CASTILLA Y LEÓN GALICIA
MAYO 2018 Nº261 mondosonoro.com
Fa Ce La Fest, la resistencia Fa Ce La Fest iniciaba su andadura como apuesta personal de un aficionado lucense a la música, y alcanza su tercera edición convertido en un referente dentro de la comunidad.
U
NO de los festivales urbanos más interesantes de la temporada se llama Fa Ce La Fest y llega de la mano de un particular que por tercer año consecutivo ha tenido la osadía de contratar un importante número de bandas, en esta ocasión concretamente diecinueve, que los días 25 y 26 de mayo se reunirán en el Pazo Provincial de Deportes de Lugo. Si sorprendente resulta mantener la iniciativa, más sorprende el atinado criterio
DR. EXPLOSION. FOTO: ARCHIVO
impuesto en la selección de los protagonistas, logrando cubrir un amplio espectro de estilos agrupados con fundamento bajo el epígrafe “indie”. Así, resulta explicable encontrar en la parte alta del cartel los nombres de Doctor Explosion y Sr. Chinarro, dos proyectos geográfica y estilísticamente muy alejados que, sin embargo, comparten la misma idea de seguir avanzando a su propio ritmo y sin excesivos condicionantes. Junto a ellos figura el de
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
Rufus T. Firefly, una de las grandes revelaciones de la última temporada gracias a canciones que combinan rock progresivo, pop psicodélico y ritmos incitadores al baile, y el de los recién llegados Carolina Durante; banda del sello Sonido Muchacho que ha presentado candidatura a la canción del año al grito de “Todos mis amigos se llaman Cayetano”. Otro grupo más que interesante de este nuevo Fa Ce La Fest son los adorables Abuela Te Quiero, pocos lo-
gran sonar tan frescos, cañeros y divertidos cómo ellos, pero sin duda la delicatessen de esta edición viene de la mano del valenciano Victor Ramirez, quien ha elegido la compañía de Marc Johnson y Richard Lloyd, un imaginativo guitarrista en la onda de Robert Quine y Adrian Belew que formó parte del grupo neoyorquino Television liderado por Tom Verlaine, para presentar en directo las canciones de su primer álbum Young Is The New Old.
CONCIERTOS l 25 de Mayo Rufus T Firefly, Ramirez Exposure, Esteban y Manuel, Berta Franklin, Abuela Te Quiero, Sigilu, Apartamentos Acapulco, Carolina Durante l 26 de Mayo: Sr. Chinarro, Doctor Explosion, Músculo!, Papaya, Joana Serrat, Calcuta, Fogbound, Indomable, KadettGSI, Las Ruinas
mayo 2018 #1
MONDOCASTILLAYLEÓN-GALICIA
DEMO. TEST.
¿Cuál fue el punto de partida del grupo? Atravesábamos un período de crisis existencial a mediados del año pasado, decidimos montar un grupo y le pusimos un nombre engañoso para alimentar virtualmente un ego herido. Bueno, eso y que nos echaron de las bandas en las que estábamos.
Procedencia: Vigo. Estilo: Sexy Rock ‘n’ Roll. Componentes: Manel, Champi, Diego y Wee. Contacto: info@treintanerascaneras.com
¿Habrá disco próximamente? Hombre, si nos lo pagan, sí. Lo que habrá son temazos periódicamente. El disco está muerto.
¿Qué es lo mejor y lo peor que han dicho de vuestras canciones?
¿Cuántos conciertos habéis tenido hasta ahora?
Lo mejor, los títulos. Lo peor, que hacemos pop-rock estatal, que podríamos abrir para Amaral.
Unos cuantos, todos épicos.
¿Todo el curro que acarrea empezar esto y mantenerlo habrá valido la pena si ...?
Treintañeras Cañeras
Copycat, de los Sexy Zebras, Los Nastys y de ese palo. O al menos esa era la idea. Aunque suena más a Frank Carter.
Según nuestras novias, no. Ya tenemos una edad en la que las chicas saben que tienen que ir a por el manager, no a por el mono sudado que está tocando el bajo. ¿Copyright o Copyleft?
¿Alguna anécdota divertida que recordéis? Por ejemplo, cuando un empresario de la noche viguesa nos invitó a cenar, a beber y a drogarnos como auténticos ciclistas en su restaurante hasta el punto de convencernos de enviarle unas fotos en actitud muy sugerente. Ahora está en la cárcel. Le hicimos una canción, pero para escucharla tendrás que venir al próximo bolo.
TOP10 Redacción Castilla y León Galicia 1 Los Árboles Ensayo y error Autoeditado
AUTOEDITADOS.
2 Basanta Colorama C4Music
El Hilo Once
El ruido de tu sombra
Hace unos días que ha salido a la venta el nuevo EP de El Hilo Once llamado El Ruido de tu Sombra. El dúo reconvertido en trío regresa con cinco canciones grabadas en los Estudios Dobro Producciones de la mano de Javi Nieto y David Martin. En esta ocasión las canciones huyen de la efervescencia pop anterior adentrándose en un camino más oscuro, sin etiquetas. Este camino está definido por unas atmosferas sonoras basadas en la electrónica, las guitarras distorsionadas y la voz evocadora de su cantante y produce en el oyente un inquietante estado emocional. —DANIEL G. LAGUNAR
#2 mayo 2018
Malasömbra
Nítido
Acompañado por esa fuerza que la pasión inyecta a la voluntad cuando haces lo que deseas hacer, llega Pensando en ti, EP, adelanto del segundo trabajo discográfico de Malasömbra, veterano grupo de heavy metal vieja escuela que a lo largo de los últimos veintidós años se han dejado ver sobre los escenarios de la geografía gallega, en ocasiones junto a legendarias bandas de su mismo perfil – Barón Rojo, Michael Schenker Group / Temple Of Rock,…-. La canción que da nombre a esta nueva entrega cuenta con su correspondiente videoclip realizado por Iago Prada —JOSÉ REY
Nítido es el nombre elegido por Adrián Callejo para dar respuesta a una necesidad de expresión que en origen bebía del folk intimista y se ha ido expandiendo de manera natural y desacomplejada hacia posiciones cercanas a la música pop. Las nuevas versiones de Todo lo que no se ve y Hasta fin de existencias, dos canciones ya publicadas en Vetas, su primer EP producido por Eladio Santos, muestran la reencarnación de Nítido ahora convertido en banda con las aportaciones de Pablo Miguélez “Greñas”, Víctor Rivas, Charles Rapante y Pali Moure. —JOSÉ REY
Pienso en ti
Todo lo que no se ve
Redacción: Nonito Pereira. Coordinación: Nonito Pereira. Maquetación: Chelo Belmonte. Distribución y publicidad Castilla y León - Galicia: 615 914 379 Email: galicia@mondosonoro.com castillayleon@ mondosonoro.com Web: mondosonoro.com
3 Triángulo de Amor Bizarro Gatopardo Mushroom Pillow 4 Músculo! Músculo! Autoeditado 5 Electra Electra Avance 6 Nave Nodriza/ Drunk Mums Split Grabaciones de Impacto
Textos: Ayla Armesto, Octavio Beares, Fernando F. Rego, Daniel G. Lagunar, Paco Jiménez, Raúl Julián, Aida L. Rosell, Nonito Pereira, José Rey, Chus Rodríguez.
7 Los Duques de Monterrey Chili con grelos Bad Death Records
Fotografía: Irene de Anta, Ayla Armesto, Elena Feito, Víctor J. Fry, Janite, Raúl Julián, Marcos López, Sweet Nocturna, Alberto Polo, Samuel Sam.
9 Hi:Fi-Wi: Fi Fire Stoned Autoeditado
Tira còmica: Rudraws.
8 Llorente Gente corriente Gran Sol
10 The Cucarachas Enojadas Surfin’ Carmela Autoeditado
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
MONDOCASTILLAYLEÓN-GALICIA
Tradición y vanguardia en el nuevo disco de Mercedes Peón
L
A cantautora y compositora gallega regresa a la actualidad discográfica ocho años después del anterior trabajo Sos (Fol Música, 2010) con la publicación de su quinto disco en solitario. De naturaleza exploradora y gustos eclécticos, Mercedes Peón envuelve en esta ocasión las ancestrales percusiones de la música tradicional gallega con recursos instrumentales electrónicos y los
RREl encargado de abrir el único concierto que los argentinos El Mató a un Policia Motorizado ofrecerán en Galicia será Villanueva, grupo que lleva por nombre el apellido de Josete Villanueva y el pasado año publicaba su segundo disco Zoo para dos, un espléndido trabajo de pop contemporáneo. En nuestra agenda encontrarás más información. RRLos madrileños Club del Río estrenarán su nuevo disco en la primera edición del Astromona Fest que se celebrará el 26 de mayo en Balboa, corazón de la comarca de El Bierzo, a la que también están invitados Fuckaine, Penny Necklace y Maindo. Al caer la noche llegará el turno de los Ausgang Exit, Loof, y un nutrido grupo de dj’s leoneses.
traslada al entorno de la industria naval anclado en Ferrol para ofrecer en cada corte incluido en Deixaas (Fol Música, 2018) una magnética amalgama de artesanía sonora y vanguardia creativa que sitúa este trabajo entre los más arriesgados del panorama musical internacional, además de expandir su universo adoptando formato de banda con la presencia de Ana Fernández y Mónica de Nut sobre el escenario.
Birds & Cables, un arranque prometedor
BANDA CREBINSKY FOTO: ARCHIVO
RREl Aldea Rock Festival en Aldea de San Miguel cumple ya ¿16? años. Si en pasadas ediciones los participantes fueron Marc Ford, Sex Museum o Uzzhuaïa en esta ocasión serán The Chris O`Leary Band Y 51 Grados los encargados de llenar de soul y rock el escenario de la irreductible aldea del rock castellana el 18 de este mes. RRLos Árboles ya tienen fecha para el concierto presentación de su primer disco, Ensayo y Error. Será el 4 de mayo en la Sala Capitol de Santiago de Compostela cuando llegue el momento de escuchar en directo Lo Contrario, El gran salto, Ya no funciona nada, La ventana, Puertas giratorias, y las demás canciones que completan este nuevo trabajo.
FOTO: SAMUEL SAM
RRNuevo Bonus Track continúa su misión de ofrecer en la calle Pi i Margall de Vigo un espacio para conciertos de grupos locales y nacionales con un equipo técnico en buenas condiciones. Las propuestas para este mes llegan de la mano de Rafa Arnau Quintet, Dania Diva, y Cosa de 2. Consulta nuestra agenda para conocer fecha y hora.
A
ÑO 2018. Nicolás Pastoriza lleva tres décadas haciendo canciones, tanto en solitario cómo para sus anteriores grupos – Ectoplasma, La Marabunta, Bromea o qué?, Los Buzos – y continúa resistiéndose a mirar con nostalgia tiempos pasados. Todo aquello que las canciones de los Beatles, Ray Davies, Syd Barret, David Bowie, The Smiths y Blur le fueron transmitiendo a lo largo de estos años sirve ahora cómo munición para combatir el convencionalismo. Amable cómo asesora financiera, Ojalá estuviera yo aquí, Ovnis entre Cíes y Nigrán, Ripley dice, o Sol malo, son algunos de los títulos del material incluido en PyME, último disco grabado desde su atalaya viguesa del barrio de Casablanca en compañía de Javi Embora, Iván y Amaro Ferreiro, Marco Rivera, Julián, de Disco Las Palmeras, Sergio Martínez Puga y Santi Mouriño.
U
N nuevo grupo entra en escena, su nombre es Birds & Cables y en la actualidad está integrado por la joven cantante Elena Fernández Zas, Guille, percusionista y batería, y Mikel Otero, guitarrista y compositor, a quien ya conocimos en su anterior proyecto Audionave. En los últimos meses, además de dejarse ver y escuchar abriendo el concierto de Georgina en A Coruña y cómo invitados en un evento solidario, han registrado a su paso por Estudios Bonham las primeras canciones de un repertorio en fase de consolidación que augura buenos momentos para los amantes de la música pop. Entre ellas se encuentra Dreams, prueba del amplio espectro que recorren sus composiciones; desde los guiños a Gershwin y Martin Luther King del inicio, los arreglos de cuerda y piano, las voces dobladas en los estribillos, y las irresistibles palmas que acompañan al ritmo.
Mayo llega al Embora cargado de actividades
S
ITUADO junto al emblemático Mercado de Abastos compostelano, el Bar Embora ha preparado para este mes de Mayo un calendario de actividades que dan comienzo el día 5 al mediodía con Banda Crebinsky, pequeña orquesta popular surgida a raíz de la película Crebinsky (2011) que propone un viaje por distintas músicas del mundo, reales o imaginarios, a la que seguirá una Jam Session y el si-
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
FOTO:ARCHIVO
RREste 5 de mayo se celebra en Portillo (Valladolid) el 2º Small Town Festival. El evento enfocado en el rock contará con Los Deltonos, Rubia, Uncle Sal, The Empty Bottles y The Riff Truckers. Además se podrá disfrutar de las exposiciones de Chusmi10, Rubén S y Fran Cea junto con una oferta cultural y gastronómica inigualable.
Nicolás Pastoriza, ¡presente!
FOTO: ELENA FEITO
BREVES
guiente fin de semana, mismo día, mismo horario, son Frangollo Latin Quartet los encargados de poner el ritmo y la melodía con Carlos Fandiño (piano), Ginés Guerra (trombón), Gabriel Vázquez (bajo), Iago Matraka (percusión), y Leo Pimentel (batería) al frente, Dream Weapons lo harán el sábado 19 y A Compañía do Ruido despedirán el mes el sábado 26. Además de los conciertos citados, habrá jam sessions, dj’s y puestos de comida. mayo 2018 #3
Final del Festival Bosco en Vivo
Aba Shanti-I y la fuerza del soundystem toman A Coruña Dentro de los Talleres Musicales Inclusivos y Nuevas Tecnologías destinados a personas con discapacidad o exclusión social se enmarca la exhibición que Aba Shanti-I realizará el 16 de Junio en la sala O Túnel de A Coruña. Británico de ascendencia caribeña, Aba Shanti -I está considerado uno de los referentes en la cultura del soundsystem jamaicana donde misticismo, ritmo, música reggae, y poesía, mueven las membranas de inmensos y reconocibles altavoces. Junto a él estarán Soundkilla Soundsystem y Miguel Caamaño, director del programa de Radio 3, Alma de León.
The Libertines en Conexión Valladolid Festival La banda liderada por Pete Doherty ofrecerá su único concierto en España dentro del Conexion Valladolid Festival que se celebrará el 15 y 16 de junio en la Antigua Hípica de Pinar de Antequera (Valladolid). Además de la actuación de los otrora enfants terribles del revival postpunk que asoló el Reino Unido en la primera década de los 2000, la primera edición de este festival incluye los nombres de Bunbury, Inmaculate Fools, La M.O.D.A., Corizonas, Vinila Von Bismark y Carlos Sadness entre los artistas ya confirmados. www.conexionvalladolid.es #4 mayo 2018
Tras la fase de selección en formato café-concierto en la Casa de Juventud Aleste en la que han participado Hell’s Breasts, Costa Moreras o Malasangre entre otros, el 10 de mayo tiene lugar en la Plaza de Portugalete de Valladolid la Final del Festival Bosco en Vivo. En este evento final se trata de dejar la competitividad del concurso en un segundo plano. Para ello el concierto se encuadra dentro de una jornada de solidaridad e interculturalidad que convoca desde por la mañana a colectivos sociales, ONGs y entidades de Comercio Justo que llevarán a cabo diversas actuaciones de sensibilización para niños/as y jóvenes de algunos centros educativos.
Sangre de Muérdago Al servicio de la naturaleza
Décimo quinta edición de Palencia Sonora Lori Meyers y Morgan abrirán el 7 de junio la nueva edición del festival Palencia Sonora que se prolongará hasta el día 10 con más de una veintena de conciertos entre los que cabe citar a Rufus T. Firefly, Club del Río, Cycle, Brigitte Laverne, Dorian, Xoel López, Hot Chip (DJ Set), Carmen Boza, Joe Crepúsculo, Angel Stanich, Melange, Julieta 21, The Grooves y Los Volcanes. Además de en los escenarios ubicados en el Parque del Sotillo, habrá música en directo por distintas calles de la ciudad.
Abierta la inscripción para Ampurock Campamento La Escuela Taller de Rock Palencia en colaboración con otros organismos oficiales coordina este primer campamento dirigido a jóvenes de entre trece y dieciséis años que tendrá lugar del 20 al 31 de agosto en la localidad palentina de Ampudia. El precio incluye alojamiento en régimen de pensión completa, clases específicas de guitarra, batería, técnica vocal y bajo, masterclass con músicos de renombre, cursos de producción musical y sonorización en directo, conciertos y jam sessions, abono para piscina, pistas deportivas y lugares culturales, programa de juegos y actividades de ocio y tiempo libre coordinadas por personal titulado. www. ampudia.es
“Sangre de Muérdago es una banda al servicio de la naturaleza”. Así de fácil lo resume Pablo C. Ursusson, líder de un proyecto con 11 años de vida que en abril lanzó su cuarto elepé, Noite.
C
OINCIDIENDO con el lanzamiento, Pablo C. Ursusson (Pablo Caamiña), gallego residente en Alemania desde hace seis años, acaba de empezar el Folklore da Medianoite Tour. Una gira que les llevará a él (guitarra y zanfona), Asia Kindred (arpa céltica), Georg Börner (niquel arpa) y Erik Heimansberg (flauta travesera y percusión) por grandes festivales del mundo pero también por pueblos perdidos en la montaña de Lugo como O Courel. “De vez en cuando nos gusta tocar alrededor del fuego”, apunta Pablo. Citas en Alemania, Holanda, Francia, España, Portugal, Suiza, Austria y Estados Unidos les tendrán girando hasta julio. “Llevo un par de meses a tope”, admite Pablo, quien se encarga desde el montaje de la gira a los diseños del ‘merch’, pasando por el ‘setlist’ y hasta la furgoneta. Esta vez, los trabajos se solaparon con los de la salida del disco, del que Steve von Till habla maravillas. Conocidos del mundillo, Pablo tuvo “una historia muy buena” cuando le pidió al cantante de Neurosis una cita para la promoción de Noite. “Me dijo que le parecía sobrenatural que le hubiera escrito justo ese día, porque el anterior había estado escuchando todo el día Sangre de Muérdago”, recuerda, sonriente. Aunque del hardcore al folk parece una evolución loca, el cantante de Sangre de
Muérdago defiende la coherencia. Las letras de Ekkaia, uno de sus anteriores grupos, “igual eran más directas, pero ya estaban en contra de la civilización tecnológica”. En Noite, Pablo C. Ursusson (una forma de evitar líos en las aduanas) sigue encontrando su inspiración en el bosque, desde “el respeto y la devoción” por el medio natural. Pero también lo hace con poetas como Celso Emilio Ferreiro y Manuel María. En Leipzig ya no vive “perdido en el monte”, como estuvo durante años en las Fragas do Eume. Pero es más fácil vivir de la música, pese a la difícil relación con el folklore, tras la apropiación por el nacionalsocialismo. Él se propone “limpiar” la historia reciente del folk allí. “Vamos a por todas y a cantar en gallego a todo el mundo”, destaca, mientras llama la atención sobre lo reconfortante que es sentir la conexión, como con aquel chico iraní que cantaba sus temas en un concierto. “La música, al fin y al cabo, siempre es universal”, concluye. —AIDA L. ROSELL La gira de Sangre de Muérdago recala por Zaragoza el 25 de abril (La vía láctea), Madrid el 26 (Teatro del barrio), Ourense el 27 (Liceo), O Courel el 28 (O patio da tola), A Coruña el 29 (Garufa club), Aveiro el 30 (Mercado negro), Sintra el 1 de mayo (Casa do fauno), Sevilla el 2 (Capilla de afuera), Jerez el 3 (La guardia del ángel), Almócita el 5 (La noche de los candiles), Valencia el 6 (Flexidiscos) y Barcelona el 7 (Almo2Bar).
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
MONDOCASTILLAYLEÓN-GALICIA MONDOCASTILLAYLEÓN-GALICIA
En 2014 Músculo! presentaba Vivac (2014), un EP compuesto por cuatro gemas bailables con ecos de Tangerine Dream, Caribou y Primal Scream. Cuatro años después llega su primer LP, Músculo! (Autoeditado, 2018), un trabajo forjado con mimo y dedicación.
L
OS de Valga (Pontevedra) explican las razones de una espera tan larga;”Unos meses después de sacar ‘Vivac’ hubo un cambio de formación que nos permitió sumergirnos y explorar sonidos más electrónicos, tuvimos que adaptar todas nuestras canciones a un nuevo formato a la vez que trabajábamos en ideas nuevas. Aunque el disco estaba casi terminado en 2016 no pudimos publicarlo hasta ahora por diferentes razones, una de ellas es que intentamos ser muy perfeccionistas en lo que publicamos y eso lleva tiempo”. Un disco que cierra y abre una nueva etapa, rompe con lo anterior, inten-
Músculo! Humanizando la electrónica
ba o esta016 c s i d en 2 u e el “Aunqterminadoblicarlo casi dimos pu zones”. no pu iversas ra por d
tando humanizar la electrónica actual - Caribou, Jon Hopkins, Fuck Buttons, Four Tet, The Field,..- para llevarla a estructuras y atmósferas propias de otras géneros. Ese concepto de ruptura es el que recoge Deif Lou en su espectacular diseño de portada, combinando escultura y fotografía: “El punto de partida o referente principal es el universo onírico del Surrealismo y en especial las pinturas Yves Tanguy. Por lo tanto es difícil acotar y explicar de forma racional la imagen de portada sin al mismo tiempo pervertirla y alejarla de su realidad difusa y ensoñadora, elemento esencial a la hora de ser contemplada por un espectador. Mi visión de la imagen una vez realizada (el mundo
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
que me monto a su alrededor) remite a la caída de lo clásico, reflejada en los trozos escultura humana, y en el surgimiento de figuras nuevas aun por formar a partir de ello. A mí me lleva a pensar en un mundo de mármol y escayola. Pero como he dicho, estas son apreciaciones surgidas a posteriori. Cada uno debería completar la imagen con su propio imaginario” explica Deif Lou. Músculo! dan un importante paso adelante con este disco. Un trabajo realmente ambicioso grabado en Montreal Studios (Delorean, Perro, Odio París,…) con Hans Krugër que los sitúa en la primera línea de la electrónica nacional.
Con respecto a su futuro afirman que “estamos cerrando fechas para todo el 2018, pero quizás no haremos una gira de presentación propiamente dicha, realmente muchas de las canciones del disco las veníamos tocando en directo desde hace un tiempo. Estamos acabando también un videoclip realizado por Rubén Domínguez de Prenom que lo publicaremos en breve, estamos muy ilusionados con él. Creemos que va a gustar mucho. Esperamos sacar un single después de verano y seguir trabajando en un nuevo LP, seguro que no tardaremos tanto en sacarlo, esta vez seremos más rápidos, lo prometemos. En cuando al disco podemos decir que la acogida ha sido buena, por ahora no ha habido malas críticas, aunque no nos fijamos mucho en eso porque estamos muy satisfechos del resultado”. Estaremos atentos a sus nuevos proyectos, ya que en este caso, la espera ha merecido realmente la pena. —FERNANDO F. REGO
mayo 2018 #5
MONDOCASTILLAYLEÓN-GALICIA
eSCAPaRATe
Wisdom Tooth “Las canciones van mutando hasta el momento en que nos sentimos satisfechos” María García y Jacob González son Wisdom Tooth, dúo procedente de León y Ponferrada que en 2015 situaban su debut entre los primeros puestos del ranking de maquetas confeccionado por esta publicación. Ahora presentan Cencellada, un EP de tres canciones masterizado por Eva M, miembro de Linda Guilala.
A
MBOS formaron parte del grupo folk instrumental Nodding By The Fire, con los que editaron tres discos, y sus canciones abarcan un amplio rango de influencias que van desde Violent Femmes a Sparklehorse, pasando por los Jacobites. Aquí nos hablan sobre ellas. La riqueza expresiva de vuestras canciones es una de las principales características del estilo de Wisdom Tooth, ¿cómo surgen?, ¿cuál es la manera de desarrollarlas? Se trata de canciones que vamos construyendo poco a poco y lentamente. Sin agobiarnos por los plazos o por tener canciones ter-
minadas. Podríamos decir que es un proceso que se caracteriza por dejar a las canciones reposar. Normalmente comenzamos a grabarlas sin seguir ningún método fijo. Grabamos distintos arreglos según van surgiendo con el instrumento que nos apetezca en ese momento. Después, pueden pasar semanas o incluso meses hasta que volvemos a abrir el proyecto y lo escuchamos de nuevo. En ese momento grabamos nuevos arreglos o retocamos o incluso suprimimos antiguos. Las canciones van mutando hasta el momento en que nos sentimos satisfechos con lo que escuchamos. ¿Qué instrumentación habéis utilizado para grabar estas tres canciones?
Fundamentalmente utilizamos instrumentos acústicos. Los únicos eléctricos que hemos utilizado para este trabajo han sido el bajo y una guitarra lap steel. También usamos algún juguete a pilas que permita hacer melodías, aplicándole efectos. Por lo demás, usamos batería, percusión y distintos instrumentos de cuerda y viento, pasando por guitarra, banjos, ukelele o cavaquinho en el primer caso o melódica, armónica y saxofón tenor en el segundo. Al igual que en la anterior maqueta, Eva M de Linda Guilala se hace cargo de la masterización, ¿tenéis una buena conexión con ella? Tenemos muy buena conexión con Linda Guilala desde siem-
pre. Aparte de que Iván y Jacob son hermanos, los Linda Guilala siempre nos han ayudado, incluso con proyectos anteriores. Ambos produjeron la maqueta de Jato y Eva también masterizó The Forest Knows que fue el último trabajo de Nodding By The Fire, grupo del que procedemos. Nos encanta como trabaja y como consigue potenciar nuestras grabaciones. Conoce mucha música y se adapta a nuestros gustos sin necesidad de que tengamos darle muchas explicaciones de lo que nos gustaría. También nos da muy buenos consejos de cara a nuestras grabaciones caseras. Hemos aprendido a manejar recursos útiles gracias a ella. Aparte de que es un encanto de persona. —NONITO PEREIRA
GUADI GALEGO VIENE DE
R
L
Más en mondosonoro.com #mondoagenda
#6 mayo 2018
Cedeira (A Coruña). PUBLICA Bola de cristaL. EN LA ONDA DE Najwa Nimri, Zahara
Hai nada a cantante Guadi Galego remataba a xira de “O mundo está parado” e deseguido presenta un novo traballo, compaxinando sua grabación cos concertos. “Para min era importante vincular o feche de O mundo está parado (2016) coa saída de Bola de cristal (2018), o novo EP. Lúas de outubro e agosto (2014), pasando polo Mundo está parado, e este Bola de cristal pechan unha triloxía que ten que ver cos diferentes mundos onde me atopo. A ensoñación das lúas, a realidade do mundo, e o mundo que quero para o futuro con esta Bola de Cristal. É traballoso pero O mundo está parado estaba mol rodado xa”. Cancións que miran cara a liberdade, honestidade, empatía, humanidade e autoestima, envoltas en sons con diversos matices “Creo que a triloxía da que antes falei é bastante continuista no que se refire a sons, ambientes, etc. Os tres discos foron producidos por Pachi García, e iste último foi tocado por él, por min, e por Santi Cribeiro que mete un acordeón”. —NONITO PEREIRA
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
MONDOCASTILLAYLEÓN-GALICIA
Los Duques de Monterrey “Nuestras referencias no siempre están relacionadas con la música”.
E
N 2014 se publicaron De asuntos perros, primer EP de Los Duques de Monterrey con Indy Tumbita y Linda Lamarr (Thee Tumbitas, Pedrito Diablo & Los Cadáveras,…) al frente, y el pasado mes de abril salía a la luz un nuevo compendio de corridos del noroeste bajo el título de Chili con grelos. Entre tanto una sentencia judicial ordena retirar de la circulación el libro Fariña y se estrena una tele-serie basada en este relato escrito por Nacho Carretero que retrata un tiempo y un lugar. Al volver a escuchar El corrido de Don Pedro me resulta inevitable preguntaros por la exitosa serie de TV; ¿la estáis viendo?, ¿qué os parece? Hemos visto algo y los actores están geniales. Hasta el punto que el acento das Rías Baixas se ha convertido en lo más “in” a pesar de que en España siempre se ha sido más del estilo “Xan Das Bolas”. Las historias que ahí aparecen son iguales a las que se narran en nuestras canciones por eso es muy acertada la banda sonora, a base de Ferreiro, y otras viejas glorias de los 80. Si saliese lo nuestro sería redundante.
Cualquiera de las diez canciones incluidas en Chili con grelos (Bad Death Records, 2018) condensa en pocos minutos planteamiento, nudo y desenlace de historias acaecidas en las Rías Baixas durante la edad de oro del narcotráfico, que Los Duques de Monterrey han querido aliñar con jugo de rancheras y tex-mex. Tal vez fuese Víctor Coyote el primer artista “indie” español que con aquella canción titulada 300 kilos reivindicaba la conexión hispano-latinoamericana. Vosotros habláis ahora de los corridos del Noroeste, contadnos algo más sobre ellos. Me alegra que cites a Victor Coyote al que siempre hacemos un guiño en nuestros conciertos. Con él compartimos esa concepción pangalaicoamericana de la música. Parece que Galicia tiene más que ver con Portugal y América que con el resto del estado. De hecho la ciudad más grande de Galicia es Buenos Aires. Los corridos del noroeste o corridos de batea son nuestra interpretación particular de la realidad gallega a ritmo de la música norteña mexicana. La influencia de los narcocorridos en vuestras composiciones es evidente pero el sonido tex-mex parece que también deja poso ¿Creéis importante señalar las referencias? Las referencias en Duques son vastas y variadas y no siempre relacionadas con la música. El objeto de atención es la realidad de nuestra tierra reflejada aquí en asuntos de narcotráfico que siempre son más vistosos, pero
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
que a la vez encierran la misma perversión que el chantaje a los ganaderos o el clientelismo de los caciques. Nos inspira Velázquez, que finge retratar al monarca de manera neutral cuando realmente el cuadro contiene más mensaje. Igualmente influyente sería Bertold Brecht y su teatro distante, Buñuel y sus contradicciones, Chavela Vargas y no Paquita, demasiado chabacana, las poses de María Félix o Yma Summac, el marxismo, Beiras y Fraga, Trostky y Mercader, Frida Kahlo y Maruja Mallo y todo el rock que nos ha acompañado a lo largo de nuestras vidas, querido Elvis, queridos Cramps, queridos Ramones, queridos Pistols o queridos Lobos. Paro aquí u ocuparía el espacio de varios Mondo Sonoros.
Los arreglos de las canciones están hechos con detalle, ajustados a un sonido que no pierde la pegada del rock and roll pero dentro de los cauces característicos de las rancheras, ¿os resultó complejo desarrollar este paso? Nosotros somos Rock And Roll macarra cien por cien y aunque algún día, esperemos que muy lejano, se nos diera por montar una banda de Free Jazz se notarían a leguas nuestras raíces. La guitarra siempre lejos de los sobacos y el volumen al once. No hay más.
Me pregunto a qué sabe el “Chili con grelos”, ¿combina bien el sabor gallego con el mexicano?
Toda la imaginería que rodea al grupo, desde las fotos promocionales a la portada del disco, pasando por vuestro vestuario en escena, está muy ligada a la tradición visual mexicana. ¿Es este un elemento importante para Los Duques de Monterrey?
El maridaje del amargor de nuestro grelo con la acidez de los sabores cítricos de la comida mejicana resulta perfecto. Si a esto unimos la conjunción del aguardiente de hierbas y el mezcal o tequila pueden saltar chispas. Por no hablar del chile de Padrón, la filloa con guacamole, o el Chapo Miñancos.
Por supuesto que lo es, a través de la estética se inocula el germen de la ideología y una vez propagada la infección, el público toma partido. No hay moralina en los Duques ni tampoco exaltación del narco, sólo exposición de hechos reales de los que cada cual extraerá su conclusión. —NONITO PEREIRA
mayo 2018 #7
MONDOCASTILLAYLEÓN-GALICIA
ON THE ROAD
Oscar Avendaño y Los Míticos GT’s Homónimo Xonix Records
COUNTRY ROCK / De nuevo Óscar Avendaño vuelve a mostrarse cómo un músico y compositor generoso que no escatima tiempo y dedicación en elaborar los discos editados bajo su nombre, al margen de la trayectoria cómo miembro de Siniestro Total desde hace varios años. Cada uno de ellos son prueba de una profunda admiración hacía la música americana – country, rock’n’roll, swing- a la que imprime carácter propio a través de letras con grandes dosis de socarronería, aunque también de ternura. Este último, grabado en Guitar Town Recordings recoge en seis canciones, versión de Killed by Death en homenaje a Lemmy Kilmister incluida, el encuentro con la sección rítmica formada por Goyo Chiquito y Toño Baños, Los Míticos GT’s, al que también se sumaría la guitarra eléctrica y el dobro de Hendrik Röver (Los Del Tonos). —JOSÉ REY
Rayden Con cuatro álbumes en solitario y más de dieciséis años de carrera a sus espaldas, el rapero Rayden presenta Antónimo; nuevo disco de estudio en el que huye de estereotipos y etiquetas, y con el que ha conseguido consolidarse como uno de los nombres clave del hip hop nacional. ¿Quiénes formáis el equipo a la hora de salir de gira? Normalmente vamos César Uña a la batería; Adrián Bartol al bajo; Héctor García Roel a la guitarra; Mesh a los platos, a las secuencias, a la percusión y a los teclados; Mediyama la segunda voz, percusión y armónica, y yo. Y Miki, técnico de luces, Pablo Publido como técnico de sonido y Miguel Álvarez, realizador de vídeo, backliner y merchandising. ¡Somos bastantes! ¿Qué tres cosas imprescindibles hay que llevar en la furgoneta? Las risas, eso es básico. Algún monólogo... Nos gusta poner monólogos. Y luego la aplicación esta que hay ahora para doblar vídeos. Siempre estamos haciendo el mal. ¿Cómo suele comportarse tu público en los conciertos? Es una pasada de público. Supongo que cada artista dice lo mismo del suyo, pero es que el mío es una pasada. Siempre tienen ganas de abrazar la música en vivo, de vivirla, hay un feedback muy bestia. ¿Cuál dirías que es la canción más querida por el público? En cada disco hay una o dos con las que sé que tengo que convivir bien. Por ejemplo, del primer disco, Sastre de Sonrisas; del segundo, Nunca será siempre o Si vas; del tercero, A mi Yo de Ayer o Matemática de la Carne, y de este Imperdible o Haciéndonos los muertos. También la de mi hijo, Pequeño Torbellino. ¿Y la qué más te gusta tocar? Del último disco me gusta mucho Ubuntu. Habla de la unión y de fraternizar. Hay un momento que hacemos que el público se coja #8 mayo 2018
DISCOS.
de los hombros y empiecen a botar todos a la vez...Es muy bestia vivirlo desde arriba. Ese es un gran momento. En todos los conciertos hay momentos especiales, pero este es vital para mí. ¿Qué música acostumbras a escuchar cuando estás de gira? Escucho mucho Alabama Shakes, Michael Kiwanuka, Paolo Nutini… Hace poco he estado escuchando el nuevo disco de Izal, el de SFDK… Siempre estoy conectado con la actualidad, pero hay algunos must que no fallan. Para mí, Michael Kiwanuka y Paolo Nutini son imprescindibles. ¿Sueles ver a los grupos con los que compartes cartel? Sí. Si veis a alguien con capucha, hasta arriba con una braga, posiblemente sea yo. Siempre intento mimetizar. ¡Es que me gusta mucho la música! ¿Recuerdas el mejor concierto de tu carrera? Para mí, fue en Santiago de Compostela, durante este 2018. Fue en la sala Malatesta en una de las semanas más negras respecto a la libertad de expresión. Empezamos en silencio, durante dos minutos, incomodando al público. Yo terminé rompiendo el silencio diciendo que, si la gente no hacía nada, a partir de ahora la música en vivo iba a ser así. Y a partir de ahí, el público entró en frenesí y sentimos una energía muy bestia. ¿Qué es lo más ridículo que te ha pasado sobre un escenario? Uf, ¡tengo mil anécdotas! Yo nunca tengo nervios de tren superior, pero de tren inferior… Hubo en concierto en Barcelona que lo pasé muy mal. ¡Cosas del directo!
Linda Guilala
Primavera negra Elephant Records
POP / Los vigueses Linda Guilala se han asomado al litoral atlántico para recoger las olas del shoegaze. Con ellas van construyendo un sonido blindado que si tiene su cénit en Psiconáutica (Elefant, 2016), con su nuevo single le dan una coda por la que dejan entrar rayos de luz. Ahí siguen las guitarras en tromba, los arabescos electrónicos y unas melodías mimadas, pero también frente al poso nihilista de aquel Lp se percibe un nuevo tono vital. Primavera negra, la canción, porta esa nueva luz. Ausencia es presencia, cara B, es un tema ensoñador y melancólico que tampoco ofrece sobresaltos en el catecismo Guilala pero refina sus virtudes —OCTAVIO BEARES Antonio Cafre y Los Traumáticos
No sin mi chupa Sweet Grooves Records
PUNK ROCK / Estoy casi seguro que la chupa a la que alude el título del primer disco de Antonio Cafre y Los Traumáticos posee los mismos poderes que la capa roja utilizada por Klark Kent al convertirse en Superman. Eso, o estamos ante una rotunda declaración de intenciones a cargo del mismo Antonio Cafre, frontman fundador de Los Cafres y Los Motores; dos grupos que nacían hace ya algunos años impulsados por la energía del garaje rock, punk y power pop, que ahora retorna al mismo camino en compañía de Los Traumáticos, un grupo formado por tres peces gordos del underground vigués entre los que se encuentra el guitarrista Indy Tumbita. Invencibles. —NONITO PEREIRA mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
ZONAMONDO
CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO INFO: 615 914 379 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com
Poblaciones con distribución: A Coruña, Burgos, Ferrol, León, Lugo, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santiago de Compostela, Valladolid, Vigo, Zamora.
BARES MUSICALES
FUZZ BAR-PUB C/ Independencia. A Coruña. Garaje - Punk Rock - Soul - Surf - Indie Rock y todo lo demás.
LA MOUSTACHE ART&MUSIC
EL CLUB DE LA OVEJA NEGRA
BAR BELMONDO C/ San Lorenzo, 1. León. Cocktails e historias de amor imposibles.
Búscanos. Un mundo diletante en el centro de Lugo.
Calle Rego de Foz, Terraza (Foz - Lugo) Club musico-cultural dedicado a la música negra en todas sus vertientes.
CAFÉ CULTURAL EL PUEBLO
Hernán Cortés, 26. Ourense
CAFÉ & POP TORGAL C/ Celso Emilio Ferreiro nº 20 Bajo. Ourense . www.cafepoptorgal.com
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
mayo 2018 #9
MONDOCASTILLAYLEÓN-GALICIA FOTO: ALBERTO POLO
CONCIERTOS. RECOMENDADOS.
52 Lugo. “ La vida es aquello que te sucede mientras estás ocupado haciendo otros planes” John Lennon
MOKALIA C/ Ignacio de Azcoitia,
HO N
5 Palencia. Pub - Restaurante Coffee Catering - Shop - Copas Premium 979 750 812
26.05.18. Sala Capitol, Santiago de Compostela.
VI
RR Fermin Muguruza se alía con el dúo barcelonés de electrónica de combate The Suicide of Western Culture para facturar B-Map 1917 + 100, un nuevo trabajo que proyecta la sombra del centenario de la Revolución Rusa sobre diez zonas geográficas del planeta donde mapea el rugido de la indignación, la convulsión y la revolución en el mundo actual. En directo, el disco se transforma en una experiencia visual y sonora con la que volverá a demostrar su fuerza encima de los escenarios.
Y K
TONK DI
S CO S
FERMÍN MUGURUZA ETA THE SUICIDE OF WESTERN CULTURE
C/ Santiago de Chile 32, 15701 Santiago. De 13:00 a 0:00. 881 974 598
7
HO! GRUF Plaza Campo Castelo,
LA BURGUERÍA HAMBURGUESAS DEL NORTE.
N
LO
99
EL HUERTO DE ROQUE C/Santa Agueda Nº10. Burgos. 947 278793. Cocina de mercado y Gastrobar.
I
S D ESDE
1
LOS PEPES FOTO: JP FAJARDO
C/ FALPERRA 18. VIGO. HONKYTONKDISCOS.COM
AVALANCH ALL STAR
TOULIÑA POP
TANK
19.05.18. Sala La Colmena, Aranda de Duero (Burgos).
05.05.18. Praza Irmáns Picallo, Sada (A Coruña).
17.05.18. Forum Celticum, O Burgo (A Coruña).
RR La banda de heavy metal power formada por Alberto Rionda, Israel Ramos, Mike Terrana, Jorge Salán, Magnus Rosén y Manuel Ramil, rememoran en este Hacia la luz Tour las canciones de su disco El ángel caído.
RRLa segunda edición del Touliña
RREn 2006 Algy Ward, bajista de The Saints y The Damned, reactivaba esta notable banda surgida en la NWOBHM a imagen y semejanza de Motörhead. El próximo 11 de mayo publican nuevo disco,
Pop presenta un amplio cartel de conciertos a cargo de The Flaming Sideburns, Los Pepes, The Imperial Surfers, Hollywood Sinners y The Canallas, y fin de fiesta con DJ’s invitados.
Sturmpanz
MATRIOSKA C/Hórreo, 46.
Santiago de Compostela. 981575138. Multiespacio dedicado a la estética modernista. Moda y complementos desde 2010.
LA PLATA
MAD MARTIN TRIO
KHMER
02.06.18. Hangar, Burgos.
11.05.18. La Sala Buda, Benavente (Zamora).
26.05.18. La Casa de las Musas, Burgos.
RR Haciendo honor al título de
RR Tras unas cuantas giras por
su último disco, Mad Martin Trio ofrecen en directo un auténtico Tornado que hace saltar por los aires todo aquello que encuentra por delante a un desenfrenado ritmo de rock and roll.
EEUU, Japón y Europa Khmer, la banda de dark hardcore con miembros repartidos entre Galicia, Asturias y Madrid, ha encontrado un hueco para presentar su álbum Larga Sombra en casa.
RRDesorden, el primer álbum
de La Plata, recoge un momento vital en el que hay desencanto, abandono y vacío pero también determinación. Ellos lo llaman pop triste acelerado, entre la new wave y una actitud punk.
#10 mayo 2018
A REIXA TENDA C/Hórreo,
46. Santiago de Compostela. 981575138. Entras cómo cliente y sales cómo amigo. Ropa, música, libros, comics, entradas
PELUQUERIA CÉSAR TERCEÑO
C/Colón, 8 bajo. Palencia. 9:3013:30 /16:30 – 20:00 Viernes ininterrumpido - Lunes mañana cerrado Telf: 979 752 70
CARAMBA SHOP Urzaiz 114 / Progreso 36 / Pi y Margall 75. Vigo. Ropa alternativa, complementos moteros, tatuajes y piercings. www. carambashop.com PSICODELIA Ropa. Piercings. Botas. Regalos. Rúa Nueva, 25 Coruña. facebook: psicodeliaonline
LA MONA /SPUTNIK Calle Legión
VII, 3. 24003 - León. Moda, discos, libros, mobiliario vintage, zona Cáfe.
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
FOTO:AYLA ARMESTO
FOTO: IRENE DE ANTA
CONCIERTOS
37KFest Apocalyptica Lugar: Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, Santiago de Compostela. Fecha: 06.4.18. Promotor: Esmerarte
N
UNCA las butacas del Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia sintieron que estorbaban de esta manera. ¿Recuerdas cuando eras adolescente, te encontrabas El Jueves de tus padres y ellos no estaban en casa? Apocalyptica abarrotó un Auditorio con esa misma expresión en la cara. Santiago fue la segunda fecha, de las seis ofrecidas en nuestro país, en la gira 20 aniversario de la publicación de Plays Metallica by four cellos, álbum con el que alcanzaron la fama. Remasterizado y publicado en 2016, con tres bonus tracks tan jugosos como Battery, Nothing else Matters y Seek & Destroy, veinte años después les está llevando de nuevo de gira por todo el mundo. Resumiendo mucho: dos horas de concierto divididos en dos partes, fuerza y absoluta entrega de los cuatro integrantes a los que se sumó un enérgico y futurista batería en la segunda parte. Temas míticos de Metallica magistralmente tocados a cuarteto de chelo y un directo que supera de forma impactante el formato CD y digital. Definitivamente Apocalyptica es un mastodonte de escenario, ahí es donde transmite al cien por cien su esencia, una mezcla adictiva de elegancia, exquisitez escénica, virtuosismo y cachondeo mental. Porque si, no faltaron las anécdotas: Un espontáneo “regañando” a Eicca Toppinen, maestro de ceremonias, para que dijera que estaban en “Ghalicia” (porque si, esa noche descubrimos que los Finlandeses también tiene gheada). Otro espontáneo tarareando un tema entre silencio y silencio, con tal confianza que el concierto se detuvo un segundo para ovacionarlo, músicos incluidos. Y pequeñas bromas sobre la idea de ser un grupo tributo a AC/DC, descartado de inmediato porque entonces, según ellos, les sobrarían dos chelos. (Aludiendo a 2 Chellos, a los que luego les harían un guiño tocando, como no, solo dos integrantes). La guinda final, como no podría ser de otro modo, la puso un bis más que reclamado: Nothing else Matters”con el público en pie cantando emocionado y One que nos mandó para casa con los pelos como escarpias. —AYLA ARMESTO mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
Lugar: Sala B del C.A.E.M, Salamanca. Fecha: 14.04.18. Promotor: Fundación Salamanca Ciudad de Cultura / 7Kilos
C
UMPLÍA el festival segundo advenimiento y lo hacía con garantías: cambio de sede, cartel importante y buena respuesta del personal. Abrían con Kill Chivatos, con arrojo y sin dudar ni un instante, Corchea Crew su rap peleón y comprometido y dejaban impresiones muy buenas en su tiempo. La Otra Orilla ofertaron un pase espectacular mezclando lirismo, la imagen de los dos protagonistas sentados en el borde del escenario justo antes de Alas es inolvidable, con buenas dosis de épica en sus canciones. Bicho Pal Monte proponían en su tiempo el momento mas punk de la noche desde que arrancaron con Hoy como Ayer con aparición incluida de un saxo maravilloso en la parte final que brindó un momento único. 7Kilos se pulieron una comparecencia demoledora de rap-metal
centrándose, por fin, en los nuevos temas, pero dejando un pequeño hueco (Phobia es mucha canción amigos) para el material antiguo. Impecables y bullidores, su tiempo fue una barbaridad de clase y presencia escénica. Los navarros Mosh eran los tapados del cartel y dejaron al personal babeando con su ritmo de colisión metalcore. Comandados por un inmenso Iñaki Irigaray a la voz destilaron rabia y peligro (inmensa El Salto) a partes iguales, y dieron un bolo mayestático. Lo de Kritter es otra liga y punto. Recién llegados de su última gira europea son, sin ninguna duda, una de los grandes nombres del metal patrio. Intratables en su pase, Sweet Home Sanitarium, Bloody Snake, o un We Die antológico con la mitad de la banda en medio de la olla ayudaron a refrendarlo. Indiscutiblemente el futuro es suyo. —PACO JIMÉNEZ
Sidecars Lugar: Sala Pantalán, A Coruña. Fecha: 13.04.18. Promotora: Gira Mahou
L
AS dos visitas realizadas por los madrileños Sidecars a la ciudad coruñesa en menos de un mes se saldaron con mismo resultado, llenos absolutos, aunque en esta ocasión la propuesta se inclinaba por interpretar en formato semi-acústico las canciones incluidas en Cuestión de gravedad (Warner, 2017), y otras celebradas piezas de un repertorio que recoge muestras de sus cuatro discos anteriores. Por esta ocasión, Juancho, ataviado con una gorra estilo Gatsby que recordaba al Springsteen de It’s Hard To Be a Saint in the City, decidió prescindir de su Fender Telecaster y abrir espacios para que la comunicación verbal con el público se mantuviese de manera continuada a lo largo de todo el concierto, algo que
los asistentes disfrutaron cantando al unísono Olvídame, Fan de ti, De película, y en especial Costa da Morte, donde encontró la complicidad del gran número de incondicionales con los que la banda de la Alameda de Osuna cuenta por estas tierras. De elaborar la masa instrumental se encargaron sus dos compinches Gerbass y Ruly, al bajo y la batería respectivamente, acompañados por Ramiro Nieto (The Right Ons, Jet Lag) en las percusiones, y Sergio Valdehita (Xoel López, Iván Ferreiro) a los teclados, proporcionando tensión suficiente a la ternura implícita en el rock mullido que elaboran, y donde tendría un emplazamiento privilegiado el sonido de un saxo alto. En el futuro se verá, eso sí, llenando recintos de mayor aforo. —NONITO PEREIRA mayo 2018 #11
CASTILLAYLEÓN-GALICIA / CONCIERTOS FOTO: RAÚL JULIÁN
MelonaFest #3
Lugar: Bar Embora, Santiago de Compostela. Fecha: 07.04.18. Promotora: La Melona – Eventos Culturales.
vozarrón de la francesa Camille Hédouin. La gallega de adopción puso a bailar a todo quisqui y transformó la habitual coletilla: ya no es la Björk gallega, es mucho mejor, dan ganas de gritar. El pop clásico y la psicodelia de Dois sonaron directos y sin nada que reprochar, algo que no se puede repetir de V¡etnam, a los que la carpa les jugó una mala pasada y la distorsión se escapaba más allá de las primeras filas. Por último llegaron Cuchillo de Fuego, con nuevo disco bajo el brazo, Megavedra. Nuevos himnos, idéntica potencia. La banda de Juanes, ahora con Guille a la batería (ex Unicornibot) sigue siendo de lo más bestia del panorama nacional. Ritmos trepidantes y letras absurdas que los elevan al podio del hardcore gallego. —AÍDA L. ROSELL DISCO LAS PALMERAS FOTO: MARCOS LÓPEZ
LA tercera edición del Melona Fest ofreció más de veinte conciertos repartidos por siete espacios de Compostela durante cuatro días. El sábado, día grande, el de Esplendor Geométrico y Emilio José e Os Indígenas en la sala Malatesta, las actuaciones empezaron junto al bar Embora. Había expectación en el estreno de Blanco Palamera, santiagueses residentes en Madrid del sello Raso, el mismo de la folktrónica de Baiuca, que debutó en Galicia la jornada del jueves del festival. Aunque pagaron la inexperiencia y el sonido dejó mucho que desear al principio, Manu Blanco y Xoán Domínguez mostraron destellos de saber hacer, con su personal mezcla de r&b, indietrónica y pop negro. A continuación, Mounqup se salió con el derroche de energía y el
Belako Lugar: La Cueva del Jazz en Vivo, Zamora. Fecha: 13.04.18. Promotora: La Cueva del Jazz.
B
ELAKO regresaban al escenario de La Cueva del Jazz en Vivo dos años y medio después de su anterior (y recordada) visita, consolidados como una de las formaciones más incuestionables del actual rock estatal. Una posición alcanzada gracias a los parabienes de un sinfín de conciertos (dentro y fuera de nuestras fronteras), y con la publicación hace solo unos meses de un tercer disco como Render Me Numb, Trivial Violence (El Segell, 18), ambicioso y más variado estilísticamente. El cuarteto tenía, por tanto, todo de cara para firmar otra victoria solvente, ante una sala predispuesta y que a punto estuvo de agotar entradas. Los vizcaínos no desperdiciaron la oportunidad, mostrando de nuevo ese músculo descomunal que a día de hoy los sitúa en la cumbre, con un repertorio sin fisuras y que en directo fluye con inesquivable pegada. Resulta un placer asistir a ese espectáculo de influencias asumidas por el grupo, que tienen su germen en el post-punk de Joy Division o The Chameleons, para a continuación dispararse en diferentes frentes hasta alcanzar sin disimulo a Pixies, Blondie, Cocteau Twins, The Smashing Pumpkins, Chvrches o Sonic Youth. Todo
#12 mayo 2018
cabe en la misma coctelera, agitado a generoso volumen y presentado a través de una consistente interpretación que impacta frontalmente en el espectador. Sucedió en un conjunto coherente que abarcó desde la inicial Masken, Nice Church, Over The Edge o esa barbaridad que es Lungs, hasta recuperaciones celebradas del tipo de Sea Of Confusion, Zaldi Baltza o Track Sei. El mérito se reparte entre la vocalista Cris Lizarraga -ya absolutamente convencida (y convincente) en su papel-, la gruesa base rítmica formada por Lore Nekane al bajo y Lander Zalakain a la batería, y el virtuosismo bien entendido del guitarrista Josu Ximun. El combo completó un concierto algo escaso (de poco más de una hora), que bien podría haberse refrendado definitivamente con dos o tres temas adicionales, pero que en cualquier caso cundió gracias a la ininterrumpida intensidad del hilo conductor. Belako son un grupo que sigue disfrutando con cada directo, sobre todo en unas distancias cortas que son óptimas para apreciar lo rodados y asentados que están como grupo. Tan adictivos, además, que pertenecen a esa clase de bandas que apetecería volver a ver cada semana. — RAÚL JULIÁN
Fiesta Presentación FaCeLa Fest III Lugar: O Mercado Street Food / Club Clavicémbalo, Lugo. Fecha: 14.04.18. Promotora: FaCeLa
E
N una jornada especialmente festiva, plagada de eventos musicales en la ciudad, pudimos disfrutar desde la tarde hasta la noche con la fiesta de presentación del que será el festival del año en Lugo. La fiesta de presentación comenzó con el ya tradicional guateque en el Mercado de Abastos, organizado y bien maridado con la carta de O Mercado Street Food y los vilalbeses Postergel, con músicos de larga trayectoria provenientes de otras bandas, con un despliegue de punk rock que hizo despertar al más muerto. Después, asaltaron el Mercado para hacernos bailar, los vigueses-sarrianos Rayotaser, con su electrónica orgánica y letras en castellano, grupo que está girando muy exitosamente en los últimos meses por nuestro territorio. Para rematar la tarde, cogimos fuerzas con otra hamburguesa de O Mercado para terminar de danzar con el dj xixonense Paul Rudder. Un paseo, un receso y a la noche explotó, como era previsible, el Club Clavicémbalo.
Galope Mestizo, abrió el telón, presentando su recién estrenado sonido a veces hipnótico y, sí, bastante mestizo que sorprendió a quien sólo iba a ver a las previsibles estrellas de la noche. Con el público ya entregado antes de salir a escena, pues en el Clavi jugaban ya con ventaja, Disco las palmeras! lo rompió todo. Había muchas expectativas por ver a los sarrianos presentando en directo su último disco Cálida, que se aleja un poco con el noise más arrebatado habitual seña de identidad de la banda, y las expectativas fueron sobradamente cubiertas. Pudimos bailar al son de un pop que no deja de tener oscuridades en el alma y también pudimos recuperar algunas de sus más celebradas canciones de trabajos anteriores. Disco las palmeras! Cada vez suenan mejor, son más maduros, pero no se han hecho mayores, están en plena forma en su juventud vandálica. Y en mayo, festivalón, tercera edición! — CHUS RODRÍGUEZ
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
Bob Dylan Lugar: Multiusos Sánchez Paraíso, Salamanca. Fecha: 24.03.18. Promotor: Riff Music .
B
OB Dylan comenzaba su nueva gira española -enésima continuación del Never Ending Tour- en Salamanca, en una fecha cerrada por la Universidad de la ciudad para celebrar el 800 aniversario de su fundación, antes de que el artista pusiese rumbo a Madrid y Barcelona. Un concierto obli-
S
gado, de esos a los que acuden hasta los que jamás se han molestado en escuchar un disco completo del autor, porque se estila estar allí y luego contarlo. Dada la proximidad geográfica, el recuerdo de su desastroso paso por Valladolid hace ahora doce años estaba presente en el subconsciente de muchos, entonces pro-
ALVO por la actividad casi heroica de algunas iniciativas privadas como Sinsal, Vigo, aun siendo la ciudad más grande de Galicia, clama por un circuito sólido de música alternativa (alternativa a los figurones de radiofórmula). Por eso la materialización del Super Bock Under Fest los pasados 23 y 24 de marzo (con un prólogo nada menor, el excepcional concierto el 10 de marzo de Slowdive) supone una alegría para quienes suspirábamos por más música como esta en Vigo. En el Under Fest la cabeza de cartel fue Benjamin Clementine, quien llenó el hall del Auditorio Mar de Vigo con un público venido de más allá de la ciudad. Un público respetuoso y casi devoto, ante la que es una figura más que emergente del panorama británico. Y quien se esperaba al cantante solo, austero frente al piano, recibió mucho más: un escenario engalanado con una decena de maniquíes desnudos, una iluminación cálida que imprimió durante todo el show cierto aire de irrealidad, y un trío de apoyo para levantar una música espiritual, entre Antony Hegarty (de Antony and the Johnsons) y el soul, con fuerte poso de clásica impresionista y un atractivo gusto por lo derivativo. El recital tuvo algo de teatral por la puesta en escena. Y algo de espontáneo cuando Clementine alargaba temas en improvisaciones casi caprichosas, o cuando el cantante descorchaba la
tagonizado por un Dylan caricaturizado. El evento se afrontaba, por tanto, con extraña mezcla de ilusión y escepticismo, a sabiendas de que el de Minnesota es capaz de cualquier cosa sobre el escenario. Con absoluta puntualidad y después de una insistencia abrasiva sobre el uso de los teléfonos móviles (incluso en la previa del espectáculo), comenzó la actuación con la sensación intimidante de tener a un tótem de la cultura contemporánea a escasos metros. El vocalista se acompaña de una excelente banda de cinco miembros, de valiosa precisión pero alejada de un virtuosismo que contrastaría con la austeridad preferente del propio Zimmerman. Los inicios fueron titubeantes en Things Have Changed y It Ain’t Me, Babe, con una acústica global mejorable y el protagonista mostrándose algo arrítmico tras su piano de cola. Afortunadamente la tendencia comenzó a cambiar con el atemporal Highway 61 Revisited, y el sonido mejoró sensiblemente hasta lograr un empaque definitivo que ya incluía al sexteto al completo, y que hizo que temas como Honest With Me, Summer Days o Don’t Think Twice, It’s All Right luciesen con fuerza. La magia había comenzado a fluir, y el recuerdo del encuentro previo se disipaba progresivamente para dar paso a la satisfacción, mientras caían Pay In Blood, Spirit On The Water, Thunder On The Mountain, Desolation Row o Tangled Up In Blue. La voz rota (quizás más rota que nunca) del Nobel de Literatura seducía con su personalidad, y los meditados adornos del escenario resultaban acogedores y aportaban calidez al siempre frío pabellón, mientras la banda trascendía imparable en su detallismo.
botella del diálogo con el público en un torrente verbal que parecía amenazar la integridad y la cohesión del show. Alargar una especie de lección de pronunciación de inglés para dummies, por ejemplo, no parece lo más idóneo para mantener la magia de la música. Afortunadamente Clementine, de esa, demostró tener mucha. Su grimorio infalible es una garganta personal y en estado de gracia apoyada en una presencia escénica imantada y un cancionero soberbio, capaz de cruzar soul y spoken word sin despeinar un solo cabello de su fornido tupé. Y es que uno puede improvisar, ponerse a charlar con una persona de las primeras filas y casi hacer la vertical cuando más allá de todos esos momentos descacharrados brinda soberbias interpretaciones de canciones como Adios, la inaugural God Save The Jungle, Jupiter o By the Ports of Europe. Clementine fue la guinda a un festival curioso y hasta poco ortodoxo, al desarrollarse a lo largo de diversas salas de Vigo, pero con un cartel internacional en el que destacaron nombres como Australian Blonde, Cápsula, Hot Chip (Dj Set), Myles Sanko y propuestas portuguesas como Nádia Schilling y Xinobi. Con galones de oro en los ya citados popes del shoegaze Slowdive y el triunfal Clementine, la buena acogida de esta primera edición hace desear que no sea flor de un día: Vigo necesita cosas como el Under Fest.
El conjunto circunstancial disponía así una elegancia sobria, que ya no desaparecería hasta el final de la noche. El norteamericano se levantó del piano en contadísimas ocasiones, y cuando lo hizo fue para acometer su faceta de crooner clásico, como en esa Why Try To Change Me Now? que popularizó Frank Sinatra. “Love Sick” de Time Out Of Mind (Sony, 97) cerró el grueso del concierto de manera majestuosa, y dos únicos bises completaron la hora y cincuenta minutos que Dylan estuvo sobre el escenario charro. Las elegidas fueron una Blowin’ In The Wind rehecha en clave de pop melódico, y Ballad Of A Thin Man -de nuevo tirando de Highway 61 Revisited (Columbia, 65)- para certificar la leyenda. Bob Dylan es un músico plagado de especificidades y conversiones artísticas (y personales), y el paso del tiempo no ha hecho sino acentuarlas y multiplicarlas exponencialmente. Esperar a estas alturas un concierto del autor plagado de grandes éxitos, o encontrarse de frente con un tipo que empatice con el público es un ejercicio de idealismo quimérico. Hay que asumir unos parámetros realistas para después comprobar cómo el poeta es capaz de ofrecer un concierto elegante y tan sólido en su mayor parte como el ofrecido en el Multiusos Sánchez Paraíso. Un trazado por los diferentes géneros trabajados por el mito, con presencia indiscriminada de folk, blues, rock & roll o incluso country. Un paseo, en definitiva, por la historia de la música norteamericana. Y por supuesto que él no dirigió ni una sola palabra a su público, pero juro que le vi sonreír en varias ocasiones. Señal de que el maestro estaba a gusto. —RAÚL JULIÁN
Benjamin Clementine Lugar: Hall del Auditorio Mar de Vigo. Fecha: 24.03.18. Promotora: Sweet Nocturna. FOTO: SWEET NOCTURNA
FOTO: RAÚL JULIÁN
CASTILLAYLEÓN-GALICIA / CONCIERTOS
—OCTAVIO BEARES
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
mayo 2018 #13
FOTO: MARCOS LÓPE
CASTILLAYLEÓN-GALICIA / CONCIERTOS
Autumn Comets + Espiño
Lugar: La Ferretería, Lugo. Fecha: 14.04.18. Promotor: Tele-Clube.
D
ECÍAMOS ayerque el pueblo está cambiando. No sé si es porque muchos de los que estudiamos y trabajamos fuera, al volver, nos sentimos un poco hambrientos de musicalidad entre vino y tapa, entre piedra y frío, entre soledad y paletismo. Esta marea musical ha ido haciendo mella en el espítu inconformista y creativo de un grupo de
aficionados habituales de todos los conciertos locales que han dejado de buscar bla bla car o autobús y mochila para acercarse a Santiago, Coruña o Vigo a disfrutar de sus artistas favoritos y decidirse a coger la ola y expandirla, así nace Tele-Clube, asociación sin ánimo de lucro que pretende utilizar espacios interesantes, a veces olvidados, en diferentes ubicaciones de
la ciudad, descentralizar los eventos y acercarlos, en diferentes formatos artísticos, a un público diverso y abierto. El sábado 14 de abril, día de la República, celebramos por todo lo alto el estreno de Tele-Clube con un “no hay billetes” colgado en las 48 horas previas, con la ilusión de un vermú muy especial con dos bandas especialmente emotivas para muchos. Desde Compostela salió al escenario de La Ferretería Espiño, en un set acústico especialmente escogido para el evento, desgranando temas de su primer disco, I, el primero como Espiño de Alfonso Espiño (quien militó en Contrastes, Mega Purple Sex Toy Kit, Los Chavales) que no sé porque dicen “en solitario” porque, cuando no es con Brais, maravilloso guitarrista que le acompañó ese mediodía, viene con la banda al completo en formato eléctrico. No era fácil que el espacio sonase perfecto y eso, es justo decirlo, se percibió, pero a pesar de ello, Alfonso y Brais estuvieron más que a la altura cantando a Louro, buscando el Ovni sobre o Val do Dubra que un grupo de chavales avistó mientras jugaban al fútbol, ese Dourado Danzar de Sen Dúbida Florinda, hubo que pararse en algún momento y pensar Rebobina para llegar a disfrutar
de este Engaiolante enfeitizante encuentro entre público y artistas. Mágico Espiño. Aguardábamos expectantes un directo al que teníamos muchas ganas en Lugo, por haberlos tenido cerca pero lejos en varias ocasiones y además, con vínculos por la Ribeira Sacra, desde Madrid, Autumn Comets. Particularmente, me inquietaba cómo sonaría Realejo, su último disco enteramente en castellano en el espacio de La Ferretería y he de decir que el sonido fue mejorando al avanzar las actuaciones y consiguió lo que yo había soñado, envolvernos hasta el final en ese halo animista que parecen emitir sus canciones, mimetizándonos con la naturaleza, como en Sangre y Madera y cuando sonaba La Montaña Vino a Mí sentimos que de verdad aquello había ocurrido, Realejo de pronto era más folk, en el camino del rock progresivo, post punk, kraut y pop que consiguen aunar en su directo, con mucha más fuerza que en el disco, para ir despidiéndose, con el público ya entregado, con el Viernes de Dolores, una canción llena de intimidad y tristeza ante la que sólo pude rendirme con el mayor de los respetos. Me descubro y por mis debilidades me descubrirán. — CHUS RODRÍGUEZ
FOTO: RAÚL JULIÁN
FOTO: VICTOR J. FRY
Bigott Lugar: Avalon Café, Zamora. Fecha: 12.04.18. Promotor/a: Avalon/Born! Music.
T
El Lado Oscuro de la Broca + Chef Creador Lugar: Sala B del C.A.E.M., Salamanca. Fecha: 06.04.18. Promotor: Fundación Salamanca Ciudad de Cultura
S
OLO por el que parece ser el tragicómico axioma que rige la industria actual, “el negocio musical es tonto del culo”, puede entenderse que una banda tan atrayente como El Lado Oscuro de la Broca no haya ascendido a las grandes ligas de lo suyo ya. Pertrechados de un cancionero lleno de momentos interesantes y con una formación engrasada, presentaban nuevo material en forma de EP y no defraudaron en una noche que, ¡ah!, ese es el problema amigos, mereció mucha mejor suerte en taquilla. Me reclutan para la causa, como no, cuando se dejan ir, Cartas al Apóstol y un Baila Chica Baila atómico, pero ofertan un bolo lleno de minutos vibrantes. Los protagonistas de la noche, Chef Creador, llegaban con el nuevo disco para Clifford #14 mayo 2018
Records, Sucesos Extraños, debajo del brazo y lo presentaron al completo. Desde que salen, eligen Japandroids para empezar, dejan peso atrás. Las señas de identidad del grupo, las guitarras excelsas de Israel Pérez, los tambores de José Ignacio Encinas y sobre todo la voz característica de Fco. José Baez, continúan impertérritas pero se han sacado kilos de equipaje de encima. Enérgicos y briosos navegan por un set-list muy acertado con las nuevas protagonizando si, pero las paradas en Nuevos Jardines, su primer álbum (espectaculares Fuego real y Nuevos jardines versallescos transformando esta en un mega hit bailongo), continúan haciéndose imprescindibles. Optan por El poder Mágico del Ritmo para uno de los bises. Más apropiado imposible. —PACO JIMÉNEZ
ODO parecía indicar que la primera visita de Bigott a la ciudad de Zamora se saldaría con un lleno rotundo, pero incomprensiblemente sólo unos cuarenta aficionados acudieron a una cita que realmente se imponía como obligada. El asunto era inexcusable porque el zaragozano es uno de los talentos más peculiares e indiscutibles surgidos en los últimos años dentro de la escena estatal, con un total de nueve grandes discos publicados en un plazo de doce años. En cualquier caso, la circunstancia pareció importar poco a Borja Laudo y su troupe (actualmente formada por su inseparable Clarín, Pablo Jiménez de Picore y Juan Gracias de My Expansive Awareness), que se mostraron encantados con un local acogedor y la respuesta entusiasta de los asistentes. La gran virtud del músico consiste en la asimilación indiscriminada de géneros y artistas de diferentes épocas y estilos que, pasada por su personal tamiz, termina siempre convertida en canciones exquisitas e irresistibles. Una inquietud que maneja con aparente despreocupación y una baja fidelidad de aspecto elegante, haciendo que el proceso parezca tan sencillo que al día siguiente dan ganas de ponerse a escribir canciones. Con el reciente Candy Valley (Bigott, 18) bajo el brazo y como excusa, el cuarteto ofertó un ágil repaso por la trayectoria del aragonés, con paradas en temas nuevos como Strangers By The Wall, Don’t Know Why o Don’t Stop The Dance junto a recu-
peraciones imprescindibles del tipo de Cannibal Dinner, She’s Gone, Dead Mum Waking, Baby Lemonade o Pavement Tree. Acertadísimas versiones del Crazy Rhythms de The Feelies y del In This Lonely Town de Jeremy Jay (productor de algún trabajo de Laudo) completaron la fiesta. Nuestro súper héroe particular (capa plateada incluida) completó un concierto de gran ejecución, donde la valía de su música provoca un maravilloso contraste con la simpatía de las formas. La sala se llenó así de buenas vibraciones y una empatía evidente y siempre creciente, a lo largo de más de noventa encantadores minutos. Histriónico, divertido, impredecible y asombrosamente talentoso. Así es Bigott, un tipo que terminó en la puerta del local despidiendo a todos y cada uno de los asistentes con un abrazo amoroso. —RAÚL JULIÁN
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
AGENDA MIÉRCOLES 2 Jam Session. Gran Café Centenera. Salamanca.
Kanteo. Apertura 21:30h Concierto 22:00h. 9,00/12,00€. Porta Caeli. Valladolid.
Masterplan + Skeletoons + Dark Embrace. Forum Celticum. O Burgo – A Coruña. Ourense ICC Week. Morgan. 21:00h. 12,00/15,00€. Teatro Principal. Ourense.
JUEVES 3 El Imperio del Perro (AIEnRUTa) Mardi Gras. A Coruña
VIERNES 4 Masterplan + Heltemot. Apertura 20:30h. Anticipada: 18,00€. Hangar. Burgos. Rafa Arnau Quartet. 21:00h. Nuevo Bonus Track. Vigo.
Guadi Galego. 21:00h. Teatro Jofre. Ferrol (A Coruña). Clara Peya (AIEnRUTa). A Ventana. Laxe (A Coruña). El Imperio del Perro (AIEnRUTa) Bianco. Vilagarcía de Arousa (Pontevedra).
SÁBADO 5 Delaostia. Forum Celticum. O Burgo – A Coruña.
Traveling Rock Band. Forum Celticum. O Burgo – A Coruña.
MAYO’18 CASTILLAYLEÓN-GALICIA CONSULTA ESTA AGENDA DURANTE TODO EL MES EN www.mondosonoro.com
MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación.
+ Esposa + Silvia Superstar DJ. Xardíns Padre Feijóo Ourense. Fiesta 90’s con OBK + DJ Javier Pentágono & Josele Armstrong. Apertura 20:30h. Anticipada 16,00€ con consumición. Hangar. Burgos. Kase O + El Momo. Apertura 20:00. 22,00/25,00€. Feria de Valladolid. Valladolid. Golpe Radikal. Dúplex. Boiro (A Coruña). Clara Peya (AIEnRUTa). Clavicémbalo. Lugo. El Imperio del Perro (AIEnRUTa) La Fábrica de Chocolate. Vigo. 2º Small Town Festival Los Deltonos, Rubia, Uncle Sal, The Empty Bottles, The Riff Truckers. Portillo (Valladolid).
Jam Session. Gran Café Centenera. Salamanca.
JUEVES 10 Fernando Barroso. 20:30h. 12,00€. Teatro Jofre. Ferrol (A Coruña).
Rubia. Apertura de puertas 23,00h. Concierto 23:30h. 5,00€/7,00. La Sala Buda. Benavente (Zamora).
Konsumo Respeto + De
galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com
MIÉRCOLES 9
Ourense ICC Week. Mikel Erentxun. 21:00h. 12,00/15,00€. Teatro Principal. Ourense.
Los Árboles. 21:30h. 7,00/10,00€. Sala Capitol. Santiago de Compostela.
Envíanos los datos de tus conciertos antes del día 20
VIERNES 11 Bento Veloso & Los Doce Trinches. Forum Celticum. O Burgo – A Coruña.
Castello Branco. 20:30h. Apertura de puertas. 21:00h. Concierto. 8,00/10,00€. Teatro Jofre. Ferrol (A Coruña).
Dania Diva. 21:00h. Nuevo Bonus Track. Vigo.
Ourense ICC Week – Sesión Vermú. Rufus T. Firefly + Bifannah
Maryland. Apertura de puertas 23,00h. Concierto 23:30h.
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
Entrada gratuita. La Sala Buda. Benavente (Zamora). Tubular Tribute Mike Oldfield. Apertura 21:30h. Concierto 22:00h. 16,00/20,00€. Hangar. Burgos. Music Has No Limits. 21:00h. A partir de 24,00€. Palacio de la Ópera. A Coruña. Leo Minax (AIEnRUTa) Café Teatro Avalon Green. Soria.
SÁBADO 12 Masters Of Rock XL. Apertura 22:00h. Concierto 22:30h. 12,00/15,00€. Hangar. Burgos.
Angel Olsen + Suno Deko. 21:00h. 12,00€. Auditorio Abanca. Santiago de Compostela. Alpha Tiger. Backstage Rock Bar. Valladolid.
Ith + Swing Sentido Forum Celticum. O Burgo – A Coruña.
JUEVES 17
Mad Martin Trio. Apertura de puertas 23,00h. Concierto 23:30h. 3,00€/5,00. La Sala Buda. Benavente. (Zamora). Vetusta Morla. 20:30h. Coliseum. A Coruña. Morales Teatro Jofre. Ferrol (A Coruña).
MIÉRCOLES 16 Jam Session Gran Café Centenera. Salamanca.
Tank + Kowloon Forum Celticum. O Burgo – A Coruña. The Taxi Talk Porta Caeli. Valladolid.
VIERNES 18 Moody Sake + Saint mayo 2018 #15
Crown. Forum Celticum. O Burgo – A Coruña.
Disco + Jackie Brown. Forum Celticum. O Burgo – A Coruña.
Nora Norman (AIEnRUTa) la Cueva del Jazz. Zamora
MIÉRCOLES 23
Bueno Chico Forum Celticum. O Burgo – A Coruña.
Aldea Rock Festival The Chris O’Leary Band, 51 Grados. Aldea de San Miguel Valladolid. Cosa de 2. 21:00h. Nuevo Bonus Track. Vigo. Palencia Infame. Festival de Artes Urbanas y Alternativas. Calle Alfonso VIII. Palencia. Segunda Batalla de Gallos la Sala Buda. Apertura de puertas 23,00h. Concierto 23:30h. Entrada gratuita. La Sala Buda. Benavente. (Zamora). Kop. Sala Master. Vigo.
SÁBADO 19 Avalanch All Star Band. 21:00h. 25,00€. Sala La Colmena. Aranda (Burgos). Los Tal + Malasömbra. Forum Celticum. O Burgo – A Coruña. Window Makers. Apertura de puertas 23,00h. Concierto 23:30h. 5,00€/8,00. La Sala Buda. Benavente. (Zamora) Palencia Infame. Festival de Artes Urbanas y Alternativas Calle Alfonso VIII. Palencia.
El Mató a Un Policía Motorizado + Villanueva. 21:00h. 16,00€. Sala Capitol. Santiago de Compostela.
VIERNES 25 Fa Ce La Fest. Rufus T. Firefly, Ramirez Exposure + Marc Jonson & Richard Lloyd, Esteban y Manuel, Berta Franklin, Abuela Te Quiero, Sigilu, Apartamentos Acapulco, Carolina Durante 20:00h. Abono (Anticipada) 30,00€. Pazo Provincial de Deportes. Lugo. The Muggs Forum Celticum. O Burgo – A Coruña. Black Wizards. Apertura de puertas 23,00h. Concierto 23:30h. Entrada gratuita. La Sala Buda. Benavente. (Zamora).
SÁBADO 26
Sesión Vermut. Feria del
#16 mayo 2018
Astromona Fest 18. Club del Río, Fuckaine, Penny Necklace, Maindo, Ausgang Exit, D.A.S., Fonit DJ, L.O.O.F., Daphne Maro DJ, Jimbo DJ. 9,00€. Balboa El Bierzo. Romería Rock. El Último Ke Zierre, Dakidarría, 13 Bats, Nube Kingston, Susie Q’s, 33 Malandras. 13,00€. Parque Municipal. O Carballiño (Ourense).
MIÉRCOLES 30
JUEVES 31 Ragdoll. Forum Celticum. O Burgo – A Coruña.
Nora Norman (AIEnRUTa) Bar Secretos. Mayorga (Valladolid).
DOMINGO 20
Khmer La Casa de las Musas. Burgos.
Jam Session. Gran Café Centenera. Salamanca.
Kop Filomatic. A Coruña.
Carolina Durante (San Miguel Music Explorers). Apertura 22:00h. 10,00/12,00€. Hangar. Burgos.
Fermín Muguruza eta The Suicide of Western Culture + Ezetaerre. 20:30h. 15,00/18,00€. Sala Capitol. Santiago de Compostela.
Fa Ce La Fest. Doctor Explosion, Sr. Chinarro, Músculo!, Joana Serrat (Acústico), Fogbound, Papaya, Calcuta, La Ruinas, KadettGSI, Indomable. 20:00h. Abono (Anticipada) 30,00€. Pazo Provincial de Deportes. Lugo.
AVANCE JUNIO SÁBADO 2 La Plata (San Miguel Music Explorers). Apertura 22:00h. 10,00/12,00€. Hangar. Burgos. mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon