo publicado por el músico coruñés donde nos muestra la amplitud y profundidad de su actual propuesta abriéndose a sonidos contemporáneos y rescatando influencias del northern soul o el 60’s Pop presentes en otras etapas de su carrera. En esta gira patrocinada por SON Estrella Galicia cuenta sobre el escenario con el apoyo de seis músicos entre los que se encuentran Miguel Rivera (Maga), Charlie Bautista (Russian Red, Christina Rosenvinge) o Iván GonzálezChapo (M Clan, Amaral).

TRIPLE B Nuevo & Segunda mano Sonido & iluminación Promotora de eventos Praza do Campo, 10 - Lugo Tlfn 982470111 / 620216162 www.facebook.com/tripleb.lugo

Los Suaves

12/12 – Sala La Vaca, Ponferrada.

The Criers

“La música termina” es el nombre elegido por la emblemática banda de rock ourensana para despedirse de los escenarios tras treinta y cinco años de carrera. Sus dos primeros discos acaban de ser reeditados en vinilo.

19/12 – Sala Capitol, Santiago de Compostela Adrían Costa presenta en directo las canciones de “Sexercise”, título del debut de un nuevo proyecto en el que el músico gallego parte de sus raíces “rhythm & blues” para mezclarlas sin reparo con otros estilos.

Belako

Second

12/12 – La Cueva del Jazz, Zamora. En su corta trayectoria los vizcaínos siguen sumando reconocimientos. El más reciente llega desde el programa “El Ojo Crítico” de RNE en base a su mezcla de estéticas musicales diferentes y la capacidad de transmitirlas en directo.

18/12 – La Colmena, Aranda de Duero (Burgos) La banda murciana sigue presentando las canciones de su último álbum “Viaje Iniciático” (Hook, 2015) en directo. Este nuevo trabajo publicado dos meses atrás es una nueva muestra de poderío rítmico y cortantes guitarras.

12 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2015 l Guia

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

Wesley Stace

7/12 – Torgal, Ourense. Bajo este seudónimo encontramos al talentoso cantante y compositor estadounidense John Wesley Harding al frente de un proyecto unipersonal donde se conjuga el folk de raíces anglosajonas con dulces armonías.

Cheetah Chrome

14/12 – Mardi Gras, A Coruña Autor de himnos “punk” de la talla de “Sonic Reducer”, Cheetah Chrome es uno de los guitarristas esenciales en la historia del rock ya sea a su paso por los Rocket From The Tombs o formando parte de los neoyorquinos Dead Boys.

Venta de instrumentos musicales,alquiler de equipos de sonido, locales de ensayo

www.musicaltamayo.com


PAZ&RECORDS Estudio de grabación y vídeo, salas de ensayo y alquiler de backline. www.myspace.com/pazrecords

PCMAC SCHOOL Tu escuela de Audio en Castilla y León Cursos de Producción, Cursos de Audio, Cursos de DJ. www.pcmacschool.com

Tatuajes Full Color Tattoo.Eliminación de tatuajes sin cicatriz Tlfs:983298955652461676 C/ Aciberas 14. Valladolid – 47004

Tatuajes Mala Sangre Telf: 983 144 400 (Cita) C/Macias Picavea, 5(Cantarranas) - Valladolid www.malasangretattoo.com

Psicodelia Ropa. Piercings. Botas. Regalos Nueva dirección: Rúa Nueva, 25 Coruña facebook: psicodeliaonline

Lóstrego Joe Pequena tenda de roupa vintage Facebook LostregoJoe Pío XII 10 A Coruña.

Peluqueria César Terceño 9:30-13:30 /16:30 – 20:00 Viernes ininterrumpido - Lunes mañana cerrado Telf: 979 752 707 C/Colón ,8 bajo. Palencia

ESCUELA PÚBLICA DE MÚSICA MUNICIPAL Calle de la Torre, 67 Teléfono: 981 22 67 52 http://www.coruna.es/EMM 15002 - A Coruña CARAMBA SHOP Pi y Margall, 75 Progreso, 36 Urzaiz, 114. Vigo carambashop@hotmail.com www.stores.ebay.es/caramba-shop ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

l

Purple Weekend 4, 5, 6, 7 y 8/12 - León. Fiel a su cita desde hace más de dos décadas el Purple Weekend regresa a León el primer fin de semana de diciembre para imbuir la ciudad de música y cultura pop. Entre los veinticinco grupos que participan en esta nueva edición merece destacar la presencia de Urge Overkill, puro rock de muchos quilates, The Ripe, fantástica mezcla de psicodelia y pop desde Texas, Neatbeats, energético beat con sello nipón, Manual Scan, abanderados del estilo mod/ power pop estadounidense en los primeros años 80, y The New Picadillys, haciendo versiones de Ramones y The Clash en clave Merseybeat.

Pablo Und Destruktion 19/12 – Playa Club, A Coruña.

CENTRO MUNICIPAL DE INFORMACIÓN XUVENIL Edificio Fórum Metropolitano. 981.18.42.94 www.coruna.es/cmix ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

Cortapega.

Monsters Fest

“Vigorexia emocional” es el nombre del tercer trabajo de este músico y compositor asturiano que nos trae a un trovador épico, cantando a los amores ruinosos pero también a lo que ve, sea dolor, escombros, belleza o fealdad.

18/12 – Fundación SGAE, Santiago de Compostela. La asociación Desconcierto Cultura organiza este evento dedicado a la música electrónica de vanguardia que cuenta con las actuaciones de John Grvy, Morales, Korokati y Fire to Fire (DJ Set)

12/12 – Hangar, Burgos Prodigy, System of A Down y Limp Bizkit son los tres grupos homenajeados en el festival de bandas tributo donde participan Firestarters, Toxycity y Fake Bizkit rindiendo honores a destacadas formaciones de los años 90.

Cycle

Pete Rock

Igor Paskual

ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

4/12 – Sala Radar, Vigo

ANÚNCIATE desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!

Luke Donovan, David Kano, La China Patino y Juanjo Reig están de vuelta con “Dance All Over”, un retorno compuesto por impecables canciones que siguen caracterizándose por la mezcla de instrumentos digitales y guitarras eléctricas.

5/12 – Sala Capitol, Santiago de Compostela. Locutor de radio a finales de los años 80, Pete Rock se asocia con CL Smooth para facturar el clásico “Mecca & The Soul Brother”.Tras él, comienza una carrera en solitario que le ha convertido en figura indiscutible del hip – hop.

30/12 – El Gran Café, León. Además de aportar el sonido de su guitarra a Loquillo, Igor Paskual acaba de publicar el libro “Rugidos de gato”, y el disco “Tierra Firme” donde demuestra un excelente gusto a la hora de hacer canciones rock sin etiquetas.

Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2015 l 13


Lugar: Sala de Cámara, Auditorio Miguel Delibes (Valladolid) Fecha: 6/11/2015 Promotor: Ciclo “Delibes + Jazz, Mujeres Cantan Acostumbrados a una época de “solo acoustic tour” o “acoustic duo”, como exceso en estos tiempos tan convulsos que vivimos, se agradece, y mucho, asistir a un concierto de una banda con nueve personas, que para el siglo XXI ya casi sería una big band. Así se presentó por primera vez en nuestra ciudad Aurora & The Betrayers, cuyo primer disco se editó el año pasado y en vísperas de editar su segundo, llegaron al Auditorio Miguel Delibes, lugar muy cómodo para el espectador, me imagino que placentero para el músico y excesivo en cuidados y avisos con lo que es la propia música y su significado. Bueno, y tampoco es que el público local seamos calientes o entregados, y menos ante artistas no excesivamente conocidos y un viernes al llegar la noche,

que ya empezamos a tener unas edades. La banda recorrió todo el abanico que explota en su disco de debut: sonido contundente, bases souleras con gotas funk, dinamismo en escena, músicos precisos y una voz poderosa que tapa muchos matices de los propios músicos. De hecho el directo está más decantado hacia el brillo soul que hacia los toques funk que en el disco destacan más, aun así consiguieron que nos moviésemos como teleñecos en nuestros asientos con “From Love To Hate” “Ain´t Got No Feelings”, “Move On And On” o la arrebatadora “Joy Inside My tears” de Stevie Wonder. Un buen concierto, al que le faltó algo, tal vez el lugar no era el mejor para una música que se supone ha de ser sudorosa, pegajosa y adictiva, o tal vez, simplemente, sea cuestión de dar un poco más de tiempo a una banda con un futuro abierto a las cuerdas vocales de Aurora y la precisión de unos músicos chapeau n Tomi Díez Madrigal

Taller musical Nicolás Lugar Fundación Luis Seoane, A Coruña Fechas: 19 y 20 de noviembre Pocas veces se presenta la oportunidad de ver y escuchar a un músico pop desentrañando sus canciones en público, explicando el cómo y porqué de cada decisión tomada durante un proceso creativo que en la mayor parte de las ocasiones queda guardado entre las paredes de un estudio de grabación, aunque sea “casero” . Con la intención de dar a conocer las ventajas que la tecnología ofrece actualmente, en cuanto a grabaciones se refiere, y, presentar las canciones que componen “Luna de Kubrick”, título de su último disco, Nicolás Pastoriza y Martiño Toro fueron introduciendo a los participantes del taller en su particular universo musical habitado por guitarras eléctricas y acústicas, samplers, efectos y hasta una actual réplica de un órgano Mellotron. Sí la tarde del jueves estuvo centrada en la presentación e interpretación de las canciones que componen el disco y una posterior charla sobre la trayectoria discográfica de Nicolás Pastoriza en solitario y al frente de los grupos Bromea o Qué? y La Marabunta, la del viernes giró en torno a la grabación de una canción en Ipad partiendo de una letra y melodía compuesta por Pastoriza sobre la que los asistentes fueron ensamblando diversas sonoridades. Una iniciativa didáctica para mostrar (y escuchar) las fases que atraviesa una canción antes de convertirse en tal. n Nonito Pereira Rey

14 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2015 l Conciertos

Abstract Artimus Foto Chusmi10

Lugar: Teatro Zorrilla (Valladolid) Fecha: 19/11/2015 Promotor: Autoreverse “The City Arrives” es el último trabajo que, casualmente, se editaba al día siguiente del concierto, que el músico de Jacksonville, Florida, aunque asentado en Brooklyn, Abstract Artimus, ofrecía dentro de la iniciativa Autoreverse. Con un padre, batería en la banda de Jimmie Van Zandt (Lynyrd Skynyrd) reúne todos los ingredientes para intentar brillar en el difícil mundo del rock and roll y ya, desde muy joven, se ha labrado una carrera en un buen número de formaciones hasta llegar a su actual proyecto, una banda en solitario que, según las circunstancias, aumenta el proyecto con la incorporación de diferentes músicos. En esta extensa gira española, junto a

algunos conciertos en solitario se ha arropado, en el resto de ellos, con una banda, eminentemente, vallisoletana. A la guitarra Javier Vielba, músico honesto y fundamental en el panorama local, que además, en este caso es el productor de, este, su último trabajo; a la batería, machacándola sin piedad Pable Tombstone y al bajo, uno de esos prodigios locales, que tanto le da a una jota como a un duro rock´and´roll, FernanSur. Sonido espectacular, para un concierto intenso, sonido de rock sucio y boogie-punk psicodélico que muy pocos artistas son capaces de conjugar en la actualidad, donde la complicidad de músicos y público fue manifiesta desde la primera, hasta la última nota. Dentro de todo este ciclo, sin duda, el grupo con mayor espíritu roquero de los que se han programado. n Jesús Díez

Autumn Comets Lugar: Avalon Café, Zamora Fecha: 23/10/15 Promotor: Avalon. Se podría afirmar que Autumn Comets comenzaban la gira presentación de su nuevo e inspirado álbum, “We Are Here / You Are Not” (Subterfuge, 15), en Zamora, ya que antes de la cita apenas habían ofrecido un showcase en la Fnac de Callao. Quizá por eso la banda se mostró nerviosa y algo desubicada durante buena parte de la actuación, en una situación agravada por el incómodo murmullo de un público bastante numeroso. El quinteto dejó así entrever trazos de su auténtico nivel, pero rayó por debajo de unas amplias expectativas motivadas por el acierto evidente de sus dos últimos trabajos. Y es que los madrileños se encuentran aún encontrando el mejor modo de desarrollar en directo todo ese cúmulo de detalles que en su versión de estudio enriquecen cada composición en armonía, y lucieron más cuando acometieron algún tema previo obviamente más rodado. En cualquier caso, éstos poseen un filón en sus composiciones, todas ellas dotadas con miga, recorrido y profundidad, lo que propicia que su presencia resulte siempre ampliamente interesante e inquietante. Además la banda es capaz de pasar con agradecida naturalidad de indie-rock con regusto a shoegazer a un folk áspero y consistente, dejando entrever influencias tan variadas como

Autum Comets Foto Raúl Julián

Aurora & The Betrayers Foto Chusmi10

Aurora & The Betrayers

Abstract Artimus

las de Red House Painters, Slowdive, Spacemen 3, Jason Molina o incluso Nudozurdo cuando se pasan al castellano. Curiosamente, las sensaciones tibias desaparecieron en su totalidad al día siguiente, cuando la banda repitió escenario protagonizando el vermú que el local organiza en la ciudad una vez al mes. En ese marco, y quizá liberado de esa presión que implica la oficialidad de cualquier acto, el combo sí mostró todo su potencial con soltura y solidez, resurgiendo desprejuiciados, intensos y emocionantes. Fue entonces cuando, en apenas cincuenta minutos, probaron su estatus como uno de los grupos con mayor progresión y posibilidades de la actual escena estatal. n Raúl Julián.


Girl Names

espectaculares) líneas de bajo tejidas por una incansable Claire Miskimmin, además de contar con las palpables aportaciones del excelente guitarrista Philip Quinn y un batería con tanta personalidad como Gib Cassidy. Oscuridad, ambientes asfixiantes y ruido allanados con

la precisión absoluta de una formación sólida como una roca, capaz de enlazar temas como “Reticence”, “Desire Oscillations”, “An Artificial Spring”, “A Hunger Artist” o la fantástica “The New Life”, elegida como único (y espectacular) añadido en una versión de casi quince minutos

Guadalupe Plata

L.A.

Lugar La Cueva del Jazz en Vivo Fecha: 07/11/15 Promotor: La Cueva del Jazz.

Lugar Sala Porta Caeli (Valladolid) Fecha: 14/11/15 Promotor: SON Estrella Galicia.

Guadalupe Plata Foto Raúl Julián

Como era lógico dado su actual tirón, Guadalupe Plata lograron completar el aforo de La Cueva del Jazz en Vivo, en la que era una nueva visita del grupo al local zamorano. No en vano los andaluces podrían encontrarse en su mejor momento de forma, tras publicar un cuarto álbum tan atractivo como “Guadalupe Plata” (Everlasting, 15) y haberlo presentando con éxito en festivales especializados y escenarios de varios países. Logros y expectativas refrendadas todas ellas autoritariamente sobre las tablas, desde donde la banda lució una solidez interpretativa sin fisuras, siempre en avenencia con esa esencia visceral y ardorosamente realista mantenida a lo largo de toda su carrera. El blues pantanoso y sucio y las historias urbanas de barrio contendidas en composiciones como “Hoy

como perro”, “Calle 24”, “Rata”, Esclavo” o “Tormenta” lucen y convencen más que nunca, sobre todo enmarcadas en un plano como el del directo capaz de agudizar asperezas y remarcar el diabólico magnetismo del trío. Unas cualidades que, partiendo de fuentes clásicas, convirtieren la propuesta del combo en tremendamente reconocible, capaz incluso de tender hacia la psicodelia o el garage durante los desarrollos de algunas canciones. La presencia de los jienenses resultó traducida en uno de esos conciertos asfixiantes y sin concesiones de cara a la galería, donde el sudor, la cerveza y la autenticidad palpable de la propia música se mezclaron con perros, serpientes, gatos y ratas malnacidas. Una fauna que señaló el camino a un centenar de seguidores, embaucados t a la hora de incidir en el universo de una de las formaciones con más personalidad de la escena estatal .n Raúl Julián.

No resulta del todo sencillo localizar a Lluis Albert Segura –aka L.A.– fuera del circuito de festivales, y más concretamente en salas de aforo reducido donde la experiencia de enfrentarse a su música resulta ampliamente enfatizada. El mallorquín acaba de iniciar una gira de tales dimensiones con la que presentar en directo su último y radiante álbum, “From The City To The Ocean Side” (Sony, 15), en un tour que hacía la segunda de sus paradas en Valladolid. Una cita que, a la postre y tal y como señalaban las expectativas previas, resultó del todo gratificante en base precisamente a esa experiencia consistente en compartir espacio cerrado con uno de los músicos nacionales con mejor colección de canciones de los últimos años. Así el concierto fue una retahíla ininterrumpida de temas mayúsculos en el que cada seleccionado tiene sentido en sí mismo al tiempo de sumar a favor del resultado final, interpretados por una banda cómplice y claramente rodada. El vocalista mostró un cúmulo de influencias que incluye clásicos de los sesenta y grupos de la Costa Oeste norteamericana, sin dejar de lado el folk o la década de los noventa a ambos lados del Atlántico. Una cultura asumida con naturalidad y que sobre el escenario explosiona convertida en composiciones honestas, orgánicas, matizadas y, con frecuencia, emocionantes.

derivados en deliciosa distorsión. Girl Names resultan tremendamente vistosos centrados en su propia sobriedad, esgrimiendo ardor, aspereza y auto-convicción como principales baluartes con los que conquistar a sus seguidores. n Raúl Julián.

L.A. Foto Noe Rodríguez

Girl Names se encuentran de nuevo en nuestro país para presentar las canciones de su disco recién estrenado, “Arms Around A Vision” (Tough Love, 15), repitiendo también visita a Valladolid después de las buenas sensaciones que dejaron en la octava edición del Tónal. Ubicados en esta ocasión en la céntrica sala Asklepios, la banda superó expectativas mostrándose todavía más apabullante e intensa que doce meses atrás sobre el escenario del LAVA. Los norirlandeses demostraron así por qué -tanto en estudio como sobre las tablasson uno de los grupos más creíbles del actual (y numeroso) revival post-punk, manejando las cualidades del género con absoluto conocimiento y a lo largo de una serie de composiciones sin fisuras. Son las evidentes reminiscencias de Joy Division, The Fall, Sisters Of Mercy, Echo & The Bunnymen, The Sound o Bauhaus, que confluyen en la misma dirección hasta definir la propia esencia del combo. Ni siquiera ciertos problemas técnicos (concretados sobre todo en un volumen cambiante a lo largo de la actuación) lograron mermar la determinación del cuarteto, que se revolvió rabioso para lograr un mayor impacto. Fue el resultado de aunar a un vocalista como Cathal Cully -introvertido pero magnético y convincente líder- con las marcadísimas (y

Girl Names Foto Noe Rodríguez

Lugar: Sala Asklepios (Valladolid) Fecha: 25/10/15 Promotor: Colectivo Laika.

El cuarteto apostó por cierta austeridad como acompañante de una ejecución incuestionable, orientando el protagonismo hacia el valor de la propia obra y con intensidad constante a lo largo de cortes como “Dualize”, “Love Comes Around”, “In Gold”, la acústica “Ordinary Lies”, “Higher Place”, “In America”, “Revolutionary Disguise” o “Outsider” como efectiva traca final en dos partes. Una experiencia de aspecto épico y fondo realista y convincente, en la que unos doscientos aficionados comprobaron que, en el caso de L.A., mejor cuanto más cerca. n Raúl Julián.

Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2015 l 15


Diciembre 2015

Galicia castilla y león

“Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

◗martes 1

Nastasia Zürcher. 21:00. Sala Capitol. Santiago de Compostela.

◗miércoles 2

Tuco y Los Definitivos. 23:00. El Bardo. Burgos.

◗jueves 3

Kelley Stoltz + Dirty Ghosts. 22:00.10€. La Iguana Club. Vigo. Tuco y Los Definitivos. 21:00. Habla Speak. Burgos David Quinzán. 20:15. Belmont. A Coruña. Purple Weekend: The Kumari. 22:00. Entrada gratuita.

◗viernes 4

Sexy Zebras (Circuito GPS). 23:59. 8€. Dublín Rock Café. Carballo (A Coruña). Abstract Artimus (solo show) + Ninchi Surf System. La Cueva del Jazz. Zamora. Purple Weekend: The Limiñanas + Manual Scan. 22:00. 15€/18€. Studio 54. León. Cycle. Radar. Vigo. Las Minas Puerto Flamenco. Auditorio Municipal. Vilagarcía de Arousa (Pontevedra). Xoel López. Sala Finisterrae. A Coruña. Let’s Have A Party. 22:00. Sala Capitol. Santiago de Compostela.

◗sábado 5

Dead Bronco + Queenbitch. Anticipada: 10€ /Taquilla: 13€. La Iguana Club. Vigo. Sexy Zebras (Circuito GPS). 22:00. Anticipada: 6,00€/Taquilla: 8,00€. La Fábrica de Chocolate. Vigo. Abstract Artimus (solo show). Bar Logan. Medina del Campo (Valladolid). Tuco y Los Definitivos.

23:30. Mesón Los Molinos. Villariezo (Burgos). Purple Weekend: Flaming Tours + Los Platillos Volantes. 12:30. 10€/12€. Espacio Vías. León. Purple Weekend: The Royal Roosters + Alldayer. 15:30. Entrada gratuita. El Gran Café. León. Purple Weekend: Sister Cookie + The New Piccadillys. 17:00. 10€/12€. Espacio Vias. León. Purple Weekend: Les Grys Grys + The Neatbeats + The Strollers. 21:00. 25€/30€. CHF. León. Pete Rock + Das Efx + Cookin’ Soul. 21:00. Sala Capitol. Santiago de Compostela

◗domingo 6

Purple Weekend: The Ripe + Alldayer. 15:30. Entrada gratuita. El Gran Café. León. Purple Weekend: Kelley Stotlz + La Ruta. 17:00. 10€/12€. Espacio Vias. León. Purple Weekend: The Loons + Bronco Bullfrog + Reigning Sound. 21:00. 25€/30€. CHF. León. Python Dojo. 20:00. Aturuxo. Bueu (Pontevedra) Hangar Market Navideño. 12:0015:00/16:00-20:00. Entrada libre. Hangar. Burgos.

◗lunes 7

Cró. La Iguana Club. Vigo. Tuco y Los Definitivos. 23:00. Café – Cantante Baúl de La Piquer. Burgos Purple Weekend: The Phantom Keys + Alldayer. 15:30. Entrada gratuita. El Gran Café. León.

Purple Weekend: The Flight Reaction. 17:00. 10€/12€. Espacio Vias. León Purple Weekend: Biscuit + The Jay Vons + Urge Overkill. 21:00. 25€/30€. CHF. León. Wesley Stace. Café Pop Torgal. Ourense.

◗martes 8

Purple Weekend: King Jartur & His Lords. 13:00. 6€. Teatro San Francisco. León. Purple Weekend: Kurt Baker. 21:00. 10€/12€. Espacio Vias. León

◗miércoles 9

Tuco y Los Definitivos. 23:00. El Bardo. Burgos.

◗jueves 10

Tuco y Los Definitivos. 21:00. Habla Speak. Burgos

◗viernes 11

Neuroband. La Iguana Club. Vigo. Correos (Circuito GPS). 23:30.5€. Sala Baranda. O Barco de Valdeorras (Ourense). Belako (AIEnRUTa). La Fábrica de Chocolate. Vigo. Tuco y Los Definitivos. 22:00. Bar el Cubo. Burgos. Martín Máez. 22:00. 6€/8€. Sala Artika. Vigo. Xoel López. Pazo da Cultura. Pontevedra. Luar Na Lubre. 21:00. Teatro Principal. Ourense. The New Raemon. La Casa de las Musas. Burgos. Muchachito + La Maqueta. 21:30. 16€/18€. Hangar. Burgos.

◗sábado 12

Oscar Avendaño & Reposado. La Iguana Club. Vigo. Correos (Circuito GPS).

16 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Diciembre 2015 l Agenda

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com / castillayleon@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

22:30. Anticipada: 3€ / Taquilla: 5€. Contrabajo Club. Vigo. Belako (AIEnRUTa). La Cueva del Jazz. Zamora. María Coma (AIEnRUTa). Café Pop Torgal. Orense. Monster’s Fest: Firestarters + Toxicity + Fake Bizkit. 21:00. Anticipada: 10€/Taquilla: 15€. Hangar. Burgos. Xoel López. Teatro Fundación Abanca. Vigo. Los Suaves. Sala La Vaca. Ponferrada (León).

◗domingo 13 Radio Cos. 20:00. Aturuxo. Bueu (Pontevedra)

◗lunes 14

Cheetah Chrome + Señor No. Mardigras. A Coruña. Tuco y Los Definitivos. 23:00. Café – Cantante Baúl de La Piquer. Burgos

◗miércoles 16

Tuco y Los Definitivos. 23:00. El Bardo. Burgos.

◗jueves 17

25º Aniversario La Iguana. La Iguana Club. Vigo. Tuco y Los Definitivos. 21:00. Habla Speak. Burgos

◗viernes 18

Premios Maketon. La Iguana Club. Vigo. Tribeca Wintersound: Pedro Luengo + Plastic Founders + Sexy Zebras + L.A. Oh León! León. El Twanguero. 22:00. Anticipada: 10€/ Taquilla: 12€. Espacio Vías. León. Second + The Great Barrier. 22:00. 10€. La Colmena Musical. Aranda de Duero (Burgos). Cortapega: John Grvy

+ Morales + Korokati + Fire To Fire (DJ Set). Fundación SGAE. Santiago de Compostela.

◗sábado 19

El Twanguero (Circuito GPS).23:00. 8€. La Iguana Club. Vigo. Tribeca Wintersound: Tassotti + Montbassa + Cheese & Bacon DJ’s + Second. Oh! León. León. Adrián Costa & The Criers. Sala Capitol. Santiago de Compostela. Pablo Und Destruktion. Playa Club. A Coruña. Varry Brava. 21:00. Hangar. Burgos

◗domingo 20

Kike Suárez & La Desbandada +Turrones. 19:30. Aturuxo. Bueu (Pontevedra) Will Johnson. Café Pop Torgal. Ourense. Hangar Market Navideño. Entrada libre. Hangar. Burgos.

◗lunes 22

Tuco y Los Definitivos. 23:00. Café – Cantante Baúl de La Piquer. Burgos

◗miércoles 23

Tuco y Los Definitivos. 23:00. El Bardo. Burgos.

◗jueves 24

Tuco y Los Definitivos. 21:00. Habla Speak. Burgos

◗sábado 26

Los Pontiaks. La Iguana Club. Vigo. Chotokoeu. Garufa Club. A Coruña. Hamlet. Sala Capitol. Santiago de Compostela Noche de Rumba con Los Chichos. 22:30. Hangar. Burgos.

◗domingo 27

Siniestro Total. La Iguana Club. Vigo Peque Hangar. 12:00. 4€. Hangar. Burgos. Sweet California. 20:00. 23€. Hangar. Burgos.

◗lunes 28

Tuco y Los Definitivos. 23:00. Café – Cantante Baúl de La Piquer. Burgos

◗martes 29

Dixie Town. Café Auriense. Ourense.

◗miércoles 30

Tuco y Los Definitivos. 23:00. El Bardo. Burgos. Dixie Town. Sala Son. Cangas (Pontevedra).

◗jueves 31

Tuco y Los Definitivos. 21:00. Habla Speak.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.