FEBRERO 2021 Nº292 mondosonoro.com
Compopstela Mucho más que cuatro grupitos
MONDO GALICIA
Es poco habitual que un libro se cocine como lo hizo Compopstela, la tesis doctoral de Alfonso Espiño sobre el beat, el pop y el rock en Santiago entre los años 1954 y 1978 que obtuvo sobresaliente cum laude.
E
ste completo “retrato de una época de una ciudad” es un trabajo con rigor y el aval de los profesores Javier Garbayo (director de la tesis) y Celsa Alonso (presidenta del tribunal), una de las mayores autoridades en la materia. Pero también es el fruto de la investi gación de un músico apasionado por “la música y la historia de la música”, y el resultado de una inspiración nacida al ritmo de las movidas noches del histórico local A Reixa. Espiño empezó a entrevistar a gente en noviembre de 2011 y al principio reconoce que pensó que daría con “cuatro grupitos” impulsados por el “caldo de cultivo” del mundillo universitario.Su idea original era publicar un libro, hasta que conoció a uno de sus “informantes”, qu le recomendó hacer la tesis. Ahí empezó un largo proceso de casi 10 años, durante los cuales no dejó de servir cervezas cinco noches a la semana ni su carrera musical, primero en bandas como Los Chavales y luego en solitario.“Habría sido un libro guay, pero no habría sido un libro tan completo”, celebra el autor sobre el camino que siguió para llegar a Compopstela. Satisfecho y “super contento” con la acogida que está teniendo esta publicación del Consorcio y la universidad de la capital gallega, destaca que “llega y se agota”. De hecho, vuelan de las librerías los 500 números de la primera reimpresión.
Otro medio millar de ejemplares se vendieron en dos o tres días antes de navidad. Dependerá del éxito, pero Espiño espera que haya una reedición y “las que haga falta”. El libro, con unas 1.000 imágenes, está cargado de “sorpresas muy curiosas” y anécdotas, y es carnaza para “cualquier interesado en el pop, el rock y el beat, pero también en el urbanismo, la historia local, personajes curiosos de Santiago…”, destaca este apasionado de la música. También busca “desmitificar” algunas historias y ser, en resumen, “una fotografía de Santiago de aquellos años”. “Una fotografía inédita, que no existía, hecha desde el punto de vista musical”. Cuenta que lo puedes leer “de varias maneras”, como un aficionado a la música y como “un recuerdo bonito”. “Desde la parte lúdica, pero también como una base de datos”, añade. Llama la atención su apéndice bibliográfico, “imprescindible”, y su índice onomástico con más de 2.000 entradas. De los Beatles a Xerardo Estévez, pasando por Milladoiro, los Bee Gees y el Cardenal Quiroga Palacios… “Las anécdotas de gente conocida son llamativas, pero son una gota de agua en el conjunto que recoge Compopstela”, advierte Alfonso Espiño. Una invitación a abrir una página y sumergirse en el yeyé compostelan— aida l.rosell.
O NOSO TEMPO FOTO: CEDIDA
mondosonoro.com — @mondosonoro — facebook/mondonosoro
febrero 2021 #1