CASTILLA Y LEÓN GALICIA
THE HIVES EN O SON DO CAMIÑO. FOTO: MONSTERKID
MAYO 2020 Nº283 mondosonoro.com
2020. ¿Un verano sin festivales? La crisis internacional provocada por el virus Covid-19 amenaza la celebración de los festivales programados para los próximos meses. Ante un futuro tan incierto repasamos cual es el estado actual en las comunidades gallegas y castellano- leonesas, con las informaciones que llegan a nuestra redacción.
E
L 14 DE MARZO se decretaba en España el estado de alarma por causa sanitaria con el fin de frenar la pandemia originada por un virus letal, que hasta la fecha ha sumado cientos de miles de contagios en todo el mundo. Este decreto obligó entonces a un estricto confinamiento, para ir dando paso a una nueva situación que llega tras el triste balance de veinticinco mil personas fallecidas en nuestro país, según datos oficiales. La cuarentena obligada logró frenar la expansión de la pandemia, pero también, y entre muchas otras, el motor de la industria de la música; los conciertos. Las cancelaciones han afectado tanto a las programaciones de pequeñas salas, como a los carteles de grandes festivales, y la pregunta que el sector se plantea cuando arranca el mes de mayo es ¿será posible que puedan celebrarse conciertos
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
multitudinarios este verano? Como cabe esperar no existe una respuesta clara ya que será la evolución de los contagios la que marcará las decisiones a tomar por las autoridades, y la cautela se impone. A la vista de esta confusa situación llegan los primeros anuncios de suspensión desde las empresas organizadoras de eventos que no obligan a la compra de una entrada para disfrutar de su oferta, cómo es el caso de O Marisquiño en Vigo o el Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira (A Coruña), aunque también algunos de pago anuncian ya su siguiente edición para 2021, el Huercasa Country Festival de Riaza (Segovia) entre ellos. Allí estaba previsto que actuasen este año Los Lobos y Nikki Lane junto a otros artistas nacionales e internacionales. Con la intención de no tirar por la borda el trabajo y la inversión realizada, muchos
han optado por mover sus fechas al otoño. En esta circunstancia se encuentran Esmorga Fest de Sarria, Palencia Sonora o el Melona Fest, que pasaría a celebrarse entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre en Santiago de Compostela, aunque la mayor parte de las citas previstas se mantienen en vilo a la espera de órdenes específicas que indiquen si será posible seguir adelante, y en caso afirmativo, cuáles serán las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de público, artistas y trabajadores en materia sanitaria. Por ello, las empresas organizadoras del Resurrection Fest, Sonorama Ribera y O Son do Camiño, este último con 30.000 abonos vendidos, han hecho públicos distintos comunicados donde exponen la incertidumbre que rodea el futuro de estos señalados eventos veraniegos sin despejar todavía la pregunta crucial.
mayo 2020 #1