MondoSonoro Galicia - Castilla y León / Enero 2016

Page 1

Iron Maiden Foto Archivo

Enero 2016 / nº235/ www.mondosonoro.com

Festivales 2016, primeros avances Con el nuevo año los festivales más madrugadores de Galicia y Castilla y León anuncian fechas y primeras confirmaciones para sus respectivas ediciones del 2016. Resurrection, Sonorama Ribera, FIV, Xiriapop, Palencia Sonora y SonRias Baixas son algunos de ellos.

E

ncabeza la lista de avances el Resurrection Fest que tras batir un nuevo record de asistencia en 2015 con casi cincuenta y cinco mil espectadores, ha confirmado ya las actuaciones de cuarenta bandas de metal, hardcore y punk para los días 7,8 y 9 de julio en la localidad gallega de Viveiro (Lugo) entre las que destaca la

de los legendarios Iron Maiden con la gira de su nuevo disco, “The Book of Souls”. The Offspring, Volbeat, Bring Me The Horizon, Entombed A.D, Nashville Pussy, The Casualties y el concierto eléctrico de True Mountains son otras de las propuestas ya confirmadas a la espera de completar el total de los setenta y seis grupos que está previsto formen parte de la undécima edición del festival. Por magnitud en convocatoria y número de grupos participantes Sonorama Ribera es el festival de referencia en Castilla y León que viene celebrándose en la localidad de Aranda de Duero (Burgos) y ofrece este año la oportunidad de escuchar en directo a los granadinos 091 en su regreso a los escenarios tras una ausencia de veinte años. Compartiendo cartel con ellos durante las jornadas del 11,12, 13 y 14 de agosto ya se sabe que estarán La Frontera

en su gira 30º Aniversario, Niño de Elche, Igloo, o los suecos The Hives. Entre las citas más próximas en el calendario figura la del FIV con sede en Vilalba (Lugo) prevista para el 29 y 30 de abril que ya ha anunciado la presencia de Izal, Dorian, Agoraphobia y Belize. En un plano diferente y con un criterio de selección más especializado se encuentra el Xiriapop de Carballo (A Coruña) que a la espera de confirmar la fecha definitiva de celebración hacía público el nombre de su primer invitado; el británico Vic Goddard al frente de The Subway Sect. Sin desvelar por el momento el nombre de los grupos participantes se encuentran el festival SonRias Baixas, que vuelve este año a Bueu (Pontevedra) los días 4,5 y 6 de agosto, y Palencia Sonora, previsto para el 10 y 11 de junio en el Parque del Sotillo de la capital palentina.n

NotICIAs /

/

dossier /

/

❚ lo mejor del año ESTE MES / / /

guÍa /

concIERTOS/

/

❚ Purple Weekend ❚ The Godfathers ❚ Pablo und destruktion ❚ belako agenda/

/

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2016 l 1


l

❚ “Tradiccion” es el nombre elegido por el grupo EN CASA DEL HERRERO para titular su tercer trabajo que será publicado en breve. Un doble disco compuesto por once canciones originales de folk-rock eléctrico y una docena versiones interpretadas en clave acústica donde cuentan con la colaboración de los músicos Javier Cedrón al violín

Grabaciones de Impacto: Un ejemplo de supervivencia

y Mateo Arnáiz en la guitarra clásica.

El sello coruñés continúa cumpliendo años. Un ejemplo de supervivencia, y más en los tiempos que corren. Apostando por el rock and roll, no se ponen ningún tipo de limitaciones y aseguran que seguirán luchando por editar a aquellas bandas que aman.

❚ El viernes 5 y el sábado 6 ALEJANDRO JODOROWSKY impartirá en el Teatro Colón de A Coruña sus talleres sociales “Cabaret Místico”, una oportunidad para todos aquellos seguidores del polifacético Jodorowsky (psicomago, poeta, filósofo, dramaturgo) participen en una experiencia única que el mismo define cómo sanadora.

L

❚ La cantante y compositora SILVIA PENIDE se encuentra promocionando la campaña de financiación colectiva para la publicación de su próximo disco a través de un simpático video que puede verse en redes sociales. El nuevo trabajo llevará por título “Todo pintado de plata” y algunas de sus canciones sonarán en los conciertos que Penide ofrecerá este

Silvia Penide Foto Begoña Pastoriza

mes en A Coruña y Ferrol.

os momentos más amargos, siempre son compensados con la alegría de editar cosas que realmente amas, y la posibilidad de conocer a tanta y tanta gente que admiras” comenta Raúl. Su funcionamiento se basa en la autogestión, “No hay otra manera en ediciones pequeñas y cuidadas. Cada disco es como el nacimiento de un hijo, le prestamos la máxima atención. Hablamos con la banda, y plasmamos todo aquello que se les pase por la cabeza. Los grupos son artistas, y como tales, no solo deben crear música de calidad, sino editar discos de calidad. No podemos dirigirnos a canales tradicionales, donde los precios y condiciones de distribución son tan leoninos que solo lo hacen viable para grandes ediciones (nosotros solo editamos 500 copias de cada disco, y el coste que supone la calidad de cada una hace que nuestro

margen sea mínimo)”. Sus inicios son típicos o atípicos, según con qué perspectiva se mire: “Es la típica historia de la Humanidad: el sello nace ¡un día de juerga!... La idea era sacar un disco no editado en vinilo, que nos encantaba, y la mejor forma era montar un sello. Como bien sabes, todo lleva una preparación, y nosotros nos lo tomamos en serio, quedamos para tomar unas cañas y hablarlo, y tanto lo hablamos que a la 1 de la mañana ya teníamos un ‘cebollón’ de la hostia y el nombre del sello..... Por cierto el disco nunca se editó, y la primera referencia del sello quedó reservada (quién sabe si algún día lo editaremos)”. Lo cierto es que Grabaciones de Impacto siempre han mimado sus ediciones. Cuidando sus lanzamientos hasta el más mínimo detalle, tanto la calidad musical como física… “atendemos al gramaje, el diseño, relieves… y por supuesto añadimos detalles dirigidos a coleccionistas como yo (ediciones numeradas a mano envueltas en los mejores plásticos del mercado no degradables con el paso de los años). Un producto para coleccionistas. Y todo a un precio súper ajustado, nunca superior a 12 euros”. Apuestan siempre por el vinilo, por el rock y sus derivados –garage, blues…-, han pasado por el sello formaciones como

Allnight Workers, ahora Terbutalina… bandas gallegas pero también bandas como The Cubical (UK) o The Bowers (Australia)… “Hay muchas bandas excelentes en el panorama gallego (Terbutalina, Nave Nodriza, Bala, The Blind Crows, Ded Routines, Sen Senra, Puma Pumku, Fogbound... y cientos más), en el estatal y por supuesto a nivel internacional. No tenemos límites ¿por qué poner barreras? Tenemos predilección por la música australiana, por su sonido y actitud, y en estos años hemos hecho muchos amigos como la gente de The Bowers, Money For Rope, Courtney Barnett, The Meanies, Sun God Replica… y muchos más”. La subsistencia es dura, y a ello contribuye la falta de público… “El problema que tenemos es la cultura musical. En nuestro país no se aprecia la música como en otros lugares. Yo me quedo boquia-bier-to cuando veo que una banda toca en un local por 5 euros y hay gente que aun le parece caro y no va, y en cambio cuando esa misma banda toca gratis, se llena. Para seguir creando buena música hace falta tiempo y dedicación, y hay gente que está apostando por ello, y privándose de muchas cosas. Apreciémoslo. Por suerte hay mucha gente que lo entiende”. Apoya tu escena local.n Fernando F. Rego

Le Clotêt Foto Archivo

ROLÍNEAS FEDERALES ponen en circulación ocho nuevas canciones grabadas por la formación original del grupo bajo el título genérico de “@AAFF#715” y editadas por el sello Lemuria en una limitada tirada para coleccionistas que incluye vinilo, CD y un libreto de treinta páginas ❚ El pasado mes de diciembre Jorge Explosion estrenaba en “El sótano” de Radio 3 un avance del nuevo mini LP que FAMILIA CAAMAGNO han registrado en los estudios Circo Perrotti de Gijón. Se trata de una canción con sonido soul cuya letra está basada en el poema de Alberto Lema “Crónica do chan” que el grupo santiagués ha titulado “Lausanne”.n

Lydia Botana Foto Archivo

❚ Veinticinco años después de la publicación de su último disco AE-

El espíritu trashumante de Le Clotêt Avec Garces

Lydia Botana presenta su primer libro-disco

Le Clotêt Avec Garcés es Hussein Baya Garcés, músico, cantante, compositor y multi instrumentista de ascendencia catalano-bereber que ha elegido ubicaciones de la costa gallega para el rodaje de algunas escenas que aparecen en el clip correspondiente a su canción “Doverlike Man”. Bajo la denominación de folkgrunge con la que el propio autor define su estilo, late un sonido experimental elaborado a partir de los ritmos y cantos ancestrales del Kabily junto a las distorsiones y reverberaciones características del grunge. Un meritorio trabajo completamente autoproducido que ya cuenta con distribución en veintisiete países. n

Dirigido al público infantil, “De aquí para allá” (Edicións do Cumio) es el título elegido por la multi instrumentista coruñesa Lydia Botana, también conocida como Bol Boreta, para titular su primer libro-disco que estrenaba en la reciente edición de Culturgal. En él se incluyen, junto a las ilustraciones de Roy Dosil, trece canciones inspiradas en multitud de estilos – jazz, música balcánica, pop, clásico, ska, son cubano, rap, samba –que sirven para mostrar con intención educativa el origen de tradiciones, bailes, músicas, instrumentos, fauna y flora de los diferentes continentes. n

2 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2016 l Noticias

Grabacciones de Impacto Foto Archivo

mondo freako


Troy Foto Archivo

Los componentes de la banda viguesa Troy se han puesto en manos del productor Carlos Hernández (Los Planetas, Triángulo de Amor Bizarro, Deluxe) y el músico Paco Serén, ex componente de Los Piratas, para pulir las ocho composiciones que integran su nuevo disco “It’s Time To Shine”. El resultado confirma la evolución de un grupo que sigue creciendo gracias a canciones pop fácilmente asimilables, interpretadas con la emoción necesaria para conquistar a la primera escucha. n

Pálida, fascinación por las máquinas

Bravo Fisher anuncia la salida de su próximo trabajo Este año verá la salida del nuevo álbum de Bravo Fisher, que Guillermo Galguera presenta como “más sombrío y electrónico” respecto a “El valle invisible” (Subterfuge, 13). Llevará por título “Solos” y se trata de un álbum conceptual acerca de la soledad, partiendo de una experiencia puramente autobiográfica. La grabación de este tercer disco se está realizando tras las puertas de los estudios Beatteam con Eduardo Ostos (Ed Is Dead) y Subterfuge Records se encargará de materializarlo. n

una estas canciones como podía haberlo en mi primer disco, “From The Bottom Of A Lake”, pero sí que existe un punto de encuentro en su carácter, en la manera en la que se acercan al techno y al house desde mi pálida perspectiva”. En el trabajo al que alude, publicado en 2014, la experiencia sónica manejaba referentes muy diversos pero lo suficientemente interesantes para ser rastreados por este productor vigués. “Cuando empecé me interesaban esos espacios donde la manera de hacer música electrónica lindan con el pop y el rock, adoptando cualquier forma. Ahora estoy cada vez más metido en la cultura de la música electrónica de baile,

y ese creciente interés lo reflejo en las nuevas canciones, y a buen seguro que lo próximo que haga irá aún más en esa dirección”. Entre el origen y el presente se han incorporado a Pálida nuevos patrones rítmicos que abren nuevas perspectivas al proyecto “Al arrancar con esto Fuck Buttons, Animal Collective y The Field son tres polos capitales, pero han ido apareciendo en mi campo de visión otras figuras cómo Four Tet, Paul Kalkbrenner y cualquier cosa que haga Richie Hawtin, especialmente Plastikman. Ya ves, citando a clásicos pero es que aun soy un profano en estas tierras y todo lo que concierne a sus hipnóticos efluvios”. n

Furious Monkey House, rock adolescente del siglo XXI

C

uatro apasionados por la música con edades comprendidas entre los diez y trece años se unen en este proyecto para tocar ellos mismos las canciones incluidas en “Run” (Esmerarte, 15), título de su disco debut. Con un aprendizaje previo y habiendo pisado las tablas de los escenarios, los integrantes del grupo – Mariña (voz), Carlota (batería), Amaya (teclados), Irene y Manu (guitarras) y el Mono Furioso (bajo) – han registrado en los estudios Abbey Road de Londres y Planta Sónica de Vigo once canciones originales influenciadas por los trabajos de Pixies, Nirvana, Cardigans y Smashing Pumpkins que cuentan con la producción musical de Gonzalo Maceira y Iago Lorenzo. n

Furious Monkey House Foto Archivo

Bravo Fisher Foto Archivo

E

ntre la nueva ola de formaciones independientes surgidas en Galicia durante los últimos años Pálida ocupa un lugar destacado entre las que se dedican a crear nuevos paisajes sonoros a través de la música electrónica. Con la edición digital de “Days Static”, en breve saldrá a la luz la física en formato cassette en colaboración con Fosfatina, Joaquín Garnelo “Nelo” muestra su avance hacia nuevos territorios donde desarrollar sus composiciones. “Estoy siempre componiendo, trabajando en nuevo material, así que a finales de verano ya tenía un buen set de canciones nuevas que evidenciaban un giro estilístico. No hay un nexo conceptual que

Pálida Foto Archivo

Troy reciben el 2016 con nuevo disco

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2016 l 3


Blue Lines

Wisdom Tooth

Supercroma

thewisdomtooth.bandcamp.com

supercroma.bandcamp.com/

El dúo formado por Jacob González

Una escucha basta para mecerse en

y María Fernández se inscribe en el

melodías plenas de frescor y ritmos

bluelinesband.bandcamp.com

censo de nuevos proyectos musica-

bien calculados que tienen varias

Concebido originalmente cómo

les bajo el nombre de Wisdom Tooth

bazas para ganar la partida; letras di-

el proyecto en solitario de Da-

donde además de introducir partes

rectas, la voz del cantante, el juego de

niel James Spencer, Blue Lines

vocales en las composiciones, explo-

guitarras y las oportunas apariciones

cobran vida para poner en cir-

ran con éxito nuevas vías partiendo

del sintetizador aportan a este debut

culación cuatro canciones in-

de sonoridades minimalistas.

una excepcional consistencia.

Blue Lines Foto Archivo

Blue Lines

fluenciadas por diversos estilos -del synth pop al jazz- que los convierte en uno de los grupos a seguir de cerca.

Haciendo el camino

T

al vez sea este el año en que más variedad de estilos confluyen en una misma propuesta empezando por Blue Lines, una auténtica sorpresa que nos ha encandilado con la soltura en que van fluyendo sus referencias musicales a lo largo de impecables canciones. Algo parecido sucede en los casos de Supercroma y Pure quienes también se sienten cómodos moviéndose entre distintos estilos para dar forma al suyo. Por su parte Wisdom Tooth trabajan con sentimiento canciones folk acústicas sin alejarse de esquemas propios del pop, Wladyslaw es capaz de imprimir un deje punk en cada nota que sale de sus sintetizadores, Ninchi Surf System transmiten su devoción por el cristalino sonido de las guitarras Fender y Littleboca hacen gala de una madurez que realmente les sienta bien. Margot, Bok, y Sadia completan esta relación de grupos que forman parte del presente musical en Castilla y León. Escúchalos si no lo has hecho ya.

Pure

Little Boca

soundcloud.com/purepjur

littleboca.bandcamp.com/

Un notable descubrimiento inte-

Los zamoranos continúan con

grado por cuatro jóvenes asiduos

su periplo artístico, regresando a

a los conciertos que se celebran

escena con una referencia en forma

en su ciudad. De estos encuen-

de EP. Un mini-álbum de cinco

tros surge un proyecto artístico

temas en el que el cuarteto se pasa

con talento para la creación de

al castellano, al tiempo de mostrar

un repertorio al que llegan di-

especial preferencia por ambientes

versas influencias y un excelso

un tanto desoladores y oscuros.

gusto por el detalle

Indie-pop de calidad.

Wladyslaw

Bok

Ninchi Surf System

Margot

Sadia

wladyslaw.bandcamp.com/

bokisrock.bandcamp.com/

ninchisurfsystem.bandcamp.com/

www.facebook.com/margotla-

www.facebook.com/sadiamusic

En las canciones que sirven para

“Bok is rock” y punto. Así se pre-

Las claves de este cuarteto de

banda/

Con una marcada personalidad ar-

presentar este proyecto synth-

senta este trío, con canciones

rock instrumental zamorano se

Margot son una banda de power-

tística que toma raíces en el el rock

punk expresionista se ha tratado

con pegada, riffs de guitarra

encuentran en el tándem formado

pop garagero formada en Vallado-

– blues

de reproducir en la mayor medida

potentes y baterías pesadas que

por las guitarras eléctricas, una

lid que tras la publicación de “Giro

van sumando canciones, videos

posible el sonido que se consigue

hacen temblar las paredes allá

discreta pero efectiva sección rít-

Inesperado”, más enfocado al pop

y conciertos que funcionan cómo

al interpretarlas en vivo, sin apenas

por donde van. Grabado a la an-

mica y el apoyo que ofrecen saxo

comercial, regresan virando hacia

hitos del camino que han recorrido

producción ni más arreglos ni ins-

tigua, con pocos micrófonos, sin

y trompeta en sus intervenciones.

terrenos más ásperos con arre-

además de mostrar la manera en

trumentos que los sintetizadores

claquetas y con el fuzz y los de-

Fermoselle no es Hawthorne, ni

glos de sintetizadores e incluso de

que componen e interpretan un

que utiliza.

cibelios en aumento.

falta que hace.

cuerda.

repertorio.

4 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2016 l Noticias

Los miembros de Sadia


Fabián

Rob De Lion

“Rolling Thunder”

Fabián

El Lado Oscuro de la Broca

GP Records

“Beta”

(POP) El estilo de Rob DeLion tiene

El Genio Equivocado

su centro de gravedad en la música

(ROCK) Nueve canciones produ-

pop y es allí donde el soft- rock de

cidas por Carlos Hernández en las

La Viejita Música.

raices americanas, el folk o el coun-

que el quinteto destila influencias

(POP) Fabián se ha ganado a senti-

try ejercen su fuerza para equili-

de Ride, Nudozurdo, Triángulo de

do golpe de sensibilidad un merecido

brarla. De esta fusión surgen piezas

Amor Bizarro, Jesus & Mary Chain o

reconocimiento entre la crítica y el

únicas de un proyecto musical re-

Mogwai, apostando por lírica cam-

aficionado con olfato, regresando

novador en el que las canciones se

pera y una apabullante solidez ins-

ahora con un quinto álbum cuidado

imponen a las normas de estilo.

trumental de llamativos resultados.

Gente Joven

Frieda’s Still In Love

“La fe remota”

en cada uno de sus detalles y capaz de llegar a diferentes estratos de público.

Tiempo de consolidación

F

abián vuelve a situarse a la cabeza de los trabajos más destacados hechos en Castilla y León durante 2015 ya que disco a disco, este hace el quinto de su carrera, hemos comprobado el afianzamiento de un estilo capaz de sorprender por su versatilidad instrumental y ser fácilmente reconocido por un intransferible registro vocal. Las evoluciones Rob De Lion, Gente Joven, Frieda’s Still In Love, El Altar del Holocausto, El Lado Oscuro de La Broca, Morgans, The Morning Reaver y Little Indian Rabbits también han sido registradas en nuestro radar desde sus primeras maquetas y por ello nos resulta más que grato celebrar el notable nivel de las canciones que presentan en sus respectivos trabajos. Con la misma atención recibimos las primeras señales de grupos cómo Children’s Balloon, que el pasado año además de componer, ensayar y grabar las canciones incluidas en sus correspondientes debuts, trabajaron duro para darlas a conocer entre el público. Para nosotros es un placer compartirlas.

“Casa de Socorro” Discos de Kirlian

“Diez inviernos”

(POP) Diez canciones de pop

Thursday/ContraFrioyNiebla/Auge

enigmático en la onda de Slowdi-

(Rock) El quinteto vallisoletano

ve, Family y Sr. Chinarro forman el

suena perfectamente engrasado a la

primer álbum oficial Gente Joven,

hora de dotar de vida a unas criaturas

trío formado en León por Fernan-

instrumentales que posteriormente

do Flor, Patricia Magadán y Pablo

evolucionan ilimitadamente hasta

Álvarez que han contado desde sus

rodear a sus creadores. Un logro eje-

comienzos con el apoyo del sello in-

cutado a través de convincentes cam-

dependiente Discos de Kirlian.

bios de ritmo y extensos desarrollos.

(POP)

“The Island”

Morgans

El Altar del Holocausto “SHE”

“Children’s Balloon”

Children’s Balloon

“Crowes on The Wire”

The Morning Reaver

Little Indian Rabbits

Autoeditado

Autoeditado

Autoeditado

Autoeditado

“Sugar Refinery”

(POP) La publicación de su primer

(METAL/POST-ROCK) Dos años

(POP/COUNTRY) Primera entrega

(FOLK/ROCK) Con “Crowes On

Autoeditado

disco no ha hecho más que refren-

en activo, alrededor de cincuenta

de este nuevo grupo que apuesta

The Wire” la banda ha conseguido

(rock) Con su intervención en

dar la percepción de que Morgans

conciertos, y un par de visitas al es-

por la versatilidad en sus cancio-

caminar por el alambre con un per-

este trabajo, el productor Manuel

tienen oficio y talento para la com-

tudio de grabación preceden la pu-

nes, unas al compás trotón del

fecto equilibrio entre el folk acús-

Cabezalí (Havalina) apuntala el so-

posición de piezas donde aúnan el

blicación del nuevo disco que marca

country/folk y otras mecidas por

tico y el rock. Mientras que David

nido del trío a la vez que amplía sus

pop y el rock de manera más que

un punto de inflexión en la carrera

un suave pop de cámara donde

Martin se centra en la parte musi-

recursos instrumentales introdu-

convincente, y un buen ojo para

del grupo Su estilo se sitúa entre el

los registros vocales -masculino y

cal, Álvaro R. Osuna traza canciones

ciendo arreglos de cuerda y metal

escoger el equipo técnico que sepa

doom metal y el post-rock, al que

femenino – funcionan como con-

preciosistas en las que refleja sus

en “Got To Run”, o los teclados de

pulirlas

suman señas propias de identidad.

trapunto.

luchas internas en primera persona.

“Right Now” que cierran el disco.

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2016 l 5


Arabian Evils

Joao Tomba

“Ready to Play”

Por si alguien todavía no se ha en-

agoraphobiaband.bandcamp.com

terado Joao Tomba va camino de

En este segundo disco logran asen-

arabianevils.bandcamp.com/

convertirse en el genuino rocker

tar un sonido consistente y marcar

El trío compuesto por Adrián

del siglo XXI y las nuevas canciones

nuevos rumbos en cuanto a la com-

Vilanova, Christ Andrade y

que ahora presenta en compañía

posición de canciones como “Mo-

Dani Vecino acaba de publicar

de su Orchestra TDK Chrome son

onstruck”, donde cada integrante

en ¡cassette! cuatro trallazos

buena prueba de que para conse-

aporta la tensión necesaria para

skate – punk en los que con-

guirlo debes mostrarte divertido y

armar una de las piezas más cauti-

taron con el apoyo de Miguel

gamberro.

vadoras de su repertorio.

arabian evils

Arabian Evils Foto Archivo

Agoraphobia

joaotomba.bandcamp.com/

Bianchi (Wild Bambina) y Bruno Mosquera (Cobras) para la producción.

Estar jodido

L

a cosa no está bien y Arabian Evils lo saben, pero en vez de quejarse y refunfuñar se meten en el estudio de grabación para dejar constancia de su insatisfacción en cuatro canciones que suenan cómo otras tantas bofetadas. Joao Tomba vuelve a demostrarnos que no necesita más acompañamiento instrumental que un reproductor para lanzar sus bases pregrabadas y sacar el increíble “frontman” que lleva dentro, mientras que en Agoraphobia la unión ha hecho de su nuevo EP una fuerza arrolladora. Nuevas e interesantes fusiones plantean Neboa, Agarimo y Los Jinetes del Trópico en canciones que están esperando quien las escuche. Si no te placen, prueba con las opciones planteadas por la exultante juventud de Klute y The Kings of the Beach o con las menos estridentes propuestas de La Casa de los Ingleses y Say My Name. Siempre queda algo por descubrir.

Neboa

Klute

neboa.bandcamp.com/

klutebanda.bandcamp.com/relea-

Los

componentes

de

Neboa

ses

pueden sentirse más que sa-

Cinco ásperas, pero melódicas, can-

tisfechos al haber conseguido

ciones que bien podrían correspon-

elaborar media docena de can-

der al repertorio de algún grupo de

ciones donde muestran destreza

Boston, Seattle o Carolina del Norte

instrumental y fuerza creativa

surgido en los 90. Afortunadamente

experimentando con el jazz, la

se trata de las primeras grabadas por

música tradicional gallega, el

Klute, un nuevo y joven grupo que ha-

pop, y el rock.

bita en Ferrol (A Coruña).

La Casa de Los Ingleses

Agarimo

Kings of the Beach

say my name

agarimo.bandcamp.com/

kingsofthebeach.bandcamp.com/

www.facebook.com/SayMyName-

Los Jinetes del Trópico

lacasadelosingleses.bandcamp.com/

Agarimo muestran una elabo-

Una actitud descarada que los

Coruna

losjinetesdeltropico.bandcamp.com

La forma y el fondo de las composicio-

rada e inusual propuesta a par-

emparenta con The Libertines,

Say My Name aporta savia nueva a

Entre la música country y el reggae

nes facturadas por La Casa de los Ingle-

tir del rock electrónico y el pop

un sonido garaje-punk de baja fi-

la escena musical de A Coruña con

se mueven las canciones de este

ses tienen mucho en común con en el

psicodélico que cuenta con la

delidad, gusto por los estribillos

sencillas y pegadizas canciones pop

nuevo y diferente dúo compuesto

repertorio de la mayor parte de los gru-

voz cómo una de las principales

pegajosos – “Wasted Young” -, y

en las que Valeria Artaza pone la

por Laura Solla (Sugar Mountain,

pos del “indie nacional” pero el hecho

señas de identidad del grupo

camisetas de Black Flag en sus

voz. “I’m in love” es el título de una

Querido Extraño, Cora Sayers) a la

de incluir una versión de Los Brincos

especialmente en el tema “Miña

conciertos, dan pistas para saber

de ellas que bien vale para señalar

guitarra y Toñyto All Time Colectivo

nos indica que no están esto por seguir

fermosa nena”, que está cantada

lo que hacen estos cuatro chicos

un camino que les ayude a llegar a

Bomba, The Soul Jacket, The Turre´s

la moda.

en gallego.

al salir de clase.

un público mayoritario,

Band) en el trombón.

6 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2016 l Entrevistas


Selvática

The Criers

Selvática

“Un mundo extraño”

Emilio José

“Sexercise”

“Agricultura Livre”

Autoeditado

Foehn

(Funk/rock) Del eclecticismo al

(pop tropical) Cuatro horas de

atrevimiento, erigiéndose más que

música repartidas en cincuenta y

nunca con esta nueva banda como

dos composiciones donde conviven

Mama Vynila / Discos de Kirlian.

alguien sin miedo a escapar de la ob-

diatribas y canciones de amor en in-

(pop/punk) Ecos post-punk mez-

viedad, mezclando equipos de válvulas

usual armonía transmitida a través

clados con ramalazos pop, guitarras

con sintetizadores o proponiendo es-

de una variedad estilística con un

surferas y ritmos africanos. La con-

tructuras diferentes a la canción. Costa

patrón común (bossa, jazz, tropica-

junción de pop, punk y garaje que

enuncia incluso un concepto para ilus-

lismo, rock, pop, hip hop) y mucha

Selvática alcanzan en este disco es

trarlo, Modern vintage.

personalidad.

realmente brillante. Estamos ante un trabajo intenso y vibrante que tiene muy en cuenta la melodía.

El ritmo de la jungla

L

a primera plaza la ocupan Sélvatica, grupo liderado por Manu G. Sanz y Paula Vilas que surge tras la disolución de Indómitos, nombre fundamental en el pop independiente gallego del que también mutaron los añorados Fantasmage y de quienes se ha editado este mismo año una recopilación de canciones inéditas vía Discos de Kirlian. A continuación encontramos a The Criers, nombre del nuevo proyecto puesto en marcha por Adrián Costa (Reyes del KO) durante su estancia en San Francisco para dar rienda suelta a una imparable combinación de soul, funk y rock de muchos quilates. El tercer lugar corresponde a Emilio José tras su vuelta a escena con un disco inconmensurable, cincuenta y dos canciones, elaborado con sus propios medios y altas dosis de transgresión. En las siguientes posiciones se encuentran varios debuts firmados Sen Senra, Bala, James Fifthring,Wax Dee & D.L. Blando, Musel y Wozzyow, junto al segundo trabajo de Sandford Music Factory.

Sandford Music Factory

“Natural Behavior”

Sen Senra

Bala

“Permanent Vacation”

“Human Flesh”

Crusous

Matapadre

(Garaje/pop) Sen Senra es un

(Grunge) En un mundo cada vez

vigués de veinte años y ex compo-

más lleno de dúos, Bala cuentan

nente de Demonhigh que en su de-

con un factor diferencial. Con va-

but en larga duración, “Permanent

rios, de hecho, pero con uno prin-

Vacation”, apuesta por una actitud

cipal; a diferencia de la mayoría

de crooner garajero y lo-fi donde

de formaciones bicéfalas, estas

nos recuerda a artistas como Mac

gallegas se mueven entre el grun-

DeMarco, The Strange Boys o Ariel

ge, stoner y la rabiosa escena Riot

Pink.

Grrrls.

“Torches in the Alley”

James Fifthring

Wax Dee & DL Blando “Glitch”

“Rabuña”

Musel

“Petroglifos Mogor”

Vozzyow

Nostalgia Porno

Autoeditado

Norweside

Acuarela

Autoeditado

(countri/folk) Las canciones

(experimental) Wax Dee & D.L.

(slowcore) Un enfoque atmos-

(rock) Son un grupo visceral e in-

(Grunge) Tras la excelente acogida

incluidas en la primera entrega de

Blando se suben a la cresta de la

férico y ecos shoegaze y slowcore,

tenso, su sonido es físico y sus letras

de su anterior entrega, “Awen” (2011),

James Fifthring capturan la esencia

nueva ola del hip hop en “Glitch”.

con voces cercanas al susurro y mu-

presentan sarcasmo y crítica a partes

SFM vuelven a mostrar su buena mano

de lo que el público puede escuchar

Doce canciones de ritmos abs-

cha melancolía. Psicodelia de baja

iguales. Nos dejan ritmos math rock

para elaborar canciones atemporales

en sus directos, una voz y una gui-

tractos y futuristas que marcan el

fidelidad que va directa al corazón.

cargados de bilis, minimalismo post

en las que recorren el espectro del rock

tarra, un sonido puro y sincero del

momento de un estilo que sigue

Todo ello nos remite irremediable-

punk y ecos metálicos oscuros que

con momentos electrizantes y medios

que el productor Juan Felpeto ha

creciendo en la comunidad gallega

mente a Galaxie 500, pero también

desembocan en una tormenta de

tiempos bien balanceados.

sabido captar su naturalidad

gracias a trabajos cómo este.

a Codeine y Sarah Records.

electricidad y caos controlado.

Publicidad l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2016 l 7


redacción Galicia Castilla y León

Agoraphobia

“Ready to Play” https://agoraphobiaband.bandcamp.com

The Criers

Voodoo Rats Foto Mónica Mura

“Sexercise”

Voodoo Rats

Formación: Carlos Marcos (guitarra) Jesus Emilio (guitarra) José Merino (batería) y Silvia Aparicio (voz). Estilo: Rock – Funk – Garaje. Contacto: ratsvoodoo@gmail.com

¿Qué grupo, disco o razón os impulsó a montar este proyecto? Voodoo Rats se puede considerar una secuela de mi anterior banda de garaje, Los Garajillos. En un principio el nombre era Death Valley Rats y pretendía contar con miembros de Garajillos y con la incorporación de Jesús Emilio a la guitarra. Ante la imposibilidad de seguir adelante con la idea original, decidimos, Jesús y yo, continuar con nuevos miembros. Reclutamos a José Merino, baterista y compañero de Jesús en Mad Maxter, y a Iosu para las labores de bajo. La última en entrar algún tiempo después sería Silvia a las voces, con ella se consolida la banda. ¿A la hora de componer seguís alguna pauta? A la hora de componer no hay una pauta establecida. Algunas veces tengo una idea rondándome que intento desarrollar y otras veces simplemente surge según estoy tocando. Pero en Voodoo Rats la composición funciona de una forma muy fluida, se exponen las ideas y se desarrollan con los diferentes puntos de vista. No existe el Jagger/Richards. ¿Disfrutas más durante el proceso de

Emilio José

“Agricultura Livre” Foehn, 2015 ( POP TROPICAL)

composición, de grabación o interpretando los temas encima de un escenario Grabar es una experiencia satisfactoria pero dura. El estudio es como la prueba de fuego, dónde todo lo que has estado haciendo anteriormente tiene que defenderse con argumentos. Es dónde te enfrentas a ti mismo y descubres lo mejor y lo peor de ti como músico. Tocar en directo es lo que posiblemente haga que existan el 99% de los grupos. La comunión entre el público y el músico, no creo que haya muchas cosas comparables. ¿Valoras la música cómo algo más que un entretenimiento? Como decía Beethoven: “La música es el lenguaje de Dios” y aunque algunos algunos sólo balbuceemos podemos entender por qué lo dijo. ¿Cuáles son vuestros gustos musicales? Nuestros gustos son principalmente setenteros, Neil Young, Led Zeppelin, Shocking Blue, Ramones, King Crimson, The Clash, Pink Floyd, MC5, The Stooges, Lou Reed, James Brown,… n

Diadermin

“Más vapor” Los Enanos Gigantes-El Volcán Música, 2015 (SYNTH – PUNK)

Aunque su primera entrega discográfica no llegó hasta 2014 el origen de Agoraphobia se remonta varios años atrás cuando un grupo de chicas decide montar su propio grupo con los conocimientos justos para manejar los instrumentos pero unas ganas desbordantes de expresarse a través de la música rock. Con la misma energía que les llevó a subirse por primera vez a un escenario han ido encauzando una carrera que cuenta con importantes hitos y, desde hace un par de meses, con este segundo disco en el que logran asentar un sonido consistente y marcar nuevos rumbos en cuanto a la composición de canciones cómo muestran en “Moonstruck”, donde cada integrante aporta la tensión necesaria para armar una de las piezas más cautivadoras de su repertorio. n Nonito Pereira Rey

Selvática

“Un mundo extraño”

Fabián

“La fe remota”

The Bright

“Lineas divisorias”

Gente Joven “Casa de Socorro” Agoraphobia “Ready To Play”

Nicolás “Luna de Kubrick” Dixie Town

“Same Old Story”

Pálida

Forest & Dove

“Day Static”

“Pleasure to burn” https://soundcloud.com/forestanddove

Morgans

“The Island”.

Tras abandonar su faceta cómo músico por motivos paternales, Richard J. Dowling dejó de formar parte activa en la escena local aunque siguió dedicándose a la composición de canciones entre las que figuran las cinco incluidas en “Pleasure to Burn”, grabado por este londinense afincado en A Coruña en compañía del bajista JJ Casteleiro (Combo Dinamo) y Oscar Caramés a la batería. Definen su estilo cómo “Lit Rock” y en él resultan perceptibles fundamentos del pop y el rock&roll cómo ingredientes de una propuesta que los acerca a Screaming Blue Messiahs, The Woodentops y otros grupos británicos capaces de elaborar un sonido propio a partir de referencias usuales. n Luis Santos

Selvática

“Un mundo extraño” Mama Vynila / Discos de Kirlian, 2015 (POP PUNK)

Distribución y Publicidad  Galicia Castilla y León: 615 914 379 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com Coordinador: Nonito Pereira Redacción: Nonito Pereira Maquetación: Iago Varela Colaboradores: Jesús Díez, Fernando F.Rego, Raúl Julián, Jon Pagola, Chus Rodríguez, Xavier Valiño. Depósito legal B 1971-2014

Travesti Afgano

“Jefes de julais” Mama Vynila, 2015 (Punk)

Emilio José vuelve con un

Sabíamos ya hace tiem-

Paula Vilas y Manu G. Sanz

Quince temas entre los que

trabajo monumental: 3 cd’s,

po de su fichaje por Los

inician una nueva aventura

nos encontramos con “Plan

52 canciones… casi cuatro

Enanos Gigantes. Y, tam-

tras el fin de Indómitos.

XIII”, una versión de Los

horas de música. Eso sí, con

bién, que su debut se ti-

Si Indómitos era un des-

Iribarnes. También nos en-

la misma filosofía y los mis-

tularía “Ostras carnicero”,

pliegue intensivo de ruido,

contramos con cortes so-

mos esquemas de siempre: lo-fi, letras en gallego,

como su lejana maqueta

oscuridad, mala leche

autogestión de recursos, grabaciones caseras, va-

de 2007. Finalmente, el primer disco de María

y frío –no olvidemos que la banda se forma en

dan la talla con las chicas -”Ciclado”-, cortes sobre

riedad estilística con un patrón común (bossa, jazz,

Cea y Alberto Mora se llama Más vapor y en él

Glasgow-, con Selvática los matices son muchos y

las relaciones que surgen en los baños -”2 perras

tropicalismo, rock, pop, hip hop) y mucha persona-

incluyen siete canciones. Como sus EPs ante-

la luminosidad mayor. Nos encontramos con ecos

locas”- y temas que miran a la pista de baile -”Elec-

lidad. Estamos ante un trabajo inmenso. Ante un

riores, siguen mostrando su especial devoción

post-punk mezclados con ramalazos pop, guita-

trotravesti”-. Tienen tiempo para un “Alumizaje”

análisis de la realidad muy completo envuelto en

por un punto medio entre el afterpunk ochen-

rras surferas y ritmos africanos. La conjunción

hardcore, para pisar a fondo el acelerador –“Mon-

tropicalismo, jazz y folk reposado que debe anali-

tero y la electrónica vintage y simple. Desde

de pop, punk y garage que Selvática alcanzan en

chito”-, para cagarse en internet con aires psycho

zarse con tranquilidad y sosiego, pero también con

Boiro, canciones repletas de melodías y buen

este disco es realmente brillante. Estamos ante un

postpunk –“Puto internet”- y para elevar el listón y

seriedad. Un dulce envuelto en postmodernismo y

gusto, no exentas de sentido del humor. n Xa-

trabajo muy recomendable, intenso y vibrante que

analizar la realidad en “Berlusconi”. Musicón por los

crudeza n Fernando F. Rego

vier Valiño

tiene muy en cuenta la melodía .n F.F.R.

jefes de julais. n Fernando F. Rego

8 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2016 l Noticias

bre chulos de playa que no


de distribuidores

pq l z

Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>

info: info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: A Coruña, Burgos, León, Lugo, Palencia, Pontevedra, Santiago de Compostela, Valladolid, Vigo, Zamora, Aranda de Duero (Burgos), Arteixo (A Coruña), Bueu (Pontevedra) Carballo (A Coruña), Carral (A Coruña), Cedeira (A Coruña), Ferrol (A Coruña) Narón (A Coruña) O Barco de Valdeorras (Ourense), A Rua (Ourense), Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)

As de Copas De:7,30pm a 3,00am C/María de Molina, 1. 47001 Valladolid

z

BARUMBA Freak-Bar/Street art/ Cultmovies/Dj-sets eclécticos//De Miércoles a Sábado de 22:30h. a cierre.C/Orzán 16 La Coruña

Bar la Ermita Lunes a jueves de 09:00h a 01:00h / Viernes y Sábado 10:00h-02:00h C/Juan de Castilla Nº2.Palencia

BAR ALASKA Abierto desde 1936 Horario 9h-02h C/Julio-agostor 24. Palencia

MATILDA C/ Ebanisteria 16-18 Valladolid – 47002 Tlf. 983307433 facebook. com/salon de estar, comer y beber.

FUZZ BAR-PUB Garaje - Punk Rock - Soul - Surf Indie Rock y todo lo demás. C/ Independencia - A Coruña

BELUGA Garitazo Plaza Cantarranas, Nº1 Tel: 983048914 Valladolid

AVALÓN CAFÉ Conciertos y actuaciones en directo C/ San Andrés, 17 – Zamora www.avaloncafe.es

MOKALIA Pub - Restaurante Coffee Catering - Shop - Copas Premium Tlf: 979 750 812 - C/ Ignacio de Azcoitia Nº 5 Palencia

ANUNCIA LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

LA MONA SE VISTE DE SEDA Kling, Pepa Loves, Braves Soul. 11h2h / 17h-8´30h De Lunes a Sábado C/San Pedro, 4 - bajo. León

LA BURGUERÍA. HAMBURGUESAS DEL NORTE. De 13:00 a 0:00. Tlf: 881 974 598. C/ Santiago de Chile 32, 15701, Santiago.

La Cuca de siempre más indie que nunca Domingos cerrado. C/ La Puebla Nº 17. Burgos

ELFOS. Bar musical. Abierto desde las 17:30. Lunes cerrado. C/ San Luis, 2 – Valladolid.

Bar Recreo Indie,pop electronico. De lunes a sábado de 19:00 a 04:00 C/ Julio-agostor, 14 (Pasaje) Palencia

Café Cultural El Pueblo Calle Samuel Eiján, 1. Ourense

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año El Local C/Santa Cruz De 23:00 a cierre Barrio Húmedo - León. El Largo Adiós De 12:00 a 04:00 C/arribas nº2 (Enfrente catedral) Valladolid

ANÚNCIATE

Las Artes C/ Plaza Antigua nº2 Pinchadas los jueves (Vinilo). Desde las 18:00 Valladolid

desde 9€/mes

Pub Gargantúa Pop - Rock español. Horario 23:00 - 4.30h (J, V y S) C/Santa Cruz, 12. León.

y reparte

Ho! Gruf “ La vida es aquello que te sucede mientras estás ocupado haciendo otros planes”. (John Lennon) Plaza Campo Castelo, 52 Lugo

¡en tu tienda! Carmen 13 Calle del Carmen 13 Telf:947267824 09001 - Burgos

Ruido Azul Indie-Pop Bar Club Lunes a Sábado (Domingo cerrado) De 16:30h a 03:00h C/Hortelanos s/n Burgos

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

El Club de la Oveja Negra Un mundo diletante en el centro de Lugo. Búscanos.

El Autentico Bar Clasicos Rock and Roll C/Alfonso VIII La Zona - Palencia

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

El Fuelle. Desde las 18:30 a las 03:30. Los mejores cocktail aderezados con pop Ingles C/Cervantes nº12 - Zona Cid. León

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2016 l 9


l

Silvia Pérez Cruz 22/01 – La Casa de las Musas, Burgos. Dos discos como solista -11 de novembre (2012) y Granada (2014), junto a Raül Fernández Miróy más de una quincena con colaboraciones avalan la inclasificable versatilidad de la voz de Silvia Pérez Cruz que se ha atrevido con el jazz, el pop, el flamenco y un puñado de estilos más. En la madurez de su carrera artística presenta el espectáculo de música popular “Entre cuerdas”, en el que repasará su repertorio acompañada de un cuarteto de cuerda.

Them Vibes

22/01 - Sala Son, Cangas (Pontevedra) Desde Nashville llega a Europa el sonido de Them Vibes, un compendio de rock y country alternativo con un genuino sabor americano. El peso de la composición recae en Alex Haddad y Larry Hormann. Completan la formación Kyle Lewis, Tim Braisted y Sarah Tomek.

Extraperlo

Atlas Road Crew

La programación de GPS acerca hasta estas latitudes a los barceloneses Extraperlo en el inicio de la gira presentación de su nuevo disco “Chill aquí”,a la venta el próximo mes de febrero a través de Canadá Editorial del que ya se puede escuchar el primer adelanto titulado “Algo distinto”.

La primera visita a Galicia del quinteto con base en la ciudad de Charleston (Carolina del Sur) llega con motivo de la publicación de de su disco debut, “Halfway To Hopkins” (2015), repleto hasta los topes de rock sureño alternativo. Consulta más fechas en la agenda.

29/01 – Porta Caeli, Valladolid.

10 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2016 l Guia

17-02 – Café Auriense, Ourense.

BAR EL POTE Los mejores champiñones de León Horario: 20:00 – 01:00 C/Castañones, 6 BAR BELMONDO Cocktails e historias de amor imposibles. C/ San Lorenzo, 1 – León. Dickens Tavern Alternative Club electrónica,funk,disco,rock,soul . Abierto todos los dias C/Pablo Flórez Nº2 Bajo. León


l pq l z

z

TRIPLE B Nuevo & Segunda mano Sonido & iluminación Promotora de eventos Praza do Campo, 10 - Lugo Tlfn 982470111 / 620216162 www.facebook.com/tripleb.lugo

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

Jacco Gardner 24/01 – Sala Radar, Vigo. Entrar en el universo de Jacco Gardner es entrar en una máquina del tiempo hacia los sesenta más psicodélicos. Con solo veinticuatro años puso sobre la mesa un debut, “Cabinet of Curiosities” (Trouble In Mind, 13), que sin darle un reconocimiento masivo (gracias a eso alguno todavía anda vacilando de haber descubierto una joya oculta por ahí) se ha colocado como una de las grandes promesas del pop barroco.

Peter Pan Speedrock 23/01 – Libertados, León.

Venta de instrumentos musicales,alquiler de equipos de sonido, locales de ensayo

www.musicaltamayo.com

El rock & roll sucio y rápido es el santo y seña de este legendario grupo holandés que acaba de celebrar su veinte aniversario con la publicación de un nuevo disco que lleva por título “Buckle Up And Shove It” y viene repleto de endemoniados riffs.

Greenleaf

22/01 – Sónar, Santiago de Compostela. Apasionado stoner rock a cargo de una banda formada cómo un proyecto paralelo de Tommi Holappa (Dozer) por la que han pasado innumerables músicos suecos en sus quince años de existencia. En esta gira presentarán algunas de las canciones que preparan para su nuevo disco.

Wilko Johnson

30/01 – Auditorio do Mar, Vigo. Su paso por los legendarios Dr.Feelgood le sirvió para mostrar al mundo cómo hacer sonar de verdad una guitarra Fender Telecaster. Tras superar una grave enfermedad se ha dejado ver junto a Roger Daltrey grabando las canciones de su último disco “Going Back Home”.

Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2016 l 11


l

PAZ&RECORDS Estudio de grabación y vídeo, salas de ensayo y alquiler de backline. www.myspace.com/pazrecords

PCMAC SCHOOL Tu escuela de Audio en Castilla y León Cursos de Producción, Cursos de Audio, Cursos de DJ. www.pcmacschool.com

Tatuajes Full Color Tattoo.Eliminación de tatuajes sin cicatriz Tlfs:983298955652461676 C/ Aciberas 14. Valladolid – 47004

Tatuajes Mala Sangre Telf: 983 144 400 (Cita) C/Macias Picavea, 5(Cantarranas) - Valladolid www.malasangretattoo.com

Psicodelia Ropa. Piercings. Botas. Regalos Nueva dirección: Rúa Nueva, 25 Coruña facebook: psicodeliaonline

Lóstrego Joe Pequena tenda de roupa vintage Facebook LostregoJoe Pío XII 10 A Coruña.

Peluqueria César Terceño 9:30-13:30 /16:30 – 20:00 Viernes ininterrumpido - Lunes mañana cerrado Telf: 979 752 707 C/Colón ,8 bajo. Palencia

ESCUELA PÚBLICA DE MÚSICA MUNICIPAL Calle de la Torre, 67 Teléfono: 981 22 67 52 www.coruna.es/EMM 15002 - A Coruña CARAMBA SHOP Pi y Margall, 75 Progreso, 36 Urzaiz, 114. Vigo carambashop@hotmail.com www.stores.ebay.es/caramba-shop ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

The Limboos

30/01 – La Iguana Club, Vigo Ya desde sus comienzos en 2013 la intención de The Limboos no ha sido otra que tocar un R&B muy ecléctico, alejado de toda ortodoxia y hecho desde la admiración a un estilo que tiene multitud de matices cómo la interrelación del blues norteamericano y la música latina que tan bien ejemplifica la ciudad de New Orleans o los instrumentales con aire éxotico grabados por Guitar Gable e Ike Turner.

CENTRO MUNICIPAL DE INFORMACIÓN XUVENIL Edificio Fórum Metropolitano. 981.18.42.94 www.coruna.es/cmix ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

No Turning Back

17/01 – La Fábrica de Chocolate, Vigo. El hardcore sigue siendo la principal seña de identidad de NTB tras dieciocho años girando por todo el mundo de manera autogestionada. Sus ocho discos recogen grandes himnos para corear a grito pelado e influencias del old-school New York Hardcore.

Cheap Wine

29/01 – la Cueva del Jazz, Zamora. Una amplia gira por la península acerca el heavy blues con tintes psicodélicos de los franceses Cheap Wine a varias ciudades españolas que serán testigo de la descarga sónica de un quinteto heredero de un inmenso legado sónico que incluye a Wishbone Ash, Canned Heat y Ten Years After.

12 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2016 l Guia

Cola Jet Set

23/01 – Super 8, Ferrol. El pasado año se dio la circunstancia de que Los Fresones Rebeldes y Cola Jet Set, dos grupos que comparten músicos, volvían a la actualidad de manera transitoria los primeros y con un nuevo disco bajo el brazo los segundos.que lleva por título “El fin del mundo” (Elefant Records).

ANÚNCIATE desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!


Aunque hace ya bastante tiempo que ha salido de la trinchera mod, el Purple Weekend no ha perdido un ápice de su encanto. Al contrario: el festival de León es cada vez mejor (por menos endogámico) y acoge a más tipos de público (sixties, rock and roll, pop o lo que sea). Los dos grandes reclamos, Reigning Sound y Urge Overkill, tienen poco o nada que ver con la idisioncrasia mod y en ambos casos sus actuaciones se tuvieron que retrasar un día más tarde por problemas burocráticos en la aduana de Estados Unidos. Esto provocó que la mayoría de los asistentes foráneos se perdiesen la actuación el martes -incluido este cronista- de la banda que saltó a la fama con la banda sonora de “Pulp Fiction”. Reigning Sound dieron un señor concierto. Greg Cartwright no se disculpó por haber llegado tarde al trabajo, pero a cambio

se empleó a fondo en un concierto largo, completo y con un final inesperado: reunió a su banda alrededor de un círculo y decidió que la mejor forma de despedirse era tocando el hammond. El soul ha pasado a ser un elemento fundamental, ya que los escoltas de Cartwright son los miembros de The Jay-Vons. Suenan tan pulcros y elegantes como The Style Council, pero les sobra frialdad y les falta emoción. Lo bueno del Purple Weekend que la salsa está por todas partes, no sólo en las actuaciones. En el bar de rock and roll y comida mejicana Mongogo se mezclan buena parte de los grupos y aficionados y se crea un estupendo microclima que resume el ambiente de fraternidad que reina en el festival. Las sesiones de djs, durante el día en el Gran Café y de noche en la discoteca Oh León!, son citas obligadas. El mercadillo del Espacio Vías también. Y el tapeo por el barrio Húmedo coincide con los recogidos conciertos al mediodía del Gran Café. Los tejanos The Ripe dieron uno de los mejores

Foto Alejandro del Estal

Foto Alejandro del Estal

Lugar: León Fechas: De 4 al 8 de diciembre Promotor: Centro Gótico León

Foto Alejandro del Estal

Foto Alejandro del Estal

Purple Weekend 2015

shows. El juego de guitarras entre Jorge Explosión y Jake García fue fantástico y los temas nuevos (“Divisions of you”, “Howl”) sonaron estupendos, poderosos. Los gallegos The Phantom Keys, por su parte, celebraron su 10º aniversario desde sus primeros singles (“Velvet Illusions”) hasta el último (“Gloria´s Nightmare”). Rythm and blues y garaje que sonaron, sí, a gloria y que tranquilamente se podría haber estirado otra hora más. “Para eso tiene que venir Constant (Chao, el organizador) con otro sobre y una bolsita”, dijo en broma Marky, su cantante. Hubo actuaciones excelentes, buenas y no tan buenas. La representación francesa dejó el pabellón bien alto. Limiñanas retuercen el legado de la chanson y lo convierten en un hipnótico, velvetiano y psicodélico show donde brilla con luz propia el teclista, guitarrista y ukelele homme del grupo. Los desatados chicos de Les Grys-Grys, por su parte, se ganaron el premio al show más enérgico y alocado. Como si los Pretty Things se hubieran vuelto aún más salvajes. Otros que lo hicieron bastante bien fueron los norteamericanos The

Loons, comandados por la enciclopedia sixties Mike Stax, que se ganaron al público con una convincente versión de “You´re Gonna Miss Me” de 13th Floor Elevator. No falló el delicioso trío de powerpop Bronco Bullfrog: ¡qué voces, qué melodías! Pero nos llevamos un chasco con los Strollers, uno de los platos fuertes del Purple Weekend. Los suecos estuvieron lentos, sin garra y la farfisa, condición sine qua non del garaje-punk, no se oyó apenas. Sus colegas garajeros The Flight Reaction lo hicieron bastante mejor y eso que su cantante tenía la espalda hecha polvo. En la batalla beat ganaron de calle The New Piccadillys frente a los japoneses The Neatbeats, que alargaron el final y decayó la gracia. Otros que no tuvieron el día fueron Manual Scan. ¿Demasiadas versiones? ¿Muy verbeneros? Al final, subió Paco Poza de Los Imposibles, para acompañarles a los coros. Kurt Baker se reivindicó como el frontman más divertido y animado del festival y en el Espacio Vías destacaron dos actuaciones: la del genio loco Kelley Stoltz y la encantadora soulwoman con toques jazzísticos Sister Cookie. n Jon Pagola

Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2016 l 13


The Godfathers Foto Chusmi 10

The Godfathers Lugar: Porta Caeli, Valladolid Fecha: 29 de octubre

Pablo und Destruktion Foto Chus Rodríguez

Belako Foto Raúl Julián

Elegantes, con mucha clase, aparecieron sobre el escenario de Porta Caeli The Godfathers, el grupo británico liderado por los hermanos Peter (voz) y Chris Coyne (bajo y voces), que surgía en 185 de las cenizas de su grupo anterior, The Sid Presley Experience. La sólida reputación que la banda se forjo, gracias a su electrificante rock y sus incendiarios directos, sigue vigente hoy en día. En el 2001 la actividad de la banda sufre un parón pero, afortunadamente, en el 2008 retoman los escenarios con el fin de promocionar la reedición ampliada, en un doble cedé, de su disco de debut,

“Hit By Hit”. “Jukebox Fury” (2013), fue su primer trabajo en estudio después de 18 años y prometen un nuevo elepé para celebrar estos treinta años sobre el escenario. En los años noventa la imagen de inspiración mafiosa de The Godfathers, así como sus crudas letras y sus fuertes guitarras al servicio de un rock’n’roll afilado, contrastaban con los limpios y sintéticos sonidos que mayoritariamente dominaban las listas “mainstream” de aquel momento, y casualmente, en la actualidad sigue sucediendo lo mismo. La banda se completa con Mauro Venegas, guitarra y voces; Steve Crittall, guitarra y voces y Tim James a la batería, voces y percusiones. n Jesús Díez

Belako Lugar: La Cueva del Jazz en Vivo, Zamora - Fecha: 12 de diciembre Promotor: Artistas en Ruta AIE Belako regresan a las distancias cortas después de arrasar los escenarios de multitud de festivales veraniegos, con una gira por salas en la que disfrutar de un contacto más realista con sus seguidores. Y eso fue precisamente lo que el joven cuarteto hizo en su primera vista a la capital zamorana, tras ofrecer un triunfante concierto de marcada intensidad y constante nervio a lo largo de una hora desarrollada sin tregua. Consolidada ya como una de las formaciones de la escena nacional más solventes en directo, ésta mantiene sin embargo su descaro y despreocupación sobre las tablas. Así, sin renunciar a la aspereza original y alejado del virtuosismo puro, el combo genera a su alrededor un campo magnético ante el que resulta difícil no caer sometido. Los vizcaínos tejen su propia red de temas con influencias de Pixies, Blondie, The Breeders, The

Clash, El Columpio Asesino o incluso Joy Division perfectamente asimiladas, en un conjunto que sobre el escenario se sostiene con evidente solidez. Un flujo enérgico retroalimentado constantemente entre público y artista, que en su pasión desbordada contó con celebradas y frecuentes invasiones del espacio ajeno. Fue la implicación eufórica generada por canciones como “Southern Sea (Beautiful world)”, “Mum”, los adelantos “Nomad” y “Track Sei”, “Haounted House”, “Sea Of Confusion”, “Molly & Pete” o la efectiva versión del “Sinnerman” de Nina Simone, distribuidas a lo largo de una velada sin despericio. Y es que el grupo disfruta de un valioso equilibrio entre lo pegadizo y lo musculoso, en una fórmula que se antoja de posibilidades ilimitadas ante el que en breve será su segundo álbum. Sobre todo en base a esa puesta en escena visceral y juvenil, en un hábitat donde siempre han demostrado una frescura y fogosidad que afortunadamente continúan intactas.n Raúl Julián

14 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2016 l Conciertos

PABLO UND DESTRUKTION Lugar: Playa Club, A Coruña. Fecha: 19 de diciembre Promotor: Son Estrella Galicia Si aún quedaban indecisos, la jornada de reflexión fue devorada a bocados por las perlas que escupía Pablo Und Destruktion a un difuso público que poco a poco fue tomando cuerpo. No es éste, país para indecisiones, hay que hacerse un hueco, toma posición, caminar al frente. Nunca mejor “Pierde los dientes España” como lo hizo Pablo la noche del temporal y los incendios, previa a las elecciones. La presentación de “Vigorexia Emocional” no fue tal, fue una excusa para poder incumplir las pautas médicas y bailar y cantar todas las grandes tonadas del poeta asturiano, que declama, canta, ríe, grita y se enfada y se divierte. Nos revolvimos entre las filas, buscando sus ojos, siguiendo su alma, él nos correspondió descendiendo a los infiernos del público para

marcarse vigorosos paseíllos endiablados mientras recitaba “Busero Español” para nosotros, ardiendo el suelo a su paso, de delante a atrás, de atrás hacia delante, “puedo ver cómo las fronteras desaparecen”. Pablo Und Destruktion se ha convertido en mucho más de lo que imaginamos la primera vez que lo vimos en el festival “Primos Hermanos” ya hace casi dos años. Su voz viola mi intimidad en “Los Días Nos Tragarán”, la canción de amor más amarga, que ha hecho un boquete en mi pecho que sólo el joven que me cantaba al oído podrá tapar. Por eso, una vez reflexionado, tomemos decisiones, Limonov ha sido el mejor opositor de Putin, pero eso no le ha bastado a Rusia. Cuántos españoles conozco que deberían “estar en un campo de reeducación”. Lo dicho, “En breve pretendo volar a Moscú”. La vida moderna es, la vida moderna es.... n Chus Rodríguez


Enero 2016

Galicia castilla y león

“Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

◗martes 1

◗jueves 7

◗lunes 11

Nastasia Zürcher. Slam. Tributo a The Doors. 22:30. Mardi Gras. A Coruña. El Sótano de Babel. La Fábrica de Chocolate. Vigo.

Tuco y Los Definitivos. 21:00. Habla – Speak. Burgos.

Tuco y Los Definitivos. 23:00. Café Cantante Baúl de La Piquer. Burgos.

◗domingo 3 The Beatles & More. 18:30 h. Mardi Gras. A Coruña

◗lunes 4 Tuco y Los Definitivos. 23:00. Café Cantante Baúl de La Piquer. Burgos.

◗viernes 8 Decoders. Tributo a Elvis. Mardi Gras. A Coruña. No Omega. La Iguana Club. Vigo

◗domingo 10 Richi García. 19:00 horas. Mardi Gras. A Coruña.

◗jueves 14 Tuco y Los Definitivos. 21:00. Habla – Speak. Burgos.

◗viernes 15 Sex Museum. Plan B, Salamanca. Igor Paskual. Music Factory. Salamanca. Aerolíneas Federales.

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com / castillayleon@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

Playa Club. A Coruña.

◗sábado 16

23:00. Café Cantante Baúl de La Piquer. Burgos.

No Turning Back. La Fábrica de Chocolate. Vigo. Winter Project. La Iguana Club. Vigo Aerolíneas Federales. 22:30. 12€/15€. Super 8. Ferrol (A Coruña).

◗jueves 21

◗domingo 17

◗viernes 22

Greenleaf. León.

Them Vibes. Sala Son. Cangas (Pontevedra) Jacco Gardner. SON Estrella Galicia. 22:30 h.10€. Mardi Gras. A Coruña. Greenleaf.

◗lunes 18 Tuco y Los Definitivos.

Them Vibes. Mardi Gras. A Coruña Tuco y Los Definitivos. 21:00. Habla – Speak. Burgos.

Sónar. Santiago de Compostela. The Quireboys + The Wild Ones. Porta Caeli. Valladolid. Voces Selectas: Silvia Perez Cruz. Teatro Principal. Burgos Machado – GPS. Clavicémbalo. Lugo.

◗sábado 23 Jacco Gardner. 20:30 h. 10€. Radar Estudios. Vigo. Peter Pan Speedrock. Libertados. León. Silvia Penide. Auditorio Sede Afundación.

Agenda l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2016 l 15


A Coruña. Machado – GPS. Casa das Crechas. Santiago de Compostela. Cola Jet Set –GPS. Super 8. Ferrol (A Coruña).

Them Vibes. Café Cultural Auriense. Ourense. Peter Pan Speedrock. Sala Son. Cangas (Pontevedra)

◗domingo 24

Letz Zep. Porta Caeli. Valladolid. Tuco y Los Definitivos. 21:00. Habla – Speak. Burgos.

Them Vibes. Bar Cuco. Aldea de San Miguel (Valladolid).

◗lunes 25

◗jueves 28

Them Vibes. El Gran Café. León. Tuco y Los Definitivos. 23:00. Café Cantante Baúl de La Piquer. Burgos.

◗viernes 29

◗martes 26

◗sábado 30

Cheap Wine. La Cueva del Jazz, Zamora. Extraperlo – GPS. Porta Caeli. Valladolid.

Wilko Johnson. Apertura puertas: 20:00 h. Artista invitado: 21:00 h. Entrada anticipada: 25€ + gastos. Taquilla: 30€. Auditorio do Mar. Vigo. Cheap Wine. Mardi Gras. A Coruña. Letz Zep. Sala Capitol. Santiago de Compostela. The Limboos. La Iguana Club. Vigo.

◗domingo 31 Cheap Wine. Bar Cuco. Aldea de San Miguel. Valladolid. Letz Zep. A Pousada das Animas. Boiro (A Coruña)

◗ADELANTO FEBRERO ◗martes 2 Letz Zep. Music Factory. Salamanca.

◗viernes 5 Morgans. Baranda. O Barco de Valdeorras (Ourense). DoseM + Manu P. Entrada anticipada: 12/15€. Taquilla: 18€. Trax Club. Vigo.

◗sábado 6 Machine Head. Sala Capitol. Santiago de Compostela.

◗domingo 7

The Magic of Santana. Auditorio Miguel

Delibes. Valladolid.

◗viernes 12 Igor Paskual. Teatro Jofre. Ferrol (A Coruña)

◗sábado 13 Nacho Vegas SON Estrella Galicia. 22:00 h. Entradas: 18€. Sala Capitol. Santiago de Compostela. Silvia Penide. Afundación. Ferrol (A Coruña). Igor Paskual. Karma. Pontevedra.

◗miércoles 17 Atlas Road Crew. Café Cultural Auriense. Ourense

◗jueves 18

LOSING AND FINDING AND LOSING MY RELIGION 20 años escribiendo sobre música.

#20añosdespués #20yearslater

16 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Enero 2016 l Agenda

Atlas Road Crew. Mardi Gras. A Coruña

◗viernes 19

Atlas Road Crew. SalaSon. Cangas (Pontevedra) Manegarm. Transylvania Pub. Vigo. El Kanka – GPS. La Cueva del Jazz. Zamora. Peter & The Test Tube Babies. Master. Vigo.

◗sábado 20 El Kanka – GPS. Mardi Gras. A Coruña.

◗domingo 21

Atlas Road Crew. Bar Cuco. Aldea de San Miguel (Valladolid)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.