Mondo Sonoro Galicia - Castilla y León / Enero 2021

Page 1

MONDO GALICIA

ENERO 2021 Nº291 mondosonoro.com

Feria Hispano Lusa de la Industria Musical la cita profesional de Zamora anuncia una larga lista de showcases confirmados, además de la presencia de más de 150 empresas profesionales del sector. MAD MARTIN TRIO FOTO: JAVIER QUEIZÁN

L

A FHLIM o Feria Hispano Lusa de la Industria Musical se llevará a cabo a lo largo de los días 29, 30 y 31 de enero en la ciudad de Zamora. Será su primera edición y busca ser “un punto de encuentro anual en el que profesionales, artistas y público de toda la escena musical española y lusa (rock, pop, metal, indie, folk, tradicional, etcétera) se den a conocer y trabajen juntos por el bien cultural común”. De ahí que se subtitule “International Music And Culture Conferences And Presentations”, tomando como centro de operaciones a la ciudad de

Zamora donde se presentarán más de ciento cincuenta stands de profesionales de sonido, iluminación, discográficas, merchandising, luthiers, festivales, managers, transporte, orquestas, músicos, etcétera, tanto de España como de Portugal. Ahora se confirman los showcases de decenas de artistas que actuarán en el escenario central de IFEZA, mostrando una diversidad estilística y de procedencias a tener muy en cuenta, con una nutrida representación portuguesa junto a la larga lista de españoles. En esos días podremos disfrutar de multitud de artistas de primer nivel que no son tan

mondosonoro.com — @mondosonoro — facebook/mondonosoro

showcases

29/01 - Arymux, Carles Denia, Ciclonautas, El Coleta & Jarfaiter, Lecter Bukosky y Las Flores del Mal, Mad Martin Trio, Marta Rosa, Trallery y Vila Chinaski. 30/01 - Aphonnic, Bruno Chaveiro, Debler, El No de las Niñas, Escena Escuela de Baile, Huntza, La Excavadora, Ladri Di Biciclette, Luca Argel, Miguel Gizzas, Nogen y Rogerio Charraz. 31/01 - Mikel Bizar (Auritz), Beatriz Pessoa, Caio, Carlos Leitao, Francisco Sales, Hermana Furia, Martim Vicente, Meigas Tribal y Vandalia Trio.

conocidos, dándoles un gran altavoz para mostrar su arte. Recordad que, además de los showcases, habrá masterclasses, conferencias, exposiciones fotográficas, debates, presentaciones de libros y charlas alrededor de la actualidad y el futuro de la industria musical de la península ibérica. Una cita a la que no debe faltar nadie que se dedique a la industria musical. En ella descubriremos múltiples artistas y conoceremos mejor a las empresas que trabajan en este sector tan mermado por la pandemia. Estas actividades se empezarán a celebrar el día 27 de enero. En cuanto a los conciertos fuera

del recinto profesional, podremos ver a Kutxi Romero (29 enero), Rulo y la Contrabanda (30 enero, en doble sesión) y Albert Pla (31 enero), todos ellos en el Teatro Ramos Carrión y con entradas a la venta. Tendrás que darte prisa porque ya están agotadas para muchas sesiones, aunque puedes adquirirlas en las taquillas del teatro o en la página www.teatroramoscarrionzamora.com. Todos los conciertos se realizaran bajo las normas de seguridad, higiene y distancias requeridas por el protocolo COVID-19, y con aforo reducido. www.fhlim.com

diciembre 2020 #1


MONDogalicia-castilla y león

bREVES galicia -. castilla y leon RR El Altar del Holocausto celebra su fichaje por la agencia de management Rebel Beat Agency con el estreno de Fe, una nueva descarga de post rock instrumental que sirve como entremés de Trinidad, título del próximo trabajo de estudio para la banda de Salamanca. RREQX son las siglas de equidad y también el nombre de un nuevo dúo de música electrónica experimental que emerge en Galicia con la publicación de tres sencillos. El más reciente es un homenaje al poeta Lois Pereiro, donde uno de sus poemas cobra nueva vida en forma de canción. verbena, la cumbia y el autotune. RRUn año después de su estreno discográfico Narci Rodríguez dA Trío presenta Fatty Groove, una pieza de jazz – hip hop que formará parte de su siguiente álbum, Inmersión no baleiro cuántico. A su interpretación se han sumado DJ Mil en los platos y scratches, y Pablo Castanho al saxo alto.

RR Apart despedía el año 2020 con la presentación de Honest, una nueva canción que pone de relieve el gran potencial que atesora la banda coruñesa liderada por la cantante Inés Blanco y sirve de introducción a We Want It All, título del que será su segundo trabajo discográfico. RREl sello discográfico La Melona presenta Plug, último sencillo de Ama Befana. El cuarto lanzamiento firmado por la artista más joven de la escudería compostelana cuenta con la producción Seimur. La canción fue presentada en directo dentro de la edición digital del festival Monkey Week. RR El músico y compositor vallisoletano Jose Carreño retoma la presentación de El once titular con el lanzamiento del sencillo Muescas. El disco, grabado junto a su banda cuenta con la producción musical de Ángel Román (Corzo, Tuxedo, My Friendly Ghost) y la técnica de Javier Nieto.

#2 diciembre 2020

L

AURA ZELTIA ACUÑA estudió enfermería, pero lo suyo era tocar y cantar, así que se lanzó a las calles, primero en Santiago de Compostela y después en Irlanda, adonde se fue apenada, por trabajo, pero donde poco a poco fue sintiéndose como en casa. El Arco de los Músicos primero y la Casa das Crechas después la vieron crecer musicalmente, evolución en la que tuvieron un papel determinante Galway, Pontevedra y los ‘micros abiertos’ de poesía. Junto a todo esto, una persona, el técnico de sonido Roberto Ledesma, fue fundamental en su despegue. “No lo habría hecho de no ser por Tito, le estoy muy agradecida. Él me puso en contacto con artistas de Argentina y de Escocia que participan en este disco”, destaca. En Vacaloura suenan muchos instrumentos: desde el laúd y el órgano hammond a la flauta irlandesa, la gaita, el acordeón y hasta un sacho. Del tribal folk salta a otros estilos más eléctricos, en los que suenan guitarras, bajos y violines con efectos, según explica Zeltia. Reconoce que toca “un poco de todo y un poco de nada, como dirían mis abuelos”. Guitarra, piano, violín, saxofón, armónica… “Todo lo que me llama la atención”, destaca. Su manera de componer surge de enfrentar “frustraciones u obstáculos”. “Primero me viene la melodía y luego aparece la letra”, expone, sobre unos temas que mezclan inglés, gallego y algo de gaélico.

Zeltia afina “Vacaloura” La joven compositora de O Morrazo presentará este 2021 su primer LP, que reúne diez canciones de tribal folk comprometido con el medio ambiente y afinado a 432 Hz.

De sus dos EP, uno grabado en estudio y el otro en directo, se nutre este largo para convertir las canciones en algo “más serio”, rodeada de músicos. Entre los que le acompañan están Miguel Carballido al bodhrán, Cibrán Seixo Pazos al violín, Lucía Fernández (bajista de Agoraphobia) y Eduardo Apariz (Leda Atómica). La pandemia y el confinamiento supusieron un parón y un retraso en los planes , pero también “más tiempo para atrevernos a más cosas”, resalta. Serán 10 pistas “más una”, a modo de “improvisación”, y prevé que el álbum en forma-

ZELTIA FOTO: RACHEL MARTÍNEZ PILLADO

to físico salga a finales de febrero o principios de marzo. Con una “peculiaridad”: está afinado en 432 Hz en lugar del universal 440. “Lo decidí tras darme cuenta de que yo afinaba de manera natural la guitarra en otro tono, así que quería probar a ver si generaba otras sensaciones”, llama la atención.Según dicen, esta forma de afinar está más en armonía con el planeta, lo cual encaja con la razón de ser de la música de Zeltia: “respetar la naturaleza y el legado ancestral que nos deja”. Esa es su declaración de intenciones.—aida l. rosell

Adiós a Jacob Ite

Xabier Díaz, talento gallego en Celtic Connections La nueva edición del festival Celtic Connections de Glasgow (Escocia) presentará el próximo 22 de enero la propuesta del músico Xabier Díaz en directo. Este año dadas las circunstancias, la organiza-

ción del afamado festival asume el reto de retransmitir via streaming cientos de conciertos pregrabados, entre el 15 de enero y el 1 de febrero. Una iniciativa que, previo pago, permitirá ver y escuchar sobre los escenarios a Jose Gonzalez, Rhiannon Giddens y Le Vent du Nord, además de un atractiva seleccción de distintos intérpretes de música africana entre otros.

El pasado 11 de enero recibíamos la triste noticia del fallecimiento de Jacob González Gancedo por causas naturales a los 42 años de edad. Trabajador sanitario de profesión, estuvo involucrado en distintos proyectos musicales vertebrados entre Ponferrada y León desde muy joven. A raíz de la participación de su grupo The Pickpockets en la Fiesta Demoscópica de 2010 descubrimos las inquietudes artísticas y culturales que le llevaron a formar parte de otros proyectos como Nodding By The Fire, grupo que practicaba un imaginativo folk instrumental, Wisdom Tooth, dúo formado junto a María García, y más recientemente Espantoso Cabral, con los que el pasado verano publicaba una prometedora maqueta. WISDOM TOOTH FOTO: ARCHIVO

mondosonoro.com — @mondosonoro — facebook/mondonosoro


“Scalextric si”, evocando la Movida

Viuda Gómez e Hijos

La carrera continúa para Mon Cancela tras la publicación de La mejor versión de mí, último eslabón de una cadena de canciones grabadas al frente de su propia banda y el primero de los lanzamientos previstos para este año. En ella, el músico gallego da muestra de como el paso del tiempo no ha hecho más que acentuar su interés por la música pop a la hora de vestir historias que tiran del mismo hilo enhebrado por Leiva, Iván Ferreiro y Xoel López.

Carmen Penim Gracias a la tradición oral se ha logrado preservar el inestimable legado compuesto por las letras y melodías de viejos cancioneros cuyo valor vuelve a ser subrayado en Cantos de terra e sal por Carmen Penim, con una reinterpretación muy personal de piezas aprendidas durante la niñez en las tierras del Couto Misto, entre Ourense y Portugal. A la potencia y calidez de su privilegiada voz, se suman matices cercanos al jazz de la mano del equipo de músicos capitaneado por el pianista Maurizo Polsinelli.

Stoned at Pompeii Live Streaming & Acoustic es el título elegido por Stoned At Pompeii para la publicación de su nuevo trabajo, un disco especial donde se recogen seis canciones grabadas en directo con instrumentación acústica. En un año difícil, el grupo de rock gallego ha querido regalar a sus seguidores este EP que incluye distintas versiones de temas propios y las recreaciones inéditas de Stand By Me y Echoes, dos composiciones originales de Oasis y Pink Floyd.

‘Scalextric sí’ es la nueva iniciativa que el artista e investigador Alberto ‘Ash’ Santos presenta este enero en el espacio de arte F**k This Studio.

L

OS días 22, 23 y 24, sus paredes se cubren de tres miradas: Los que vieron aquella construcción con sus propios ojos, los que la conocieron de oídas o los que apenas sabían de su existencia. Artistas como Laura Cochón, Alberto Ardid, Ignacio Pérez-Jofre, Srta. Doti, Sara Piñeiro, Sardiña o Ash Santos, entre otros, nos ofrecen su visión de un elemento que ya forma parte del imaginario colectivo de Vigo, todo ello recogido en un fanzine. Hablamos con Ash Santos. - ¿Por qué el Scalextric? Por un lado, mi propia fascinación. A los treinta años de su derribo, me había planteado hacer una exposición, tomando como eje una fotografía de Víctor de las Heras en la que retrató a Siniestro Total a los pies de la estructura, pero no pudo ser. La idea surgió ahora con Nano 4814, aunque no ha podido participar, cuando hablamos del relato de Carlos Portela que me contó Xesús Fraga (La Voz de Galicia). Portela había pintado en el Scalextric el primer graffiti estilo hip hop neoyorquino. Escribió BEAT, inspirado en el vídeo de la canción Buffalo Gals. - ¿Cómo crees que ha influido en la sociedad? El Scalextric era una especie de soporte bruto, inerte e invasivo que no se utilizó para lo que era, pero que la gente

facebook.com/viudagomezehijos2020

Terrae Terrae se presenta como un nuevo proyecto formado por tres integrantes - productor, DJ y una artista visual que nace en 2020 durante los largos días de confinamiento con la intención de crear una conexión entre las músicas de raíz a través de un concepto audiovisual que integra distintos recursos artísticos y planteamientos éticos. Okampo es la canción que sirve como adelanto de Semen EP, título bajo el que se publicarán otras cuatro composiciones inspiradas en ritmos ancestrales y cantos tradicionales, en las que subyace un claro mensaje hacía nuestras conciencias: Protege el planeta y descubre las diferentes culturas que lo habitan.

hizo suyo. Se usó para montar en bicicleta, hacer mercadillos, pegar carteles de conciertos o reivindicaciones. Esto no ocurre con las construcciones de ahora. Como ciudadano no las puedes acomodar a ti. - ¿La exposición pretende que tomemos conciencia de ello? Mi intención es esa. Otra cosa es que estemos tan acomodados que lo veamos. La posmodernidad, además de inmediatez, ha traído vacío. No profundizamos porque no es necesario. Todo viene hecho, dedicamos un segundo a dar dos toques si nos gusta y si no, pasar. No nos planteamos las cosas de otra manera. Por ejemplo, tenemos un kilómetro de rampas en la Gran Vía y, al ritmo que va la tecnología, en seis meses habrá algo mejor. ¿Alguien piensa qué va a suceder con eso en veinte años?, ¿será otro Scalextric? Espero que el público tenga una experiencia más allá de lo estético. - ¿Qué tipo de propuestas nos encontramos? Principalmente, fotografía, ilustración e intervenciones en la calle. Es algo multidisciplinar. La idea es que el público vea una fotografía de Víctor de las Heras, muy objetiva y contextualizada, pero luego se impregne de la visión cuasi lisérgica de Sardiña, con una concepción más ácida. - ¿Hay banda sonora de ‘Scalextric sí’? Sí. Principalmente, me quedo con Buffalo Gals de Malcom McLaren, ya que fue muy impactante y quizás se trata del primer acercamiento que tuvo la gente al hip hop de la Movida; y con Bromea o qué de Nicolás Pastoriza, que le hace una oda al derribo del Scalextric, Urzaiz Street Beat. —judith r. iglesias

ALBERTO ‘ASH’ SANTOS EN SU ESTUDIO.:ARCHIVO

Mon Cancela

Uno de los grupos emblemáticos de la escena musical independiente gallega en los años ochenta vuelve a la actualidad con la publicación de Blanca navidad, primer sencillo producido por David Kano (Cycle, Krakovia) que abre una nueva etapa para Viuda Gómez e Hijos. Ante la imposibilidad de grabar en directo las canciones más representativas de su antiguo repertorio como habían planeado, la formación comandada por Jorge Fernández espera el momento de hacerlo preparando una remesa de canciones que saldrán a la luz en los próximos meses. Mientras dura el impás puedes completar la escucha de esta última producción visitando sus redes sociales, donde han apilado vídeos y noticias sobre la actualidad del grupo.

soundcloud.com/terraemusic

La canción Buffalo Gals aparece en el primer disco publicado por Malcolm McLaren, afamado manager inglés que en 1982 introdujo en Europa un nuevo estilo procedente de las calles de Nueva York; el hip hop

stonedatpompeii.com/ mondosonoro.com — @mondosonoro — facebook/mondonosoro

diciembre 2020 #3


MONDO GALICIA CASTILLA Y LEÓN

Nüca

ESCAPARATE

“Toca encerrarse unos días y componer nuevas canciones”

#4 enero 2021

Detrás de Nüca está el ferrolano Pablo Saénz Carballeira, quien en un 2020 especialmente prolífico entrega dos interesantes EP’s: Gnosis (Prinzedom Records / Ataque!) y Niké (Ferror Records).

S

U sonido deja entrever un pasado musical ligado al krautrock, postpunk, shoegaze, combinado con un presente donde estos primeros paseos se mezclan con inquietudes cercanas al IDM, ambient, deep-house, música experimental. Nüca bebe del IDM, ambient, deep-house y la experimentación… “mi sonido comienza con la repetición circular de sonidos de sintetizador ambientales y drones, con un acompañamiento rítmico aportado por Drum Machines analógicas. Quería recuperar ese sonido retro-new-wave, sin emplear ordenador en mis directos. Últimamente, debido a la ausencia de conciertos y a mis estudios personales en diseño de sonido, estoy pasándome más al mundo digital, abarcando otros estilos como el IDM, el ambient y el drum and bass” explica Pablo. Con respecto a sus influencias directas o indirectas, nos indica que “a nivel de artistas de fama mundial, el primero que destacaría sería a Richard D. James (Aphex Twin, AFX), por el contraste entre colchones de sintes ambientales y ritmos rotos, que me acompañan desde que soy chaval, y también Boards of Canada, Autechre, y Squarepusher. A nivel de influencia directa podría mencionar a mi colega Carlos Lagarto, que me puso en contacto con los aparatos y máquinas que hoy uso en Nüca, e incluso diseñó el set que utilizo a día de hoy en mis bolos. También me gustaría mencionar a Andrés Aguya (Speed Gonsales) y Alex Aller (Jus Kno´) por acercarme al mundo de la producción y diseño de sonido dentro del ordenador”. Acaba de entregarnos Niké, un EP que trae mucho color y nuevas texturas y que llega de la mano de Ferror Records.“Mi intención era escapar de la

oscuridad, la repetición y ese bombo a negras constante que se ven en Gnosis. Incluí guitarras en Deep Cumbia y Pájaro, Glitch en Niké, y añadí progresiones a los temas para escapar del loop, me centré en el espectro agudo en lugar de ceñirme al bombo y al bajo. También Gnosis fue producido por Coque Dosil, mientras que este es mi primer proyecto como productor, y eso se nota en el resultado final. Niké es una alegoría de las cuatro estaciones desordenada, tratándose de Deep Cumbia el verano, Niké la primavera, Mareo el otoño, y Pájaro el invierno. De este modo intenté darle un significado y sentido a este EP, y me parece que la ilustración de Teresa

acompaña perfectamente esta historia”. Tiene su futuro muy claro, “tras la publicación de este EP y la emisión del próximo directo para Concertos en Sala Xacobeo 2021, pretendo poner punto y aparte en este ciclo que llevo, y replantearme ciertas cosas. Redefinir el set, incluir DAW, samples, mejorar el sonido, incorporar proyecciones e incluso vincularme más a otros subgéneros de electrónica son ideas que llevo planteándome mucho tiempo. Toca encerrarse unos días y componer nuevas canciones, ya que últimamente no me ofrecen muchos espectáculos, supongo que por las circunstancias excepcionales que vivimos”.

— fernando fernández rego

mondosonoro.com — @mondosonoro — facebook/mondonosoro


MONDOGalicia-castilla y león demostró más que nunca, intentamos aportar desde ellas nuestro grano de arena para tratar de hacerlo más llevadero, a nosotros mismos también. -El disco arranca con las palabras de Saleta Goy con un mensaje claro. ¿Contra qué injusticias seguís vosotros en “Eterno combate”? Contra cualquiera, propia o ajena que sintamos como propia. Este sistema está organizado de una forma en la que los poderes económicos y políticos cada vez están concentrados en menos manos, en la que las contradicciones del propio sistema se dejan ver. Saleta es un ejemplo más de resistencia y combatividad, de lo que ellas y ellos lucharon, intentamos sumar nosotros ahora.

Sondarúa Vienen de : Ponteareas (Pontevedra). Presentan: Eterno Combate (PlayPlan, 2020) Estilo: Hip-hop. Contacto: www.playplan. es - 986 903 509 Integrantes: Hugo Guezeta, Álex Arnoso, That Bass DJ

E

TERNO COMBATE es vuestro nuevo disco y nace tras un año lleno de complicaciones. Cómo llevasteis la pandemia? Al principio fue un palo, tener que cancelar todo, presentaciones, bolos, festivales, con el disco recién sacado, el merchandising preparado y todo el trabajo realizado durante meses además de la inversión.

Una vez asumido todo esto mejor, poco a poco fuimos sacando cosas y pudimos dar unos pocos conciertos. - Por redes sociales estuvisteis activos, ¿os parecen una buena herramienta? Sí, son una herramienta fundamental hoy en día para comunicarse y transmitir al público. Durante el confinamiento se

-Hay temas de ska (Pontakas Antifa) y reggae (Eterno combate) y mucho rap… ¿Para cuándo algo de trap, o sois de los que no seguís modas? Siempre nos gustó hacer cosas muy variadas, no nos cerramos a hacer ningún estilo. Ciertamente en el disco hay algunos temas con mucha influencia del trap, como es el caso de Salsa Galaica. Seguiremos probando nuevos tipos de instrumentales y de estilos, como llevamos haciendo desde que empezamos. - ¿Desde Ponteareas, veis que hay cantera de hip-hop en Galicia?

Sin duda alguna sí. Además, en los últimos tiempos, como algo muy positivo a destacar, están saliendo bastantes grupos (ya sea de rap, trap, etc..) que hacen música en gallego. Quizás el hecho de que algunos grupos que hacen música en gallego vayan consiguiendo referencialidad, está animando a otra gente a sumarse e iniciar proyectos nuevos. Además, el hip-hop en general está en una onda ascendente, y la mayor facilidad para iniciarte grabando de una forma casera respecto a otros géneros, también puede ayudar. - ¿Como afrontáis este 2021… En año Xacobeo… ?, ¿Iréis al Son do Camiño? Con muchas ganas de poder dar conciertos a un ritmo y de una forma más o menos normal. El año pasado teniendo tan pocos conciertos a penas pudimos rodar en directo el nuevo disco, nuestro nuevo show creemos que es (al igual que el LP) variado y sorprendente, tenemos muchas ganas de poder mostrarlo. También se echa mucho en falta la conexión con la gente. ¿Al Son do Camiño? Sería una sorpresa, no nos suelen llamar desde ese tipo de macro festivales, ni a nosotros ni a la mayoría. La pasta se la dan a cuatro superestrellas de fuera y cubren un cupo mínimo de grupos gallegos para aparentar, no es un festival pensado para potenciar nuestra cultura propia. Si quieren pueden llamar, nunca digas nunca. —aida

l. rosell

Top10

Galicia - Castilla y León 1 VON Neverland Autoeditado 2

ALE La Revelación Sweet Grooves

3

Cloaca Vertido tóxico Sweet Grooves

autoeditaDOS.

4 EQX Lois Autoeditado GALICIA - CASTILLA Y LEÓN Coordinador: Nonito Pereira Rey

Fraguas

Gatamarenda fraguas.bandcamp.com

Transilvanians

Soulful Space transilvanians.bandcamp.com

INSTRUMENTAL / En su primer

Reggae / Transilvanians vuel-

disco en solitario, el fundador y principal compositor de la banda instrumental Ciconia abandona la senda del rock y se adentra en otros géneros musicales para elaborar estas nuevas composiciones en una natural evolución. — nonito

ven a la carga. El tercer largo publicado por los paladines de la música jamaicana en el Noroeste de la península trae consigo un apetitoso cargamento de ritmos caribeños y destellos sonoros de viejas películas de terror y ciencia - ficción. — josé

pereira

rey

mondosonoro.com — @mondosonoro — facebook/mondonosoro

Rheia Gorecki

VVV facebook.com/rheiagorecki.band ROCK / Rheia Gorecki es un nuevo proyecto musical que echa a rodar en Compostela. En el avance de su primer trabajo, la canción Loaded, la pareja formada por Adrián y Catu se acercan al rock hipervitaminado en compañía de Paula Rego a la batería y el productor Iago Lorenzo. — josé rey

Publicidad Tel: 615914379 Publicidad / Distribución : Polyrock Email: galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro. com Web: mondosonoro.com Textos: Vane Balón, Fernando Fenández Rego, Aida L.Rosell, Nonito Pereira, Judith R. Iglesias, José Rey, Miguel Valiña Fotografía: Javier Queizán, Rachel Martínez Pillado.

5 Transilvanians Soulful Space Autoeditado 6

Ama Befana Plug La Melona

7

Wile V. Doble rombo Terribles Produccione

8 NAO Adeus e grazas PlayPlan 9 Fraguas Gatamarenda Autoeditado 10 Las Cruzes Gariros Molho Records

.

enero 2021 #5


selección

2020 2

3

Gancho Sanches

Von

Autoeditado

Autoeditado

POP / Zaquín es un lugar físico, el barrio de Chantada (Lugo) en el que Gancho Sanches construyó un local de ensayo en una vieja casa, pero también una actitud, la de disfrutar del viaje sin preocuparse por el destino. Lo que no quita para que este disco entre el pop, la psicodelia, y el folk tenga todavía mucho recorrido por delante. . —jaida l. rosell

ELECTRÓNICA / Las trece canciones registradas en la opera prima de Airas Toba bajo el nombre artístico de Von conforman una fantasia de pop electrónico absolutamente recomendable . Neverland mantiene, de principio a fin, un estilizado juego de contrastes entre impulsos y silencios que termina encandilándo por su honestidad. — josé rey

9

10

Dévalo

Xabier Díaz & Adufeiras do Salitre

Zaquín

Tiempos nuevos A

la hora de hacer el balance de la actualidad musical durante el año 2020 no deberíamos dejar que nos arrastre el pesimismo. Estamos contra las cuerdas pero seguimos en pie, y conviene sacar fuerzas de flaqueza para transformar en oportunidades los cambios que se avecinan cuando la pandemia amaine. La creatividad y el talento artístico siguen brotando, como podréis comprobar cuando escuchéis los veinticinco proyectos musicales que hemos seleccionado entre quienes venimos elaborando habitualmente los contenidos de esta edición. Nuestro mayor deseo ahora es verlas sobre los escenarios, más pronto que tarde. Mientras llega el momento os animamos a que apoyéis el ambiente musical de vuestra comunidad participando en las actividades que puedan ser programadas, ya sea de manera presencial o en línea. El motor funciona, solo hace falta combustible para seguir avanzando.

1 Boyanka Kostova Os dous de sempre Mushroom Pillow

Noites contadas Ferror Records

TRAp / Era difícil sorprender con temas de trap en 2020, pero la revisión que Cibrán García y O Chicho do Funk hacen de la música tradicional gallega en Muinheira de interior resulta brillante -videoclip incluido- y da otra dimensión a un disco que no necesita inventar la rueda para sonar divertido y refrescante.. —javier ramos

Neverland

As catedrais silenciadas Músicas de Salitre

POP / El coruñés David Miranda (ex Novelle Cuisine, The Cripple and The Tramp) entrega un disco destinado a convertirse en un clásico del synth pop gallego y en gallego. Efervescencia pop y ecos dream pop con canciones redondas como Neve de maio. Un hit en toda regla que cura cuerpo y alma.. —fernando fernández rego

TRAD / En marzo de 2020, Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre publicaron su mejor trabajo dentro de una trayectoria sin altibajos y siempre a un grandísimo nivel. Las complicaciones no impidieron que el maestro de la pandereta volviese a los escenarios para hacer bailar a golpe de adufe . —aida l. rosell

16

17

18

19

20

S4N7

Rumia

Pablo Lesuit

Titis Twister

Nuca

Autoeditado

Fluctua Records

Esmerarte

Autoeditado

Ferror Records

ROCK / Un reencuentro que cautiva por la agudeza destilada en unas letras donde se muestra irrevocablemente inadaptado, que diría el escritor Xaime Noguerol, manejando con estilo ironía, fatalidad, y costumbrismo. Personalidad a reivindicar entre quienes aprecian la transgresión en un mundo excesivamente homogéneo. —josé rey

ELECTRÓNICA / Tras diversas aventuras musicales con un halo más acústico, Blanca Pereira parece que al fin encuentra su zona de confort. Se ha instalado en Berlín y desde ahí, con la producción de Manuel Colmenero, combina a la perfección el pop con cadencias trip-hop. Un regreso al futuro con parada en Bristol, año 1990. —miguel valiña

POP / En Belorizonte Pablo Lesuit explora con los oídos bien abiertos el fantástico universo musical que atesoran las culturas latinoamericanos. Si fijamos la atención irán apareciendo rastros a seguir que terminan coincidiendo en cruces de caminos que antes no existían, y ahí es donde nacen sus canciones. .

ROCK / Un ejercicio exquisito de singularidad sonora, guiñando directamente al garage y rock & roll clásico, donde encontrarás altas dosis de ritmos bailables que ayudan a recrear ambientes lúgubres y entrañables. La formación zamorana lleva un año navegando por los mares de la originalidad,, inspirada en el cine serie B. —vane balón

ELECTRÓNICA / Pablo Sáenz sigue en la primera línea de la electrónica gallega. con un EP que consta de cuatro temas de temática variada que oscilan entre el IDM, la cumbia, la banda sonora de videojuegos, el trip-hop y la electrónica experimental, representando una alegoría de las cuatro estaciones desordenada.

Sanz

#6 enero 2021

Next Round

Belorizonte

—nonito pereira

Ocean cucumber

Niké

—fernando fernández rego

mondosonoro.com — @mondosonoro — facebook/mondonosoro


Galicia-cast.-LE. 4

5

Moura

7

8

Bang 74

Sangre de Muérdago

Free City

Yugen Kala

Spinda Records

Kotj / H-Records / Snap Records

Autoeditado

Voltaje Records

Radar Recordings

ROCK / La reivindicación de la mitología y el oscurantismo galaico son dos aspectos esenciales en el planteamiento artístico de Moura que, partiendo del rock progresivo, explora nuevos caminos para el folk y l la música tradicional a golpe de riffs clásicos ,dotados de gran expresividad sonora—miguel

ROCk/ E l trío ferrolano abrillanta en Let It Drift su poderoso pop de guitarras al filtrar con esmero influencias derivadas del country y otros géneros,, logrando que estas nuevas canciones sean como esos chicles buenos que no pierden la intensidad de su sabor aunque los mastiques una y otra vez. —nonito

folk / El último LP publicado por los nuevos druidas del folk oscuro se hizo esperar hasta noviembre de este año. Un disco para disfrutar al calor de la hoguera y con títulos tan sugerentes como el de la tercera de sus canciones, Unha das peores cousas que escoitei no 2019 foi ‘Pedir perdón é un acto de debilidade.. —

valiña

pereira

aida l. rosell

Hardcore / Free City es uno de los máximos exponentes dentro de la nueva hornada del punk rock melódico “hardcorizado” del territorio estatal que consolida su ubicación compositiva en Visiones, disco donde su meticulosidad creativa se confirma a través de capas instrumentales envolventes y líneas vocales pegadizas—vane balón

ELECTRÓNICA / Un disco que tiene mucho de viaje iniciático para estos dos jóvenes vigueses de dieciséis años. El álbum funciona a modo de mixtape con la recopilación de catorce temas producidos entre 2017 y 2019, donde se refleja una atmósfera de emociones planteadas a través del contraste dialéctico entre lo humano y la maquinas. —josé rey

11

12

13

14

15

Sr.Peñi

Mentah

Bule

Youcanthide

Cloaca

Terribles Producciones

CGTH Records/Ferror Records

CGTH Records/Hold Your Ground Records

Ciudad Oasis

Sweet Grooves / La Familia Revolución / Freeky Dicky

folk / Todas y cada una de las canciones compuestas por Jorge Peña (Sr.Peñi) desarrollan un relato tejido con ironía y fatalismo, levedad o pesadumbre, donde la profundidad de su voz llega a convertirse en elemento fundamental de la acción junto al respaldo instrumental de cinco músicos curtidos en no pocas batallas—josé rey

HARDcore / De las cenizas de Klute nace Mentah, un combo que factura un emocore emocional e intenso de muchos kilates. Vienen de entregar un EP con cuatro canciones marcadas por la melancolía que conectan con el hardcore melódico o emocore, y con bandas como New End Original o Rival Schools.—fer-

Moura

La secesión

Let It Drift

New Beginning

6 Xuntas

Cando nos volvemos ver

Visiones

Youcanthide

Nothing is Original

Vertido tóxico

nando fernández rego

Power POP / El sonido de grupos clásicos como The Clash, Undertones o The Boys está muy presente en las canciones de Cando nos volvemos ver . Punk callejero de la vieja escuela con letras en galego, inmediato y pegadizo que incluso nos puede retrotraer a esa querida Xeración Xabarín. —miguel valiña

PUNK Kaixo Sama y los tres integrantes del grupo Kings of the Beach hacen saltar por los aires cualquier prejuicio acerca de estilos y etiquetas, regurgitando lo aprendido de Rob Tyner, Cedric Bixler, y otros próceres de la agitación, en un abrasivo estreno que nos traslada al sonido que mandaba en los años 90. —josé rey

PUNK / En este vertido encontramos un porcentaje muy elevado de toxinas The Stooges, The Cramps, Ramones, Misfits, Sisters Of Mercy, y MC5. Un escupitajo a la sociedad de una banda dispuesta a aguantar y reivindicar la pura esencia del rock ‘n’ roll en estos tiempos malditos.—miguel valiña

21

22

23

24

25

Hi-Fi:Wi-Fi

little Indian Rabbits

Dequenvessendo

Cia Campillo

Wile V.

Autoeditado

Autoeditado

Xingra

Autoeditado

Terribles Producciones

electrónica / Cameselle Tomé, pionero de la música electrónica en la escena gallega está de vuelta para mostrar sus inalienables métodos de producción, desarrollados y perfeccionados a lo largo de los últimos años, que integran reconocibles fundamentos del género e instrumentos tradicionales en plena armonía. —josé rey

ROCK / El último disco de Little Indian Rabbits trae consigo canciones que resuenan con fuerza en esta mal llamada nueva normalidad. Jóvenes del siglo XX que se resisten a bajar los brazos y nos regalan himnos de resistencia –Still Underground – para encarar con brío todo lo que está por venir.

folk / Del mismo modo que se observa un amanecer, debería escucharse el primer disco firmado por Dequenvessendo; un nuevo grupo integrado por seis jóvenes gallegos que emergen con vitalidad y hondo apego a la música folk tradicional de un pueblo deseoso de conservar su memoria entre ritmos y melodías. . —nonito pereira

POP / El nuevo rumbo tomado por la cantante y compositora berciana Cia Campillo en su trayectoria queda de relieve en El poder azul, un valiente trabajo que marca un punto inflexión respecto a su anterior disco, Calibrando, además de romper con el estereotipo de cantautora atribuido al principio de su carrera.—nacho sánchez

PUNK / Desde Valladolid entra en escena Wile V, nombre adoptado por Victor Rivera para dar vida a un proyecto musical que nada entre el rock vacilón y el punk descarado como bien demuestran Mingorubio o La sosegada madrileña, dos de las canciones incluidas en Doble Rombo, producido por Mike Tery y Alvaro Astorga —josé rey

Mad:ame

Reinless

—josé rey

mondosonoro.com — @mondosonoro — facebook/mondonosoro

O canto das xacias

El poder azul

Dos rombos

enero 2021 #7


Zonamondo

CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO INFO: 615914379 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com

Poblaciones con distribución: A Coruña, Burgos, Ferrol, Lugo, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santiago de Compostela, Valladolid, Vigo, Zamora.

BARES MUSICALES CAFÉ CULTURAL EL PUEBLO. Hernán Cortes 26 32005 - Ourense

HO GRUF! Campo Castelo,32 . Lugo facebook.com/HoGruf

LA BUENA VIDA URBAN CAFÉ. San Juan,39 -Burgos Programación DJ’s mensual

“La vida es aquello que sucede mientras estás haciendo otros planes”. - John Lennon SALA CAPITOL Rúa Concepción Arenal, 5. Santiago de Compostela www.salacapitol.com

HAMBURGUESAS DEL NORTE - LA BURGUERIA Rúa Santiago de Chile, 32 Santiago de Compostela

ESPECIALIZADAS

CARAMBA SHOP Urzaiz 114 - Vigo Ropa y tatuajes. www. carambashop.com CENTRO MUNICIPAL DE INFORMACIÓN XU VENIL www. coruna. gal/cmix RIQUELA Rúa Preguntoiro, 35 Santiago de Compostela www.riquela.com

BIBLIOTECAS MUNICI PAIS DE A CORUÑA. Durán Loriga, 10 -1º. A Coruña - 15003. www. coruna.es/bibliotecas

CAFÉ & POP TORGAL C/ Celso Emilio Ferreiro, Nº20 Bajo. Ourense. www.cafepoptorgal.com #8 enero 2021

mondosonoro.com — @mondosonoro — facebook/mondonosoro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.