Mondo Sonoro Galicia - Castilla y León Marzo 2020

Page 1

CASTILLA Y LEÓN GALICIA Nueva edición de nuevo disco con el que presentan candidatura a los Premios de la Unión Fonográfica Independiente (UFI), junto al bailable surtido de ritmos tropicales y autotune facturado por Ortiga en su debut, completan la primera entrega de Directos Vibra Mahou en Galicia para este 2020.

AGENDA COMPLETA

“Directos Vibra Mahou”

mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon

ORTIGA PUNSETES. FOTO: R. RONCERO

l Jueves 5 de marzo Nacho Vegas. Sala Sinatra, Vigo. l Viernes 6 de marzo Ortiga + Dani. Sala Rouge, Vigo. l Sábado 7 de marzo Joe Crepúsculo. Sala Bunker, A Coruña. l Jueves 12 de marzo Los Punsetes + Mujeres. Sala Island, Vigo. l Viernes 13 de marzo Ilegales. Sala Tebras, Lugo. l Sábado 14 de marzo Heredeiros da Crus. A Pousada, Boiro. l Miércoles 18 de marzo Hinds + Cariño. Sala Malatesta, Santiago.

HINDS

L

A apuesta de Directos Vibra Mahou pasa por llevar al público a distintas salas de conciertos gallegas, para allí disfrutar de una serie de conciertos a cargo de artistas invitados que acostumbran actuar en recintos de mayor aforo. El ciclo recorrerá distintas localidades de la comunidad gallega, mostrando los diferentes estilos que forman parte de su amplio espectro y haciendo posible escuchar a corta distancia las historias íntimas y la reivindicación plural del cantautor asturiano Nacho Vegas, o dejarse atrapar por el pop raruno del inimitable Joe Crepúsculo. En la selección de Directos Vibra Mahou no faltan grupos y artistas que en décadas anteriores dejaron huella en la historia del pop español y actualmente continúan dando lecciones magistrales sobre los escenario. Este es el caso de Ilegales, con Jorge Martínez a la cabeza capaz de ser el más bestia del bar y a la vez uno de los mejores letristas de rock del país. La nueva escuela del indie nacional también ocupa un lugar destacado en esta serie de conciertos especiales donde participan Los Punsetes, y las burbujeantes Hinds tras su reciente incursión europea para abrir los conciertos de The Strokes en las salas L’Olympia de París y Roundhouse de Londres. Heredeiros da Crus presentando las canciones de Derretidos, título de su

JOE CREPÚSCULO

Ilegales, Hinds, Heredeiros da Crus y Los Punsetes son algunos de los grupos que “Directos Vibra Mahou” acercará a los escenarios de distintas salas gallegas durante este mes de Marzo.

NACHO VEGAS

Directos Vibra Mahou en Galicia

ILEGALES. FOTO: JAVIER ROSA

MARZO 2020 Nº281 mondosonoro.com

marzo 2020 #1


MONDOCASTILLAYLEÓN-GALICIA

BREVES

RR Salve serpiente es el título de la canción que la coruñesa Maria Jesús Cabana Astrogirl acaba de presentar, grabado en colaboración con el asturiano Nacho Vegas. Astrogirl cuenta con dos trabajos autoeditados hasta la fecha; Cosmos Inside EP (2018) y Toro (2019). Este último producido por Guille Mostaza. El 20 de marzo visita la sala Cuerda Floja de Ferrol (A Coruña). RR El ciclo Tardeo Canalla 12 Meses 12 Bares se presenta el 7 de Marzo en el Auténtico de Palencia de 16:00 a 22:00 con una sesión de música feliz – Indie, 80’s Pop - a cargo de Byvirb, M&M DJ y De Diego. La iniciativa que arranca este año tiene carácter itinerante y ofrece una alternativa de ocio musical para todos los públicos. RR Entre la amplia oferta de conciertos programados para este mes en la sala JagerLounge de Lugo destaca el del sábado 20 de marzo a cargo de Doomsday Outlaw, grupo revelación en elcircuito del hard rock británico gracias a su disco “Hard Times” y unos aplastantes directos que les han llevado a compartir escenario con Warrior Soul, Electric Boys y Stone Broken. RR La Sala Buda de Benavente (Zamora) prepara para el 13 de marzo una noche en el pantano con Bestiario, un fiestón de rock and roll crudo y salvaje que estará presidida por Guadalupe Plata. Junto a ellos actuará el trío psychobilly zamorano Atomic Megalodon, y la all girl band garajera Titis Twister. RR Nace un nuevo festival Hard Rock en Burgos. La sala Andén 56 acogerá el próximo 13 de marzo la primera edición del Humanno Fest. Entre las bandas ya confirmadas se encuentra Eclipse, una reconocida formación sueca de hard rock melódico liderada por el cantante, compositor y multi-instrumentista Erik Martensson. RR La cantautora gallega MJ Pérez continúa avanzando las nuevas canciones que forman parte de “A luz prendida”, nombre de su nuevo disco grabado en los estudios Drum & Roll de A Coruña. “Falan de ti”, así se titula este nuevo adelanto, está interpretado en clave narrativa y cuenta con una sección de metal que aporta aires latinos a la composición. #2 marzo 2020

La sexta edición de Ourense ICC Week presenta en diferentes localidades de la provincia múltiples propuestas culturales y de entretenimiento

E

NTRE los dias 31 de marzo y 5 de Abril la Diputación de Ourense vuelve a vertebrar un programa repleto de actividades destacadas entre las que se cuenta el concierto que ofrecerá Santiago Auserón, uno de los compositores y músicos más importantes de los últimos cuarenta años en España. Con el grupo Radio Futura, del que fue fundador, desarrolló durante más de una década su faceta de cantante y compositor con media docena de discos publicados y el reconocimiento como una de las mejores bandas de rock español en España y América Latina. Con su actual proyecto, Juan Perro, dará un concierto el 4 de abril en el Teatro Principal como parte de la gira Cantos de Ultramar 2020, donde continúa mezclando una

Ourense ICC Week Punto de e n c u e n t ro

creativas de danza, charlas, música y teatro, y el concierto de La Baq, una de las voces más singulares de la música brasileña contemporánea. Además de estas citas musicales en la capital ourensana, la ICC Week acercará a Ribadavia el directo de la malagueña Anni B Sweet en una sesión vermú gratuita donde presentará las canciones de Universo por estrenar, cuarto trabajo en su discografía, y el primero en español, publicado en 2019.

CONCIERTOS

ICC Week Música l 4 de abril Juan Perro Sexteto. 20:00h. Teatro Principal. Ourense Anni B Sweet + Yawners. 13:00h. Ribadavia l 3 de abril Djely Tapa. 21:00h. Teatro Principal. Ourense

LABAQ. FOTO: CARSTEN KOSCHER

herencia rockera con la tradición musical cubana. Dentro de su apuesta por la diversidad creativa la ICC Week incorpora a la progra-

mación el Festival Nómada de Cultura Africana Harmatán, que conectará Africa con Ourense a través de las diversas manifestaciones

l 2 de abril The Quarrymen. 20:00h. C.C. Marcos Valcárcel. Ourense La Baq. 21:00h. Café Pop Torgal. Ourense l 1 de abril Bantastic Banda. 21:00h. Café Auriense. Ourense

Estrogenuinas están de vuelta con Universo para lelos

E Zaquín, el primer y esperado LP de Gancho Sanches

L

O anunciaban a principios del verano pasado, cuando aún no tenía nombre. Y ahora Zaquín ya está aquí, el primer y esperado LP de Gancho Sanches, que la banda chantadina acaba de publicar en plataformas digitales. Zaquín, cuentan, es un lugar físico, el barrio de Chantada en el que construyeron un local de ensayo en una vieja casa, pero también “una actitud: disfrutar del viaje sin

preocuparse por el destino”. Y es que Gancho Sanches se formó hace casi cinco años en Barcelona pero, tras haber pasado por un difícil periodo de adaptación inician una nueva etapa, la que esperan que sea de consolidación,. Canciones como Nas veigas y Salto ao baleiro muestran una madurez incontestable, un folk reposado e introspectivo que conjuga con clase la voz de su cantante y con unos arreglos cuidados al detalle.

L trío de Salamanca afincado en Madrid regresa con Universo para lelos, un EP de cuatro nuevas canciones convertidas en alegatos contra la estupidez humana donde el sentido del humor sigue siendo su recurso predilecto. Y es que a pesar de las influencias directas de grupos punk pop, Ángela y Carolina Álvarez y Elena Nieto prefieren dejar de lado las etiquetas de géneros musica-

les para crear su propio estilo, “hacemos chirlll-out, lo que nos sale de la chirla”. En 2013 grabaron su primer disco autoeditado, De Guijuelo a Wisconsin, repleto de letras satíricas y abundantes juegos de palabras, elemento que las caracteriza aún hoy en día, y en 2015 se centraban en la grabación de un EP de cinco canciones para Subterfuge Records producido por Javier Vielba, líder de Arizona Baby.

mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon


MelonaFest a toda máquina

FOTO: IAGO POLO

Cartel de lujo para Esmorga Fest

Isla Canela recurre al crowdfunding Con tan solo unos meses de vida y una demo de tres temas publicada, los compostelanos Isla Canela se lanzaron a la piscina del micromecenazgo el pasado mes de enero para poder financiar su debut discográfico con medios profesionales y poder editarlo en formato físico. En esas tres canciones publicadas encontramos un sonido que recoge la influencia del emo noventero sin que ello les impida sonar tiernos y actuales. El dinero se centrará en la producción y grabación del disco, que correrá a cargo de Nacho Roca (WHO! Sounds) y Fernando Mejuto (La Cortina Roja), así como también en diversos aspectos promocionales.

El festival más madrugador de la temporada convoca a la comunidad indie y underground a participar en su sexta edición los días 13 y 14 de marzo y la vista del cartel definitivo, sobran argumentos para acercarse hasta Sarria (Lugo). Viva Belgrado , Cariño , Los Punsetes , Moon Duo , Pony Bravo , Moura , Los Punsetes , The Fingers , Atención Tsunami , Trifulca , Pálida , Yawners o Niña Coyote eta Chico Tornado son algunos de los artistas que forman parte de este evento ya consolidado en el calendario festivalero. https://

El colectivo La Melona saca brillo a sus mejores galas para celebrar del 1 al 5 de abril la quinta edición del MelonaFest en diferentes espacios de Santiago de Compostela.

T

RAS UNA cuarta edición que sirvió para refrendar su labor, ya a través del sello discográfico que regentan o de los eventos que organizan, por dinamizar el entorno lúdico y cultural de la ciudad compostelana, La Melona vuelve a la carga con clara intención de continuar congregando bajo el paraguas del MelonaFest todo tipo de géneros, y apostando por la convivencia del talento local, nacional e internacional en distintas actividades artísticas. GUIADOS por su reconocible espíritu ecléctico y vanguardista han elaborado un cartel donde la comedia grotesca viene representada por el dúo cómico Vengamonjas, autores de numerosas webseries de éxito. En esta ocasión los barceloneses Esteban Navarro y Xavier Daura vuelven a Galicia con Viva la Música, un show atestado de altísimas dosis de humor, improvisación, irreverencia e incorrección política en el que también cantan en directo sus clásicos éxitos populares. YA EN EL capítulo musical figuran dos propuestas que despiertan gran interés. Una de ellas es la formulada por Califato 3/4 a partir de la unión de lo electrónico

esmorgafest.com/

DETERGENTE LÍQUIDO. FOTO: ROSA SABASTRO

¿Qué es la Banda de Gaitas Nova Era exactamente? Eso se preguntan muchos cuando los ven actuar, y es que, Nova Era es una banda de gaitas, sí, pero sin cumplir los estándares establecidos para estas formaciones. Alvaro Isaac Rúa y Daniel García, directores de la agrupación, lo definen como “ese lugar en el que 45 músicos y amigos plasman sus inquietudes musicales para romper los límites y explorar nuevos caminos aún no explorados, partiendo de la música gallega, pero sin miedo a arrancarse con el swing o la salsa”. “Rumbo NE” es su primer trabajo discográfico ya disponible en todas las plataformas digitales. Un disco que nace con una idea clara: ser testigo vivo de su música y, al mismo tiempo, un punto de partida para futuros proyectos con los que llegar cada día a más público.

Ebroclub 10º Aniversario El Ebroclub celebrará este 2020 su décimo aniversario y contará con un cartel muy especial para los amantes del sonido de los sesenta. Asimismo, destacarán, como en ediciones anteriores, las actividades paralelas gratuitas que harán que la ciudad de Miranda de Ebro se convierta durante los días 27 y 28 de marzo en un auténtico hervidero de música cargado de esencia y magia sixties. Consulta nuestra Agenda para conocer el cartel completo https://ebrovision.com/

CHICO BLANCO. FOTO: ARCHIVO

Nova Era se abre camino

La primera edición del Supersonic Fest Vigo tiene a la música pop como gran protagonista. Una cita para amantes de las distorsiones, los pedales de efectos, los estribillos pegadizos e influencias noventeras con cinco bandas sobre el escenario de la Sala Village la noche del 7 de marzo. Los Marcianos ejercen de anfitriones y Detergente Liquido, Fred Fredburger, Lúa Gramer y Good Bye Lennin de invitados.

TRIÁNGILO DE AMOR BIZARRO. FOTO: ARCHIVO

Primer Supersonic Fest Vigo

con el flamenco, el spoken word y otras variedades que desemboca en las canciones de Puerta de la Cânne (2019), primer largo publicado por el colectivo andaluz. LA OTRA, el esperado regreso de Triángulo de Amor Bizarro tras un tiempo alejado de los escenarios para preparar nuevas canciones que pronto saldrán a la luz. Ruptura es el primer adelanto de lo que está por llegar, un trabajo donde emprenden una transición hacia el punk electrónico, con sonidos sintetizados y filtros que oscurecen un poco más su estilo. DENTRO de la pluralidad y versatilidad de estilos que abarca MelonaFest, la música urbana ocupa un destacado lugar. Buena prueba de ello es la incorporación de Megansito el Guapo, Hakima Flissi, Chico Blanco, aportando referencias a géneros añejos como el eurodance y el UK garage en su novedoso mosaico de ritmos bailables, y Limabeatz, productor de cabecera de Cecilio G que también ha trabajado con Afrojuice y Pedro LaDroga. LAS MELODÍAS ye-yé de Adiós Amores, la neo-psicodelia de My Expànsive Wareness, las diversas texturas pop enunciadas por los hispalenses Vera Fauna en su primer elepé Dudas y Flores (2020), las músicas de raíz con perspectiva contemporánea de Laura Lamontagne & Pico Amperio, el electro-folklore que llega desde Portugal con Gui Lee, la electrónica ensoñadora de Músculo!, y la creatividad de Las Cruzes, DJ Awzz, Corvax, DJ Hater ELBA o Wt, también cuentan con su lugar en la quinta edición del MelonaFest.

El 20 de marzo se publica el nuevo disco de Triángulo de Amor Bizarro, uno de los grupos de la escena independiente más respetados y reivindicados de la última década.

abonos/abonos-ebroclub/

mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon

marzo 2020 #3


MONDOCASTILLAYLEÓN-GALICIA

P

EL. TRIPARTITO.

ARA empezar, Clara Martin e Iban Agustín voz y contrabajo, nos cuentan cómo surgió la grabación. “Fue de una manera bastante improvisada. Teníamos unos bocetos hechos y fue todo… ¡vamos a lanzarnos! Terminamos de arreglar los temas en el estudio y hasta terminamos de perfilar nuestro estilo allí. En ese momento tirábamos más hacia el Swing y nos pregunta-

Oscar Avendaño

(The Bo Derek’s)

#4 marzo 2020

mos, ¿a nosotros que es lo que nos gusta?, nos gusta el Rhythm and Blues. Pues vamos a saco con eso. Centrarse en algo más concreto viene bien”. El álbum posee dos partes diferenciadas: la de las versiones/ tributos y las propias, que hace preguntarse por qué no un disco entero con composiciones del grupo. “Grabamos todos a la vez en directo, en cinta, y luego al ordenador. En el estudio Brazil (Madrid), Javier Ortiz fue encantador. Tuvo el dominio de cómo hacernos sonar o de donde situarnos. No dio tiempo a preparar un disco

entero con canciones propias, nos hubiera encantado, de hecho teníamos más en el tintero pero ahí quedan para el futuro. Así dejamos las ganas de más”. Parece que la última encarnación de la banda revela una formación ya asentada. “Nos lo ha dicho mucha gente y lo que ha ocurrido es que por fin encontramos nuestro sonido. Hemos pasado por el Rockabilly, tocamos incluso temas Country, y el ritmo del Swing es muy negro. Esto nos ha ayudado a conseguir el rollo del R&B. La culminación de la banda es conseguir tocar la música que nos apasiona, el Rock And Roll negro, algo muy complicado porque tiens un ritmo, una cadencia que los blancos no sabemos llevar. Una de las mayores señas de identidad de la banda es la voz de Clara Martin que a lo largo del álbum como a lo largo de la historia como grupo es absolutamente la gran protagonista. “Aparte de ser la cara visible, ellas es quien elige el repertorio y las versiones. No somos un

Lulu & The Rockets Ro c k A n d Roll Negro

Dr. Feelgood

Be Seeing You United Artists Records, 1977

grupo de vamos a proponer temas cada uno. Ella dice, yo creo que este nos puede quedar bien, este lo puedo cantar. Ayuda su pasión casi obsesiva por oír música, y lo mismo vale para el estilismo”. La vestimenta es algo muy importante en el grupo. “Hay que ir con cuidado y no mezclar décadas, cada una tiene distinta, no es la misma ropa ni los mismos colores en los 50´s que en los 30´s”. El poderío absoluto de la música urbana ha ido minando otros géneros que han pasado a ser para gente mayor con poco relevo generacional. “Surgen pocos grupos de gente joven en estos estilos. Cuando empiezas y hasta que entras en el circuito, tienes que conseguir que los mayores, los que vivieron el revival de los 80’s, te respeten. Entre el público diríamos que hay poca gente de instituto y de universidad. La media está bastante alta, pero es algo natural que tiene que ir cambiando. Necesitamos un poco más de apoyo”. —paco jiménez FOTO: EMPATÍA ESTUDIOS

Andan los de Salamanca enfrascados en las presentaciones de su nuevo y flamante Jump & Jive (Sleazy Records, 2019) su último lanzamiento discográfico, que además da nombre al nuevo festival que han montado en la ciudad

Mermelada

Los High Sierras

Coge el tren

Los High Sierras City Light Records, 2003

DE ALLÍ / A pesar de mi fanatismo por Wilko,

DE AQUÍ / La primera vez que escuché Mar-

DE MÁS AQUÍ / Un grupo que prometía muchísi-

mi disco favorito de Feelgood es el primer disco en el que ya no está él. Grabado con Gypie Mayo a la guitarra, en este disco suenan más envenenados que nunca y, a la vez, un poco más estilizados. Solo por “She’s a Windup” ya merece estar aquí, y además es el primero que les produce Nick Lowe.

ta, en un recopilatorio de Chapa Discos, pensé que Mermelada eran el secreto mejor guardado del rhythm & blues estatal. Luego descubrí el resto del disco. Y el resto de sus discos, pero como este primero, ninguno. Supongo que es porque es el único grabado en los 70’s y eso, en la producción, se nota.

mo pero se acabó demasiado pronto. Sacaron dos discos acojonantes, de los que destaco el primero basicamente porque en su día me impactó más. Tras unas maquetas que ya prometían lo suyo y un parto largo y doloroso salió este álbum, todo un tratado de una forma de hacer r’n’roll que no se lleva tanto como debería...

mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon


MONDOCASTILLAYLEÓN-GALICIA

Pablo Lesuit “No sabría volver a grabar este disco”

¿CÓMO ESTÁ siendo la adaptación de las canciones al directo? No ha sido fácil, es un repertorio con el que hay que conectarse mucho y generar una conversación entre los diferentes instrumentos. Por suerte, llevo una banda increíble y hemos estado un año tocando antes de la salida del álbum. Puedo decir que hemos logrado tener un sonido muy personal. ES UN TRABAJO muy bailable y del que puede intuirse una gran participación del público en los conciertos. Las últimas fechas que hemos hecho han sido muy potentes. Con el disco sin

publicar ha acabado todo el público bailando y cantando los estribillos de los temas. Con que siga ocurriendo eso me doy por satisfecho, estoy muy feliz con lo que está llegando. LA SONORIDAD del álbum invita a pensar que puede gustar a todas las edades. ¿Estás de acuerdo con esto? Si, estoy de acuerdo. No está hecho de manera consciente, pero me alegra que se vea desde ese lugar. No creo que haya canciones para niños, jóvenes y adultos; si les gusta a todos quizás es porque tengo algo de todos ellos. —adrián vázquez paredes

El artista gallego Pablo Lesuit presenta Belorizonte, su nuevo álbum. Un periplo en el que se entrelazan diversos estilos musicales e instrumentos bajo la constante sensibilidad lírica de un cantautor que no entiende de moldes ni etiquetas musicales. Diez canciones de atrapante fondo e innovadora forma bajo la firma de Pablo Lesuit.

B

ELORIZONTE (Esmerarte 2020) llega tras un viaje por Sudamérica que cambio la vida y las referencias musicales del compositor. Tras la publicación de su primer EP Ocho Horas, en 2013, y de su primer álbum Tiempo, donde colabora Jorge Drexler, Pablo Lesuit publica un trabajo con el que recorrerá las salas de Madrid, Vigo, León y Valladolid durante los próximos meses. ¿ES EL DISCO que tenías en la cabeza antes de empezar a trabajar o el que te ha surgido a medida que lo creabas? El proceso de grabación ha sido muy curioso. Observándolo ahora no sabría como volver a hacerlo. Me fui a Uruguay para tocar en un festival y hacer algunos conciertos en Argentina, ya tenía planteadas unas fechas de grabación al regresar a Madrid y todo lo que me encontré allí me hizo quedarme y comenzar un viaje con un micrófono, una tarjeta de sonido y un ordenador para hacer el disco. HAS UTILIZADO instrumentos como el güiro, el bombo legüero o la caja cayera. ¿Qué es lo que te lleva a decantarte por un traje instrumental u otro? Descubrí durante el viaje instrumentos

como el bombo legüero, el charango o el ronrroco y encontré un espacio donde conviven muy bien con mi manera de componer. A la vez yo estaba investigando en el trabajo de composición a través de samplers y loops y creo que es ahí, en la fusión de la raíz con la electrónica, donde aparece una nueva e interesante sonoridad. ¿DÓNDE HAS encontrado estas diez canciones? Las canciones están por todos los lugares esperando para ser escritas y cantadas. Muchas veces hay una palabra, una pequeña melodía, un ritmo que me hace conectarme con algo del subconsciente y suelo comenzar desde ese lugar. Siempre que empiezo una canción pienso que es la última que voy a conseguir hacer. EN 2015 colaboraste con Jorge Drexler. ¿Ha quedado algo de su influencia en este trabajo? Creo que las canciones de Jorge son de otro planeta. Tengo la suerte de que seamos amigos y él me convenció para que fuese por primera vez a Latinoamérica. Le debo gran parte de este disco. Sus hermanos me recibieron en Uruguay e hicieron posible que este disco exista, ahora ya son como mi familia.

mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon

EL APUNTE

Lugares no señalados en los mapas EN SU NUEVA COLECCIÓN de canciones Pablo Lesuit explora con la mente y los oídos bien abiertos el fantástico universo musical que se esconde en los países latinoamericanos. El auténtico El Dorado que tantos ansían encontrar aparece en ellas cómo si siempre hubiese estado aquí delante, al alcance de cualquiera, y cada hallazgo lo ordena en un equilibrio natural propio de una floresta poblada de distintas especies, donde el conjunto muestra mayor belleza que el detalle. Belorizonte bien podría ser un nota-

ble ejercicio de estética con calculado afán de agradar, superficial pero irreprochable. Por fortuna no es el caso ya que sus canciones huyen de lo previsible, y si fijamos la atención irán apareciendo multitud de rastros a seguir. Unos llevan hacia Juanes, otros a Manu Chao o al Frente Cumbiero, para terminar coincidiendo en cruces de caminos que antes no existían. Es ahí, en esos encuentros imprevistos, donde nacen las composiciones de Pablo Lesuit, en lugares no señalados en los mapas. —nonito pereira rey

marzo 2020 #5


MONDOCASTILLAYLEÓN-GALICIA

y r r e b e l k Huc

H

UCKLEBERRY abanderan esta descripción y podrás encontrar su propuesta en Zamora. Bajo el formato de trío han dimensionado con perspectiva onírica el soporte acústico, aportando mayor sensibilidad y capas sonoras que visten a las composiciones de preciosos ropajes envolventes. Las canciones de su EP debut, mirando al enfoque del siglo XXI pero sin perder perspectiva de patrones compositivos afianzados en las raíces clásicas de espíritu de cantautor/a. — ¿Qué os llevó a formar este proyecto intimista? (Cecilia) En abril de 2016 una profesora de la Escuela Oficial de Idiomas nos propuso hacer un concierto en el departamento de inglés, ya que sabía que Elisa (vocalista) y yo habíamos cantado juntas en alguna ocasión. Por aquel entonces ninguna de las dos tocaba instrumentos armónicos en directo, así que contac-

FOTO: HUGO GÓMEZ

eSCAPaRATe

Existen proyectos musicales capaces de hacer vibrar el alma de quien escucha, y te encuentras ante uno de esos casos precisos donde la emoción y el intimismo te arropan y hacen vibrar meciéndote al son del ukelele, guitarra, voz y clarinete

“Nos gustaría no dejar indiferente a quien nos escuche” tamos con Sergio Portales (guitarrista), con el que habíamos coincidido en alguna jam session en Zamora, y a partir de ahí, y de la buena conexión y entendimiento que hubo entre los tres, decidimos montar Huckleberry. — ¿Por qué este nombre para la formación? (Cecilia) En la canción “Moon River”, que fue compuesta para la película “Desayuno con Diamantes” por Henry Mancini, en una parte de la segunda estrofa dice “my Huckleberry friend”. Para

TOSEKA vienen de Peñaranda

(Salamanca). 2020. en la onda de: Desakato, Reincidentes. presentan Al trasluz,

RR Oriundos de Peñaranda, al

r

l

Más en mondosonoro.com #mondoagenda

#6 marzo 2020

lado de Salamanca, ya llevan unos pocos años de carretera desde que comenzaron su andadura en 2012. Antonio Castillo y Cristian Hernández nos cuentan la actualidad de la banda que pasa por la presentación del primer disco de su historia, Al trasluz. “Según la etapa o el momento de mi vida, me encierro en el local y empiezo a componer. Por suerte toco un poco la guitarra y la batería en el grupo, también construyo bases y letras, y juntando cosas al final salieron seis temas”, explica

nosotros es una canción muy especial, ya que es la primera que Elisa y yo cantamos juntas antes, incluso, de montar el grupo. Después de barajar varias opciones decidimos que Huckleberry era el nombre definitivo, y “Moon River” suele ser una de las pocas versiones que seguimos haciendo en los directos. — ¿Qué os gustaría despertar en el oyente con la escucha de vuestro EP? (Sergio) Nos gustaría en cualquier caso no dejarlo indiferente.

Cristian. “Tenemos gustos muy dispares pero en función de las música que hemos venido tocando hay una identidad como grupo mas allá de nuestros gustos y en eso me he basado. Compuse lo que sentía: Rock”. La grabación en Ovni Estudio con Pablo Martínez (Desakato) fue totalmente distendida y sin problemas. “Reservamos cuatro días para grabar y fuimos con las canciones súper manidas, luego allí Pablo hizo algunos arreglos en dos canciones que venían como anillo al dedo. Esos han sido los únicos retoques, y un par de punteos que hemos metido. Estar allí ha sido una experiencia fantástica”. Para los directos “contamos con nueve o diez canciones, y ahora los ensa-

Creo que es un EP que muestra en cierto modo cada una de las aristas que forman la cara de Huckleberry. Así pues, me da la sensación de que no hay tregua que permita que el oyente diga o piense “ya he escuchado una canción, ya he escuchado todas” — Respecto al papel de la mujer en la música, dentro del plano alternativo, ¿cómo veis la escena real respecto a lo que después se manifiesta en carteles de conciertos y festivales estatales? (Elisa) Existe un estudio elaborado por la Universidad Carlos III que afirma que los grupos de música formados por mujeres suponen tan solo un 13,5% del total de los carteles de festivales en España. Esta infrarrepresentación en los escenarios nada tiene que ver con el talento y la profesionalidad de las artistas femeninas. — Sé que para visibilizar a la mujer en la música de Zamora existe la ramificación MUBAZA FEM dentro de la Asociación de Músicos MUBAZA, y que vosotras estáis dentro: ¿qué objetivos queréis lograr y cómo está yendo la actividad? (Elisa) El año pasado se organizaron 8 días de actividades en las que participaron más de 40 mujeres de diferentes sectores musicales. Se compartieron conocimientos y surgieron nuevas bandas y conexiones que creemos han tenido un impacto muy positivo a nivel local y comunitario. En estos momentos estamos preparando con mucha ilusión la nueva edición que contará con más días, más espacios y aún más participantes. — vane balón

yos los estamos dedicando a ver como las trasladamos al directo para que suenen lo mejor posible. Queremos darle salida a todo lo que hemos invertido; tiempo, pasta y la idea es llegar el mayor número posible de gente en la próxima gira. Nuestra idea principal es empezar a salir, alejándonos ya de casa, y en Mayo presentamos el disco en Salamanca. Ahora estamos explotando nuestras redes sociales, vamos poco a poco”. — paco jiménez

Al trasluz

Autoeditado, 2020 Rock

mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon


mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon

marzo 2020 #7


MONDOCASTILLAYLEÓN-GALICIA

DEMO. TEST.

¿Os gustaría fichar por algún sello discográfico en especial? Por ahora queremos ser independientes, para dedicarnos en exclusiva a nuestros estudios y hacer música en nuestros ratos libres, queremos evitar profesionalizarlo por ahora.

ríamos organizar nuestro primer concierto para abril/mayo (que no se echen muy encima de los exámenes y la gente que estudia pueda venir) ¿Seguiréis apostando por el gallego en los próximos proyectos? Verto es un proyecto musical en gallego, eso no va a cambiar nunca.

¿Algún artista o grupo que os haya influenciado? Cupido, por sus letras y melodías fáciles de recordar que a veces rozan lo simple y no por ello son menos disfrutables, y Boyanka Kostova por hacernos ver que si gente tan cercana a nosotros estaba haciendo cosas, nosotros también podíamos. ¿Lo mejor y lo peor que os han dicho de vuestras canciones? Lo mejor: Estaba esperando encontrar algo así en gallego. Lo peor: Me encantan los temas pero es una pena que estén en gallego.

Verto

Vienen de: Fer, Santiago de Compostela – Berto, Pontevedra. Componentes: Fernando Peleteiro (Fer) y Alberto Mira (Berto). Estilo: Disco Pop 80’s, trap, fusion. Contacto: Fer: 622 154 504 - Berto: 635 148 608

¿Estáis grabando material nuevo?, ¿Para cuándo podemos esperar vuestra próxima referencia? Estamos grabando un álbum completo que esperamos tener listo para marzo/abril, no sabemos ni cuantas canciones tendrá ni cuanto tardaremos pero esperamos que sea pronto porque que-

¿Todo el curro que acarrea empezar esto y mantenerlo habrá merecido la pena si conseguís…? Para nosotros el curro es el premio, lo hacemos porque nos gusta hacerlo. No hay ningún objetivo más allá de pasarlo bien grabando juntos y dar algún concierto en verano. ¿Alguna anécdota graciosa de vuestra carrera? El otro día en un bar, Fer se comió la tapa de unos chicos que estaban sentados en la misma mesa. Cuando se dio cuenta se disculpó nervioso, los chicos le miraron un poco raro y al volver a nuestras respectivas conversaciones les escuchó decir “déjalo, es famoso”. ¿Tenéis fechas confirmadas para esta temporada? Por ahora el Invinofest el 29 de Agosto en Goián. (Pontevedra).

TOP10

SUSCRÍBETE

Redacción Castilla y León Galicia

a MondoSonoro

1 Gancho Sanches Zaquin Autoeditado

¿Quieres recibir la revista en tu casa por solo 18 euros al año?

2 Pablo Lesuit Belorizonte Esmerarte

Escribe a suscripciones@mondosonoro.com y te explicaremos cómo hacerlo o conéctate aquí:

3 Sucedáneo Humano Sucedáneo Humano Autoeditado

AUTOEDITADOS

4 Alicia Nurho Bipolar La Rubia Producciones

Oihan

Canciones para Imanol EP https://oihan.bandcamp.com/ releases DARK POP/ Guillermo Aragón (Arizona Baby, Tuxedo) estrena nuevo proyecto en el que pone música a cuatro fotografías de Imanol Villota. El autor muestra su capacidad descriptiva para concretar los sonidos que acompañan a las imágenes en piezas que remiten a nombres tan sagrados como los de Gravenhurst, Mark Kozelek, Low, o incluso los Air más introspectivos gracias al remate que suponen sus pinceladas electrónicas —raúl julián

#8 marzo 2020

Sr. Salvaje

III http://sr-salvaje.mozello.es/ HARD ROCK/ “La noche acaba de empezar” es la canción publicada como un avance del que será el primer disco de Sr. Salvaje, un nuevo grupo compostelano ntegrado por Guillermo Vistoso, Yolanda Ataraxia y Esteban Vázquez. Vienen bregados de proyectos anteriores y lo demuestran en un trabajo de gran altura, trayendo al presente una explosiva mezcla de hard rock, psicodela y blues.—josé rey

Sucedáneo Humano

Sucedáneo Humano https://sucedaneohumano. bandcamp.com/ POP ACÚSTICO/ El reencuentro con Héctor Pernía y su proyecto artístico Sucedáneo Humano no podia ser más placentero. Da gusto volver a escucharle y sentir que personalidades como la suya son las que trascienden, aunque apenas se sepa de él. Por ello se hace necesario recomendar fervientemente la escucha de este trabajo recopilatorio con las que entra en la categoría de genios inclasificables como Sergio Algora y Robyn Hitchcock. —josé rey

Redacción: Nonito Pereira. Coordinación: Nonito Pereira. Maquetación: Chelo Belmonte. Distribución y publicidad Castilla y León - Galicia: 615 914 379 Email: galicia@mondosonoro.com castillayleon@ mondosonoro.com Web: mondosonoro.com Textos: Adrián Vázquez Paredes, Alejandro Nieves, Andrés Fernández, José Rey, Manuel Novo, Nonito Pereira, Paco Castro, Paco Jiménez, Raúl Julián, Vane Balón. Fotografía: Irene de Anta, Empatía Estudios, Hugo Gómez, Víctor J. Fry, Raúl Julián, Carsten Koscher, Iago Polo Ricardo Roncero, Javier Rosa, Rosa Sabastro, Tony Tonis

5 Cia Campillo El Poder Azul Autoeditado 6 Ohian Canciones para Imanol EP Autoeditado 7 Lulu & The Rockets Jumpin’ & Jive Sleazy Records 8 Los Marcianos Contra el mundo Clifford Records 9 Mt Capullo Baby (Single) La Melona 10 Atomic Megalodon Trust No One Autoeditado

mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon


ZONAMONDO A CORUÑA

CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO INFO: 615 914 379 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: A Coruña, Burgos, Ferrol, León, Lugo, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santiago de Compostela, Valladolid, Vigo, Zamora.

LUGO

MATRIOSKA C/Hórreo, 46.

Santiago de Compostela. 981575138. Multiespacio dedicado a la estética modernista. Moda y complementos desde 2010.

A REIXA TENDA C/Hórreo,

46. Santiago de Compostela. 981575138. Entras cómo cliente y sales cómo amigo. Ropa, música, libros, comics, entradas

RIQUELA Rúa Preguntoiro,35. Santiago de Compostel. 15704. www.riquela.com Comida|Música|Tragos.

LA BURGUERÍA. HAMBURGUESAS DEL NORTE. C/ Santiago de Chile 32, 15701 Santiago. De 13:00 a 0:00. 881 974 598

SALA CAPITOL Rúa Concepción Arenal, 5. 15702 Santiago de Compostela. Tel. 981 57 43 99. salacapitol@salacapitol.com

CENTRO MUNICIPAL DE INFORMACIÓN XUVENIL Rúa

Río Monelos, 1 / Parque Europa. A Coruña – 15006. Teléfono 981184294. www.coruna.gal/cmix

BIBLIOTECAS MUNICIPAIS DE A CORUÑA (Oficina

Central) Calle Durán Loriga 10, 1º. A Coruña – 15003. Teléfono 981184385. www. coruna.es/ bibliotecas.

EL CLUB DE LA OVEJA NEGRA Búscanos. Un mundo

diletante en el centro de Lugo.

HO! GRUF Plaza Campo Castelo,

52 Lugo. “ La vida es aquello que te sucede mientras estás ocupado haciendo otros planes” John Lennon

OURENSE CAFÉ CULTURAL EL PUEBLO

Hernán Cortés, 26. Ourense

PALENCIA

CAFÉ & POP TORGAL C/ Celso Emilio Ferreiro nº 20 Bajo. Ourense . www.cafepoptorgal.com

SALAMANCA

BURGOS LA BUENA VIDA URBAN CAFÉ C/San Juan, 39. Burgos

-09004. Programación mensual de DJ’s.

EL HUERTO DE ROQUE C/

Santa Agueda Nº10. Burgos. 947 278793. Cocina de mercado y Gastrobar.

mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon

marzo 2020 #9


MONDOCASTILLAYLEÓN-GALICIA

VALLADOLID

ON THE ROAD

The Bellrays El ciclo Xacobeo Importa arranca con el concierto de la incombustible banda californiana The Bellrays (22 marzo, Sala Son - Cangas), y su vocalista, la arrolladora Lisa Kekaula, se ha animado a contestar nuestro cuestionario. He visto a The Bellrays infinidad de veces, pero esta gira será realmente larga. ¿Qué importancia tiene España en las giras europeas del grupo? España siempre significa pasar un buen rato. Comparado con el resto de Europa, siempre tenemos la sensación de que viajar por el país es mucho más relajado. Y el público es encantador. Siempre nos muestran su aprecio de forma muy apasionada. Actuar ahí es siempre un chute de moral. ¿Qué canciones crees que gustan más al público español? Diría que las canciones más enérgicas, como Black Lighting o Stupid Fucking People, lo que no significa que otras como One Big Party y Every Chance I Get no sean bien recibidas. Me encanta que lo que hacemos sea apreciado allí en toda su variedad. ¿Cuando actuáis durante diciembre, tocáis canciones navideñas de las muchas que habéis grabado? Sí, lo hacemos. Tenemos tres discos navideños en nuestro catálogo, así que nos gusta tocar esas canciones si giramos en diciembre. Es algo que nos gusta, porque no parece que haya muchas bandas que lo hagan y nosotros tenemos un montón de canciones navideñas que no tocaríamos de otro modo. Además creo que hemos #10 marzo 2020

conseguido gracias a eso que a alguna gente le guste más la Navidad. Hablando sobre otro tipo de canciones. ¿Cuál es vuestra versión favorita de entre las que habéis grabado? A mí me encanta la de Highway To Hell porque la voz de Lisa encaja a la perfección. Yo creo que mi versión favorita es Dream Police porque es una canción muy fresca y porque Cheap Trick es una de mis bandas favoritas de siempre. Creo que la de Highway To Hell es una de las favoritas del público y Whole Lotta Love es una canción que nos encanta tocar porque alcanzamos un momento muy profundo interpretándola. Diría que todas nos encajan bastante bien. Siempre preguntamos con situaciones divertidas en gira, así que obviamente necesito que nos cuentes alguna. Recuerdo nuestra primera actuación en Europa. Fue en un programa televisivo en Canal + de París que tenía una audiencia de unos cinco millones de personas. Tony –que tocaba la guitarra en aquellos días– intentó correr entre la audiencia y tensó tanto su cable que arrastró el amplificador, que cayó plano al suelo. Lo filmaron todo en televisión y fue muy divertido. Muy rock’n’roll sin pretender ser rock’n’roll. Fue muy guay.

VIGO

CARAMBA SHOP Urzaiz 114 / Progreso 36 / Pi y Margall 75. Vigo. Ropa alternativa, complementos moteros, tatuajes y piercings. www.carambashop.com

ZAMORA

mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon


CONCIERTOS FOTO: VÍCTOR J. FRY

Incite Lugar: Nave Bunker, Salamanca. Fecha: 26.01.20. Promotor: Nave Bunker, Salamanca

N

Lugar: Potemkim, Salamanca. Fecha: 08.02.20. Promotor/a: Salamanca Folk Festival.

U

N EXITAZO, amigos. Y dicho con conocimiento de causa ojo, el que suscribe podría solicitar una cátedra con cargo a las toneladas de sangre, sudor, y lágrimas que sabe bien que cuesta hacer algo así. El cambio de sede, un acierto absoluto, le ha sentado de maravilla al festival y la entrada (atención a esto: más de doscientos cincuenta tickets despachados) lo reflejó para darle la bienvenida al triplete de bandas que integraban un cartel ecléctico. Y ES QUE se podría escribir mucho de las tres formas absolutamente diferentes de entender el universo folkie, pero el hilo conductor que las emparentaba sin remedio, es cierto, era aún más fuerte. Abrían los héroes del bluegrass (ah, que orgulloso estaría del nombre de esta banda el gran Bill Monroe) The Brewgrass Society con sus canciones festivas y bailongas que parecían recién salidas de los Apalaches y el banjo de Pache presidiendo el escenario. La tradicional Creepy Creed y la revisión de Long Gone de los canadienses The Dead South ponía en marcha al trio, estupenda Garazi Espinosa en la guitarra y voz, que se pulió un pase acertado con J.D Wilkes y los suyos en el punto de mira (les tributaron con Mud) es verdad, pero que tuvo más que The Legendary Shack Shakers en los detalles de las propias ( atinadas New Home y Stay Rude y la divertida historia alrededor de Muffin On The River) y las paradas en una sorprendente Hallellujah de Cohen o el giro de recordar un estilo, el Thrash-grass y el sueño del bricolaje, con el Self Destructive de Days N´Daze. Una pena que no se prodiguen más. LOS JEFES de la taberna Tine tomaban al asalto el escenario con la adaptación del Celtian de Mago de Oz y la favorita de un servidor el celebérrimo Whisky In The Jar que Phil Lynott y los suyos popularizaron a lo grande y que Metallica años después re-visionaron. Divertidos y joviales con la mirada puesta en la Irlanda de los bares, “Voy pedo” dice Alejandro González quien con su voz y su flauta convierte las odas etílicas de la banda en una fiesta, cuando hacen I´m Shipping mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon

Up To Boston dan el primer aviso de quién mandaba en las preferencias del personal con toda la sala bailando y cantando el tema mas famoso de los de Ken Casey que se unió a una tanda de paradas en material ajeno (de Floggin Molly a The Dubliners) bailongos y borrachuzos, pero que dejó una imagen aún mas importante con los propios Rosaurio y la magnífica Beer Dance (un diez para María Vicente y su violín ultra poderoso toda la noche) que no desentonaron, mas bien al contrario, en un set-list muy acertado. Un disco propio se hace más necesario que nunca a tenor de lo visto. LOS TOLEDANOS The Fatty Farmers ejercieron de cabezas de cartel con merecimiento y aplomo de grandes. Curtidos y engrasados de sobra los ocho tipos (miren no recuerdo tanta gente ahí desde ¿La Raíz?) dieron un bolazo de aúpa repleto de momentos brillantes desde que comandados por la voz de Mario pusieron aquello patas arriba con 21 Black Jack de su Refarmatory. Los aires de Boston, es inevitable pensar en Dropkick Murphy´s, y ojo a esto de Chicago, Flatfoot 56 en las partes mas duras, se funden en un cancionero que admite muchas lecturas y la mayoría buenas. En mi modestísima opinión es un acierto el cambio de idioma en el ultimo lanzamiento de la banda, empalmaron seguida esa reina del soviet que es Alexandra, ese puede ser el camino para el futuro sin la barrera del idioma de por medio (y no hará falta aquí que les hable de La M.O.D.A.) y la prueba mas evidente es ese single cañón, El Vendaval, que en directo apela casi a la épica y sino prueben con su parte central. El resto de la noche navegan por un pase enérgico y contagioso (Down In The Streets suena brutal, Island es un huracán) con la sala entregada a la banda, el antológico y divertidísimo pasillo en Johnny Techno Ska que ni el mismo Paco Pil hubiera hecho mejor, y cuando rematan un final apoteósico a toda velocidad con Dirty Tricks (un must, sin duda) Next Sunday y la tremebunda Fancy Prankster dejan apuntes de tener voluntad de querer jugar en las ligas mayores. A por el próximo ya- —paco jiménez

FOTO: VÍCTOR J. FRY

Salamanca Folk Festival

O ESTOY seguro de si el talento se hereda así que si les parece me salto la genética porque, en mi opinión, además de injusto sería un inmenso error juzgar a los protagonistas por el peso del apellido de uno de sus miembros. Para cualquiera que haya estado en algún momento en el universo del Metal decir Cavalera es citar casi a la realeza, independientemente de los gustos personales faltaría mas, y la banda de Phoenix (al igual que, por citar alguno, lo ha hecho Lauren Harris, Grace Mckagan o Jakob Dylan con los suyos) parecen sobrellevar como pueden, imagino que a ratos les habrá venido bien y a ratos les habrá pesado en cantidad, el ilustre legado del padrastro de su cantante. Todo este lío se acaba cuando el combo se sube al escenario, ahí es donde se debe valorar a Richie Cavalera y el resto, para presentar su ultimo álbum el quinto nada menos de una discografía irregular cuando menos, es cierto, pero que con Built To Destroy (Minus Head Records) parece querer resurgir. Las comparaciones, citan a Machine Head (Logan Madder se hizo cargo de sus primeros trabajos en la producción) o a Pantera, se hacen opacas e inútiles cuando arrancan feroces con el tema que da titulo al álbum y lo empalman con un sangrante Ruthless Ways. Guitarras como taladradoras cortesía de Eli Santana, brutal en Resistance, Lennon López devorando la batería en Stagnant, el Thrash old school de WTF y el Groove con el que se les suele asociar que luce todo el bolo, The Aftermath queda estupenda, hacen que pase la noche en un suspiro. Cuando echan el cierre con The Slaughter y Army Of Darkness ni me acuerdo, y me temo que el resto tampoco, de por que venia la discusión con estos tíos. Fieras —paco jiménez

marzo 2020 #11


FOTO: VÍCTOR J. FRY

CASTILLAYLEÓN-GALICIA / CONCIERTOS Tulsa Lugar: La Chica de Ayer, Salamanca. Fecha: 24.01.20. Promotor/a: La Chica de Ayer

L

Lugar: Potemkim, Salamanca. Fecha: 01.02.20. Promotor/a: Quebola Producciones, Moon Project.

E

SCRIBÍA, Alan Queipo en esta casa hace unos meses a cuenta de la salida del disco homónimo de los protagonistas una sentencia gorda que, en mi opinión, puede ser clarificadora de el por que de la larguísima cola que rodeaba el Potem antes del lio (“… y el mejor as en la manga del rock urgente contra la expansión tanto de la música urbana como de la solemnidad épica del indie mainstream…”) y que puede servir también para vislumbrar en parte la razón de ese cantado sold-out de una banda que, simplemente, está en su momento más importante y cosa extraña nunca había parado en la ciudad. Y CONSTE que los tipos no hacen nada que nombres ilustres como Los Nikis o Juanita y Los Feos no hayan hecho ya, pero han sido capaces de crear un cancionero (con una imaginería propia como el celebre Dionisio) lleno de himnos frescos y pegadizos con unas letras, adictivas, de pogos, profundas y mil cosas más, capaces de convertirlos, atención a esto, en marca generacional. Cuando abren la noche con ese brindis a Parálisis Permanente, ah! la movida aquí, que es Cementerio (El Ultimo Parque) la #12 marzo 2020

sala se viene abajo por esa razón, y no creo que durante todo el bolo hubiera alguien que no se sintiera identificado (¿en serio no han echado la cuenta al oír Buenos Consejos Peores Personas?) con algunas de las píldoras, convertidas ya en clásicas, que la banda compone de forma magistral. Y TOTALMENTE de acuerdo que la voz de Diego Ibáñez centra las miradas, pero la guitarra de Mario del Valle y la estupenda base rítmica de Juan Pedrayes y Martin Vallhonrat es básica para entender cosas como El Año y su tinte autobiográfico, la auto flagelación en Las Canciones de Juanita (“no sonamos mal, sonamos mejor que ayer”, dicen), ó el oscuro indie noise de El Perro de su Señorío. Cuando pisan el acelerador, KLK, echan chispas, el beef con el tío de Izal en Nuevas Formas de Hacer el Ridículo y recuerdan sin pudor y sin pedir perdón (es que no tienen que hacerlo, oigan) noches que se vivían en los últimos estertores de los 80´s con nombres, ay, como Hombres G o The Refrescos (miren como suenan en directo cortes como Falta Sentimiento ó 300 Golpes) en el horizonte, y cuando bajan un poco la velocidad, estupendas Cuando Niño y el must de Marcelo

Criminal Perdona (Ahora Si Que Si), no le van a la zaga. A TODO ESTO atesoran dos de los temas, La Noche de los Muertos Vivientes y el deseado Cayetano, que bien podrían servir de recordatorio de lo que estos años han sido en el universo del fresh power pop patrio en el futuro, y cuando los hacen (en medio del set list el primero, en un bis atropellado y forzado por el mareo del cantante por el calor tras En Verano y antes de Joder, No Sé la segunda) el personal estalla, con razón, por que justo a eso han venido. Una cosa más: sesenta y tres minutos de bolo asfixiante y nadie se queja de que fue corto. Normal, por que estuvieron matadores. Pero es que antes de que salieran Confeti De Odio, el proyecto de Lucas De Laiglesia (Verano, Saint Clementine) se marcó una apertura bizarra y maravillosa solo en el escenario envolviendo la sala de su Pop desenfadado con las programaciones en el móvil que además se le saltaba, es nuevo nos dijo, y con unas canciones deliciosas, Muchísimo, Pocos Like Tu Puta Barba que anticipan un disco por venir que promete mucho. Acuérdense, tal vez dentro de unos años hagamos colas larguísimas también por él. —paco jiménez

paco jiménez

mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon

FOTO: IRENE DE ANTA

Carolina Durante

LEVABA años enfadado con la carrera de Miren Iza solo por que, se lo juro, era fan de Electrobikinis, y nunca acabé de asimilar el cambio que supuso la irrupción de Tulsa. Cuando sale al pequeño escenario de La chica acompañada de Javier Carrasco en los teclados, me acuerdo de cuando lo dejó para irse a currar de psiquiatra a USA, de la banda sonora de Los Exiliados Románticos y de que lleva un montón de tiempo sin venir a la ciudad, luego lo comentaría; nada menos que diez años con lío entre medias cuando se frustró un bolo en la gira de La Calma chicha. Deliciosa y tranquila abre con Ay y me como mis prejuicios, ridículos y pueriles, a base de canciones: La miel que pudo ser, Gambetta que parece una declaración de principios, la seducción de Verano averno, el dolor de Amiga, la maternidad de II Futuro e Donna y un Tres venenos que me parece uno de los mejores temas que ha compuesto últimamente. Destapa las gordas en la ultima parte, Los Amantes del puente es exquisita, Centauros en la que por fin la gente se pone a cantar, y la esperada Oda al amor efímero (¿quién diablos es Rüdiger Safranski?, recuerdo que pensé la primera vez que vi el celebre video), y se marcha compensando la ausencia de estos años con una petición de alguien del publico y A mis brazos echa el cierre de una comparecencia generosa y si, lo reconozco, necesaria. —


FOTO: TONY TONIS

CASTILLAYLEÓN-GALICIA / CONCIERTOS Protex Lugar: Sala Sohho, Burgos. Fecha: 07.02.20. Promotor/a: Acción Musical Burgos.

A

NTES DE ir a lo mollar, el concierto de los norirlandeses Protex, una breve nota laudatoria al compromiso del colectivo Acción Musical Burgos a la hora de elaborar una programación cultural con criterio propio, que ha hecho posible las recientes visitas The Godfathers, Les Lullies, Pointed Sticks y The Speedways a distintas salas de la ciudad. La que nos ocupa tuvo lugar el segundo fin de semana de febrero y en ella se presentaba por primera vez en la ciudad Protex, grupo surgido en Belfast (Irlanda del Norte) durante la eclosión del punk y la nueva ola que lleva por nombre el de una canción de The Clash. SU PRIMER sencillo Don’t Ring Me Up (1978) salió a la luz a través de Good Vibrations, escudería y tienda de discos establecida por Terri Hooley que serviría como plataforma de despegue para la escena punk de Belfast publicando los debuts de The Undertones, Rudi, Outcasts, y Xdreamysts entre otros. Pronto les llego una oferta de la multinacional Polydor para la que grabaron tres espléndidos singles – I Can Only Dream, I Can’t Cope, A Place In Your Heart -, y un elepé – Strange Obsessions - que no se llegaría a publicar. Tras una gira por EE.UU el grupo se disolvía con el cambio de década, quedando oculto buena parte de su legado. En 2010, un sello independiente estadounidense conseguía exhumar aquel trabajo inédito, produciendo la reactivación del grupo con parte de sus componentes originales. Lejos de

Tanxugueiras Lugar: Sala Capitol, Santiago de Compostela. Fecha: 02.02.20. Promotor: : Play Plan

C

on las campanas de Maltraer atronando en la sala Capitol y focos que encendiéndose y apagándose nos dejaban ver a unas Sabela, Aida y Olaia ataviadas de negro, el principio del concierto de Tanxugueiras fue de lo mejor que he visto en los últimos tiempos. Una mezcla perfecta entre la valía musical y la puesta en escena, que tanto importa hoy en día. Maltraer es el single que cierra su segundo disco, Contrapunto, con el que estas tres chicas que se reivindican como mucho más que pandereteiras hacen un guiño evidente al Mal Querer de Rosalía. De ahí que no sorprendiese la escenografía tan cuidada, habitual en los espectáculos de la cantante catalana. Menos aún después del videoclip de Perfidia, en el que Tanxugueiras queman un coche con una estética punk que hasta ahora nadie había visto en

Galicia en un trío musical como el suyo, que sigue atrayendo a un público de mediana y avanzada edad pero, cada vez más, también a millenials como ellas. Precisamente la interpretación de ese tema, Perfidia, fue otro de los puntos fuertes del concierto con el que hicieron sold out en un recinto que últimamente simboliza el asalto folk a los circuitos mainstream. Muy pero que muy bien sonó el acompañamiento de las percusiones de Isaac Palacín, que destacó, sobre todo, cuando sonó la magnífica Malquerenza para finalizar hora y media en la que solo la inexperiencia y los nervios impidieron que el espectáculo fuera redondo. Me explico: si fuera su manager, les recomendaría hacer un concierto ceñido a esa combinación tan estimulante entre cante y demostración audiovisual, sin (tanto) charloteo que corta el ritmo entre canción y canción. Dejarían a sus incondicionales sin una buena dosis de sonrisas y hasta carcajadas, eso es cierto, pero ganarían como artistas al creerse las grandes estrellas de la escena trad que están llamadas a ser. —andrés fernández

mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon

León Benavente Lugar: Sala Capitol, Santiago de Compostela Fecha: 07.02.20. Promotor/a: I Wanna Management.

E

L viernes 7 de febrero en la Sala Capitol León Benavente presentaba Vamos a volvernos locos, su tercer, y hasta la fecha último trabajo. La Capitol es como el césped del Bernabéu, donde si haces un mal control, no te puedes quejar del estado del tapiz. Por ello, la perfecta acústica del local es una ordalía que separa como agua y aceite al grupo simplemente correcto del que está uno o varios escalones por encima. Y León Benavente está en este segundo apartado. Con una puesta en escena muy potente y un sonido perfectamente empastado que se percibe muy rodado en los infinitos directos de los últimos años, consiguen crear un personalísimo muro de sonido que ni a los haters deja indiferente. De León Benavente puede decirse que no suenan como ningún otro grupo nacional, han

abrazarse a los recuerdos, Protex volvieron a los estudios de grabación para registrar las canciones de Tightrope (2017), ahora capitaneados por el cantante y guitarrista Aidan Murtagh. CÓMO ES FÁCIL deducir, el repertorio de Protex no tiene muchos secretos, pero si mantiene el pulso y la tensión necesarios para agitarnos de principio a fin del concierto con los dos guitarristas, Murtagh y Norman Boyd, alternándose en las intervenciones vocales, y el batería Gordie Walker marcando el ritmo con dureza. Una mención especial para el chaleco de cuero negro y la camiseta a rayas del bajista John Rossi; su visión y la banda sonora del momento hicieron imaginar que tenía delante a Johnny Kidd & The Pirates. A partir de ahí vinieron a mi cabeza The Searchers, los Beatles de Hamburgo, el Merseybeat…, y cada una de las canciones que iban sonando, encajaban como un guante en ese primitivo pero adorable esquema. Al escuchar el Let’s Dance de Jim Lee, la segunda de las versiones que cayeron esa noche, la primera fue Another Girl, Another Planet, pude comprobar que el sueño había sido real. EN SU PRESENTACIÓN burgalesa estuvieron acompañados por el trío valenciano Tipex, que aparte de abrir el concierto montaron un puesto de venta de discos y merchandising bien surtido donde podía conseguirse su primer trabajo; una veloz descarga de punk e inconformismo a guitarra-bajo-batería. —nonito pereira rey

creado un estilo propio e intransferible. Con el “no hay billetes” colgado, y un público totalmente entregado desgranaron los temas del álbum, dejando para los postres sus clásicos como Ser Brigada o Tipo D, que convirtieron el evento en un karaoke bullicioso. Sus letras son poesía narrativa de carácter marcadamente urbana que se han convertido en auténticos himnos generacionales para un público nacido a mediados de los 70. En ello reside gran parte de su atractivo: imposible no sentirse identificado con Ayer salí, o con Gloria, porque ¿quién no ha ido nunca al bar de la esquina con una compañera de la antigua oficina? O al menos tiene un amigo de un amigo que lo hizo. La anhedonia musical es un trastorno neurológico que impide al enfermo disfrutar del placer de conectar las melodías con las emociones. Si León Benavente no te transmite absolutamente nada, recuerda que: “Hoy bien podría haber cambiado/ mi destino/ y lo único que hice fue emborracharme y ser un cretino”. —paco castro marzo 2020 #13


FOTO: RAÚL JULIÁN

CASTILLAYLEÓN-GALICIA / CONCIERTOS The Levitants

Lugar: La Cueva del Jazz en Vivo, Zamora. Fecha: 08.02.20. Promotora: La Cueva del Jazz.

H

Lugar: Porta Caeli, Valladolid Fecha: 31.01.20. Promotor/a: Conciertos Salvajes.

T

HE CYNICS fueron pieza clave en aquel revival que, a mediados de los ochenta, reivindicaba en Estados Unidos el garage-rock sixtie, en base a discos como Blue Train Station (Get Hip, 86), Twelve Flights Up (Get Hip, 88) y Rock ‘n’ Roll (Get Hip, 89). Precisamente para conmemorar el treinta aniversario de éste último –a la postre su álbum más celebrado–, el combo ha venido realizando una generosa gira peninsular que situaba la penúltima de sus paradas en la Sala Porta Caeli de Valladolid. Tras la disfrutable actuación de los albaceteños The Nyftys –grupo con canciones correctas pero ante todo muy sólido sobre las tablas con destacada vocalista al frente–, el cuarteto tomó el escenario ante un local que, esta vez sí, presentó una muy buena entrada. LA PREGUNTA es ¿puede un grupo cuyo cantante está casi sin voz y visiblemente pasado de vueltas dar un concierto convincente y dejar satisfechos a los asistentes? Puede pasar si el grupo en cuestión tiene en propiedad un repertorio como el de los de Pittsburgh. Puede pasar si, además, presenta una remodelada y rejuvenecida base rítmica de bajo y batería absolutamente arrasadora. Y, sobre todo, puede pasar si cuenta en sus filas con un guitarrista excepcional como Gregg Kostelich. Las peculiares, centradas e impecables

#14 marzo 2020

lo más creíble para el género que trabaja. Los castellanos siguen la estela de Interpol, Editors o White Lies en pleno revival post-punk, añadiendo a los recientemente desaparecidos WAS –aka We Are Standard– a la lista de referentes. Llama la atención que un grupo de estas características prescinda del bajo y apueste únicamente por guitarra (Sergio Isabel), teclados (Juan Izquierdo) y batería (Dani Alconada), pero lo cierto es que su contundencia quedó fuera de toda duda, sobre todo en un último tercio de la actuación que fue lo mejor de la velada. THE LEVITANTS son un grupo con buen directo que, en cualquier caso, parece no haber encontrado aún ese posicionamiento que le ajuste definitivamente para arrasar en directo. De momento se limitan a defender con soltura temas como Telescape, Enola (M de Llorar), Coimbra, Adult Life, Red Lines o, en el tramo final, Kolmanskop” y Suicide, tan certeros y resultones todos ellos que lo extraño es que sus conciertos no terminen en victorias claras e incontestables. En el momento en el que den con la tecla adecuada, su repercusión debería crecer exponencialmente, porque que madera hay y es evidente que su propuesta alberga gran potencial. —raúl julián FOTO: RAÚL JULIÁN

The Cynics

ACE YA tiempo que el nombre de The Levitants comenzó a sonar en el circuito vallisoletano, y desde entonces la banda no ha dejado de crecer y dar importantes pasos al frente. Seguramente el más significativo de todos fue su fichaje por el sello madrileño Subterfuge, con quienes publicaron su primer larga duración el pasado año. Enola (Subterfuge, 19) resultó ser un álbum que, además de buenas canciones, presentaba un sonido logrado y universal, realzando así ese post-punk que en manos del grupo resulta accesible. El trío regresaba a Zamora tras su paso hace ya años por el Festibalc, evento local ubicado en diferentes balcones de la ciudad. LA GIRA presentación de su debut hacía parada en La Cueva del Jazz en Vivo, con el local presentando apenas media entrada que se antojaba por debajo de lo que los pucelanos merecían. Quizás eso influyese en la forma en la que el combo afrontó su concierto, con escasas concesiones y desarrollándolo del tirón hasta darlo por finalizado sin completar la hora de duración. Un escaso lapso de tiempo en el que, sin embargo, la formación demostró su solvencia ejecutiva sobre las tablas, además de evidenciar que el cantante Sergio Isabel es poseedor de una voz de

maneras de éste último (clave también en su momento a la hora de definir el propio estilo del grupo) le convirtieron en principal protagonista de la velada, mientras que el vocalista Michael Kastelic hacía lo que podía tras el micrófono, con un registro limitado y haciendo gala de un estado igualmente tocado. Sin embargo, los seguidores del género suelen ser fieles y de firme convencimiento, y tenían claro que los pogos resultarían inevitables al contacto con esa irresistible selección de garage-rock con leves toques de psicodelia y actitud glam. SOBRE TODO teniendo en cuenta lo inspirado de esas melodías (casi pop) que subyacen entre distorsiones, fuzz y generoso volumen, con el público ardiendo al contacto con temas como Baby What’s Wrong, I Need More, Tears Are Coming, Girl You’re On My Mind o Close To Me. El asunto no dio para más tras poco más de una hora (con Kastelic disculpándose una vez más por sus limitaciones), en una tesitura que dadas las circunstancias bien podría haber echado por la borda el concierto y confirmado el fiasco. Y, sin embargo, la audiencia terminó satisfecha ante el poder embriagador de unas canciones que, tres décadas después, mantienen la pegada y siguen arrastrando irremediablemente tras de sí. Ese parece seguir siendo, a día de hoy, el superpoder de The Cynics. —raúl julián mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon


AGENDA DOMINGO 1 Dr. Queen. 19:15h. Entrada anticipada: 22,00€ + gastos. Sala Capitol. Santiago de Compostela. 45ª Festa do Queixo: MJ Pérez (12:30h.), Luar Na Lubre (18:00h). Baiuca. (19:50h.). Entrada gratuita. Arzúa (A Coruña).

MARTES 3 Red Mic. 21:00h. Café Centenera. Salamanca.

MIÉRCOLES 4 Jam Session & Drawing Show. 22:00h. Café Centenera. Salamanca. Soleá Morente (SON Estrella Galicia). Garufa Club. A Coruña.

JUEVES 5

Nacho Vegas (Directos VIBRA Mahou). Sala Sinatra. Vigo. Ciclo Voces Femeninas SON Estrella Galicia: Soleá Morente + Le Parody. Teatro Principal. Ourense.

VIERNES 6 Ortiga + Artista invitado: dani. (Directos VIBRA Mahou). Sala Rouge. Vigo. Huella Banda Rock. 23:00h. JagerLounge. Lugo. The Bo Derek’s. 22:00h. Entrada anticipada: 7,00€ / Taquilla: 8,00€. Sala Filomatic. A Coruña. Iberia Sumergida. Tributo a Héroes del Silencio. 21:30h. Entrada anticipada: 16,00€. . Sala Capitol. Santiago de Compostela. Soleá Morente (SON

MARZO’20 CASTILLAYLEÓN-GALICIA

Envíanos los datos de tus conciertos antes del día 20 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com

CONSULTA ESTA AGENDA DURANTE TODO EL MES EN www.mondosonoro.com

Estrella Galicia). Masterclub. Vigo. Embusteros (GPS). 23:00h. Entrada: 5,00€. Sala Blanco Sama. Vilagarcía de Arousa (Pontevedra). Sihiro Music Fest – Kitai, Sam Scares, Ravenblood, River Crow, Iron Hunter. 20:30h. Island. Club. Vigo

SÁBADO 7 Joe Crepúsculo (Directos VIBRA Mahou). Sala Bunker. A Coruña. Tontxu + Artista invitado: David Prado. 21:00h. JagerLounge. Lugo. Tardeo Canalla: Byvirb, M&M DJ, De Diego. 16:00h. Auténtico. Palencia. Liberdades Sonoras: Lea Bertucci. 20:30h. Entrada gratuita. O Vello Cárcere. Lugo. Fuel Fandango. 21:00h. Entrada anticipada:

MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación.

26,00€ / Taquilla: 30,00€. Sala Capitol. Santiago de Compostela. Fondo Norte. Entrada gratuita. Sala Sete Flores. Carballiño (Ourense). Onza. Sala Potemkin. Salamanca. Supersonic Fest Vigo – Los Marcianos, Detergente Liquido, Fred Fredburger, Lúa Gramer, Good Bye Lenin. 21:30h. Entrada anticipada: 8,00€ / Taquilla: 11,00€. Sala Village. Vigo. Jus Kno’ + Artista invitado: Pálida. 21:30h. Entrada: 7,00€. Sala Malavida. A Coruña. Embusteros (GPS). 0:00h. Entrada: 6,00€. Sala Tararí. Ponferrada. Iván Sanjuán Cuarteto (GPS). 21:00h. Entrada: 8,00€. Casa das Crechas. Santiago de Compostela. Sihiro Music Fest –

JUAN PERRO SEXTETO

ICCWEEK 2020

Santiago Auserón presenta:

Semana das Industrias Culturais e Creativas

novo álbum Cantos de ultramar

Ourense

www.ourenseiccweek.com

ANNI B SWEET + YAWNERS OURENSE ICCWEEK PUNTO DE ENCONTRO DA COMUNIDADE CREATIVA

Publicidade · Deseño Gráfico · Música · Videoxogos · Audiovisual

´

óscar Mariné, Toni Segarra, CrisTINA URGEL, CARMEN NAVARRO e-sports & cultura gamer BIME, PREMIOS POP EYE, MUNDOS DIGITALES, MONKEY WEEKEND e moito máis na páxina www.ourenseiccweek.com ORGANIZA:

HARMATÁN:

DJELY TAPA i

THE QUARRYMEN i

LA BAQ

i

BANTASTIC FAND mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon

marzo 2020 #15


Tu Madre Es Puta, Xpresidentx, Thybreath, Pültur, Grupo Teatro Improvisibles. 20:30h. Island Club. Vigo.

DOMINGO 8 Son Tres Trio. 20:00h. JagerLounge. Lugo.

MARTES 10 Red Mic. 21:00h. Café Centenera. Salamanca.

MIÉRCOLES 11 Jam Session & Drawing Show. 22:00h. Café Centenera. Salamanca.

JUEVES 12 Los Punsetes + Mujeres (Directos VIBRA Mahou). Sala Island. Vigo. Sr. Salvaje. 21:00h. Entrada anticipada: 8,00€/Taquilla: 10,00€. Sala Capitol. Santiago de Compostela. Carmen Boza (UVA SOUND). Sala Black Pearl. Valladolid.

VIERNES 13 Fabián & Alfredo González. 22:00h. 10€. BâBâ Bar. A Coruña. Esmorga Fest - Cariño, Viva Belgrado, Atención Tsunami, La Trinidad, Moura, Le Temps du Loup, Böira, John Axiom. Abono Anticipada: 35,00€ / Taquilla: 40,00€. Sarria (Lugo). The Electric Alley. 22:30h. JagerLounge. Lugo. Bestiario: Guadalupe Plata, Atomic Megalodon, Titis Twister. La Sala Buda. Benavente (Zamora). Humanno Fest 2020 – Eclipse, Somas Cure, Sylvania, Perros de Paja, Wild Freedom. Entrada anticipada: 23,00€ / Taquilla: 28,00€. Sala Andén 56. Burgos. Nativa. Sala Potemkin. Salamanca. Mourn (GPS). 22:00h. Entrada: 6,00€ La Cueva del Jazz (Zamora). Ilegales (Directos VIBRA Mahou). Sala Tebras. Lugo.

SÁBADO 14 Esmorga Fest – Los Punsetes, Moon Duo, Pony Bravo, Niña #16 marzo 2020

Coyote eta Chico Tornado, Yawners, It It Anita, Trifulca, Pálida, Modern Nature, Uniforms, Aliment, The Fingers, Don Gonzalo, Copitropical. Abono Anticipada: 35,00€ / Taquilla: 40,00€. Sarria (Lugo). Psycho Ducks + Extra Cheese. JagerLounge. Lugo. Pinktones. 20:15h. Entrada anticipada: 22,00€ / Taquilla. 25,00€. Sala Capitol. Santiago de Compostela. Os Resentidos. 22:30h. Garufa Club. A Coruña. El Reno Renardo. Sala Potemkin. Salamanca. Amaral. Pabellón del Pisuerga. Valladolid. A Jigsaw. 20:30h. Discoteca Asklepios. Valladolid. Martins Aneiros Band. Club Clavicémbalo. Lugo. Heredeiros da Crus (Directos VIBRA Mahou). A Pousada. Boiro (A Coruña).

DOMINGO 15 Rock en Familia. 12:00h. Entrada anticipada: 12,00€ + gastos. Pack familiar 4x3.Sala Capitol. Santiago de Compostela.

MARTES 17 Red Mic. 21:00h. Café Centenera. Salamanca.

MIÉRCOLES 18 Hinds + Cariño (Directos VIBRA Mahou). Sala Malatesta. Santiago de Compostela. Suffocation + Belphegor. 17:30h. Entrada anticipada: 24,00€ + gastos. Sala Capitol. Santiago de Compostela. Jam Session & Drawing Show. 22:00h. Café Centenera. Salamanca.

JUEVES 19 Marvin L + JPedrosx DJ Set. 23:00h. Entrada gratuita. Karrusel. Lugo.

VIERNES 20 Los Enemigos. 21:00h. Entrada anticipada: 20,00€ / Taquilla: 25,00€. Sala Capitol. Santiago de Compostela. K-tolicos. Sala Potemkin. Salamanca.

Cuerda. 20:30h. Discoteca Asklepios. Valladolid. Machete en Boca. La Sala Buda. Benavente (Zamora). Bambikina (GPS). 20:00h. Entrada: 8,00€ Entrada: Sala Universonoro. Palencia. The Prussians (GPS). 22:30h. Entrada: 6,00€ Sala Aturuxo. Pontevedra

SÁBADO 21 Doomsday Outlaw. JagerLounge. Lugo. Muyayo Rif + Poetarras. 21:00h. Entrada anticipada: 12,00€ + gastos. Sala Capitol. Santiago de Compostela. James Rhodes. 20:30h. Entradas desde 25,00€ + gastos. Auditorio. Ferrol (A Coruña). Lágrimas de Sangre. Sala Potemkin. Salamanca. Lendakaris Muertos. LAVA. Valladolid. Binomio Nómada. Mozuelos de Sedano (Burgos). The Prussians (GPS). 21:00h. Entrada: 6,00€. Sala Sinatra Cocktail. Vigo.

DOMINGO 22 Son Tres Trio. 20:00h. Lugo. Derby Motoreta´s Burrito Kachimba. 20:30h. Entrada anticipada: 15,00€ + gastos /Taquilla: 18,00. Sala Capitol. Santiago de Compostela. The Bellrays. Sala Son. Cangas (Pontevedra)

MARTES 24 Red Mic. 21:00h. Café Centenera. Salamanca.

MIÉRCOLES 25 The Cat Empire + Lucy Lu. 21:00h. Entrada anticipada: 23,00€ + gastos. Sala Capitol. Santiago de Compostela. Jam Session & Drawing Show. 22:00h. Café Centenera. Salamanca.

JUEVES 26 V Jam Session. 22:00h. JagerLounge. Lugo. Natalia Lacunza. 19:30h. Entrada anticipada: 22,00€ + gastos. Sala Capitol. Santiago de Compostela.

VIERNES 27 Ebroclub: Joel Sarakula, Smooth Beans, Los Modernos. 21:00h. Abono: 35,00€ / Entrada: 20,00€. Miranda de Ebro (Burgos). Los Alcántara. 23:00h. JagerLounge. Lugo. Fernandocosta. 21:00h. Entrada anticipada: 16,50€. Sala Capitol. Santiago de Compostela. The Midnights Kings. El Cielo Gira. Soria. Julia Medina. Sala Potemkin. Salamanca. Jose Rubio Band. La Sala Buda. Benavente (Zamora). Aaron Rux & The Crying Cowboys (GPS).21:30h. Entrada: 5,00€. La Pecera. Vigo. Ayoho (GPS). 21:30h. Entrada: 5,00€. Sala El Contrabajo. Vigo. Carlos Cros (GPS). 22:00h. Entrada: 5,00€. Sala Cocodrilo Negro. Ponferrada. Las Sexpeares (GPS). 23:00h. Entrada: 5,00€. Sala Room. Ferrol (A Coruña).

SÁBADO 28 Ebroclub: Secret Affair, Squire, Los Retrovisores, The Laser Society, Los Blues Morning Singers. Abono: 35,00€ / Entrada: 20,00€. Miranda de Ebro (Burgos). Baiuca. 21:00h. Entrada anticipada: 14,00€ + gastos. Sala Capitol. Santiago de Compostela. The Clods Band. Entrada gratuita. Sala Sete Flores. Carballiño (Ourense). Zea Mays. Sala Potemkin. Salamanca. Litus. La Sala Buda. Benavente (Zamora). Artistas del Gremio (GPS). 22:30h. Entrada: 6,00€. Sala La Colmena Musical. Aranda de Duero (Burgos). Ayoho (GPS). 21:30h. Entrada: 5,00€. Sala BâBâ Bar. A Coruña. Las Sexpeares (GPS). 23:30. Entrada: 6,00€. Pub Gatos. Melide (A Coruña).

DOMINGO 29 MJ Pérez. 19:00h. Entrada anticipada: 6,00 + gastos. Sala Capitol. Santiago de Compostela.

MARTES 31 Red Mic. 21:00h. Café Centenera. Salamanca. mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.