Mondo Sonoro Galicia y Castilla Leon

Page 1

Edición

GALICIA CASTILLA LEÓN Septiembre de 2011 nº187 / www.mondosonoro.com

ESTE MES...

MUSICAL, GRATUITA E INDEPENDIENTE

Enamórate de Ebrovisión El último festival de música independiente del verano en España, ofrece la posibilidad de quedar prendado por sus encantos. Desde Miranda de Ebro, la asociación Rafael Izquierdo parece que ha conseguido enamorar un año más al público. Ya que a tres semanas de su inicio la venta de abonos supera las doce mil unidades, un diez por ciento más que el año pasado.

E

legido el mejor festival de 2010 por los lectores de Mondosonoro, quiere mantener dicho galardón en esta undécima edición. Para ello han presentado un cartel plural musicalmente, de contrastes, que sigue la misma línea que han marcado durante los últimos años. Da cabida tanto a grupos consolidados como emergentes, nacionales como internacionales. Y sobre a todo no encalla en un único género musical. Hemos contactado con los integrantes de la organización que se han mostrado

así: “Este año estamos muy contentos con el cartel. Nos parece el más variado de las once ediciones que llevamos. Hay de todo y la gente se va a sorprender”. Vetusta Morla, apuesta fuerte en el plano nacional, y The View, banda escocesa que cargará con la mayor responsabilidad en el apartado internacional, son las principales bazas de la cita para los próximos días 15, 16 y 17 de Septiembre. Ambos compartirán escenario con Supersubmarina, que va elevando su caché junto al festival,

los mejicanos Lost Acapulco, el emergente quinteto Varry Brava o el gallego Xoel López. Junto a la confirmación de última hora del americano Mica P. Hinson que vuelve a subirse a un escenario tras su accidente de coche. Lo hará acompañado de Tachenko. Como colofón y con el fin de cubrir el mayor número de gustos musicales, el folk tendrá su presencia en el festival de la mano de Erland & The Carnival, quienes cuentan con una gran reputación en las Islas Británicas. Por último, desde la asociación Rafael Izquierdo confirman que como se rumoreaba han trabajado para contar con Sidonie mas “andan a tope con su nuevo disco (El Fluido García, saldrá a la venta el próximo Octubre) y hemos preferido que lo presenten el año que viene.” Por lo tanto, podéis ir apuntando el primer grupo confirmado para 2012. Además y para esta edición nos han desvelado que “sin ser cabeza de cartel habrá alguna sorpresa más”.n

Ataque Escampe, luz para tiempos oscuros

La reciente publicación de su tercer disco “Violentos anos dez” es el motivo para entrevistar al inclasificable grupo compostelano que envuelven las canciones de su nuevo trabajo con un sonido inédito hasta ahora.

SUMARIO NotICIAs: pÁgina 2: cidade da cultura Página 3: reperkusión entrevistAs: página 4: ataque escampe Página 5: cardigan bridge Página 6: royalties página 7: RINCONES pÁginas 8-10: guÍa página 11-14: concIERTOS páginas 15-16: agenda

Ataque Escampe Foto Hasselt

Erland & The Carnival Foto Archivo

Después de su actuación en la playa de Riazor de A Coruña y a punto de hacer las maletas para presentar “On The Windowsill” en Nueva York, Rebeca Ponte, o lo que es lo mismo, Cardigan Bridge se prepara para un otoño fructífero en todas sus facetas artísticas.

Cardigan Bridge Foto Archivo

Cardigan Bridge, canciones en femenino


BREVES ❚ FOUNDATION REGGAE FESTIVAL mantiene firme su rumbo tras el cambio de ubicación a la playa de Miño (A Coruña). En su décimo primera edición prevista para el 3 de septiembre participará Tosh 1, vástago de Peter acompañado por la formación francesa Babyclone Band, en el que será su único concierto en la península. Holy Piby, Dub  La Pub, Nou Vin Lakay, Dakídarria y Natural Green son otros de los grupos ya confirmados.

/2/ Septiembre 2011 · MondoSonoro Edición Galicia-Castilla y León

Emeralds Foto Archivo

NOTICIAS

❚ El festival MEDINA SONORA de Medina del Campo (Valladolid) celebra su décimo aniversario el sábado 3 de septiembre con las actuaciones My Friendly Ghost, Calocando, Revolutionary Brothers, DJ Wiker & Co, Los Niños de los Ojos Rojos, Los Salvajes, Atom Rhumba y Telephunken. Habrá degustación de vino de la tierra y comida popular. El fin de fiesta corre por cuenta de Chema Rey DJ. ❚ TERRITORIOS LUNARES es el nombre del festival organizado por la Taberna Belfast en Santa María del Páramo (León) orientado al hard rock, psicodelia, stoner y rock progresivo que en su primera edición, del 2 al 4 de septiembre, contará con los conciertos de Belka & Strelka, Maggot Brain, Alto Volto, DJ Robplasticine, Astral Lady, The Soulbreaker Company y Bluenaticos. El broche lo pondrán los norteamericanos American Dog. ❚ La gira de reencuentro protagonizada este año por el grupo mallorquín SEXY SADIE tras su disolución en 2006, recala el 17 de septiembre en la pontevedresa Sala Karma para ofrecer un concierto irrepetible en el que la banda repasará con la misma energía que en los viejos tiempos sus éxitos.

Sexy Sadie Foto Archivo

La Cidade da Cultura también es música Dentro de la programación de actividades previstas para el mes de septiembre en las instalaciones del Monte Gaiás en Santiago de Compostela, destacan los conciertos de los estadounidenses Emeralds, dentro del ciclo “Ruido de fondo”, y la de los colombianos Bomba Estéreo, en una nueva edición de los “Atardeceres no Gaiás”

E

l nuevo entorno diseñado por el arquitecto Peter Einsenman en la capital gallega se abre a la música y ahonda en su objetivo de convertirse en una factoría de proyectos y punto de intercambio para diversas expresiones artísticas, apoyando en mayor medida las propuestas realizadas por talentos emergentes. Las citas de este mes comienzan el viernes 2 con una sesión del DJ coruñés Ricardo Ramos, conocido artísticamente cómo Fat Fish, dedicada a la música electrónica underground, para continuar el sábado 3 con la presentación de Bomba

Estéreo en la plaza de Gaiás. Acreditados cómo una de las formaciones más vibrantes surgidas en Latinoamérica durante la última década, el grupo liderado por Simón Mejía traslada a sus directos una irresistible mezcla de ritmos tropicales (cumbia) y sonidos contemporáneos (rock y electrónica). La gira “Pájaros Tour” les acerca a Galicia este año 2011 tras su paso por Coachella, Lollapalooza y Vive Latino!, entre otros destacados festivales internacionales. El sábado 10 llegará el turno del pop delicado y poético a los Atardeceres do Gaiás con la actu-

❚ Nuevas y buenas noticias acerca de SRASRSRA. En su muro de Facebook anuncian el fichaje del grupo por la discográfica Discoteca Océano. Antes de finalizar el año entrarán en el estudio de grabación con Roberto Mallo para registrar las nuevas canciones y regrabar otras publicadas anteriormente. ❚ Bajo el nombre de AMERICAN AUTUMN se celebrará a lo largo de los próximos meses en el Pub Torgal de Ourense un ciclo de conciertos dedicados al folk rock americano. El encargado de la inauguración será Micah P. Hinson acompañado por The Pioneers Saboteurs (Tachenko). A lo largo de este mes también se presenta Kathryn Calder de The New Pornographers. ❚ “Admirando a condición” es el título elegido por SÉS para su primer disco, en el que se puede disfrutar del trabajo de María Xosé Silvar, una vocalista poseedora de una personalidad artística arrolladora dispuesta a explorar distintos estilos asistida en la grabación por Nicolás Vieites Soto (Misterioso Viaje A Holanda). CLOVER son un dúo vigués compuesto por Jose Pro y Nelo que acaba de grabar su primer trabajo de larga duración. Las canciones están disponibles, de manera gratuita, en http: //allclovers.bandcamp.com. n

ación de La Bien Querida, que después de cosechar excelentes críticas con su primer trabajo, “Romancero” (Elefant Records, 2009), se encuentra presentando nuevo disco, “Fiesta” (Elefant Records, 2011). Las últimas canciones grabadas por Ana Fernández Villaverde con el productor David Hernández (Beef) muestran que su camino va en distintas direcciones, aproximándose a la rumba, valses, rancheras y otras melodías folclóricas sin prejuicios. Otras de las citas imprescindibles este mes en la Cidade da Cultura llega con el ciclo “Ruido de Fondo” y el concierto del trío estadounidense de música experimental Emeralds. Con una extensa discografía publicada en menos de seis años, el grupo de Cleveland da muestras de una fértil creatividad en sus composiciones donde los efectos sonoros y los instrumentos acústicos y electrónicos se convierten en herramientas precisas para crear ambientes improvisados.n

Grupos gallegos y portugueses en el circuito Outonalidades

Barrence Whitfield, Foto Archivo

Xiriapop saluda al otoño La décimo cuarta edición del Xiriapop Festival volverá a llenar la capital de la comarca de Bergantiños (Carballo) de pop, soul y sonidos sixties por obra y gracia de ocho grupos entre los que destacan el shouter estadounidense Barrence Whitfield, acompañado por The Savages, y dos clásicas formaciones de la escena rock del foro madrileño cómo son Las Ruedas, celebrando su regreso tras unos años en el dique seco, y los Imposibles. El plantel de bandas lo completan los australianos The Wellingtons, Feedbacks, Flaming Guays, Soul Gestapo y los coruñeses Wolrus, grupo revelación local que presentará las canciones de su recién publicado primer trabajo “Wooden Tapes”. Los conciertos tendrán lugar los días 16 y 17 de septiembre en la sala Dublín y cómo complemento a la programación musical se presentan las exposiciones “25 años de Ruta 66” y “Extra, Extra! Read All About It”, dedicada a la prensa beat en los años sesenta.

El circuito portugués de música en vivo inicia el 23 de septiembre su décimo quinta edición que de nuevo vuelve a contar con el apoyo estratégico del AGADIC - Axencia Galega das Industrias Culturais - para el intercambio de grupos entre Galicia y Portugal. La asociación cultural lusa d’Orfeu, organizadora del ciclo, propone hasta el 17 de diciembre una ecléctica selección musical donde el jazz y el folk son los estilos dominantes entre las diecinueve formaciones que ofrecerán los treinta y ocho conciertos programados este año 2011.Los grupos participantes son Couple Coffee Duo, Uxu Kalhus , Xícara , O Experimentar Na M’Incomoda, King Mokadi, Sofia Ribeiro & Bartolomeo Barenghi Duo, Mu, César Cardoso 5tet, João Gentil & Luís Formiga, Quinteto Nuno Costa y Laia por la parte lusa y De Outra Margem, Carlos Childe, Szabo, Silvera Tango, The Crass, La Comandancia, cabRaret, Aló Django y Quempallou por la galaica. Más información en http://www.dorfeu.pt/OuTonalidadesn

Carlos Childe Foto Archivo


Skarallaos Foto Archivo

MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León · Septiembre 2011 /3/

NOTiCIAS

BREVES ❚ SANDFORD MUSIC FACTORY. es el nuevo proyecto de Sweet Oblivion Band, que por razones de copyright han considerado oportuno rebautizarse ante la inminente salida de su nuevo segundo disco, “Awen”, el 18 de octubre. Un paso adelante para los de San Sadurniño (A Coruña) que sorprenderán por su rock enérgico donde hay sitio para el punk, stoner y folk americano. ❚ Ya está en marcha la segunda temporada de HEINEKEN MUSIC SELECTOR por las salas de conciertos españolas. Las comunidades gallega y castellano-leonesa acogerán en este otoño las actuaciones de Clem Snide (A Coruña, 14/10), y Catpeople (Burgos, 25/11 – Santiago de Compostela 26/11). Estos últimos presentando en directo las canciones de su último trabajo, “Love Battle”. ❚ El, allá en los ochenta, miembro de la Yellow Magic Orchestra y compositor de conocidas bandas sonoras cómo “El último emperador” y “Bienvenido Mr. Lawrence” RYUICHI SAKAMOTO ofrecerá el 20 de noviembre un repaso a su carrera. El concierto tendrá lugar en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid.

Reperkusion 2011, el auténtico festival adelgazante En su novena edición, el festival emblemático de Allariz volverá a transformar esta población ourensana del 16 al 18 de septiembre, con sus tres días y tres noches de fiesta, conciertos, talleres, espectáculos callejeros, mercadillos, malabares, circo, y sorpresas para jóvenes de todas las edades. En el futuro con una perspectiva realista y sin dejar de lado la emoción, la organización del festival defiende un formato de festival propio en el que se agrupan distintas expresiones artísticas con un mismo objetivo: la diversión para jóvenes, mayores y familias. Por ello, su finalidad zno es la de incluir los nombres de los artistas más mediáticos en su cartel, sino mover cielo y tierra para encontrar a los que más fiesta den. El éxito de la misión en los últimos años lo atestiguan conciertos inolvidables cómo los protagonizados por Fanfare Ciocarlia, Kumpania Algazara,

Diplomáticos de Monte Alto, No Reply, A Tuna Rastafari, La Chango Family y Funky Style Brass entre otros. Ahora, aunque pinten bastos para conseguir mayor implicación económica de instituciones y empresas, mantienen la apuesta por los mismos planteamientos que les han llevado a convertirse en un festival de referencia no sólo en Galicia. Este año, cómo viene siendo habitual en las últimas ediciones, los conciertos se repartirán en dos espacios; la playa fluvial de Acearrica y el complejo Vilanova. En el escenario situado en la ribera del río Arnoia estarán presentes Skarallaos,

Modulok Trio, Walkman + Twikiman, Los Guacamola, Duploson y Chotokoeu, todos ellos grupos con denominación de origen gallega, mientras que en el campo de Vilanova lo harán Telephunken, Mamba Beat, Circo Abusivo, L’Acustika Asesina, La Fanfare en Petard, Festicultores Troupe, Russkaja, Nonlinear, Rumbeats y Hadri Slkta. Dentro de la programación de circo y malabares, otro de los puntos fuertes de Reperkusión, participan Circo Escarranchado, As Sircopatas, DJ Capuzzi & Señorita X, Nono, Guillermo Solo, Compañía Asacocirco y Circanelo. También merece la atención los pasacalles, el mercadillo y, en definitiva, explorar con tranquilidad y buen humor todo lo mucho que esta villa puede ofrecer a sus visitantes. Los abonos ya están a la venta y en el precio está incluido el acceso a la zona de acampada, cuando vayas a comprarlos no te olvides de pedir tu disco de regalo. En él encontrarás una selección de los grupos participantes en esta edición del festival. n

Estrella Galicia presenta nueva agenda de conciertos y festivales

Glazz Foto Archivo

La marca de cerveza gallega sigue a identificarse con los espectáculos musicales cómo bien refleja su apoyo a la primera edición del festival Rock In Way, los días 9 y 10 de septiembre en el Monte do Gozo compostelano, encabezada por los grupos The Offspring y The Specials, y que también contará con la participación de bandas internacionales cómo The Charlatans, Bad Manners y The View. La representación de la escena musical gallega incluye a Triángulo de Amor Bizarro, The Blows, Novedades Carminha y Niño y Pistola entre otras formaciones. Aparte de su apuesta por los festivales de gran formato, el patrocinio de la marca hará posible las próximas actuaciones de Micah P. Hinson & The Pioneer Saboteurs (A Coruña14 /09, Ourense 15/09), Kathyn Calder (Ourense 16/09), Javiera Mena (A Coruña 30/09,Ourense 01/10) y Marah (Vigo 01/10). Consulta nuestra agenda para ampliar la información.n

El Festival Metamovida, la nueva ola musical de Vigo El festival Metamovida surge como respuesta a la música comercial dominante tratando de dar cabida a bandas del underground nacional e internacional. El objetivo prioritario es ofrecer al gran público las diferentes propuestas musicales del territorio peninsular, mezclando géneros tan dispares como el jazz, blues, rock, pop, country, y otros sonidos más experimentales. La experimentación musical es requisito y la tónica dominante de la producción de este evento. Los barceloneses Za! seguro que vendrán cargados de ritmos exóticos y estructuras desafiantes que seguro que no dejarán indiferente a nadie; la naturaleza musical ecléctica deGlazz, la propuesta hipnótica audiovisual de los vigueses Cró¡ o la actitud desenfrenada de Betunizer, que te traslada a lugares reservados por toda la escena Dischord. Todas estas bandas tocarán el día 3 de septiembre en la sala Mondo Music Club de Vigo.

The Specials Foto Archivo

❚ El blues descarnado de GUADALUPE PLATA llega a Galicia en octubre en una gira incluida en la programación de la Rede Galega de Música Ao Vivo coordinada por AGADIC (Axencia Galega das Industrias Culturáis). La fecha de Santiago de Compostela, el día 13, en la que también participa el grupo de rock sureño Dixie Town cuenta con la colaboración de esta revista

Guadalupe Plata Foto Archivo

❚ Uno de los grupos protagonistas en nuestra última fiesta Demoscópica en Castilla – León, PICKPOCKETS, son de nuevo noticia gracias a la publicación de cuatro nuevas canciones agrupadas bajo el nombre de “There Is No End”. Fieles a su estilo continúan explorando el universo de las canciones cortas y directas. ❚ La sala Karma de Pontevedra inaugura la nueva temporada de conciertos el día 1 de este mes con la primera edición del festival SURFIN THE LEREZ, cuyos protagonistas serán Pedrito Diablo & Los Cadaveras, grupo de rock instrumental formado por componentes de Thee Tumbitas, Los Villanos de Boravilles y The Passadenas, y los mexicanos Lost Acapulco, con un estilo musical y puesta en escena deudor de bandas cómo The Straitjackets. ❚ Después de su reciente visita con Dávila 666, el guitarrista Jorge Mundo regresa a Galicia al frente de LOS VIGILANTES, otro de los nombres destacados en la escena punk/garaje de San Juan de Puerto Rico, para presentar las canciones de su nuevo disco en cuatro conciertos a celebrarse en A Guarda, Meiro-Bueu (Pontevedra), Ourense y Santiago D.C. Consulta nuestra agenda ❚ Tras su triunfo en el festival Brincadeira de Ordes, los asturianos DOCTOR EXPLOSIÓN inician en octubre una mini gira gallega con la presentación de su último trabajo “Hablaban con frases hechas” (Munster, 2011) del que ya se ha extraído el sencillo “Quién quiere lo que tuvo ayer”. Del 20 al 22 de octubre estarán actuando en Santiago de Compostela, A Coruña y Pontevedra.


Ataque Escampe! Foto Archivo

ENTREVISTAS

/4/ Septiembre 2011 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León

Ataque Escampe

Galicia es una mierda Hablamos de su primer disco. “Galicia es una mierda era un disco más directo que enganchó a mucha gente por el título y, en ciertos ámbitos, llegó a sonar bastante”, aseguran los componentes del grupo gallego Ataque Escampe, que en estos días editan su tercer disco, “Violentos anos dez”.

A

grande evasión”, el segundo, creemos que se escuchó menos y mejor, también era un disco más difícil”. Para el tercero, más luminoso, la situación se complica a su alrededor, pero intentan sobreponerse a las circunstancias. Ellos nos lo cuentan. “Con esto de a quién se llega y a quién no, siempre se imagina uno que no es suficiente. En nuestro caso, seguramente no habremos llegado a algunas personas por la barrera que levantan muchos medios a causa del idioma. Pero el gueto es grande y variado, y preferimos concentrarnos en la gente a la que sí hemos llegado, aunque sólo sea por un mínimo de gratitud. En 2008 tocamos bastante. En 2009 algo menos y en 2010 menos todavía. Ahora estamos levantando vuelo otra vez. El panorama cultural en Galicia es otro y hay que moverse de forma distinta. Todavía estamos aprendiendo”. Se puede decir que “Violentos anos dez” significa una evolución respecto a los dos discos anteriores pero el grupo admite que sólo en términos puramente técnicos teniendo en cuenta el papel del productor, Arturo Vaquero, involucrado desde hace años en la

El tripartitO

música electrónica “Bueno, el bagaje musical de Arturo Vaquero es, o parece ser, suficientemente amplio para trabajar con solvencia en diferentes estilos (no lo decimos sólo por nuestra experiencia, sino también como oyentes atentos de otros discos mezclados por él). Arturo fue fundamental en la sonoridad del disco. En teoría su papel era sólo el de técnico, pero como no había una figura fuerte de productor (los productores fuimos nosotros mismos, porque aunque teníamos las cosas claras en cuanto a los arreglos, no las teníamos tanto sobre la sonoridad), cuando mezclaba iba tomando decisiones, A o B. Y claro, tomaba siempre las correctas”. Durante el tiempo de gestación de este nuevo trabajo el grupo se acerca a la música negra, sobre todo al soul de los años sesenta y setenta con la intención de incorporar elementos puntuales a bases pop y rock sin caer en el revival o la imitación. “La adaptación de la música soul a nuestras posibilidades técnicas y a nuestra trayectoria previa nos ha dejado en un lugar en cierto modo próximo a grupos como Lambchop o Yo La Tengo. Esas canciones tienen

de allí

editado por el netlabel A Regueifa un homenaje al cine, aunque hayan cambiado los años veinte por los años diez “Hablamos del presente y la década que acaba de empezar es la de los diez. Nos sentimos muy ligados a nuestro siglo, que es sin duda este aunque hayamos nacido en el otro”. También hay muchos extractos cinematográficos salpicando las canciones, que podrían representar algunas influencias de directores y películas “No se trata tanto de que unas películas en concreto nos hayan influido sino de haber podido descontextualizar y reutilizar fragmentos de películas para reforzar nuestro discurso musical. Además, en esta ocasión hemos querido trabajar sólo con películas dobladas al gallego, con lo que el abanico de opciones no era muy grande. Hay fragmentos de “Raíces profundas”, “El Dorado”, “Rebelión en las aulas”, “El regreso de Blácula” y “El jinete pálido”. Nos motiva cualquier tema que implique de algún modo las relaciones humanas, que permita ser contextualizado y conectado con otros y sobre el que se puedan practicar algunos agujeros por los que entre, por así decirlo, la vida. A esto podrían llamarlo de muchas maneras, tal vez política, tal vez amor, y nadie se equivocaría demasiado”. n Xavier Valiño “violentos anos dez” está publicado por “A regueifa”

de más aquí

de aquí

Derek and the Dominos

Los Deltonos

Siniestro Total

A pesar de que los trabajos más actuales de Clapton parecen querer borrar toda la genialidad de antaño, este disco, junto con Cream y Blind Faith, lo convirtió en una leyenda. La unión en el estudio con un irrepetible Duane Allman fue decisiva a la hora de crear un disco imprescindible para entender toda la música contemporánea del siglo XX. Inigualable, eterno, mítico….n

Un grupo que forme parte de la cultura contemporánea de un país ha de tener su leyenda negra. Ellos la tienen, es su Ego Trip. Un directo robado en el que se refleja la capacidad casi ilimitada para emocionar de Hendrik Röver. Hacían su pacto con el diablo y el juez los sentenciaba impidiéndoles tocar en directo, eran “intelectualmente violentos”. Puro power blues. Irrepetible.n

Quinto disco de una banda que ha sido -y es- un lujo para Galicia. Fresco, divertido y directo, mantiene su origen punk-rock aunque con combinaciones sonoras que hoy serían “bizarras”. Temática de bar (Diez escala drinker o Diga que le debo) y surrealismo gallego en las letras de himnos como Yo ya fui a Cangas de Morrazo o La Balada de Cachamuiña y María Pita. Iniciático. n

Layla and Other Assorted Love Songs (1970),

Javier prado moondogs blues party

casi siempre una excelencia instrumental inalcanzable para nosotros, pero algo en la estructura de las canciones, en la armonía y en el tono general ha quedado –creemos- en nuestro disco. El contenido de las letras de las canciones resulta en esta ocasión más pesimista en cuanto a la situación social y una percepción de opresión cultural y política, que curiosamente deciden envolver son un sonido más luminoso. El referente último es doloroso, sí, pero no lo vemos desde el pesimismo sino desde la serenidad de quien tiene poco que perder. En realidad este disco es lo más optimista que hemos hecho hasta ahora, y seguramente no sólo como músicos. No creemos que sea tan contradictorio como parece. La historia de la música popular se nutre en gran medida de esa euforia de los oprimidos”. Hace poco tiempo el grupo publicaba un comunicado donde trataban de posicionarse ante los tiempos presentes y la necesidad de abandonar hábitos adquiridos cómo la dependencia de las ayudas públicas en la realización de proyectos culturales.” El comunicado “As Ataque Escampe decrecen (para seren máis felices)”, que sacamos en febrero y se puede encontrar en varios sitios de internet, era una toma de posición respecto al nuevo panorama cultural gallego donde explicitábamos, para reforzarlo, nuestro compromiso con la autogestión y la independencia musical”. Volviendo al nuevo trabajo, se percibe, ya desde el título del disco

Ego Trip (1994),

De hoy no pasa (1987),


MondoSonoro Edición Castilla y León ·Septiembre 2011 /5/

ENTREVISTaS

Cardigan Bridge

curando el alma

Fernando F. Rego Foto: Archivo

Desde hace ya varios años Rebeca Ponte viene haciendo composiciones para otros artistas que han acompañado en directo interpretaciones de danza contemporánea o teatro, como la IX Mostra Unión Fenosa, o proyecciones de fotógrafos como el catalán Jordi Oliver, pero hasta ahora nunca se había planteado ni grabar ni sacar un disco al mercado “fue todo una casualidad, una coincidencia, pues un gran amigo mío y arreglista, Nacho Varela, abrió su propio estudio y así, sin contar, decidimos grabar mis canciones. Lo que ahora conocéis como “On the Windowsill era un proyecto sin grandes pretensiones, otro proyecto más aparte de exposiciones y temas artísticos que hago, que al final ha tomado un camino diferente, un resultado que a mí misma me ha sorprendido”. Además de componer, tocar e interpretar las canciones incluidas en el disco, también se ha encargado de diseñar su portada. Una muestra más de las inquietudes artísticas que fluyen por sus venas. “en realidad soy artista plástica, y como tal figuro en el Catálogo Nacional de Arte. Me gano la vida desarrollando comisariados de exposiciones y proyectos vinculados con la cultura y el arte. Estudié Artes Plásticas en París y ésta es mi vida, por eso disfruté tanto seleccionando las fotos y el diseño de la portada y otros detalles. Me encanta la fotografía; tenemos un estudio fotográfico familiar en el que trabajo muchas veces, así que al final todas las artes se enhebran conformando un patchwork en el que todo lo que despierta mi sensibilidad se une: pintura, poesía, fotografía, música…”. Sin pasar por el casting de una discográfica o concurso de nuevos talentos sale a la luz este primer disco autoeditado con un claro objetivo “no intenté

presentarlo a ninguna discográfica porque realmente la idea era hacer un disco para mí, para mostrarlo en un par de directos a mis conocidos y amigos, disfrutar de mis composiciones en sitios que me resultaban apetecibles para compartir mi trabajo”. La acogida por parte de crítica y público ha sido unánime, ambas saludan su propuesta cómo una novedosa puesta a punto del legado de compositoras e intérpretes femeninas cómo Carole King, Buffy Saint Marie al que aporta en algunos pasajes un tono jazz enriquecedor en cuanto a registros vocales “estoy muy sorprendida. Desde lugares tan dispares como Vinarós, Madrid, Barcelona o Nueva York me llegan propuestas para participar con mi música. Más de cuarenta conciertos en los últimos ocho meses... No puedo estar más que agradecida por tantas oportunidades”. Recientemente ha acompañado al músico californiano Bart Davenport en su gira por Galicia abriendo sus conciertos y cantando canciones junto a él. Una experiencia que ha dejado huella. “Bart Davenport es de una categoría superior, tanto por su formación musical como por su calidad interpretativa sobre el escenario, pero sobretodo por su calidad humana, que es al fin y al cabo lo más importante de la vida. Ha sido un auténtico lujo para mí acompañar a alguien de su nivel en lugares en los que no había tocado antes”. Al margen de colaboraciones cómo estas, Cardigan Bridge se enfrenta al directo en diferentes formatos; con banda, en solitario, o acompañada por el guitarrista Fran Brea “en un setenta por ciento de los conciertos voy sola, por un tema práctico. Al fin y al cabo mi formato es de cantautora, desnudo y sencillo como lo son mis composiciones. Cuando Fran o

Cardigan Bridge Foto Archivo

Rebeca Ponte, con su nombre real o el de su encarnación musical Cardigan Bridge, puede que no suene todavía demasiado en el mundo de la música en Galicia. De todas formas, con una amplia experiencia detrás en distintas facetas artísticas, Rebeca editó el año pasado un primer álbum, “On the Windowsill”, que lleva presentando en directo todo este tiempo en muy distintos escenarios.

Gonzalo Montero, mis guitarristas, pueden acompañarme, entonces el formato se enriquece. Me permite interpretar, variar y que los conciertos también sean diferentes. Yo no tengo banda. ¡Por ahora no me la puedo permitir! Como sabéis, es muy complicado tanto por la exigencia económica del mercado como por la cuestión práctica de coordinar a los músicos”. Ante el futuro incierto que se plantea en el negocio musical, han de ser otros los estímulos que motiven a los artistas para seguir desarrollando nuevos proyectos más allá de lo meramente económico “no todas las compensaciones de la vida se pueden medir económicamente. La música cura el alma, la del que compone y la del

que la escucha, te acompaña. Los tiempos están revueltos, sí, pero también son estos cruces de caminos los que sacan lo mejor de cada uno. Creo que estoy cubriendo un hueco, lo que se llama un ‘nicho’ en lenguaje de marketing, sin haberlo buscado. Por mi conexión previa con el mundo del arte y la literatura y también de la moda, mi música está sonando más fuera de los circuitos habituales que en las salas de conciertos: pasarelas de moda, presentaciones literarias, en museos, etc" n Xavier Valiño “On the Windowsill” está autoeditado


Os Royalties Foto Archivo

ENTREVISTAS /6/ Septiembre 2011 · MondoSonoro Edición Castilla y León

OS ROYALTIES

Salud y Rock & Roll

Son un grupo compostelano integrado por antiguos componentes de bandas subterráneas surgidas en Galicia años atrás. 2006 fue el año que les vio nacer cómo Royalties, y en 2010 amplían formación y publican “Sen Volta Atrás”; un disco de power rock grabado en los estudios Aboryginal de Cedeira (A Coruña) por Gerardo Calvo.

L

os músicos Soni y Dani, ambos procedentes de Redullos, hacen de portavoces del grupo a lo largo de esta entrevista, donde nos ponen en antecedentes sobre la fundación y posteriores etapas que han ido atravesando bajo el nuevo nombre de “Soni: Como sucede en muchos casos fue necesaria la desaparición de otro grupo para que Royalties existiera. Redullos fue el caldo de cultivo para el nuevo grupo. Además tanto Dani como yo nos quedamos con ganas de más, teníamos algo que demostrar, algunos objetivos que no alcanzáramos con Redullos, ahora los conseguiríamos con Royalties”. Todos sus componentes, incluso el nuevo batería recién incorporado, proceden de otras formaciones. Coincidiendo con la edición del disco,

el grupo experimenta algunos cambios en la formación.: Soni y Dani de Redullos, Miguel (ex - batería) de La Fulanas, Fedello de Última Sacudida y Lucas de Dixie Town. “Soni: Hacía ya tiempo que nos planteábamos la idea de pasar de tres a cuatro y al marchar Miguel decidimos que ese era el momento. Lucas procede del blues-rock y Fedello del punk-rock de Lalín (Pontevedra) creo que son dos grandes fichajes y la mezcla puede llegar a ser explosiva”. De ello dan buena muestra, principalmente, en sus directos y en las canciones incluidas en su primer disco de larga duración autoeditado con un prensaje limitado a trescientas unidades. La grabación del disco se desarrolló bajo la supervisión de Gerardo Calvo en los estudios Aboryginal de Cedeira, una villa costera

al norte de la provincia de A Coruña, donde tuvieron la oportunidad de colaborar con músicos de otras formaciones. “Dani: Si, el disco fue grabado en Cedeira, concretamente en San Román, en Aboryginal con Gerardo Calvo a los mandos y la colaboración de Dani Blanco en las mezclas. En cuanto a las colaboraciones tuvimos la oportunidad de tocar con Paco Ameneiros, armonicista en el tema “Bipolar”, del grupo de tex-mex Los Mezcales de San Antonio, con Los Ruines, también de la zona y con Los Eternos, a quienes ya conocíamos. Pero en el proceso de grabación los principales contactos fueron con la gente de Cedeira a través de nuestro aborigen Gerardo. El resultado final se ve reflejado en el propio disco, ya que Paco Ameneiros, Aitor Alkorta, Valentín y como no, nuestro querido mariachi Mike Trompy, pusieron el lazo al mismo junto con Dani y Gerardo. Son músicos que merece la pena conocer y tomarse unas copas con ellos. Que colaborasen con nosotros fue todo un lujo. Se puede decir que en el proceso

de grabación no hemos pasado sed ni hambre”. Su estilo podría encasillarse cómo rock de ascendencia británica y norteamericana cantado en gallego, uno de las señales de identidad exhibida desde sus orígenes por el grupo. “Soni: En Galicia hay pocas bandas de nuestro estilo y al utilizar el idioma gallego, nos convertimos en una banda casi única. Además, ¿porqué cantar en un idioma que no es el propio? En mi caso sería complicarme la fonética, la dicción, la composición y el resultado final de la canción”. Dentro de sus gustos y preferencias sobre otras bandas del estado se decantan por las afiliadas al punk rock cómo “The Lizards, Las Furias o Muletrain (ya deshechos) con los cuales tuvimos la suerte de compartir escenario en su último concierto en la C.S.O. As Atochas de A Coruña”, y dentro del ámbito musical de la comunidad gallega “Bulldozers, Skarmento, Ultima Sacudida y Samesugas”. Ante su futuro artístico, la banda compostelana prefiere no hacer cábalas y decide saborear cada paso en su trayectoria, sin buscar un objetivo más que el de disfrutar cada momento “Dani: En relación a lo que podemos lograr y siendo realistas, ya hemos conseguido lo más importante: formar una banda de rock, salir a tocar, que en mayor o menor medida se vaya hablando de los Royalties y lo más importante que nos seguimos divirtiendo y conociendo a gente cojonuda. Mientras siga siendo así, estaremos en la música, el resto si aparece algo bienvenido sea, y sino seguiremos siendo “fans do rock and roll” como sugerimos en una de nuestras canciones”. Desde esta perspectiva, Soni y Dani coinciden al valorar su presencia en la escena musical cómo entusiastas, a la vista de las complicaciones que supone intentar mantenerse a flote con los ingresos que perciben por su trabajo. “Económicamente el grupo, a pesar de su nombre, no nos compensa. A nivel personal es jodido trabajar y hacer música pero si las cosas fueran fáciles no haríamos rock, creo que es nuestra vía de escape, nuestro momento para soltar adrenalina, para estar con los colegas, llámale como quieras. Soni: Vale la pena cuando compruebas que la música que haces le gusta a alguien, aunque si quieres quemar dinero apúntate a una banda de rock”. ■ Xavier Valiño “Sen Volta atrás” está autoeditado

discos

Roger de Flor

Jose Carballido

Robert Pier Trío

Todo el Largo Verano

La necesidad de reciclarse periódicamente, los amores prohibidos y extraños, el desencanto mundano y el hastío de la televisión son los temas principales que Rogelio Arias aborda en un trabajo envuelto en su estilo inconfundible. El disco se abre con la suavidad, los ritmos swing y los dulces coros de “Conduciendo” -tenemos que hablar de cierta cadencia naif que lo emparenta con Jonathan Richman-. Nos encontramos con baladas suaves cantadas al más puro estilo crooner, y en gallego, -“Ai meu amor”-; cortes con alma juguetona -“Voy a saludar a la abuelita Amparo”-, maniobras de escapismo cargadas de humor –“Non penso volver a ver televisión”- e intimismo irónico “Me han abandonado por...”. Roger de Flor continúa defendiendo una propuesta original y sincera, y abriendo de par en par las puertas de su imaginario. n Fernando F. Rego

El sello francés especializado en rock progresivo se ha encargado de publicar “Réquiem”, el primer musical para grupo de rock y coro compuesto por José Carballido (Mizar, Aeternam). El guitarrista, compositor y cantante concibe este doble disco para ser interpretado en directo y en él, cuenta con la participación de varios músicos que dotan a este sorprendente obra de diversos matices; modulaciones vocales extremas, atrevidos cambios de tempo y pinceladas de virtuosismo son algunos de los recursos con los que cuenta para crear un estilo propio impregnado de sonoridades procedentes de otros estilos. La temática de las composiciones viene marcada por la muerte, el dolor y el sentimiento de perdida que provoca el paso del tiempo. n José Rey

Grabado al calor de una barra de bar, lejos de las encorsetadas butacas de un teatro, las canciones del guitarrista y cantante Robert Pier suenan con el calor de lo cercano en compañía del cajón flamenco de Carlos Argibay y el violín de Manu Clavijo. Entre la fusión de flamenco, rumba, bossa nova, jazz, y duelos tziganes de guitarra y violín resuenan las letras de un compositor curtido artísticamente en pequeños locales, en lugares donde el ruido de fondo, las conversaciones en voz baja y el sonido del hielo al chocar contra el cristal se funden con las melodías para luchar contra lo hierático, lo inexpresivo y celebrar los momentos compartidos. Canciones reconfortantes que merecen ser escuchadas (y sentidas) antes de decir…buenas noches. n José Rey

Como es habitual, con la llegada del verano Todo el Largo Verano nos obsequian con un nuevo artefacto sonoro. En esta ocasión se trata de un EP con tres composiciones propias y una acertada versión del “Rápidamente” de Los Brincos. “¿Dónde estás?” es un despliegue festivo de juegos vocales al mejor estilo sixties cargado de nostalgia estival “¿Dónde estás? / No sé dónde te habrás metido”. El corte que da título al EP es un medio tiempo reposado con una elaborada instrumentación y “Mi tiempo” intimismo cargado de suavidad.. Su música sería la banda sonora ideal de una película de Rohmer o para leer “El bello verano” (1949) de Cesare Pavese. Es decir, pop clásico armado a base armonías vocales, melodías pegadizas y arreglos muy cuidados, desprendiendo en cada toma ingenuidad y melancolía. n Fernando F. Rego

“El mundo está loco, loco, loco...” Buhardilla 2011 (POP)

“Réquiem” Musea Parallele (SINFÓNICO)

“Es lo que siento, soy lo que soy” Autoeditado,2010 (FUSIÓN FLAMENCO)

“Nueva Declaración de Intenciones” Autoeditado 2011 (POP)


RINCONES

/7/ Septiembre 2011 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León

DEMOTEST

DEMOscopia

Little Boca Foto Archivo

Kehsto

The Deep Cave Ep” www.kehsto.com La celebración de dos ediciones del Sonar Festival en A Coruña empieza a dar sus frutos entre la escena de dj’s y productores locales y, de no ser por este motivo, habría que investigar de donde salen la aparición de los cuatro cañonazos dubstep que el productor Kesho acaba de publicar bajo el nombre de “The Deep Cave Ep”. Una de las mayores sorpresas del verano 2011. n

Tora Tora Tora

Pastillas Mamut

Integrantes: Patxi Pintado – Voz y Guitarra, Paspi Vicio – Guitarra y Coros, Omar Feijoo – Bajo y Coros, Z.Sebastian – Melódica y Xilófonos, Gabriel “Aloe Perra” Martínez – Programaciones, Sintetizadores y Cacharros. Procedencia: Lugo Estilo Dance rock Contacto: http://pastillasmamut.bandcamp.com ¿Quienes sois los Pastillas Mamut y que puesto ocupa cada uno? Pastillas Mamut son una pandilla de crápulas y los puestos se reparten cada noche. En plantilla tenemos a Paspi Vicio, Patxi Pintado, Aloe Perra, Z.Sebastian y Omar “El Indio” Feijoo. ¿Cuando empezó la historia de la banda? Cuando cerraron El Egipto (Nota del entrevistador: Pub lucense que funcionaba como after, la última opción antes de irse a casa) ¿Cómo es esa historia de que al principio hubo dos bandas que se fusionaron para dar nombre a Pastillas Mamut? ExMamut y Grandfather Pills se juntaron hace un año para tocar unas versiones en una fiesta. El concierto fue un fracaso pero esa noche conseguimos follar. ¿Os definís con Zapatilla Rock, qué tipo de descripción musical es esa? ¿Es el “dance rock” un género válido para vosotros? “Zapatilla” es el grito de guerra desde Galicia a

comic

Valencia. Dance-Rock está guay pero nos mola más techno-garage. ¿De vuestras influencias musicales cuales resaltaríais (si las hay, claro)? Gala, Sepultura y los Happy Mondays. También nos mola NWA, Aphex Twin y Spandau Ballet. ¿Existe una escena de grupos “indies” en Lugo? No, en Lugo tenemos muchas vacas y guardias civiles corruptos pero no hay ninguna escena. ¿Destacáis a alguno? Nos mola un mítico grupo punk de aquí de Lugo llamados Los Puta. Vendednos vuestro directo, ¿ porqué alguien se tendría que molestar en ir a escuchar vuestro ruido? La gente se lo pasa pipa, muchos sonríen e incluso bailan. Cuando la gente empieza a empujarse sabemos que está funcionando.

¿Dejaríais que se usara vuestro tema “Yo desayuno solo” en un anuncio de cereales? Por supuesto. ¿Sabéis por qué está triste el Señor Kellogs? Porque Chocó Krispies. ¿Os la suda la política?, ¿creéis que la música sirve para algo más que para tener de fondo mientras se toma una copa y se bailotea? Lo que no nos gusta es la demagogia. La música no tiene nada que ver con eso, pensamos en pasárnoslo bien y poder ir a tocar al mayor número de sitios posible. ¿Pensáis en fichar por una discográfica?, ¿o soñáis con. Ello? En definitiva, ¿os quita el sueño esto o vais de autodidactas y autoeditados? Vamos de autoeditados porque no tenemos un duro. Por el momento pensamos en sonar, todo lo que venga será bien recibido ¿Algo más que añadir? Posdata: Space Jesus is coming modernfuckers! Rave on!

“Alfabeto eléctrico” Tora3.bandcamp.com

Desde Pontevedra llega a esta redacción la primera maqueta de Tora Tora Tora, una nueva banda compuesta por Sergio Vidal (guitarra y voces), Alex Simón (guitarra y efectos), Daniel Lovelle (bajo y efectos) y por Santiago Rodríguez (batería y gritos). Cuatro canciones infectadas por distorsiones y ritmos mutantes grabadas por Roberto Mallo en el Taller Electrónico. n Gonzalo Figueras

top10 Galicia Castilla y León

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

The Blows

“Ejército de fantasmas” (Avance)

The Belle Brigade “The Belle Brigade” (Reprise Records)

Telephones Rouges “Radiocontrol EP” (Mama Vinyla Records)

Pickpockets

“There Is No End” (Not East Of Suez / Pet Sounds)

Tora Tora Tora

“Alfabeto eléctrico” (Demo)

Leroy y Los Masoquistas “Leroy y Los Masoquistas” (Demo)

Pastillas Mamut “2010” (Demo)

Ataque Escampe “Violentos anos dez” (A Regueifa Discos)

Roger de Flor

“El mundo está loco...” (Autoeditado)

Bravo Fisher “Overnight”. (Demo)

staff

MONDOSONORO GALICIA CASTILLA Y LEÓN Coordinador Edición: Nonito Pereira Distribución y Publicidad  Galicia / Castilla y León: 981 012 729 / 615 914 379 Email: galicia@mondosonoro.com/ castillayleon@mondosonoro.com web: www.mondosonoro.com Redacción: Nonito Pereira Han colaborado en este número: Adrián Blanco Ramos, Abraham de Vicente, Xavier Valiño, Luis P. Ferreiro, Fernando F. Rego Gonzalo Figueras, Jose Lemur y José Rey


HAZTE AQUÍ CON TU

MONDOSONORO Poblaciones con distribución:A Coruña, Burgos, León, Lugo, Palencia, Pontevedra, Santiago de Compostela, Valladolid, Vigo, Zamora, Aranda de Duero (Burgos), Arteixo (A Coruña), Bueu (Pontevedra) Carballo (A Coruña), Carral (A Coruña), Cedeira (A Coruña), Ferrol (A Coruña) Narón (A Coruña) O Barco de Valdeorras (Ourense), A Rua (Ourense), Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)

barEs musicalEs COSMIC POP CLUB

FUZZ BAR -PUB

Barumba Exposiciones de arte urbano, cocina imaginativa y copas premium. Menú muscal: Jazz / Dub / Hip Hop C/Orzan 16 La Coruña

AVALÓN CAFÉ

En doce palabras no se puede explicar O Portiño. Ven a verlo. facebookoportiño

Garufa - Música en vivo

Les Paul

SALA THE STAR.

El Club de la Oveja Negra. Un mundo diletante en el centro de Lugo. Búscanos

TASCA 20 BERZAS. Copas, tapas e chiquiteo na Zona dos viños, A Estrada. Trv. de Vea nº9.

Indie, electro, punk, power-pop… C/ Valle Inclán 13. Carballo. A Coruña.

Café y Copas. C/ Empecinado, 5 47003 – Valladolid. Tlf. 983 666 505

Garaje - Punk Rock - Soul - Surf Indie Rock y todo lo demás. C/ Independencia - A Coruña. Conciertos y actuaciones en directo C/ San Andrés, 17 – Zamora www.avaloncafe.es

Abierto de Martes a Sábado C/ San Francisco, 8 Ciudad Vieja - A Coruña

Concertos, Teatro, Monólogos,… C/ Rosalía de castro, 8 – Carral www.salathestar.com

guía

de anunciantes y distribuidores info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com / castillayleon@mondosonoro.com


MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León · Septiembre 2011 /9/

guia

conciertos recomendados

Javiera Mena Javiera Mena Foto: Archivo

30/09 Le Club, A Coruña 1/10 Torgal, Ourense Javiera Mena llega a Galicia para ofrecer dos fechas en locales de pequeño aforo, que, probablemente se queden pequeños a la hora de acoger al creciente número de seguidores que esta cantautora en clave electrónica chilena viene cosechando en nuestro país después de alzarse el pasado mes de junio con el premio UFI al mejor artista chileno. En 2001 da sus primeros pasos en el circuito de grupos de rock en Santiago acompañando a grupos cómo los argentinos Entre Ríos o los norteameri-

canos L’Altra, para publicar en 2006 su primer trabajo de larga duración “Esquemas juveniles”, con el que gana el premio APES a la mejor revelación. En los años posteriores participa en el festival mexicano Vive Latino! y acompaña al dúo noruego Kings Of Convenience en sus conciertos por España y Portugal. Actualmente se encuentra presentando su segundo disco, “Mena”, producido por Cristián Heyne en colaboración con el neoyorquino Kelley Polar

Fantasmage + Metralletas Lecheras

Familia Caamagno

9/09 La Iguana Club, Vigo

15/09 Moon Music Club (Santiago de Compostela)

Rafa Anido es uno de los principales agitadores de la escena musical subterránea en Galicia que se encuentra presentando en directo su último proyecto Metralletas Lecheras en el que también participan Rubén Domínguez (también en Telephones Rouges), Zé Pequeno y Don Camilo. El concierto también contará con la actuación del dúo vigués de guitarra – batería Fantasmage.

Desde la Galicia más profunda y remota llega la Familia Caamagno dispuesta a mantener y perpetuar sus raíces italoamericanas, mezclando el garaje, el blues, la empanada de pulpo, los spaghetti boloñesa, los chicharrones, el punk, el sexo en las obras, la higiene personal y la extorsión con swing para poner a todo el mundo a bailar.

Tiendas de música DISCO CENTER Todos los

discos del mundo Calle Mayor, 55 - Palencia. Tlf: 979 170 334. www.disco-center.com

ANUNCIA TU CLUB EN ESTA

GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

ANUNCIA TU CLUB EN ESTA

GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año ANUNCIA TU CLUB EN ESTA

GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año


guia /10/ Septiembre 2011 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León

conciertos recomendados

JC Brooks & The Uptown Sound JC Brooks & The Uptown Sound Foto: Archivo

28/09 Capitol, Santiago de Compostela “Outono Capitol Rock Festival” es el nombre de un nuevo ciclo dedicado al soul y rock and roll que tiene en Santiago de Compostela su centro de actvidad. Conciertos, exposiciones y allnighters en distintos establecimientos hosteleros son las actividades previstas a lo largo de los meses de septiembre y octubre en la ciudad compostelana. Los encargados de abrir fuego serán JC Brooks & The Uptown Sound, grupo procedente de la

ventosa ciudad de Chicago, considerados por la crítica estadounidense cómo la mayor gloria del neo-soul gracias a la publicación de su debut “Beat Of Our Own Drum” (editado en España a través de Vampi Soul). Un concierto que no debería perderse cualquier seguidor de Booker T & The Mg’s o The Jb’s. Otros de los grupos previstos en el programa para próximas fechas son Los Brioles y Si Craunston.

American Dog

Mr. Big

6/09 Super 8, Ferrol

24/09 Capitol, Santiago de Compostela

American Dog es un trío de hard-rock de alta energía con una base de blues que a menudo es comparado con Ted Nugent, Rose Tattoo, Motorhead o Nashville Pussy. Muy populares en ámbitos moteros, han actuado en los mayores eventos motociclistas del mundo: Sturgis y Easyrider en Estados Unidos, Hamburgo Harley Days Event en Alemania, y el Rock and Blues Custom Show en Inglaterra.

Con la formación de gala compuesta por Eric Martin (vocalista), Paul Gilbert (guitarra), Billy Cenan (bajo) y Pat Torpey (batería) se presenta por primera vez en los escenarios gallegos el grupo de hard rock Mr. Big en una gira de reencuentro que comenzaba el mismo año (2009) en que se cumplía el veinte aniversario del grupo tras su disolución en 2002.

Tiendas de ropa

Especializadas MONDOSONORO.COM Actualizaciones diarias Entrevistas, conciertos, Discos, Forum, Especiales...

GUILTY PLEASURES Malditos indies, modernos de mierda. Fred Perry, Merc London, Le Coq Sportif,… C/ Nuñez de Arce, 4 - Valladolid

ANUNCIA TU ESTABLECIMIEN-

PAZ&RECORDS

TO EN ESTA GUÍA Info MondoSonoro: 93 301 12 00 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

Estudio de grabación y vídeo, salas de ensayo y alquiler de backline. www. myspace.com/pazrecords

ANÚNCIATE

desde 9¤/mes y reparte

¡en tu tienda!

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro:

981 160 120 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA

GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 120 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro:

981 160 120 Publicidad por tan sólo 90 euros al año

ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA

GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 120 Publicidad por tan sólo 90 euros al año


/11/ Septiembre 2011 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León

Pulp

Mowai

Kings of Convenience Fotos: David Tombilla

CONCiERToS

RITEK PAREDES DE COURA 2011 Lugar: Paredes de Coura (Portugal) Fecha: 17 al 20 de agosto 2011 Estilo: Indie Promotor: Ritmos Público: 50.000

Día 17 La apertura del festival corrió a cargo de Quarteto de Bolso, grupo portugués que fue ovacionado y coreado por los primeros campistas que en gran número eran portugueses. Continuó el árabe más electro, Omar Souleyman, que con su show de sonidos del desierto y su calor musical hizo las delicias del respetable que sin pausas que inundaba las instalaciones del festival.Wild Beasts hicieron lo que mejor saben hacer y con ellos llegamos a la medianoche portuguesa que en esos momento ya estaba completamente llena de emociones y vibraciones musicales, los londinenses ofrecieron el momento pop de la noche con sus mejores temas como albatros presentando la mayor fragilidad escena y con el necesario hooting & howling mostrando y dando el toque sentimental en la noche portuguesa, justo antes de que los gamberros Crystal Castles comenzasen a repartir el ruído de los gruesos beats de Ethan Kath y de los hilarantes gritos de Alice Glass, los chicos de Ontario mostaron toda su potencia en directo delante de unos quince mil espectadores a los que hicieron bailar presentando temas de su último trabajo, como; el fantástico “Not in Love”, “Celestica” y el incombustible “Baptism”. Tra ellos llegaba Vladimir Dynamo. El español nos obsequió con un do de pecho ya que rearmó con fuerza las últimas horas del festival con su punk-funk al electro, sin olvidar estilos como el house electrónico de última generación, el rock o los clásicos del pop. Buen cierre y de calidad de la tierra el que despidió a la primera noche do festival de Paredes de Coura. Día 18 Con un sol de justicia que hacia sonar el despertador antes de tiempo entramos en el segundo día de festival. Buen comienzo con ducha y un baño en la playa fluvial do Tabuao y una gran sorpresa; uno de los vocalistas de Kings of Convenience Erlend Oye, estaba disfrutando del baño y regalando de vez en cuando un tema de esos que habría que buscarlos en un baúl. Terminado el tiempo de baño uno se dirige al recinto de los escenarios para ver a Here We Go Ma-

gic los norteamericanos son uno de los mejores grupos para dar comienzo a un festival, sus toques folk marcado por guitarras nos muestra fácil compresión y consecución de sonidos y así facilitar la escucha de nuevas síntesis musicales. Crystal Stilts en el escenario principal el Palco Ritek y el gran Twin Shadow, el hindú norteamericano que por momentos sonaba a Morriseyl nos introducia en la tarde-noche calurosa de Paredes de Coura con un encantador juego vocal. En un rápido traslado al Palco 2, nos reciben We Trust tocando con un lleno completo donde se escucha pop melodioso y fantásticos sonidos del aire, aire que apenas flotaba en el caluroso ambiente del festival. El siguiente ejercicio musical en el Palco Ritek era Warpaint, grupo de chicas formado en Los Angeles que este año han dando el salto al charco para triunfar en el viejo continente donde obsequiaron con su art rock y calentaron motores para lo que a continuación provocaría el lleno absoluto del festival, era el momento para Jarvis y lo suyos. Con una larga pero agradable espera, Pulp empezó con mucha fuerza. Jarvis Cocker de sobrio negro provocó el deleite del respetable convirtiéndose en la gran actuación del festival. Mr Cocker interactuó con el público canción tras canción y hasta dedicó un merecido “Happy Birthday” al festival y a sus festivaleros, los cuales respondían con gritos y grandes ovaciones. Jarvis sin pausa se subía a toda parte elevada, corría por el escenario, y cantaba como veinte años atrás canciones de sus álbumes más conocidos con sus hits más sonados. Pulp cumplió todas las expectativas en ellos puestas, el público entusiasmado coreó hasta la extenuación tema tras tema para finalizar con broche de oro: “Common People”, un himno generacional. Fantástico cierre para el segundo día de Paredes de Coura en el escenario principal. Los asistentes animados y ávidos de sonidos se dirigían hacia el Palco 2 donde en esos momentos comenzaba la actuación de Delorean, que con su electro pop, crearon la mejor ambientación para despedir la noche.

Día 19 Más calor en Paredes, más río durante el día, y Erlend Oye de Kings of Convenience, deleitando a los bañistas que allí se encontraban y pasaron directos al Palco 2 para la actuación de YCW Charlie Brown. Siguiendo a este en el Palco Ritek la de The Joy Formidable sorpresa para el público luso, ya que no dejó indiferente a nadie. Gran expectación al siguiente grupo en el Ritek, los neoyorquinos Battles en su primera visita a Portugal, pusieron todo de su parte y la fuerza en directo fue arrolladora, loops imposibles con rasgos de guitarras samplers que actuaban y visuales que cantaban y un gran cierre; “Atlas” con una fuerza en directo descomunal pautado por el batería Jon Stanier, ex Helmet, en el que caía todo el peso del grupo. Un potentísmo directo por parte de los chicos de la gran manzana. Chapel Club actuaba en el palco 2 con apenas público y tampoco muchas ansias: Esta no fue una buena actuación de los ingleses. Deerhunter continuaron en el Ritek dando paso a los grandes de esta noche. Kings of Convenience hicieron las delicias del público luso, ya que son muy queridos al otro lado de la frontera, Erlend que ya había estado las tardes pasadas en el río, medio escondido entre los bañistas, pero tocando algo para ellos y Eirik mostraron todo su hermoso y sinfónico directo en el palco Ritek, con grandes ovaciones canción tras canción, Erlend se reía, bailaba y doblaba coreografía para el público, Eirik cantaba como los ángeles y mantenía una sinfonía casi perfecta para una noche auténticamente veraniega, con sonidos de un folk pop que por momentos rozaban los de Simon & Garfunkel. Todo quedaría bien si no fuese que a la organización se les ocurrió traer a Marina & the Diamonds, grupo griego que perfectamente podría haberse quedado en casa. Continuaron tras ellos los ingleses Metronomy, haciendo lo que mejor saben hacer; mover al público, y vaya si se movió con grandes temas cómo “Nights Out”, “The English Rivera” y el ya clásico “Radio Ladio” . Dia 20 .Cavalheiro comenzaba en el palco JN, el del

la playa do Tabuao, (en el río) y tras su escucha y la de los Sidewalkers pasamos al palco 2, donde el también portugués Peixe:Aviao, abrían los escenarios grandes en el último día del festival marcado por la ausencia de Foster The People, que fueron sustituidos por Maika Makovski, antes de la actuación de Two Door Cinema Club. Los chicos de Bangor, tocaron todo su repertorio de indie rock y sus coqueteos con la electrónica. “Something Good Can”, “What You Know” y “Come Back Home” sirvieron para repasar su ultimo trabajo ante un público casi teenager. Pronto llegó el momento de disfrutar con Mogwai que venían a presentar las canciones de “Hardcore Will Never Die, But You Hill” entre clásicas composiciones de su repertorio: “Pano Rano”, “Mexican Prix” o “Jim Morrison I’m Dead”. Por momentos dos bajos y dos guitarras en las tablas, con unas visuales increíbles proyectadas por una máquina del siglo que viene, y con una estadía y autenticidad en el escenario que contaminaba todo lo que sus sonidos tocaban en esa noche nublosa de verano en precipicios de tormenta, que con los sonidos de los escoceses nos trasladaban a campos de humedad verde y frío invernal. Un gran concierto al que la ejecución fiel y salvaje de “Friends of the Night” puso el punto final, sin bises. Expertos en dance punk, por momentos rozando el hardcore más incombustible, Death From Above 1979 quebraron con sus bailes y gritos el relax obtenido tras la actuación de Mogwai. Un gran trabajo para la seguridad del festival, ya que una cascada humana caía constantemente en el foso marcada por los bailes caóticos y desenfrenados de los fanáticos de los DFA. Una vez finalizada la actuación con sendos bises de los de Ontario, continuó la fiesta otra noche más en el Palco After-Hours con las actuaciones de; Orelha Negra y de Terry Hooligan vs Ricos Tubbs. Desenfrenadas fiestas de cierre para el que ha sido un año más uno de los grandes festivales de la Iberia, y que año tras año no deja de sorprender y maravillar a todo aquel que se asoma por las orillas del río Coura, aquí en Paredes de Coura.n Abraham de Vicente


Pelle calberg Sí, era Pelle Carlberg y no de una estrella al uso. El sueco y su banda (tres músicos y una vocalista) no querían marcharse de Compostela así, tras haber viajado expresamente desde Sevilla para ofrecer su concierto. Ante la frustración por las inclemencias del tiempo y la poca previsión de la organización, en pocos minutos deciden improvisar una actuación que tiene que ser, a la fuerza, distinta. Se improvisa un lugar en el medio de los dos edificios acabados, donde el viento no moleste, y se va corriendo la voz entre los que aún esperamos resignados antes de volver a casa de que existe la posibilidad de un pase acústico. Mientras todos hacemos tiempo en la cantina, la banda prepara en el mismo local su repertorio adaptándolo a las nuevas circunstancias. Además, sin que aún lo sepa nadie, también preparan una sorpresa con la que superar los imprevistos. Media hora más tarde, con el público que aún espera sentado en los pufs que el recinto ha dispuesto para acontecimientos así, Pelle Carlberg explica todo lo sucedido, se disculpa por el cambio y anuncia que empiezan con una canción compuesta expresamente para la ocasión en la cantina, mientras aguardábamos. Los primeros versos ya dan cuenta de ello: “Estaba en el escenario cuando la torre de sonido se cayó. Nuestro batería casi muere, aquello llegó del infierno. Santiago de Compostela, eres bastante ventosa, pero qué narices… El show debe continuar”. No será lo mejor de su repertorio y seguramente no la lleguen a grabar nunca, pero es una buena forma de ganarse a todo el mundo desde el principio. A partir de ahí, el repertorio se va improvisando. Sobre el listado de canciones que tenían pensado tocar en un principio en el escenario que quedó inutilizado, Pelle y sus

Pelle Callber foto:Xavier Valiño

Sala: Cidade da Cultura, Fecha: 22-7-2011. Público: 150 espectadores. Promotor: Fundación Cidade da Cultura

músicos van eligiendo sobre la marcha aquellas que se pueden adaptar a una interpretación acústica (casi: el bajo pasaba por un pequeño amplificador). Por eso, cuando toca un solo eléctrico el guitarrista lo silba y explica que eso es lo que hubiera tenido que sonar. No es todo. Para darle sentido a la nueva versión de sus canciones, Pelle presenta cada una de ellas explicando su origen. Al tiempo, convoca a su vocalista (Linda María) en algunas canciones, comenta sobre el apodo de su batería (El pequeño gamba) o se pasea entre el público. Para rematar, su ‘éxito’ “Pamplona”, que reconoce estar inspirada por las visitas de su abuelo a los San Fermines después de haber escuchado “We’re from Barcelona” de sus compatriotas I’m from Barcelona en la radio. Al final, mientras vendía compactos y algunas bolsas, Pelle se disculpaba una vez más por no haber podido ofrecer el concierto pactado. Cuando todos le aseguraban que esto había sido mucho mejor, él también terminaba por reconocer que había sido “una experiencia que se tiene una sola vez en la vida”. n Xavier Valiño

The High Lamas foto:Xavier Valiño

Bad Religion foto: Salva Moreira

CONCIERTOS /12/ Septiembre 2011 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León

Bad Religion Lugar: Auditorio de Castrelos (Vigo) Fecha: 14 de agosto 2011 Estilo: Hardcore/Punk Promotor: Sweet Nocturna Público: 15.000 personas

Con la fantástica excusa del festival Vans O Marisquiño, este año en Vigo han actuado los fantásticos de California, es decir, Bad Religion. El concierto transcurrió en el auditorio de Castrelos un parque céntrico de la ciudad olívica, dando un magnifico final al festival Vans O Marisquiño`11 El concierto comenzó con un poco de lluvia y con un público ávido de música y diversión. El grupo vigués Saldos Arias con su hardcore melódico, y por supuesto cantado en castellano, dio inició a una tarde noche de música. El espectáculo de los locales fue un punto de inflexión en la reacción y la actitud del público, que venidos de diferentes puntos de la geografía esperaban impacientes a los de California. Saldos Arias que con un disco de estudio en el mercado (“Nadie Alrededor”), una demo (“Futuro Incierto”) y un EP (“Rey De Nada”) no tuvieron ningún problema en crear los primeros bailes de la noche y animar al respetable que hasta corearon algunas de sus canciones, buena noche para los amigos de Saldos Arias. Haciendo la espera necesaria de una media hora aproximada, Bad Religion salieron a escena y con fuerza presentaron su último trabajo “The Dissent of man” porque eso era a lo que habían venido, a presentar su último trabajo y no a realizar un “popurri de remember hits”, y tampoco lo queríamos. Una banda como Bad Religion, la cual lleva más tiempo sobre las tablas que muchos de los que había allí llevan respirando no puede evocarse simplemente a cantar y obviar el pasado, si no a mostrar temas como “The Resist Stance”, “Wrong Way Kids” o “Cyanide”. Bad Religion, con treinta años de trayectoria y diecisiete discos en la mochila, no envidian a nadie. Aunque muchos vean en ellos a unos señores viejos y calvos, y en algunos casos anchetes, no pueden dudar ni por un momento de la calidad. No solo por los éxitos evidente de su pasado sino por el presente cómo grupo, Bad Religion puede llegar a donde desee con un público transgeneracional sin tener que recurrir a viejas glorias y viejas canciones. Por eso en temas como “The Devil in Stiches” mostraban esa profesionalidad sin olvidar temas como “infectecd” “Atomic Garden” “Generator” y otros que marcan y demuestran que Bad Religion están en marcha todavía.Cerrando la actuación, como no podía ser de otra manera, “Fuck Armagedon”, “No Control” y un gran “You” marcadísimo por gritos y pogos que infectaron toda la parte baja del auditorio de Vigo. Otro año más el Auditorio de Castrelos en Vigo acogió los conciertos del Festival Vans O Marisquiño`11 rindiendo y cumpliendo las expectativas de muchos de los que allí se había trasladado, y a la espera del próximo año. n Abraham de Vicente

The high lamas Sala: Auditorio Expocoruña, Fecha: 4-7-2011. Público: 100 espectadores. Promotor: Sinsal Veinticinco años dijo Sean O’Hagan que llevaba el batería con él. El más ‘joven’ en el grupo, el bajista-guitarrista, solo le ha acompañado 12 años. El dato es más que significativo: tras más de 30 años grabando discos, primero como Microdisney y luego como The High Llamas, Sean O’Hagan y los suyos están de vuelta de todo, y eso se notó en su primera actuación en Galicia: lo suyo es hacer música pop y todo lo demás -las modas, lo ‘cool’…- hace tiempo que quedó atrás, bien olvidado. Cosas de la edad y de la experiencia. Así se plantearon su concierto en el magnífico Auditorio de Expocoruña, tras la espantada de los nuevos responsables culturales del Concello de Ferrol, donde estaba previsto en un principio (en la Capilla Torrente Ballester). Da igual la cantidad de gente que hubiera -aseguraron que no esperaban nada-, que ellos se lo iban a tomar con el mismo interés. En formación de quinteto -teclados, guitarra, bajo, vibrafonista y batería- los irlandeses mecieron sus canciones, especialmente de la última etapa, a través del Mar del Norte. Las referencias principales siguen siendo nombres con los que han colaborado en algún momento: Brian Wilson y los

Beach Boys, Love o Stereolab. Tal vez solo falte meter en la mezcla la bossa de Antonio Carlos Jobim, pero una posible alianza con el brasileño es imposible por motivos bien evidentes, aunque no hubiese sido desmesurado pensar en tal cooperación. O sea, todo menos Irlanda en sus canciones, salvo la canción dedicada a la ciudad donde viven, “Calloway”. Es más: para alguien que desconoce qué es estar, vivir o disfrutar una temporada de lugares como Barbados o Bermudas, incluso alguno de los lugares míticos de la costa brasileña antes de masificarse o muchos otros aún por descubrir, seguramente la música de The High Llamas sea lo mejor que puede imaginar para verse allí. Sean O’Hagan se refirió más concretamente a California, aunque la asimilación viniera por un juego de palabras entre un ‘OK’ suyo y el ‘Alright’ que le devolvieron desde el público. El atardecer, la brisa marina y el salitre se respiraban en cada una de las 15 canciones de un concierto exquisito (que se inició con “Berry Adams” de su reciente Talahomi Way y remató con el recuerdo a “Leaf and Lime” y “Janet Jangle” en los bises) para rememorar con la misma placidez con la que discurrió n Xavier Valiño


CONCiERToS

Europe Foto: David Ferro

MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León · Septiembre 2011 /13/

Festival Brincadeira Lugar: Ordes (A Coruña) Fechas: 11 al 13 de agosto 2011 Estilo: Diversos Público: 30.000 personas Promotor: Iceberg Audiovisual

sentando su nuevo LP, “Humanose”. A las 05:30 Samesugas dio el broche final al primer día de Brincadeira, mostrando grandes tablas sobre el escenario y un contundente repertorio. Todavía era pronto para hacer balance, ya que el viernes prometía ser la bomba. Y no defraudó. A las 20:30, con puntualidad británica, abría el marcador la mítica banda Obús. Para los que dudaron en algún momento de ellos, decir que su directo fue aclamado por miles de espectadores, algunos sorprendidos, otros que ya se lo esperaban…, que se aglutinaron rápidamente enfrente al escenario Brincadeira nada más comenzar su actuación. Fortu, en plena forma, así como todos los componentes de Obús, inauguraban dicho escenario en armonía con un público entregado. Justo después, una de las grandes sorpresas de esta edición de Brincadeira Festival: The Grit, formación londinense de punk-rock que se llevó una gran ovación y el beneplácito de crítica y público. Tras una hora intensa de actuación, llegaba a las 23:30 el patriarca Rosendo, ofreciéndonos un memorable repaso por su discografía de nada menos que de hora y media.

Comprobamos gustosamente que a esta leyenda del Rock & Roll español le queda mucha tela por cortar.Otra de las sopresas llegó justo después, de la mano de Genitorturers. Espectacular puesta en escena de la banda de Orlando (USA), que dejó boquiabiertos a sagrados y profanos con sus sonidos contundentes y su estética desenfadada.El Vez, carismático donde los haya, hizo vibrar con su positividad hasta a los grupos electrógenos, en un completo show de hora y veinte minutos aproximadamente, para dejar paso a continuación a The Lords Of Altamont, que cerraría el escenario Brincadeira hasta el día siguiente. Paralelamente, destacamos las actuaciones de Canteca de Macao, Benito Kamelas (incombustible), La Pegatina, La Kinky Beat, Ruxe Ruxe y Familia Caamagno, estos últimos grata sorpresa de la actualidad de la música gallega, todos ellos y varios más en el escenario Estrella Galicia. Al mismo tiempo, el Área de Dj´s, formada por un murciélago gigante en el que se ubicaba el set de Dj´s, justo en su boca, ofreció una alternativa electrónica bien recibida por los espectadores. Tras catorce horas de

Moon Cresta + Ataque Escampe Lugar: Sala The Star (Carral – A Coruña) Fecha 4 de agosto 2011 Estilo: Funk Rock / Country Soul Público: Media entrada Promotor: Airapro

La segunda jornada del concurso Querostar trajo a Carral a dos grupos que sólo coincidieron en su tremenda calidad y profesionalismo: los funks Moon Cresta y los inclasificables Ataque Escampe. Poco se puede decir de Moon Cresta a estas alturas. La particular mezcla de rock británico, soul y funk de estos veteranos -con guiños a The Who y Reef, y una revisión del “Killing in the Name”, de Rage Against The Machine que no rompió la coherencia de su propuesta- se mostró tan precisa como de costumbre, y los vigueses derrocharon clase, contundencia y buenas canciones. Como es habitual en los pases de este cuarteto, los espíritus de Steve Marriott y Sly Stone sobrevolaron la Sala The Star, y tanto los teclados vintage como

los molantes zapatos bicolores de su vocalista contribuyeron a dotar de clase a una propuesta indiscutible. Los compostelanos Ataque Escampe cerraron la velada con su ecléctico pop-rock, con unas letras entre provocadoras y surrealistas que recuerdan al Albert Plá más rabudo. No faltaron referencias líricas a Curtis Mayfield y Marvin Gaye --el soul otra vez--, a las escaleras del Maycar como metáfora de la vida, al alcalde de Carral y a Nucha y Mucha, en un show tan divertido como dinámico y sorprendente. El futuro de esta banda plantea la interesante incógnita de su evolución, tanto en lo lírico --su vocalista pone una cara muy rara cuando se le comenta que su timbre de voz recuerda al de Josel

intensa programación (de 17:00 a 07:00), regresamos al día siguiente con las pilas cargadas. Nada más aterrizar, a las 17:00 en punto, Manolo Kabezabolo hacía rebosar la carpa sobre la que se ubicaba el escenario Estrella Galicia, para nuestra sorpresa. Después de las actuaciones de Chícharo Psicótico, prometedora banda de Ordes, Kastomä, idem de lo mismo que estrenaban nuevo disco, y Malandrómeda, el público acudió en masa al escenario Brincadeira, que abría Boikot a las 21:30, consiguiendo involucrar a todo el mundo desde la primera nota. Ya se podía respirar la impaciencia por la actuación de Europe, que Burning colmó con maestría, en un show de casi hora y media con un espléndido Johnny. Llegaban entonces los cabezas de cartel del evento, la mítica banda sueca, con “Last Look At Eden”, enérgico tema que da título a su último trabajo discográfico. Con él consiguieron meterse en el bolsillo a los más de quince mil fieles que tenían enfrente. Fueron mezclando piezas clásicas con nuevas, y Joey Tempest, tan en forma o más que cuando tenía veinte años, jugando con el pie de micro como siempre ha hecho, saludaba

al público con un perfecto “Boas noites” (“Buenas Noches”). Ian, batería de la banda, cumplía ese mismo día 47 años, y fue felicitado en directo por el público, al tiempo que Joey descorchaba una botella de champán. Fue un concierto mágico, una de esas grandes noches de música, y nos impactó entre otras cosas la magia del guitarrista John Norum, descomunal durante toda la actuación. El cierre, “The Final Countdown” mediante, hizo saltar por los aires a una mezcla tan pacífica como variada de público. Quien no estuvo allí no podrá creer lo siguiente: llegaba la hora de Locomía. Para los eruditos que disfrutan etiquetando todo, poniendo géneros determinados a cada festival musical, véase el caso, decirles que fueron recibidos por cientos de abanicos, en un concierto corto (aproximadamente cuarenta y cinco minutos) pero repleto de buen rollo colectivo. Una apuesta a primera vista arriesgada pero eficaz por parte de la organización. Un nuevo festival (a pesar de haber sido esta su V Edición) se coloca con fuerza en la programación musical de nuestro país, definido al unísono por el “Woodstock Gallego”. n David Ferro

Moon Cresta foto: Luis P. Ferreiro

Impresionante. Ese es el adjetivo que mejor describe la realidad de Brincadeira Festival, un evento que se ha convertido en una de las citas musicales más destacadas de España. Todo comenzaba el jueves 11 de Agosto, con las actuaciones de Narco, Vendetta, Trashtucada, Dios Ke Te Crew, Samesugas…, entre otros. Al recinto se accedía a través de un paseo de madera, sobre el Río Mercurín, con comedores y áreas de descanso, y con las zonas de acampada en su propio perímetro. Decir que todo el mundo se sorprendió gratamente al descubrir la localización de los conciertos: una espectacular finca de cuarenta y cinco mil metros cuadrados servía de contexto ideal para Brincadeira Festival, rodeada de árboles y en un entorno natural difícilmente superable. Las horas se fueron sucediendo, desde que a las 17:00 comenzó el Concurso de Maquetas, y el público, repleto de energía, vio entrar la noche en el Escenario Estrella Galicia, sobre el que se extendía una gran carpa de circo. Destacamos los directos de Trashtucada, todo un derroche de fuerza, de Vendetta, de Narco y de Dios Ke Te Crew, que jugaban en casa pre-


OK Go Fotos: Abraham de Vicente

Klaxons

CONCIERTOS /14/ Septiembre 2011 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León

Jim Jones

Cultura quente 2011 Lugar: Caldas de Reis, Pontevedra Fecha: 22 y 23 de julio Estilos: Indie Público 10.000 personas Promotor: Esmerarte

Siendo uno de los festivales más longevos de la comunidad Gallega, este año el CQ ha dado un cambio al cobrar por la asistencia al mismo. Uno de los mejores festival de la península ha dado un giro económicamente pero no lo ha dado en su calidad, sino que se ha incrementado, otro año más el CQ ha dado la nota en cuanto al buen hacer y la calidad de grupos que un año más actuaban en la carballeira de Caldas de Reis a orillas del Umia . Abriendo el festival CQ ‘ 11, los pamploneses El Columpio Asesino, que descargaron toda su fuerza en directo en el escenario Intermon Oxfam, los del norte nos deleitaron con todos los temas de su último trabajo, “Diamantes” exactitud en la ejecución de uno de los mejores discos de este 2011, el sonido del escenario era mejor canción a canción y con un espectáculo visual por la iluminación que el escenario Intermon Oxfam que salpicaba al público que poco a poco iba llegando a la Carballeira de Caldas de Reis. A continuación Do Amor, estos chicos hicieron el cambio de tarde a nochede la manera más severa y tropical del festival, que con los últimos rayos de sol de la tarde daba la bienvenida a Eladio y los Seres Queridos, con su usual profesionalidad y repertorio, los vigueses fueron metiéndose en el bolsillo al público del festival y a su acostumbrada legión de amigos y fans, que Eladio y los Seres Queridos arrastran allá donde van. Con el espacio de la Carballeira de Caldas de Reis repleta de gente los catalanes StanStill comenzaron su actuación con una puntualidad inglesa rescatando el toque épico que solo StandStill saben entrelazar un un pop y con unas letras que llevan y arrastran a esa atmosfera de exquisiteces sonoras y letras que llevan a lo más profundo, que son los temas de su último largo, “Adelante Bonaparte” y haciendo de este concierto uno de los más importantes de la primera noche del CQ. Con escasos minutos de diferencia y sobre el mismo escenario Oxfam, los norirlandeses The Undertones, mostraron su punk

rock extrovertido con ese toque gamberro, siendo herederos de ese sonido que antaño otros hicieron historia, recordando la escena inglesa de finales de los 70 para dar paso al momento álgido de la noche con los cabezas de cartel Klaxons. La banda londinense nos obsequió con el mejor new rave del mercado, con elque se metieron al público en el bolsillo abriendo con “Atlantis to interzone” en el cuál todos los asistentes al festival enloquecieron, el concierto siguió mezclando temas de su álbum de debut con su último trabajo “Surfin the void, los Londinenses dieron rienda suelta a la primera noche del CQ, logrando así la expectativas para dicho festival. Siguiendo a la banda de Londres, los franceses Jamaica. El grupo parisino Jamaica regaló otra vez más el mejor club y newrave, mezclado con simpatía por el gruge más africano, presentando su álbum de debut los franceses hicieron las delicias de los que allí nos encontrábamos, temas como; “Short and Entertaiment” la conocidísima “ I Think like U2”, repasando así todo el álbum. Nos encontrábamos a las 03.50h cuando los franceses dieron paso a los vigueses Caino & Zinquin Visuals, este compendio entre Ferrol y Vigo hicieron un de los mejores cierres del festival, con una actuación soberbia y unas visuales diferentes y que a nadie dejó indiferente. Buen broche final para la primera noche del Festival Cultura Quente 2011 . Día 23 de julio y comenzamos el segundo día del festival CQ. Con pocas horas de sueño, el publico, al poder disfrutar del pueblo y de sus ambientes nocturnos una vez acabado el festival, el respetable se dirigía de nuevo hacia la carballeira de Caldas de Reis, donde comenzaba el 2º día del festival CQ . Nota importante: para el segundo día del fesival, ya sabíamos que Mr Micah P. Hinson & The Pioneer Saboteurs (Tachenko) habían tenido un accidente días atrás, y la sospecha de que no actuarían en el festival se hizo real, al comunicar la promotora que

no se podría realizar la actuación al encontrarse el grupo bien pero no tanto como para llevar a cabo la actuación. Yani Como abrió el segundo día del festival, el grupo burgalés nos presentó su trabajo de debut, titulado “Nada es lo que parece” donde se encierra uno de los mejores álbumes de indie rock de la península, continuando al de burgos y en ausencia de Micah y cía, los míticos y esperados; Los Salvajes.Hablar de Los Salvajes es hablar de los Rolling Stones españoles, estos que dieron un giro a toda la música que en los 60,s que se hacía en la península. Formados en el 62 Los Salvajes aún guardan toda su rabia y su actitud desde hace más de 40 años. El conocidísimo cover del los Stones “Satisfaction” que lo hicieron exitoso hacia el 1965, y que ahora también hacía vibrar a los jóvenes y no tan jóvenes que allí se encontraban, temas como “Se llama Maria”, “ Ya la tengo” y el clásico “Wooly Bully”, buena elección por parte de la organización del festival con Los Salvajes, y la posibilidad de estar bailando con tu padre y tus tíos en el mismo festival . Siguiendo a los Salvajes, David Fonseca, este luso que ya está dentro de la propia escena crooner nos deleito con lo mejor de su repertorio, ejecutando el mismo con una profesionalidad pasmosa, ya habíamos disfrutado del luso en la anteriores ocasiones, la última en la presentación de este festival en la Fabrica de Chocolate en Vigo. Ahora actuando en el escenario Intermom Oxfam y ejecutando a la perfección el último álbum del portugués . Las 00.20 de la madrugada, era el momento de ver a The Jim Jones Revue, y su garage alternativo y gamberro, con una puesta en escena fantástica, los ingleses supieron levantar al público que allí se encontraba con un rock de lo más puro y una ejecución de un salvaje garage que hicieron bailar hasta la gente que se encontraba en los diferentes puestos del festival. “Rock N Roll Psicosis”, “Princes & The Frog”, y un largo etc. de buenas cancio-

nes del Rock and Roll del momento. Ya habíamos pasado el meridiano de la noche y era el momento del cambio de estilo y de los segundos cabezas de cartel los estadounidenses OK GO, que con su indie Rock y su puesta en escena, con un traje de cada color, los norteamericanos repasaron todos los temas de su último largo “Of the blue colour of the Sky”, y repasando temas del sus anteriores “OK Go”, “Oh No” los de afincados en los Ángeles supieron como hacer lo mejor para que el respetable los recordase por mucho tiempo, su fantástico y reconocido “Here It Goes Again” (Premio Grammy al mejor vídeo), el resultante “This Too Shall Pass”, los desfrenados “White Knuckles” y “A Million Ways”, hicieron que el público volviese a bailar y a pedir bises al termino de la actuación. Los norteamericanos dieron paso a los guipuzcuanos Delorean, grupo de culto por estas tierras, presentando su último trabajo, son seguramente el grupo español con la mayor proyección internacional, y eso lo mostraron en el concierto que nos regalaron el sábado 23. Con más de diez años a sus espaldas, los vascos nos deleitan con sonidos de pista de baile entremezclado con sonidos factory, y de sus raíces post-punk. Bailes desenfrenados y enloquecidos que el público del CQ . regaló a los vascos, esta fue posiblemente la mejor actuación de la segunda noche del festival Cultura Quente. Con sonidos electrónicos en los oídos nos quedamos a a la espera de la siguiente actuación, que esta vez corría a cargo de los finlandeses FM Belfast, estos de la parte norte, del norte nos influenciaron con sus sonidos limpios y sus dictados a gritos y bombos, los fineses de FM Belfast con su puesta en escena hicieron las delicias del respetable, con temas como “Underwear”, que era la más esperada de la actuación, “Par Avion”, “Synthia” o el fantástico “Frecuency” los fineses dieron uno de los mejores cierres que se recordaban en el festival Cultura Quente . n Abraham de Vicente


AGENDA

Septiembre 2011

Galicia Castilla y León

» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 de cada mes / MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación

◗Jueves1 Sexy Zebras. 20:00 horas. Gratuito. Terraza El Hangar. Burgos Hot Legs. 01:00 horas. Entrada: 10,00 euros. El Náutico. Praia da Barrosa / San Vicente do Mar O Grove (Pontevedra) Holy Piby. 22:00 horas. La Iguana Club. Vigo Surfing The Lérez: Pedrito Diablo & Los Cadáveras + Lost Acapulco. 22:00 horas. Entrada anticipada: 8,00 euros / Taquilla: 10,00 euros. Sala Karma. (Pontevedra)

◗Viernes 2 Festival Territorio Lunar: Belka & Strelka, Maggot Brain, Alto Volto, DJ Robplasticine Music Experience. 22:00 horas. Entrada gratuita. Taberna Belfast. Santa María de Páramo (León) Andy Chango + Patricia Moon. 01:00 horas. Entrada: 7,00 euros. El Náutico. Praia da Barrosa / San Vicente do Mar O Grove (Pontevedra) Lost Acapulco + Leroy & Los Masoquistas. 22:00 horas. Entrada anticipada: 10,00 euros / Taquilla: 12,00 euros. Le Club. A Coruña Mec Mec’s. 22:30 horas. Sala Son. Cangas do Morrazo (Pontevera) You Dog!. 23:30 horas. La Iguana Club. Vigo Glazz. Entrada: 4,00 euros. Moon Música Club. Santiago de Compostela “Atardeceres no Gaiás”: Dj Fatfish. 21:00 horas. Entrada gratuita. Cidade da Cultura. Santiago de Compostela

◗Sábado 3 Festival Metamovida 2011: Za!, Glazz, Betunizer, Cró, Xphynxcat. 21:00 horas. Entrada anticipada: 10,00 euros / Taquilla: 12,00 euros. Sala Mondo. Vigo Festival Territorio Lunar: Astral Lady, The Soulbreaker Company, Bluenaticos, DJ The Psichotronic World Of Jalfon Johnson. 22:00 horas. Entrada gratuita. Taberna Belfast. Santa María de Páramo (León) Diego, Yulia y Carabo. 20:00 horas. Gratuito. Terraza El Hangar. Burgos 10º Aniversario Medina Sonora: My Fiendly Ghost + Calocando + Revolutionary

Brothers + DJ Wiker & Co + Los Niños de los Ojos Rojos + Los Salvajes + Atom Rhumba + Telephunken + Chema Rey DJ. Medina del Campo (Valladolid) XI Foundation Reggae Festival: Tosh 1, Babyclone Band, Holy Piby, Dub  La Pub, Nou Vin Lakay, Dakidarria, Natural Green. Praia de Miño. Miño (A Coruña) Skarallaos. 22:00 horas. Café Cultural Auriense. Ourense “Atardeceres no Gaiás”: Bomba Stereo. 21:00 horas. Entrada gratuita. Cidade da Cultura. Santiago de Compostela

◗Domingo 4 Festival Territorio Lunar: American Dog. 21:30 horas. Entrada:5,00 euros / 8,00 euros. Taberna Belfast. Santa María del Páramo (León)

◗Lunes 5 American Dog. Sala Son. Cangas do Morrazo (Pontevedra).

◗Martes 6 American Dog. 22:00 horas. Entrada: 10,00 euros. Sala Super 8. Ferrol (A Coruña) Fangoria. 23:30 horas. Entrada anticipada: 10,00 euros / Taquilla: 12,00 euros. Auditorio Municipal. Ponferrada (León)

◗Miércoles 7 Celtas Cortos. Puebla de Sanabria (Zamora)

◗Viernes 9 Reducto Sónico presenta: Soul Gestapo + grupo invitado. Porta Caeli. Valladolid Dixie Town. Café Cultural Auriense. Ourense Fantasmage + Metralletas Lecheras. 23:30 horas. La Iguana Club. Vigo. Rock In Way Estrella Galicia: The Offspring, Bad Manners, The View, Sôber, Muchachito Bombo Infierno, Triángulo de Amor Bizarro, Igloo, Niño y Pistola, Los Chavales, Riff Raff, Dirty Socks, Dj’s Santi La Rock & Cro. Bono dos días: 32,00 euros (+gastos). Monte do Gozo. Santiago de Compostela.

◗Sábado 10 Exkissitos (Cover Band Kiss).

Porta Caeli. Valladolid Los Deltonos. Plaza Espacio Joven. Valladolid Lehmotiv. 23:30 horas. La Iguana Club. Vigo Rock in Way Estrella Galicia: The Specials, The Charlatans, The Toy Dolls, <<rinôçérôse>>, Siniestro Total, Delorean, Tote King, Las Pelotas, The Blows, Novedades Carminha, Temazo Showcase (Malandrómeda, Juanito Broders, Furier, Dj’s Santi La Rock & Cro. Bono dos días: 32,00 euros (+gastos). Monte do Gozo. Santiago de Compostela. “Atardeceres no Gaiás”: BFlecha + La Bien Querida. 21:00 horas. Entrada gratuita. Cidade da Cultura. Santiago de Compostela

◗Miércoles 14 In Flames. 21:00 horas. Entrada: 25,00 euros (+gastos). Sala Capitol. Santiago de Compostela Son Estrella Galicia “American Autumn”: Micah P. Hinson. 21:30 horas. Entrada anticipada: 15,00 euros / Taquilla: 17,00 euros. Torgal. Ourense

◗Jueves15 Ebrovision: Estereotypo, Maga, The Wellingtons, The Meeting Point. Entrada: 10,00 euros Miranda de Ebro (Burgos) Notedetengas presenta: Atleta. Porta Caeli. Valladolid Flamin’ Guays. El Cocodrilo Negro. Ponferrada (León) Son Estrella Galicia: Micah. P Hinson & The Pioneers Saboteurs plays “Trompe Le Monde”. 22:00 horas. Entrada anticipada: 15,00 euros / Taquilla: 17,00 euros. Le Club. A Coruña Familia Caamagno, Desequilibrio Mental, Terbutalina. Entrada: 4,00 euros.Moon Música Club. Santiago de Compostela

◗Viernes 16 Ebrovision: The View, Xoel López, Supersubmarina, José Ignacio Lapido, Mendetz, Bigott, The Last Dandies. Entrada anticipada para un día: 25,00 euros / Taquilla: 30,00 euros. Abono anticipada dos días: 45,00 euros / Taquilla: 55,00 euros. Miranda de Ebro (Burgos) Semifinal concurso Norterock. Porta Caeli. Valladolid

XIV Xiriapop Festival: Barrence Whitfield & The Savages, Los Imposibles, Las Ruedas, Feedbacks, Wellingtons, Flaming Guays, Soul Gestapo, Wolrus. Entrada día:10,00 euros. Abono dos días: 15,00 euros. Sala Dublín. Carballo (A Coruña). Son Estrella Galicia “American Autumn”: Kathryn Calder. 22:30 horas. Entrada: 10,00 euros. Torgal. Ourense Eladio y Los Seres Queridos. 01:00 horas. Entrada: 3,00 euros. El Náutico. Praia da Barrosa / San Vicente do Mar O Grove (Pontevedra) Reperkusion 2011: Telephunken, Mamba Beat, Circo Abusivo, L’Acustika Asesina, Telephunken Dj’. Abono Anticipada: 15,00 euros / Taquilla: 20,00 euros. Allariz (Ourense) Dixie Town. La Cueva del Jazz. Zamora Kathryn Calder. 23:30 horas. La Iguana Club. Vigo Hellorice. Entrada: 4,00 euros. Moon Música Club. Santiago de Compostela Fon Román. 22:00 horas. Entrada anticipada: 6,00 euros / Taquilla: 8,00 euros. Sala Karma. (Pontevedra)

◗Sábado 17 Ebrovision: Vetusta Morla, Erland & The Carnival, Micah P. Hinson & The Pioneer Saboteurs, Delorean, Atom Rhumba, Javiera Mena, Pony Bravo, Lost Acapulco, Eladio y Los Seres Queridos, The Bröntes, Varry Brava. Entrada anticipada para un día: 25,00 euros / Taquilla: 30,00 euros. Abono anticipada dos días: 45,00 euros / Taquilla: 55,00 euros. Miranda de Ebro (Burgos) Noche de Tributos: Exkissitos + Iron What. Porta Caeli. Valladolid XIV Xiriapop Festival: Barrence Whitfield & The Savages, Los Imposibles, Las Ruedas, Feedbacks, Wellingtons, Flaming Guays, Soul Gestapo, Wolrus. Entrada día:10,00 euros. Abono dos días: 15,00 euros. Sala Dublín. Carballo (A Coruña). Amnesia Ibiza Festival: Ricardo Villalobos, Chris Liebing, Alexander Kowalski, Gaiser, Oscar Mulero, Joseph Capriati, Audiofly,

info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com / castillayleon@mondosonoro.com

Deetron, Tiefschwarz, Robert Dietz, Marc Antona, Henry Saiz vs, Marc Marzenit, reeko, Exium, Mar-T, Toni Varga, Marc Maya, Uner, Javy Union, Borja Pikallo vs. David Sm, In & Out Project, Roi, Rj Junior. Entrada anticipada: 30,00 euros / Taquilla: 40,00 euros. Expocoruña. A Coruña Reperkusion 2011: La Fanfare en Petard, Russkaja, Nonlinear, Os Sadomusiquistas, Hadri Slkta, Rumbeats, Meigas Tribal, Walkman & Twikiman, Modulok Trío, Los Guacamola. Abono Anticipada: 15,00 euros / Taquilla: 20,00 euros. Allariz (Ourense) U2 Zen Garden (International U2 Tribute). 22:00 horas. Entrada anticipada: 10,00 euros / Taquilla: 12,00 euros. Le Club. A Coruña Sexy Sadie. 22:00 horas. Entrada anticipada: 15,00 euros / Taquilla: 18,00 euros. Sala Karma. Pontevedra

◗Lunes 19 Reducto Sónico presenta: Barrence Whitfield & The Savages. Porta Caeli. Valladolid Reperkusion 2011: Skarallaos, Duploson, Chotokoeu. Entrada: 5,00 euros. Abono Anticipada: 15,00 euros / Taquilla: 20,00 euros. Praia fluvial Acearrica. Allariz (Ourense)

◗Martes 20 Emeralds (Ciclo Ruido de Fondo). 21:00 horas. Entrada: 5,00 euros (+ gastos). Biblioteca da Cidade da Cultura. Santiago de Compostela.

◗Miércoles 21

22:00 horas. Capela CT Ballester. Ferrol (A Coruña) Los Vigilantes. A Guarda (Pontevedra)

◗Sábado 24 Laika presenta: Luger. Porta Caeli. Valladolid Mr. Big. 21:00 horas. Entrada anticipada: 28,00 euros (+gastos) / Taquilla: 32,00 euros. Sala Capitol. Santiago de Compostela Skarallaos. 22:00 horas. Entrada: 3,00 euros. A Reserva. Carballo (A Coruña) Nicolás. 23:30 horas. La Iguana Club. Vigo Lila, La Maldita. Entrada: 4,00 euros. Moon Música Club. Santiago de Compostela Out- Jazz 2011: Mingo Balaguer & The Blues Intruders. 20:30 horas. Teatro Jofre. Ferrol (A Coruña).

◗Domingo 25 Los Vigilantes. Bar Labranza, Meiro - Bueu (Pontevedra)

◗Miércoles 28 Outono Capitol Rock Festival: JC Brooks & The Uptown Sound + The Allnight Workers. 21:30 horas. Entrada anticipada: 15,00 euros / Taquilla: 18,00 euros. Sala Capitol. Santiago de Compostela Ruins Alone. Entrada: 4,00 euros. Moon Música Club. Santiago de Compostela Los Vigilantes. Ourense

◗Jueves29

Barrence Whitfield & The Savages. Gran Café. León

Los Vigilantes. Santiago de Compostela

◗Jueves 22

I Aniversario Porta Caeli: Los Tiki Phantoms + Mutaganicos + Hula Baby + DJ’s Invitados. Porta Caeli. Valladolid Son Estrella Galicia: Javiera Mena + Nouvelle Cuisine. 22:00 horas. Entrada anticipada: 14,00 euros / Taquilla: 16,00 euros. Le Club. A Coruña Eladio y Los Seres Queridos. 23:30 horas. La Iguana Club. Vigo Martin Louther King, Tora Tora Tora. Moon Música Club. Santiago de Compostela Los Vigilantes. León

Coolplay (Cover Band Coldplay). Porta Caeli. Valladolid

◗Viernes 23 RT Producciones presenta: Sho-Hai. Porta Caeli. Valladolid Sinestesia. 01:00 horas. Entrada: 3,00 euros. El Náutico. Praia da Barrosa / San Vicente do Mar - O Grove (Pontevedra) Nicolás Pastoriza, Iván Ferreiro & Pablo Novoa. 22:00 horas. Le Club. A Coruña Out- Jazz 2011: Monkillos.

◗Viernes 30


AGENDA /16/ Septiembre 2011 路 MondoSonoro Edici贸n Galicia Castilla y Le贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.