MondoSonoro Galicia - Castilla y León / Febrero 2016

Page 1

Febrero 2016 / nº236/ www.mondosonoro.com

Los conciertos se suman a la oferta escénica del teatro coruñés con la incorporación del ciclo “Xoves de Música” a su calendario de actividades, una apuesta que surge con el propósito de impulsar el desarrollo de grupos emergentes.

S

iguiendo la premisa de dar cabida a espectáculos que satisfagan los diversos gustos de un público heterogéneo, el actual equipo de dirección del Teatro Colón abre las puertas de este emblemático recinto a una selección

de grupos que desplegarán diferentes propuestas musicales. Música Salsa, Rock y Pop son algunos de los estilos que estarán presentes en los conciertos que tendrán lugar un jueves de cada mes entre Febrero y Abril. Con el deseo de recrear el mestizaje rítmico, la expresividad y la sensualidad presente en las canciones de las grandes orquestas de salsa de Nueva York y el Caribe hispano durante las décadas de los 60 y 70, la Orquesta Sonoridad acompañada por el grupo de danza Mambo Sins presenta “New York Salsa Tribute” el 18 de febrero con un repertorio compuesto por clásicos de Héctor Lavoe, Tito Puente, Willie Rosario, Ray Barreto, New Swing Sextet, Roberto Roena, Tommy Olivencia, Cal Tjader, y El Gran

Los Árboles Foto Archivo

El Teatro Colón apoya la música en directo Combo de Puerto Rico. En el turno del 17 de Marzo los “Xoves de Música” tendrán como protagonistas a Los Árboles, formación capitaneada por el músico Alejandro González que posee un personal y reconocible sonido dentro del amplio espectro de la música Pop, fielmente reflejado en sus trabajos “Catorce grados” (2012) y “Los días que quedan son nuestros” (2013). El rock con acento estadounidense de Julio Suárez & The Backyards cierra el 14 de abril la primera tanda de conciertos programados en este ciclo que merece la atención de quienes se interesen por la actualidad musical y apoyen la aparición de nuevos proyectos locales comprometidos con el desarrollo artístico de su entorno. n

NotICIAs /

/

ESTE MES / / guÍa /

/

concIERTOS/

/

❚ Fabián y la banda del norte ❚ The Quireboys ❚ Lady Leño ❚ Cheetah Chrome & Señor No agenda/

/

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Febrero 2016 l 1


l

mondo freako

❚ El sello discográfico Matapadre presenta INFRASERES, una nueva

etiqueta dedicada a publicaciones electrónicas y experimentales que próximamente estrenarán los coruñeses Esquelas con la publicación de un nuevo trabajo titulado “Temblores Arcanos”. ❚ La publicación del cuarto trabajo

productor del disco, Fredi Marugán, destaca el sonido “folk rock” de las

Darío Z: Expresión total

once canciones que integran este disco que lleva por título “Virada por avante”. ❚ El músico asturiano IGOR PASKUAL presenta el libro “Rugidos de gato” el día 12 en el Teatro Jofre de

Que Darío Z aparezca en esta publicación puede deberse principalmente a su faceta como músico, pero eso es sólo la punta del iceberg. Las diferentes caras creativas del zamorano interactúan hasta formar un todo indivisible, tal y como sucede en su último proyecto “MA.”

Ferrol. En él se recoge una cuidada selección de artículos publicados por el guitarrista, actualmente en la banda que acompaña a Loquillo, en su columna semanal del diario “El

Igor Paskual Foto Archivo

Comercio”.

❚ Entre el rock industrial y el metal experimental se mueven WALK BACK PILGRIM. Su album debut “Erra” lo edita Bestiarie. Otras nuevas referencias del sello comercializadas en formato cassette son “Natura morta” de Refectori, y “Blade of

D

arío Z es un personaje de ficción. O al menos eso responde el entrevistado cuando se le pide una respuesta al respecto. “Es un triciclo y el metro. Una mierda al sol y el río Duero crecido. No lo sé. No tengo ni la más mínima idea. Soy un creador enfermo de creación pidiendo silencio”. Desde un punto de vista más tradicional podría decirse que el artista tiene en la música su arma principal, aunque también hace fotos, escribe o graba vídeos. “Quizá lo que más sea es escritor, puro y duro, pero me aburre o me da miedo sacar textos así a palo seco. Además la música me da mucho placer y muy fuerte. Para mí el arte va de contar cosas a la

gente y conseguir que esa gente sienta”. De este modo el zamorano entremezcla actividades, sin prejuicios y en la búsqueda de un objetivo. “Así consigues potenciar esas sensaciones de cara al público. Busco cosas que me supongan retos y me generen felicidad, y además busco hacerlas con gente que me guste”. Precisamente es habitual que el entrevistado se crezca trabajando con colaboradores de variados pelajes. “Muchas veces tengo una idea o incluso un esbozo de tema y siento que necesita algo. Entonces trato de buscar a la persona que pueda entender la idea de lo que quiero hacer”. La última consecuencia de este tipo de sinergia ha sido el proyecto “MA.” que él mismo se encarga de explicar. “Quería dar dimensiones artísticas extra a las canciones. El proyecto consta de doce temas, doce ilustradores y veintidós músicos de cinco países diferentes. Cada ilustrador pone imagen a una canción y tiene absoluta libertad a la hora de crear”. Atendiendo más concretamente al apartado musical, el autor parte del rap y el hip hop para luego salpicar sus canciones con otros elementos y estilos, en lo que resulta una llamativa mezcla. “Hago exactamente lo que me apetece y

Darío Z Foto Alberto Pérez Furket

de XOSÉ CONSTENLA está prevista para el primer trimestre de 2016. El

me gusta. No me paro a pensar si lo que estoy haciendo se encuadra en un género u otro. El ser humano siempre está igual: separando, etiquetando, catalogando… No me interesa”. Quizá por eso su música sea sincera e impactante, pero sin renunciar a cierta elegancia inherente. “La gente se sigue asustando cuando escucha que hay algo de rap, y en cierto modo es normal. Antes necesitaba quitarme cosas o creía necesario hablar de esto o lo otro. Ahora no”. Hablemos entonces de motivaciones vigentes, esas que a la postre derivan en canciones. “Son las emociones, como en cualquier acción humana. Si no tengo nada que decir, no escribo”. Dada la inquietud del protagonista, parece obligado terminar la charla preguntándole acerca de proyectos futuros. “Quiero poner paredes en los conciertos, separar a los músicos del público y que no importe el emisor sino el mensaje en sí, aunque el mensaje esté vacío. Para marzo o mayo habrá nuevo disco: todas las canciones están completas y las ilustraciones hechas, aunque no consigo encontrar el formato adecuado para su presentación. Y tengo la idea de un nuevo trabajo grande que llamaré `La casa por el tejado´”. n Raúl Julián.

Forgiveness” firmado por Scythe

banda viguesa WHY GO?, da pie al realizador y director Iago A. Veloso para desarrollar un documental de treinta y nueve minutos donde se combina música, narración e ilustración. ❚ Desde El Bierzo llega “Cráteres”, un proyecto multidisciplinar dirigido por el músico LOLO MOLDES que reúne diez canciones junto a los trabajos plásticos de otros tantos artistas bercianos como son Cristina Montero, Ana Gaztelumendi o C.C. Sulé.

La Fiesta de Los Maniquíes celebra su sexto aniversario

L

a programación diseñada por el club vigués para celebrar su aniversario durante los fines de semana del mes de febrero cuenta con la presencia de varios disc jockeys especializados entre los que figura el zaragozano Chelis Navarro, un especialista en seleccionar música electrónica no convencional y referente dentro de la escena breakz & beatz europea. Además de esta sesión, prevista para el sábado 20, la cabina del local abre sus puertas a Isaac Peces en el “Circus Carnival” (sábado 6), Iván Rodríguez Faba (Viernes 19), Almagato (Viernes 4 y 26), Dúo Estático DJ’s (Sábado 27), y el elenco de Maniquies All Star DJ’s compuesto por Fonkid, Lorena RK, San Claudio Bros y Dani Rivera. A las actividades relacionadas con la música se le suma un encuentro poético a micro abierto con Brais do Campo (Jueves 25) y el live painting “Under The Ball” (Viernes 12). n

2 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Febrero 2016 l Noticias

Chelisl Foto Archivo

❚ La elaboración de “Kara” (Metamovida, 14), disco-libro publicado por la


The Bright Foto Archivo

Por décimo tercer año consecutivo esta edición de Mondo Sonoro celebra en 2016 una nueva Fiesta Demoscópica en la que Myriam Gutiérrez y Aníbal Sánchez, o lo que es lo mismo, el núcleo del grupo leonés The Bright, ofrecerán un concierto exclusivo protagonizado por versiones acústicas de las canciones incluidas en su último trabajo, “Líneas divisorias” (Subterfuge Records, 15). Junto a ellos estarán Arabian Evils y Agoraphobia, dos bandas gallegas que el pasado año publicaban en soporte físico nuevas canciones y ahora acceden a nuestra invitación para presentarlas en directo ante el público que acudirá el jueves 10 de marzo a la sala Radar Estudios, situada en la calle Iglesias Esponda número 30 de Vigo. En el próximo número os daremos más información pero si todavía no los has escuchado, puedes hacerlo en https://arabianevils.bandcamp.com/ y https://agoraphobiaband. bandcamp.com

TAB Foto Rocafort

Néstor Pardo Buscando su propio camino

“Salve Discordia”, nuevo disco de Triángulo de Amor Bizarro En su cuarto trabajo para el sello Mushroom Pillow, el grupo coruñés presenta una colección de canciones donde suman nuevas cualidades a la identidad musical que les ha proporcionado miles de seguidores en España y México, país donde cuentan con un amplio respaldo por parte de medios y público. La estabilidad alcanzada en la formación del grupo, actualmente compuesta por Rodrigo Caamaño, Isabel Cea, Rafa Mallo y Zippo, o el nuevo encuentro con Carlos Hernández en los estudios de grabación, a él le corresponde la producción de su primer disco, son dos factores que han facilitado al grupo convertir “Salve discordia” en un timelapse donde se reproducen los rasgos característicos de su sonido - melodía, distorsión y contundencia rítmica – al que aportan nuevas secuencias sonoras relacionadas con el dub jamaicano.

Néstor Pardo ha empezado una nueva etapa en su carrera con el disco “Siento No Haber Sido Lo Esperado”, en el que cambia de sonido, de banda y de idioma. Aunque, pese a que parezca lo contrario, estas novedades no son todo lo radicales que parecen.

S

e trata de una evolución natural- explica el músico coruñés-, no es nada premeditado. Me apetecía volver a dar caña y colgarme la guitarra eléctrica, como en mi etapa con los Allnight Workers, pero fue todo un poco sin querer”. Este endurecimiento se nota en temas como “Escupo y Olvido”, en el que se puede rastrear la sombra de Tom Waits, aunque el jazz sedoso de la emocionante “Sé Que Te Dejé Marchar” evidencia una vez más la variedad de recursos de nuestro protagonista: “Los referentes son los mismos, lo que ha cambiado es el tipo de banda. Buscamos un rollo

más actual para llegar a más gente, no me apetecía nada sonar retro”. Aunque el mayor cambio estético del disco es el paso del inglés al castellano. “Quería que se me entendiera. Sentía que el público no me pillaba el punto y creo que así mis canciones son más reales” -Reflexiona Pardo-. Para escribirlas me puse a leer más en castellano, aunque mis principales influencias siguen siendo poetas y autores tanto ingleses como americanos”. Néstor cita con respeto a voces como José Feliciano, DePedro y el legendario tanguero Julio Sosa, aunque apunta el peligro de las comparaciones: “Sigo buscando lo mismo de siempre, intento encontrar mi propio lugar y mi propio camino”. Lo que continúa respecto a anteriores trabajos son las temáticas líricas, pese al cambio de idioma. Historias de desamor, de rabia y reflexiones con varias lecturas, como la épica paranoia urbana Dios Sabe: “No sé si la canción habla de A Coruña o no -admite-, supongo que la escribí pensando más en Madrid. Las ciudades pueden ser muy impersonales, trata

más de un sentimiento que tuve yo que de un lugar en concreto.” Precisamente fue en la capital del Reino donde el artista participó en el reality show musical La Voz, experiencia que le sirvió para corroborar in situ que no es oro todo lo que reluce. “Valió para que me parara gente por la calle y para que me animara la cajera del súper” -recuerda entre risas-, “pero profesionalmente no hubo mucha repercusión. Muchos que solían contratarme dejaron de hacerlo porque pensaban que ya era millonario, y no me llamaban nuevos promotores. Además este tipo de programas lo que te da es una fama efímera, y aunque parezca que te conoce más público, sabes que su interés por la música no es real”. Pardo, que baraja editar también en formato vinilo, tiene previsto actuar en directo lo máximo posible para promocionar este nuevo álbum: “Tocaremos todo lo que podamos. Nuestra posición es muy difícil por lo de siempre, la falta de dinero, pero seguimos adelante y poco a poco se consiguen cosas”. n Luis P. Ferreiro

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Febrero 2016 l 3

Nestor Pardo Foto Rodri Porcelli

The Bright,invitados especiales de la Fiesta Demoscópica


l

mondo freako

❚ “Vidriera” y “Chacales” son el título de dos de las canciones que formarán parte del próximo disco de DAVID QUINZÁN en las que cuenta con el apoyo de Adrián Seijas en las labores de producción. El total de canciones prevista para el trabajo es de nueve y cada una será publicado en plataformas digitales a medida que sea grabada. ❚ Los vigueses WINTER PROJECT ponen en circulación un trabajo difícilmente clasificable en el que se recogen las etapas atravesadas por el grupo en sus cuatro años de existencia y un amplio abanico de sonidos que abarca rock, jazz manouche, folk y psicodelia.

galés THE PIBONS lleva por título “Stoned love” y viene cargado de blues-rock sencillo y contundente. Las canciones fueron grabadas,

III Festival “Primos Hermanos”

mezcladas y masterizadas por Hendrik Röver en los estudios Guitar

The PIbons Foto Archivo

Town Recordings.

❚ Los salmantinos MOSTTACHOS FAST MOSTTACHOS son un trío compuesto por guitarra, bajo y batería que el pasado mes de diciembre publicaba un artefacto sonoro compuesto por quince can-

Desde hace ya tres años, Desconcierto Cultural celebra el final del invierno y la preprimavera, organizando el intercambio lúdico cultural más interesante de la música independiente de este país, entre los hermanados pueblos del norte, Galicia y Asturias.

E

n su tercera edición, la fiesta compostelana -20/02/2016- comenzará a mediodía, tras un paseo que nos dirigirá hacia la plaza de abastos, donde podremos degustar el primer vermú con una apuesta original y arriesgada, la del cabaret

del hombre orquesta Rodrigo Cuevas, en el Embora. Después de la comida tradicional asturiana en el Restaurante Resas, entrada ya la tarde, podremos disfrutar del directo de la cantautora alemana residente en Asturias, Fee Reega, con su peculiar estilo folkie y sus ácidas letras, que la proyectan como uno de los platos fuertes de la jornada. En el mismo enclave, actuarán Autotan, countrey rock americano hecho en Oviedo, con aires post folk y experimentales. La noche será bien danzada en el Cachán Clube de la mano de Bobkat’65, garaje, soul y surf canallesco y Thee Operators, otro de los torpedos de la noche, power pop bailable, melódico, armonioso y contundente de los que dejan huella. Para la edición asturiana -05/03/2016-, las bandas gallegas que desbaratarán La Lata

Fee Rega Foto Sam Colins

❚ El segundo disco del grupo bur-

de Zinc y La Salvaje, son de lo más variopinto y representativo del nuevo y consolidado horizonte musical galaico. Los ourensanos Lengorón, psicodelia atronadora y sudorosa, abrirán la veda. Tras ellos, el resuello se recuperará en El Patio de Lara para degustar el almuerzo tradicional gallego y la tarde seguirá en La Salvaje de la mano de dos de las muestras más dispares del panorama galaico: Os Amigos dos Músicos, los auténticos trovadores de la cántiga folk americana gallega y Músculo!, mucho más que electrónica revisada. La noche se celebrará por todo lo alto en la Lata de Zinc con los inclasificables Malandrómeda, ya afianzados dentro del hip hop más heterogéneo y amplio de miras y diola, ex de Unicornibot, el obús pontevedrés que desmontará el chiringuito al remate. n Chus Rodríguez

ciones de garaje rock cargadas de

❚ Desde Valladolid llegan noticias sobre la inminente publicación del primer elepé de FELLOWS que saldrá a la luz editado por Clifford Records tras la excelente acogida de su debut “After Saturn EP”. El título elegido para este nuevo trabajo es “The Conquer of the Moon”. ❚ El pasado mes de enero la discográfica Ligua Nativa estrenaba en formato audiovisual “Lume”, título del último trabajo de REBELIOM DO INFRAMUNDO, grupo de hip hop que cuenta con un marcado carácter combativo en sus letras. n

Juan Laforga, una alianza rebelde en “Momentos inquietos”

L

a primera vez que Juan Laforga pisó una cabina de DJ todavía no existían los Technics SL-1200MK2, era la edad de oro para los platos Lenco B52 con los que muchos se iniciaron en la técnica de mezclar canciones. Sirva el dato para conocer el bagaje y la experiencia atesorada por este disc jockey vallisoletano que en 1989 publicaba “Ritual”, su primer trabajo discográfico con remezclas minimalistas de Wim Mertens y Penguin Café Orchestra, y en 2015 puso en circulación “Momentos Inquietos”, un compendio de diecisiete temas elaborados con recursos digitales e instrumentación orgánica en los que ha contado con la colaboración de los músicos David Manso “Raio” a la guitarra, Bernardo Soto en la percusión y Fabrizi Ruiz al bajo para plasmar su experimentación con la música electrónica y los diversos géneros que en ella se engloban. n

4 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Febrero 2016 l Noticias

Juan Laforga Foto Archivo

testosterona.


Perro Foto Archivo

La nómina de grupos participantes en el ciclo de conciertos Winter Indie City de Segovia entre febrero y marzo ya es oficial. Tras el excelente concierto ofrecido por Rufus T. Firefly en la sala Beat con su nuevo teclista, la organización se encuentra ultimando los preparativos para la doble visita que realizarán a la ciudad Alborotador Gomasio y Tachenko el próximo 13 de febrero. Para el 19 de de febrero se espera la llegada de Germán Salto en una cita que tendrá cómo banda sonora el aclamado debut con el que este músico madrileño ha encandilado a quienes gustan de las armonías vocales y el sabor del rock americano. La programación del mes de febrero finaliza el día 26 con los conciertos de Juventud Juché, en breve sale a la luz su nuevo disco, y los murcianos Perro presentando las canciones incluidas en el reciente “Estudias, Navajas”.

Barbitúricos Esclavos de la moda

The Vaccines Foto Archivo

The Vaccines inician su gira española en A Coruña El grupo británico ofrecerá el 14 de marzo en la sala Finisterre de A Coruña su único concierto en tierras gallegas dentro de la gira presentación de su último trabajo discográfico. “English Graffitti” (Columbia,15) es el título tercer disco publicado por la banda en la que milita el guitarrista Freddie Cowan, hermano menor del bajista de The Horrors Tom Cowan, junto al cantante Justin Young, Pete Robertson en la batería, y el islandés Árni Hjörvar a la batería. El álbum, grabado en los Tarbox Road Studios bajo la supervisión técnica de Dave Fridmann (Mercury Rev) y Cole MGN (Ariel Pink, Nite Jewel), discurre por la misma senda de los anteriores “What Did You Expect From Me” y “Come Of Age” donde consiguieron afianzar una efectiva formula de indie rock con excelentes resultados comerciales.

Barbitúricos Foto Isidro Cea

Nuevas confirmaciones para el WIC 2016

El mes pasado, necesitaba pillar Barbitúricos y quedé con tres elementos en un local del Casco Viejo de Compostela. Cuando llegué al lugar del encuentro, el trío santiagués se encontraba con su single recién salido del horno sonando en La Gramola.

E

llos ya habían bebido y yo necesitaba ponerme a la altura, con lo que café y chupito en mano encendí la grabadora y todos empezamos a escupir punk por la boca sin dejar títere con cabeza. Aunque son viejos personajes de la movida compostelana, este es su nuevo proyecto desde hace un par de años. “Decidimos formar el grupo jugando al futbolín en el bar más punk de Compostela, el Bar-Tolo, del que fuimos campeones en un par de ocasiones”. Vituco (bajo, voz y letrista de la banda) me contaba “Yo llevo casi 20 años tocando la guitarra, cantando y componiento en Ruxe Ruxe”, por su parte Xurxo escupía “Yo estuve años tocando la guitarra con Xenreira, ahora estoy a punto de sacar nuevo disco con Malandrómeda y acabamos de editar este single con Barbitúricos, con los que tan bien toco la guitarra y canto”. El tercer componente, el Sr. Piedra me recuerda “Yo empecé tocando con Desequilibrio Mental con los que continúo en la actualidad y además de Barbitúricos también toco la

batería en Astarot”. Viejos clásicos compostelanos que arrastrados por las redes sociales y la moda punk de los centros comerciales, decidieron hacerse con unas corbatas y tocar punk más preocupados de lucir palmito que de intentar sacar lo mejor de sus instrumentos. En el fondo son sinceros y lo reconocen “Somos unos punkis de postal, tocamos punk con camisetas de Bershka y cada uno de nuestros conciertos es una ceremonia. Nos consideramos un grupo realmente atractivo y nos gusta tocar para ligar, tanto con chorbas como con chorbos. Somos incapaces de salir de casa sin mirarnos antes al espejo. Somos esclavos de la moda. Criticamos las redes sociales pero también nos gustan y disfrutamos de ellas. Tenemos una vida tan vacía… Nos encanta tocar en locales pequeños, tabernas y aldeas, aunque sea para quince personas. No nos gustan los grandes escenarios. Nos encanta el Underground del Underground, pero lo que más nos gusta de todo es “Abanear a pereira”. De hecho en nuestra grabación hubo más tensión que en el bautizo de un Gremlin. Somos tres tipos con una humilde experiencia en el mundo musical y estamos en esto porque encontramos otra forma de entender la música y nos sentimos muy cómodos. Aún así las corbatas son lo más importante del grupo, un detalle de nuestra amiga Sigrid. Queremos darle infinitas gracias a Alberte de Lixo Urbano por apostar por nosotros y apoyarnos en todo”. El sencillo, que se edita solo en vinilo y se puede escuchar también en

el Bandcamp de Lixo Urbano, está grabado por el gran maestro de ceremonias Hevi, en el Laboratorio Soyuz y cuenta con dos temas, “Escravos da moda” en la cara A y “Bonnie & Clyde” en la B, que se abre con un atraco en un conocido restaurante de una peli de Tarantino á galega a cargo de Patricia de Lorenzo. Cuando les pregunto por este último me responden “Bonnie & Clyde somos nosotros tres. Salimos de dos en dos y follamos de dos en dos. Uno siempre queda fuera por sorteo. Dicho artefacto musical se presentará el próximo 13 de febrero, coincidiendo con la noche de San Valentín y en el cual regalemos gominolas, sándwich de nocilla y pincharemos música romántica, además de compartir escenario con Os Novos y Zënzar. Lo único que pedimos es que compréis el SG en la taquilla del Centro Social O Pichel, que es donde tendrá lugar dicho acto. Favores anticipan gracias. En el caso de que te lo perdieses y queden copias”, puedes intentar comprarlo en cualquier centro comercial, mientras nosotros nos lo montamos duramente en los probadores, pero desde luego la forma más fiable es hacerlo en lixourbano. com”. No te pierdas sus próximas actuaciones, ya que este año se darán un buen paseillo por el Underground. Son dignos de escuchar y sobre todo de ver. Vituco es un taberneiro lamentable y desde luego le gusta más estar al otro lado de la barra, a Xurxo no le gusta el pulpo pero su personaje favorito de ficción es Vexeta de Son Goku y de Piedra, que os voy a contar, con lo que más disfruta es abaneando a pereira...n César Varela

Noticias l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Febrero 2016 l 5


Alberte (en el centro) Foto Miguel Carril

LINCES POP: La historia de una ilusión Linces Pop fue una de primeras formaciones beat de Galicia. Sus inicios se remontan al colegio La Salle de Santiago de Compostela en los primeros años 60 cuando unos preadolescentes de bachillerato vieron como sus vidas se unían mediante las guitarras eléctricas y una batería.

I

nfluidos por bandas británicas como The Rolling Stones o The Beatles, o españolas como Lone Star y, especialmente Los Salvajes, comenzaron a tocar… “Eran días lluviosos y calmados. Tristes musicalmente. Prácticamente solo se escuchaban orquestinas u orquestas que interpretaban, algunas de manera muy respetable, canciones de-

“Las partículas brillantes” Marcos de la Fuente (Editorial 66rpm)

nominadas de pachanga. Sin embargo se podían encontrar fácilmente discos pop y beat en Santiago. Comprábamos Led Zeppelin, Hendrix etc. y cuando no teníamos dinero suficiente íbamos a las gramolas bolígrafo en mano para copiar las canciones y luego tratar de hacerlas” comenta Chema Ríos (guitarra). Cuidaban mucho la estética, con trajes uniformados al estilo beat, camisetas ajustadas al estilo Rolling, “Siempre pensamos que la música es una conjunción donde, primando lo acústico, lo visual era importante y además era una especie de señal de respeto al público”. Viven su época dorada entre el 67 y el 71, tocando por toda Galicia. En el 1970 tocan en la TVE, cantando a Led Zeppelin en lo que ellos llamaban cameloff, “nosotros éramos estudiantes de Francés. El inglés que hacíamos era copiado sílaba a sílaba en un cuaderno. Si por ejemplo teníamos que decir ‘You

“Derribos Arias. Licencia para aberrar” Carlos Rego

(Editorial 66rpm)

make me feel so good’ escribíamos ‘yu meimifil so gud’... por eso le bautizamos con el nombre de cameloff que viene de la palabra española camelo”. Su actuación televisiva, en una época en la que en España sólo había dos canales, les da una gran popularidad, “fue una experiencia única. Hay que situarse en la época: Nosotros creíamos que para grabar una canción iban unos técnicos y ponían dos micrófonos delante del un escenario y le daban a REC… Pero nos metieron en un cine y nos pusieron a cada uno de los componentes en una esquina del mismo entre las butacas, con su micrófono correspondiente. Entonces nos sentimos desnudos y frágiles pero hicimos varias canciones en una sola toma. No había más oportunidades. Luego nos sacaron a la calle y en una mañana hicimos el videoclip”. La ilusión fue siempre su mejor arma. Por eso deciden retomar la banda más

“Lou Reed. Catálogo irracional”.

Ignacio Juliá (Editorial Alternia)

de cuarenta años después -con los miembros originales Tony, Chema, Emilio y Guillermo, a los que se incorpora el bajo de Alfonso Espiño (Los Chavales, Mega Purple Sex Toy Kit)- y logan sacar adelante su primer LP: “Lo que el tiempo no se llevó” (2016). Un trabajo muy cuidado editado en vinilo+CD. Esa ilusión fue la que logró vencer la batalla con el tiempo. “Alguno hace 40 años que no hace nada de música pero lo lleva dentro. En aquellos tiempos, nuestra arma era la energía que poníamos y la entrega del cantante con sus movimientos aderezado por la espectacularidad del batería de 16 años. Ahora tratamos de hacer lo mismo pero regado con la ilusión. Sin ilusión, nadie puede hacer nada. El día que la ilusión, en cualquier ámbito de la vida, desaparece, se muere”. Ese es el espíritu. El 20 de febrero Linces Pop presentan el disco en la Sala Sónar de Santiago de Compostela.n Fernando F. Rego

“Mediterráneo, Serrat en la encrucijada” Luis García Gil (Efe Eme)

Asegura Carlos Rego en este

Si hay alguien en este país que

En un momento de este

“Hay una manera distinta

libro que el ejemplar de la revis-

pueda hablar de Lou Reed con

libro, su autor se pregunta si

de mirar y es a través de la

ta Rock Espezial con Derribos

conocimiento de causa, ese es

Mediterráneo es pop, incluso si

poesía” escribe Marcos de

Arias en la portada fue el menos

Ignacio Juliá, quien puede decir

se trata de un poema. Da igual:

la Fuente (Vigo, 1976) en el

vendido de su historia. Y, sin

–aunque no lo hará si puede

es recurrente su presencia

epílogo de “Las partículas

embargo, muchos sabemos

evitarlo– que accedió a su cír-

en todas las listas que se han

brillantes”, título escogido para publicar esta

que aquel grupo (y su líder Poch) fue fascinante

culo de amistades. Seguramente él sea el menos

hecho tanto de las mejores canciones como de los

selección de poemas escritos entre 2015 y

e irrepetible. Desde Ourense, sin haberlo vivido

interesado en seguir escribiendo sobre Reed, pero

mejores discos de la música española, a menudo

2015. Atendiendo a su inquietud cultural, el

directamente sino como fan, Rego traza con pulso

al menos aquí, espoleado por la petición de dos

en el primer lugar. García Gil, que ya cuenta con

autor de estos versos que nacen de la expe-

ecuánime su historia valiéndose de un encomiable

amigos, encuentra un ángulo nuevo siguiendo

tres libros sobre Serrat, aborda aquí aquel hito

riencia, del amor, de la esperanza, la curiosi-

trabajo de hemeroteca y de entrevistas a todos sus

las enseñanzas de Greil Marcus para hacerlo

en la carrera de Serrat a partir de un completo

dad, y de lo especial de existir, sugiere una

protagonistas. Son ciento treinta páginas -sin dis-

interesante para él y los que le leen: tomando

trabajo de hemeroteca y entrevistas. Además,

selección musical para acompañar la lectura o,

cografía ni índice onomástico- respetuosas y que

como punto de partida cuarenta y tres canciones,

repasa todas sus canciones antes de dar voz a

en el mejor de los casos, el recitado con puño

marcan el listón muy alto en las biografías de gru-

el inesperado y acertado guion le sirve tanto para

músicos y periodistas musicales en una suerte de

en alto, donde figuran canciones de Air, Tosca,

pos nacionales que ponen el foco de atención en

hablar del músico neoyorquino como para mostrar

composición coral que dice mucho -todo bueno e

Peter Namlook y The Radio Dept. Alimento

la música y no en las extravagancias, para concluir

que su vida no podría explicarse sin su pasión por

interesante-, sobre el disco. Se recomienda leer

para el espíritu administrado en pequeñas

que ni siquiera los que lo vivieron con él pueden

el rock. Este imprescindible acercamiento a la obra

este estupendo volumen volviendo a escuchar

dosis que posee la capacidad de activar un

explicar si había dos Poch diferentes, si había un

de Reed lo acompaña de varias entrevistas-artícu-

una vez más el disco para descubrir nuevos mati-

nuevo campo de visión (interior) si lo deseas.

Ignacio Gasca escondido. .n Xavier Valiño

los publicadas a lo largo de los años. n X.V.

ces. Inagotable. n Xavier Valiño

Abrélo.n Nonito Pereira Rey

6 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Febrero 2016 l Noticias


Troy Foto Archivo

El dúo formado por Bruce Salinas (voz y guitarra) y Daniel Alonso (batería) acaba de publicar en vinilo un nuevo disco. El formato en el que aparecen las canciones no tendría mayor importancia si no fuese porque su elección resultó determinante a la hora de su orden y selección. “The Loopholes sólo editamos en vinilo

Troy Vienen de Vigo Presentan: “It’s Time To Shine” (2015) En la onda de: Nada Surf, The Rentals, Sunday Drivers Dieron sus primeros pasos bajo el nombre de Troy McClure hasta convertirse en Troy a secas, pero este no fue lo único que cambió en el grupo durante los últimos años, especialmente tras la publicación de su anterior disco “Electric Grace” en 2013, “desde el anterior disco a este ha habido una clara evolución, ahora mismo somos un grupo de melodías, que busca música más esencial evitando complicaciones innecesarias. Se podría decir que nos hemos convertido en una banda puramente Pop sin ningún tipo de rubor”. De manera continuada han ido sumando nuevas canciones a su repertorio y un golpe de suerte facilitó la oportunidad de que Carlos Hernández fuese quien las produjese, “nos enteramos de que nuestros amigos de Los Marcianos estaban trabajando con él, así que nos pusimos en contacto y desde el primer momento nos transmitió muy buenas sensaciones, ya solo era cuestión de fijar fechas. Además el que sea un productor que ha trabajado con bandas, para nosotros de referencia, como Los Planetas también ayudó en última instancia”. El óptimo resultado de este trabajo queda bien claro en canciones tan directas cómo “Beyond the time”. n Nonito Pereira Rey

que de las americanas y nos encanta que se perciba así. Somos dos identidades diametrales, una especie de Doctor Jekyll y Señor Hyde. Bruce es más pausado reflexivo y de canción folk, buscando la armonía y la belleza. En cambio Dani (batería y coros) es más explosivo, de rock, soul y yeyé, velocidad, contundencia, caos y desorden. Entre esta variada representación de estilos se cuela “Shake It Off”, con un estribillo pegajoso y adictivo que pide ser escuchado una y otra vez “habla de no tener complejos, de acomodarte a lo que te toca y es eso lo que hicimos, una canción sin complejos, diferente, menos folk y más pop”. n Nonito Pereira Rey

Cora Sayers

The Pretty Shirts Foto Naomi Brey

Viene de: La Guardia (Pontevedra) Presentan: “On the Spur of The Moment” (2015) En la onda de: Mike Scott, Bob Dylan, Danny & The Champions of The World.

y cuando seleccionamos las canciones pensamos en eso. Un disco a 33 RPM, la cara A más fácil y amable, y la cara B más oscura. Empezar con canciones evocadoras y terminar con unos puntos suspensivos, un disco como los de antes. Creemos que un disco debe ser un objeto acabado, un producto finalizado, con partes dulces y otras más rudas en una cadencia equilibrada que mantenga a la persona que escucha, atenta a su tocadiscos”. Uno de los matices más destacables de las canciones incluidas en el disco es la interpretación del folk y el country con un sesgo propio de músicos británicos, irlandeses o escoceses Irónicamente, somos fans de las sonoridades europeas más

Vienen de Pontevedra Presentan: : “I’m Home” (2015) En la onda de: PJ Harvey, Russian Red, Iceage Cora Sayers es el alter ego de la actriz pontevedresa Cora Velasco. Su aventura en la música comienza formando parte de distintos grupos, Querido Extraño fue uno de ellos, hasta que decide emprender su carrera en solitario.” “Charlie” es la primera canción que compuse entera. Iba a formar parte del repertorio de un supuesto grupo con un compañero de interpretación que nunca llegó a nada y que luego retomé. Esa la hice un poco como obligándome a “venga, a que eres capaz de hacer un tema”. El apoyo de los músicos implicados en la grabación de las once canciones que componen “I’m Home” ha sido algo fundamental para ella. “Ellos llevan en la música más tiempo que yo y son capaces de ordenar las canciones y arreglos que se crean en mi cabeza y que yo a veces no sé capaz de hacer entender o ejecutar. Y en directo más de lo mismo, Con solo mirarlos o acercarme a ellos los nervios remiten”. El rasgo que mejor define su estilo es, quizás, la combinación de varios aspectos como son la voz, el sonido de guitarra y los arreglos. “Creo que las canciones son diferentes entre sí y por tanto difíciles de etiquetar, pero con una línea común (fina, pero común al fin y al cabo)”. n Nonito Pereira Rey

The Pretty Shirts Viene de: A Guarda (Pontevedra) Presentan: “The Pretty Shirts” (2015) En la onda de: Black Crowes, Stone Temple Pilots, MC5

Cora Sayers FotoArchivo

The Loopholes

The Loopholes Foto Tamara Castro

escaparate

Un primer disco en el que las canciones suenan muy bien engrasadas. ¿Cuál será el secreto? “Tras varios proyectos anteriores en los que experimentamos varios estilos llegamos a la conclusión de que el Rock & Roll era lo que nos salía de forma más natural y con lo que mejor nos lo pasábamos. El engrase viene de llevar ya, unos cuantos años metidos en este proyecto y del hecho de tener las cosas claras en cuanto a lo que queremos hacer tanto en estudio como en directo. Además de echar horas ensayando, componiendo y arreglando los temas hasta que nos quedamos contentos”. La suma de guitarra, bajo y batería genera una sobresaliente cantidad de energía en la totalidad de las canciones en el disco aunque la voz es uno de los grandes activos en el estilo del grupo el aporte vocal es fundamental en esta banda. “Siendo, como bien una banda enérgica en lo que a instrumentación se refiere, todo gira en torno a la voz y la expresividad de Lomba, nuestro cantante, además de los coros, que nos parecen muy importantes a la hora de crear armonías y atmósferas”. n NPR

Escaparate l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Febrero 2016 l 7


Forest & Dove

Aula 11

“Tarde, mal y arrastro” http://aula11.bandcamp.com

Formación: Richard J. Dowling: Guitarras y Voz. JJ Casteleiro: Bajo. Oscar Caramés: Batería. Leap Hamilton: Percusión Procedencia: A Coruña Estilo: Art Rock/Literary Pop Contacto: www.forestanddove.bandcamp.com, www.facebook. com/forestanddovewww.soundcloud.com/forestanddove, www.twitter.com/forestanddove

¿Qué grupo, disco o razón os impulsó a montar vuestra banda? La creencia de hacer una buena canción es una manera de mejorar el universo. Todos hemos tenido momentos llenos de alegría y emoción gracias a la música de otras, y ahora queremos aportar algo también. ¿Os resulta complicado llegar a un acuerdo a la hora de tomar decisiones? No. La canción suele decir adonde quiere ir así que si la escuchas normalmente no hay discusiones.

Tiángulo de Amor Bizarro “Salve discordia”

The Loopholes Forest & Dove Foto Sandra García Rey

Contadnos cómo fueron los comienzos del grupo. ¿Cómo y con qué intenciones surge? La intención es hacer las mejores canciones del mundo. No tenemos los recursos de U2, pero ¡qué importa! Vamos a competir con calidad de canciones. Richie había tocado con formaciones como The Fever Trees (como cantante) y Junkfood (como guitarrista) pero Forest & Dove “nació” durante el largo descanso del mundo de música que tomo Richie después del nacimiento de su hijo Se puso en contacto con su antiguo compañero de Junkfood, JJ Casteleiro y juntos decidieron grabar en EP de cinco temas – “Pleasure to Burn”. Con el consejo de Paco Liaño de Estudios Treboadoa daban el bienvenido a Oscar Caramés, sin duda uno de los mejores bateristas de A Coruña.

redacción Galicia Castilla y León

¿Cómo os repartís las tareas de composición? Richie compone las canciones, pero luego en el ensayo a base de tocar, mirar la estructura y ver lo que funciona es donde cobran vida. Un grupo es un grupo y aunque hay una persona que escriba las canciones, lo que aporta el resto del grupo es igual de importante. Por ejemplo, “Rock ‘n’ Roll Saviour” cambio muchísimo gracias al consejo de JJ de ¡buscar un estribillo mejor! ¿Estáis grabando material nuevo? ¿Para cuándo podemos esperar vuestra siguiente referencia? Richie tiene las siguientes catorce canciones listas para grabar, pero tenemos que ensayarlas como grupo y fijar los arreglos. No sabemos si vamos sacando las siguientes canciones en formato EP o LP, ¡pero de alguna forma u otra las canciones saldrán! Y también queremos preparar el directo. ¿Por qué sello os gustaría fichar? Aunque salio en 2014, últimamente

Aerolíneas Federales “@AAFF#715” Lemuria, 2015 ( POP)

Richie está escuchando mucho “Juventud Infinita” de Novedades Carminha así que ¡Ernie Producciones! ¿Disfrutáis más durante el proceso de composición, de grabación o interpretando los temas encima de un escenario? Oscar y JJ son bestias del directo, Richie prefiere la composición. La verdad es que el proceso de grabación es más frio que el directo y no tiene la libertad de la fase de composición. Sin embargo, Paco Liaño (estudio Treboada) siempre hace que la grabación sea un proceso cómodo y eficaz. ¿Estáis en esto por hobby o con la intención de vivir de la música? El objetivo es hacer las mejores canciones de historia así que la pregunta no es realmente relevante. Aunque por supuesto queremos que todo el mundo tenga oportunidad de escuchar las canciones. La realidad es que hay poca gente que pueda “Vivir de la música”. Nos da igual. n

Roger de Flor

“Apelón” Feiticeira, 2015 (FOLK POP)

“On the Spur of The Moment”

Kasparov vs Deep Blue

Descaro, buen ritmo y letras conmovedoras son el fundamento de algo tan vital cómo este grupo de rock & roll formado por adolescentes. “Litrona de M*rcadona”, “Pasa de mí”, “Esta noche no” y “Hey” son las cuatro canciones incluidas en esta maqueta que sabe a gloria por su espontaneidad y convicción. n José Rey

“Flare”

Fabián

“La fe remota”

Pardo

“Siento no haber sido lo esperado”

Troy

“It’s Time To Shine”

Roger de Flor “Apelon”

Kaixo

“Same Old Story”

Kings Of The Beach

“Bat Pussy EP” https://kingsofthebeach.bandcamp.com/

Walk Back Pilgrim “Erra”

The Pibons “Stoned Love”

Los reyes de la playa, a saber: Adri, Samu, Yago y Pete, vuelven listos para un nuevo asalto con cuatro monstruosas canciones de horror surf punk en las que transmiten un notable avance en la solidez de sus composiciones que aportan una cantidad extra de brío a su efervescente propuesta. n J.R..

En Casa del Herrero

“Tradicción” Autoeditado, 2015 (FOLK ROCK)

Distribución y Publicidad  Galicia Castilla y León: 615 914 379 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com Coordinador: Nonito Pereira Redacción: Nonito Pereira Maquetación: Iago Varela Colaboradores: Raúl Julián, Fernando F. Rego, Luis P. Ferreiro, Jesús Díez, Chus Rodríguez, César Varela, J.R., Xavier Valiño Depósito legal B 1971-2014

Caxade

“A Dança dos Moscas Ao Vivo” Discos da Máquina, 2015 (folk)

Vuelve el pop inteligente y

Rogelio Arias retoma su al-

Dice el grupo comandado

El Culturgal 2014 tenía una

los estribillos contagiosos,

ter ego Roger de Flor para

por Eduardo Herrero

cita muy especial el 6 de

vuelven Aerolíneas Fede-

dar salida en castellano,

que, sin pretenderlo,

diciembre en el Pazo da Cul-

rales… Se trata de nuevo

gallego, inglés e italiano a

Tradicción –ingenioso

tura de Pontevedra. Caxa-

material discográfico desde

nueve canciones propias

juego de palabras– les ha

de presentaba en directo

“Una o Ninguna” (1991), y además con la formación

además de su ya conocida versión del “Dirty Old

salido un tercer álbum casi conceptual, en inglés,

“A Dança dos Moscas” (2013), acompañado por

original: Rosa Costas, Coral Alonso, Silvino Díaz,

Town” de Ewan McColl titulada “Ferrol Vello”, un

castellano y gallego. Y, sí, sopesando su contenido

la Banda de Música da Banderia. Más de sesenta

Luis Santamarina y Miguel Costas. El extraño título

adelanto de su próximo disco de adaptación de los

bien se puede entender así este disco doble,

músicos sobre el escenario para orquestar un disco

del disco tiene una explicación sencilla: @AAFF es

poemas de William Blake (pena que no sea en ga-

del que, generosos en su creatividad y entrega,

que supone una importante y necesaria revisión

el Twitter oficial del grupo, es su disco número 7

llego o castellano) y una escondida versión de Cat

aún han dejado varios temas fuera. Su primeras

de la música tradicional gallega. El concierto queda

y está publicado en 2015. Con canciones como “El

Stevens, “A Néboa”. Cocido al fuego de la lumbre en

once canciones (Adicción), a ritmos de folk-rock

inmortalizado en este CD+DVD grabado por Pablo

color del amor” o “Tres cajas” viajamos a finales de

una calle de Mugardos donde vivió y que da título al

eléctrico, se centran en las relaciones afectivas,

Barreiro (Radio Galega) que se edita un año des-

los 80, a la época dorada de Aerolíneas Federales,

álbum, el disco trata el amor, el desamor, la celebra-

mientras que las doce siguientes (Tradición),

pués. Se respeta el orden de canciones de su disco

con una sonrisa dibujada en el rostro. “Cuantos

ción de la vida, la amistad, el misticismo, historias

grabadas en directo en el estudio con predominio

debut, en esta exitosa experiencia musical que fu-

recuerdos / de las épocas vividas / amontonados

del mundo de la música o la búsqueda de la libertad

de instrumentos acústicos, revisan viejos temas

siona grupo y banda. Las canciones ganan profun-

dentro de mi corazón” cantan en “Tres cajas”. Tal

individual. Depurando y mejorando su ya necesario

anglosajones de temática más atemporal. El mejor

didad y texturas… un concierto para el recuerdo . n

cual. n Fernando F. Rego

universo pop-folk.n Xavier Valiño

‘americana’ de Galicia. .n Xavier Valiño

Fernando F. Rego

8 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Febrero 2016 l Noticias


de distribuidores

pq l z

Consulta aquí los puntos de distribución de MondoSonoro >>

info: info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: A Coruña, Burgos, León, Lugo, Palencia, Pontevedra, Santiago de Compostela, Valladolid, Vigo, Zamora, Aranda de Duero (Burgos), Arteixo (A Coruña), Bueu (Pontevedra) Carballo (A Coruña), Carral (A Coruña), Cedeira (A Coruña), Ferrol (A Coruña) Narón (A Coruña) O Barco de Valdeorras (Ourense), A Rua (Ourense), Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)

As de Copas De:7,30pm a 3,00am C/María de Molina, 1. 47001 Valladolid

z

BARUMBA Freak-Bar/Street art/ Cultmovies/Dj-sets eclécticos//De Miércoles a Sábado de 22:30h. a cierre.C/Orzán 16 La Coruña

Bar la Ermita Lunes a jueves de 09:00h a 01:00h / Viernes y Sábado 10:00h-02:00h C/Juan de Castilla Nº2.Palencia

BAR ALASKA Abierto desde 1936 Horario 9h-02h C/Julio-agostor 24. Palencia

MATILDA C/ Ebanisteria 16-18 Valladolid – 47002 Tlf. 983307433 facebook. com/salon de estar, comer y beber.

FUZZ BAR-PUB Garaje - Punk Rock - Soul - Surf Indie Rock y todo lo demás. C/ Independencia - A Coruña

BELUGA Garitazo Plaza Cantarranas, Nº1 Tel: 983048914 Valladolid

AVALÓN CAFÉ Conciertos y actuaciones en directo C/ San Andrés, 17 – Zamora www.avaloncafe.es

MOKALIA Pub - Restaurante Coffee Catering - Shop - Copas Premium Tlf: 979 750 812 - C/ Ignacio de Azcoitia Nº 5 Palencia

ANUNCIA LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

LA MONA SE VISTE DE SEDA Kling, Pepa Loves, Braves Soul. 11h2h / 17h-8´30h De Lunes a Sábado C/San Pedro, 4 - bajo. León

LA BURGUERÍA. HAMBURGUESAS DEL NORTE. De 13:00 a 0:00. Tlf: 881 974 598. C/ Santiago de Chile 32, 15701, Santiago.

La Cuca de siempre más indie que nunca Domingos cerrado. C/ La Puebla Nº 17. Burgos

ELFOS. Bar musical. Abierto desde las 17:30. Lunes cerrado. C/ San Luis, 2 – Valladolid.

Bar Recreo Indie,pop electronico. De lunes a sábado de 19:00 a 04:00 C/ Julio-agostor, 14 (Pasaje) Palencia

Café Cultural El Pueblo Calle Samuel Eiján, 1. Ourense

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año El Local C/Santa Cruz De 23:00 a cierre Barrio Húmedo - León. El Largo Adiós De 12:00 a 04:00 C/arribas nº2 (Enfrente catedral) Valladolid

ANÚNCIATE

Las Artes C/ Plaza Antigua nº2 Pinchadas los jueves (Vinilo). Desde las 18:00 Valladolid

desde 9€/mes

Pub Gargantúa Pop - Rock español. Horario 23:00 - 4.30h (J, V y S) C/Santa Cruz, 12. León.

y reparte

Ho! Gruf “ La vida es aquello que te sucede mientras estás ocupado haciendo otros planes”. (John Lennon) Plaza Campo Castelo, 52 Lugo

¡en tu tienda! Carmen 13 Calle del Carmen 13 Telf:947267824 09001 - Burgos

Ruido Azul Indie-Pop Bar Club Lunes a Sábado (Domingo cerrado) De 16:30h a 03:00h C/Hortelanos s/n Burgos

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

El Club de la Oveja Negra Un mundo diletante en el centro de Lugo. Búscanos.

El Autentico Bar Clasicos Rock and Roll C/Alfonso VIII La Zona - Palencia

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

El Fuelle. Desde las 18:30 a las 03:30. Los mejores cocktail aderezados con pop Ingles C/Cervantes nº12 - Zona Cid. León

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Febrero 2016 l 9


l

ANÚNCIATE desde 9€/mes

y reparte

belako Pocas formaciones de la actual escena independiente levantan tantas expectativas cómo esta joven banda vizcaína. Tras recibir numerosos premios y reconocimientos por la vitalidad de su propuesta acaban de publicar bajo el título de “Hamen” (Mushroom Pillow, 16) doce nuevas canciones rebosantes de noise, post punk, pop y electrónica. ¿Qué es lo que más y lo que menos os atrae de las giras? Hay muchas cosas buenas y malas en las giras… A nosotros nos encanta tocar y nos lo pasamos genial yendo a un montón de sitios, hacemos piña entre todos. Lo peor puede ser la vuelta a casa en furgo después de tres días tocando… hechos mierda todos. jajaja ¿Os gusta dirigiros con frecuencia al público o preferís hacer las intervenciones justas? No tenemos problemas en dar conciertos… Al contrario, ¡cuantos más mejor! Pero si que somos un poco tímidos los cuatro.

¿Cuál es la canción que más disfrutáis tocando? ¡Muchas! Así por mencionar un par podemos decir “Haunted House” o “Mum”. ¿Y la favorita del público? Buff… Pues no lo sabemos, porque en cada concierto se ve una cosa diferente. Generalmente pueden ser “Sea of Confusion”, “Beautiful World”, “Vandalism”, “Mum”,… ¿Soléis ver a los grupos con los que compartís cartel? Depende. Si nos mola algún grupo y tenemos occasion de verlo, no perdemos la oportunidad. En el Fib del año pasado, por ejemplo, tuvimos la oportunidad de ver a grupos que nos encantan como Blur o Portishead. Si tuvieséis que elegir un único lugar en la tierra en el que tocar ¿cuál sería? ¡Joe, que difícil! Cada uno dirá su propio pueblo… así que digamos que algún lugar especial de Mungia, Bilbao o Tolosa. ¿Recordáis alguna anécdota graciosa que te haya ocurrido sobre el escenario? Muchisimas… En un bolo en el Antzoki de Bilbao, nos tiraron unas bragas. Fue un fiestón de otro mundo. n

10 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Febrero 2016 l Guia

BAR EL POTE Los mejores champiñones de León Horario: 20:00 – 01:00 C/Castañones, 6 BAR BELMONDO Cocktails e historias de amor imposibles. C/ San Lorenzo, 1 – León. Dickens Tavern Alternative Club electrónica,funk,disco,rock,soul . Abierto todos los dias C/Pablo Flórez Nº2 Bajo. León

¡en tu tienda!


l pq l z

z

TRIPLE B Nuevo & Segunda mano Sonido & iluminación Promotora de eventos Praza do Campo, 10 - Lugo Tlfn 982470111 / 620216162 www.facebook.com/tripleb.lugo

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

ANÚNCIATE

desde 9€/mes

Nacho Vegas

y reparte

12/02 – Centro Ágora, A Coruña. 13/02 – Sala Capitol, Santiago de Compostela.

¡en tu tienda!

“Canciones populistas” (Marxophone, 15) contiene cinco temas en castellano y asturiano dedicados a la memoria de Phil Ochs, cantante folk estadounidense muy activo en las reivindicaciones políticas de los años 60 y 70, y que según Nacho Vegas, “de vivir hoy en día, sería un gran reivindicador del término populista aplicado a las canciones”. La gira de presentación arrancaba el pasado año en Huesca para llegar ya en 2016 a Barcelona, donde volvió a mostrar su compromiso con las demandas sociales durante su concierto en el Palau de la Música.

Tachenko

20/02 – El Gran Café, León.

Venta de instrumentos musicales,alquiler de equipos de sonido, locales de ensayo

www.musicaltamayo.com

Con las incorporaciones de David García “Libi” y Rafa Guisante Tachenko presenta nueva formación para el estreno en directo de “El Comportamiento Privado” (Limbo Starr,15). Una nueva ración de pop de guitarras que conserva la impronta de El Niño Gusano, La Costa Brava y otros señalados grupos aragoneses. Consulta más fechas en nuestra Agenda.

Manolo Tarancón

19/02 – El Pequeño Karma, Pontevedra. “Historias Mínimas” (La Viejita Música, 15) es el título del nuevo trabajo publicado por el cantante y compositor valenciano que cuenta con las colaboraciones especiales de Mikel Erentxun, Xoel López y Fabián, a la hora de interpretar las sólidas letras escritas en castellano que sostienen sus canciones. Consulta más fechas en nuestra Agenda.

Soleá Morente

18/02 – Casa de Cultura, Aranda de Duero (Burgos). Tras su celebrada actuación junto a Los Evangelistas del pasado verano en el festival Sonorama, Solea Morente regresa a tierras arandinas para presentar su primer disco en solitario, “Tendrá que haber un camino” (Sony Music,15) en la octava edición de las Jornadas del Pop impulsadas por la Asociació Cultural Art de Troya y la Concejalía de Cultura

Guia l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Febrero 2016 l 11


l

PAZ&RECORDS Estudio de grabación y vídeo, salas de ensayo y alquiler de backline. www.myspace.com/pazrecords

PCMAC SCHOOL Tu escuela de Audio en Castilla y León Cursos de Producción, Cursos de Audio, Cursos de DJ. www.pcmacschool.com

Tatuajes Full Color Tattoo.Eliminación de tatuajes sin cicatriz Tlfs:983298955652461676 C/ Aciberas 14. Valladolid – 47004

Tatuajes Mala Sangre Telf: 983 144 400 (Cita) C/Macias Picavea, 5(Cantarranas) - Valladolid www.malasangretattoo.com

Psicodelia Ropa. Piercings. Botas. Regalos Nueva dirección: Rúa Nueva, 25 Coruña facebook: psicodeliaonline

Lóstrego Joe Pequena tenda de roupa vintage Facebook LostregoJoe Pío XII 10 A Coruña.

Peluqueria César Terceño 9:30-13:30 /16:30 – 20:00 Viernes ininterrumpido - Lunes mañana cerrado Telf: 979 752 707 C/Colón ,8 bajo. Palencia

ESCUELA PÚBLICA DE MÚSICA MUNICIPAL Calle de la Torre, 67 Teléfono: 981 22 67 52 www.coruna.es/EMM 15002 - A Coruña CARAMBA SHOP Pi y Margall, 75 Progreso, 36 Urzaiz, 114. Vigo carambashop@hotmail.com www.stores.ebay.es/caramba-shop ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

Nach

26/02- Hangar, Burgos. Tras quince años de carrera y siete álbumes a sus espaldas, Nach es uno de los raperos más reconocidos de nuestro país. En el mes de febrero vuelve a transitar las ciudades, fuente de inspiración para el artista, nos invita a compartir su viaje a través del rap y el SLAM, es decir, por la poesía oral interpretada, que abunda en sus recientes discos “Los viajes inmóviles” (Universal Music Spain, 14) y “A través de mí” (Universal Musc Spain, 15), este último con las colaboraciones deTron Dosh, Gema, Rayden, Fyahbwoy, Santiuve, Andrés Suárez, Sharif y Samuel O’kane.

CENTRO MUNICIPAL DE INFORMACIÓN XUVENIL Edificio Fórum Metropolitano. 981.18.42.94 www.coruna.es/cmix ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año ANUNCIA TU LOCAL EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

PennyCocks

27/02 – El Pueblo Café Cultural, Ourense Pennycocks se desmarcan de tendencias actuales para elaborar canciones directas a la encía siguiendo las instrucciones de bandas británicas cómo Blitz, Infa-Riot, y Cockney Rejects. En esta mini-gira organizada por la A.C. Galiza em Punk les acompañan Os Novos y Última Sacudida. Consulta más fechas en nuestra Agenda.

Dirty Thrills

27/02 – La Iguana Club, Vigo. Nueva savia para el blues rock británico de la mano de cuatro jóvenes londinenses liderados por la voz de Louis James, hijo del ex Moody Blues Nick James. Tras la publicación de su disco “Growing Young” en 2013 han compartido escenario con Status Quo, The Darkness y Europe. Esta noche les acompañan la banda tributo a Thin Lizzy, Bakintaun.

12 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Febrero 2016 l Guia

Autumn Comets

26/02 Bar Logan, Medina del Campo (Valladolid) El nuevo año se presenta venturoso para los autores de “Where Are Here / You Are No” (Subterfuge Records), considerado mejor disco del 2015 para Mondo Sonoro edición Madrid. En Febrero comienza la gira presentación de este cuarto álbum que recorrerá la península durante los próximos meses con presencia ya confirmada en el festival Primavera Sound.

ANÚNCIATE desde 9€/mes

y reparte

¡en tu tienda!


The Quireboys Foto Chusmi 10

The Quireboys We are The Quireboys and This Is Rock´n´Roll”. Con este grito introductorio en todos sus conciertos, los miembros de la banda aparecieron sobre el escenario y empezaron a soltar toda la energía de su sleaze-rock, ese sub-genero del Glam Metal, caracterizado por una imagen más sucia y callejera que las demás bandas de este estilo. Sensación ochentera, rímel, pantalones ajustados, botas de punta, pañuelos al cuello y puro rock festivo para disfrute de un público, que abarroto la sala, y que no paró de bailar y cantar durante todo el concierto. Sonaron

todos sus clásicos en un repertorio de gran intensidad en el que incluye las composiciones publicadas en “St. Cecilia and the Gypsy Soul”. The Quireboys, último álbum de esta formación de Newcastle (Reino Unido) que ya por 1986 andaba dando guerra sobre los escenarios y sufrió los avatares de la industria discográfica tras la aparición del grunge. Después de diferentes parones y desde 2008, ahora sí, solo con Spike, Guy Griffin como únicos miembros fundadores, siguen defendiendo su propuesta con honestidad. Gran concierto; nos prometieron sobredosis de rock and roll y eso fue lo que dieron, ni más ni menos, aunque fuese a base de Coca-Cola Light. n Jesús Díez.

Lady Leño Lugar Mardi Gras, A Coruña. Fecha: 11/12/2015. PromotorEl Beasto. Los coruñeses Lady Leño presentaron ante un repleto Mardi Gras los temas que componen su primer álbum, con una entrega total del respetable ante la oscura propuesta de nuestros protagonistas. Con unos planteamientos cercanos tanto a las primeras olas siniestras como a lo más dark del rock alternativo de los ochenta y los noventa, el trío intentó plasmar en vivo todas las buenas ideas reflejadas en su recién editado CD. Ahondaron en su particular mundo de ambientes oscuros, letras enigmáticas, voces muy personales y momentos de furia eléctrica, que fueron recibidos con alborozo por una audiencia amiga y entregada de antemano, pese a algunos problemillas técnicos que deslucieron el final de la actuación. Lady Leño puede presumir de buenas intenciones, de actitud y de presencia escénica, además de una capacidad de progreso que hace prever cosas muy interesantes en su futuro próximo. Luis P.Ferreiro

Cheetah Chrome & Señor No Lugar Mardi Gras, A Coruña. Fecha: 14/12/2015. PromotorEl Beasto. El rock vive tiempos convulsos. Entre el fallecimiento de alguno de sus más queridos referentes y los debates sobre la existencia o no de relevo generacional, algunos históricos alejados de las primeras líneas de fuego continúan con lo que siempre han hecho: Tocar. Este es el caso de Cheetah Chrome, legendario guitarra de Dead Boys y Rocket From The Tombs, que recorrió la piel de toro en una extensa gira con parada en la sala Mardi Gras. Veterano de mil batallas, Chrome se presentó acompañado de Señor No, y juntos consiguieron que los temas de Dead Boys explotasen con razonable furia y deleitaron al respetable con intensos duelos guitarreros. La dupla del estadounidense y el donostiarra Xabi, líder de Señor No, funcionó a la perfección y otorgó los mejores momentos del recital. La inicial “What Love Is” sonó todo lo cafre que se le supone, y lo mismo se puede decir de la coreada “Ain`t Fun”, de “Ain’t Nothin to Do” y un akelárrico y postrero “Sonic Reducer”, que provocó una algarabía salvaje en el respetable. Pese a la enjundia menor de algunos temas del repertorio y la cascadísima voz del protagonista, fue un placer poder contemplar a tamaño mito del punk rock todavía en forma, sacándole las tripas sin piedad a su Gibson SG. n Luis P.Ferreiro

Fabián Foto Raúl Julian

Lugar: Porta Caeli, Valladolid.Fecha:26/01/2016. Promotor: Kivents

FAbián y la banda del norte Lugar: Avalon Café, Zamora Fecha: 14/01/16 - Estilo: Pop - Promotor: Avalon Fabián regresaba a un escenario que conoce muy bien, después de haber visitado el Avalon Café en varias ocasiones durante los últimos años. En esta ocasión llegaba con su flamante nueva obra bajo el brazo, “La Fe Remota” (La Viejita, 15), elegido por esta misma publicación como mejor disco de la pasada temporada en Castilla y León. Un trabajo en el que el artista ha ampliado excepcionalmente la paleta de sonidos, hasta dar a luz un conjunto atractivo que incluye su mejor colección de canciones hasta la fecha. La ocasión merecía por tanto una presentación a la altura y por eso, justo antes de partir hacia la Siroco madrileña (con entradas agotadas), el músico se acompañó de toda su troupe –aka La Banda del Norte– para presentar las nuevas composiciones en pleno esplendor. La reciente personalidad artística de Fabián sobre las tablas incluye frecuentes cambios de ritmo y solvencia a la hora de pasar de

piezas tremendamente intimistas a otras con explícitos y sólidos desarrollos, en una jugada con la que manejar los tiempos del concierto. La delicadeza habitual del creador se rodea ahora de una solidez instrumental que, en directo, luce rodada y esplendorosa. El leonés demostró así haberse sacudido cualquier atisbo de timidez escénica, al tiempo de mantener intacta su valiosa esencia interpretativa. Ésa que destila especial sensibilidad en composiciones como “Gorriones”, “Turista”, “No tengas miedo”, “Crimen y castigo”, “Herida y cicatriz”, “La luz distinta” o “He quedado con los chicos”, y que cuenta con una especial capacidad a la hora de contagiar emociones. Fabián parece haber conseguido al fin la repercusión que por calidad y honestidad en realidad siempre mereció. Unas sensaciones positivistas que debería confirmar la presente gira, y que no son otras que las que se derivan de canciones encantadoras en su equilibrada mezcla de pop, folk y americana, con acertadas estructuras y sentida interpretación sobre el escenario. n Raúl Julián.

Conciertos l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Febrero 2016 l 13


Febrero 2016

Galicia castilla y león

“Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com

◗lunes 1

Tuco y Los Definitivos. 23:00. Café – Cantante Baúl de La Piquer. Burgos.

◗miércoles 3

Tuco y Los Definitivos. 19:00. Escuelas. Palazuelos de Muñó (Burgos).

◗jueves 4

Tuco y Los Definitivos. 20:00. Habla Speak. Burgos. La M.O.D.A. (La Maravillosa Orquesta del Alcohol). Teatro Principal. Santiago de Compostela. Disco las Palmeras! “AIEnRUTa”. El Gran

Café. León. Pepe Bao Grupo. 22:30. Entrada: 7€. Garufa Club. A Coruña.

◗viernes 5

Vagos Permanentes. Laguna de Negrillos, León. Tuco y Los Definitivos. 21:00. El Dilema. Burgos. Tuco y Los Definitivos. 23:00. Nexoo. Burgos. Dose M + Manu P. + Toni Álvarez + José del Barrio. Entrada anticipada + consumición: 12€ Taquilla 15/18€. Trax Club. Vigo. Jamacuco Fest V:

Bala, Vozzyow, Sagrados Corazones y Selvática. La Iguana Club. Vigo. Almagato. La Fiesta de Los Maniquíes. Vigo. Son de Camagüey. 23:00. Entrada: 6€. Garufa Club. A Coruña.

◗sábado 6

Vagos Permanentes. CSA La Cueva. Palencia. Tuco y Los Definitivos. 00:30. El Pub. Huerta del Rey (Burgos). Gatillazo. LAVA (Laboratorio de las Artes). Valladolid. Juan Laforga. Rosarillo Clubbing. Valladolid. Carlos Vudú

14 l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Febrero 2016 l Agenda

Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com / castillayleon@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

“AIEnRUTa”. La Cueva del Jazz. Zamora. Circus Carnival con Isaac Peces. La Fiesta de Los Maniquíes. Vigo

◗domingo 7

Tuco y Los Definitivos.13:00. Burgos. Desbandada + Turrones (Un brindis por King Putreak). 19:30. Aturuxo. Bueu (Pontevedra).

◗lunes 8

Tuco y Los Definitivos. 23:00. Café – Cantante Baúl de La Piquer. Burgos.

◗martes 9

Tuco y Los Definitivos. 20:30. Habla Speak. Burgos.

◗jueves 11

Izal. Pabellón CHF. León. Tuco y Los Definitivos. 20:00. Habla Speak. Burgos.

◗viernes 12

Izal. LAVA (Laboratorio de las Artes). Valladolid. Little Indian Rabbits. Café Central. Aranda de Duero (Burgos). Autumn Comets. Logan. Medina del Campo (Valladolid). Tuco y Los Definitivos. 20:00. Bar de Blas. Burgos.

Tuco y Los Definitivos. 23:00. Nexoo. Burgos. Machado (Circuito GPS). Café Teatro Avalon. Soria. Eladio y Los Seres Queridos. Sala Moon. Santiago de Compostela. Nacho Vegas. Apertura puertas: 20:30. Entrada anticipada: 10€ / Taquilla: 12€. Centro Ágora. A Coruña. Igor Paskual. 20:15. Teatro Jofre. Ferrol (A Coruña). Hamlet. La Cueva del Jazz. Zamora. Carlos Vudú “AIEnRUTa”. Bar Secretos. Mayorga


(Valladolid). Under The Ball. Maniquie Live Painting. La Fiesta de Los Maniquíes. Vigo

◗sábado 13

Izal. LAVA (Laboratorio de las Artes). Valladolid. Tuco y Los Definitivos. Bar. Campo de San Pedro (Segovia). Rodrigo Mercado (Circuito GPS). 22:30. Entrada anticipada: 4€ / Taquilla: 6€. Hangar. Burgos. WIC 2016. Tachenko + Alborotador Gomasio, Segovia. Igor Paskual. 22:00. Entrada anticipada: 10€ +GG / Taquilla: 12€. Sala Karma. Pontevedra. Carlos Vudú. “AIEnRUTa” La Oveja Negra. Cabaña Polendos (Segovia). Iván Rodríguez Faba. La Fiesta de Los Maniquíes. Vigo

◗lunes 15

Tuco y Los Definitivos. 23:00. Café – Cantante Baúl de La Piquer. Burgos.

◗jueves 18

Soleá Morente. Apertura puertas: 20:30. Entrada anticipada: 10€ + gastos gestión / Taquilla: 14€. Casa de Cultura. Aranda de Duero (Burgos). Tuco y Los Definitivos. 20:00. Habla Speak. Burgos. Manolo Tarancón. El Pequeño Karma. Pontevedra. “New York Salsa Tribute” con Orquesta Sonoridad y Mambo Sins. 21:00. Entradas anticipadas: 4€/8€ - Mismo día: 6€/10€. Teatro Colón. A Coruña.

◗viernes 19

Tuco y Los Definitivos. 23:00. Nexoo. Burgos. El Kanka (Circuito

GPS). 23:30. Entrada: 8€. La Cueva del Jazz. Zamora. SON EG: Tachenko + Disciplina Atlántico. Porta Caeli. Valladolid. Manolo Tarancón. Café Auriense. Ourense. Las Minas Puerto Flamenco. Auditorio Caranza. Ferrol (A Coruña). El Drogas. Iris Rover Theatre. Salamanca. Maniquie All Star DJ’s: Fonkid, Lorena RK, San Claudio Bros, Dani Rivera. La Fiesta de Los Maniquíes. Vigo

◗sábado 20

El Kanka (Circuito GPS). 23:00. Entrada: 8€. Mardi Gras. A Coruña. Sexy Zebras (Circuito GPS). Sala Bocca. Miranda de Ebro (Burgos). Tachenko. El Gran Café. León. Primos Hermanos. Thee Operators +

Bobkat’65. Cachán Clube. Santiago de Compostela. Primos Hermanos. Fee Rega + Autotan. A Casa das Crechas. Santiago de Compostela. Primos Hermanos. Rodrigo Cuevas. Embora. Santiago de Compostela. Manolo Tarncón. El Contrabajo. Vigo. Las Minas Puerto Flamenco. Teatro Afundación. Vigo. Disco las Palmeras! “AIEnRUTa” “6º Aniversario” Chelís Navarro. La Fiesta de Los Maniquíes. Vigo

◗lunes 22

Tuco y Los Definitivos. 20:00. Plaza Mayor. Pampliega (Burgos).

◗jueves 25

Guadalupe Plata. Apertura puertas:

20:30. Entrada anticipada: 8€ + gastos gestión / Taquilla: 10€. Casa de Cultura. Aranda de Duero (Burgos). Tuco y Los Definitivos. 20:00. Habla Speak. Burgos. Carlos Vudú. “AIEnRUTa”. La Fábrica de Chocolate. Vigo. Open Mic Encuentro Poético con Brais do Campo. La Fiesta de Los Maniquíes. Vigo

◗viernes 26

Tuco y Los Definitivos. 21:00. Pakí Pallá. Salamanca. SON EG. Tachenko. Mardi Gras. A Coruña. Pennycocks + Os Novos. 21:30. Sala Moon. Santiago de Compostela. Carlos Vudú. “AIEnRUTa”. A Ventana. Laxe (A Coruña). Almagato presenta “6 Years of Hits”. La

Fiesta de Los Maniquíes. Vigo

◗sábado 27

Dirty Thrills + Bakintau. Apertura de puertas: 23:30. Entrada anticipada: 12€ / Taquilla: 15€. La Iguana Club. Vigo Cabezafuego (Circuito GPS). Beat Club. Segovia. Carmen Boza (Circuito GPS). Garufa. A Coruña. SON EG. Tachenko. Auditorio – Sala Azul. Ourense. Pennycocks + Última Sacudida. 21:30 horas. Café Cultural El Pueblo. Ourense. Dúo Estático DJ’s. La Fiesta de Los Maniquíes. Vigo

◗lunes 29

Tuco y Los Definitivos. 23:00. Café – Cantante Baúl de La Piquer. Burgos.

LOSING AND FINDING AND LOSING MY RELIGION 20 años escribiendo sobre música.

#20añosdespués #20yearslater

Agenda l MondoSonoro.com l Edición Galicia/Castilla y León l Febrero 2016 l 15


16 l MondoSonoro.com l Edici贸n Galicia/Castilla y Le贸n l Febrero 2016 l Publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.